jueves, 2 de marzo de 2017

La UNED adjudica a Tecnocom un proyecto de renovación tecnológica y de gestión del ciclo de vida de su infraestructura de TI


·       El proyecto permitirá la adecuación de los servicios ofrecidos por el Área de Comunicaciones y Seguridad a las nuevas necesidades en el ámbito de la Educación.

Ciudad de México a 2 de marzo de 2017.- La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha adjudicado a Tecnocom el proyecto para la renovación tecnológica parcial de la infraestructura de red de datos de la UNED, así como el servicio de mantenimiento de hardware preventivo, correctivo, soporte y actualización de software para los próximos 4 años, en el alcance de un proyecto cuyo importe asciende a casi 800.000€

La UNED, por su propia naturaleza, requiere de una infraestructura de TI de alto rendimiento y disponibilidad como herramienta clave que permita la interacción entre los distintos miembros que forman parte de la comunidad educativa.

En este sentido, por un lado, la renovación tecnológica permitirá no solo incrementar la funcionalidad de la infraestructura de TI, sino adecuar el diseño de su arquitectura a las necesidades específicas de cada centro. Y por otro, el conjunto de servicios orientados a la gestión del ciclo de vida permitirán maximizar su nivel de disponibilidad, anticipando soluciones a necesidades futuras y minimizando el impacto de posibles incidencias.

Tecnocom ostenta el máximo nivel de certificación de los distintos fabricantes incluidos en el alcance del proyecto. Este hecho garantiza a la UNED que Tecnocom dispone de los recursos técnicos y humanos y de los procedimientos necesarios para la prestación de este tipo de servicios conforme a las mejores prácticas.

La UNED colabora con Tecnocom desde hace más de 15 años suministrando equipamiento de red para el Área de comunicaciones y Seguridad. Asimismo y en el área de servicios, Tecnocom se ha encargado de la instalación y configuración de equipos de red (LAN y WIFI), además del servicio de soporte y mantenimiento en todos los Campus de la UNED.

Acerca de la UNED

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una universidad pública española de ámbito nacional, dependiente del Ministerio de Educación de España. Es la primera universidad de España por número de alumnos matriculados con casi 265.000 estudiantes en 2014.

Tiene su sede central en la ciudad de Madrid, en los campus universitarios de Senda del Rey y de Ciudad Universitaria, si bien cuenta con una amplia red de centros asociados repartidos por toda la geografía española y parte del extranjero.

La UNED se caracteriza por ofrecer una modalidad de estudio a distancia, con el uso de las nuevas tecnologías a través de sus cursos virtuales en Internet, la televisión educativa y los programas de radio, en combinación con tutorías presenciales en ciudades donde dispone de centros asociados. Los estudios de la UNED están basados en el sistema europeo de créditos European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS).

Acerca de Tecnocom

Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.

Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.

Para más información sobre Tecnocom http://www.tecnocom.es  

+++

Granja las Américas y Expo tu Escuela en la Alameda del Sur en CoyoacánGranja las Américas y Expo tu Escuela en la Alameda del Sur en Coyoacán


•           Conoce y disfruta a Granja las Américas en Expo Tu escuela del 3 al 5  marzo en la explanada de la Alameda Sur, Coyoacán, la entrada es gratuita

CDMX, Miércoles 1 de Marzo de 2017.- Granja las Américas se ha mantenido a la vanguardia de los parques temáticos en México, ofreciendo a millones de niños la gran experiencia de aprender jugando y convivir con la naturaleza sin dejar de experimentar la civilización. Por tal motivo participa este año en Expo Tu Escuela 2017  que se realizará del 3 al 5 de marzo en la explanada de la Alameda Sur, Coyoacán, de de las 10 a 18 horas con acceso gratuito a todo el público.

Expo tu Escuela 2017 es la mayor plataforma de educación de calidad y una oportunidad para que los asistentes puedan encontrar una extensa oferta académica, opciones para aplicar a becas e increíbles descuentos en cursos y estudios en instituciones privadas. Serán jornadas llenas de actividades culturales, deportivas, conferencias, talleres y espectáculos también gratuitos para el público.

“Para Granja las Américas es importante apoyar y unir esfuerzos para promover una mejor educación, por lo que además de contar con un stand también contaremos con una zona interactiva donde los visitantes, sobre todo los más pequeños, podrán disfrutar de algunos talleres  y  atracciones como el muro de escalada y tirolesa”, afirmó Alejandra Alvarado, Subdirectora de Granja las Américas.

Granja las Américas fue creada hace 12 años de forma pedagógica, pero con el toque de diversión, para que los niños pasen grandes momentos al lado de los 150 animales de 50 diferentes especies, disfruten 50 talleres interactivos y de la  zona extrema.

En Granja las Américas los niños podrán convivir y aprender sobre los cuidados, anatomía y hábitat de las diferentes especies de animales, ya que esta diseñado para reforzar valores, trabajo en equipo y confianza y lograr una mejor convivencia; para esto, cuenta con diferentes temáticas para edades definidas, por lo que con ellas aprenderán y asumirán diferentes roles de la vida cotidiana, al mismo tiempo que promueven la integración familiar.

También existe un área pensada para los niños más grandes y papás, con actividades extremas como: tirolesa, muro de escalar y circuito vial, por lo que la diversión es para toda la familia, en un parque 100% seguro.

“En resumen en Granja las Américas, los niños y los grandes aprenden acerca de diferentes temas y situaciones de la vida cotidiana, reforzando valores, desarrollando una mejor convivencia, acentuando su independencia, trabajo en equipo, toma de decisiones y confianza en sí mismos”, afirmó Alejandra.

+++

Chimalhuacán brinda atención prenatal


Durante la actual administración, la Policlínica de Chimalhuacán ha brindado más de tres mil servicios a bajo costo a mujeres embarazadas con el objetivo de fomentar el cuidado a la salud de futuras madres.

El titular de la Policlínica, Raúl Núñez Almaza, indicó que el aumento en el número de servicios se debe a una campaña de información y control prenatal implementada en el año 2016, a través de la cual se brindan consultas médicas, electro y crio cirugías, colposcopias, biopsias, estudios de patología, ultrasonidos y talleres de planificación familiar a féminas de entre 15 y 35 años de edad.

“La revisión constante durante el embarazo, a través de observar el feto y los órganos pélvicos de la mujer, permite hacer un diagnóstico de posibles malformaciones estructurales y, en los casos de alto riesgo, valorar el crecimiento y bienestar fetal”.

