miércoles, 8 de febrero de 2017

La CNBV publica el Boletín de Sanciones correspondiente a enero-diciembre de 2016.


•           En 2016, la CNBV impuso 2,174 resoluciones de sanción, de las que 97.4% corresponde a multas y amonestaciones.
•           Se alcanzó un importe de 339.8 millones de pesos (mdp) en multas económicas, 16.5% superior al aplicado en 2015.
•           Con la aplicación de sanciones y su divulgación, la CNBV frena y desalienta conductas que afectan el sano desempeño del Sistema Financiero Mexicano y provee de herramientas de análisis a los usuarios de servicios financieros para la toma de decisiones.
La Vicepresidencia Jurídica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de su Dirección General de Delitos y Sanciones, publica el quinto ejemplar del Boletín de Sanciones, mismo que contiene un recuento de las principales acciones de la CNBV en esta materia.

Durante el periodo transcurrido entre enero y diciembre de 2016, la CNBV emitió 2,174 resoluciones de sanción, de las que el 97.4% consiste en multas económicas y amonestaciones. También se dictaron 11 cancelaciones de registro, 35 órdenes de suspensión de operaciones, 8 revocaciones de autorización para operar y 2 inhabilitaciones.
En 2016, la CNBV mejoró sus procesos para lograr mayor eficiencia en la imposición de nuevas sanciones, así como para abatir el rezago existente.

Lo anterior, resultó en un incremento de 16.5% en el monto de las multas económicas impuestas en 2016 respecto al año previo, para alcanzar los 339.8 mdp. Los sectores que aportaron el 89.1% de las multas son las Instituciones de Banca Múltiple, Emisoras, Fondos de Inversión, personas físicas, Casas de Bolsa, Sofipo y Socap.
Distribución porcentual del monto de multas económicas y amonestaciones por entidad supervisada durante enero-diciembre de 2016

Las principales multas impuestas durante 2016, corresponden a conductas infractoras por no entregar información dentro del plazo establecido por mandato de ley con 14%, por elaborar en forma inadecuada estados financieros con el 12% y el 11% por difundir información errónea.

A partir de la Reforma Financiera, se fortalecieron las facultades de sanción de la CNBV, al otorgarle herramientas que permiten acortar los plazos para su imposición; así como la facultad de divulgar oportunamente la información sobre las sanciones impuestas.

De ahí, que el día 15 calendario de cada mes o al día hábil siguiente, la CNBV publica en su página de internet, las sanciones impuestas durante el mes inmediato anterior, en línea con lo establecido en la Reforma Financiera.

El boletín de sanciones número 8, correspondiente al periodo de enero a diciembre de 2016, puede ser consultado en:    http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/188952/Boletin_de_Sanciones_ene-dic_2016.pdf

Asimismo, toda la información correspondiente a las sanciones impuestas puede ser consultada en el portal de la Comisión en: http://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/sanciones-impuestas-en-la-cnbv

+++

“Nosotros podemos. Yo puedo.”


Dar un paso adelante para acabar con el cáncer.

Ciudad de México, 7 de febrero de 2017 – “Nosotros podemos. Yo puedo” Es un mensaje inspirador que nos invita a considerar cómo todos, tanto comunidades como individuos, pueden hacer una diferencia en la reducción de la carga mundial del cáncer. También es un desafío más amplio que nos llama a unirnos con el objetivo final de prevenir y curar el cáncer para que amigos y seres queridos, padres y abuelos, hijos e hijas nunca más tengan que oír la frase de dos palabras que se ha dicho en todos los idiomas del mundo, durante mucho tiempo, “tienes cáncer”.

Si bien estamos logrando progresos, claramente queda camino por recorrer. El hecho es que el cáncer se ha convertido en la causa número uno de muerte en muchos países. 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 2 hombres son diagnosticados con la enfermedad en el transcurso de su vida y si no se hacen los controles necesarios, el número de muertes aumentará a 13 millones para el año 2030. En América Latina, se estima que la incidencia de nuevos casos de cáncer podría aumentar en un 33% en el 2020 y que para el 2030 cobrará 1 millón de muertes.

Philips se compromete a mejorar estas cifras desgarradoras con innovación de impacto que ayude a los científicos y médicos a comprender mejor esta enfermedad compleja y devastadora. La meta es ayudar a los médicos a detectar y diagnosticar el cáncer antes y con más exactitud y apoyar a los médicos y a sus pacientes a medida que generan opciones de tratamiento más personalizadas. Trabajando juntos como una comunidad del cuidado de la salud, las soluciones y tecnologías innovadoras pueden mejorar la salud y salvar vidas.

“Eso es lo que me inspira hoy y todos los días. Espero que genere la misma energía e inspiración en los demás”, dice Brent Berthy, director general de Terapia RM e Invivo en Philips.

Miremos una de las muchas áreas donde la innovación tiene un impacto real en el diagnóstico de cáncer y el tratamiento.

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata puede ser una enfermedad mortal, pero la mayoría de los hombres a los que se les diagnostica cáncer de próstata no mueren de él, sino que mueren con él. De aproximadamente un millón de pacientes con cáncer de próstata en todo el mundo cada año, alrededor del 75% de ellos sobrevivirá. Estos son números prometedores, pero todavía hay un margen de mejora.

Uno de los primeros pasos en el diagnóstico de cáncer es a través de una biopsia: se utiliza una aguja para tomar una muestra del tejido del área donde se sospecha que está el cáncer. Para un diagnóstico definitivo, es importante que esta muestra se tome de la ubicación correcta. Para hombres con cáncer de próstata, o la sospecha de cáncer de próstata, los resultados de la biopsia son la manera estándar para determinar si tienen cáncer.  Desafortunadamente, muchos hombres, a menudo, necesitan someterse a más de una biopsia. En Estados Unidos, por ejemplo, se hacen 1.3 millones de ultrasonidos transrectales estándares o biopsias TRUS de próstata cada año.

