TIMÓN
FINANCIERO
Por
Luis González
14
de Febrero
luismart_ic@yahoo.com.mx
En
cubierta...
Riesgos
de guerra cibernética: lo que puede hacer ahora mismo. F5:
Recomendaciones ante un aumento de los ataques cibernéticos…
El
conflicto en Ucrania trae consigo la posibilidad de un aumento de los
ataques cibernéticos dirigidos a la infraestructura pública de las
naciones de la OTAN y sus aliados, y también podría extenderse
fácilmente a corporaciones y otras entidades dentro de esos países.
La
CISA (Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad) de
EE. UU. ha brindado orientación técnica y métodos de informes en
https://www.cisa.gov/shields-up, que es un recurso excelente para
todas las organizaciones. Aunque la mayoría de las empresas se dan
cuenta de que los ataques cibernéticos son un hecho de vida, y que
siempre están siendo el objetivo de los ciberdelincuentes e incluso
de los actores del estado nación, este desarrollo puede conducir a
cambios en el panorama de amenazas que aumentarán las apuestas
considerablemente.
Las
siguientes recomendaciones tienen el objetivo de sugerir acciones
prácticas y relativamente fáciles de realizar que las empresas
podrían tomar de inmediato, en función de la madurez general de su
programa de seguridad existente. No todas las empresas tienen las
mismas capacidades de seguridad.
Si
tiene un programa de seguridad limitado
• Copias
de seguridad - Si su negocio se ve comprometido y atacado con malware
de limpieza o ransomware, tener acceso a estas copias de seguridad
puede ser la diferencia entre poder recuperarse eventualmente o no
poder recuperar el negocio en absoluto. Comience priorizando los
archivos críticos que son exclusivos de su negocio y necesarios para
reconstruir las operaciones comerciales regulares. Continúe con el
siguiente nivel de datos más críticos difíciles de reemplazar.
• Superficie
de amenaza - Comience por identificar los bordes de sus entornos y
asegúrese de que los enrutadores, conmutadores y firewalls tengan
los niveles de parches más recientes disponibles de sus proveedores.
Después haga lo mismo con los servidores de correo, servidores de
aplicaciones y servidores web. Finalmente, observe sus pilas de
tecnología, si no puede actualizar, identifique qué componentes
están desactualizados le dará un mapa de los lugares a los que los
atacantes intentarán obtener acceso.
• Control
de Cambios y Monitoreo de Integridad - Monitorear los cambios no
autorizados en sus sistemas principales, lo que se puede lograr con
muchas herramientas gratuitas que a menudo se incluyen con los
sistemas operativos. Asegúrese de monitorear específicamente los
directorios temporales y otras áreas de escritura mundial.
• La
supervisión y las métricas que ya tenga - Como el espacio en disco,
el uso de la CPU, la utilización de la red y estadísticas
similares, se pueden aprovechar como un medio simple para detectar
actividades anómalas.
• Lluvia
de ideas - Es una excelente manera de identificar sus puntos débiles
y descubrir dónde puede fallar su respuesta. Elabore planes
aproximados para incidentes como: Ransomware, DDoS, Malware/wiper,
compromiso de la aplicación web y fugas de datos.
• Aprovechar
los servicios gestionados cuando corresponda - Si tiene acceso a un
presupuesto adicional para prepararse para posibles ataques a corto
plazo, considere identificar proveedores que puedan proporcionar
ofertas "administradas como servicio" para filtrar el
tráfico web y bloquear DDoS. Estos se pueden poner en línea
rápidamente y se pueden utilizar con gran efecto.
• Escaneo
externo de activos orientados a Internet - Para mejorar aún más su
superficie de amenazas, realice o compre un escaneo externo, para
detectar puertos abiertos anómalos y comprender mejor su entorno. Se
puede hacer a través servicios de escaneo o manualmente usando
herramientas estándar y un VPS ubicado en un proveedor de la nube.
• Manténgase
al día con las firmas y las políticas - Asegúrese de que las
herramientas de detección y prevención que tenga en los bordes de
su red utilicen firmas y políticas actualizadas, y asegúrese de que
estas políticas estén en modo de "cumplimiento" cuando
sea posible.
• Reforzar
el acceso a nivel de servidor/servicio - Existe una gran cantidad de
tecnologías que pueden ayudar a mitigar un compromiso al evitar la
ejecución de datos o al bloquear el acceso a recursos que una
aplicación comprometida normalmente nunca debería solicitar.
• Reforzar
el acceso a nivel de acceso a la cuenta - Mediante la implementación
de algún tipo de MFA y requisitos de contraseña segura para
sistemas críticos como mínimo. Elimine los derechos administrativos
de las cuentas de usuario normales y exija el uso de cuentas sin
privilegios para los administradores en el uso diario. Cuando se
trata de credenciales comprometidas, es fundamental contar con
múltiples capas de control, detección y prevención.. El phishing
es un método de ataque muy eficaz y casi siempre funciona.
• Revisar
permisos, ACL y políticas de acceso - Casi todos los entornos tienen
servicios o cuentas que tienen más permisos de los que estrictamente
necesitan para hacer su trabajo, y revisarlos y ajustarlos siguiendo
una política de "privilegios mínimos" es una de las
mejores formas de limitar el daño que puede causar un ataque
exitoso.
• Monitoreo
extendido - Supervise el tráfico de red entrante y saliente y
restrinja el tráfico entrante y saliente solo a los puertos
autorizados cuando sea posible. Considere el uso de proxies para
restringir el acceso saliente y detectar el comportamiento de
teléfono en casa del malware. Aplique cualquier lista de filtros que
sus proveedores puedan proporcionar para detectar comunicaciones C&C
(Command & Control) y otras actividades sospechosas.
• Protección
de terminales - El compromiso de los dispositivos de los empleados,
como computadoras portátiles y teléfonos inteligentes, con
frecuencia puede permitir que los atacantes se infiltren más
profundamente en el entorno. Como tal, recomendamos asegurarse de que
las firmas antivirus y de protección de punto final estén
actualizadas y configuradas con políticas sólidas.
Si
tiene un programa de seguridad robusto y sofisticado:
• Asegúrese
de que los registros y las alertas se manejen rápidamente y que su
SOC cuente con suficiente personal - No tiene mucho sentido tener un
excelente registro y monitoreo si nadie está mirando los registros
de manera oportuna. Póngase en contacto con sus proveedores de SIEM
para averiguar si tienen firmas o búsquedas específicas que sean
aplicables en la situación actual.
• Búsqueda
de amenazas - El hecho desafortunado del asunto es que es posible que
atacantes sofisticados ya hayan comprometido su red. Cazarlos, usar
indicadores actualizados de compromiso y monitorear continuamente la
actividad anómala, puede permitirle identificar actores hostiles en
su entorno. Redobla tus esfuerzos en este espacio.
• Equipo
rojo/azul/morado - Si tiene la suerte de tener capacidades de Red
Teaming, deberían estar rastreando las fuentes de inteligencia de
amenazas (tanto las fuentes compradas como el análisis, así como
las muchas fuentes de código abierto) para permitirles imitar el
comportamiento del atacante y probar sus defensas.
• Usar
trampas y engaños - Una excelente manera de detectar y bloquear a
los atacantes. Los ejemplos incluyen la configuración de servidores
trampa que parecen ser parte de su infraestructura pero que, de
hecho, son trampas altamente instrumentadas para actividades
hostiles, o colocar datos tentadores pero falsos en servidores
accesibles y monitorear quién accede a ellos. Esta es una táctica
muy libre y dinámica, pero puede ser muy fructífera si se hace con
cuidado.
“A
pesar de la evidente preocupación por las actividades patrocinadas
por el estado, es importante comprender que muchos ciberdelincuentes
están utilizando esta situación como una oportunidad para extender
e intensificar sus propios ataques. Muchas bandas de
ciberdelincuentes se han declarado leales a uno u otro lado de este
conflicto. Muy a menudo, el malware de última generación y los
mecanismos de entrega surgen del subsuelo de los ciberdelincuentes.
No hay una solución única. Múltiples capas de controles, excelente
conciencia situacional y monitoreo, y lo más importante, una
perspectiva de "asumir incumplimiento" y una amplia
recuperación ante desastres y planificación de respuesta a
incidentes son los pilares de la defensa”, señaló Gail Coury,
CISO, F5
+++
Empresas
y nombres AL MANDO
*Riesgos
de guerra cibernética: lo que puede hacer ahora mismo. F5:
Recomendaciones ante un aumento de los ataques cibernéticos…
*Acer
presentó la nueva Sala “Google for Education”, visítala en su
Showroom Virtual en México…
*México
necesita más mujeres profesionales…
*Pleno
del IFT Obligado a Redoblar Esfuerzos…
*Drip
Capital se une a la lista de Top Companies de Y Combinator…
*Tec
de Monterrey, Dell, Intel y JAR inauguran la Esports Arena Borregos
Alienware, la segunda Arena universitaria en México…
*Amenaza
ciberseguridad mundial conflicto entre Rusia y Ucrania…
*La
importancia de medir los resultados…
*CITIBANAMEX
CONSOLIDA SU ESTRATEGIA DE SERVICIO A CLIENTES CON UNA INVERSIÓN DE
MÁS DE 1,400 MDP EN SU RED DE SUCURSALES…
*El
consumo crece 4.7% en febrero con impulso del sector servicios y
mayor movilidad…
*Motorola,
líder en la industria en México durante todo 2021…
*Attivo
amplía la protección de Directorio Activo contra dispositivos no
administrados, incluidos Mac, Linux e IoT/OT…
*Pagos
digitales: qué son y cómo impulsan el crecimiento de los negocios…
*El
e-commerce como promotor de las ventas en un mundo híbrido…
*Héctor
Grisi, nombrado Presidente del Foro de Banca Responsable de Santander
a nivel global…
*Motorola
y AT&T México unen esfuerzos para impulsar un ecosistema 5G…
*12
tendencias de reclutamiento que las empresas deben poner en práctica
en el 2022…
*Youtubers
e influencers, entre las profesiones favoritas de los niños
mexicanos…
*Plataforma
aspira a democratizar el acceso a la salud mental en América Latina
para reducir el estrés laboral…
*INEGI.
Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores
Económicos. Diciembre de 2021; Indicadores de Ocupación y Empleo
Enero de 2022; Estadística de Defunciones Registradas enero a
septiembre de 2021 (preliminar); Censo Nacional de Gobiernos
Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México
2021; Indicador de Pedidos ManufacturerosFebrero de 2022; Indicadores
de Confianza Empresarial Febrero de 2022; Indicadores Agregados de
Tendencia y Expectativas Empresariales Febrero de 2022; Avance de
resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de
Vehículos Ligeros Febrero de 2022; Sistema de Indicadores Cíclicos
Diciembre de 2021; Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor
Ampliada Diciembre de 2021; Estadísticas a propósito del Día
internacional de la mujer; Resultados del Registro Administrativo de
la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros Febrero de 2022;
Cuentas por Sectores Institucionales de México Tercer trimestre de
2021; Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior
Diciembre de 2021; Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta
Diciembre de 2021; Indicador Mensual Oportuno de la Actividad
Manufacturera Enero de 2022; Indicador de Confianza del Consumidor
Febrero de 2022; Indicadores de Productividad Laboral y del Costo
Unitario de la Mano de Obra Cuarto trimestre de 2021; Encuestas de
Viajeros Internacionales Enero de 2022; Indicador Mensual de la
Actividad Industrial por Entidad Federativa Noviembre de 2021;
Indicador Mensual de la Actividad Industrial Enero de 2022...
*Jeep®
Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022…
*Todo
lo que debes de saber acerca de tu seguro de auto y su
obligatoriedad…
*Respuesta
a la guerra en Ucrania…
*Viajar
por trabajo: 5 apps que te ayudarán a ahorrar y ser productivo…
*NUEVA
LÍNEA DE PROTECCIÓN SOLAR SUSTENTABLE Y VEGANA DE FRENTE AL SOL…
*¿Qué
necesito para vivir seguro en México?…
*CRECE
EL APRENDIZAJE EN LÍNEA EN AMÉRICA LATINA…
*Treinta
Web: el aliado de los micronegocios para gestionar inventarios en
cuestión de minutos…
*Mujeres:
principales agentes de cambio para eliminar la intoxicación por
plomo…
*LO
QUE SE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR UN VEHÍCULO O ARTÍCULOS
BLINDADOS DE SEGUNDA MANO…
*Fintual
ingresa por primera vez al ranking “Y Combinator” de las
compañías más valiosas del mundo...
*The
Crunch: Tu nueva pizza favorita…
*Cinco
recomendaciones al momento de elegir software de código abierto en
las organizaciones…
*¿Cambios
e incertidumbre en las empresas? Cinco principios básicos para
reaccionar de manera exitosa…
*DARE
FORWARD 2030: Plan Estratégico de Stellantis para la Libertad de
Movilidad de Vanguardia…
*El
Coaching directivo como herramienta para fortalecer y mejorar la
relación laboral…
*Rusia
y Ucrania: primer guerra híbrida con grandes retos en
ciberseguridad…
*¿Cómo
‘enamorar’ a los clientes en el proceso de última milla?…
*Haciendo
el Metaverso: La oportunidad de infraestructura digital…
*Royal
Canin México tiene nueva directora general: Nuria González…
*HSBC
MÉXICO PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE MÁS MUJERES EN PUESTOS DE
LIDERAZGO…
*¿En
este Día Mundial del Cereal… sabías que el 43 % de la mano de
obra agrícola es representado por mujeres?…
*SCAPE
REFUERZA SU COMPROMISO CON LAS MUJERES TRAS EL NOMBRAMIENTO DE SU
NUEVA CTO…
*MUJERES
REPARTIDORAS ENFRENTAN PRECARIEDAD LABORAL Y DESIGUALDAD DE GÉNERO,
OXFAM MÉXICO…
*La
plataforma que ayuda a las mujeres a viajar más seguras por el
mundo…
*¿Por
qué es importante que contraten mujeres en tecnología?…
*Malspam
con Tema Sobre Ucrania Descarga Agent Tesla…
*Situación
actual de las mujeres en México y el limitado papel de las políticas
públicas para alcanzar la igualdad de género…
*En
el marco del Día Internacional de la Mujer, Operation Smile México,
anuncia su próximo programa de cirugías gratuitas…
*Tres
mujeres nos cuentan cómo superaron los obstáculos para convertir
sus negocios en un éxito en eBay…
*Women
of Stellantis se lanza como el primer grupo de recursos empresariales
globales de Stellantis en conmemoración del Día Internacional de
la Mujer…
*3
de cada 10 Pymes son lideradas por mujeres…
*Inspiradoras
y empoderadas: cinco creadoras en TikTok que debes empezar a seguir
este Mes de la Mujer…
*Daniela
Vega: la mujer detrás del algoritmo de Xepelin…
*DECATHLON
RECONOCE EL VALOR DE LAS MUJERES Y LAS IMPULSA A ALCANZAR SUS METAS…
*Colaboración
de Borzo con Mercado Envíos Flex…
*La
venta de vapeadores es ilegal en México actualmente: Los usuarios
deben tener cuidado con los clones y la piratería…
*Norma
Briz, directora general de Fintual México: Fintual México…
*Javier
Camarena regresa a México con un memorable recital en la Sala
Nezahualcóyotl…
*Women
Power: 5 consejos para perfeccionar tu perfil profesional…
*La
seguridad electrónica en Latinoamérica está adoptando nuevas
tecnologías para adaptarse a las condiciones cambiantes, muestra
nuevo reporte de Genetec…
*KANAUS
When Fashion Met Technology…
*URGE
COPARMEX A GENERAR UN MERCADO LABORAL CON EQUIDAD E IGUALDAD QUE
FAVOREZCA EL POTENCIAL DE LAS MUJERES…
*¡Cuida
tu inversión! Aprende cómo alargar la vida útil de tus
dispositivos electrónicos …
*The
Home Depot anuncia plan de inversión de $3,620 millones de pesos
para el 2022 en México…
*Seguridad
en una de las industrias de mayor crecimiento a nivel global: la
química…
*Grupo
Dico presenta Todomuebles, el primer marketplace especializado de
mobiliario en México…
*PEUGEOT
308 ganador absoluto del “Women’s World Car of the Year 2022”…
*MALANDRA Corazón de mujer
22'…
*Día
Internacional de la Mujer: un mundo más inclusivo para ellas…
*Participantes
en Foro de Desarrollo Sostenible instaron a evitar retrocesos y
lograr la igualdad de género en América Latina y el Caribe…
*Malspam
con Tema Sobre Ucrania Descarga Agent Tesla…
*BBVA.
Reporte mensual - Banca y Sistema Financiero…
*Consideraciones
sobre cómo romper el techo de cristal en los negocios (y TI)…
*Rompiendo
paradigmas del sector automotriz y transporte…
*Más
de 7,500 empleados de Amazon en México se suman al Día
Internacional de la Mujer para romper prejuicios…
*Los
cibercriminales atacan los sistemas basados en Linux con ataques de
ransomware y criptosecuestro…
*GEORGE
GOODMAN LANZA DESDE MÉXICO EON, EL PRIMER wDAO DEL MUNDO…
*Intel
lleva su plataforma vPro al mercado pyme…
*Índice
Nacional de Precios al Consumidor Febrero de 2022…
*Resultados
del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos
Pesados Febrero de 2022…
*5
beneficios de la tokenización aplicados a las transacciones de
bienes y servicios…
*Llega
a México Elephant in a Box, el primer sofá en caja…
*Bayer
lanza campaña para prevenir y combatir la Enfermedad Renal Crónica
en el marco del Día Mundial del Riñón…
*Ransomware,
e-mails corporativos comprometidos y robo de credenciales en punta…
*Perfect
Corp. lanza soluciones pioneras de NFT con capacidades de prueba
virtual de RA…
*Kaspersky
anuncia acuerdo de distribución con Licencias OnLine para Argentina,
Bolivia y Perú…
*5
cosas que no sabías que se pueden lavar en la lavadora…
*La
empresa de tecnología en servicios financieros Nubank llega al SIC
del Grupo BMV…
*
#hellomesmoto: Tu smartphone ideal a un súper precio…
*Nutanix:
En México las empresas consideran la multi-nube híbrida como su
modelo operativo de TI ideal…
*NIVEA
PROTECCIÓN SOLAR: La única crema corporal con tecnología
anti-contaminación™ que protege la piel…
*BigID
anuncia su llegada a México…
*iluminación
en el sector industrial, clave para impulsar la productividad en el
país…
*Alfa
Romeo México inaugura exclusiva boutique en Monterrey…
*Conduce
con Christina Aguilera durante todo marzo. Emprende un viaje con
Christina Aguilera en Waze…
*Infoblox
alerta de la proliferación de sitios fraudulentos vinculados a la
crisis de Ucrania…
*Capacitar
y actualizar a profesionales de la seguridad de todo el país dentro
del marco de ESM y ESI, una de sus principales metas…
*La
oportunidad del oro frente a la nueva ola de las criptomonedas…
*Nueva
imagen, misma misión. D2L presenta nueva imagen…
*FOREO,
dispositivos de alta tecnología para tu rutina de belleza…
*PRESENTA
CITIBANAMEX LAS PIEZAS DE LOS GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR
MEXICANO EN ABU DABI…
*AUMENTA
TRABAJO DE CUIDADO NO REMUNERADO…
*EBANX
anuncia la expansión de equipos globales liderados por la nueva
presidenta de Pagos Globales: Paula Bellizia…
*21
piezas clave que son un must para tu guardarropa esta temporada…
*Mantenimiento
de sistemas de almacenamiento de agua: Gasto o inversión…
*Este
es el villano en común detrás de ‘Tiburón’, ‘Parque
Jurásico’ y ‘El Exorcista’…
*Uber
Eats activa la opción en la app de pedir en grupo…
*Volkswagen
de México alcanza la producción de 1.6 millones de vehículos y 1.3
millones de motores empleando energía eléctrica proveniente de
fuentes renovables…
*Fuga
de talento en 2022: ¿Cómo y por qué debes evitarla?…
*¿Tienes
una PyME? – Intelisis te dice cómo y porqué debes de tener un
CRM…
*Nivea
Sun Face, evita el envejecimiento prematuro protegiendo tu rostro del
daño solar…
*Michelin
recibe el distintivo Empresa Socialmente…
*Arly
Velásquez, miembro de Team Citi, único atleta mexicano en los
Juegos Paralímpicos de Beijing 2022…
*RIESGOS
Y DESAFÍOS DIGITALES DE LA INDUSTRIA FINANCIERA…
*OCUPA
MÉXICO EL SÉPTIMO LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE CARNE DE
BOVINO…
*El
nuevo Backup para Microsoft 365 v6 de Veeam agrega más control y
recuperación sin esfuerzo en datos críticos…
*Santander
y Soriana lanzan terminal portátil para que emprendedores y PyMEs
puedan recibir pagos con tarjetas y wallets…
*La
Enfermedad renal crónica prevalece en méxico, con 6.2 millones de
pacientes en sus distintas etapas[i]…
*La
solución perfecta para tu cocina. Encuentra todo lo que necesitas
para inspirarte y crear…
*INTERVINOS
OCTAVA EDICIÓN TLAXCALA, EX - HACIENDA SANTA ÁGUEDA…
*TODO
LISTO PARA LOS 25 AÑOS DE LA MOLE CONVENTION…
*Algunas
cosas que puedes hacer con Alexa y quizá no conocías…
*Empresas
en México ahorran hasta 500 horas al mes con la recuperación
automática de facturas: Mendel…
*Envíos
de dinero nacional en la cadena de Circle K México…
*Yo,
Cobot: Los Humanos y las Máquinas se Unen para Combatir el Fraude…
*La
presencia femenina en la industria automotriz global…
*Nombran
a Leonardo Burcius como nuevo Director General de MSD Salud Animal en
México…
*Trabajar
desde una de las ubicaciones más remotas de la Tierra es posible
gracias a Work for Humankind de Lenovo…
*UN
ORIGEN ANCESTRAL Mezcal Montelobos | El origen de una experiencia
sensorial única 10 años de tradición mezcalera y la búsqueda de
la perfección…
*El
Consejo General de la CANACEM nombra a Jaime Hill Tinoco como su
presidente para el periodo 2022-2023…
*Lenovo
registra un trimestre récord, en tanto la estrategia y las
inversiones en innovación continúan impulsando un crecimiento
sostenible de la rentabilidad…
*ayam
busca crear empresas conscientes en México ofreciendo planes de
bienestar empresarial…
*ATR
REALIZA RECORRIDO POR EL NUEVO AEROPUERTO FELIPE ANGELES…
*Vehículos
concepto más grandes, más ecológicos y con más potencia de Jeep®
y Jeep Performance Parts se dirigen al 56º Easter Jeep Safari…
*El
Síndrome de Ehlers-Danlos, un trastorno genético del que poco se
habla…
*UNA
HISTORIA DE ARTESANÍA LEGENDARIA LOS CABALLEROS DE LA MESA REDONDA…
*Fuga
de talento en 2022: ¿Cómo y por qué debes evitarla?…
*Lanzan
marketplace mexicano para impulsar el emprendimiento a nivel
nacional…
*Encuesta
sobre la industria de centros de datos muestra un crecimiento y una
inversión considerables en el borde de la red…
*Di
sí al redondeo con Operation Smile y tiendas OXXO…
*INDIO®️
presenta la primera etiqueta de papel 100% reciclado…
*MM
Estudio Interior nos comparte la importancia de la iluminación en un
hogar…
*Twilio
Segment publica el informe CDP 2022, y descubre que los CDP están en
auge a medida que las empresas miran más allá de las cookies…
*Analíticas
de video: ¿Qué posibilidades hay para las Ciudades Inteligentes?…
*Hewlett
Packard Enterprise amplía su liderazgo en conectividad empresarial
con oferta de 5G privado…
*3
técnicas para tomar decisiones basadas en el análisis de datos…
*Comunicado:
Grupo Concha y Toro (VCT&DG) se suma a la familia Covalente…
AL
TIMÓN
Acer
presentó la nueva Sala “Google for Education”, visítala en su
Showroom Virtual en México…
Acer
México y Google for Education, presentaron un nuevo espacio virtual
especializado en las soluciones para Educación que ambas compañías
ofrecen en conjunto para impulsar la enseñanza con base en la
innovación tecnológica y a las necesidades del mundo híbrido
actual.
