domingo, 5 de febrero de 2017

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Ceremonia Conmemorativa del 100 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos



            Señoras y señores:

            Muy buenas tardes a todas y a todos los asistentes a esta celebración y conmemoración, precisamente, del Centenario de nuestra Constitución, de nuestra Carta Magna.         

            Quiero saludar a los Presidentes de las Mesas Directivas del Senado de la República, de la Cámara de Diputados.

            Al señor Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

            Al señor Gobernador del Estado de Querétaro.

            A los integrantes del Gabinete del Gobierno de la República.

            Al señor Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

            A la Gobernadora y Gobernadores de las distintas entidades federativas, que hoy nos acompañan.

            Y al señor Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

            De igual manera, saludo a dirigentes de partidos políticos.

            A Coordinadores Parlamentarios de las distintas fracciones que conforman el Congreso de la Unión.

            A los Titulares de los distintos órganos autónomos del Estado mexicano, y a sus integrantes, o a los integrantes que hoy aquí nos acompañan.

            A miembros de la sociedad civil.

            Y a muy connotados invitados que hoy nos acompañan, en este acto republicano.

            Señores representantes de los medios de comunicación.

            Señoras y señores:

            La Constitución de 1917 dio sentido histórico y proyecto de futuro a la Revolución Mexicana.

El Constituyente, reunido en Querétaro, logró difundir los ideales de los insurgentes, de los federalistas de 1824, de los liberales de 1857 y de los revolucionarios.

            Hace cien años, en este recinto, los Constituyentes sintetizaron, en un documento magno, los valores y aspiraciones del pueblo de México.

Ahí están incorporados los valores de soberanía, libertad y justicia; de democracia e igualdad, que nos han inspirado, que nos han orientado, y nos han unido a través del tiempo.

Ahí están, también, las aspiraciones más profundas y permanentes del pueblo mexicano: La justica social, el derecho a la educación, la equidad en las relaciones laborales.
Al plasmar nuestros valores y aspiraciones, la Constitución de 1917 es, sin lugar a dudas, nuestro permanente proyecto de Nación.

            La esencia de nuestra Constitución trasciende épocas. Han cambiado algunas formas y varias de sus instituciones, pero no los valores que le dan vigencia.

            Nuestra Ley fundamental se ha transformado, porque la realidad nacional también ha cambiado. Se ha fortalecido para responder a las necesidades de nuestro tiempo; se ha renovado para aprovechar mejor las oportunidades.

Entre cambio y permanencia, entre modernidad y tradición, está la fortaleza de nuestro dinámico proceso constitucional.

            Este equilibrio entre estabilidad y evolución es un logro, no un evento ni fortuito, ni sencillo.

Las reformas constitucionales son posibles porque la propia Carta Magna da cauce a la unidad en la diversidad.

            Es la Constitución la que establece la división de poderes; la que estipula los pesos y contrapesos; la que alienta la pluralidad política y la competencia partidista.

Y ahora, como nunca antes, nuestra Constitución es la que motiva a la participación ciudadana, en la vigilancia y fiscalización de la vida pública.

            Si hemos podido construir acuerdos y consensos en favor de México, es gracias a que la Constitución promueve el diálogo y el entendimiento, a través de una vida democrática.

            Nuestra Ley Suprema se ha reformado así para mejorar la educación de nuestros niños y jóvenes; para incorporar a la población al desarrollo tecnológico.

            Se ha transformado para impulsar la competencia en sectores estratégicos del desarrollo nacional; para ponernos al día y destacar en el mundo. Se ha mejorado para institucionalizar la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas.

            Nuestra Carta Magna también se ha enriquecido para lograr una justicia más pronta y expedita, más confiable, cercana y eficaz en la vida de los mexicanos.

            En esa ruta surge el decreto promulgatorio que hoy he firmado en materia de Justicia Cotidiana.

            Queremos que nuestra Constitución y nuestras leyes acerquen más la justicia al ciudadano; queremos que faciliten la mediación y la conciliación entre las partes, y queremos que ofrezcan soluciones oportunas a los conflictos ordinarios en cualquier comunidad.

            La justicia cotidiana nació de una demanda ciudadana. Y hoy nuestra ley fundamental se ha fortalecido para atenderla y darle respuesta.

            Todos estos avances retoman el espíritu de los Constituyentes de 1917: hacer de la norma un instrumento para mejorar la vida diaria de los mexicanos.

            Para todos está claro que el Centenario de la Constitución ocurre en una coyuntura difícil. Los paradigmas sociales, económicos y políticos, a nivel internacional, están cambiando aceleradamente.

            Los sentimientos de frustración, temor e incertidumbre se han extendido y agudizado en todos los continentes, ante un contexto cada vez más volátil y más complejo.

            Este ambiente de desencanto y preocupación es también un llamado de atención para nuestro país.

            Hoy nuestra Nación, como pocas veces en su historia reciente, está a prueba.

            Vivimos momentos cruciales, momentos en que se han conjuntado desafíos del exterior con retos del interior.

            Son tiempos de decisiones. Decisiones que no sólo van a determinar nuestro presente, sino también el futuro de nuestros hijos y el de las próximas generaciones.

Son tiempos que llaman a la unidad. Unidad en lo esencial, unidad como sociedad y como nación. Unidad para encontrar juntos soluciones a las exigencias de nuestro tiempo.

            De la claridad y firmeza con que actuemos, y de la unidad que preservemos, dependerá el bienestar de México.

            Recordemos el ejemplo de los Constituyentes: ninguna, ninguna de sus diferencias les impidió concretar el proyecto colectivo que necesitaba el país para reconciliarse.

            Aprendamos de ese brillante episodio de nuestra historia.

            México exige de nosotros unidad. Unidad no alrededor de una persona o un Gobierno, sino unidad en torno a los valores de la Constitución, los valores de nuestra ley fundamental: soberanía, libertad y justicia, democracia e igualdad.

            Soberanía para que nosotros, y solo nosotros los mexicanos, sigamos siendo los forjadores de nuestro destino.

            Libertad en todos los ámbitos, para que las mexicanas y los mexicanos puedan expresar sus opiniones, defender sus creencias y desplegar todas sus capacidades.

            Justicia para hacer respetar los derechos de todos, para que haya un piso parejo y superemos las brechas que separan a los mexicanos.

            Democracia para decidir juntos lo que queremos para México; para que la mayoría elija, respetando siempre los derechos y la voz de las minorías.

            E igualdad para que nadie se quede atrás, para que en todos los rincones de la Patria haya oportunidades de mejorar, de superarse y de progresar.

            Todos estos son los valores fundamentales y persistes que le dan sustento y vitalidad a nuestra unidad nacional.

            Unidad nacional para construir, a partir de los ideales que nos legaron los fundadores de nuestra Nación.

            Unidad nacional para cumplir la promesa de un mejor futuro que nos hicieron los insurgentes, liberales y revolucionarios.

            Cerremos filas para alcanzar las más altas aspiraciones políticas, plasmadas en nuestra Ley Suprema, para lograr una convivencia pacífica y civilizada, fincada en la fraternidad, la igualdad y el respeto a los demás.

            Para consolidar a la democracia como una estructura jurídica y un régimen político, pero, sobre todo, como un sistema de vida, fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

            Unámonos para cumplir los mandatos laborales y económicos de nuestra Constitución; para que toda persona pueda hacer realidad su derecho a un trabajo digno y socialmente útil; para que la estabilidad económica y financiera sea la base más sólida del desarrollo nacional.