La típica biopsia de la próstata tomando 12 muestras al azar que se utiliza hoy en día es, en muchos casos, imprecisa. Además, enfocar solo un área de la próstata, por lo general, genera imágenes de baja resolución. Esto significa que si el doctor no le acierta a la zona en la que sospecha que está el cáncer o no puede ver claramente los detalles en una imagen, el paciente debe volver al hospital para otra biopsia de 12 muestras con la esperanza de encontrar el posible tumor. Incluso cuando se encuentra el cáncer, en ocasiones, los pacientes son sometidos a un tratamiento excesivo, lo que puede resultar en efectos secundarios graves, o se adopta un tratamiento leve ya que no se reconoce su perfil de alto riesgo.

En Philips, estamos continuamente buscando las mejores formas de ayudar a los médicos a encontrar el cáncer lo antes posible, hacer un diagnóstico más preciso y adoptar un enfoque muy personalizado que le proporcione al paciente la mejor atención posible.

Tradicionalmente, los doctores utilizan equipos de ultrasonido para guiar las agujas de la biopsia, sin embargo, en el ultrasonido, puede ser difícil ver los tumores en los tejidos blandos de la próstata. Los escáneres de IRM pueden hacer esta tarea mucho mejor. Pero puede ser difícil integrar de forma efectiva y eficiente los escáneres de IRM en el flujo de trabajo actual para obtener la muestra para la biopsia.

Gracias a la imagenología única y las capacidades de procesamiento de imagen, una de nuestras nuevas innovaciones tiene la oportunidad de ayudar a resolver este problema mundial.

Primero, realizamos una resonancia magnética de la próstata y luego combinamos ese mapa del tumor con el ultrasonido en vivo. Un dispositivo pequeño de seguimiento unido a la sonda de ultrasonido ayuda a determinar la ubicación y la orientación del dispositivo de la biopsia. Esto es similar al GPS del coche y proporciona mayor orientación en 3D para el médico para que pueda posicionar la aguja exactamente en la ubicación del tumor.

Este es un paso importante hacia la extracción de una muestra para la biopsia más exacta, lo que le permitirá a los médicos mejorar la confianza en el diagnóstico y ayudará a los pacientes y al médico a tomar decisiones más informadas.

¿Qué significa esta nueva forma de gestionar, interpretar y compartir datos para los pacientes y los médicos? Para los médicos, significa tener más información para determinar el riesgo y tomar la decisión correcta para el tratamiento personalizado. Para los pacientes, puede ser una nueva forma de comprender la información acerca de su salud, lo que les permite utilizar estos datos para tomar decisiones sobre el tratamiento que mejor se adapte a sus necesidades y su situación personal.

En honor a todos aquellos que se han visto o se verán afectados por el cáncer, en Philips estamos reflexionando sobre la importante labor que contribuye a crear un mundo más saludable. Hoy renovamos nuestro compromiso de trabajar más para hacer una diferencia positiva en las vidas de las personas que confían en nosotros para su diagnóstico, tratamiento y atención.

Y luego, con el simple y profundo llamado a la acción, “Nosotros podemos. Yo puedo. ¡Sigamos adelante!”

Referencias:
·         Todos los cánceres, excluyendo cánceres de piel no melanoma.
·         (Globocan 2012; http://glo bocan.iarc.fr)
·         Sociedad Americana contra el cáncer: Datos y cifras sobre el cáncer de 2014, Atlanta. Sociedad Americana contra el Cáncer 2014
·         Sociedad Americana contra el cáncer: Cáncer de próstata
·         Sociedad Americana contra el cáncer: ¿Cuáles son las estadísticas claves sobre el cáncer de próstata?
·         Centro Brasileño de Oncología y Alianza Latina
Acerca de Royal Philips
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud, enfocada en mejorar la salud de las personas y en permitir mejores resultados a través del contínuum de la salud desde una vida saludable y prevención, hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips aprovecha la tecnología avanzada y los profundos conocimientos clínicos y las perspectivas de los consumidores para ofrecer soluciones integrales. La empresa con sede en Holanda es líder en diagnóstico por imágenes, terapia guiada por imágenes, monitoreo de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidados en el hogar.  La cartera de tecnología de salud de Philips reportó ventas en 2016 por EUR 17.4 mil millones y emplea a aproximadamente 71,000 colaboradores con ventas y servicios en más de 100 países. Para más noticias de Philips visite www.philips.com/newscenter.

+++

Estudio Citrix: Sólo el 35% de los negocios en México cuentan con las tecnologías apropiadas para proteger sus datos y la infraestructura TI


Un estudio global sobre seguridad informática de Citrix y The Ponemon Institute también demuestra que el 86% por ciento de los encuestados están preocupados por las vulneraciones a la seguridad que involucran información de gran valor.
  
Ciudad de México 7 de febrero de 2017 – Hoy en día, la seguridad informática ya no se trata solamente de esperar para responder al siguiente ataque cibernético. Resulta imprescindible estar preparado y contar con el plan de seguridad informática más robusto posible antes de sufrir un ataque. Se calcula que en 2016, se invirtieron más de US$113 millones en soluciones de software de seguridad en México, según las predicciones de los analistas de la industria; sin embargo, México ocupa el sexto puesto en lo relativo a ataques cibernéticos en tiempo real. Con el panorama actual de amenazas a la seguridad y las tecnologías emergentes, las empresas tienen que tomar medidas proactivas para protegerse de amenazas tanto viejas como nuevas, y pensar en cómo proteger sus datos.

Una encuesta global de Citrix y The Ponemon Institute sobre infraestructura de seguridad informática arrojó que tan solo el 34% de los directores de las empresas mexicanas visualizan la ciberseguridad como una prioridad estratégica y que el 64% de ellas no están realmente preparadas para las nuevas potenciales amenazas que llegarán de tendencias relacionadas con el “Internet de las Cosas” (IoT). Además, el 62% de las compañías encuestadas creen que el mayor factor de riesgo tiene que ver con las complejidades organizacionales. Por otro lado, los empleados  no están siguiendo los requisitos de seguridad corporativa porque son demasiado complejos y los limitan en su productividad; además, las políticas entorpecen su capacidad de trabajar como prefieren. En este contexto, no sorprende el auge de la TI no autorizada, o shadow IT, porque los empleados quieren maneras más fáciles de hacer su trabajo.