Esta
nueva sala digital forma parte del Showroom Virtual de Acer, que
exhibe a sus distintas familias especializadas de productos. La Sala
Virtual Google for Education tiene como objetivo promover las
soluciones de aprendizaje de Google en México, que son impulsadas
por los equipos de cómputo Chromebook de Acer especializados en
facilitar a los estudiantes y docentes el desarrollo de su máximo
potencial educativo y profesional.
La
familia Chromebook de Acer es conocida por incluir equipos
intuitivos, potentes, funcionales, inteligentes y seguros. Además de
contar con un diseño vanguardista, esta línea ha sido creada
pensando en las necesidades de la vida diaria de los estudiantes, y
con la integración de las herramientas más actuales de Google,
tiene la capacidad de otorgar una experiencia de aprendizaje que
motiva, promoviendo la productividad, comunicación, colaboración
constante, el pensamiento crítico y la creatividad. Además, a nivel
organizacional, ofrecen la flexibilidad de adaptarse a diferentes
estructuras y otorgar una experiencia personalizada a cada usuario,
sea estudiante, docente o institución educativa.
Algunas
de las características técnicas más sobresalientes de los equipos
Chromebook de Acer que operan con el sistema operativo Chrome OS son:
encienden en menos de 10 segundos, el rendimiento de sus baterías
oscila entre 8 y 12 horas, no requieren antivirus, integran opción
multiusuarios, empujan contenidos a escala en tiempo real, permiten
administración remota, son compatibles con un gran número de
aplicaciones y más.
“Poder
formar parte del Showroom Virtual Acer con una sala especializada es
una gran oportunidad para amplificar la visibilidad y el alcance de
nuestra tecnología que impulsa hoy en día a muchos jóvenes a
seguir sus sueños. Para nosotros es emocionante saber que los
equipos Chromebook son los más usados en el mundo en el sector
educativo, cerca de 195 millones de alumnos y profesores actualmente
utilizan Google Workspace for Education y más de 190 millones están
usando Google Classroom para dar clases y aprender desde un solo
sitio de manera gratuita”, mencionó Alejandro Almazán, Director
de Google para la Educación en Hispanoamérica.
Kees
Van Rongen, Director Comercial de Acer México dijo: “Los invitamos
con mucho gusto a conocer de manera virtual, desde donde quiera que
se encuentren, nuestros equipos Chromebook disponibles en México;
estamos seguros de que serán grandes aliados para todas las
escuelas, así como los estudiantes y maestros que requieren
continuar desarrollando su potencial con las herramientas más
innovadoras para aprender, colaborar y enseñar que existen
actualmente en el mercado. Estos equipos, además de garantizar una
memorable experiencia gracias al sistema operativo Chrome OS de
Google, podrán avanzar tranquilos en su trabajo diario debido a la
amplia seguridad integrada y actualizaciones constantes
garantizadas”.
Acer
continúa innovando al otorgar una experiencia segura para los
usuarios que desean conocer a detalle sus equipos a través de su
Showroom Virtual. Aprovechando su fácil navegación e interacción
en 360°, se puede encontrar fácilmente la información técnica
completa de cada uno de ellos, además de imágenes y videos. En la
Sala Google for Education, los visitantes que se desenvuelven en el
sector de distribución de equipo de cómputo podrán acceder a más
información de Acer y Google, para desarrollar oportunidades de
negocio en conjunto al entrar en contacto directo con colaboradores
locales de ambas empresas.
“En
Google continuamos trabajando constantemente para mejorar y elevar
nuestra oferta de contenidos para el sector académico, mediante
herramientas educativas y programas para el desarrollo profesional
docente. El Showroom Virtual Acer permitirá que los usuarios
conozcan de primera mano los dispositivos Chromebooks que son usados
por más de 50 millones de estudiantes y docentes alrededor del
mundo. Esta aceptación los ha convertido en en el dispositivo #1 a
nivel global en el sector educativo. En el actual mundo híbrido es
de suma importancia seguir desarrollando tecnología que empodere el
talento de los jóvenes en México”, concluyó Ricardo Payán,
Director de Alianzas Comerciales de Chrome OS para Latinoamérica.
Visita
la Sala Google for Education en este enlace:
https://showroom.acer.com.mx/
Acerca
de Acer
Acer
es una empresa de hardware, software y servicios dedicada a la
investigación, diseño, comercialización, venta y soporte de
productos innovadores que mejoran la vida de las personas. La oferta
de productos de Acer incluye PC, pantallas, proyectores, servidores,
tabletas, teléfonos inteligentes y dispositivos vestibles. También
está desarrollando soluciones de nubes para unir el Internet de las
Cosas. Acer celebró su 40º aniversario en 2016 y es una de las 5
principales empresas de PC del mundo. Cuenta con 7,000 personas en
todo el mundo y está presente en más de 160 países. Para más
información, visite www.acer.com
Acerca
de Google
Google
es una empresa global líder en tecnología que se dedica a mejorar
las formas en que las personas se conectan con la información. Las
innovaciones de Google en la búsqueda por Internet y la publicidad
han hecho de su sitio web uno de los principales productos de
Internet, y su marca, una de las más reconocidas en el mundo.
Google
es una marca comercial de Google LLC. El resto de los nombres de
productos y de empresas son marcas comerciales de las empresas con
las que están asociados.
+++
México
necesita más mujeres profesionales… En México, la
accesibilidad a la educación de las mujeres ha ido incrementando
gracias a las facilidades que otorga el aprendizaje en línea, como
consecuencia, el mercado laboral en el país cerró 2021 con casi 23
millones de mujeres económicamente activas, 2.7% más que el último
trimestre del año anterior, de acuerdo con el INEGI.
A
su vez, las empresas presentaron un incremento entre 15% y 20% en su
rentabilidad debido a la contratación de mujeres en puestos de
liderazgo[1]. Y es que la situación de pandemia que trajo consigo
nuevos formatos de trabajo remoto o híbrido, han favorecido a que
más mujeres profesionales puedan seguir trabajando al tiempo que
lidian con otras actividades, gracias a condiciones laborales más
flexibles.
Se
espera que, en 2022, las compañías sigan aumentando el número de
mujeres profesionales en sus plantillas de colaboradores. Esto
impulsado también, por el incremento en el número de mujeres
desarrollándose en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas,
áreas en donde las empresas siguen teniendo una brecha de talento
importante.
Crehana,
compañía enfocada en impulsar el desarrollo de habilidades en
Latinoamérica, dio a conocer que, dentro de los Microdegrees, las
mujeres representan un 42% de los estudiantes que se inscriben,
mientras que, en los Bootcamps o programas de aprendizaje rápido,
representan el 50% de los estudiantes.
Para
Diego Olcese, CEO de Crehana, “Apostar al desarrollo profesional es
uno de los pilares más importantes dentro de una sociedad. Por ello,
desde Crehana nos encargamos de seguir capacitando a las mujeres en
nuevas habilidades, prácticas y valores con el fin de apuntar a un
desarrollo integral de calidad que les ayude a impulsar el
crecimiento y oportunidades. De igual manera, desde la compañía
propiciamos la equidad de género y la participación de las mujeres
al contar con más de 220 profesoras en nuestra plataforma”.
Crehana
impulsa el aprendizaje en línea de las mujeres con cursos gratuitos
Para
seguir superando estas barreras y brechas de género, en el marco de
la conmemoración del Día de la Mujer, la compañía habilitó
diariamente un curso gratuito, dictado por mujeres. Este espacio
educativo, estará abierto al público por 24 horas e incluirá
temáticas tales como: transformación exponencial de gestión del
talento, introducción a la inteligencia artificial, sprint planning,
entre otros. También habrá la oportunidad de acceder a cursos de
inglés gratuitos, enfocados en mejorar la gramática y en el uso de
expresiones comunes.
+++
Pleno
del IFT Obligado a Redoblar Esfuerzos…
● Preocupa
que órgano máximo del regulador de las telecomunicaciones esté
diezmado
● Genera
confianza el compromiso mostrado por los actuales Comisionados
● Pleno
reducido no impide adecuada supervisión y sanción de medidas a
favor de la competencia y regulación de la preponderancia
Como
es del conocimiento público, desde el pasado 1° de marzo, el Pleno
del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano máximo de
decisión y gobierno de dicho órgano regulador, se encuentra en una
situación más desafiante por lo que se refiere al número de
integrantes que deben conformarlo en apego a lo dispuesto en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Para
el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) resulta
preocupante que el Pleno del organismo autónomo responsable de
regular y promover la competencia y desarrollo eficiente de las
telecomunicaciones en nuestro país, únicamente cuente, en la
actualidad, con cuatro de los siete comisionados que deben integrar
dicho cuerpo colegiado.
Al
respecto, el IDET quiere dejar de manifiesto su solidaridad y apoyo a
los actuales comisionados del IFT, los cuales estarán obligados a
redoblar sus esfuerzos para profundizar el análisis de los asuntos
relevantes que les sean sometidos a su consideración y votación,
sabedores de que la ausencia de un Pleno integrado en su totalidad,
disminuye la posibilidad de enriquecer la deliberación de temas o
conceptos importantes, así como de escuchar un mayor número de
argumentos por parte de sus pares en asuntos que requieren de un alto
nivel de especialización y análisis en áreas diversas.
El
compromiso mostrado por los actuales comisionados, desde que fueron
nombrados, permite suponer que afrontarán con responsabilidad las
tres importantes vacancias en el Pleno del Instituto, hasta en tanto
el Gobierno de la República y, posteriormente, el Senado de la
República, realicen las acciones necesarias para nombrar a las
personas que completarán la integración del Pleno del IFT en
términos del ley, al tiempo de avanzar también, en la necesaria
paridad de género que debe prevalecer en los órganos de gobierno de
los entes públicos.
No
obstante, es importante señalar que ello no representa en forma
alguna, una limitante para que el órgano regulador, que cuenta con
una estructura robusta y especializada, atienda de manera decidida
uno de sus grandes pendientes históricos: la adecuada supervisión
del estricto cumplimiento por parte del Agente Económico
Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T) de las medidas
asimétricas que le fueron impuestas desde 2014.
Con
base en ello, el IDET hace votos para que, de una vez por todas, el
IFT avance de manera decidida en la debida atención y desahogo de
las innumerables denuncias presentadas por los distintos operadores
de telecomunicaciones en contra de las diversas acciones y
estrategias desarrolladas por el AEP-T para hacer nugatoria la
regulación que le fue impuesta para promover la competencia en el
sector.
De
la misma forma, esperamos que se proceda a la imposición de las
sanciones que correspondan al AEP-T, de conformidad con lo previsto
en nuestro marco jurídico, como consecuencia del desahogo de las
denuncias referidas, con el propósito de erradicar e inhibir las
reiteradas prácticas abusivas desarrolladas por dicho agente y,
sobre todo, para avanzar hacia el objetivo último previsto en la
Constitución y el marco legal, de lograr que el sector
telecomunicaciones de México se desenvuelva en condiciones de
competencia efectiva, como el mejor vehículo para que los mexicanos
tengan acceso a servicios en las mejores condiciones de precio y
calidad.
Acerca
del IDET
El
Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una
asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines
estrictamente académicos, de investigación y propositivos,
integrado por un grupo de especialistas del sector de las
telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que
contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.
+++
Drip
Capital se une a la lista de Top Companies de Y Combinator… Drip
Capital, Inc., plataforma líder en financiamiento del comercio
global, se ha unido a la lista de Top Companies de Y Combinator.
Listada
y posicionada por su valuación, Drip Capital se une a otras fintechs
notables de Y Combinator como Stripe, Coinbase y Brex en la lista de
Top Companies. Este año, el listado incluye 267 compañías privadas
y públicas de 20 países, la mayoría valuadas por encima de los 150
millones de dólares y más de 60 por encima de los 1,000 millones de
dólares.
Publicada
por primera vez en 2018, la lista de Top Companies selecciona entre
más de 2,000 compañías que han formado parte del programa de
aceleración de Y Combinator desde 2005. Y Combinator añadió 99
compañías para esta última edición, su primera actualización
desde julio de 2021.
Pushkar
Mukewar, cofundador y CEO of Drip Capital, comentó: “Estamos
honrados por ser reconocidos como una de las compañías top de Y
Combinator – una aceleradora de startups de tecnología que nos
ayudó a lanzar nuestra plataforma y que ha estado con nosotros en
cada paso del camino para cerrar la brecha de acceso al
financiamiento al comercio de 3 billones de dólares. Valoramos este
partnership y nos emociona continuar trabajando juntos conforme
innovamos y crecemos nuestro equipo global”.
Drip
Capital aprovecha data analítica y tecnología para cubrir la
demanda de PyMEs. Actualmente, trabaja con más de 3,500 proveedores
y compradores de +80 países. En Estados Unidos y México, ofrece
financiamiento para la cadena de suministro para importadores, así
como factoraje de exportación y doméstico, con el fin de que puedan
cumplir con las expectativas de sus socios multinacionales.
Desde
su lanzamiento, la fintech ha financiado más de 2,200 millones de
dólares en transacciones de comercio internacional.
A
la fecha, ha levantado más de 520 millones de dólares a través de
capital de riesgo y deuda, incluyendo 85 millones en capital social a
través de inversionistas como Accel Partners, Sequoia Capital, Wing
VC, TI platform y Y Combinator. La compañía también cuenta con
inversión en deuda por parte de bancos como Barclays Investment Bank
y el East West Bank.
Sobre
Drip Capital Latinoamérica
Fundada
en 2015, en Palo Alto, California, Drip Capital es una empresa
fintech especializada en financiamiento. A través de una plataforma
tecnológica que simplifica el proceso de aprobar y financiar
clientes, Drip Capital reduce los costos de financiamiento y minimiza
los riesgos para las empresas que buscan vender sus productos de
manera local e internacional. Drip Capital tiene presencia en México,
India, Emiratos Árabes y, desde agosto de 2021, en Ecuador. Ha
financiado más de 1500 compañías que exportan sus productos a más
de 80 países en todo el mundo. Forma parte de la asociación global
de empresas financieras Factors Chain International.
+++
Tec
de Monterrey, Dell, Intel y JAR inauguran la Esports Arena Borregos
Alienware, la segunda Arena universitaria en México…
La
Esports Arena Borregos Alienware permitirá a estudiantes capacitarse
en esta tendencia mundial de videojuegos y adquirir habilidades
complementarias durante su formación profesional.
Está
ubicada en el Campus Monterrey del Tec de Monterrey, con un área de
150m2 y equipada con la última tecnología de Alienware e Intel.
El
Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, inaugura junto con Dell
y con la marca Alienware, Intel y JAR, la segunda Esports Arena
Borregos Alienware en México, un espacio especializado en los
deportes electrónicos que otorgará a las y los estudiantes que
aspiran a ser profesionales el apoyo para formar una carrera en la
industria de los videojuegos. La primera Arena de este tipo está en
el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.
La
Esports Arena Borregos Alienware es un espacio de 150 m2 ubicado
dentro del Wellness Center del campus Monterrey, completamente
acondicionado y pensado para impulsar la práctica de los esports
dentro de las disciplinas deportivas del Tec, así como ser el lugar
de encuentro de la comunidad Gamer de la Institución.
“En
Dell Technologies somos conscientes de que ser gamer va más allá de
ser solo un hobby, es un estilo de vida, en el cual, los jugadores
buscan desarrollar habilidades indispensables para convertirse en
líderes. Como marca que lleva los juegos de PC en nuestro ADN,
buscamos convertir a México en una potencia en eSports a nivel
internacional, y estamos seguros de que, esta alianza impulsará el
nivel de juego de las próximas generaciones de gamers en el país,”
afirmó Alfredo Castillo, director de ventas Monterrey para Dell
Technologies México.
Como
parte de los avances que están viviendo los videojuegos y la
tecnología, se encuentra el rápido desarrollo de jugadores a nivel
profesional. Las y los jugadores de eSports no ven a los videojuegos
como una moda o simplemente un juego, toman muy en serio su
preparación ya que al momento de jugar están perfeccionando
habilidades como el pensamiento estratégico, el trabajo en equipo y
el liderazgo, entre otros. Todas ellas son competencias que son parte
de una formación integral, propuesta como parte del modelo Tec21.
“La
Esport Arena Borregos Alienware beneficiará a nuestras y nuestros
estudiantes en el desarrollo de competencias como socialización,
desarrollo cognitivo, trabajo en equipo, liderazgo, toma de
decisiones en ambientes dinámicos e inciertos, memoria, resolución
de problemas bajo presión, resiliencia, y desarrollo de estrategia”,
señaló Mario Adrián Flores, vicepresidente Región Monterrey, del
Tecnológico de Monterrey.
Agregó
que los torneos de videojuegos se han convertido en eventos de gran
popularidad, por lo que la Institución ha sido pionera en México en
el desarrollo de estos espacios tecnológicos.