Explicó que uno de los principales servicios que brinda la Policlínica son los rastreos ultrasonográficos, los cuales tienen un costo de 130 pesos, es decir 50 por ciento menos que en clínicas particulares.

“Estos estudios permiten determinar la existencia de un embrión dentro del saco gestacional, la evolución del mismo y su formación anatómica, así como identificar los embarazos de alto riesgo para que puedan ser canalizados de manera oportuna al Hospital Materno Infantil Vicente Guerrero”.

El funcionario indicó que además de estos estudios, la Policlínica ofrece servicios en materia de prevención y detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual a fin de orientar mujeres en edad reproductiva.

“Realizamos pruebas y estudios a parejas sexualmente activas con el objetivo de evitar la propagación de algún virus como el del papiloma humano (VPH), el cual es el más común que presentan las mujeres y que puede desarrollar cáncer cervicouterino”.

Finalmente, Núñez Almaza invitó a la población a acercarse a la Policlínica ubicada en el barrio Saraperos. “Es recomendable agendar una cita al número telefónico 22-28-86-50 a fin de brindar una atención integral; en caso de tratarse de una menor de edad, debe asistir acompañada de algún padre o tutor”.

+++

Imparten cursos para el manejo de estrés


“La presión en el entorno laboral puede provocar desgaste físico o mental del trabajador, lo cual repercute en su rendimiento y salud, por ende el gobierno de Chimalhuacán a través del departamento de Capacitación, puso en marcha el curso-taller Manualidades para combatir el estrés dirigido a servidores públicos”, señaló la titular del área, Lilia García Calderón.

Indicó que el taller tiene una duración de cuatro semanas, con posibilidades de ampliarse de acuerdo a la demanda; en él participa personal de dependencias municipales como Asuntos Metropolitanos, Comunicación Social y Medio ambiente, entre otros.

La funcionaria explicó que durante las sesiones, los asistentes dedican un tiempo a actividades artísticas y recreativas.

“El objetivo consiste en inhibir las presiones laborales con actividades que les permitan a los trabajadores concentrarse en sus labores y relajarse”.

La funcionaria detalló que el estrés  puede originarse por una excesiva carga de trabajo, un elevado nivel de responsabilidad o relaciones sociales insatisfactorias, lo cual puede tener consecuencias a la salud como enfermedades crónicas degenerativas, de la piel, problemas digestivos y trastornos mentales.

Por su parte, uno de los participantes al curso es el jefe del departamento de Gestión Metropolitana, Margarito Carmona Romero, quien agradeció a la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, su preocupación por mejorar las condiciones laborales de todas las áreas del Ayuntamiento.

“Me gusta este tipo de cursos y actividades. En el caso de las manualidades anti estrés nos permiten entrar en contacto con nosotros mismos y crear un buen ambiente de trabajo con los compañeros”.

Finalmente, autoridades locales informaron que los cursos anti estrés se llevarán a cabo los días miércoles en el Centro de Capacitación, ubicado en la calle Paseo Hidalgo, Cabecera Municipal.

+++

Nuevas actividades deportivas para chimalhuacanos


El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh) puso en marcha, en el Deportivo El Tepalcate, la disciplina de salto de longitud y altura, la cual se imparte de manera gratuita a niños y jóvenes.

El titular del IMCUFIDECh, Guillermo Roldán Juárez, explicó que la nueva escuela deportiva forma parte de las 23 actividades que actualmente se imparten en 66 centros de formación distribuidos por todo el territorio local.

Por su parte, el entrenador de salto, Arturo Sandoval, explicó que el centro de formación cuenta con material adecuado para la práctica de esta actividad, como un colchón especial y arena silica.

“Es una actividad nueva y por eso empezamos con un entrenamiento básico en el cual enseñamos a niños y jóvenes técnicas indispensables como correr, impulsarse, saltar de forma correcta, caer en el colchón y la arena”.

Cabe destacar que la nueva escuela de iniciación deportiva cuenta con una matrícula de 15 niños y jóvenes, quienes entrenan de lunes a viernes por las tardes.

“Somos uno de los diez municipios mexiquenses con mayor oferta deportiva; las actividades son impartidas por profesionales a fin de que nuestros niños y jóvenes se formen como atletas de alto rendimiento”, explicó Roldán Juárez.

Detalló que en los últimos 17 años Chimalhuacán ha incrementado su oferta deportiva gracias a la construcción de espacios como la alberca olímpica Noé Hernández, la alberca semiolímpica del deportivo El Tepalcate, así como la remodelación de los deportivos Las Flores, Lagunilla, La Laguna, entre otros.

“Contamos con espacios de primer nivel para impulsar el desarrollo de nuestros atletas, fomentamos la sana convivencia y los preparamos para que brinden buenos resultados en competencias regionales, estatales y nacionales”, concluyó.
+++


miércoles, 1 de marzo de 2017

PUBLICA SCT BASE TARIFARIA DE SERVICIOS DE ARRASTRE, SALVAMENTO Y DEPÓSITO DE VEHÍCULOS EN EL AUTOTRANSPORTE FEDERAL



·        En el Diario Oficial de la Federación da a conocer los costos actualizados de dichos servicios

·        El Tabulador de Grúas que contiene las Bases Tarifarias entrará en vigor a los treinta días naturales después de su publicación

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer ayer en el Diario Oficial de la Federación la base tarifaria de servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos en el autotransporte federal.

La determinación establece que las bases tarifarias de dichos servicios datan del año 2000, por lo que “resulta incuestionable su actualización”. Esta se encuentra ya debidamente actualizada y desagregada para cada uno de estos servicios, tomando en consideración el tipo de grúa a utilizar en cada uno de ellos.

Además -destaca-, en el servicio de arrastre se conceptualiza el costo del banderazo de salida, que es un cobro básico de inicio de servicio y por los kilómetros recorridos.

En tanto en el servicio de salvamento, se establece el costo actualizado del presente año, de la cuota por hora de servicios consistentes en abanderamiento, con grúa o manual, custodia de vehículos con grúa y maniobras de salvamento sobre el camino, dependiendo del tipo y cantidad de grúas utilizadas.

Y finalmente, para el servicio de depósitos, se actualiza la cuota por tipo de vehículo en relación al día o fracción que permanece resguardado y custodia en los depósitos permisionados por esta Secretaría.

Aclara que el Tabulador de Grúas que contiene las Bases Tarifarias entrará en vigor a los treinta días naturales, siguientes de su publicación, ayer, en el Diario Oficial de la Federación.