Para que todos los derechos que reconoce nuestra Constitución sean una realidad en la vida diaria de los mexicanos.
          
            Sigamos trabajando juntos para que México consolide su presencia en el concierto de las naciones, observando siempre los principios de igualdad jurídica de los estados y solución pacífica de las controversias.

En suma. Sigamos avanzando juntos, teniendo como guía e inspiración a nuestra Constitución.

            Señoras y señores:

            Vivimos una nueva era, un nuevo ciclo histórico.

Hoy las circunstancias mundiales y nacionales son muy diferentes a las de hace 100 años.

En 1917, la inmensa mayoría de los mexicanos no sabían leer, ni escribir y vivía en el campo, sin servicios básicos, sin centros de salud, ni vías de comunicación. La economía era predominantemente agrícola, la industria y los servicios eran muy incipientes.

En cambio, el México de 2017 es un país con un creciente desarrollo humano y un claro perfil urbano. Contamos con una población joven que se prepara para triunfar y contribuir al desarrollo.

            Creemos en una economía abierta, moderna y competitiva, que participa en los mercados globales con bienes y servicios de la más alta calidad.

            Es mucho lo que México ha cambiado para bien en 100 años. Trabajemos juntos para cuidarlo.

            En estos nuevos tiempos es indispensable que no perdamos de vista hacia dónde vamos; que mantengamos el rumbo.

            Al igual que hace un siglo, la Constitución debe ser nuestra brújula y nuestro faro.

Sigamos avanzando con base en los valores y las aspiraciones contenidas en nuestro proyecto de Nación.

Reivindiquemos, día tras día, los ideales que nos unen e identifican.

            Que no haya distracciones, ni extravíos.  No perdamos impulso buscando salidas falsas o soluciones simplistas.

No olvidemos las duras lecciones del pasado. En la vida de las naciones no hay caminos cortos, ni rutas fáciles. No hay atajos hacia al desarrollo. No se ganan carreras sin esfuerzo, sin sudor.

Sólo hay logros duraderos cuando hay empeño, dedicación constante e infatigable perseverancia.

            Hagámoslo entre todos y para todos.

Honremos la obra de los Constituyentes y escribamos juntos una página que sea recordada como nosotros recordamos la de ellos: una página de unidad y de orgullo nacional. Una página de valor y dignidad.

            Muchísimas gracias.

            Voy a proceder, si me lo permiten, mantengámonos de pie, porque quiero expresar en ello un particular reconocimiento y gratitud a nuestras Fuerzas Armadas, porque durante cuatro años, durante nuestra vida institucional han sido realmente los defensores de las instituciones democráticas y de los valores fundamentales que consagra nuestra Constitución.

Por ello, México siempre tendrá un permanente reconocimiento y gratitud para nuestras instituciones Armadas, que todos los días dan lo mejor de sí, arriesgan su propia vida, cada uno de los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas, precisamente para velar por México, cuidar a México y preservar nuestros valores fundamentales.

            Y en este marco, han sido precisamente nuestras Fuerzas Armadas, quienes han llevado estos facsimilares de nuestras constituciones para que los mexicanos los conozcan, para que se interioricen y aprendan, precisamente, de los valores que están aquí consagrados.

            Y en este marco, y a eso me refería en estos últimos cuatro años, en los cuales se ha llevado esta exposición itinerante, que ha corrido a cargo de nuestras Fuerzas Armadas, es que hoy, en esta fecha tan solemne, he de hacer la declaratoria de clausura a la Exposición Itinerante de  los Facsimilares de los Sentimientos de la Nación de 1813, y de las Constituciones Políticas de 1824, 1857 y 1917, actividad que ha contribuido a difundir los documentos que han sentado las bases jurídicas del México actual.

Pero, sobre todo, que han sentado las bases y preservado los valores fundamentales que inspiran el diario actuar de los mexicanos.

            Dicho esto, queda clausura esta exposición.

Y qué viva México, señores.

            Muchas felicidades.
+++


viernes, 3 de febrero de 2017

Los precios máximos de las gasolinas y el diésel vigentes del 4 al 17 de febrero permanecerán sin cambios respecto a los del mes de enero


El precio máximo promedio de la gasolina Magna se mantiene en $15.99 por litro, el de la gasolina Premium en $17.79 y el del diésel en $17.05
Los precios máximos de las gasolinas y el diésel que estarán vigentes del 4 al 17 de febrero de 2017 permanecerán sin cambios con respecto a los niveles observados en enero para cada uno de los tres combustibles.

Con ello, el precio promedio a nivel nacional se mantendrá en $15.99 por litro para la gasolina Magna, $17.79 para la gasolina Premium y $17.05 para el diésel.

Consistente con lo anterior, los precios máximos aplicables en cada una de las 90 regiones del país no tendrán modificaciones durante este periodo. Los niveles de los precios máximos para cada región pueden ser consultados en la página de la Comisión Reguladora de Energía (www.gob.mx/cre).
La determinación de los precios que se anuncian es consistente con el proceso de flexibilización del mercado de combustibles. Las medidas de austeridad ya anunciadas por el Gobierno de la República, así como la evolución reciente del tipo de cambio y del precio internacional de las gasolinas, han creado las condiciones para mantener sin cambios los precios máximos durante el periodo señalado.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE 8 AÑOS CONTRA DOS PERSONAS POR LA VENTA DE ESTUPEFACIENTES

  
* Fueron detenidos en flagrancia en la colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc

* Se les decomisaron 291 miligramos de cocaína en polvo y 9.9 gramos de la droga en piedra

La Procuraduría General de Justicia capitalina presentó los elementos de prueba suficientes para que el Juez 35 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, dictara sentencia contra un hombre y una mujer por la venta de narcóticos, por lo que cada uno deberá purgar una condena de cuatro años de prisión.

En la causa penal 87/2016 se establece que los imputados, a quienes también se les fijó el pago de una multa de 14 mil 336 pesos, en abril de 2016 fueron sorprendidos por policías cuando vendían a un hombre dos sobres de color morado con droga, afuera de un domicilio ubicado en la calle Magnolias, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc.

Durante una revisión de rutina a los probables participantes, los oficiales les aseguraron 291 miligramos de cocaína en polvo, 9.9 gramos de la misma sustancia en forma de piedra y dinero en efectivo. La droga y los vendedores fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público.

El representante social integró las pruebas necesarias en la averiguación previa para acreditar la comisión del delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y comercio, en la hipótesis de venta, lo cual dio fundamento a la sentencia dictada.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina combate frontalmente el narcomenudeo en la Ciudad de México a fin de garantizar la seguridad de sus habitantes, brindar certeza jurídica y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias.

+++

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA DE MÁS 27 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA UNA MUJER QUE PARTICIPÓ EN UN HOMICIDIO

  
* El juez de la causa también la encontró responsable de tentativa de homicidio en agravio de tres víctimas

*Incitó a sus cómplices a cometer el delito

La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes para que el Juez 69 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictara sentencia de 27 años, 6 meses de cárcel a una mujer, quien junto con sus cómplices participó en un intento de asalto violento contra una familia; en el incidente ocurrido en noviembre de 2015, una de las víctimas falleció.