Los empleados están ingresando datos en sus dispositivos, lo que significa que hay información corporativa clave accesible desde cualquier computadora portátil, teléfono o tablet que queda sin atender en un escritorio u olvidado en un café. Y los activos de datos son cada vez más numerosos, lo que pone más información en riesgo, según el 87% de los encuestados. Acerca de las generaciones de trabajadores, el 49% aseguró que los millennials podrían generar mayores riesgos para la protección de los datos confidenciales y sensibles debido a un uso inapropiado de las aplicaciones y dispositivos en sus empleos por lo que la capacitación con ellos resulta clave.

Los resultados también revelaron que los profesionales de la seguridad y de TI están muy preocupados por sus operaciones actuales:

El 86% por ciento de los encuestados están preocupados por las vulneraciones a la seguridad que involucran información de gran valor.
El 78% indica que las tendencias de ataques en la seguridad de la infraestructura de TI se focaliza en el uso de identidades digitales en las empresas y el 63% contestó que se centrarán en el creciente uso de las redes sociales en los puestos de trabajo.
Acerca de los factores que aumentan los riesgos en las organizaciones, el 90% cree que el principal elemento es la incapacidad de atraer y retener talento especializado en ciberseguridad. Además, el 70% asegura que la falta de inversión en las tecnologías adecuadas provoca el crecimiento drástico de las brechas.
El 82% dicen que existe un riesgo que surge de su incapacidad de controlar los dispositivos y aplicaciones de sus empleados.

En cuanto a la planificación para el futuro:

En relación a la importancia de las tecnologías en los próximos 2 años que pueden lograr la reducción de riesgos en ciberseguridad en las compañías mexicanas, el 82% de los profesionales de TI consideran que las herramientas de gestión de información y de gestión de las identidades y accesos (82%) resultan fundamentales.
El 64% dicen que su organización no está totalmente preparada para enfrentar los riesgos de seguridad potenciales que conlleva la Internet de las Cosas (IoT).
  
Metodología de la encuesta
El informe llevado a cabo por The Ponemon Institute y auspiciado por Citrix, “La necesidad de una nueva arquitectura de seguridad informática: estudio global” analizó tendencias mundiales en materia de riesgos para la seguridad informática y los motivos por los que las prácticas y políticas de seguridad deben evolucionar para manejar las amenazas de las tecnologías disruptivas, los delitos cibernéticos y las exigencias relativas al cumplimiento de normas. La investigación recoge los testimonios de más de 4.200 profesionales de TI y seguridad informática de Australia/Nueva Zelanda, Brasil, Canadá, China, Alemania, Francia, India, Japón, Corea, México, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.
+++


Sizmek Anuncia el Nombramiento del Dr. Mark Grether como Presidente Ejecutivo


Neil Nguyen, CEO & Presidente, sale de la compañía

AUSTIN, TX.- 7 de febrero de 2017- Sizmek, la compañía de gestión publicitaria abierta para campañas multipantalla, anunció el día de hoy que Neil Nguyen dejará la compañía y que el Dr. Mark Grether ha sido nombrado Presidente Ejecutivo por el Consejo de Directores de Sizmek. El Dr. Grether trabajará de la mano con Neil Nguyen durante el periodo de transición y encabezará la ejecución de la estrategia y crecimiento de Sizmek como una compañía de tecnología publicitaria independiente.

Como el cofundador y Director de Operaciones Global de Xaxis de WPP, la compañía de medios programática más grande del mundo, el Dr. Grether trae a Sizmek amplia experiencia publicitaria que ha acumulado por colaborar con las marcas más grandes de industrias como automotriz, retail y consumo masivo. Antes de integrarse a Xaxis, el Dr. Grether fue Director Global de Desarrollo de GropuM, el grupo de inversión en medios más grande del mundo.

“Es un gusto enorme darle la bienvenida a Mark al equipo. Es un ejecutivo talentoso con amplia experiencia en impulsar y hacer crecer compañías globales, especialmente en el área de medios y publicidad digitales”, afirmó Alex Bergovsky, Miembro del Consejo de Sizmek y Director de Gestión de Vector Capital, inversionista de Sizmek. “Nuestro más sincero agradecimiento a Neil por el legado que deja a Sizmek y le deseamos lo mejor en sus nuevos proyectos. Esperamos trabajar con Mark para acelerar el crecimiento y el éxito de Sizmek”.

“Estos 13 años han sido un viaje increíble y enriquecedor”, afirmó Neil Nguyen, CEO y Presidente de Sizmek. “Estoy verdaderamente agradecido con todos nuestros empleados, con mi talentoso equipo de liderazgo, con nuestros socios y clientes de todo el mundo por esta oportunidad. Cerramos el 2016 con excelentes resultados y estamos orgullosos de lo que hemos logrado. Sigo siendo un gran fanático de Sizmek y bajo la titularidad de Vector, así como de la dirección de Mark, creo que está listo para seguir siendo el líder del mercado de la tecnología publicitaria”.

“Sizmek se ha consolidado en la industria del marketing digital y ha trabajado para revolucionar la manera en que los mercadólogos y los anunciantes logran el equilibrio entre la tecnología y la creatividad a nombre de sus clientes”, indicó el Dr. Grether. “Estoy impresionado por los recursos tecnológicos y las estrategias de producto. Espero guiar a la compañía y a su equipo de liderazgo, así como, acelerar el crecimiento del negocio, y brindar a nuestros clientes, que dependen de las capacidades de Sizmek para sus campañas, el más alto nivel de servicio”.