Por otra parte, la publicación también dio a conocer el Decreto por el que se expropia la superficie de 5,941.01 metros cuadrados, ubicada en la Delegación Xochimilco, Ciudad de México, para destinarse a la construcción del viaducto elevado interconexión del Caminero a Caseta Tlalpan.
+++

La OMT nombra al Rey Simeón II embajador del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo


Simeón II ha recibido de manos del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el distintivo de embajador del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, que se celebra globalmente a lo largo de 2017. La figura de los Embajadores del Año Internacional fue presentada el pasado mes de enero en el acto de lanzamiento del Año que tuvo lugar en el marco de FITUR, en Madrid.
En una ceremonia llevada a cabo en la sede de la OMT en Madrid, el secretario general de la OMT Taleb Rifai enfatizó “La designación de 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo va de la mano del reconocimiento por parte de Naciones Unidas de la contribución del turismo a la Agenda del Desarrollo, a la paz, a la igualdad y a la prosperidad. Me emociona ver que el Rey Simeón II comparte la misma vision del potencial del Turismo y le agradecemos de corazón su compromiso para difundir este importante mensaje en todo el Planeta” en su intervención durante la concesión del título.
Simeón II agradeció la nominación como embajador del Año Internacional y subrayó la importancia del turismo para avanzar hacia un mundo más sostenible y justo. “Uno de los objetivos más importantes del Año es concienciar a la población internacional, así como a las instituciones sobre el potencial del turismo sobre la cultura, el intercambio o la eliminación de prejuicios” señaló el recién nombrado embajador del Año.
Además de Simeón II, la OMT ha nominado a los siguientes embajadores del Año Internacional: S.E Ellen Johnson Sirleaf, presidenta de Liberia, SAR Shaikha Mai bint Mohammed Al Khalifa, presidenta de la Autoridad de Bahréin para la Cultura y las Antigüedades, Talal Abu-Ghazaleh, director de la Organización Talal Abu-Ghazaleh Organization, Michael Frenzel, presidente de la Asociación Federal de la Industria Turística Alemana (BTW) y Huayong Ge, director de China UnionPay.
+++


Inicia COFECE investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la tortilla en San Luis Potosí


·         Ante denuncia de PROFECO, se encontraron indicios de colusión en la producción, distribución y comercialización de este alimento.

·         Este mercado es importante porque las familias mexicanas destinan 6.5% de su gasto en alimentos al consumo de tortillas.

Ciudad de México, a 1 de marzo de 2017.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) hizo público el aviso de inicio de una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en el estado de San Luis Potosí.

Se consideran prácticas monopólicas absolutas aquellos contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta, división o segmentación de mercados, concertación o coordinación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información con el objeto o efecto de realizar alguna de las conductas anteriores.

En el extracto, publicado en su portal y en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Autoridad Investigadora de la COFECE precisó que, derivado de una denuncia realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), existen indicios de la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en el estado de San Luis Potosí, por lo que inició la investigación con número de expediente DE-001-2017.

Este producto es parte de la canasta básica de las familias mexicanas. En promedio los hogares del país gastan 2 mil 872 pesos al año en tortillas de maíz, lo que representa el 6.5% de su gasto en alimentos, y para los de más bajos ingresos este porcentaje se eleva a 8.5 por ciento.[1]

Al respecto, el Titular de la Autoridad Investigadora de la COFECE, Carlos Mena Labarthe comentó: “Tenemos indicios de que el precio de la tortilla fue manipulado, por ello se investiga. Adicionalmente, estamos en constante comunicación con la PROFECO”.

Esta investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley. Esta investigación se efectúa con fundamento en el Artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), publicada en el DOF el 23 de mayo de 2014. El plazo para esta indagatoria es de 30 hasta 120 días hábiles, prorrogable por cuatro periodos adicionales.

La Autoridad Investigadora de la COFECE está facultada para desahogar la etapa de investigación en los casos de probables violaciones a la LFCE, para lo cual puede requerir informes y documentos necesarios, citar a declarar a quienes tengan relación con los asuntos, así como ordenar y realizar visitas de verificación para la debida integración de la investigación. Concluida la etapa de investigación, si existen elementos para determinar la posible responsabilidad por las prácticas monopólicas investigadas, se emplazará a los agentes económicos señalados para que manifiesten o presenten las pruebas que a su derecho convenga. El Pleno de la COFECE resolverá lo que proceda conforme a la Ley.

De comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, las personas físicas y morales podrían ser sancionadas en los siguientes términos: la orden de suprimir la conducta, inhabilitación hasta por 5 años, y multas hasta por el equivalente a 200 mil UMAs a las personas físicas que hayan participado directa o indirectamente en la conducta, en representación o por cuenta y orden de un agente económico.

Asimismo, con multa de hasta por el equivalente al 10% de los ingresos del agente económico responsable. Además, se le impondrá multa hasta por el equivalente a 180 mil UMAs, a quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido en la comisión de prácticas monopólicas absolutas.

Respecto a la responsabilidad penal, las personas físicas que participen en la celebración, ejecución u ordenen este tipo de acuerdos entre competidores, podrían ser sancionados con 5 a 10 años de prisión.

Consulta qué es una práctica monopólica absoluta.
+++

¡Al 93% de los mexicanos les preocupa el gasolinazo!


•           Ofertia.com.mx realizó una encuesta entre sus usuarios donde se desvela que el gasolinazo preocupa más a los mexicanos que Trump y sus políticas. 

•           El estudio revela que el 92% de los mexicanos ha recortado en gastos para combatir el impacto económico del aumento de precio de la gasolina.

Ciudad de México, 28 de febrero de 2017

Enero sorprendió a muchos mexicanos con la noticia del gasolinazo, un aumento en el precio de la gasolina que ha generado un impacto significativo en los bolsillos y economía familiar.

Por este motivo, Ofertia.com.mx, la app que te ayuda a ahorrar en las compras locales, realizó una encuesta entre 1494 usuarios para conocer el porcentaje de la población que se ha visto afectada por esta iniciativa y las medidas tomadas para contrarrestarla.

93% de los mexicanos preocupados por el gasolinazo
Este tema ha causado alarma y angustia en la mayoría de la población, llevándolos a ahorrar en ciertas compras y desembolsos para poder sobrellevar este nuevo aumento.