El
espacio se encuentra dividido en dos secciones principales bajo los
conceptos de:
Torneo:
Puede albergar hasta 32 personas de público en sillas tipo gaming
colocadas frente al escenario principal, donde se enfrentarán dos
equipos de hasta seis jugadores cada uno. Todo esto vigilado por dos
referees que proyectan sus pantallas en alta definición sobre el
muro frontal.
Estrategia
de equipo: Para los estudiantes que asisten con sus propios
dispositivos cuenta con un espacio acondicionado con dos salas tipo
lounge y una mesa central con proyector holográfico, acondicionadas
con tomas de corriente eléctrica para el uso de la comunidad
estudiantil que asiste con sus propios dispositivos. Para los
entusiastas de los juegos y amantes de la tecnología cuenta con 8
estaciones de juego con todo el ecosistema Alienware, CPU, teclado y
mouse gaming, monitor FHD y headset.
“Intel
ha impulsado el progreso de la industria gaming, tanto a nivel
profesional como aficionado, desde sus comienzos”, dijo Diego
Garza, director de ventas para Intel México. “Estamos muy
emocionados de poder colaborar con el Tecnológico de Monterrey, Dell
y JAR para crear este espacio que ofrece la mejor experiencia de
juego en términos rendimiento y poder de procesamiento en los
equipos de cómputo. Los equipos instalados en la Arena Borregos
Alienware son impulsados por procesadores Intel Core de 11ª
Generación, que están diseñados de forma inteligente para
transformar la eficiencia del hardware y software, e incrementar la
productividad de la PC. Esta iniciativa traerá múltiples beneficios
para la comunidad estudiantil, quienes podrán disfrutar de una
experiencia de juego de primer nivel y desarrollarán competencias y
habilidades de gran valor.”
Roberto
García Medina, director general de Grupo JAR comentó, “Es
gratificante para JAR y en lo personal siendo Exatec el contribuir en
conjunto con Dell, Intel y el Tecnológico de Monterrey en el
desarrollo de la comunidad estudiantil. En JAR, creemos en la
aplicación de la tecnología como habilitador y en su uso para la
transformación y empoderamiento de las personas y organizaciones.
Tenemos
la convicción de que nuestra empresa tiene un compromiso con la
sociedad y tiene en su deber garantizar un impacto positivo en cada
mercado que participa. Agradecemos al Tecnológico de Monterrey por
ser nuestro conducto para generar ese impacto, al mismo tiempo que
invitamos a la comunidad estudiantil a que utilicen este espacio, se
diviertan mientras desarrollan habilidades y se preparan para el
mundo digital.”
En
octubre de 2021 Alienware celebró 25 años a nivel mundial, en los
que se ha mantenido cercano a la comunidad gamer para escuchar sus
necesidades y ofrecer equipos que brindan mejores experiencias de
juego. Con las líneas de productos G-Series y Alienware, Dell
Technologies continúa innovando para satisfacer las necesidades de
cada perfil de jugador.
La
Esports Arena Borregos Alienware permitirá que los estudiantes
tengan una experiencia única ya que cuenta con los ecosistemas
Alienware más potentes y completos hasta la fecha. La estación de
batalla de Alienware Aurora R12 aumenta y entusiasma los sentidos
para obtener las experiencias de juego más inmersivas posibles. Los
monitores Alienware AW2521HF de 25 pulgadas con capacidad de 240hz,
permiten desplegar imágenes de una manera muy fluida para otorgar
una ventaja competitiva contra jugadores con monitores
convencionales. Y finalmente, los audífonos Alienware AW988 combinan
la calidad de audio en 7.1 canales con tecnología USB inalámbrica
que permite tener, además de una alta definición en audio, una gran
comodidad al no tener que lidiar con cables.
“Toda
la tecnología que hemos incorporado en esta nueva Arena de Esports
tiene el propósito de llevar a las y los gamers con mayor
profundidad en el juego de lo que nunca imaginaron, permitiéndoles
concentrarse en lo que realmente es importante: el juego y llevar el
desarrollo de sus habilidades a otros niveles,” comentó Yuzel
Ahumada, gerente regional de Producto para Dell Technologies LatAm.
La
Esports Arena Borregos Alienware, campus Monterrey, es el resultado
del esfuerzo en conjunto del Tec de Monterrey, Dell a través de su
marca Alienware, Intel y JAR, con el propósito de continuar
impulsando el desarrollo del mercado de eSports en México, así como
las y los estudiantes que sueñan con construir una carrera
profesional en la industria.
Acerca
de Dell Technologies
Dell
Technologies (NYSE:DELL) ayuda a las organizaciones y a las personas
a construir su futuro digital y a transformar cómo trabajan, viven y
juegan. La empresa proporciona a clientes la gama de servicios y
tecnología más amplia e innovadora del sector para la era digital.
Acerca
del Tecnológico de Monterrey
El
Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema
universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su
fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, la
innovación educativa, el emprendimiento y la internacionalización,
así como por su vinculación con la industria y empleadores, y su
gran capacidad de ejecución. Cuenta con campus en 29 ciudades
de México; una matrícula de más de 67 mil estudiantes de nivel
profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de
26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500 profesores en ese
nivel. La institución está acreditada por la Commission on
Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools
(SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University
Rankings (2022), se encuentra en la posición 161, ubicándose en el
lugar 30 entre las universidades privadas del mundo; y en el QS
Graduate Employability Rankings (2022) como la número 1 en América
Latina y la 26 del mundo. En el Times Higher Education Latin America
University Rankings (2022), se sitúa en el lugar 4 en América
Latina; siendo además la única universidad fuera de EE. UU. en el
Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2022) de Princeton Review y
Entrepreneur, al ocupar la posición 6 en programas de emprendimiento
en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio
internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del
Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities
Network (WUN), entre otras.
Acerca
de Intel
Intel
(NASDAQ: INTC), líder de la industria que crea tecnología que
cambia al mundo, permite el progreso mundial y enriquece la vida.
Inspirados en la ley de Moore, trabajamos continuamente para promover
el diseño y la fabricación de semiconductores que ayudan a que
nuestros clientes aborden los desafíos más grandes. Al incorporar
inteligencia en la nube, la red, el edge y toda clase de dispositivos
de cómputo, damos rienda suelta a el potencial de los datos para
transformar y mejorar a las empresas y la sociedad. Si desea conocer
más sobre las innovaciones de Intel, visite newsroom.intel.com e
intel.com.
Acerca
de Grupo JAR
Es
una empresa regiomontana con más de 39 años de experiencia que
ofrece soluciones integrales tecnológicas para la mejora de procesos
industriales y empresariales, la experiencia adquirida durante esos
años ha permitido la integración de su portafolio con enfoque en el
cliente, facilitando su adopción tecnológica; su visión es aplicar
tecnología con excelencia e innovación para empoderar y entregar
valor a las organizaciones.
www.grupojar.com.mx
+++
Amenaza
ciberseguridad mundial conflicto entre Rusia y Ucrania…
Rusia se posiciona como el país donde más ataques de tipo
ransomware se originan.
A
casi dos semanas de iniciada la guerra entre Rusia y Ucrania, el
hablar de ciberataques se volvió un lugar común que puso en el
centro de la discusión de especialistas en informática las amenzas
que pudieran estar presentes para las instituciones de gobierno y
organizaciones del mundo.
De
acuerdo con Antonio Boullosa, director general de Tutum Tech,
compañía de gestión de servicios de ciberseguridad, en este
entorno social de la guerra entre Rusia y Ucrania “se vuelve
necesario contar con planes de acción en Inteligencia de amenazas
ante posibles ciberataques e implementar mecanismos de protección
que nos permitan gestionar los riesgos de forma eficiente para con
las organizaciones”.
Explicó
que aunque los cibertataques en sus diferentes tipologías -DdoS,
Ransomware, entre otros- no han cambiado, es de llamar la atención
el enfoque de afectación que tienen, “ya están ahora orientados a
afectar servicios críticos e infraestructuras críticas, entendiendo
esto en un contexto de conflicto armado; el sistema financiero,
sistemas de salud, sistemas de comunicaciones, de distribución de
agua y de combustibles han sido los más atacados”, puntualizó.
En
días recientes Toyota registró un ciberataque que provocó el
cierre de 14 de sus plantas en Japón: “Debido a una falla en el
sistema de un proveedor en Japón, hemos decidido suspender la
operación de 28 líneas en las 14 plantas nacionales, los equipos de
respuesta a incidentes deberán realizar los análisis
correspondientes para poder descartar que se presente alguna relación
con la oleada de ciberataques que estamos observando derivado del
conflicto armado presente en Europa”, declaró la compañía a la
prensa.
Es
por casos como este, dijo el director de Tutum Tech, “que si al
anterior contexto le sumamos las restricciones internacionales para
con Rusia, y conociendo el grado de expertise que tienen en la
materia de ciberseguridad, no sería extraño observar ataques
dirigidos hacia otros países con la finalidad de generar recursos
financieros, pues Rusia se posiciona como el país donde más ataques
de tipo ransomware se originan”.
El
identificar el potencial que tienen algunos países en materia de
ciberataques como lo es Rusia, al ser el país donde más ataques de
tipo ransomware se originan, “pone sobre aviso a las distintas
organizaciones alrededor del mundo, ya que es muy probable que
comencemos a observar ciberataques a empresas con presencia
internacional que no habíamos observado antes; con tipologías
conocidas sí, pero con técnicas perfeccionadas que incrementan la
rentabilidad del ataque y su impacto”, alertó Antonio Boullosa.
+++
La
importancia de medir los resultados…
Cualquier
proyecto que se lleva a cabo requiere de mediciones antes, durante y
después de su planificación y al terminar su ejecución. Así como
el mundo está cambiando hay un nuevo planteamiento para la Oficina
de Dirección de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés): ¿qué
puede pasar si cambiamos la forma en que se perciben y miden los
proyectos y nos centramos en los resultados y beneficios como la
eficiencia operativa o la satisfacción del cliente?
Para
dar respuesta a esta pregunta, Project Management Institute (PMI)
Latinoamérica, la asociación líder mundial en dirección de
proyectos, y la firma de servicios profesionales PwC se han unido
para llevar a cabo una investigación global cómo el éxito que
miden las organizaciones basadas en proyectos impacta a la PMO.
El
informe indica la importancia de iniciar la conversación sobre la
medición, esto significa hablar sobre los resultados del proyecto,
no sólo durante el proceso de planificación, sino desde el inicio
del proyecto.
La
investigación confirma que las organizaciones “10 por ciento
superior” tienen un enfoque más innovador para la medición ya que
emplean más métricas y con mayor uso de la tecnología. También
obtienen como resultado los impactos de los proyectos y alinean los
KPI con una estrategia organizacional más amplia.
Se
observaron cuatro enfoques clave para mejorar la forma en que se
miden los impactos de los proyectos y programas:
Aumentar
el número de medidas y la frecuencia de medición
Para
aumentar el impacto de los proyectos y, por ende, la PMO, es
importante emplear mediciones adicionales a las del llamado triángulo
de hierro. Por ejemplo, el impacto social o ambiental o bien, el
retorno de la inversión. Además, aumentar el alcance de las medidas
también puede influir en el valor percibido de las capacidades de
dirección de proyectos y ayuda a combatir la crisis de talento al
incluir a otros profesionistas como los programadores.
Aumentar
la eficacia de las medidas
Para
obtener esta eficacia es necesario seleccionar las medidas correctas
y cómo implementarlas. Las mediciones del alcance, el cronograma y
el costo siempre serán constantes, pero las medidas de resultado
deben evolucionar y hacer una revisión de ellas continuamente por
las personas adecuadas. El segundo paso es la implementación,
conocer la satisfacción del cliente a través de diferentes formas
como las encuestas de seguimiento.
De
acuerdo con una encuesta realizada por Atento, empresa especializada
en Experiencia al Cliente que busca conocer las preferencias de las
personas al interactuar con las marcas, casi dos tercios (64%) de los
usuarios en México prefieren una experiencia de cliente
personalizada lo cual es medible usando diferentes herramientas.
Involucrar
a las partes interesadas desde un principio
Las
cifras del informe muestran que solo el 63% de las organizaciones con
una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) realmente la involucran
en el desarrollo de métricas de éxito, y solo el 39 % involucran al
C-suite. Esto muestra la necesidad de hacer partícipe a diversas
partes interesadas con el fin de desarrollar métricas alineadas con
la visión estratégica de la organización. El informe destaca que
los profesionales de proyectos que trabajan en el sector privado de
la salud son los que más utilizan la alineación con la estrategia
de la organización más amplia y los KPI como medida de éxito (54 %
frente a 38 % a nivel mundial).
Aumentar
el uso de la tecnología
Un
estudio de la empresa Microsoft mostró que 83% de las PyMEs en
México realizó un cambio en su negocio a raíz de la pandemia y un
77% lo seguirá haciendo después de esta emergencia sanitaria.
Invertir en tecnología ayuda a medir de manera efectiva el impacto
de los proyectos y programas. Cuando se trata de la gestión de
ejecución de estrategias ésta ayuda a las organizaciones a capturar
más métricas más allá del triángulo de hierro (alcance,
cronograma y costo).
El
informe reveló que en las organizaciones donde la tecnología se
utiliza para medir el impacto de los proyectos y programas, éstas en
conjunto tuvieron un mejor desempeño en el 2020 en comparación con
el 2019 en términos de indicadores de ingresos, ambientales,
sociales y de gobierno, métricas de satisfacción del cliente y
niveles de adquisición de clientes.
Medir
los resultados del proyecto permite dar un seguimiento y visibilidad
a la organización, encontrar fortalezas y debilidades para
implementar las medidas necesarias para el éxito. Es una práctica
que debe ser constante y en la que se requiere aplicar los puntos
mencionados y estudiar los casos que han resultado satisfactorios.
About
PMI
Project
Management Institute (PMI) is the leading professional association
for project management, and the authority for a growing global
community of millions of project professionals and individuals who
use project management skills. Collectively, these professionals and
“changemakers” consistently create better outcomes for
businesses, community and society worldwide.
PMI
empowers people to make ideas a reality. Through global advocacy,
networking, collaboration, research, and education, PMI prepares
organizations and individuals at every stage of their career journey
to work smarter so they can drive success in a world of change.
Building
on a proud legacy dating to 1969, PMI is a not-for-profit,
for-purpose organization working in nearly every country around the
world to advance careers, strengthen organizational success, and
enable project professionals and changemakers with new skills and
ways of working to maximize their impact. PMI offerings include
globally recognized standards, certifications, online courses,
thought leadership, tools, digital publications, and communities.
+++
CITIBANAMEX
CONSOLIDA SU ESTRATEGIA DE SERVICIO A CLIENTES CON UNA INVERSIÓN DE
MÁS DE 1,400 MDP EN SU RED DE SUCURSALES…
La
estrategia se basa en un profundo cambio en el modelo de servicio
donde el principal indicador de medición es la satisfacción del
cliente
La
reconfiguración de su red presenta nuevos formatos de sucursales con
más soluciones digitales, así como nuevas herramientas para los
ejecutivos
La
transformación del modelo de servicio impulsa una mejora de 20% en
la satisfacción de clientes año sobre año, como resultado de la
primera etapa de esta estrategia
Con
el compromiso indeclinable de ofrecer la mejor experiencia bancaria,
Citibanamex, El Banco Nacional de México, da a conocer los avances
de su estrategia de servicio en sucursales, que incluye la
transformación de aproximadamente el 10% de su red con cinco nuevos
formatos y soluciones digitales, apalancados en una inversión de más
de 1,400 millones de pesos.
Esta
transformación responde a las exigencias del mercado, las
expectativas de nuestros clientes para mantenernos a la vanguardia
del sistema financiero y aprovechar al máximo el potencial de
nuestra red y cobertura nacional.
Esta
estrategia de servicio a clientes en sucursal es un esfuerzo integral
en cuatro ejes:
1.
Nuevo modelo de atención para brindar asesoría personalizada
con herramientas tecnológicas que facilitan el adecuado
perfilamiento y la agilidad en el servicio. Con nuevos roles para
mejorar la eficiencia en atención posventa y una metodología de
evaluación y compensación de los ejecutivos y banqueros donde el
principal indicador es la satisfacción del cliente por el servicio
(basada en percepción como lo mide la metodología “Net Promoter
Score”).
2.
Reconfiguración de la red de sucursales para crear un ecosistema
que permita estar más cerca del cliente, contemplando criterios como
las zonas de crecimiento y actividad comercial en el país, presencia
en todas las regiones y ubicación privilegiada en las localidades.
3.
Lanzamiento de nuevos formatos de sucursales enfocados en
omnicanalidad para que el cliente decida qué producto o servicio
utilizar y a través de qué canal prefiere transaccionar.
4.
Sinergia con las estrategias de digitalización, segmentación y
portafolio de productos de toda la Banca de Consumo Citibanamex,
basada en una mejor comprensión del momento de vida del cliente.
Los
formatos de sucursales de Citibanamex y sus características son los
siguientes:
• Ofrecen
todos los servicios bancarios en un mismo lugar: atención en
ventanillas, cajeros automáticos, asesoría personal a través de
banqueros y servicio posventa a todo tipo de segmentos.
Citibanamex
Centro de Asesoría
• Ofrece
asesoría en soluciones financieras con mayor cercanía y calidez,
así como asesoría financiera personalizada de calidad y servicio
posventa.
Módulo
Citibanamex
• Se
caracteriza por su economía en espacios y practicidad. Es una tienda
de conveniencia de productos y servicios bancarios que impulsa la
adopción digital con asesoría financiera personalizada.
Citibanamex
Centro de Servicio a Clientes
• Ofrece
atención personalizada y un servicio de posventa con alto grado de
especialización. Fue desarrollado para brindar una nueva experiencia
en servicio posventa y atención de aclaraciones de forma ágil, con
espacios cómodos y amplios.
Citibanamex
Autoservicio
• Ofrece
una alternativa a los clientes para realizar operaciones en cualquier
momento del día en cajeros automáticos, como por ejemplo retirar
efectivo y hacer depósitos; pagar tarjetas de crédito Citibanamex;
consultas de saldo y cambio de NIP, o bien, pago en efectivo de
servicios de telefonía celular y fija, luz, tarjetas departamentales
participantes y TV por cable.
“Con
el compromiso de ofrecer la mejor experiencia financiera en el país,
potenciamos el alcance de nuestra infraestructura, que aunado a
nuestro acelerado crecimiento digital y el trato humano de nuestro
extraordinario talento conforma este robusto ecosistema de servicio.
Así, y como lo hemos hecho a lo largo de 137 años de historia,
Citibanamex, el Banco Nacional de México innova y marca la pauta en
el sector de servicios bancarios”, explicó Daniel Garduño,
director corporativo de la Banca Comercial.
La
estrategia descrita se está traduciendo en resultados tangibles,
particularmente en un notable incremento de la intención de
recomendación de nuestros clientes por el servicio recibido. Esto se
refleja en el incremento de casi el 20% año sobre año en el NPS
(Net Promoter Score), pasando de 59 a 76 puntos.
En
el marco de la 30ª Reunión Plenaria de Consejos Consultivos, la
primera sucursal flagship de Citibanamex fue inaugurada en el Centro
Comercial Perisur, en la Ciudad de México, por Daniel Garduño y los
10 directores divisionales de la Banca Comercial. La apertura de la
sucursal insignia son un hito relevante y es una prueba de la
fortaleza y búsqueda permanente de la excelencia, así como una
muestra de la relevancia y apetito por seguir siendo la institución
más icónica del sistema bancario del país.
Grupo
Financiero Citibanamex
Grupo
Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex)
es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de
banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios
financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca
comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus
subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en
1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,276
sucursales; 8,947 cajeros automáticos y más de 31,328
corresponsalías ubicadas en todo el país.
+++
El
consumo crece 4.7% en febrero con impulso del sector servicios y
mayor movilidad…
Las
cifras sugieren un incremento en las actividades de los hogares fuera
de casa tras la baja movilidad reportada en enero asociada a la
variante Ómicron, tal como lo apunta el consumo de gasolina (como
proxy de movilidad) que en el segundo mes del año creció 5.4% (vs
-4.7% en enero).
-
Al interior del componente de servicios, el consumo en restaurantes
creció 12.9%, mientras que el gasto en hoteles - mostró una
variación mensual de 5.1%, tras la contracción observada el mes
previo.
-El
gasto on-line repuntó 14.1%, tras un bajo crecimiento en enero,
alcanzando un nivel equivalente a 2.6 veces su nivel pre-pandemia
(enero 2020).
-
Hacia adelante identificamos como riesgo para el consumo privado el
potencial incremento en precios derivado del posible aumento de
costos de ciertos insumos para la producción, como resultado del
conflicto bélico en Ucrania.