Acerca de Sizmek
Sizmek es la compañía orientada a la gestión abierta de campañas publicitarias que ofrece libertad de elección y relevancia contextual para la publicidad digital omnicanal. Como el mayor servidor de anuncios independiente, más de 42,000 anunciantes de próxima generación, agencias, empresas editoriales y mesas de operaciones dependen de las ofertas de Sizmek y en su integración flexible con plataformas de terceros para proporcionar el mejor y más adaptable enfoque de la industria para la creación de flujo de trabajo continuo, a través de una amplia variedad de socios en el ecosistema de la publicidad digital. Con un único punto de acceso a la mejor tecnología, datos y orientación estratégica, Sizmek construye soluciones flexibles para profesionales de la mercadotecnia, anunciantes, medios de comunicación y editores combinando la eficiencia programática con creatividad. Sizmek tiene operaciones en más de 70 países, donde las oficinas locales brindan un servicio galardonado en Norteamérica, América Latina, EMEA (Europa, Medio Oriente y África) y APAC (Asia Pacífico).

+++

XMPie de Xerox, es distinguida como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2017 para Software en el manejo de la comunicación con clientes


Ciudad de México, 7 de febrero de 2017 –  XMPie, una empresa de Xerox, ha sido ubicada por Gartner, Inc. como líder del Cuadrante Mágico 2017 para Software para el Manejo de la Comunicación con Clientes (Customer Communication Management, CCM). En el informe, 15 vendors de CCM fueron evaluados por la integridad de su visión y su capacidad de ejecución.

De acuerdo con el informe, "las herramientas de CCM están evolucionando de ser el soporte de una producción impresa y estática y una transmisión unidireccional a ser creadoras de comunicaciones dinámicas y bajo demanda a través de múltiples canales".  El software de XMPie permite la creación y el manejo de comunicación bidireccional y multicanal para clientes, que abarca canales impresos, digitales, sociales y móviles, dando así apoyo a las empresas para modernizar sus esfuerzos de CCM.

"Nuestra tecnología está diseñada para ayudar a nuestros clientes a crear comunicaciones de marketing uno a uno atractivas y memorables, integrando en forma exclusiva lo impreso y lo digital", dijo Jacob Aizikowitz, presidente de XMPie. "Al unir personalización de medios con análisis y automatización de marketing en una plataforma todo-en-uno, proporcionamos una solución que realmente es todo-en-uno."

Gartner no respalda a ningún fabricante, producto o servicio representado en sus informes de investigación, y no asesora a los usuarios de tecnología para que elijan sólo a aquellos vendedores con los mayores puntajes u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner se basan en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deberían ser interpretadas como una declaración. Gartner se desasocia de todas las garantías, expresadas o implicadas, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comercialización o aplicabilidad para un propósito específico.

Magic Quadrant for Customer Communications Management Software, January 26, 2017

Acerca de Xerox
Xerox está ayudando a modificar la manera en que el mundo trabaja. Mediante la aplicación de nuestra experiencia en imágenes, proceso de negocios, analítica, automatización y una visión centrada en el usuario, información sobre perspectivas de mercado centradas en el usuario, etc., diseñamos el flujo de trabajo para proporcionar mayor productividad, eficiencia y personalización. Nuestros empleados crean innovaciones significativas y proveen servicios de procesos de negocios, equipamiento de impresión, software y soluciones que producen una diferencia real para nuestros clientes y los que ellos tienen en 180 países. El 29 de enero de 2016, Xerox anunció que se propone separarse en dos empresas independientes cotizadas en bolsa – Xerox Corporation, que estará formada por los negocios de tecnología de los documentos y tercerización de documentos de la empresa, y Conduent Incorporated, una compañía de servicios de procesos de negocios. La compañía cuenta con completar la separación para fines de 2016. Conozca más detalles en www.xerox.com.

+++

Microsip recomienda preparar la Declaración Informativa Múltiple a las empresas mexicanas


Ciudad de México a 7 de febrero de 2017 – A más tardar el 15 de febrero, las empresas mexicanas deberán presentar la Declaración Informativa Múltiple (DIM), por ello Microsip, firma mexicana desarrolladora de software administrativo dedicada a hacer más eficientes los procesos, recomienda a las organizaciones hacer una buena revisión de la contabilidad del negocio con el fin de evitar multas innecesarias por no entregarla en tiempo y forma.

La DIM es una declaración anual que solicita el Sistema de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo con Acceso i,, se trata de una declaración que muchas empresas dejan pasar. Este documento informa a la autoridad de todo lo que tiene que ver con la nómina, es decir con entradas y salidas de empleados en la empresa durante el año anterior.

Microsip recomienda tomar el control de esta declaración para que la empresa siga siendo más productiva. Estos son los puntos que debe cubrir la DIM:

Información anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados, crédito al salario y subsidios para el empleo.
Información sobre pagos y retenciones del ISR, IVA e IEPS.
Información de contribuyentes que otorguen donativos.
Información sobre residentes en el extranjero.
Los regímenes fiscales preferentes.
Empresas integradoras.
Régimen de pequeños contribuyentes.
Información sobre el impuesto al valor agregado.
Información de operaciones con partes relacionadas residentes en el extranjero.
Operaciones efectuadas a través de fideicomisos.

La DIM es un programa electrónico creado con la finalidad de hacer las respectivas declaraciones de la manera más sencilla posible, sin embargo, estas deben cumplir con ciertas características muy bien definidas, Ekomercio describió cuáles son: Si se trata de capturas con más de 40,00 registros, se deberá presentar la información a través de medios magnéticos (USB o CD) ante cualquier administración local de servicios al contribuyente. En caso de que los registros no superen dicha cantidad, se podrá enviar por internet.

En caso de tener alguna duda, se recomienda ingresar a la página del SAT, o bien  ponerse en contacto con Microsip, para apoyar en la elaboración de esta declaración.

Acerca de Microsip
Microsip, fundada en 1986 en Torreón, Coahuila, se dedica a desarrollar y comercializar sistemas administrativos para las PyMEs. Nos define la confiabilidad de nuestros programas; un servicio de primer nivel; y la satisfacción de las necesidades de los clientes en el área fiscal, tecnológico y funcional. Con más de 30 años en el mercado mexicano cuenta con 7 oficinas regionales, 54 franquicias, 300 distribuidores certificados (representantes comerciales), más de 50,000 empresas atendidas de muy diversos sectores y más de 130,000 sistemas funcionando. La franquicia Casa de Software Microsip es considerada la única en su tipo en la República Mexicana. Con su Programa de Apoyo Universitario Permanente, Microsip es benefactor de más de 100 universidades que utilizan sus sistemas como elemento práctico de la academia. Para más información www.microsip.com

+++

Feria del Libro, un espacio de promoción para la lectura: Rosalba Pineda


*Participarán más de 70 casas editoriales y Cuba es el país invitado de honor.