92% de los mexicanos ha recortado en gastos
De acuerdo a los resultados de la encuesta, los mexicanos han buscado ahorrar en ciertos rubros como son: 17.8% alimentación, 14.6% moda y complementos, 13.2% muebles y hogar, 12.8% ocio, 10.8% electrodomésticos, 9.3% salud y 9% deporte.

91% de los mexicanos utiliza formas de transporte alternas
Una nueva manera a través de la cual los mexicanos están haciendo frente al gasolinazo es utilizando otras formas de transporte o compartiéndolo entre amigos. Entre los resultados se puede destacar que el 34% utiliza el transporte público, el 34% camina a los sitios, el 10% comparte el coche y el 8% utiliza la bicicleta.

El gasolinazo preocupa más que Trump
Sobre los temas de más inquietud para los mexicanos en este complicado inicio de año está la inseguridad y delincuencia con un 33%, el desempleo con un 19%, el gasolinazo o un nuevo gasolinazo con un 16%, corrupción con un 13% y por último, y con el mismo porcentaje de resultados, están la pobreza y las políticas de Trump contra México con un 10% cada uno.

Ofertia.com.mx a través de su aplicación y web resulta ser una excelente opción para todos los mexicanos que deseen prever sus compras, ahorrar y contrarrestar los nuevos gastos generados por el gasolinazo, consultando las mejores ofertas en tiendas locales.

Con los siguientes consejos, Ofertia ayuda a cuidar de tu economía:

1.         Planifica la compra: Resulta primordial anticipar lo que se va a comprar antes de acudir a la tienda, ya que si no es probable acabar comprando cosas de más y gastando en cosas innecesarias.

2.         Revisa los catálogos de ofertas: Una excelente forma de ahorrar es revisando los folletos de las tiendas para encontrar promociones y el mejor precio en los productos deseados.

3.         Fija un presupuesto: Es importante establecer una cantidad a gastar para no comprometer más dinero del que se cuenta.

4.         Encuentra tu tienda más cercana: Gastar menos en gasolina es fácil si acudes a la tienda más cercana de casa o del lugar donde te encuentres. Con la función de geo- localización de Ofertia siempre podrás localizar tu tienda favorita.

5.         Entérate de las ofertas: Si hay compras que realizas de forma recurrente, resulta útil establecer alarmas en aplicaciones y sitios web como Ofertia para recibir notificaciones cuando estos estén en descuento.

El 70% de los mexicanos considera que ofertia.com.mx es la app y web que le está ayudando a ahorrar.

 Para ver la infografía
 http://investigacion.ofertia.com.mx/investigacion/como-afrontan-mexicanos-gasolinazo/

Para integrarla en página web
<link rel="stylesheet" href="http://fonts.googleapis.com/css?family=Roboto:400,500,700%7CPT+Sans+Narrow:400,800&subset=latin,latin-ext,cyrillic"><script id="infogram_0_mx_gasolinazo_sin_titulo" title="MX: Gasolinazo (sin título)" src="//e.infogr.am/js/dist/embed.js?Cbr" type="text/javascript"></script><br><span style="font-family: Roboto; font-weight: 400; font-size: 16px; font-style: normal; color: rgba(70, 70, 70, 0.701961);">Infografía realizada por </span><a href='http://www.ofertia.com.mx' title='Ofertia.com.mx' style="font-family: Roboto,arial; font-weight: 400; font-size: 16px; font-style: normal;color:rgb(0, 112, 186)">Ofertia.com.mx</a>
       
Para ver los resultados completos del estudio
+++


GENERA SSP-CDMX ACCIONES DE MOVILIDAD Y RECUPERACIÓN DE VIALIDADES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios en las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa, mientras que en Coyoacán se pintaron señalizaciones en escuelas de nivel básico, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes.

En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 28 infracciones e ingresaron siete vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 48 infracciones, se inmovilizaron siete vehículos y cinco fueron llevados a depósito.

En la delegación Iztapalapa, en el cruce de Canal de San Juan y Calzada General Ignacio Zaragoza, colonia Tepalcates, se abanderó el retiro de un anuncio espectacular llevado a cabo por personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

En la Central de Abasto (CEDA), se llevó a cabo el operativo Mega donde se aplicaron 35 infracciones mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 138 carruseles en vías de acceso controlado.

En atención a la solicitud de instituciones educativas de nivel básico, se pintaron señalizaciones horizontales para mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad en zonas escolares de la delegación Coyoacán.

En esta acción se marcó con pintura blanca 37 rayas de marimba, cuatro íconos de Zona Escolar, dos líneas de Alto, y con pintura de color amarillo 750 metros de guarniciones.

En las colonias Roma, Condesa, Anáhuac, Tacuba y Pensil se retiraron 226 obstáculos como: huacales, macetas, pilones, tarimas, llantas, garrafones, piedras, cubetas, anuncios, rejas de refresco, trafitambos, y una camioneta marca Ford tipo Pick Up color vino con huacales y cajas de cartón al interior.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL SIN AUTORIZACIÓN EN CHIHUAHUA


+ Constata que nivelación de suelo se llevó a cabo con maquinaria pesada.
+ Observa dos polígonos de 145 y 68.9 hectáreas, respectivamente, afectados.
           La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró las actividades de cambio de uso de suelo en un predio del municipio de Ojinaga, Chihuahua, donde se afectaron 213.9 hectáreas de vegetación forestal sin contar con la autorización correspondiente.

         En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió al lugar, donde constató la remoción ilegal de vegetación como: Gobernadora (Larrea tridentata), Nopal (opuntia sp), Cardenche (Cylindropuntia imbricata), Ocotillo (Fouquieria splendens), Gatuño (Mimosa monancistra), Mezquite (Prosopis sp), Hoja zen (Flourensia cerna) y pastos anuales.

           Los inspectores federales observaron que la afectación se llevó a cabo en dos polígonos, los cuales corresponden a 145 y 68.9 hectáreas, respectivamente. Asimismo, la PROFEPA detectó que  la nivelación del suelo se hizo con maquinaria pesada.

           Por lo anterior, esta Procuraduría solicitó al inspeccionado la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin que el responsable presentara documentación alguna durante la diligencia.

           Ante el presunto incumplimiento, se procedió a la suspensión y clausura de los trabajos antes mencionados.

           De acuerdo a la inspección realizada, se presume que las personas encontradas realizando la remoción de vegetación, son miembros de la comunidad menonita establecida en dicha zona.

           Con estas acciones, la PROFEPA refuerza su compromiso con la sociedad, atendiendo las denuncias de manera oportuna y comprometida para mitigar efectos nocivos al medio ambiente.