El juzgador también resolvió fijar a la imputada el pago de 350 mil 500 pesos, por concepto de indemnización; 19 mil 200 pesos, para la reparación del daño moral y 4 mil 206 pesos, de gastos funerarios, al encontrarla penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

De acuerdo con la causa penal 517/2016, la noche del 02 de noviembre de 2015, la mujer y sus copartícipes interceptaron al agraviado y a tres acompañantes afuera de su domicilio ubicado en calle Miguel Glinka, colonia Héroes de Nacozari, delegación Gustavo A. Madero, con el fin de desapoderarlos de sus objetos de valor.

Los asaltantes amagaron a la familia con pistola, pero uno de los ofendidos exigió que no los molestaran. Los afectados del caso refirieron que, en ese momento, la imputada dijo a sus cómplices que no dejaran testigos.

Tras la orden los agresores accionaron sus armas y lesionaron a los cuatro agraviados, uno de los cuales falleció a causa de sus lesiones. Los responsables huyeron.       

De los hechos tomó conocimiento el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, quien luego de integrar los elementos de prueba a la averiguación previa, determinó el ejercicio de la acción penal contra la imputada, quien fue detenida por elementos de la Policía de Investigación el 15 de diciembre de 2015, en el cruce de la avenida Vallejo y Calle 7, colonia Porvenir, delegación Azcapotzalco.

El proceso sobre el que se informa en este comunicado se inició previo a la entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, con el propósito de abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.
+++


Viajes El Corte Inglés se suma al Código Mundial Ético Mundial para el Turismo


Viajes El Corte Inglés ha suscrito el compromiso con el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo, OMT.  El documento es clave en el compromiso del sector privado con el turismo.
Con más de 1.200 millones de viajeros internacionales en 2016, el turismo se ha convertido en uno de los catalizadores más potentes en el desarrollo de los países. Su capacidad para crear empleo -1 de cada 11 puestos en todo el mundo se produce en el sector-, para fomentar la protección al medioambiente y para crear sinergias entre naciones lo colocan como una herramienta vital de la Agenda del Desarrollo 2030.
Es en este marco el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT constituye una hoja de ruta principal para guiar el aumento de la responsabilidad de todos los actores implicados en la preservación del medioambiente la cultura y las comunidades locales.
“La suma de Viajes El Corte Inglés al Código Ético Mundial para el Turismo es uno de los hitos más significativos de 2017, en el que precisamente celebramos el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo,” señaló el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
Viajes El Corte Ingles es igualmente una de las empresas participantes en el proyecto de la OMT y del Pacto Mundial sobre el turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Código incluye principios como el respeto a los derechos humanos y al patrimonio cultural, la protección al medio ambiente y a las comunidades más vulnerables, así como conceptos como la inclusión, la igualdad de género y la accesibilidad. “Se trata de un Documento universal que recoge valores morales que todas las sociedades del siglo XXI han aceptado como fundamentales”, comentó el secretario general.
Por su parte, Juan Luis Vassallo Saavedra, director de Asesoría Jurídica y secretario del Consejo de Administración de Viajes El Corte Inglés explica que “la sostenibilidad significa mucho más que reforestar bosques o practicar la filantropía. Es reafirmar nuestro fuerte vínculo con la sociedad de la que formamos parte y sobre todo una forma de crear valor de manera duradera”.
El Código Ético, que se encuentra actualmente inmerso en un proceso de conversión en convención internacional, fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2001 con la intención de invitar a Estados Miembros a aplicar principios éticos relativos al turismo. En la actualidad, 493 empresas y asociaciones de 67 países han ratificado el Documento.

+++

SE LLEVA A CABO MESA DE DIÁLOGO CON EL TEMA EDUCATIVO


·  Se reafirma el compromiso de llevar a cabo un diálogo respetuoso para establecer acuerdos

MEXICALI, B.C.- Viernes 3 de Febrero de 2017.- Al dar continuidad a los acuerdos establecidos en el acercamiento del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, con el grupo de manifestantes del municipio de Mexicali, de llevar a cabo mesas de trabajo con funcionarios de la administración estatal para revisar detenidamente lo relativo al tema educativo, la tarde de este viernes se reunieron autoridades y representantes de las personas en mención.

Durante la reunión, el Subsecretario de Gobierno Francisco Iribe Paniagua, resaltó la importancia de atender cada una de las inquietudes presentadas y buscar un consenso con los manifestantes, demostrando la voluntad y disposición de escuchar a los ciudadanos en sus demandas y proponer soluciones que se encuentren dentro de las atribuciones y posibilidades de Gobierno del Estado.

Por su parte, el Director General de ISSSTECALI, Javier Meza López  señaló que una de las prioridades de esta administración es abatir los rezagos históricos en materia de jubilaciones de maestros estatales,  prueba de ello son el paquete de las más de 80 jubilaciones aprobadas durante este mes, por lo que se seguirá trabajando coordinadamente con las diversas autoridades sindicales para encontrar soluciones a las demandas de los maestros, en esta como a través de otras vías.

Una de las propuestas ofrecidas por parte del Gobierno del Estado es eficientar el trámite para la afiliación de maestros interinos que les permitan contar con los servicios de salud de manera inmediata.

En dicha reunión estuvieron además el Director de Administración de Personal del Sistema Educativo Estatal, Magdaleno Chávez Lara; en representación de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Directora de Auditoría Interna, Maricela Díaz López; el Subdirector General de Prestaciones Económicas y Sociales de ISSSTECALI, Joan Rene Jattar Colio y la Coordinadora de Asesoría y Servicios Legales del ISSSTECALI, María Gabriela Monge Pérez, así como integrantes de quienes han manifestado sus inquietudes.

+++

Xerox y EFI anuncian una alianza para incluir en su portafolio una interfaz digital Front End de última generación


Ciudad de México, 3 de febrero de 2017 –  Xerox Corporation y Electronics For Imaging (EFI) anunciaron ayer una alianza estratégica para traer al mercado una interfaz digital front end (DFE) de próxima generación para manejar las impresoras digitales de producción de Xerox. El acuerdo incluye la venta del negocio DFE de FreeFlow® Print Server (FFPS) de Xerox a EFI. Bajo los términos del acuerdo, EFI continuará produciendo y brindando soporte a FFPS para que los clientes actuales no experimenten interrupciones en ventas o servicio.

“Los clientes obtendrán una solución poderosa con mayor eficiencia, desempeño y calidad para satisfacer los requisitos de producción más demandantes”, dijo Andrew Copley, presidente de Graphic Communications Solutions de Xerox. “EFI es un líder de la industria y tiene una trayectoria probada en desempeño, facilidad de uso e integración continua con soluciones de flujo de trabajo de la industria.”

La experiencia de Xerox y singular funcionalidad de FFPS serán integradas con el mejor producto Fiery® de EFI, lo que brindará a los clientes una opción líder de mercado. Los clientes se beneficiarán del trabajo a la par de los expertos técnicos y de ventas de EFI y los representantes de ventas de Xerox para ofrecer la mejor solución.

“Este próximo paso en nuestra alianza estratégica brindará a los clientes el DFE de más alto desempeño del sector, con una gestión del color y la imagen sin igual”, dijo Guy Gecht, CEO de EFI. “La integración de EFI entre DFE, software de flujo de trabajo y productos de sistemas de gestión de información brinda los mayores niveles de automatización y productividad que son clave para que las imprentas aprovechen completamente las oportunidades de la impresión digital.”