La VIII Feria Municipal del Libro, que se llevará  a cabo del 13 al 19 de febrero, es una manera de promover la lectura entre todos los sectores de la población, afirmó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

En conferencia de prensa, la edil indicó que el evento, se llevará a cabo en las instalaciones de la Plaza de la Identidad y en el Teatro Auditorio Nezahualcóyotl, contará con la participación de más de 70 casas editoriales y se espera una afluencia de más de 35 mil visitantes.

"Esta feria busca cautivar al público de todas las edades. Actualmente la tecnología ha ocupado más espacio en el ámbito de la literatura; sin embargo, es incomparable la sensación que ofrecen los libros", añadió la munícipe.

Explicó que este año, Cuba es el país invitado de honor y rendirán un homenaje a Fidel Castro, "por su labor y aportación en el ámbito educativo; además, diversos instructores originarios de esa nación contribuyeron a reducir el índice de analfabetismo en el municipio".

Subrayó que entre las principales casas editoriales que participan en la Feria Municipal destacan Trillas, Océano, Alfaguara, El Sótano, Educal, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); así como las revistas Buzos de la Noticia y Proceso, por mencionar algunas.

La presidenta municipal agregó que la programación de la feria incluye charlas, charlas, talleres, exposiciones, cuentacuentos, música, danza y teatro, poesía coral, espacios dedicados a Cuba, así como presentaciones de libros y conferencias magisteriales.

“Algunos de los especialistas que ofrecerán ponencias serán el director de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo, Abel Pérez Zamorano; el escritor Antonio Velazco Piña, autor de obras como Tlacaélel, el azteca entre los aztecas; y el psicoanalista José Antonio Lara Peinado”.

Finalmente, Pineda Ramírez hizo un llamado a todos los chimalhuacanos a asistir a este encuentro cultural y educativo, que tendrá un horario de 8:00 a 20:00 horas. “Para nosotros será un motivo de orgullo que los habitantes de Chimalhuacán y de otras demarcaciones vecinas nos honren con su visita”.

+++

Chimalhuacán y La Paz fomentan la cultura


“Nos llena de orgullo que grupos y artistas de municipios circunvecinos pongan los ojos en Chimalhuacán para mostrar su talento a nuestros habitantes”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, en el marco de la gala cultural que ofrecieron integrantes de la Escuela Superior de Bellas Artes de La Paz, en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

Ante más de 300 personas, el grupo artístico presentó diversos números musicales, dancísticos, teatrales y una exhibición de alebrijes multicolores elaborados con cartón y otros materiales.

Alumnos e instructores de la Escuela de Bellas Artes presentaron un cuadro de bailables representativos de estados como México, Chiapas, Colima y Jalisco; además de danza contemporánea y gimnasia artística.

El programa incluyó la interpretación de temas musicales como Llorando se fue, El sonido del silencio, Hijo de la luna, Entrega total, Corazón de roca y La llorona; y en cuanto al teatro, los niños del taller infantil Carlos Hank González escenificaron la obra Los tres pelos del diablo.

La directora de la Escuela Superior de Bellas Artes de La Paz, Perla Mariana López Luna, mostró su entusiasmo por el buen papel desempeñado por los artistas del centro de enseñanza artística.

“Con este espectáculo, los niños desarrollan sus habilidades; escenarios como el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl los motiva a mejorar día tras día”, señaló.

Finalmente, agradeció al gobierno de Chimalhuacán las facilidades otorgadas para la realización de este evento: “Ojalá y podamos regresar pronto para seguir con este esfuerzo conjunto entre municipios vecinos de fomentar el arte”.

+++

Policía Municipal refuerza círculos de seguridad


La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán en coordinación con las Delegaciones, Consejos de Participación Ciudadana (COPACI), líderes de organizaciones y vecinos en general realizaron 281 círculos de seguridad durante los meses de diciembre y enero.

El titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas explicó que los círculos de seguridad son una importante herramienta para crear diferentes estrategias operativas y preventivas. Agregó que esto es gracias al acercamiento con los vecinos quienes exponen las problemáticas de sus localidades.

“la coordinación y participación de los ciudadanos nos ha brindado información importante para implementar dispositivos y operativos en diferentes puntos del territorio municipal, lo cual nos ha ayudado a reducir el índice delictivo dentro de Chimalhuacán”.

Agregó que tras peticiones y sugerencias de los vecinos se clausuraron 12 puntos de venta de bebidas alcohólicas, se realizaron 9 recorridos exploratorios,12 jornadas de limpieza,  además de 2 mil 459 dispositivos y operativos.

Hernández Salas invitó a todos los chimalhuacanos a asistir a los círculos de sus comunidades, así como a la plenaria mensual que se realiza en la comandancia municipal, en donde se atienden solicitudes de las diferentes áreas de la administración.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Mario Zamora Gastélum, funcionario que tiene experiencia en el sector financiero rural... Juan Carlos Cortés García en tres años transformó a esta institución...

En Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), una banca de desarrollo de México arribó Mario Zamora Gastélum, funcionario que tiene experiencia en el sector financiero rural.

Juan Carlos Cortés García, su anterior encargado, en tres años transformó a esta institución de negro historial en un banco de fomento al servicio de los pequeños productores.

Favorece especialmente a los que se encuentran en los municipios marginados del país, con tasas máximas de 7% anual. La colocación de crédito casi se duplicó de 2013 a 2016.
El año pasado, más de 490 mil personas fueron beneficiadas con créditos, cifra que representó un crecimiento de 75% con respecto a 2013. Los ingresos totales de la Financiera pasaron de dos mil 690 millones de pesos a cuatro mil 318 en el mismo lapso, entre otros logros.

martes, 7 de febrero de 2017

difusión de las aportaciones de Puebla... Juan Carlos Cortés García...

Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.

+++

“Encuentro con la historia, Puebla a través de los siglos” es un libro que dimensiona a Puebla en el ámbito nacional, aseguró Juan Carlos Cortés García, empresario quien financió el proyecto.


+++

Juan Carlos Cortés García, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de Sagarpa federal, presentaron ante la comunidad intelectual poblana, encabezada por Pedro Angel Palou Pérez, coordinador de la Crónica de Puebla, la obra “Encuentro con la historia


Permítaseme esta digresión para entrar de lleno a lo realizado por los personajes citados arriba, los cuales, este mes han iniciado la presentación de sendos trabajos, que nos llevarán a conocer más de la historia, de sucesos trascendentales para la vida de los poblanos. Marco Antonio Rojas Flores, ex alcalde, ex diputado, ex dirigente del PRI que ocupó otros cargos en la administración pública, hoy Presidente de Investigaciones y Publicaciones A.C, y Juan Carlos Cortés García, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de Sagarpa federal, presentaron ante la comunidad intelectual poblana, encabezada por Pedro Angel Palou Pérez, coordinador de la Crónica de Puebla, la obra “Encuentro con la historia, Puebla a través de los siglos”  que fue promovida por el propio Juan Carlos Cortés García…
+++

Juan Carlos Cortés García, promotor de la obra


El escenario perfecto para la presentación de esta obra, fue la Biblioteca Palafoxiana, considerada como memoria de la humanidad y que preserva los libros privados del primer arzobispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza. Aquí estuvieron presente, el Alcalde de Puebla Luis Bank,  Marco Antonio Rojas Flores, Presidente de Investigaciones y Publicaciones A.C,  Juan Carlos Cortés García, promotor de la obra, Antonio Gali Fayad Gobernador Electo de Puebla, Melquiades Morales Flores.
+++

La familia Cortés García fue la promotora de la obra en la que colaboraron 47 investigadores y catedráticos de la UDLAP, UPAEP, BUAP, UIA y del INAH, además independientes, cronistas y autores de libros.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.

+++

el “santo patrono”, patrocinador de la obra JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA (hijo del economista y político HONORIO CORTÉS LÓPEZ, decano del Consejo Nacional Agropecuario) y el ex presidente del municipio capital del estado

El jueves 3 de noviembre, por la tarde-noche, teniendo como escenario la tantas veces centenaria Biblioteca Palafoxiana, tuvo lugar la presentación de la obra editorial “Encuentro con la Historia”, Puebla a través de los Siglos, con la asistencia del gobernador electo JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, el presidente municipal de Puebla LUIS BANCK SERRATO, del ex gobernador del estado MELQUIADES MORALES FLORES, el “santo patrono”, patrocinador de la obra JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA (hijo del economista y político HONORIO CORTÉS LÓPEZ, decano del Consejo Nacional Agropecuario) y el ex presidente del municipio capital del estado, MARCO ANTONIO ROJAS FLORES, presidente de Investigaciones Históricas y Publicaciones del organismo.

JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de la SAGARPA, presentaron ante la intelectualidad poblana, con el profesor por PEDRO ANGEL PALOU PÉREZ, en primer término, coordinador de los más de cien Cronistas de Puebla en el estado.
+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por  haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.

Por su parte, Marco Antonio Rojas, presidente de Investigaciones y Publicaciones, describió que la obra está integrada por cuatro volúmenes. Narra la vida cotidiana, la transformación y evolución de Puebla en distintas épocas.

+++

El director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++
El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

Su paso por esa posición ha sido de gran beneficio... Juan Carlos Cortés García... se beneficiaron a más de 492 mil personas...

La renuncia de Juan Carlos Cortés a la Dirección General de la Financiera Nacional de Desarrollo no tomó a nadie por sorpresa, pues desde que fue nombrado para ese cargo, al principio del actual Gobierno, dejó en claro que una vez cumplidas las metas, en cosa de dos años se retiraría a sus negocios particulares. Y así fue. Su paso por esa posición ha sido de gran beneficio, no solo para la institución sino para los agricultores y hombres del campo que recibieron lo que hace muchos años se les había prometido: créditos baratos y oportunos para hacer producir la tierra.

El 20 de agosto de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones para que los créditos para el sector primario tuvieran una tasa de un dígito, esto es, menor a 9.9 por ciento anual. Y así fue: los créditos hasta por 230 mil pesos se otorgaron con tasas de interés preferencial del 7 y 6.5 por ciento para las mujeres pequeñas productoras; sin garantías, sin comisiones y con la simplificación de trámites hasta el 40 por ciento. El año pasado se beneficiaron a más de 492 mil personas, de ellos 58 por ciento son clientes nuevos en el sistema financiero y la cifra representa un crecimiento de 75 por ciento respecto de los 281 mil de 2013.


La Financiera Nacional de Desarrollo atendió a 48 por ciento de los municipios marginados del país -ubicados en su mayor parte en el sureste del país- y en 2015 les canalizó recursos por 4 mil 098.3 millones de pesos. El índice de cartera vencida se ha mantenido saludable ya que en 2016 se obtuvo un ICV de 3.7 por ciento, es decir 0.4 puntos porcentuales menor al obtenido en 2012. Por supuesto, aquí lo interesante es saber cómo conseguir líneas de crédito oportunas y baratas. Esto es, tener especialistas en líneas de Fondeo, pero de eso escribiré en otro momento.