+++

ASEGURA PROFEPA 1,925 KILOS DE RESINA DE PINO Y 3.2 M3 DE MADERA EN ROLLO, EN MICHOACÁN


+ Los recursos naturales fueron asegurados en tres vehículos.

+ Conductores no acreditaron su legal transportación y procedencia.


 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente 1,925 kilogramos de resina de Pino y 3.2 m³ de madera en rollo, en tres municipios de Michoacán, debido a que no se acreditó su legal transporte y procedencia.

 Inspectores Federales de la PROFEPA en la entidad, en coodinación  con la Unidad Ambiental del Gobierno del Estado de Michoacán, realizaron un recorrido de vigilancia por diversas carreteras, caminos y brechas de terracería ubicadas en las zonas arboladas de los municipios de Tinganbato, Nahuatzen y Zacapú. 

En todas estas zonas se establecieron filtros de revisión al transporte de materias primas forestales, donde inspectores de esta Procuraduría revisaron varios vehículos que transportaban madera, con base a los acuerdos de colaboración para la protección de los recursos naturales.

Derivado de las revisiones vehiculares, y con fundamento en el Artículo 161 de la LGDFS, Fracción I, se aseguraron precautoriamente 3 vehículos, así como su cargamento consistente en 11 tambos de resina de Pino, equivalente a 1,925 kilogramos, y 3.2 m3 de madera en rollo; tanto los vehículos como la madera fueron depositados en el corralón oficial de Zacapú, Michoacán.  

+++

PARTICIPA LA PROFEPA EN EL 1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TABASCO 2017


+ Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad participó con la instalación de un Stand.

+ Evento se llevó a cabo el 21, 22 y 23 de febrero, con el objeto de dar a conocer las acciones encaminadas al desarrollo sustentable en México.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó en el 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, con el objetivo de fortalecer las acciones de promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) a las empresas productivas y prestadoras de servicios en la entidad.

A través de la Conferencia Magistral "El Impacto de las Auditorías Ambientales en Años Recientes", el Subprocurador de Auditoria Ambiental de la PROFEPA,  Jaime Eduardo Garcia Sepúlveda, dio a conocer también el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC).

Lo anterior,  para fomentar una economía verde que contrarreste el impacto del cambio climático, al generar oportunidades ambientales y económicas para México que representan las tendencias de la economía verde global, en el contexto de las políticas ambientales dirigidas a los sectores productivos.

El 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, fue organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México, A. C. sección Tabasco, los días 21, 22 y 23 de febrero, con el objeto de dar a conocer las acciones encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México, así como de fomentar y difundir la investigación científica y los avances tecnológicos de la ingeniería ambiental, entre otros.

Cabe mencionar que la clausura de dicho congreso corrió a cargo del Mtro. José Trinidad Sanchez Noverola, Delegado de la PROFEPA en Tabasco.

Además, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad participó con la instalación de un Stand, donde se tuvo el módulo itinerante de Denuncias Ambientales y se expusieron las diversas acciones que realiza la Procuraduría.

También, se contó con la  asistencia más de 1000 visitantes durante los tres días que duró el evento. Además de las autoridades (federales y estatales) y de las instituciones educativas, también participaron integrantes de las cámaras industriales, estudiantes de posgrado y licenciatura, nacionales e internacionales, que forman parte del Colegio de Ingenieros Ambientales, entre otros.

En el congreso reconocidos grupos de expertos académicos nacionales e internacionales, incluyendo empresas que ya practican  de alguna forma la inclusión de la economía verde en Tabasco.

A lo largo del evento se presentaron ponencias sobre las relaciones entre economía verde y las políticas de fomento a un desempeño ambiental sustentable en las empresas, en las que resaltaron los casos del manejo de residuos sólidos en rellenos sanitarios para la producción de biogás y la reingeniería de procesos en la producción de azúcar, evitando descargas y reduciendo emisiones, al mismo tiempo que se realizan mejores prácticas agrícolas.

+++

PONDRÁ ISSSTE 200 CONTENEDORES PARA RECOLECCIÓN DE MEDICAMENTOS CADUCOS O EN DESUSO


“El convenio con SINGREM marca un antes y un después en el cuidado del medio ambiente y en prevención de riesgos para la salud de 13 millones de derechohabientes”: Reyes Baeza.
Este año el Instituto lanzará convocatoria para surtimiento de medicamentos con unidosis, que evitará automedicación y dará eficiencia a compra de medicamentos.
SINGREM ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800 toneladas de medicamentos de este tipo.

Con el propósito de prevenir daños ambientales y riesgos contra la salud de la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C. (SINGREM) firmaron el convenio “Comprometidos con el Medio Ambiente”, para la recolección de medicamentos caducos o en desuso a través de la colocación de contenedores, sin costo, en las unidades médicas de la institución en el país.

En el evento, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, anunció que en 2017 el Instituto lanzará una convocatoria para surtimiento de medicamentos con unidosis por tratamiento prescrito en lugar de cajas, lo cual evitará riesgos de automedicación a los derechohabientes, reducirá emisión de desechos contaminantes y dará mayor eficiencia a la dependencia en la compra de medicamentos y aprovechamiento de insumos.

El acuerdo fue firmado por Reyes Baeza, y por el representante legal de SINGREM, José Antonio Aedo Sordo; así como por el Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, en calidad de testigo de honor.

El titular del ISSSTE destacó que con este convenio el Instituto refuerza su condición de empresa socialmente responsable, al comprometerse con el cuidado del medio ambiente junto con el SINGREM, única asociación de su tipo en México que cuenta con un programa de manejo de medicamentos caducos o en desuso avalado por la SEMARNAT.

Asimismo, agregó el funcionario, ”reduciremos la venta ilegal de estos productos y a la vez protegeremos a la población de riesgos sanitarios derivados de su consumo”.

Posteriormente, Aedo Sordo informó que en una primera etapa colocarán 200 contenedores en las unidades médicas del Instituto, lo que les permitirá llegar a 5 mil en 27 estados del país, aunque su meta es alcanzar una cobertura nacional.

Dio a conocer que desde que inició la expansión nacional de este programa el SINGREM ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800 toneladas de estos productos, de los cuales en 2016 se evitó que 500 toneladas de medicamentos caducos o en desuso y sus envases afectaran el medio ambiente o la salud de los mexicanos, lo que equivale a más de 15 millones de unidades de medicamentos.