Xerox y EFI han establecido una larga trayectoria en asociación. Recientemente, Xerox colaboró con EFI para desarrollar un nuevo servidor de impresión, el Xerox IJ Print Server motorizado por Fiery, para manejar la Xerox Trivor™ 2400 Inkjet Press. El DFE maneja toda una gama de flujos de datos, al tiempo que permite la integración, la gestión amplia de color y la integración continua con flujos de trabajo de clientes.

La próxima generación de DFE resultante de esta asociación será integrada con las Productivity Suites líderes de mercado de EFI, que incluyen sistemas de gestión de información tales como PACE, PrintSmith Vision, Monarch y Radius ERP. Además, el DFE se integrará con los flujos de trabajo Xerox FreeFlow Core y XMPie® así como también con soluciones de pre-impresión líderes de mercado de terceros, tales como Agfa Apogee, Heidelberg Prinect y Kodak Prinergy. El DFE de Fiery, que es el único DFE con certificado JDF de la industria, también ofrecerá una moderna API para permitir a los clientes desarrollar con facilidad una integración con cualquier aplicación personalizada.

El acuerdo es sólo para FFPS y no repercute en las soluciones de flujo de trabajo de Xerox que cuentan con un nombre de sub-marca de FreeFlow (FreeFlow Core, FreeFlow VI Suite, FreeFlow Makeready y FreeFlow Digital Publisher). Las soluciones de flujo de trabajo seguirán siendo plataformas clave independientes para la estrategia de flujo de trabajo de clientes de Xerox.

“La adquisición de EFI es beneficiosa para ambas partes. EFI obtiene importante propiedad intelectual, así como también la flexibilidad para integrarla firmemente con sus propios recursos Fiery”, dijo Jim Hamilton, director de grupo de InfoTrends, una división de Keypoint Intelligence. “Para Xerox, este paso transfiere el desarrollo y soporte de FFPS a un reconocido líder del mercado. Este paso fortalece aún más una asociación que ya era sólida y abre nuevas posibilidades para ofrecimientos futuros.”

Acerca de Xerox
Xerox está ayudando a modificar la manera en que el mundo trabaja. Mediante la aplicación de nuestra experiencia en imágenes, proceso de negocios, analítica, automatización y una visión centrada en el usuario, información sobre perspectivas de mercado centradas en el usuario, etc., diseñamos el flujo de trabajo para proporcionar mayor productividad, eficiencia y personalización. Nuestros empleados crean innovaciones significativas y proveen servicios de procesos de negocios, equipamiento de impresión, software y soluciones que producen una diferencia real para nuestros clientes y los que ellos tienen en 180 países. El 29 de enero de 2016, Xerox anunció que se propone separarse en dos empresas independientes cotizadas en bolsa – Xerox Corporation, que estará formada por los negocios de tecnología de los documentos y tercerización de documentos de la empresa, y Conduent Incorporated, una compañía de servicios de procesos de negocios. La compañía cuenta con completar la separación para fines de 2016. Conozca más detalles en www.xerox.com.
Acerca de EFI
EFI™ es una compañía global de tecnología con sede en Silicon Valley y está liderando la transformación mundial de imágenes de lo analógico a lo digital. Nos apasiona alimentar el éxito de los clientes con productos que aumenten la competitividad e impulsen la productividad. Para hacerlo, desarrollamos tecnologías de avanzada para la manufactura de señalización, empaques, productos textiles, azulejos de cerámica y documentos personalizados, con una amplia gama de impresoras, tintas, interfaces front end digitales y un extenso conjunto de flujo de trabajo para negocios y producción que transforma y hace más eficiente el proceso de producción en su totalidad. (www.efi.com)
Declaraciones a Futuro
Este comunicado contiene "declaraciones a futuro", definidas en la Ley de Reforma de Litigios sobre Títulos Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Las palabras "anticipar", "creer", "estimar", "esperar", "proponerse", "haremos", "deberíamos" y expresiones similares, tal como se refieren a nosotros, tienen la intención de identificar declaraciones a futuro. Estas expresiones reflejan las actuales creencias, asunciones y expectativas de la gerencia, incluyendo lo respectivo al desempeño operativo y financiero futuro de Xerox, ventajas estratégicas y competitivas y oportunidades futuras y la cantidad esperada de reducciones de costos que podría ser realizada en el programa de transformación de costo, y están sujetas a un número de factores que pueden hacer que los resultados varíen materialmente. Tales factores incluyen, pero no se limitan a: cambios en las condiciones económicas, condiciones políticas, medidas de protección del comercio, requerimientos de licencias y temas impositivos tanto en los Estados Unidos como en los países extranjeros en los que hacemos negocios; cambios en los tipos de cambio de monedas extranjeras; nuestra habilidad para desarrollar exitosamente nuevos productos; tecnologías y ofertas de servicios y para proteger nuestros derechos de propiedad intelectual; el riesgo que contratos multi-anuales con entes gubernamentales puedan ser revocados antes del final de la duración del contrato y que penalidades civiles o criminales y las sanciones administrativas pudieran sernos impuestas si dejamos de cumplir los términos de dichos contratos y las leyes aplicables; acciones de los competidores y nuestra habilidad para reaccionar pronta y efectivamente a las tecnologías cambiantes y a las expectativas de los clientes; nuestra habilidad para obtener un precio adecuado para nuestros productos y servicios y para mantener y mejorar la eficiencia del costo de las operaciones, incluyendo los ahorros de las acciones de restructuración y la relocalización de nuestros centros de entrega de servicios; el riesgo de que información individualmente identificable de compradores, clientes y empleados, pudiera ser inadvertidamente revelada o revelada como el resultado de una violación de nuestros sistemas de seguridad; el riesgo en contratar y retener personal calificado; el confiar en terceros, incluyendo a los subcontratistas, para la manufactura de productos y producción de servicios; nuestra habilidad de expandir la instalación de nuestros equipos, tasas de interés, el costo de pedir prestado y de acceder a los mercados de crédito; el riesgo de que nuestros productos no cumplan con requerimientos regulatorios aplicables a nivel mundial, especialmente las reglamentaciones y directivas medioambientales; el resultado de los procedimientos regulatorios y de litigio de los cuales podamos ser parte; la posibilidad de que nuestro negocio no alcance todos los beneficios esperados de la separación; y otros factores que se detallan en la sección "Risk Factors" (Factores de Riesgo), la sección "Legal Proceedings" (Procedimientos Legales), la sección "Management's Discussion and Analysis of Financial Condition and Results of Operations" (Discusión de Gerenciamiento y Análisis de la Condición Financiera y de Resultados) y otras secciones de nuestros informes trimestrales en el Formulario 10-Q para los trimestres concluidos el 31 de marzo de 2016, 30 de junio de 2016 y 30 de septiembre de 2016 y nuestra memoria y balance de 2015 en el Formulario 10-K  presentado ante la Securities and Exchange Commission. Xerox no asume obligación alguna de actualizar ninguna declaración a futuro como resultado de nueva información o eventos o desarrollos futuros excepto los que marca la ley.

+++

COFECE reporta al Congreso de la Unión cumplimiento de las acciones comprometidas para 2016


·         Informó que alcanzó las metas planteadas en su Programa Anual de Trabajo 2016 como la conclusión de 6 investigaciones por prácticas monopólicas absolutas y 2 de relativas.

·         En 12 meses, el órgano antimonopolio recibió para su análisis 296 procedimientos sustantivos.



·         De los expedientes resueltos, 149 correspondieron a análisis de concentraciones, de las cuales 2 fueron condicionadas, 4 no continuaron el procedimiento y el resto fueron transacciones autorizadas con un valor de 1 billón 113 mil millones de pesos.