lunes, 6 de febrero de 2017

FOVISSSTE ATENDIÓ Y BRINDÓ ORIENTACIÓN A MÁS DE UN MILLÓN DE DERECHOHABIENTES, EN 2016


·   A través de su call center, módulos de atención ciudadana y redes sociales, el organismo proporciona información sobre sus distintos tipos de créditos y trámites
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) atendió, orientó y proporcionó información a más de un millón de derechohabientes sobre sus distintos tipos de créditos de forma personalizada, por vía telefónica o a través de redes sociales, durante 2016.  
Los temas más frecuentes son información sobre estados de cuenta, oferta de créditos, el programa Solución Total y el Procedimiento Aleatorio, entre otros.
En dicho periodo, atendió de forma personalizada a 659 mil 793 trabajadores del Estado en sus 35 Módulos de Atención Ciudadana ubicados en todo el país y en las oficinas centrales del organismo en la Ciudad de México.
Las instalaciones donde se recibió a un mayor número de personas fueron las oficinas centrales del Fondo con 45 mil 240 derechohabientes atendidos; el Departamento de Vivienda Zona Oriente de la Ciudad de México con 43 mil 149; la Zona Norte con 38 mil 217; el estado de Jalisco con 31 mil 430; la Zona Poniente con 30 mil 874; el Estado de México con 30 mil 334 y la Zona Sur con 28 mil 950.   
Asimismo, a través de su Centro de Atención Telefónica (en el número 01 800 3684 783), FOVISSSTE recibió 262 mil 748 llamadas con preguntas relacionadas al Crédito Tradicional, estados de cuenta, información general sobre los financiamientos hipotecarios y constancias de intereses reales, entre otros temas.
El FOVISSSTE también atiende a sus derechohabientes a través de las redes sociales. En 2016 tuvo 74 mil 746 interacciones con usuarios de Facebook, 16 mil 650 por medio de Twitter y 2 mil 327 en Instagram.
A través del SIREB (Sistema de Recepción de Buzón de Quejas Sugerencias y Reconocimientos) se recibieron 5 mil 385 peticiones de las cuales 4 mil 9 eran solicitudes de orientación; mil 92 eran quejas; 156 sugerencias y 128 reconocimientos. El número de quejas recibidas representa solamente el uno por ciento de los créditos otorgados.
Las personas que deseen ingresar a este sistema para hacer una petición lo pueden hacer desde la página de internet del fondo en la liga http://www.gob.mx/fovissste/ acciones-y-programas/ fovisssste-buzon-de-quejas- sugerencias-y-reconocimientos- sireb
Por otra parte, el Fondo realizó 245 mil 85 llamadas telefónicas, envío un millón 229 mil 746 mensajes de texto y un millón 235 mil 634 correos electrónicos para informar a sus derechohabientes sobre los distintos tipos de créditos de vivienda con los que cuentan e información sobre sus trámites.
El FOVISSSTE brinda a sus derechohabientes atención oportuna y personalizada, que les permita tener información de los diferentes tipos de créditos hipotecarios que ofrece, así como conocer el estatus de sus trámites.

+++

GASOLINA Y DIESEL MÁS BARATOS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO: AMSDA


·       Estímulos cercanos a los 3 mil millones de pesos
·       El estado de Jalisco es líder en la creación de empleos
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, calificó de importante para los productores rurales del país el estímulo fiscal de dos pesos por litro de gasolina y diésel más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en este mes de febrero.
Con ello se benefician, dijo, los sectores agropecuario y pesquero, pues para la gasolina menor a 92 octanos –magna- el monto es de 62.9 por ciento, en tanto que para el diésel es de 55.9 por ciento, por lo que el ahorro es de dos pesos por litro. Se estima, destacó, que los estímulos ascenderán a cerca de 3 mil millones de pesos en el presente año.
Con este programa de apoyo obtenido por la SAGARPA, explicó, se podrá mantener el ritmo de crecimiento en materia de empleos en el sector primario de la economía, el cual crece a tasas de 7.3 por ciento en lo que toca a trabajos permanentes y de 9.3 por ciento en lo que respecta a eventuales.
El también secretario de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco consideró que en 2017 la entidad volverá a encabezar la lista de creación de fuentes de trabajo en el campo, ya que hasta el pasado mes de septiembre se encontraban afiliados 81 mil 634 trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a la fecha se cuenta con más de 250 agroindustrias que han participado en Expos y Ferias estatales, nacionales e internacionales, gracias a la coordinación que existe entre la iniciativa privada y el gobierno que encabeza Aristóteles Sandoval.
El presidente de la AMSDA y titular de la SEDER Jalisco estuvo presente en la clausura de la 33 Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario que hasta el pasado 2 de febrero encabezó Benjamín Grayeb Ruíz, quien entregó la batuta al ingeniero Bosco de la Vega Valladolid, evento en el que se destacó que al cuarto trimestre del año pasado el Producto Interno Bruto del sector agroalimentario creció 6.4 por ciento.

En este rubro, agregó, Jalisco se consolidó por cuarto año consecutivo como líder en la aportación del PIB del sector primario del país con un 11 por ciento del total nacional, destacando en ello el trabajo de la mujer que en 2016 aportó mil 408 millones de pesos, de los 115 mil millones de pesos que registró la entidad.

Héctor Padilla Gutiérrez manifestó que a lo anterior se suma que el gobierno jalisciense es además pionero en programas de ahorro familiar al continuar la venta de productos del campo directamente al consumidor, los que, al eliminar intermediarios, llegan a bajo precio y con buena calidad a través de la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume, que en la semana pasada se instaló frente a las oficinas de la SEDER y se trasladó al municipio de Zapopan donde se vendió carne de cerdo, res, pescado, chiles, miel, huevo, jitomate, frijol, plátano, yogurt, queso, jugos, gelatinas, crema y otros, hasta 50 por ciento más baratos que en las tiendas de autoservicio, ejemplo que empieza a repetirse en otros estados del país.
+++


EVALÚA CONDUSEF CALIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL PRODUCTO PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO “PRLV” EN SOCAPS Y SOFIPOS.


Obtienen una calificación promedio de 3.5

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa los resultados de la evaluación y supervisión del producto Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV), realizados a 13 entidades financieras del sector de Entidades de Ahorro y Crédito Popular, en materia de transparencia, las cuales obtuvieron una calificación global de 3.5 sobre una base de 10.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS), la institución que obtuvo la más alta calificación fue Fesolidaridad con 10, seguida de la Caja Solidaria Serrana con 6.2 y Caja Popular Sahuayo con 7.7; el resto de las instituciones  obtuvieron calificaciones reprobatorias. Respecto a las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS), la totalidad de las entidades evaluadas obtuvieron calificación reprobatoria.