Refirió que en el marco del Programa para la Recolección y Disposición Final de Medicamentos Caducos, Envases Vacíos de Medicamentos, Restos de Medicamentos No Utilizados o de Terapias Incompletas (como residuos), el SINGREM promoverá en los afiliados del Instituto una campaña permanente de sensibilización en el manejo de residuos de los productos farmacológicos.

Mediante trípticos y carteles la asociación civil buscará modificar y fortalecer hábitos de los usuarios de servicios médicos en el manejo de residuos peligrosos, dando a conocer la clasificación de desechos de medicamentos y sus empaques para su correcta colocación en los contenedores; por último se hará cargo de llevarlos a un destino final para su desecho seguro, en cumplimiento de la norma vigente.

Por su parte, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de SEMARNAT, dijo que el convenio “es un ejemplo del compromiso responsable entre sociedad, gobierno y empresas con el cuidado del medio ambiente, porque estos residuos hoy en día representan un gasto de 26 mil millones de pesos en cuestión de salud pública”.

El acuerdo establece que SINGREM colocará sin costo contenedores en las unidades médicas y centros de canje del ISSSTE, donde los derechohabientes y la población en general podrán depositar medicamentos cuya vida útil ha vencido o que hayan sobrado de algún tratamiento para que sean desechados de forma segura.
En el acto protocolario también estuvieron presentes por parte del ISSSTE la Directora de Administración, Minerva Castillo Rodríguez, y el Director Médico, Rafael Navarro Meneses; así como el Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla.

+++

PRESENTARÁ PROFEPA 2 NUEVAS DENUNCIAS PENALES CONTRA RESIDENCIAL BALVANERA EN QUERÉTARO


+ Actuación sobre desarrolladora apegada a derecho; removió más de 20 mil m2 de vegetación sin autorización de SEMARNAT en materia de cambio de uso de suelo forestal

+ Embargo ordenado y calificado como legal por un Juez Federal

+ Solicita a PGR investigación sobre posibles delitos adicionales de transporte ilícito de recursos forestales y contra la gestión ambiental

+ Empresa no utilizó recursos alternativos que otorga la ley para resolver el conflicto sin sanción

+ Optó en cambio por violentar medidas de seguridad impuestas y no suspender construcción del proyecto

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reitera que en el caso de daño ambiental causado por la empresa Residencial Balvanera en el municipio de Corregidora, Querétaro, se actuó conforme a derecho contra dicha desarrolladora al  comprobar que violó la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

         El proyecto removió ilegalmente más de 20 mil m2 de vegetación natural en terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente que debe otorgar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con base a la Ley LGDFS. Omitió pago al Fondo Forestal Nacional y medidas de rescate y mitigación.

         En consecuencia, la PROFEPA presentará una segunda denuncia penal ante la PGR a efecto de que se investigue ahora el posible delito de transporte ilícito de recursos forestales, adicional al delito federal cometido por el cambio de uso de suelo forestal sin las autorizaciones de Ley.

         Asimismo, presentará querella por la posible comisión de un delito contra la gestión ambiental al haberse incumplido y continuar a la fecha incumpliendo, por parte de los directivos de la empresa, las medidas de seguridad y urgente aplicación impuestas por la PROFEPA tras violentar la suspensión total temporal del proyecto.

          Conforme a la legislación federal vigente, la empresa estuvo en posibilidad de haber solicitado un mecanismo  alternativo de solución de este conflicto ante la misma PROFEPA, lo que le hubiese permitido atenuar las sanciones. No obstante, optó por desacatar las medidas de seguridad impuestas, consecuentemente la desarrolladora fue demandada judicialmente por la autoridad ambiental.

         Esta Procuraduría señala que corresponde exclusivamente a la empresa de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, corregir ella misma su situación jurídica.

         Por cuanto hace al embargo de 48 millones de pesos y 86 hectáreas de terreno de la empresa, este fue ordenado y calificado de legal por un Juez Federal.  Cantidad que deberá ser depositada en el Fondo de Responsabilidad Ambiental de la SEMARNAT.

+++

GENERA SSP-CDMX ACCIONES DE MOVILIDAD Y RECUPERACIÓN DE VIALIDADES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios en las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa, mientras que en Coyoacán se pintaron señalizaciones en escuelas de nivel básico, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes.

En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 28 infracciones e ingresaron siete vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 48 infracciones, se inmovilizaron siete vehículos y cinco fueron llevados a depósito.

En la delegación Iztapalapa, en el cruce de Canal de San Juan y Calzada General Ignacio Zaragoza, colonia Tepalcates, se abanderó el retiro de un anuncio espectacular llevado a cabo por personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

En la Central de Abasto (CEDA), se llevó a cabo el operativo Mega donde se aplicaron 35 infracciones mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 138 carruseles en vías de acceso controlado.

En atención a la solicitud de instituciones educativas de nivel básico, se pintaron señalizaciones horizontales para mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad en zonas escolares de la delegación Coyoacán.

En esta acción se marcó con pintura blanca 37 rayas de marimba, cuatro íconos de Zona Escolar, dos líneas de Alto, y con pintura de color amarillo 750 metros de guarniciones.

En las colonias Roma, Condesa, Anáhuac, Tacuba y Pensil se retiraron 226 obstáculos como: huacales, macetas, pilones, tarimas, llantas, garrafones, piedras, cubetas, anuncios, rejas de refresco, trafitambos, y una camioneta marca Ford tipo Pick Up color vino con huacales y cajas de cartón al interior.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DE PIEDRA BOLA DE MAR EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un proyecto de aprovechamiento de Piedra Bola de mar, en Ensenada, B.C., debido a que operaba sin  autorización en materia de impacto ambiental y del título de concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante un recorrido de vigilancia, personal de la PROFEPA en la entidad detectó la ejecución de actividades de aprovechamiento de Piedra Bola de mar, también conocida como Piedra Bola, dentro de una franja de 1,400 metros cuadrados de ZOFEMAT.

Se observó que cinco personas extraían de forma manual este recurso pétreo y lo colocaban en recipientes de plástico,  posteriormente los vaciaban en costales de nylon que acumulaban dentro de la  ZOFEMAT.

Al requerir a los responsables la correspondiente autorización en materia de impacto ambiental, así como el título de concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre, mediante los cuales se les faculte y autorice para las actividades de aprovechamiento y explotación la Piedra Bola de mar, las personas manifestaron no contar con ellas.