·         En el reporte se expone el rol de la Comisión en el proceso de apertura de los mercados de gasolinas y diésel.

Ciudad de México, a 3 de febrero de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) entregó al Congreso de la Unión su Informe Trimestral de actividades correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, en el que destaca el cumplimiento de las 28 acciones previstas en su Programa Anual de Trabajo (PAT) de 2016.

Durante el año, este organismo antimonopolio llevó 296 procedimientos sustantivos: por prácticas monopólicas, concentraciones ilícitas, barreras a la competencia e insumos esenciales, condiciones de competencia efectiva, así como análisis de concentraciones.

Entre las acciones cumplidas en el PAT 2016, destacan la terminación de 6 investigaciones por prácticas monopólicas absolutas, entre las cuales están las realizadas en los mercados de administradoras de fondos para el retiro, de grúas en Guerrero y de servicio de taxi con origen o destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Se finalizaron 2 investigaciones por prácticas monopólicas relativas, una de ellas en el mercado del diésel marino y concluyeron 2 procedimientos por barreras a la competencia e insumos esenciales, una sobre la asignación de slots del mismo AICM y otra en el mercado de transporte en Sinaloa.

Por lo que toca a los procedimientos seguidos en forma de juicio, el Pleno sancionó por colusión a empresas de los mercados de transporte marítimo de Quintana Roo, de azúcar y de autopartes. También sancionó por abuso de poder sustancial al AICM.

Por otro lado, para promover los beneficios y la cultura de la competencia, destaca la publicación de la “Miscelánea de obstáculos regulatorios a la competencia”, documento que describe restricciones en los mercados estatales. Además, emitió opiniones a marcos normativos para que estos promuevan la apertura en los servicios de taxis de los aeropuertos, mayor concurrencia en las estaciones de servicio en estados y municipios, así como un trabajo en el que expone las condiciones necesarias para transitar con éxito hacia un mercado liberalizado de gasolinas.

La COFECE evaluó su contribución al crecimiento económico y el bienestar de la sociedad a través de analizar el impacto de sus resoluciones en los mercados del pollo, azúcar y tiendas de autoservicio, las cuales suman, en estos tres casos, beneficios totales a los consumidores por 568 millones de pesos.

Entre los expedientes resueltos durante 2016, se enlistaron 149 análisis de concentración, de los cuales 2 se condicionaron –Aeroméxico-Delta y Sanofi-Boehringer–, en 4 casos los agentes económicos no concluyeron el procedimiento, y el resto fueron transacciones autorizadas, de impacto nacional e internacional, por un valor total de 1 billón 113 mil millones de pesos.

Una sección del Informe está dedicada a explicar el rol de la COFECE en el proceso de apertura de los mercados de gasolinas y diésel. Destaca los trabajos realizados durante 2016 para promover que dicha liberalización se realice con el máximo posible de condiciones de competencia y libre concurrencia. Asimismo explica sus posibles intervenciones futuras en estos mercados, como probables inicios de investigaciones, de oficio o por denuncia, cuando existan indicios de colusión entre competidores, o el análisis de concentraciones para revisar, y en su caso, autorizar, rechazar o condicionar las concentraciones que puedan celebrarse en cualquier eslabón de la cadena de esta industria, con el objetivo de hacer prevalecer la competencia.

El Cuarto Informe Trimestral de Actividades de la COFECE se entrega al Ejecutivo y al Congreso de la Unión, y se difunde a la sociedad en general, en cumplimento al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 12 y 49 de la Ley Federal de Competencia Económica.

+++

Debemos sentirnos orgullos de ser mexicanos y construir un país soberano y justo: Aquiles Córdova


* México, como ningún otro país de América, puede presentar y presumir riqueza cultural

Ciudad de México.- Los mexicanos tenemos que llenarnos de orgullo y de seguridad para que hagamos de México un país fuerte y soberano, “Si Trump cierra la frontera, México saldrá adelante”, señaló Aquiles Córdova Morán, al concluir el 5to día del encuentro de Danza en la Espartaqueada Cultural antorchista 2017; además, señaló que Antorcha sabe qué es lo que hay que hacer y está dispuesta a encabezar al país y llevarlo a puerto seguro, a conquistar un país soberano y justo.

Ayer 2 de febrero, se realizó el encuentro de danza en el que participaron más de 50 grupos con al menos 3 mil 500 artistas en los dos foros. Los primeros lugares fueron para el Estado de México, Puebla y Chiapas que lograron el primer lugar, el segundo para Veracruz y el tercero fue para la Ciudad de México.

En este contexto de triunfos y festejos para los ganadores y para el público que abarrotó el auditorio Clara Córdova, el líder social señaló que a lo largo de todo el día se observaron muchas danzas y se pudo ver la  diversidad, la riqueza y belleza que creó nuestro pueblo a través de su historia, “todo mundo debe reflexionar y saber que somos una cultura muy antigua y que no todos los países del mundo pueden presumirlo”, por ejemplo, el vecino del norte, Estados Unidos, llegó tarde a América y no tiene raíces propias en la historia de su pasado.”

“México tienen una cultura de varios cientos o miles de años; desde antes de que llegaran los españoles se fueron construyendo varias culturas, y aunque no todas las conocemos, sí podemos poner como ejemplos la Cultura Maya y la Cultura Mexica, sorprendentes e impactantes para todo el mundo…, La Cultura Mexica fue defensora del ataque e invasión de los españoles, los mexicas dieron una gran pelea a los españoles y eso es gracias que ya se había desarrollado en nuestro país una gran cultura.”

Los españoles para justificar su conquista y para justificar las masacres que hicieron en nombre del cristianismo se dedicaron, por 300 años, a decir que deberíamos estar orgullos de que nos hubieran venido a civilizar, y esto fue porque aquí éramos idólatras del diablo, “según ellos nos ensañaron a escribir, pero eso es poco cierto” señaló Córdova Morán.

Y no es cierto porque  nuestro pueblo ya tenía una religión, poesía, danza, y además de gran calidad; esto lo dicen los mismos cronistas españoles. “La cultura de los mexicanos había avanzado y crecido pero quedó sepultado por los españoles.”

Así, en el contexto de la Espartaqueada Cultural 2017 que ya reunió hasta el día de ayer a más de 12 mil artistas y más de 25 mil espectadores, dijo que México, como ningún otro país de América, puede presentar esta riqueza y que no hay otro país en América que tenga la tenga. “No hay otro país que pueda montar y presumir un espectáculo como el que se presentó en este Auditorio, un encuentro vasto y lleno de colorido y cultura, esto es fruto de miles de años y debe hacer que nos sintámonos orgullos de ser mexicanos.

Por último señaló que “Con ese orgullo debemos ser  capaces de hacer de México la grandeza que construyeron los mexicanos para que ningún país nos trate como ignorantes y como un pueblo sometido; esa es la tarea, esa es la consigna para todo el pueblo mexicano, construir un patria soberana y justa para todos sus hijos.”

+++

ASEGURA PROFEPA 180 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE Y PONE A DISPOSICIÓN DEL MPF A 2 PERSONAS EN ACAPULCO


+ La acción operativa fue coordinada con elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal.

+ Como resultado se realizó el aseguramiento precautorio como medida de seguridad impuesta de conformidad con los artículos 117, fracción I, y 119, fracciones I y VII de la Ley General de Vida Silvestre.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente 180 ejemplares de vida silvestre en Puerto Marqués, municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero, debido a que sus propietarios no acreditaron la legal procedencia de los mismos y los comercializaban ilegalmente.