El
Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)1
reportó en el mes de febrero un crecimiento de 4.7% MaM (ae), con un
repunte del segmento de servicios y ralentización en el consumo de
bienes. Estas cifras sugieren un incremento en las actividades de los
hogares fuera de casa tras la baja movilidad reportada en enero
asociada a la variante Ómicron, tal como lo apunta el consumo de
gasolina (como proxy de movilidad) que en el segundo mes del año
creció 5.4% (vs -4.7% en enero).
Al
interior del componente de servicios, el consumo en restaurantes
creció 12.9% (vs -1.1% anterior), mientras que el gasto en hoteles
mostró una variación mensual de 5.1%, tras la contracción de
(-)7.2% observada el mes previo. Los servicios recreativos
registraron también mayor dinamismo, con un crecimiento de 11.9%,
tras la caída de (-)10.8% observada en enero. Las ventas de
aerolíneas por su parte ganaron impulso, con una variación mensual
de 19.0%. Al interior del componente de bienes, el gasto en alimentos
se elevó 3.2%, mientras que el gasto en productos relacionados con
el cuidado de la salud se redujo (-)13.5%, probablemente ante un
contexto de menor alerta por Ómicron. El gasto on-line repuntó
14.1%, tras un bajo crecimiento en enero (0.6%), alcanzando un nivel
equivalente a 2.6 veces su nivel pre-pandemia (enero 2020).
Hacia
adelante identificamos como riesgo para el consumo privado el
potencial incremento en precios derivado del posible aumento de
costos de ciertos insumos para la producción, como resultado del
conflicto bélico en Ucrania. Paralelamente, la continuidad de los
esquemas completos de vacunación y dosis de refuerzo es factor clave
para aminorar los efectos de nuevas posibles variantes de COVID.
+++
Motorola,
líder en la industria en México durante todo 2021…
La
compañía logró la posición número 1 en México de enero a
diciembre de 2021, un hito histórico para la marca en el país.
Motorola,
parte del grupo Lenovo, anunció un hito histórico para la marca en
México, manteniendo el primer lugar en el mercado de smartphones
durante todo el año calendario (enero a diciembre de 2021), de
acuerdo con IDC. En relación con el trimestre que va de octubre a
diciembre, la marca registró 19.7% de market share, 3.6 puntos
porcentuales más que el mismo período en 2020. Esto representó un
incremento interanual de 20% en volumen, en una industria que se
retrajo un 2%, según el IDC Mobile Phone Tracker 4Q21, informe que
contiene el análisis del cuarto trimestre de 2021. Si consideramos
el análisis del año 2021 completo (enero a diciembre), Motorola
creció un 41% año contra año, y alcanzó 22.6% de market share,
consolidando la primera posición en el país.
La
empresa mantuvo también un ritmo de crecimiento en toda América
Latina, donde en el mismo trimestre creció año contra año más de
7 puntos porcentuales, y alcanzó 22.7% de market share, según IDC,
gracias a un crecimiento interanual en volumen de 34% (mientras que
la industria se retrajo 9%). Motorola se encuentra en la segunda
posición del mercado regional de manera ininterrumpida durante los
últimos 5 años.
“México
es un mercado muy importante para la marca a nivel global, y es un
orgullo para nosotros haber alcanzado este hito histórico. Durante
2021 lanzamos en México una nueva generación de la familia moto g,
que nos permitió liderar el segmento de gama media, y entramos a
competir muy fuertes en el segmento premium, con la familia motorola
edge. También estamos impulsando el desarrollo de la red 5G en el
país, con más de 10 productos con esta tecnología ya disponibles
en el mercado”, comentó Fabio Oliveira, gerente general de
Motorola México.
Sobre
Motorola
Motorola
tiene como propósito diseñar, crear y brindar innovaciones
significativas, y así transformar la forma en la que las personas
descubren, comparten y se conectan con el mundo que los rodea. Desde
1928, nuestra motivación ha sido lograr que la industria crezca. En
Motorola, continuamente estamos buscando soluciones que les brinden a
nuestros consumidores mejor acceso a los productos y servicios
intuitivos necesarios para hacer que nuestro día a día sea más
simple y mejor para todos. © 2022 Motorola Mobility LLC. Todos los
derechos reservados.
+++
Attivo
amplía la protección de Directorio Activo contra dispositivos no
administrados, incluidos Mac, Linux e IoT/OT…
La
empresa ofrece protección mejorada en controladores de dominios del
Directorio Activo.
Attivo
Networks®, compañía con experiencia en seguridad de identidades y
prevención de ataques de movimiento lateral, anunció hoy que ha
ampliado su galardonado portafolio de Protección de Directorio
Activo con capacidades para detectar eficientemente los ataques
basados en identidades en el controlador de dominio de todos los
puntos finales (endpoints). La nueva solución ADSecure-DC brinda
protección contra amenazas en los ataques originados en Windows, así
como en Mac, Linux, dispositivos IoT/OT y dispositivos no
administrados que tienen capacidad limitada para ejecutar software
tradicional de protección de puntos finales.
En
2021, hubo una oleada de ataques dirigidos a los controladores de
dominios de Directorio Activo con el fin de obtener los privilegios
que se necesitan para instalar puertas traseras, cambiar las
políticas de seguridad y distribuir ransomware o malware. Más del
90% de las empresas Global 1000 utilizan el Directorio Activo (DA)
para la autenticación y la autorización, según Frost &
Sullivan. De acuerdo con el reporte de una investigación de
Enterprise Management Associates (EMA), la mitad de las
organizaciones encuestadas experimentó un ataque al DA, con más del
40% indicando que el ataque tuvo éxito. El 86% de los entrevistados
indicó que estaban planeando dar prioridad a la protección del
Directorio Activo con una mayor inversión.
La
solución ADSecure-DC de Attivo Networks identifica la enumeración y
los ataques dirigidos al Directorio Activo. Detecta asimismo los
comportamientos sospechosos de los usuarios mediante la inspección
profunda de paquetes y la analítica de comportamientos, y emite
alertas de alta fidelidad. Las organizaciones obtienen seguridad para
el DA en caso de ataques provenientes de sistemas administrados y no
administrados, dispositivos de internet de las cosas (IoT) y
operaciones de tecnología (OT), y sistemas populares de Windows y no
Windows (Mac, Linux) sin interferir con las operaciones del
controlador de dominios.
“Los
servicios de Directorio Activo siguen siendo el centro neurálgico
para toda la información crítica y ayudan a los adversarios a
impulsar sus ataques con facilidad y sin detección”, dijo Srikant
Vissamsetti, vicepresidente senior de Ingeniería de Attivo Networks.
“Para las organizaciones que están utilizando un servicio
administrado de Directorio Activo, la protección adicional de los
controladores de dominios evita que los atacantes realicen ataques de
ransomware, Kerberoasting, compromiso de Silver Ticket, Domain
Replication y otros ataques avanzados al DA”.
“En
el mundo de la ciberseguridad, el Directorio Activo es uno de los
activos más atacados por los creadores de amenazas. Al aprovechar
las vulnerabilidades del AD, los atacantes pueden penetrar en la red
completa de una empresa y moverse libremente sin ser detectados a
través de múltiples rutas de ataque”, explicó Christopher M.
Steffen, CISSP, CISA, director de Investigación de EMA Research.
“Sin embargo, las empresas de hoy reconocen los muchos riesgos y
vulnerabilidades que enfrenta el Directorio Activo, lo que convierte
a la protección del AD en una prioridad máxima en 2022”.
De
acuerdo con Juan Carlos Vázquez, director regional de la firma, a
solución ADSecure-DC de Attivo Networks se incorpora a la suite
existente de tecnología de protección del Directorio Activo de la
compañía para entregar la cobertura más amplia del mercado
alrededor del concepto ITDR. Las soluciones del portafolio de Attivo
Networks incluyen ADSecure-EP, que opera en el punto final e impide
que los atacantes vean y accedan a credenciales privilegiadas en el
Directorio Activo, ADAssessor para la visibilidad continua de
exposiciones tanto en el DA tradicional como en la nube, y
ThreatPath, que identifica y remedia credenciales expuestas y rutas
críticas en el endpoint. Las organizaciones que implementan estas
soluciones obtienen una protección sencilla, eficiente y efectiva
para su entorno de DA.
“Cada
componente atiende una problemática diferente de las organizaciones,
sin embargo, todas las capas son complementarias y con la filosofía
de implementar ágil, eficiente y de manera efectiva la seguridad del
DA; incluso para aquellas que necesitan reforzar el pilar de la
identidad en sus arquitecturas de confianza cero”, resalta Vázquez.
Para
consultar más información sobre ADSecure-DC for Directorio Activo,
visite nuestro sitio web o escriba al contacto
latam@attivonetworks.com.
Puede
encontrar información adicional sobre las soluciones de Directorio
Activo de Attivo Networks en
https://www.attivonetworks.com/solutions/threat-detection/active-directory-protection/.
Acerca
de Attivo Networks
Attivo
Networks®, líder en detección y respuesta de identidades, ofrece
una defensa superior para prevenir la escalada de privilegios y la
actividad de amenazas de movimiento lateral. Los clientes de todo el
mundo confían en la plataforma ThreatDefend® para obtener una
visibilidad sin precedentes de los riesgos, reducción de la
superficie de ataque y detección de ataques. La cartera proporciona
defensas innovadoras patentadas en puntos críticos de ataque,
incluso en puntos finales, en Directorio Activo y entornos de nube.
La tecnología de encubrimiento de datos oculta los objetos, datos y
credenciales críticos de AD, lo que elimina el robo y el uso
indebido de los atacantes, lo que es particularmente útil en una
arquitectura de Confianza Cero. El cebo y la mala dirección alejan
eficientemente a los atacantes de los activos de producción, y los
señuelos de engaño ofuscan la superficie de ataque para descarrilar
los ataques. Los datos forenses, el análisis de ataques
automatizados y la automatización con integraciones de terceros
sirven para acelerar la detección de amenazas y optimizar la
respuesta a incidentes. Las capacidades de ThreatDefend se alinean
estrechamente con el marco MITRE ATT&CK y el engaño y la
negación son ahora partes integrales de las publicaciones especiales
de NIST y las estrategias de defensa activa de MITRE Shield. Attivo
tiene más de 150 premios por innovación y liderazgo en tecnología.
www.attivonetworks.com.
+++
Pagos
digitales: qué son y cómo impulsan el crecimiento de los negocios…
El
75% de los comerciantes reportaron un aumento en los ingresos
mensuales debido a la aceptación de pagos digitales.
En
América Latina, la reducción promedio en el uso de efectivo ha sido
del 12%. En México, los pagos en efectivo se redujeron alrededor de
un 11%.
Cada
día escuchamos más y más sobre pagos y transacciones digitales,
pero ¿qué son y qué beneficios pueden traerle a los negocios y a
los clientes? Los pagos digitales son todos aquellos pagos realizados
a través de internet y que no involucran ninguna transacción de
efectivo. Con el creciente uso de tecnologías móviles, este tipo de
pagos se han popularizado porque ofrecen más alternativas de pago,
ya sea en transacciones cara a cara o remotas.
La
pandemia y su cuarentena también ayudaron a impulsar el crecimiento
de los pagos digitales, ante la necesidad de realizar transacciones a
distancia, sin contacto y sin depender del efectivo. En 2020, en
México se redujo en un 11% el uso de efectivo, de acuerdo con un
estudio de MasterCard[1]. Entender este panorama es crucial para los
comercios, de modo que sepan ofrecer lo que los clientes buscan. Sin
embargo, aún falta mucho camino por recorrer, ya que de acuerdo con
el INEGI[2] hasta un 83% de las tienditas tradicionales no aceptan
ninguna forma de pago que no sea el efectivo.
Para
los usuarios o clientes parece obvio el beneficio de los pagos
digitales, pero ¿qué beneficios pueden tener los comercios al
ofrecer esta modalidad? Clip te comparte las razones principales por
las cuáles considerar los pagos digitales:
Mayor
seguridad
El
hecho de no almacenar grandes cantidades de efectivo resulta en una
mayor seguridad para tu negocio, en caso de cualquier siniestro.
Además, conforme la tecnología va avanzando, cada vez existen más
mecanismos por parte de las instituciones financieras y de los
reguladores para evitar temas de fraude en las transacciones.
Actualmente realizar pagos digitales es más seguro que nunca.
Satisfacción
de los clientes
Sin
importar cuál sea el giro, todos los negocios buscan ofrecer
productos y servicos que logren clientes satisfechos y felices. La
forma de pago es parte crucial de esa experiencia. En muchas
ocasiones, los clientes no traen efectivo o no tienen el importe
completo, y esto los hará reconsiderar o incluso renunciar a la
compra. También hay quienes reciben saldo en una tarjeta como parte
de sus prestaciones, programas sociales o beneficios corporativos, y
solo pueden hacer uso de ese dinero a través de pagos digitales. Al
ofrecerles distintas formas de pago, los negocios brindan opciones
accesibles para todos, le evitan molestias a sus clientes y los
incitan a comprar desde el primer acercamiento.
Crecimiento
en las ventas
De
acuerdo con un estudio[1] realizado por Clip en colaboración con
Visa, hasta un 75% de los comerciantes tienen un aumento en sus
ingresos mensuales después de comenzar a aceptar pagos digitales.
Algunas personas eligen no llevar efectivo por comodidad o por
seguridad. Otras prefieren hacer compras a distancia, sin visitar
físicamente los negocios, y necesitan una opción de pago remoto.
También hay quien prefiere aprovechar las promociones que ofrecen
las tarjetas de débito y crédito. Ofrecer pagos digitales puede
cerrar una venta simplemente porque el cliente tiene más opciones
que le facilitan la transacción. Además, los usuarios de tarjetas
crecen día con día. Según cifras del Banco de México, en
diciembre del 2021 se realizaron 508.1 millones de pagos con tarjeta,
un crecimiento del 25% comparado con el anterior récord de 406
millones en 2019.
Ofertas
irresistibles que no son posibles con efectivo
Si
bien con el efectivo se pueden ofrecer descuentos, existen algunas
promociones que solo son factibles con tarjetas. Por ejemplo, los
Meses Sin Intereses son una promoción atractiva para adquirir un
producto costoso que no podría pagarse en una sola exhibición o
para diferir los pagos en parcialidades más cómodas. Estas
promociones ligadas intrínsecamente a las tarjetas son un criterio
de decisión entre comprar en un comercio o en otro. El comercio,
además de poder ofrecer esta opción a sus clientes, recibirá el
dinero total de la transacción, mientras el emisor de la tarjeta
cobra los pagos diferidos directamente al tarjetahabiente.
Expansión
y mayor alcance geográfico
Con
los pagos digitales, los negocios ya no están limitados a la
ubicación física de su local o su espacio comercial. Ya sea
mediante la tecnología contactless o mediante los pagos en línea
con herramientas como Pagos a Distancia, los pagos digitales permiten
a los negocios realizar transacciones a distancia, sin necesidad de
estar cara a cara con los clientes. Esta característica ha sido muy
útil durante la pandemia, porque han permitido a los negocios
explorar otras formas de vender y mantener su operación. Y también
se convierten en una alternativa para expandir su negocio a otras
localidades o incluso considerar el comercio electrónico.
Registro
más fácil de las ventas y el inventario
El
aceptar pagos digitales mejora y eficientiza la administración entre
tu inventario y tus ventas. La digitalización puede ayudar a
automatizar varios procesos, como el registro de cada venta con el
detalle del producto vendido, el costo, y la fecha y hora en que se
realizó. Con el paso de los días, el acumulado de registros de
ventas va formando una bitácora que brinda mayor control del
negocio. Al utilizar herramientas digitales, los negocios pueden
tener una mejor visibilidad del flujo de las operaciones y evitar
tener faltantes. Además, al tener un registro de todos los pagos,
hacer el famoso ‘corte de caja’ al final de una jornada laboral
resulta mucho más fácil, rápido y confiable que contar el
efectivo.
Sin
importar el tamaño o giro del negocio, todos los comercios pueden
encontrar en los pagos digitales un uso que los ayude a ampliar su
mercado, llegar a más clientes, explorar nuevos modelos de venta,
expandirse más allá de su local, incrementar su ticker promedio y
en general, crecer. Clip, una de las fintech pioneras en México, hoy
cuenta con un ecosistema de productos y servicios que promueven la
inclusión financiera del país, al ofrecer alternativas de cobro
fáciles, seguras y accesibles para todos.
Acerca
de Clip
Clip
es la plataforma de pagos digitales y comercio líder que está
empoderando a las empresas de México para interactuar y realizar
transacciones con sus consumidores de manera más eficaz a través de
tecnologías innovadoras, el mejor servicio al cliente de su clase y
la capacidad de aceptar todos los métodos de pago de manera digital.
La compañía tiene más de 1000 empleados, con oficinas en la Ciudad
de México, Guadalajara, Salt Lake City y Buenos Aires. Para obtener
más información, visite www.clip.mx
+++
El
e-commerce como promotor de las ventas en un mundo híbrido…
La
logística y la cadena de suministro son los factores clave para
implementar con éxito las ventas en línea.
En
2019 el país latinoamericano con mayor crecimiento en e-commerce fue
México, con un incremento hasta del 80%.
Los
retos que representa el boom del e-commerce en la cadena de valor,
así como las oportunidades de sinergia entre las tiendas en línea,
logística y la experiencia centrada en el consumidor, son puntos
esenciales que cualquier negocio debe tener en cuenta para lograr un
crecimiento acertado, ya que en el futuro el e-commerce, aún en
crisis, seguirá creciendo a doble dígito.
Bajo
el título “La era del e-commerce y la logística”, el WORTEV
Rise Day tuvo como invitados a Jesús García, director nacional de
operaciones de Estafeta, Hendrick Aponte de Tiendanube y Eric
Pérez-Grovas, pionero del comercio electrónico en México y
presidente de la AMVO, quienes dieron algunos consejos para los
emprendedores que buscan vender en línea, sobre cómo hacer que la
logística y cadena de suministro sean más eficientes, para hacer de
las ventas en línea un éxito.
Durante
su presentación, Jesús García de Estafeta, señaló que durante el
2019, en México crecieron 80% las ventas en e-commerce, lo que
representa el 6% en la actividad económica hoy en día y que hace
del país el de mayor crecimiento a nivel mundial. “Aún falta
mucho camino por recorrer, a pesar del crecimiento que se ha dado en
estos años, es importante alcanzar las metas y habilitar los canales
de comunicación con los clientes”, abundó el directivo y
puntualizó la relevancia que tienen la Infraestructura y la
tecnología para poder competir en la nueva realidad.
El
90% de los emprendedores carecen de logística, lo que se vuelve uno
de los mayores retos para los emprendedores, “Necesitan aprender a
visibilizar sus productos en las redes y en los portales de ventas,
aprender a llegar al comprador a través de esquemas logísticos que
sean rentables y que sean la diferencia de mi negocio”, abundó
Jesús García.
Por
su parte, Hendrick Aponte de Tiendanube recomendó a los
emprendedores estar en la mayor parte de canales que tengan
disponibles y aprender que los market place y las plataformas no son
antagónicos, deben de complementarse en un negocio. “Al tener su
propia tienda en línea tendrán la posibilidad de ser más
autónomos, pero deberán también, aprender cómo se construye la
dinámica del marketplace para hacerla en tu tienda”, subrayó
Aponte.
Para
Eric Pérez-Grovas, presidente de la AMVO, tener centros de
distribución locales es uno de los puntos centrales del comercio
electrónico, ya que el comercio electrónico ha permitido vender
dentro y fuera del país. “Cada año incrementa la expectativa del
cliente sobre la rapidez de la entrega de su producto, lo que antes
podían ser días, ahora incluso se ha reducido a horas, por ello
tener el inventario cerca de los clientes puede ser una solución
logística que se vea reflejado en el incremento de tus ventas.
Querer surtir todo desde CDMX se vuelve cada vez más complejo”
subrayó Pérez-Grovas.
Cabe
resaltar que las compras en línea son reconocidas por los descuentos
que se ofrecen, lo que provoca el incremento de este tipo de
actividades comerciales, además de permitir una comparación de
precios y la rapidez de las entregas.
Entre
las conclusiones que derivó este nuevo evento de WORTEV, es que el
futuro del e-commerce responderá a las necesidades específicas de
un consumidor cambiante; si el negocio logra ofrecer una buena
experiencia en su portal, el ticket promedio crecerá. Además, los
expertos señalaron que para los emprendedores y las Pymes, el
comercio electrónico es una buena alternativa, ya que incluso en una
economía en crisis, el e-commerce continuará creciendo.