Cabe señalar que la evaluación en materia de transparencia, consiste en la revisión de Contrato, Carátula, Estado de Cuenta, así como a la publicidad y contenido página web del producto, los principales hallazgos fueron los siguientes:

Contrato

·       Las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones (RECO) de la CONDUSEF.

No establece el procedimiento para la modificación del contrato conforme a la normatividad aplicable.
·       No se encuentran designados los beneficiarios con sus datos de localización.

Carátula del contrato

·       Las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones (RECO) de la CONDUSEF.

No señala la leyenda del Fondo de Protección al Ahorro por hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIS) con el nombre del titular garantizado.

Estado de Cuenta

No se incluye la leyenda con el aviso de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) y la CONDUSEF.
No señala el equivalente en pesos de los 25,000 UDIS del Fondo de Protección al Ahorro a la fecha de corte.
No se señala el promedio de los saldos diarios.

De estos resultados, se desprende que ambos tipos entidades financieras continúan mostrando inconsistencias en el cumplimiento normativo, aún y cuando les fueron supervisados los mismos documentos del producto en dos ocasiones durante el 2016, destacando que en la primera revisión, dispusieron de retroalimentación de la CONDUSEF a través de ejercer su derecho de audiencia, con el fin de corregir y mejorar la calidad de la información de los documentos que utilizan con los usuarios, situación que preocupa a esta Comisión Nacional en atención al segmento de población al que está dirigida la gama de productos que ofrecen. Además, la calificación de 10, obtenida por Fesolidaridad, demuestra que es posible cumplir de forma integral con la normatividad aplicable que tiene como propósito fundamental proteger al usuario de servicios financieros.

Así, como por ejemplo, toda modificación que se realice en los contratos de adhesión, debe notificarse a los usuarios con 30 días naturales de anticipación, a través del estado de cuenta o de cualquier medio cierto pactado en dichos contratos y, en caso de existir productos o servicios ofertados en conjunto y relacionados entre sí, deben notificar de todos los cambios que sufran los productos o servicios pertenecientes al mismo.

La designación de los beneficiarios de la cuenta, así como sus datos de localización deben incluirse en los contratos de adhesión, a fin de que la Entidad Financiera pueda hacer la correcta entrega de los recursos en caso de fallecimiento del contratante.

Es importante incluir en las carátulas la leyenda que señale que los recursos invertidos en el producto contratado cuentan con un Fondo de Protección al Ahorro hasta por 25,000 UDIS, identificando al titular garantizado y que en el estado de cuenta se señale el importe en pesos a que equivalen los 25,000 UDIS, a la fecha de corte, para que los usuarios pueden conocer de forma precisa el monto máximo garantizado.

En los estados de cuenta es obligatorio incluir la leyenda de los datos de la UNE y la CONDUSEF, para que los usuarios tengan claro los lugares y los medios para presentar consultas, reclamaciones o aclaraciones, en su caso.

Es necesario señalar el promedio de los saldos diarios dentro del periodo del estado de cuenta a efecto de presentar a los usuarios un informe detallado de los recursos invertidos.

Todo lo anterior con el fin de que los usuarios tomen una decisión informada y de acuerdo con sus necesidades.

Se informa que se han iniciado los procesos de sanción correspondientes por haber utilizado contratos, estados de cuenta y publicidad que incumplen la norma, así como no realizar los cambios ordenados.

Finalmente, CONDUSEF reitera que en el proceso de supervisión no juzga la viabilidad de la institución, ni tampoco aspectos de costo-beneficio (comisiones y costos) o la bondad del producto, única y exclusivamente se supervisa que la información dirigida a los usuarios cumpla con la normativa aplicable, a fin de fomentar una mayor transparencia financiera.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef; también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

PROFEPA ASEGURA 19 M3 DE MADERA DE PINO EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA


+ Transportista pretendía amparar traslado con documentación de saneamiento forestal.

+ Vehículo y materia prima forestal fueron aseguradas.

+ Banda delictiva de “Los Barbones” estaría detrás de este ilegal aprovechamiento forestal.

Durante un recorrido de vigilancia forestal, en el marco del Programa Permanente de Combate a la Tala Ilegal en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca que llevan a cabo PROFEPA, PROBOSQUE y Gendarmería Ambiental de la Policía Federal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 19 metros cúbicos de madera en rollo de Pino (Pinus sp.) en estado físico verde, procedente de la comunidad indígena de Aputzio de Juárez, Michoacán.

Lo anterior luego de que un transportista pretendía amparar las materias primas forestales con una remisión forestal proveniente de un predio con notificación de saneamiento, es decir, que el producto se encuentra plagado o enfermo.

Inspectores federales de PROFEPA y PROBOSQUE realizaron inspección al vehículo, comprobando que el producto forestal no presentaba evidencia de plaga o enfermedad, y sí en  estado físico verde y en buenas condiciones.

Además, el documento con el que pretendían acreditar la madera era por 23 metros cúbicos de madera de Pino (Pinus sp.) proveniente de un predio con notificación de saneamiento, situación contraria a los hechos, ya que el vehículo asegurado únicamente llevaba 19 metros cúbicos, es decir 4 menos que los referidos en la documentación.

El vehículo y la materia prima forestal quedaron asegurados precautoriamente en Zinacantepec, Estado de México a resguardo en instalaciones de la Comisión Estatal de Seguridad del Estado de México.

Con fundamento en los artículos 163 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción.

Cabe resaltar esta acción se derivó del Programa de Inspección y Vigilancia de la temporada de hibernación de la mariposa Monarca 2016 – 2017, entre la Gendarmería y ésta institución.

La PROFEPA reitera que este tipo de acciones continuarán hasta que finalice el actual periodo de hibernación de la Mariposa Monarca, aproximadamente el 31 de marzo.

+++