Además, se puso a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF) a dos personas por la posesión ilegal de un ejemplar de Cocodrilo de río (Crocodylus acutus) vivo y 17 Armadillos en taxidermia, respectivamente, debido a que tampoco acreditaron la legal procedencia de los mismos.

Durante un operativo realizado en coordinación con la Policía Federal - División Gendarmería, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo dicha acción a fin combatir el comercio ilegal de vida silvestre en la zona.

Inspectores federales de esta Procuraduría localizaron a los responsables que comercializaban los ejemplares de vida silvestre  dentro de un establecimiento operado por una familia completa, dedicada a vender animales vivos y en taxidermia.

Por lo anterior, la PROFEPA aseguró 22 Armadillos (Dasypus novemcinctus), 4 Mapaches (Procyon lotor), 1 Boa (Boa constrictor), 2 Víboras de cascabel (Crotalus durissus culminatus) y 1 Tlacuache (Didelphis marsupialis), todos ellos en taxidermia.

Asimismo, 40 Tortugas de río (Trachemys scripta), 1 Cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y 2 Pericos atoleros (Aratinga canicularis), todos vivos, así como 74 Estrellas de mar y 33 Corales muertos.

Cabe señalar que el aseguramiento se llevó a cabo por no contar con la documentación necesaria que acreditara la legal procedencia de las especies, algunas de ellas protegidas dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como lo son: la Boa en la categoría de Amenazada (A), mientras que la Víbora de cascabel, la Tortuga de río, el Cocodrilo de río y el Perico atolero bajo la categoría de Sujetas a Protección Especial (Pr).

La medida de seguridad impuesta al infractor en materia de Vida Silvestre se realizó de conformidad con los artículos 117, fracción I, y 119, fracciones I y VII, de la Ley General de Vida Silvestre.

En dicho operativo también se logró la detención en la playa de una persona en posesión de un ejemplar de Cocodrilo de río (Crocodylus acutus), el cual utilizaba en ese momento para la toma de fotografías con turistas.

A su vez, se detectó a una persona de sexo femenino en posesión de 17 Armadillos (Dasypus novemcinctus) en taxidermia, por lo que ambas personas fueron puesta a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, así como al ejemplar de Cocodrilo de río vivo y 17 armadillos en taxidermia.

+++

Otorgará la SEDATU en 2017 más subsidios a las familias con menores ingresos


·      Como resultado de la adecuación de las reglas de operación de la Comisión Nacional de Vivienda, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano realizará un mayor número de acciones de vivienda

·      Las nuevas Reglas de Operación beneficiarán a las familias con menores ingresos, como son jefas de familia, mujeres víctimas de la violencia, jóvenes, personas con alguna discapacidad y migrantes.

La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), para el ejercicio fiscal 2017.

En respuesta a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto para generar un mayor respaldo a las familias con menores ingresos y a grupos vulnerables, así como para  alinear la Política Nacional de Vivienda, la secretaria Rosario Robles, adecuó las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales que opera la CONAVI.

Las adecuaciones en las Reglas de Operación buscan garantizar la realización de un mayor número de acciones de vivienda en 2017,  así como aumentar la cantidad del subsidio para aquellos que verdaderamente lo necesitan.

Los más beneficiados con la adecuación de las Reglas de Operación serán las jefas de familia, mujeres víctimas de la violencia, jóvenes, personas con alguna discapacidad y migrantes.

Con las adecuaciones de las reglas de operación del programa de subsidios 2017, también se permitirán atender al menos 6 mil acciones de vivienda más de las 144.1 mil que se realizaron el año anterior.  

Cabe mencionar que, derivado del “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar” anunciado el día 9 de enero de 2017 por el Presidente de la República, se  adecuaron los términos de las Reglas de Operación a fin de que contribuyan a la estabilidad económica y social, la inversión, el empleo, el ingreso y el bienestar de las familias mexicanas.

Las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la CONAVI para el ejercicio fiscal 2017, publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación entrarán en vigor a partir de marzo próximo, debido a que se estableció un periodo de transición que permita al sector vivienda, desplazar los inventarios existentes y generar una nueva oferta de vivienda que atienda los presentes lineamientos.

+++

REALIZA PROFEPA PERITAJE A PARTES DE UN EJEMPLAR DE TOTOABA EN COADYUVANCIA CON PGR Y PF EN BAJA CALIFORNIA


+ Elementos de la Policía Federal aseguraron las partes de un ejemplar en San Felipe y detuvieron a dos personas.

+ Solicita esta Procuraduría al MPF coadyuvancia del caso para participar en la Carpeta de Investigación y Procedimiento Jurisdiccional.

+ La Totoaba macdonaldi se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).

A solicitud del Ministerio Público de la Federación (MPF), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo dictamen pericial para la identificación de las partes de un ejemplar de Totoaba  (Totoaba macdonaldi), seccionado en 12 partes, el cual fue asegurado en San Felipe, municipio de Mexicali, Baja California.

Elementos de la Policía Federal, durante un recorrido terrestre por la carretera Mexicali-San Felipe, se percataron que un vehículo tipo pick up, color negro, con placas del estado de Baja California, circulaba de manera sospechosa, situación que motivó a los agentes a marcarle el alto e inspeccionarlo.

Los uniformados encontraron, en la parte de la caja, una bolsa negra que contenía en su interior las partes de un ejemplar de Totoaba.

Una vez detectado este producto de vida silvestre, se solicitó de manera inmediata el apoyo técnico e intervención de la PROFEPA, a fin de precisar la especie a la que correspondían estas partes y determinar si se trataba de un animal listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Los inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad revisaron las piezas e identificaron que las partes correspondían a 1 ejemplar de Totoaba  (Totoaba macdonaldi), seccionado en 12 partes, por lo que se realizó el levantamiento del Acta de Inspección correspondiente.

Derivado de lo anterior, la Policía Federal puso a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) a los 2 sujetos que se trasladaban en la unidad, así como el producto asegurado.

La especie Totoaba macdonaldi es endémica de México, se encuentra en veda permanente y está enlistada con categoría de Peligro de Extinción (P) en la NOM-059-SEMARNAT-2010; aparece también en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Aunado a lo anterior, la Delegación de la PROFEPA en Baja California presentó formalmente ante el Ministerio Público Federal (MPF) la solicitud de Coadyuvancia del caso para participar activamente en el desarrollo de la Carpeta de Investigación, así como en el Procedimiento Jurisdiccional que se aperture con motivo de los hechos suscitados.

Es preciso mencionar que el Código Penal Federal establece que cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de las especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, está penalizada como delito federal y se sanciona con uno a nueve años de prisión y multa que va de los trescientos a los tres mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA coadyuva con otras instancias federales para la debida protección de las especies protegidas por leyes mexicanas e internacionales, en beneficio de la vida silvestre en México y el resto del mundo.

+++

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) da la bienvenida como titular de la Vicepresidencia Técnica a Gloria Paola Fragoso Contreras.


•           El presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, agradeció a Jorge Palacios Goddard por su comprometida labor e importantes logros como Vicepresidente Técnico de esta Comisión.