Acerca
de Wortev
WORTEV
es una aceleradora, plataforma educativa y fondo de capital
emprendedor que impulsa el crecimiento de emprendedores y a las
empresas del futuro.
Su
modelo consiste en integrar un equipo multidisciplinario directamente
en la operación de las empresas, así como infraestructura
tecnológica y capital para su crecimiento.
www.wortev.com
+++
Héctor
Grisi, nombrado Presidente del Foro de Banca Responsable de Santander
a nivel global…
• Es
una responsabilidad adicional a sus funciones como Presidente
Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, y encargado
de la región de América del Norte que incluye los mercados de
Estados Unidos y México.
El
Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México,
Héctor Grisi Checa, ha sido nombrado Presidente del Foro de Banca
Responsable del banco a nivel mundial, máximo órgano en la
ejecución y puesta en marcha de la agenda ESG, que incluye inclusión
financiera, inversiones en programas de apoyo a universidades y
comunidades, clima y finanzas verdes, así como cultura de diversidad
e inclusión y gobernanza.
A
nivel global, Banco Santander se ha comprometido a impulsar una
robusta agenda de Banca Responsable, creando nuevas estructuras y
órganos de gobierno corporativos que impulsan la agenda de banca
responsable para el grupo, donde el órgano ejecutor es el Foro que
durante este año presidirá Héctor Grisi, manteniendo al mismo
tiempo sus funciones en la región.
Durante
su primera sesión como Presidente del Foro de Banca Responsable a
nivel mundial, Grisi Checa destacó la creciente relevancia en la
comunidad de que las empresas tengan un compromiso serio hacia su
entorno.
Apuntó
que “los bancos modernos tienen que ser necesariamente responsables
hacia la comunidad y comprometidos con la sostenibilidad. No hay
espacio en la sociedad de hoy y del futuro para bancos que no
promuevan y acepten el compromiso con su entorno, el medio ambiente y
la inclusión. Nosotros nos definimos como un banco moderno, y por
tanto como promotores de estos valores: es lo que conocemos como
hacer negocio con propósito”.
El
Foro de Banca Responsable atiende la incorporación de variables
ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés)
en todas las líneas de negocio como son el seguimiento de
iniciativas de inclusión financiera y de las inversiones que realiza
Santander en favor de universidades y comunidades; las aportaciones
al combate contra el cambio climático y financiamiento verde, la
promoción y puesta en marcha de iniciativas de diversidad en
inclusión y de mejor gobierno corporativo, buscando que todo esto se
integre fundamentalmente a la cultura y a la forma de operar de la
organización en todos los países donde opera.
Santander
se destaca por apoyar a sus clientes en su transición a una economía
más sustentable y ha hecho compromisos públicos de integrar
criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en la gestión
diaria, acciones de las cuales rinde cuentas y acreditan la
alineación del banco con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de
las Naciones Unidas y con el Acuerdo de París sobre el cambio
climático. Santander también es miembro fundador de la Net-Zero
Banking Alliance de Naciones Unidas y de los Principios de Banca
Responsable de la Organización de las Naciones Unidas, entre otros
foros.
El
Presidente Ejecutivo y Director General de Santander México, Héctor
Grisi, también es el encargado de la región de América del Norte
dentro del grupo que incluye los mercados de Estados Unidos y México.
+++
Motorola
y AT&T México unen esfuerzos para impulsar un ecosistema 5G…
·
El objetivo de ambas compañías es desarrollar tecnología que
tenga como propósito beneficiar a la mayor cantidad de personas.
El
poder que otorgará las características naturales de las redes 5G
(como velocidad, menor latencia y una mayor capacidad de conexión),
es innegable: desde experiencias innovadoras hasta automatización en
los negocios, la próxima generación de tecnología inalámbrica
cambiará el mundo.
Para
ello, es necesario desarrollar nuevos casos de uso que ayuden a los
usuarios a sacar su máximo provecho, y para lograrlo, necesitamos
crear un ecosistema que impulse la innovación: aliados que compartan
su experiencia, fabricantes que ofrezcan dispositivos accesibles a
todos los bolsillos, desarrolladores que muestren los beneficios de
5G y un entorno que impulse la economía y la educación.
“La
sociedad digital no solo se genera a través de la infraestructura,
sino por la capacidad innovadora y transformadora de las personas que
son quienes se verán beneficiadas a través de la quinta generación
de comunicaciones móviles”, dijo Sergio Almallo, Chief Digital and
Marketing Officer de AT&T México. “El potencial que representa
5G está en nuestras manos. Asegurémonos de que nazca con
propósito”.
Y,
¿qué se necesita para que 5G toque la vida de todas las personas?
El primer paso: comenzar el despliegue de esta red en el país -como
lo anunció AT&T México en diciembre pasado- y habilitar, con
ello, el que otros operadores también lo hagan. Con esto, la
cobertura se irá activando en las diferentes antenas distribuidas en
el país de forma progresiva.
Es
aquí donde entran los fabricantes de los dispositivos inteligentes
con las características necesarias para aprovechar las bondades de
esta nueva red, como lo es Motorola.
“En
Motorola continuamos nuestro camino de innovación impulsando el
desarrollo de la red 5G de la mano de AT&T. Nuestra experiencia
nos ha permitido ser el fabricante líder en el crecimiento de la
red, en abril de 2019, se realizó la primera llamada 5G a nivel
global a través de un teléfono Motorola. En México ya tenemos 10
smartphones dentro de nuestro portafolio, entre ellos, la nueva
familia motorola edge 20 y el moto g50 5G a un precio competidor, con
el cual demostramos nuestro objetivo que nos guía como compañía:
Seguir democratizando la tecnología para poder ofrecer tecnología
5G para todos a un precio accesible”. Rodrigo Díaz, Director de
marketing de Motorola México.
A
través de sus teléfonos compatibles con la tecnología 5G, Motorola
acercará a los usuarios a una mejor experiencia móvil, como menos
latencia para jugar sin demoras y mayor velocidad para descargar
películas y aplicaciones en segundos, y con precios accesibles para
que esta tecnología esté al alcance del mayor número de personas.
5G
es una evolución y, como cada cambio de tecnología, también supone
un periodo de adopción que todos los que conforman el ecosistema
(operadores, fabricantes de dispositivos, desarrolladores de apps,
integradores e inclusive el gobierno) deberán impulsar en beneficio
de los usuarios.
AT&T
tiene una historia de más de 140 años de experiencia en innovación
y avances tecnológicos, avalados por 8 Premios Nobel y un sinfín de
ideas que mejoran la vida de las personas.
Acerca
de Motorola Mobility
Motorola
tiene como propósito diseñar, crear y brindar innovaciones
significativas, y así transformar la forma en la que las personas
descubren, comparten y se conectan con el mundo que los rodea. Desde
1928, nuestra motivación ha sido lograr que la industria crezca. En
Motorola, continuamente estamos buscando soluciones que les brinden a
nuestros consumidores mejor acceso a los productos y servicios
intuitivos necesarios para hacer que nuestro día a día sea más
simple y mejor para todos.
Motorola
Mobility LLC fue adquirida por Lenovo Group Holdings en 2015.
Motorola Mobility es una subsidiaria de Lenovo, y es responsable de
diseñar y fabricar todos los teléfonos móviles de las marcas Moto
y Motorola.
*Acerca
de AT&T
AT&T
en EE.UU. (AT&T, Inc) ayuda a millones de personas alrededor del
mundo a estar conectadas a través de sus servicios líderes en
internet móvil de alta velocidad y servicios de voz. Ayudamos a
millones de empresas de diversos tamaños a nivel global para que
presten un mejor servicio a sus clientes con nuestras soluciones
móviles e inteligentes de alta seguridad. En México, AT&T está
transformando la industria de las telecomunicaciones al fomentar una
mayor competencia y dar forma a la nueva generación de internet
móvil.
Los
productos y servicios de AT&T en México están disponibles a
nivel nacional en los puntos de venta de AT&T. en México.
Para
mayor información acerca de los productos y servicios de AT&T
visite la página https://www.att.com.mx/. Conozca nuestras redes
sociales: Twitter: https://twitter.com/attmx, Facebook:
https://www.facebook.com/attmx/ y LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/at&tmexico. Redes Sociales para
negocios: Twitter: https://twitter.com/ATTBusinessMx, Facebook:
https://www.facebook.com/attbusinessmx y LinkedIn:
https://www.linkedin.com/showcase/at&t-méxico-negocios
©
2022 AT&T Intellectual Property II, L. P. AT&T y el logotipo
del Globo son marcas comerciales y de servicio registradas a nombre
de AT&T Intellectual Property II, L. P. y/o sus compañías
afiliadas. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos
dueños.
+++
12
tendencias de reclutamiento que las empresas deben poner en práctica
en el 2022…
La
gestión del talento humano es una de las áreas estratégicas más
importantes de toda compañía porque tiene que ver con su mayor
activo: las personas. Siguiendo la premisa de que el tiempo es oro,
las empresas están desarrollando sus procesos de reclutamiento más
rápido y mejor, pero muchas veces comprometiendo la calidad.
Por
eso, es necesario que las empresas actualicen sus procesos de
reclutamiento para afrontar algunos de los mayores retos en
reclutamiento y selección de la actualidad: conseguir más
candidatos, filtrar hojas de vida más rápido, mejorar la calidad y
la rotación, ser más productivos, entre otros. Estas son las 12
tendencias que las empresas latinoamericanas deben acoger y poner en
práctica en este 2022:
Marca
empleador
Se
trata de la propuesta de valor de una compañía hacia los
trabajadores. Pero más allá de creer que se trata simplemente de
hacer un sitio web, es un aspecto estratégico de cómo se comunica
la marca a ese potencial talento. Por ejemplo, una de las principales
quejas de los candidatos es que nunca les avisan si pasaron el
proceso o no, lo que inevitablemente afecta la reputación de la
marca del empleador.
“América
Latina es la región del mundo con más brechas de talento y por eso
se nos dificulta constantemente poder conseguir ese talento. En la
medida en que tengamos una marca empleadora, vamos a poder convencer
a las personas a decidir trabajar con nosotros porque estamos
comunicando de manera adecuada cómo vamos a transformarlos. No se
trata solo de una propuesta de un salario y unos beneficios”,
explica Mateo Folador, fundador y CEO de Talentu, la plataforma de
reclutamiento que está revolucionando la forma de seleccionar,
entrenar y gestionar a las personas.
Trabajo
remoto
El
trabajo remoto recibió un enorme impulso gracias a las restricciones
de la emergencia sanitaria hasta el punto de que siete de cada 10
empresas en América Latina adoptarán un modelo que combina el
trabajo presencial y el remoto, según una encuesta reciente de
Telefónica Hispam. Sin embargo, no es lo mismo una persona que tiene
un espacio disponible y adecuado en su casa a una que no lo tiene.
“La
cuestión es que si no enseñamos cómo trabajar remotamente, no
podemos esperar que las personas trabajen remotamente”, señala
Folador. Y dice que aunque el trabajo remoto no va a desaparecer, eso
no significa que todas las compañías se vayan a volver remotas. “Lo
importante acá es definir claramente cuáles son las reglas y
canales de comunicación, los entregables, porque cuando trabajamos
en remoto no lo estamos haciendo por actividades sino que tenemos que
hacerlo por resultados”, agrega.
Cultura
de la organización
Aunque
en muchas ocasiones las compañías suelen referirse a los valores,
en realidad son los hábitos, las rutinas y los rituales los que
verdaderamente construyen la cultura de una organización. Saludar y
despedirse -ya sea en el chat de la compañía o en la oficina-, por
ejemplo, es la forma más simple de comenzar a hacerlo. Y esa
construcción resulta fundamental en la actualidad porque ayuda a
definir la marca empleador.
Para
Folador es claro que hay que crear una cultura donde haya más
interacciones positivas, porque si hay más interacciones positivas
las personas son más productivas, y si son más productivas eso
genera más resultados.
Inteligencia
Artificial y automatización
A
medida que las empresas están volviendo a escalar su personal al
nivel en el que estaban antes de la pandemia, están buscando
respuestas en la tecnología para ser más eficientes.
Mientras
que la automatización reemplaza procesos manuales y permite, por
ejemplo, publicar una oferta laboral en una sola plataforma y con un
clic distribuirla en 10 bolsas de empleo, la Inteligencia Artificial
simula procesos humanos que facilitan filtrar muchas hojas de vida
por medio de algoritmos que buscan diferentes tipos de patrones. Es
así que estas dos tecnologías permiten reducir a solo 4 horas una
labor que antes podía tomar 25 horas.
Retención
y talento fluido
Se
trata de un modelo en el que las áreas de talento humano pueden
trabajar continuamente para mantener las vacantes y llenarlas más
rápido. Aunque la rotación puede tener muchas causas, hay que
entender cada vez mejor cómo funciona la compañía y por qué
razones las personas se van para tomar decisiones de mejora.
“La
rotación no es propiamente mala, porque si se están yendo las
personas que no son tan buenas, eso es bueno. Pero si se están yendo
las personas buenas, eso no es tan bueno. Cuando combinamos esas dos
cosas es cuando realmente podemos ver qué genera mucho más valor y
en qué personas hay que enfocarse”, apunta el CEO de Talentu.
Formación
y Upskilling
Una
de las actuales problemáticas del reclutamiento está en la
dificultad de encontrar el talento humano con las habilidades
requeridas. Por eso, antes de que el potencial candidato entre a la
organización hay que identificar brechas de habilidades que se
pueden suplir gracias a la formación y el upskilling o
perfeccionamiento.
Reclutamiento
basado en datos
Se
trata de medir cada etapa del funnel, es decir, poder saber cuántas
personas entraron en la primera etapa y cuántas alcanzaron cada una
de las etapas posteriores del proceso. En el marketing de
reclutamiento hay que entender cuáles son los canales, las
eficiencias y los costos.
“En
el marketing de atracción de talento hablamos de atraer (bolsas de
empleo, ferias, programas de referidos, redes sociales, SEO),
convertir (marca empleadora, página de empleados, video, analíticas
de conversión), enganchar (campañas de email, SMS, Whatsapp, CRM de
talento, red de talento) y rastrear (kits de entrevista, experimentos
y dashboards). Una de las cosas más importantes cuando estamos
haciendo todo este proceso de reclutamiento es diseñar muy bien el
proceso. Normalmente la tecnología permite escalar estos procesos”,
detalla Folador.
Digitalización
del reclutamiento
La
clave es volver todo el proceso digital y tener toda la información
en un solo lugar. La tendencia apunta a tener el relacionamiento
automatizado por canales digitales que permitan escalar y llevar a
los candidatos a la página marca empleador.
Creación
de redes de talento
A
diferencia de los cargos operativos donde llegan muchas hojas de vida
y se dificulta filtrarlas, la estrategia de creación de redes de
talento está funcionando muy bien sobre todo en empresas que buscan
cargos relacionados con tecnología, donde no hay suficiente talento.
Hacer
reclutamiento proactivo es crear redes de talento que permitan
continuar el relacionamiento con un candidato que no pasó el proceso
y hacer un seguimiento de su evolución profesional para en seis
meses o un año poder contratarlo. Es muy importante generar una
buena experiencia en el proceso porque de lo contrario esa persona no
va a querer presentarse de nuevo.
Experiencia
del candidato
Un
proceso de reclutamiento no tiene por qué ser una mala experiencia
para el candidato. En las diferentes etapas del ciclo de vida del
candidato es muy importante medir y entender qué está pasando para
poder mejorar esa experiencia. Más allá de desarrollar una
comunicación omnicanal -cuyo contenido debe generar valor-, es
fundamental la transparencia, es decir, cómo una empresa le da las
evidencias del estado y evolución del proceso a un candidato.
Reclutamiento
remoto
El
reclutamiento remoto llegó para quedarse. No solo es muy conveniente
para el candidato porque no se tiene que desplazar sino también para
el reclutador porque puede agilizar esos procesos y cubrir una
vacante más rápido. Es clave tener herramientas tecnológicas para
facilitar esos procesos, pero también para mejorarlos.
Ahora
bien, no se trata de hacer el mismo proceso de reclutamiento, pero
con herramientas digitales. Hay que preparar al equipo encargado y
enseñarle a reclutar remotamente.
Diversidad
de inclusión
La
diversidad e inclusión no solo consiste en contratar por igual a
hombres y mujeres sino en contar con talento de diferentes razas,
lugares, culturas y religiones. “Las experiencias diversas hacen
que se puedan ver más puntos de vista y eso hace que haya más
creatividad, por eso se logran mejores soluciones a problemas y, por
supuesto, los resultados son mejores. Tener diversidad e inclusión
es muy buen negocio para cualquier compañía”, concluye Mateo
Folador.
Sobre
Talentu
Plataforma
de reclutamiento que está revolucionando la forma de seleccionar,
entrenar y gestionar a las personas; entregando herramientas
tecnológicas a las empresas, uniendo inteligencia artificial,
entrenamiento y automatización de procesos, generando más tiempo
para crear una conexión más humana.
Para
más información, visite https://www.talentu.co/
+++
Youtubers
e influencers, entre las profesiones favoritas de los niños
mexicanos…
Al
igual que surgía de estudios realizados a generaciones anteriores,
los niños mexicanos del presente también aspiran mayormente a
convertirse en médicos cuando piensan en su futuro laboral, solo que
ahora este objetivo profesional convive con otros más llamativos,
como el de ser YouTuber/Influencer, según una encuesta realizada por
Lingokids, una plataforma digital especializada en el aprendizaje en
inglés para niños.
En
el relevamiento, realizado entre 600 padres y madres, el puesto de
YouTuber/Influencer quedó tercero en el ranking, con 9.8% de
respuestas, detrás de la profesión de doctor, que lideró el podio
con un 37.3% de las respuestas, seguido por el sueño de ser
futbolista, que se llevó un 11% de las contestaciones.
La
opción de YouTuber/Influencer relegó a otros sueños, como el de
ser profesor, (7.3%), policía (6.6%) y cantante (5.1%), cuando sus
padres tuvieron que contestar “¿qué quiere ser tu niño o niña
cuando sea grande?” Sin embargo, cuando se les consultó “¿cuál
es la profesión que como padre o madre preferirías que eligieran?”,
solo 0.17% contestó que desearían que eligieran ser
YouTuber/Influencer.
Sin
embargo, más de la mitad de los padres también dijeron que
avalarían cualquier profesión que sus hijos eligieran siempre y
cuando esta sea “la que elijan y los haga felices”. De la misma
manera, casi el 90% de los padres consultados afirmaron que estaban
convencidos que sus hijos cumplirían con sus sueños profesionales.
Otros
datos relevantes del sondeo señalan que casi el 100% de los padres
creen que la educación de los chicos “es importante para su futuro
laboral”, mientras que más de la mitad está “absolutamente”
de acuerdo en que la tecnología y las apps de aprendizaje “favorecen
el desarrollo de una carrera exitosa”. Rhona Dick, directora de
Experiencia de Aprendizaje de Lingokids, destaca la importancia de
estas herramientas a la hora de “adquirir aprendizajes
fundamentales para su futuro, como son el inglés, el STEM o las
habilidades socio-emocionales”. Además, “denota la influencia
que comienzan a ejercer Internet y las redes desde el inicio de
nuestra vida, y los hábitos de consumo de los más pequeños
respecto a los contenidos que ven en los dispositivos electrónicos”,
añade.
Rhona
también considera favorable y más flexible la manera en que los
padres abordan las opciones que eligen sus hijos, porque, “más
allá de la especificidad de las elecciones de los chicos, se percibe
una mayor apertura y la inclusión de otros factores intangibles en
el apoyo que dan a sus deseos, donde la felicidad y el bienestar con
la que asocian sus elecciones da referencia a el rol que antes
jugaban las ideas de salidas laborales seguras y bien remuneradas”.
Sobre
Lingokids
Lingokids
es la app de aprendizaje en inglés para niños de 2 a 8 años. Más
de 40 millones de familias de prácticamente todos los países del
mundo ya se la han descargado. Lingokids colabora con ONG como
UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies
DescaIzos de Colombia (impulsada por Shakira) o Fundación Queen
Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y
promover iguales oportunidades para todos los niños. La compañía
ha recaudado hasta la fecha más de 50 millones de euros de
inversores como Ravensburger, Holtzbrinck Ventures, JME Venture
Capital, Sabadell Ventures, BigSur, Reach Capital, y business angels
como Gwynne Shotwell, presidenta y COO de SpaceX. Ha recibido varios
reconocimientos, como el Premio a la startup con mayor impacto social
en educación en los enlightED Awards 2018, y en 2020 fue
seleccionada dentro del Top10 de startups más prometedoras de
LinkedIn. Recientemente, ha sido nominada como Mejor Learning App en
los Premios KidScreen.