Las actividades de extracción provocan cambios en la morfología de la Zona Federal Marítimo Terrestre, litoral y zona de playa; afectación al humedal que se encuentra colindante, mismo que es hábitat de diversas especies de flora y fauna silvestre; reducción o modificación de la franja del lugar; alteración de la conformación  natural del terreno, modificación del oleaje o el amortiguamiento de la energía del mismo, así como posibles riesgos a la población y el medio marino.

Por ello, personal de la PROFEPA, conforme al artículo 170 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), ordenó como medida de seguridad la clausura total temporal del proyecto consistente en actividades de aprovechamiento o explotación de Piedra Bola de mar.

Asimismo, con la finalidad de evitar daños al sitio, la Piedra Bola de mar que se encontraba en costales fue reintegrada de forma inmediata al ecosistema costero in situ.

De acuerdo a la LGEEPA, los responsables podrían ser acreedores a una multa en materia de Impacto Ambiental que va de los 30 a las 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente, mientras que en la materia de ZOFEMAT podrían ser multados hasta por un máximo 500 Unidades de Medidas y Actualización vigente.

+++

UNA DOCENA DE TAXIS PIRATAS AL CORRALÓN EN OPERATIVO DEL GCDMX


·         Ofrecían servicio de taxi en Tláhuac  sin tener documentos.

Una docena de vehículos que prestaban servicio de taxi, sin tener la concesión, fueron enviados esta mañana al corralón tras un operativo del Instituto de Verificación Administrativa en la zona de Tláhuac.

Los dispositivos que se realizan en distintos lugares de la Ciudad de México en donde ciudadanos reportan anomalías en materia de transporte son coordinados por el Secretario de Movilidad, Héctor Serrano, y en ellos participan uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública.

Esta mañana el personal del Gobierno de la Ciudad de México, se trasladó  a las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Tláhuac que se localiza en San Rafael Atlixco, col El Triángulo, lugar en el que realizaron diversas verificaciones y detectaron a un 12 unidades particulares que ofrecían en servicio de taxi sin tener la concesión.

Los vehículos fueron ingresados por grúas de la SSP al depósito  que se localiza en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.

En los dos primeros meses del año se han sancionado a un total de 212 vehículos que prestaban servicio de transporte público de pasajeros sin tener concesión; 116 de ellos individuales; 70 colectivos; y  26 privados.

En lo referente a unidades inmovilizadas; 417 corresponden a individuales; y 203 colectivos, un total de 620.

Mientras las sanciones a choferes por carecer de documentos son: 139 para transporte individual; y 95 para colectivo; 234 en total.

+++

Keri Systems México celebra 20 años de compromiso en el país


Ciudad de México, marzo 2017 – Keri Systems, empresa especialista en el control de acceso cumple 20 años de presencia en el país. Como líder del mercado en América, Keri tiene la capacidad de identificar las tendencias de la industria y por tanto ha sido capaz de renovarse varias veces a lo largo de estos años, lanzando continuamente productos y servicios innovadores que permiten al mercado mexicano tener un aliado que lo entiende y se adapta a su ritmo.
Keri Systems México se ha convertido en uno de los fabricantes con mayor crecimiento en sistemas de control de acceso en el mundo y no ha sido distinto en el país Azteca. El fundador original de Indala Corporation (ahora Motorola/Indala), pioneros y líderes del mercado en lectores y tarjetas de proximidad digital, fundó Keri Systems en 1990. Situada en el corazón del famoso Silicon Valley, California, la empresa se nutrió con la experiencia de profesionales de la industria de la seguridad, para desarrollar productos de costo/desempeño superiores en el mercado de sistemas de control de acceso, que ha incluido en el mercado mexicano con todo éxito, con la llamada mexicanización de la marca.
Como parte de los esfuerzos continuos que Keri emprende en el país busca desarrollar el negocio y sus líneas de productos, aportando una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en el desarrollo orgánico, así como en alianzas y asociaciones inorgánicas. Sin permitirse ser ajena a la propuesta de valor de la asociación, pues se ha afiliado con numerosos fabricantes para llevar a cabo una amalgama de ofertas para sus socios de negocio.
           
“La preocupación que Keri ha puesto en el mercado mexicano se caracteriza por la disponibilidad local de equipos y por la cercanía que mantiene antes, durante y después de sus implementaciones con cada uno de sus clientes”, comentó Alejandro Loera, Sales Manager para Latinoamérica y el Caribe para Keri Systems: “Esto sin mencionar la comunicación de la marca, totalmente hecha por mexicanos para mexicanos”, afirmó.
Está bien documentado que la industria de la seguridad se ha convertido en un crisol de tecnologías, con la mayoría de los fabricantes dedicados a la producción de productos y tecnologías que se entrelazan con las ofertas de los demás. Prueba de ello son las normas de cumplimiento emergentes, que permiten a la interfaz adaptarse en un nivel sub-programa, como para el estándar ONVIF 2.0  en el mercado de video IP y los distintos protocolos Wiegand actuales para los lectores de control de acceso.                  
Muchos fabricantes de este sector están integrados a la perfección con otros productos de la industria de la seguridad, para ofrecer una solución más completa. Estos productos incluyen cerraduras inalámbricas, sistemas de memoria virtual, torniquetes, dispositivos biométricos, entre otros; esta es la oferta que Keri Systems México busca consolidar en conjunto con sus socios mayoristas en todo el país.
Avances Importantes:

En 2007, Keri se convirtió en uno de los primeros proveedores de hardware de control de acceso basado en Ethernet con su línea de productos NXT, incluyendo los controladores de 2 y 4 puertas y el software NetXtreme.
En 2010, el Doors.NET se introdujo para gestionar un sistema basado en NXT, un paso más en la funcionalidad de control de acceso y facilidad de uso.  Las características avanzadas tales como la integración de video, gestión de alarmas, correo electrónico y mensajería SMS, y más están disponibles con Doors.NET.