La Junta de Gobierno de la CNBV, aprobó el nombramiento de Gloria Paola Fragoso Contreras como titular de la Vicepresidencia Técnica, a propuesta del Presidente de la Comisión, Jaime González Aguadé.
Gloria Paola Fragoso sustituirá a Jorge Palacios Goddard, quien después de cuatro años, dejará la institución por motivos personales el próximo 15 de febrero.
Actualmente, Gloria Paola Fragoso es Directora General de Supervisión de Conducta de Participantes del Mercado dentro de la misma institución, de la que ha formado parte desde octubre de 2001.
Desde entonces, ha desempeñado varios cargos en la institución, a través de los que se ha especializado en temas bursátiles y ha sido partícipe en el desarrollo del nuevo marco regulatorio en materia de servicios de inversión, asesores en inversiones y de conductas del mercado. Además, contribuyó en el diseño e implementación de la metodología de supervisión de prácticas de venta que permite verificar el cumplimiento de razonabilidad en servicios asesorados, información a los inversionistas, requisitos para administrar potenciales conflictos de interés, incentivos, controles internos, entre otras obligaciones.

Fragoso Contreras es Licenciada en Administración y Contador Público y cuenta con maestría en Finanzas, todas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Tiene más de 17 años de experiencia en el sector financiero.

+++

AUTOR3S TERCERA TEMPORADA: GIAN MARCO Y AMAURY GUTIÉRREZ


Compartirán el escenario con grandes amigos y cantautores invitados para elevar el romance al siguiente nivel.
Lunario del Auditorio Nacional
14, 15 y 16 de febrero – 21:00 horas

14 FEBRERO 2017                                                            
Opening Act:  Erika Ender
Artista invitado: Gil Rivera
Colaboración especial: Fato 

15 FEBRERO 2017
Opening Act:  David Rivera
Artistas invitados: María León & Álvaro Torres
Colaboración especial: Benny Ibarra

16 FEBRERO 2017
Opening Act:  Lena Burke
Artista invitado: Fernando Osorio & Kika Edgar
Colaboración especial: Carlos RIvera

“Autor3s” surge con la finalidad de llevar a un nivel de exposición y reconocimiento más visible, el trabajo y profesionalismo de los creadores, al enaltecer el perfil artístico de los cantautores mas relevantes de Hispano América, a través de la unión e intercambio de sus talentos en un mismo escenario.

“Autor3s Tercera Temporada”, no podría estar mejor representado, que con quien seduce con sus letras y envuelve con su guitarra y voz, como Gian Marco, cantautor peruano que ha conquistado mercados y corazones a lo largo de más de 30 años de exitosa carrera; prolífico autor cuyos temas han sido grabados por intérpretes de talla internacional tales como: Marc Anthony, Alejandro Fernández, Emmanuel, Mijares, Gloria Estefan, Diego Torres, Noel Schajris, Natalia Jiménez, Pandora, y Luis Enrique entre muchos otros.

Y Amaury Gutiérrez que, a lo largo de 30 años, ha colaborado con artistas de fama internacional quienes han interpretado sus canciones como: Gilberto Santa Rosa, Luis Fonsi, David Bisbal, Gian Marco, Luis Enrique, Willi Chirino, Paloma San Basilio, Manuel Mijares, Pandora, Límite, entre muchos otros.

Con 11 presentaciones consecutivas en su primera temporada y 7 shows continuos en su segunda etapa, presentados por Claro Video, “Autor3s” marca un record histórico en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, en donde más de 8,500 asistentes disfrutaron de la participación de 40 artistas invitados.

Ahora el 14, 15 y 16 de febrero del 2017, Gian Marco y Amaury Gutiérrez presentarán en el Lunario del Auditorio Nacional “Autor3s Tercera Temporada”, en donde compartirán el escenario con grandes amigos y cantautores invitados, en donde sus seguidores tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única al lado de increíbles y reconocidos intérpretes. Este recinto ha sido testigo del éxito que los ha cobijado en los más de 18 conciertos que han presentado. Dos grandes cantautores con más de 30 años de trayectoria musical, reconocidos internacionalmente.

No hay mejor manera de celebrar este 14 de febrero que una velada inolvidable, acompañado de los creadores de grandes temas en uno de los recintos más íntimos de la Ciudad De México el Lunario Del Auditorio Nacional. Los boletos se encuentran a la venta en las taquillas del inmueble y a través del sistema Ticketmaster en www.ticketmaster.com

+++

SANCIONA PROFEPA CONSTRUCCIÓN ILEGAL DE 4 CABAÑAS DEL HOTEL SOLMAR, EN CABO SAN LUCAS, B.C.S.


+ Impone multa económica, así como la clausura total definitiva.

+ Se ordena el retiro de las obras (4 cabañas) sin autorización.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó a la empresa Centro de Promociones Los Cabos San Lucas, S.A. de C.V. propietaria del hotel Solmar con multa por $1´095,600.00 pesos por la construcción ilegal de 4 cabañas.

Además de imponerse como sanción la Clausura Total Definitiva y el retiro de las mismas, así como la presentación de un programa para la reparación del daño lo cual implica el retiro de estas obras irregulares, en el término de 15 días hábiles contados a partir de la notificación de la Resolución Administrativa, el cual será evaluado por la PROFEPA.

Lo anterior al acreditarse que las 4 cabañas del Hotel Solmar se ubican dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas y fuera del polígono que en su momento marcó y autorizó la SEMARNAT para su construcción, por lo que su construcción se llevó a cabo de manera irregular, es decir sin contar con la autorización de impacto ambiental correspondiente.

Es de recordar que en el mes de Octubre del 2016, esta Procuraduría ordenó como medida de seguridad la Clausura de las cabañas al comprobarse mediante visita de inspección que fueron edificadas en un sitio diferente al autorizado y dentro del Área Natural Protegida, sin que se haya especificado tal circunstancia en las autorizaciones emitidas por la SEMARNAT.

Durante la sustanciación del Procedimiento Administrativo la PROFEPA valoró todas y cada una de las pruebas que la empresa aportó a su favor, sin embargo no fue posible demostrar que su construcción se realizó en observancia de la legislación ambiental.

El procedimiento instaurado por la PROFEPA se encuentra fundamentado en los preceptos de la legislación mexicana que mandata que el daño y deterioros ambientales generan responsabilidad para quienes los provocan, los cuales son de orden público e interés social y tienen por objeto la protección, la preservación y restauración del ambiente y el equilibrio ecológico, para garantizar los derechos humanos a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de toda persona.
+++


CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX) ¿Es conservadora la meta de e-commerce de Walmex? Recientes tendencias sugieren que sí; el crecimiento 50% superior añade 2% a sus ventas esperadas en 2017-2024



Aunque el comercio electrónico (e-commerce) per cápita en México es inferior al de Argentina y Brasil, los datos sugieren que el crecimiento debería ser relativamente mayor en México en el periodo 2017-2019, lo cual permitiría al e-commerce alcanzar casi el 3% de las ventas minoristas en México en 2019, el doble del 1.4% reportado en 2015 (Figuras 1, 2 y 3). Actualmente, estimamos que el comercio electrónico representa entre el 1% y el 2% de las ventas de Walmex y contribuye 0.4% al crecimiento de las ventas del grupo. Sin embargo, estimamos que el e-commerce creció más del 25% anual en valor en 2016, vs. un aumento de las ventas del grupo de 10%. Nuestras proyecciones son ligeramente superiores a las metas de Walmex de duplicar sus ventas entre 2014 y 2024 (lo cual implica un CAC de 7%, dividido entre crecimientos de 1 p.p. para el e-commerce, de 3% las nuevas tiendas y de 3% para las VMT). Sin embargo, si Walmex consigue un crecimiento de 1.5% durante ese periodo, equivalente a un 50% más que las metas, estimamos un impulso de 2% en las ventas del grupo hacia 2024, o un incremento de aproximadamente P$2.00 en nuestro Precio Objetivo (Figuras 4 y 5). 