+++
Plataforma
aspira a democratizar el acceso a la salud mental en América Latina
para reducir el estrés laboral…
La
salud mental ha sido un tema determinante en la agenda de
organizaciones de salud, gobiernos y empresas a nivel mundial, no
sólo porque durante la pandemia la depresión y ansiedad aumentaron
más de 25%, sino porque la misma Organización Mundial de la Salud
reveló en su última edición del Atlas de Salud Mental que de los
194 Estados Miembros de la OMS, sólo la mitad cuenta con
estrategias, políticas o planes de prevención que están en
resonancia con los instrumentos internacionales y de derechos
humanos.
La
Organización Panamericana de la Salud, por su parte, destacó que, a
menor nivel de ingresos, menor cobertura para problemas de salud
mental, particularmente en la región de Centroamérica y el Caribe
latino. Mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
reveló que en algunos países latinos el 60% del total de
enfermedades profesionales tienen que ver con salud mental.
Altas
cargas y ritmos de trabajo, largas jornadas laborales, la sensación
de tener que estar disponible en todo momento, el malentendido
concepto del multitasking, una pobre cultura organizacional, entre
otros, afectan negativamente la salud mental de los trabajadores,
causando enfermedades que van desde el agotamiento físico y mental
(burnout) hasta síntomas fisiológicos como problemas
cardiovasculares, gastrointestinales e inmunológicos.
Con
estas cifras duras de frente, y en un momento de crisis, pero también
de oportunidad, nació Momentu, una plataforma que acompaña a las
personas de la mano de expertos en salud mental para reducir el
estrés laboral, el ausentismo laboral y aumentar la productividad en
los equipos de trabajo.
Momentu
es una de las menos de diez startups enfocadas en salud mental que
existen en Latinoamérica. Sí, hasta ahora existen menos de una
decena en la región, una cifra que si bien muestra el alarmante
rezago que existe comparado con países como Estados Unidos (donde
hay al menos 4,000 empresas dirigidas a la atención de la salud
mental), revela también la enorme área de oportunidad que
representa Latinoamérica para estos temas.
La
startup tiene menos de un año operando y ya levantó 400 mil dólares
en una ronda de inversión pre semilla, además de ofrecer sus
servicios en más de ocho países latinoamericanos, de manera más
relevante en México, Colombia, Brasil y Chile.
Las
dos mentes detrás de este innovador proyecto son Juan Pablo Montoya,
colombiano, egresado en Administración de Empresas en la Universidad
de Los Andes, con experiencia en consultoría y en compañías como
Mastercard y Matrix; y Noam Grebler, nacido en Barcelona, España, y
quien previamente fundó Wazo Connect, una de las redes más
importantes de salud mental universitaria en Estados Unidos.
Juan
Pablo y Noam decidieron emprender el proyecto después de conocerse
en una aceleradora, con dos conceptos claros en su visión: la
inclusión y la democratización de la salud mental. “La llamamos
democratización porque, a través de Momentu, llegamos más fácil a
los empleados y les damos una solución rápida y accesible; al mismo
tiempo, ofrecemos una solución para quienes, en Latinoamérica,
tienen que esperar entre tres y cuatro meses para poder tener una
cita psicológica en el sistema de salud pública. Cuando tienes una
condición o enfermedad mental, no puedes esperar ese tiempo para ver
a un especialista”, explica Juan Pablo.
Asimismo,
Momentu llegó para cubrir una necesidad para las empresas que se
incrementó durante la pandemia y con el trabajo remoto: los
departamentos de Recursos Humanos y los mismos colaboradores
demandaron mayor atención a la salud mental por la dificultad que
implicaba diferenciar su tiempo de trabajo con su tiempo de vida
personal, entre otros desafíos que afectan su productividad.
La
startup tiene un modelo de negocio B2B, es decir, ofrece sus
servicios a otras empresas o compañías y, cuando son contratados,
todos los empleados de la empresa reciben acceso a servicios de salud
mental. “Cómo funciona el servicio es muy sencillo: El primer paso
es con un onboarding, en el que nosotros presentamos el servicio a
todos los miembros de la empresa. El segundo paso es que los
empleados interesados se registran en nuestra plataforma para
completar un formulario que permita a los expertos en salud tener una
primera aproximación a su cuadro de salud mental y emocional, y así
enviar un plan personalizado. El tercer paso, comienza con su proceso
de bienestar emocional”, explica con detalle Noam Gebler.
Los
servicios de Momentu incluyen sesiones uno a uno (terapia y
coaching), clases grupales (meditación, yoga, arteterapia,
musicoterapia) y contenido digital (meditaciones y documentos
digitales). La plataforma tiene un mecanismo funcional y sencillo,
basado en un diseño amigable y adaptable a la demanda y perfil de
cada empresa, así como personalizable en función del diagnóstico
del colaborador y de sus tiempos y disposición para tratar los
problemas o padecimientos que lo aquejan.
“La
idea es tener un servicio holístico que ayuda a la persona a
desarrollarse. Hoy en día los servicios de salud mental regularmente
están separados: vas a meditar a un centro, luego vas a otro sitio
para tomar terapia, y luego tienes un libro para leer. Con Momentu,
la idea es centralizarlo todo para que se complemente: que el
terapeuta te recomiende qué documento leer, qué clase tomar,
etcétera”, señala Noam.
Con
esta propuesta, la startup propone una atención integral a la salud
mental y además de beneficiar a las empresas con un retorno sobre la
inversión de hasta cinco veces. En los últimos meses, Momentu
multiplicó por 10 el número de empleados cubiertos, mientras que en
facturación la compañía crece a una tasa de 30% mensual.
La
empresa aspira a concretar una nueva ronda de levantamiento de
capital durante este año, con la idea de mejorar su producto,
fondearse para fortalecer sus proyectos de inversión, y así
responder a la enorme necesidad que existe en Latinoamérica.
“Nuestra proyección es tener una cobertura de más de 100 mil
empleados y tener presencia local en otros países como Chile y Perú
para finales de este año, además de hacer alianzas con aseguradoras
y compañías de salud”, finaliza Juan Pablo Montoya.
+++
INEGI.
Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores
Económicos. Diciembre de 2021…
En
diciembre de 2021 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice
Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE)
registró un índice de 106.2 puntos, nivel 0.1% menor al de
noviembre pasado.
El
Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE)
alcanzó 114.5 puntos en diciembre de 2021, lo que representó un
aumento de 0.4% a tasa mensual, con cifras desestacionalizadas.
En
diciembre de 2021, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales
de los Sectores Económicos (IGREMSE) creció 0.4% a tasa mensual,
ubicándose en un nivel de 107.5 puntos, con datos
desestacionalizados.
A
tasa anual y con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2021 el
IGPOSE reportó un incremento de 0.8%, el IGRESE se contrajo 1% y el
IGREMSE disminuyó 1.9%.
+++
Indicadores
de Ocupación y Empleo Enero de 2022…
De
acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva
Edición (ENOEN), durante enero de 2022 y con cifras originales, la
Población Económicamente Activa (PEA) fue de 57.7 millones de
personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 58.3%. Dicha
población es superior en 3.3 millones con relación a la de enero de
un año antes. Por su parte, el complemento, la Población No
Económicamente Activa (PNEA) fue de 41.2 millones de personas, 1.1
millones de personas menos que en enero de 2021. A su interior, la
PNEA disponible se redujo en 1.5 millones.
De
la PEA, 55.5 millones de personas (96.3%) estuvieron ocupadas durante
enero pasado, 3.7 millones más que en enero de un año antes. A su
interior, las personas subocupadas, es decir, que declararon tener
necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.1
millones (9.1% de la población ocupada), lo que significó un
decremento de 2.6 millones de personas con relación a enero de 2021.
La
población desocupada fue de 2.1 millones de personas, 3.7% de la
PEA. Respecto a enero de 2021 la población desocupada se redujo en
418 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 1 punto
porcentual.
En
enero de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la
Tasa de Desocupación descendió 0.2 puntos porcentuales, al ubicarse
en 3.6%, y la Tasa de Subocupación cayó 1.5 puntos porcentuales, al
situarse en 9.3% en el mismo periodo.
+++
Estadística
de Defunciones Registradas enero a septiembre de 2021 (preliminar)…
De
enero a septiembre de 2021 se presentaron, de forma preliminar,
877,824 defunciones registradas. En el mismo periodo de 2019 y 2020
los totales fueron de 557,189 y 777,936 defunciones registradas,
respectivamente.
Del
total de las defunciones registradas, 855,525 (97.5%) ocurrieron
entre enero y septiembre, el resto corresponde a defunciones
acaecidas en fechas anteriores.
La
tasa de defunciones registradas por cada 10,000 habitantes fue de
68.85, 7.22 más que la del mismo periodo de 2020.
De
enero de 2020 a septiembre de 2021 el exceso de mortalidad por todas
las causas ascendió a 653,053 defunciones, equivalente a 50.7 por
ciento.
PRINCIPALES
RESULTADOS PRELIMINARES DEFUNCIONES REGISTRADAS
Entre
enero y septiembre de 2021, en México se contabilizaron en forma
preliminar, mediante los registros administrativos generados a partir
de los certificados de defunción suministrados por las oficialías
del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados
con las actas de defunción, emitidas por el Registro Civil y los
cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del
Ministerio Público, 877,824 defunciones registradas. Esta cifra es
superior en 99,888 defunciones a las que se presentaron en el mismo
periodo de 2020. Las defunciones registradas de julio a septiembre de
2021 fueron 298,011.
La
variación porcentual anual de las defunciones registradas para
enero-septiembre de 2012 a 2019 se ubicó entre 1 y 6%. En 2020 y
2021 el incremento fue 39.6 y de 12.8%, respectivamente.
Entre
enero y septiembre de 2012 a 2019, la tasa de defunciones registradas
por cada 10,000 habitantes tuvo un incremento de 5.79 puntos. De 2019
a 2020 el incremento fue de 17.56 y de 2020 a 2021 la tasa se
incrementó 7.22 puntos.
De
2020 a 2021, las tasas de defunciones por cada 1,000 habitantes
comienzan a presentar mayores diferencias a partir del grupo de edad
de 45 a 54 años y en adelante.
Las
tasas de defunciones registradas de enero a septiembre en el periodo
de 1990 a 2021p, se presentan en el Anexo 2.
De
las personas fallecidas, 57.89% (508,177) correspondieron a hombres y
42.05% (369,121) a mujeres. En 526 casos no se especificó el sexo.
El
porcentaje más alto de las defunciones, 55.8%, correspondió al
grupo de más de 64 años (489,930 casos, incluyendo aquellos en los
que no se especificó el sexo). En todos los grupos de edad se
observa que existe mayor mortandad entre los hombres.
Las
defunciones registradas por grupos de edad y sexo, expresadas como
tasa por cada 1,000 habitantes, se presentan en la siguiente gráfica.
Entre
enero y septiembre de 2021, las entidades federativas donde se
encontraba la residencia habitual de la persona fallecida que
presentaron las tasas más altas de defunciones registradas por cada
10,000 habitantes fueron la Ciudad de México (89.93), Morelos
(89.38), Puebla (79.52) y Colima (76.46). Entre julio y septiembre de
2021 fueron Colima (35.08), Veracruz de Ignacio de la Llave (32.41),
Oaxaca (30.65) y Campeche (28.35).
En
el Anexo 2, se presenta la distribución de las defunciones
registradas por entidad federativa de registro, por entidad de
ocurrencia de la defunción y por entidad de residencia habitual,
según sexo de la persona fallecida.
Los
resultados preliminares correspondientes al trimestre de julio a
septiembre de 2021 se encuentran en el Anexo 3.
EXCESO
DE MORTALIDAD
Para
estimar el exceso de mortalidad derivado de la pandemia es necesario
considerar las defunciones ocurridas de enero de 2020 a septiembre de
2021, las cuales suman 1,941,722. Lo anterior, con la finalidad de
observar el comportamiento completo de la mortalidad, como lo
recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
A
partir de la metodología de la OPS, basada en canales endémicos y
semanas epidemiológicas, se obtienen los resultados a nivel nacional
que se muestran en la gráfica siguiente.
De
acuerdo con la información registrada durante el periodo de
2015-2019, de enero de 2020 a septiembre de 2021 se esperaban un
total de 1,288,669 defunciones y ocurrieron 1,941,722. Con base en
estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las
causas de 653,053, equivalente a 50.7 por ciento.
1)EXCESO
DE MORTALIDAD: MUJERES.
En
el caso de mujeres, se esperaban 564,328 muertes y ocurrieron
806,640, por lo que el exceso de mortalidad fue de 242,312 decesos
que representan 42.9 por ciento.
2)EXCESO
DE MORTALIDAD: HOMBRES.
Para
las defunciones en hombres, se esperaban 724,838 muertes y ocurrieron
1,134,170, por lo que el exceso de mortalidad fue de 409,332 decesos
que representan 56.5 por ciento.
3)EXCESO
DE MORTALIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA DE REGISTRO.
Se
presentan por entidad federativa de registro las defunciones
esperadas, las defunciones ocurridas, el exceso de mortalidad y el
porcentaje de exceso de mortalidad.
4)EXCESO
DE MORTALIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA DE OCURRENCIA.
Se
presentan por entidad federativa de ocurrencia las defunciones
esperadas, las defunciones ocurridas, el exceso de mortalidad y el
porcentaje de exceso de mortalidad.
5)EXCESO
DE MORTALIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL.
Se
presentan por entidad federativa de residencia habitual las
defunciones esperadas, las defunciones ocurridas, el exceso de
mortalidad y el porcentaje de exceso de mortalidad.
La
aplicación de la metodología propuesta por la OPS para identificar
el exceso de mortalidad a partir de la información preliminar de las
estadísticas de defunciones registradas muestra que la pandemia
ocasionada por la COVID-19 tuvo un efecto en el incremento de la
mortalidad en general.
El
presente informe estadístico se realizó con el objetivo de proveer
a la sociedad información oportuna en la materia, particularmente en
el contexto de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2.
La
publicación definitiva de las estadísticas de defunciones
registradas del año estadístico 2021 se realizará en octubre de
2022 y considerará, como cada año, confrontas con la Secretaría de
Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de
cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por
causas sujetas a vigilancia epidemiológica, entre las que se
encuentran las defunciones por la COVID-19. La información que
integra la estadística fue suministrada por 5,244 fuentes
informantes.
+++
Censo
Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la
Ciudad de México 2021…
Al
cierre de 2020, 23.1% de las presidencias municipales o alcaldías de
la Ciudad de México estuvieron a cargo de mujeres. Comparado con
2018, la cantidad de mujeres presidentas o alcaldesas aumentó 10.9%.
En
2020, a nivel nacional, los gobiernos municipales ejercieron un
presupuesto de 536,620 millones de pesos, 2.5% más respecto al
presupuesto ejercido en 2019.
En
2020 se recibieron 68,786 denuncias derivadas del incumplimiento de
las obligaciones de las y los servidores públicos, 18.3% menos que
en 2018. A nivel nacional, se sancionaron a 5,173 servidoras y
servidores públicos por su responsabilidad en la comisión de faltas
administrativas, 41.1% respecto a 2018.
En
2020, a nivel nacional, las instituciones encargadas de la función
de seguridad pública municipal ejercieron un presupuesto de 60,050
millones de pesos, 6.5% mayor con relación a 2019.
Al
cierre de 2020, las instituciones encargadas de seguridad pública,
en el ámbito municipal, contaron con 189,495 servidoras y servidores
públicos, 7.8% más que en 2018. De ellos, 78.6% fueron hombres y
21.4% mujeres.
Respecto
al rango de ingresos brutos mensuales del personal de seguridad
pública municipal, 31.7% percibía entre 10,001 y 15,000 pesos,
rango que, comparado con 2018, aumentó 31.5% en 2020.
Entre
2019 y 2020, 33 integrantes de ayuntamientos y alcaldías, así como
368 elementos de las policías municipales, fallecieron por homicidio
doloso.
Al
cierre de 2020, 50.6% de los elementos adscritos a corporaciones
policiales municipales tenían Certificado Único Policial vigente.
Además, 328 instituciones de seguridad pública municipal contaron
con Unidades de Asuntos Internos u homólogas, mismas que recibieron
16,615 quejas ciudadanas.
El
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer
el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones
Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2021.
Este
programa estadístico ofrece información sobre la gestión y
desempeño de las instituciones que integran a la Administración
Pública de cada municipio y demarcación territorial de la Ciudad de
México, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad
pública, justicia cívica, agua potable, saneamiento, residuos
sólidos urbanos y medio ambiente, con la finalidad que ésta se
vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño,
implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas
de alcance nacional en los referidos temas.
+++
Indicador
de Pedidos ManufacturerosFebrero de 2022…
El
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de
México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de
febrero de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del
Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply
Management (ISM) en Estados Unidos.
El
IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión
Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente
después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la
percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento
del sector manufacturero en México.
En
febrero de 2022, el IPM presentó un avance mensual con cifras
desestacionalizadas de 1.39 puntos y se situó en 52.3 puntos,
permaneciendo por 12 meses consecutivos por arriba del umbral de los
50 puntos. A su interior, se reportaron aumentos en los componentes
de pedidos esperados, producción esperada y personal ocupado. Por su
parte, en la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los
proveedores y los inventarios de insumos se registraron disminuciones
mensuales.
Con
datos originales, en febrero de 2022 el IPM mostró un alza anual de
2.3 puntos y se ubicó en 51.8 puntos. Cuatro de los cinco agregados
que conforman el IPM reportaron incrementos anuales, en tanto que uno
retrocedió.
En
febrero, los siete grupos de subsectores de actividad económica que
integran el IPM registraron crecimientos anuales con cifras sin
ajuste estacional.
+++
Indicadores
de Confianza Empresarial Febrero de 2022…
Los
Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los
resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).
Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de
referencia, la opinión de los directivos empresariales de los
sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios
Privados no Financieros sobre la situación económica que se
presenta tanto en el país como en sus empresas.
En
febrero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de
Confianza Empresarial de las Manufacturas creció 1.8 puntos respecto
a enero, el ICE de los Servicios Privados no Financieros aumentó 1
punto, el de la Construcción 0.4 puntos y el del Comercio subió 0.1
puntos.
En
febrero pasado, en su comparación anual, el Indicador de Confianza
Empresarial registró el siguiente comportamiento: el ICE de los
Servicios Privados no Financieros avanzó 11.3 puntos, el del
Comercio 9.8 puntos, el de las Manufacturas 8 puntos y el de la
Construcción se incrementó 7.5 puntos.
Con
cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de
Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de
los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 52.8 puntos, un
alza de 9.9 puntos en febrero de 2022 frente al mismo mes del año
anterior.
+++
Indicadores
Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales Febrero de 2022…
En
febrero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador
Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero se estableció
en 52.7 puntos, lo que representó un incremento mensual de 1.9
puntos.
En
la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se colocó en
54.2 puntos en el segundo mes de este año, cifra igual que la de
enero pasado.
Por
su parte, para febrero de 2022 el IAT del sector Comercio se situó
en 51.6 puntos, un aumento de 0.3 puntos en comparación con el mes
anterior.
Con
cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de los Servicios Privados
no Financieros se ubicó en 55.4 puntos, un alza mensual de 7 puntos
en febrero del presente año.
Con
datos originales, en febrero de 2022 el Indicador Global de Opinión
Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los
indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en
51.1 puntos, un crecimiento anual de 1.4 puntos.
+++
Avance
de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz
de Vehículos Ligeros Febrero de 2022...
El
INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado
interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz
de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en febrero del presente año.
La
información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación
Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors
Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
En
febrero, se vendieron al público en el mercado interno 79,600
vehículos ligeros. Por su parte, en el periodo enero-febrero de 2022
se comercializaron 158,185 unidades.
El
reporte completo del Registro Administrativo de la Industria
Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 4 de marzo de
2022. Para información más amplia puede consultar la página del
Instituto en internet https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/
+++
Sistema
de Indicadores Cíclicos Diciembre de 2021
En
diciembre de 2021, el Indicador Coincidente se ubicó en el nivel de
su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 100.0 puntos, una
variación de 0.11 puntos respecto al mes anterior.
En
enero de 2022, el Indicador Adelantado se situó por arriba de su
tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.9 puntos. Esto
implica una disminución de 0.15 puntos con relación a diciembre.
Con
la nueva información tanto el Indicador Coincidente como el
Adelantado observan señales similares a las del mes previo.