+++

EN MARZO VUELVE EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2017, EL EVENTO DE SOLUCIONES Y TENDENCIAS MÁS IMPORTANTE DE IBEROAMERICA


• Se realizará del 14 al 16 marzo, en el Centro Citi Banamex de la Ciudad de México • Expo Seguridad México, quince años de ofrecer las mejores soluciones en beneficio de ciudadanos, empresas y gobierno 
Expo Seguridad México 2017, es el evento más importante del sector para profesionales de seguridad en Iberoamérica, los asistentes tienen la oportunidad única de conocer las innovaciones tecnológicas y las tendencias en seguridad pública y privada a través de más de 300 expositores, conferencias, talleres y encuentros de negocios que se reúnen del 14 al 16 de Marzo en el Centro Citi Banamex de la Ciudad de México. 
Expo Seguridad México celebra su Décimo Quinto Aniversario y espera a más de 15 mil personas que durante tres días encuentran soluciones, productos y servicios para los sectores público y privado. Entre las personas que acuden al evento, se encuentran: propietarios, directores y gerentes de empresas de productos y servicios de seguridad, gerentes de proyectos y operadores de centros de comando, comunicación y control, ingenieros y técnicos instaladores, Consultores en Seguridad, Gerentes de edificios e instalaciones y TI, arquitectos e ingenieros, personal de ventas y mercadeo de empresas proveedoras de productos y servicios de seguridad.  La presencia de funcionarios con capacidad de toma de decisiones de los tres ámbitos de gobierno es una constante, no sólo de los 32 estados de la República Mexicana, sino de más de 25 países. Entre los principales atractivos del evento se encuentran: 
Pabellón de Fuerzas del Orden  
Expo Seguridad México fortalece su Pabellón de Fuerzas del Orden, donde participan  empresas especializadas nacionales e internacionales, que presentarán  soluciones, productos y servicios, en espacio único en Hispanoamérica, donde las instituciones de seguridad y justicia, encontrarán en un solo sitio a los principales proveedores para ejercer los fondos gubernamentales, federales, estatales y municipales en materia de Seguridad Pública.      
     
Pabellón Forense  
El crecimiento de las ciencias forenses vinculadas a la seguridad pública y a la justicia en México, se verá fortalecido con la implementación y puesta en práctica del Nuevo Sistema de Justicia Penal vigente en todo el país desde junio de 2016. Hoy más que nunca el espacio ideal para llegar a los tomadores de decisiones y exponer los productos y servicios asociados a este sector es el Pabellón Forense de Expo Seguridad México, que ofrece las mejores soluciones y equipos, para que todos los policías de nuestro país actuen bajo los mismos principios y procedimientos , en concordancia con los protocolos nacionales aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública 
Pabellón de Seguridad TI 
Expo Seguridad México fortalece su Pabellón de Seguridad TI, que agrupa a las empresas que ofrecen soluciones en materia de ciberseguridad, comunicaciones empresariales seguras, retos y oportunidades en las tecnologías de la información como un eje trasnversal en todos los ámbitos de la seguridad pública y privada.  
 VII Conferencia Internacional para la Administración de la Seguridad y Fuerzas del Orden 
En el marco de Expo Seguridad México se llevará a cabo, la VII Conferencia Internacional para la Administración de la Seguridad y Fuerzas del Orden, donde se abordarán diferentes temas: la Conferencia inaugural, titulada “México y su visión de futuro en seguridad” estará a cargo del Mtro. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad (CNS); el Mtro. Álvaro Vizcaino Zamora Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hablará sobre la “Situación y perspectivas de la Seguridad Pública en México”; el Mtro. Ricardo Márquez Blas, Titular de la Unidad de Información de la Comisión Nacional de Seguridad abordará el tema de “Cómo reducir la violencia a través de la innovación y la tecnología”; Benjamín Grajeda Jefe de la División de Gendarmería de la Policía Federal, dictará la conferencia  “Protegiendo las actividades productivas: retos y perspectivas para 2017; Fred Gallart CEO Head of Mexico & LATAM de Cassidian Mexico Airbus Defence & Space hablará sobre la “Migración a IP y Evolución a Broadband”; El Dr. Ricardo Corral Luna, Titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública nos hablará del “911 El Nuevo Sistema Nacional de Emergencias: utilidades y retos de su implementación”; y el Capitán Gustavo Cuevas Subdirector de Seguridad Física de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), nos hablará de “Los retos en la protección de instalaciones energéticas”.   
Ver programa completo aquí: http://www.exposeguridadmexico.com/Programa-de- Conferencias/Conferencia-Seguridad-y-Fuerzas-del-Orden/ 
    
Foro de Innovación y Soluciones en Seguridad (FISSE) 
Se realizará el Primer Foro de Innovación y Soluciones en Seguridad (FISSE) donde se abordarán 5 aspectos de la seguridad los siguientes temas en formato de paneles, conferencias  y plenarias magistrales con el siguiente programa: 
 1. Ciberseguridad 
 Panel Crimen en la Internet (ASIS) 
 Seguridad informática para no informáticos (HID Global) 
 La evolución de la seguridad en la red (AXIS) 
 Ciberseguridad y seguridad electrónica (Genetec) 
2. Gestión 
 Liderazgo en seguridad (ASIS) 
 Capital Humano en Seguridad (Coca Cola) 
 Ventas y Comunicación efectiva (GA Consulting) 
 Imagen corporativa y seguridad (Arturo Ramírez Branding) 
3. Comunidad 
 Panel Drogas y Seguridad (ASIS) 
 Cultura de la legalidad (PEPSICO) 
4. Tendencias 
 Edificios inteligentes (IMEI)  Gestión en la nube (Cisco Meraki) 
5.  Visión Escenario de seguridad en América Latina y su complejidad (ONU) 
Ver programa completo aquí: http://www.exposeguridadmexico.com/Programa-de- Conferencias/FISSE-2017/ 
     
Conversatorio Mujeres en la Seguridad 
Este evento tiene como propósit o reunir a mujeres líderes en seguridad de diferentes ámbitos: academia, sociedad civil, iniciativa privada y sector público en un espacio de diálogo y transferencia de conocimientos . El propósito es  consolidar este espacio como un referente de liderazgo, aportación de ideas y soluciones a la sociedad desde Expo Seguridad México. Participan en el panel el 16 de marzo a las 17:00 hrs en el Centro Citi Banamex: Laura Carrera Lugo, Coordinadora de Desarrollo Policial (SIDEPOL) de la Policía Federal; Saskia Niño de Rivera, Fundadora de Reinserta un Mexicano A.C.; Angélica Garnica Sosa, Directora General de Planeación y Desarrollo, S.C.; María Teresa Septién, Directora Ejecutiva para Latinoamérica de AFIMAC; Andrea Ferrando, Fundadora y Directora de Expo Seguridad México y Eunice Rendón Cárdenas, Coordinadora de Agenda Migrante. 
Expo Seguridad México, se consolida como un referente mundial y plataforma única de soluciones en seguridad para América Latina, presentando lo mejor de la industria. Para mayor información, visite la página de Internet: 
www.exposeguridadmexico.com  

+++