En México, las ventas minoristas de comercio electrónico crecieron un estimado de 25% en 2016, a US$7,200 millones, de los cuales creemos que casi 5.0% correspondieron a Walmex. La principal exposición se divide entre mercancía general y alimentos, con el resto procedente del formato Sam´s Club. Para superar esta meta, es crucial superar los dos principales obstáculos al mayor crecimiento del e-commerce: la baja penetración de Internet, y los problemas de transporte y logística. La penetración de Internet está creciendo rápidamente debido a la reforma del sector de telecomunicaciones en 2013, la cual redujo los costos de los teléfonos inteligentes y el uso de Internet (Figura 8), mientras que un programa recientemente anunciado de un capex de logística de US$1,300 millones a 10 años pretende enfrentar las dificultades logísticas. 

¿El factor Amazon? Amazon ganó terreno en 2015 y actualmente opera principalmente en la Ciudad de México. Aunque su presencia se encuentra aún en una fase muy inicial, utilizando ciertos comercios (incluyendo Oxxo) en los que los clientes recogen sus productos, Amazon es probablemente un factor relevante que está llevando a Walmex a aumentar sus recursos destinados al comercio electrónico. 

+++

1er Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental tendrá como sede la entidad tabasqueña


·         Tabasco recibirá el primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental del 21 al 23 de febrero.
·         Organizado por el Colegio de Ingenieros ambientales, el evento pretende fomentar la investigación científica, dar a conocer los avances de la ingeniería ambiental, la conservación de recursos naturales y el desarrollo sustentable del país, entre otros.
Villahermosa, Tabasco a 03 de febrero, 2017; La entidad tabasqueña será la sede del 1er Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, el cual se realizará del 21 al 23 de febrero en la Nave 3 del Parque Tabasco “Dora María”, organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México A.C.

El objetivo de este evento es fomentar y difundir la investigación científica, los avances tecnológicos de la ingeniería ambiental, dar a conocer las acciones que van encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México, además de brindar la acreditación profesional de los Ingenieros e Ingenieras Ambientales a nivel nacional e internacional.

La primera edición del Congreso pretende constituirse como un núcleo de opinión de calidad y reconocimiento que informe y oriente a la opinión pública y privada, así como también a los tres niveles de gobierno sobre las posibles soluciones a los problemas ambientales del país.

Los temas a tratar en el evento son: Agua, residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, evaluación de impacto ambiental, riesgo ambiental, proyectos ambientales, legislación ambiental, desarrollo sustentable, auditoría ambiental, cambio climático, transición de energía, entre otros.

Durante los días de congreso se ofrecerán diversas actividades, entre ellas: conferencias magistrales, sesiones técnicas, mesas de trabajo, premios a tesis y/o proyectos de investigación, concurso de carteles y área de exposición.

Las ponencias correrán a cargo de profesionales en el ramo ambiental, entre los conferencistas se encuentran: M. en C. Tanya Müller García, Secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, John Jacob, Texas A&M Director del Programa de Cuencas Costeras de Texas, el Dr. Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de Planeación y Política Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT,  Julio Valdivieso, CINAM-Presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Miguel Angel  Cancino Aguilar, Procurador de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX, la Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, Pdta. de la Comisión Especial de Cambio Climático, el Dr. José Ramón Cossío Díaz, Magistrado de la Suprema Corte de Justicia, entre otros.

En el Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental participan diversas Universidades nacionales y extranjeras que se especializan en el rubro como: la Universidad de Lafayette Lusiana, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Texas (Texas- A&M), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Centla y el Instituto Tecnológico de Villahermosa.
Al evento se espera la llegada de 3 mil asistentes  locales y 1500 foráneos y se estima una derrama económica aproximada de 17.6 MDP.
+++

D-Link introduce cámara de seguridad con lente gran angular de 120º “todo en uno”



•           La DCS-936L dispone de avanzados sensores de movimiento y sonido que en caso de detección le enviarán notificaciones "push" emergentes al móvil o mensajes por correo electrónico con imágenes y videos adjuntos del suceso. Es como tener un completo sistema de videovigilancia CCTV siempre a clic en el celular y sin cuotas mensuales.

D-Link anuncia la próxima llegada al mercado mexicano de la cámara DCS-936L Wi-Fi HD, la cual cuenta con una lente de 120º para ver zonas amplias en Resolución HD 720p. Su diseño revolucionario con cabeza o carcarsa giratoria permite que sea fácilmente instalable en techos, paredes o estanterías para proporcionar imágenes con el encuadre que más le convenga. Además está equipada con LEDs infrarrojos para dotarla de visión nocturna hasta 8 metros de distancia. Cuenta con un indicador de señal WiFi que llega del router para buscar la mejor ubicación.
 A diferencia de las cámaras CCTV tradicionales, su lente gran angular de 120º con resolución HD alta definición de 720p, ofrece una imagen clara y nítida de grandes estancias. La vigilancia nocturna es posible gracias a los LEDs infrarrojos incorporados que permiten la visión hasta ocho metros, de esta manera se puede vigilar su hogar o pequeña oficina las 24 horas.
Todo ello accesible en directo desde cualquier lugar través de la app gratuita mydlink lite para iOS/Android/WPhone o en el portal web mydlink. Las funciones incorporadas de visión nocturna, la detección de movimiento/sonido con envío de notificaciones emergentes al móvil, y la app gratuita mydlink lite para acceso desde móviles o tabletas le permiten saber exactamente lo que sucede en casa esté donde esté.

  Seguridad sencilla e inteligente para su hogar u oficina
•           La DCS-936L dispone de avanzados sensores de movimiento y sonido que en caso de detección le enviarán notificaciones "push" emergentes al móvil o mensajes por correo electrónico con imágenes y videos adjuntos del suceso. Es como tener un completo sistema de videovigilancia CCTV siempre a clic en el celular y sin cuotas mensuales.
•           Ambos sensores, movimiento y sonido, permiten una total configuración, con zonas de rastreo de movimiento y sensibilidad en dB del nivel de sonido permitido.
•           Una ranura* para tarjetas microSD permite grabar vídeos directamente en la cámara, sin necesidad de un ordenador.
•           Puede configurar la cámara para grabar sólo cuando se detecta movimiento o sonido
Especificaciones:

•           D-link Dcs-936l. Tecnología: IP
•           Colocación Soportada: Interior.
•           Color Del Producto: Negro
•           Tipo De Montaje: Techo/pared
•           Indicadores Led: Poder, WLan.
•           Máxima Resolución: 1280 X 720 Pixeles
•           Formatos De Compresión De Video: H.264, M-jpeg
•           Formatos Gráficos Soportados: 320 X 176, 640 X 352, 1280 X 720 (hd 720). Iluminación Mínima: 0 Lx
•           Ángulo De Visión, Horizontal: 100°, Ángulo De Visión, Vertical: 54°.
•           Tipo De Sensor: Cmos, Tamaño Del Sensor óptico: 25,4 / 4 Mm (1 / 4")           

Para más información sobre la DCS-936L y más productos D-Link, visita la página www.dlinkla.com

+++