+++
Encuesta
Nacional sobre Confianza del Consumidor Ampliada Diciembre de 2021
En
diciembre de 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) llevó a cabo el cierre del levantamiento de la Encuesta
Nacional sobre Confianza del Consumidor Ampliada (ENCO-Ampliada), la
cual permitió conocer el comportamiento del Indicador de Confianza
del Consumidor (ICC) a un mayor nivel de desagregación geográfica.
En
este sentido, con estos resultados presentados de la ENCO-Ampliada,
el INEGI brinda información complementaria a la ENCO-Tradicional de
abril a diciembre de 2021, manteniendo así su compromiso de ofrecer
a la sociedad información de interés.
PRINCIPALES
RESULTADOS DE LA ENCO-AMPLIADA
De
la ENCO-Ampliada se deriva el Indicador de Confianza del Consumidor
(ICC) por regiones.
En
diciembre de 2021, el nivel del ICC-Regional más alto correspondió
a la región norte con 48.2 puntos, en tanto que el más bajo se
ubicó en la región centro con 41.4 puntos. Sin embargo, de
noviembre a diciembre la región norte fue la que presentó el mayor
descenso en su ICC-Regional, pues bajó 2.3 puntos en diciembre.
Por
quintiles de ingreso por trabajo de la población ocupada de 18 años
y más, en diciembre, destaca el quinto quintil con el ICC más alto,
con 53.4 puntos, y su diferencia con el primer quintil es de 11.7
puntos. De noviembre a diciembre, el primer y el quinto quintil
presentaron un aumento en dicho indicador de 1 y 0.7 puntos,
respectivamente. Los demás quintiles descendieron.
En
diciembre, derivado del levantamiento de la ENCO-Ampliada, el
ICC-Nacional se ubicó en 44.8 puntos, valor menor al registrado en
el mes anterior que fue de 45.6 puntos. El descenso se presentó en
cuatro de sus cinco componentes, siendo la condición económica del
país dentro de 12 meses respecto a la actual el que tuvo el mayor
descenso, 1.9 puntos.
Puede
obtener más información sobre losresultados en la página de
internet del Instituto: https://www.inegi.org.mx/programas/enco/
+++
Estadísticas
a propósito del Día internacional de la mujer
Según
la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo-Nueva Edición, en el
tercer trimestre de 2021, se estima que había 127.8 millones de
personas en México. Las mujeres representaron 52% de la población
(66.2 millones).
En
México hay 51.7 millones de mujeres de 15 años o más edad, de las
cuales, cuatro de cada diez (22.8 millones) formaron parte de la
Población Económicamente Activa.
De
acuerdo con los Censos Económicos, en 2018, en México había 1.6
millones de establecimientos micro, pequeños y medianos (MIPYMES),
propiedad de mujeres y emplearon a 2.9 millones de personas.
13
de cada 100 establecimientos MIPYMES de mujeres propietarias
obtuvieron un crédito o financiamiento. Las principales fuentes
utilizadas fueron los bancos (33.4%) y las cajas de ahorro popular
(25.8%).
En
2020, a nivel nacional, por cada 3 hombres hubo una mujer presidiendo
las administraciones públicas municipales.
Según
el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, el delito de
violencia familiar aumentó 5.3% entre 2019 y 2020.
El
Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) es una fecha que se
conmemora con la finalidad de recordar los años de lucha de las
mujeres en pro de la igualdad, justicia, paz y desarrollo. En este
marco, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
presenta algunos datos relevantes que muestran un panorama general de
la situación de las mujeres en México.
ESTRUCTURA
DE EDAD DE LA POBLACIÓN
En
el tercer trimestre de 2021, los resultados de la Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo-Nueva Edición (ENOEN) estiman que México
tenía una población total de 127.8 millones de personas. Las
mujeres representan un poco más de la mitad de la población, con un
porcentaje de 52% (66.2 millones), mientras que el porcentaje de los
hombres es de 48% (61.6 millones).
Por
grupos de edad, la mitad de la población se concentra en aquellos
que tiene 30 años y más de edad. El 54% de las mujeres se
encuentran en este rango de edad y 50% en el caso de los hombres.
PARTICIPACIÓN
ECONÓMICA DE LA MUJER
La
participación económica de la mujer se identifica a través de la
Población Económicamente Activa (PEA) y la Población No
Económicamente Activa (PNEA). Según los resultados de la ENOEN,
para el tercer trimestre de 2021, en México había 51.7 millones de
mujeres de 15 años o más de edad. De este total, 44% formaron parte
de la PEA (22.8 millones) y 56% (28.9 millones) estuvieron en la
PNEA.
De
las mujeres que integraron la PEA, 21.8 millones (96%) reportaron
estar ocupadas durante la semana de referencia de la encuesta. De
esta población, 56% desarrolló alguna ocupación informal y 44% una
ocupación formal. Respecto a las actividades que realizaron, 55 de
cada 100 mujeres se ocuparon en actividades de comercio, industria
manufacturera y servicios sociales.
+++
Resultados
del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos
Ligeros Febrero de 2022
En
febrero de 2022, en el mercado nacional se vendieron 79,600 vehículos
ligeros.
Durante
el periodo enero–febrero de 2022 se produjeron 493,845 vehículos
ligeros y se exportaron 418,498 unidades.
El
INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria
Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene
de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria
Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos
Orientales Picacho.
En
febrero de 2022, se vendieron en el mercado interno 79,600 unidades,
lo que representa una variación de -3.9% respecto al mismo mes de
2021.
Durante
enero-febrero de 2022 se comercializaron 158,185 vehículos ligeros
y, en este mismo periodo, se produjeron en México 493,845 unidades.
Los camiones ligeros representaron 76.9% del total producido,
mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En
febrero de 2022 se exportaron 201,868 vehículos ligeros y, durante
el periodo enero-febrero de 2022 se exportaron 418,498 unidades, una
variación de -4.3% respecto a 2021.
La
divulgación de información referente a la producción y
comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de
insumo para la elaboración de políticas en este sector de la
economía nacional.
El
Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos
Ligeros puede ser consultado en:
https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/
+++
Cuentas
por Sectores Institucionales de México Tercer trimestre de 2021
Las
Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México
proveen información importante relacionada con las transacciones
reales y financieras llevadas a cabo entre los sectores dentro del
país y con el resto del mundo. También presentan el balance de
apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.
En
el tercer trimestre de 2021, 46.7% del Producto Interno Bruto (PIB)
fue generado por las Sociedades no financieras, los Hogares
contribuyeron con 34%, el Gobierno general 8.3%, las Sociedades
financieras 4% y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a
los Hogares aportaron 0.9%.
Por
el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera:
Excedente bruto de operación 44.6% del PIB, Remuneración de los
asalariados 27.2%, Ingreso mixto de los hogares 21.6% y el restante
6.6% lo conformaron los impuestos a la producción y a las
importaciones netos de subsidios.
En
el tercer trimestre de 2021, el Ingreso Disponible Bruto alcanzó un
nivel de 6,699,353 millones de pesos y representó 102.8% del PIB
trimestral. Los Hogares concentraron 79.1%, las Sociedades
financieras 7.6%, el Gobierno general 7.5%, las Sociedades no
financieras 6.8% y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a
los Hogares 1.8%.
En
el tercer trimestre de 2021, la inversión representó 27% del PIB y
se financió con ahorro interno que aportó 26% del PIB más el
ahorro externo que contribuyó con 1%. Al desagregar la inversión
por sector institucional, las Sociedades no financieras realizaron
gastos de inversión equivalentes a 19% del PIB, los Hogares 6.4%, el
Gobierno general 1.5% y las Sociedades financieras 0.1%.
Al
tercer trimestre de 2021, 47.7% de los activos totales de la economía
fueron concentrados por los Hogares y 30.8% por las Sociedades no
financieras. El resto se distribuyó entre los demás sectores.
+++
Indicador
Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Diciembre de 2021
En
diciembre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador
Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró
un aumento en términos reales de 1.5% a tasa mensual.
Por
componente y con datos ajustados por estacionalidad, en diciembre de
2021 el consumo en bienes de origen importado creció 2.2% respecto a
noviembre y el de bienes y servicios de origen nacional avanzó 1.5%.
En
diciembre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el IMCPMI mostró
un alza anual de 7.4%. A su interior, el gasto en bienes de origen
importado avanzó 13.4% y el gasto en bienes y servicios nacionales
tuvo un incremento de 6.7% (el de los servicios creció 9.6% y el de
bienes 4%).
+++
Indicador
Mensual de la Inversión Fija Bruta Diciembre de 2021
En
diciembre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión
Fija Bruta aumentó 1.2% respecto al mes previo.
Por
componente y con datos ajustados por estacionalidad, en diciembre de
2021, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total, de origen
nacional e importado, crecieron 2.2% a tasa mensual y en Construcción
se mantuvieron sin variación.
En
diciembre de 2021 y con series desestacionalizadas, la Inversión
Fija Bruta se incrementó 8.1% a tasa anual en términos reales. A su
interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total avanzaron 13.1% y
en Construcción aumentaron 4.2%.
+++
Jeep®
Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022…
·
Jeep Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 llega como edición
limitada a 100 unidades a nuestro país tomando como base un Jeep
Wrangler Unlimited Rubicon 2022
·
El totalmente nuevo Jeep Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022
incorpora el exclusivo color Tuscadero, presentado a nivel mundial el
año pasado
·
Para esta edición especial, Jeep Wrangler Rubicon Tuscadero Sky
Freedom 2022 incorpora el exclusivo toldo eléctrico Sky Freedom
Power Top para una sensación de libertad única
·
Jeep Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 cuenta con las
inigualables capacidades todoterreno con los sistemas 4x4
Command-Trac® and Rock-Trac® 4x4, la última generación de ejes
Dana, diferenciales de bloqueo electrónico delantero y trasero
Tru-Lock y neumáticos todoterreno
·
Jeep Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 equipa el motor
Pentastar V-6 de 3.6 litros entrega 285 caballos de potencia y 260
libras pie de torque con la eficiente tecnología Mild-Hybrid eTorque
acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades
·
Equipado con más de 75 componentes de seguridad activa y pasiva
Jeep
Wrangler 2022 – el SUV más capaz de la historia – introduce a
nuestro país la edición limitada a 100 unidades Jeep Wrangler
Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 en exclusivo color TUSCADERO
(presentado a nivel mundial en 2021) tomando como base un Jeep
Wrangler Unlimited Rubicon 2022.
Jeep
Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 cuenta con las
inigualables capacidades todoterreno con los sistemas 4x4
Command-Trac® and Rock-Trac® 4x4, la última generación de ejes
Dana, diferenciales de bloqueo electrónico delantero y trasero
Tru-Lock, neumáticos todoterreno, estribos de protección de acero
Rock Rails y placas protectoras de acero, y un exclusivo cofre con
ventilas funcionales Power Dome.
Todo
esto lo hace el todoterreno más extremo y capaz en su tipo, listo
para conquistar cualquier brecha, por difícil que parezca.
Jeep
Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 llega como edición
limitada a 100 unidades con un precio de $1,292,900 pesos.
Diseño
Exterior
El
nuevo Jeep Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 conserva su
escultural diseño que es inmediatamente reconocible gracias a los
distintivos históricos de Jeep. El diseño exterior del Wrangler es
audaz y robusto. Exhibe un aspecto ancho y una línea de cintura
rebajada, aumentando el tamaño de sus ventanas para mejorar la
visibilidad exterior.
Mantiene
la legendaria parrilla de siete barras con un aspecto más moderno.
Las rejillas exteriores se entrecruzan con los faros delanteros,
rindiendo así homenaje al Jeep CJ. Los faros delanteros y antiniebla
en LED proporcionan una nítida luz blanca y se suman a la distintiva
imagen del Wrangler. Cuenta con las ya conocidas luces diurnas que
forman un halo alrededor del perímetro exterior de los faros
delanteros, y luces direccionales delanteras ubicadas en la parte
frontal de las salpicaderas.
Jeep
Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 llega a nuestro país
tomando como base un Jeep Wrangler Rubicon 2022 incorporando el
exclusivo toldo eléctrico Sky Freedom Power Top para una sensación
de libertad única.
Diseño
Interior
El
interior del nuevo Jeep Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022
conserva el estilo exclusivo, versatilidad, confort y manejo
intuitivo. Materiales de alta calidad y de precisión artesanal
proliferan por toda la cabina.
La
consola central inspirada en la herencia Jeep presenta un diseño
limpio y esculpido, que complementa al del tablero de instrumentos.
Un panel de instrumentos revestido a mano exhibe superficies suaves
al tacto con marcadas costuras. Elementos funcionales como los
controles del aire acondicionado y del volumen, los puertos USB, y el
botón del sistema Stop-Start (ESS) fueron diseñados para un rápido
reconocimiento y fácil alcance desde la posición del conductor o
del copiloto. Las salidas de aire están delimitadas por un borde de
cromo platino que le confiere una apariencia premium y resistente al
mismo tiempo.
La
funcionalidad y versatilidad de Jeep queda realzada en la consola
central con acentos de metal plateado. La consola central alberga el
selector de velocidad, caja de transferencia y el freno de mano. La
palanca de cambio, las agarraderas y el marco de la pantalla de
infoentretenimiento emplean tornillos de verdad, subrayando la
utilización de métodos de construcción genuinos.
El
panel de instrumentos cuenta con una pantalla de 7 pulgadas LED (TFT,
por sus siglas en inglés). La pantalla LED de 7 pulgadas permite al
conductor configurar la información visualizada en más de 100
maneras distintas, incluyendo la música, la presión de los
neumáticos o un indicador digital de la velocidad. Los botones
integrados en el volante permiten controlar el sistema de audio, voz
y las funciones de velocidad sin despegar las manos del volante en
ningún momento.
Jeep
Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 incorpora el reconocido
sistema Uconnect 8.4 Nav con pantalla touch de 8.4 pulgadas. Dos
puertos USB en la parte delantera y otros dos al alcance de los
ocupantes traseros se conectan al centro “multimedia”. Varias
tomas de corriente auxiliares de 12 V ubicadas a lo largo y ancho del
interior del Wrangler.
Esta
edición limitada de Jeep Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022
cuenta con asientos en exclusivo color café montura obscuro con
ajuste manual de 6 vías para el asiento del conductor, con ajuste
lumbar manual de 2 vías y asiento trasero abatible 60/40.
Motor
El
motor Pentastar V-6 de 3.6 litros entrega 285 caballos de potencia y
260 libras pie de torque con la eficiente tecnología Mild-Hybrid
eTorque acoplado a una nueva transmisión automática de 8
velocidades.
Las
funciones del sistema Mild-Hybrid eTorque incluyen arranque
stop/start automático, dirección electrónicamente asistida, corte
de inyección extendido, gestión del cambio, carga inteligente de la
batería y freno regenerativo. Tanto el motor como el flujo de
combustible pueden apagarse en paradas, descensos o fases de
desaceleración.
Conocido
por su refinamiento, potencia, eficiencia y versatilidad, el Jeep
Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 se beneficia del reputado
torque a bajas revoluciones del motor Pentastar V-6 de 3.6 litros,
algo muy necesario en recorridos 4x4 o cuando las condiciones del
terreno sean muy exigentes.
Trail
Rated
El
totalmente nuevo Jeep Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022
cuenta con el sistema Rock-Track 4x4 incorpora la última generación
de ejes delanteros y traseros de alto rendimiento Dana 44, y una
reductora (4LO) con relación final de 4:1. De serie, la relación de
los ejes delantero y trasero es 4.10. También estándar son los
diferenciales con bloqueo electrónico Tru-Lok.
Jeep
Wrangler Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 ofrece una articulación
y un recorrido total de la suspensión mejorados respecto a la
generación precedente con la ayuda de una barra estabilizadora
desconectable electrónicamente. El Wrangler Rubicon tiene una
impresionante relación de ascenso (crawl ratio) de 77:2:1. Sistema
que permite superar fácilmente cualquier obstáculo por complicado
que parezca.
El
sistema Rock-Trac ofrece una gestión permanente del torque,
permitiendo un agarre óptimo en condiciones de baja tracción.
Cada
vehículo Wrangler recibe una insignia “Trail Rated” gracias a su
legendario desempeño 4x4 que incluye características tales como:
·
El sistema 4x4 Rock-Trac con una reductora con relación final
de 4:1 y diferenciales de bloqueo electrónico Tru-Lok estándar en
modelos Rubicon.
·
Protector de cárter y ganchos de remolque delanteros y
traseros.
·
Una nueva fascia delantera y defensas opcionales todoterreno
delanteras y traseras de acero de alta resistencia.
·
Líder de la industria: Ángulo de ataque de 44 grados, ventral
de 27.8 grados y de salida de 37 grados, y una distancia al suelo de
27.7 centímetros.
·
Agresivos rines off-road de 17 pulgadas con neumáticos de
serie de 33 pulgadas.
·
Hasta 76.2 centímetros de altura de vadeo.
·
Hasta 1,587 kilogramos de capacidad de remolque.
Seguridad
La
seguridad y protección de los ocupantes han sido aspectos
primordiales a la hora de desarrollar el nuevo Jeep Wrangler, lo cual
queda reflejado en los más de 75 componentes de seguridad activa y
pasiva disponibles. Entre ellos se incluyen: monitoreo de punto
ciego, control de cruce en la parte trasera, cámara trasera ParkView
con líneas de cuadrícula dinámicas, control electrónico de
estabilidad (ESC, por sus siglas en inglés) con mitigación
electrónica antivuelco y cuatro bolsas de aire de serie.
Precio
Versión
Precio
Jeep
Wrangler Rubicon
2022
(2 puertas)
$1,109,900
Jeep
Wrangler Unlimited
Sahara
2022 (4 puertas)
$1,138,900
Jeep
Wrangler Unlimited
Rubicon
2022 (4 puertas)
$1,254,900
Jeep
Wrangler Unlimited Rubicon Tuscadero Sky Freedom 2022 (4 puertas)
$1,292,900
+++
Todo
lo que debes de saber acerca de tu seguro de auto y su
obligatoriedad…
Como
contexto, a partir del 1 de enero del 2019, los seguros para autos
son obligatorios en México. Las autoridades en el país
establecieron su obligatoriedad para todos los conductores que
transitan por las carreteras federales, a través de un decreto en el
Diario Oficial de la Federación. Una posición que ya se venía
estableciendo desde hace varios años en algunos estados de la
República Mexicana y que desde hace un poco más de tres años es
una obligación, que más que verla como un factor negativo, debemos
visualizar el beneficio y la oportunidad de tener tranquilidad al
momento de tener un accidente, pues, solo 3 de cada 10 autos cuentan
con un seguro de auto, y las posibilidades de endeudarse son muy
altas.
Aspectos
a considerar, nunca están de más
La
normativa señala que el monto mínimo que se debe contratar para
cubrir daños materiales a terceros es de $50,000 pesos, este monto
no significa que esa es la cantidad que debes desembolsar en la
contratación. Asimismo, establece que, en caso de no contar con un
seguro, los conductores podrían hacerse acreedores a multas que van
desde los 20 hasta los 40 días de salario mínimo, un monto cercano
a los $4,200 pesos. Por otra parte, la contratación de los seguros
para autos, son totalmente responsabilidad individual a partir de la
búsqueda de la mejor aseguradora. Portales y plataformas como
Rastreator.mx hacen que la comparación de la mejor opción sea una
labor rápida, transparente y objetiva.
¿Por
qué tener un seguro de auto significa ahorrar?
Sabemos
que lo ideal es nunca usar nuestro seguro de auto, sin embargo, el no
tener control de percances o golpes del día a día es una ruleta de
la suerte que requiere contar con prevención y estar preparados ante
cualquier contingencia, con él estás cuidando parte del patrimonio
personal y familiar, pues ante un accidente, sabes que puedes recibir
una compensación que ayuden a reparar los daños sufridos.
Además,
te brinda seguridad legal, ya que al tener asegurado el vehículo
puedes acceder a expertos en temas legales y jurídicos en caso de
que te veas involucrado en un siniestro. Recibes apoyo médico cuando
ocurra un accidente que implique al asegurado. Y tal vez una de las
más valiosas consideraciones es la asistencia vial, porque cuando
los percances viales suceden estamos desprotegidos. Estos beneficios,
cuando suceden son un gasto y con un seguro de auto la compensación
de ello es nulo o mínimo, dependiendo la cobertura.
De
acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
(AMIS), más del 70% de los vehículos que circulan en nuestro país
no tienen seguro, sin duda un dato que preocupa pues son factores que
afectan a todos los conductores y peatones que circulan en caminos y
carreteras del país. Por ello, la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(Condusef) recomienda cotizar en más de tres compañías de seguros
de autos antes de contratar una póliza.
Puedes
usar el simulador de seguros de autos de la Comisión, o bien,
utilizar otras plataformas como Rastreator.mx. La diferencia de
Rastreator.mx con otros comparadores es que contratas directamente
con la compañía de tu elección, y en un mismo panel cotejas
precios, sumas aseguradas, coberturas, asistencias, deducible y más
detalles.
Acerca
de Rastreator.mx
Rastreator.mx,
tu comparador de Seguros de Auto online, facilita a los usuarios una
plataforma gratuita e independiente de comparación para poder
encontrar las mejores ofertas de seguros de Auto. En una sola
cotización y de manera sencilla y rápida, se obtienen todas las
garantías, precios y coberturas que ofrecen las diferentes
aseguradoras, así como sus promociones, para que los usuarios puedan
elegir de manera independiente y autónoma qué aseguradoras les
conviene y qué póliza se ajusta a sus necesidades contratando
directamente con la compañía.
El
portal pertenece a la división de agregadores de RED VENTURES (RVU).
+++
Respuesta
a la guerra en Ucrania…
Desde
que comenzó la agresión contra Ucrania, Santander ha estado
trabajando para ayudar en la crisis humanitaria.
La
entidad ha tomado estas medidas:
Eliminación
de las comisiones a todas las transferencias permitidas de países
europeos a Ucrania.
Una
donación inicial de un millón de euros a Cruz Roja y ACNUR, la
agencia de la ONU para los refugiados. Además, Santander igualará
las donaciones adicionales que hagan sus empleados.
Suspensión
de las comisiones de cuentas y tarjetas para clientes ucranianos en
Polonia, uso gratuito de los cajeros automáticos, y acceso
permanente a dinero en efectivo en las sucursales y los cajeros.
Santander
no tiene presencia ni apenas exposición directa en Rusia y Ucrania.
Estamos en permanente contacto con las autoridades, en particular con
las europeas, y aplicando las sanciones internacionales. Además, no
haremos nuevo negocio con empresas rusas.
Santander
condena la invasión y se solidariza con los ciudadanos de Ucrania.
Ayudar en la crisis humanitaria es la máxima prioridad del banco.
+++
Viajar
por trabajo: 5 apps que te ayudarán a ahorrar y ser productivo…
Desde
que comenzaron las restricciones por la pandemia del COVID-19,
millones de personas que viajaban por trabajo se vieron obligadas a
cambiar aviones y hoteles por herramientas digitales como Zoom,
Google Meet y Microsoft Teams que permitieron la interacción remota
con colaboradores y socios. Pero lo que era cierto antes de la
pandemia sigue siéndolo al día de hoy: existen ciertas actividades
que no funcionan igual de bien a distancia como crear relaciones,
promover intercambios dentro de la empresa, hacer prospecciones o
lanzarse a nuevos mercados.
De
acuerdo con el más reciente índice de la Asociación Global de
Viajes de Negocios (GBTA, por sus siglas en inglés), la recuperación
de este sector en 2021 avanzó a un ritmo más lento y cauteloso de
lo esperado un año antes. Sin embargo, se espera que el gasto global
en viajes de negocios aumente en 2022 y alcance una recuperación
total en 2024, terminando el año al mismo ritmo que el gasto previo
a la pandemia en 2019 (USD $1,4 billones) y un año antes de lo
previsto anteriormente.
Hay
que tener en cuenta que los viajes de negocios ya no son una
exclusividad de altos ejecutivos o dueños de grandes empresas, sino
que ahora incluye a dueños de pequeñas y medianas empresas, e
incluso trabajadores independientes. Este nuevo tipo de ‘viajero de
negocios’ ha crecido considerablemente en América Latina y, según
el Banco Mundial, se caracteriza por el uso de la tecnología, una
mentalidad de “trabajar de manera inteligente y no intensa”, y el
propósito de invertir su dinero de manera estratégica. En los
viajes relacionados con trabajo también se incluye a todo tipo de
profesionales, técnicos, vendedores y emprendedores que, por
ejemplo, se desplazan entre ciudades de un mismo país.
Ya
sea para planificar una reunión fuera de la ciudad, explorar nuevas
oportunidades, expandir un negocio o simplemente tener la necesidad
de viajar por la naturaleza de la labor que se realiza, el nuevo
viajero de trabajo busca usar sus recursos de forma eficiente. No se
trata solo de ahorrar dinero y tiempo en el viaje, sino también de
aprovechar las herramientas digitales que permiten reservar un hotel
o un vuelo de forma fácil y sin costos extra. En la actualidad,
atender un negocio requiere de velocidad y planear un viaje
definitivamente no es una opción.
A
continuación, te presentamos cinco aplicaciones que todo viajero de
negocios debería tener en su teléfono móvil:
Ayenda
Con
más de 450 hoteles estandarizados y económicos en Colombia, Perú y
México que prometen wifi gratuito, kit de aseo, botella de agua,
televisión y espacios impecables, Ayenda les permite a las personas
que viajan por trabajo reservar habitaciones en hoteles que se
adaptan a sus necesidades.
Con
esta app no es necesario planificar con anticipación un viaje de
última hora por trabajo, ya que la reserva se puede realizar al
instante. Además, cuenta con tarifas preferenciales para empresas
que buscan ahorrar en sus viajes corporativos, grupos y largas
estadías. Disponible en Google Play y App Store.
Skyscanner
Es
un metabuscador de vuelos con el que es posible comparar más de
1.000 buscadores de vuelos y aerolíneas de todo el mundo. Es
indispensable a la hora de ahorrar dinero y tiempo porque permite
encontrar los vuelos más baratos en un solo lugar y adquirir
rápidamente uno ante la necesidad de un viaje laboral imprevisto.
Una
vez que encuentras la opción deseada, Skyscanner te conecta con la
aerolínea o agencia para realizar la compra. Además, cuenta con un
mapa en tiempo real que recopila los requisitos de entrada e
información sobre las restricciones por la emergencia sanitaria
alrededor del mundo. Disponible en Google Play, App Store y web.
Expensify
Con
personas individuales y empresas de todos los tamaños como usuarios,
Expensify es una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial
para la gestión automatizada de gastos. Es útil para hacer un
seguimiento de facturas, viáticos y todos los gastos que surjan en
un viaje de negocios.
La
aplicación permite escanear recibos, facturas y comprobantes de
tarjetas bancarias que se incluyen automáticamente en los cálculos
del presupuesto para mantener el control financiero del viaje.
Además, permite generar y enviar tanto facturas como reembolsos.
Disponible en Google Play, App Store y web.
Moovit
La
aplicación de movilidad urbana número 1 del mundo no puede faltar
en el dispositivo móvil a la hora de un viaje de trabajo. Con más
de 1.300 millones de usuarios en 3.500 ciudades de 112 países,
Moovit combina información de operadores y autoridades de transporte
público con información en tiempo real de su comunidad de usuarios
para ofrecer a los viajeros una imagen en tiempo real, incluyendo la
mejor ruta para su viaje.
En
2020, Moovit ganó el premio a la mejor implementación de
información de pasajeros en tiempo real en la décima edición de
los Transport Ticketing Awards realizados en Londres, Reino Unido.
Disponible en Google Play, App Store y web.
Google
Maps
Aunque
es una de las herramientas más básicas de Google, muchas veces no
se aprovecha todo su potencial para ahorrar tiempo y facilitar la
movilidad en un viaje de trabajo. No solo permite saber dónde te
encuentras sino también mapear y etiquetar los sitios de interés en
la zona de influencia del viaje: desde los lugares de reunión y
trabajo hasta los relacionados con necesidades básicas como
restaurantes, tiendas, supermercados y farmacias, entre otros; y por
ejemplo verificar horarios de atención de restaurantes y puntos de
interés.
Esta
aplicación facilita crear el paso a paso para llegar a un
determinado lugar conociendo la distancia y el tiempo -en diferentes
medios de transporte e incluso caminando-, lo que puede hacer el
viaje más productivo. Si no cuentas con un plan de datos o no tienes
una red de wifi cerca, Google Maps permite descargar las
instrucciones para usarlas sin Internet. Disponible en Google Play,
App Store y web.
Ya
sea en la búsqueda de las mejores opciones de hoteles, vuelos,
restaurantes y medios de transporte, así como en la gestión de los
gastos relacionados, las herramientas digitales están contribuyendo
a hacer más fácil y productiva la experiencia del nuevo viajero de
negocios.
Acerca
de Ayenda
Ayenda
es la cadena de hoteles latinoamericana más grande de la región por
número de propiedades. Con su concepto de “justo lo que
necesitas”, ofrece alojamiento estandarizado con un alto nivel en
los servicios básicos, precios accesibles, sistema de reserva por
canales digitales, y diferentes ubicaciones en cada destino.
Actualmente opera en Colombia, Perú y México.
+++
NUEVA
LÍNEA DE PROTECCIÓN SOLAR SUSTENTABLE Y VEGANA DE FRENTE AL SOL…
Tres
cremas de cuidado y protección solar forman parte de este nueva
línea de la casa mexicana CLOE. Con características de ingredientes
sustentables incluyendo Aloe Vera e Hidratantes Naturales, protegen
el cuerpo y el rostro contra la radiación ultravioleta del sol tanto
de los rayos UVA como
de
los UVB con un FPS -50.
Cloe
Care es la marca de productos para el cuidado y protección personal
de CLOE que lanza en esta temporada su trío de cremas de protección
solar. Como todo los productos Cloe Care que contribuyen a cuidar la
piel de los embates de la cotidianidad y ayudan a su proceso natural
de restauración, esta nueva colección antisolar está creada con
ingredientes de origen natural y son responsables con el medio
ambiente.
Bajo
la premisa que “el concepto de belleza es el corazón de nuestra
marca”, Cloe Care promueve no sólo el bienestar de la piel sino la
autoestima de quien utiliza estos productos al promover el cuidado
personal.
CUERPO
Y ROSTRO PROTEGIDOS
Cada
uno de estos productos se definen por ofrecer agentes protectores
contra la radiación ultravioleta del sol tanto de los rayos UVA como
de los UVB. Los protectores solares de Cloe Care brindan un FPS -50,
lo que significa que el usuario puede exponerse al Sol de manera
segura hasta 50 veces más que sin usar protección solar.
Esta
gama de protección solar incluye fórmulas especializadas para el
cuerpo y para el rostro, ambas con extracto de Aloe Vera, que ayuda a
hidratar y proteger la piel de la irritación y la resequedad.
Su
fórmula vegana libre de parabenos y libre de crueldad animal hace de
los protectores solares de Cloe Care una opción responsable con el
medio ambiente que permite proteger la piel del sol e hidratarla
mientras se cuida de igual forma al planeta.
TRÍO
ALIADO, DE CARA AL SOL
Protección
para el cuerpo: El protector solar para el cuerpo a base de agua con
Aloe Vera y con un FPS 50 ofrece una suave y exclusiva fragancia
tropical a base de Kiwi que brinda una agradable sensación de
frescura. Su textura ultra-ligera es ideal para todo tipo de piel.
Se
encuentra disponible en dos tamaños: el de 240 gramos y el de 100
gramos, ideal para llevarlo consigo a todos lados, ambos en un envase
con un dosificador que entrega la cantidad ideal de producto para su
aplicación.
DE
CARA AL SOL
El
protector solar facial con Aloe Vera y FPS 50 ofrece una textura
ligera con base agua, que no se siente grasosa ni pesada. Al no tener
fragancia y gracias a su textura, es ideal para todo tipo de piel.
Su
presentación es de 100 gramos en un envase con un dosificador que
entrega la cantidad ideal de producto para su aplicación. Además de
hidratar, esta crema facial evita tanto el envejecimiento prematuro
como el daño celular y las machas en la piel.
HIDRATACIÓN
Y NUTRICIÓN DIARIA
El
gel hidratante está hecho para la rutina de cuidado diario. Su
fórmula con extracto natural de Aloe Vera, vitamina “E” y
manteca de karité hidrata al mismo tiempo que nutre la piel. Su
textura ligera hace de este gel a base de agua el hidratante de uso
cotidiano ideal para todo tipo de pieles y llega en una presentación
es de 50 gramos dentro de un elegante tarro de cristal.
VALORES
CLOE, SUTENTABLEMENTE RESPONSABLE
Cloe
Care desarrolla sus productos siguiendo los mismos valores que Cloe e
implementa en su programa Beyond Fashion, buscando siempre ir más
allá de la moda.
-Sustentabilidad
-Funcionalidad
-Bienestar
-Estilo
-Moda
En
definitiva, una línea de protección segura, deliciosa a los
sentidos y tecnológicamente producida con ingredientes naturales y
generosos en el cuidado de la piel,
protegiéndola
de cualquier daño solar y ambiental.
ACERCA
DE CLOE:
Empresa
100% mexicana. Fundada por el Sr. Carlos RuizVelasco en 1987. Empresa
Socialmente Responsable (distintivo ESR 2016, 2017, 2018). Súper
empresa “Expansión 2017 y 2018” y Mejores empresas Mexicanas
2018. Cloe da empleo a cerca de 900 personas con presencia en más de
600 puntos de venta en el país y 57 puntos de venta propios en 22
ciudades del país. Alianzas con sociedades de responsabili- dad
social como Fundación Cimab y con diseñadores a nivel nacional a
internacional de la talla de Ágatha Ruiz de la Prada. CLOE cuenta
con presencia en Panamá, El Salvador, Colombia y Chile.
+++
¿Qué
necesito para vivir seguro en México?…
Así
como contamos con tecnología y técnicas de prevención que nos
apoyen en situaciones de riesgo, debemos estar preparados para cuando
estas prevenciones se vuelven reales.
A
pesar de que los gobiernos de cada estado mexicano proporcionan
seguridad a sus habitantes, sigue existiendo un número de personas
que sienten la inseguridad en hogares y lugares de oficio. Por lo
que, ante esta situación, es importante conocer de qué manera
podemos lograr vivir seguros.
De
acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
realizada en julio del 2021, 66.6% de los ciudadanos mayores de 18
años se sienten inseguros en sus ciudades (dentro de los sitios
mencionados con mayor índice de inseguridad se encuentran Naucalpan,
Cancún y Ecatepec). Así mismo, el INEGI estableció que, durante el
primer trimestre del 2021, el 16.6% de las personas que habitan en
zonas rurales sufrieron de acoso o violencia sexual.
Dado
al alto índice de delincuencia e inseguridad en el país, es crucial
reconocer todas las herramientas que se encuentran a nuestra
disposición para lograr tener una mayor paz mental y, a fin de
cuentas, lograr obtener una vida con mayor calidad. Es por esto
Héctor Romero Sánchez Primo, especialista en seguridad y director
general de Horus Security Sistems, nos comparte 3 recomendaciones
para llegar a cumplir con esta meta.
Haz
uso de la tecnología a tu alcance
Hoy
en día, la tecnología puede ser nuestra mayor aliada. Existen
diversos aparatos que nos permiten sentirnos seguros, pero no
“atrapados”. Tal es el caso de las alarmas y aplicaciones
móviles.
Por
ejemplo, existen programas especializados que no solamente se
programan para seguir una ruta establecida, sino que también cuentan
con botones de emergencia (digitales y físicos), los cuales pueden
ser activados en el momento.
Además,
si el usuario no llega su destino automáticamente este tipo de apps
mandan una señal a los centros de vigilancia para que inicien un
programa de comunicación en donde se les notifica a los parientes de
lo sucedido, para posteriormente iniciar con su rastreo.
Prevé
todas las situaciones posibles
Lo
más importante en temas de seguridad, es saber prever las distintas
situaciones que puedan suceder. Por ejemplo, cuando nos encontramos
manejando, es fundamental tratar de ubicarnos a tres metros del coche
que se encuentra enfrente de nosotros por si es necesario realizar
maniobras de manejo. Además, debemos mantener los vidrios arriba
cuando estamos dentro de una zona de tráfico. Y, si llevamos menores
de edad, es crucial que al llegar a nuestro destino revisemos los
alrededores antes de abrir la puerta del coche (sin mencionar que
todos los pasajeros menores de edad deben de bajarse por el mismo
lado).
3.
Mantener la calma en todo momento
Así
como contamos con tecnología y técnicas de prevención que nos
apoyen en situaciones de riesgo, debemos estar preparados para cuando
estas prevenciones se vuelven reales. En México, desde noviembre de
año pasado el índice de víctimas por secuestro ha aumentado en un
10.8%, teniendo un aproximado de 115 secuestros mensuales.
Es
por esto por lo que debemos saber que, cuando nos sentimos en
peligro, lo más importante es mantener la calma y posteriormente
dirigirse a lugares o establecimientos públicos que de preferencia
cuenten son seguridad privada. Además, en caso de algún atentado de
secuestro, debemos tirarnos al piso y hacer peso muerto gritando lo
más fuerte que se pueda.
Con
tan solo estas 3 recomendaciones, Héctor Romero Sánchez Primo nos
invita a capacitarnos en seguridad, pues es responsabilidad de todos
estar informados para cualquiera situación.
+++
CRECE
EL APRENDIZAJE EN LÍNEA EN AMÉRICA LATINA…
● Al
cierre del 2021, 1.9 millones de estudiantes nuevos se vincularon a
Crehana, un 50% más que el año anterior
● El
22% de usuarios son mexicanos, convirtiendo a México en uno de los
mercados clave para la compañía.
Crehana
presenta un crecimiento mayor al 300% en cuanto al registro de
usuarios, lo que se traduce en un total de 6 millones de estudiantes
en más de 25 países, esto desde su fundación en 2015. A lo largo
de su trayectoria la compañía ha generado más de 200 empleos
nuevos, algunos de los cuales han sido aprovechados por estudiantes
de la plataforma.
En
2022 se espera que el mercado global de eLearning crezca más de $240
mil millones de dólares, según un estudio de Statista. Actualmente
Crehana es la plataforma de desarrollo de personas más grande de
Latinoamérica y tiene la visión de convertirse en una compañía
global, enfocada en la gestión de talento, que impacte a 100
millones de personas en 150,000 organizaciones para el 2029. Hoy ya
funge como el aliado de más de 560 empresas, quienes buscan
desarrollar a sus equipos de trabajo con habilidades que el entorno
actual está requiriendo.
“2021
fue el año de las Edtechs, 2022 es el año de las habilidades del
futuro y es que, en los últimos años, las personas han priorizado
el desarrollo y obtención de nuevos skills. Las tendencias de
capacitación para este año hacen foco en la necesidad de formación
individual y personalizada, sobre todo en ´habilidades de poder´ y
tecnológicas”, comentó Diego Olcese, CEO y cofundador de Crehana.
De
acuerdo con un reporte de Future Workforce Strategy las “power
skills” aumentan la productividad y la retención de talento en un
12%, además ofrecen un retorno de inversión de 250%. “El talento
humano para la productividad de una empresa es vital, en los últimos
años las grandes tendencias en el ámbito empresarial se han
enfocado en desarrollar y fortalecer las capacidades y condiciones de
los colaboradores, en Crehana buscamos apoyar este objetivo y con
ello, impulsar a que las personas alcancen su máximo potencial”,
agregó el CEO.
En
Latinoamérica, los cinco cursos más demandados por clientes B2B
son: Mindset Digital, Liderazgo, Ventas, Innovación y Análisis de
datos.
Acerca
de Crehana
Crehana
es una plataforma de aprendizaje y desarrollo enfocada en liderar el
desarrollo de las personas y de las organizaciones, en busca de que
logren alcanzar su máximo potencial. La compañía cuenta con dos
principales unidades de negocio, una orientada en ayudar a las
empresas a gestionar todos sus recursos de desarrollo de talento en
un solo lugar; y la segunda que es una herramienta de aprendizaje
online que ayuda a impulsar el desarrollo de carrera de las personas
para lograr su máximo crecimiento profesional. Crehana se fundó en
Perú en el 2015, y ahora tiene presencia en todos los mercados de
habla hispana de Latinoamérica.
La
compañía cuenta con 6 millones de estudiantes registrados en 25
países, más de 800 cursos publicados y más de 550 profesores.
Actualmente es la plataforma de desarrollo de personas más grande de
Latinoamérica y la EdTech con la ronda de inversión, Serie B, más
grande de la Región.
+++
Treinta
Web: el aliado de los micronegocios para gestionar inventarios en
cuestión de minutos…
-Treinta
Web, diseñado para ser el complemento perfecto de los usuarios de
Treinta App.
-Con
tan solo un click los usuarios tendrán una mejor gestión
administrativa y financiera.
Pensando
en sus usuarios y sus necesidades, Treinta, la fintech colombiana que
está digitalizando a los micronegocios de Latinoamérica, lanzó un
nuevo producto muy solicitado por sus clientes; se trata de Treinta
Web.
Treinta
Web, es un complemento de la App el cual fue diseñado a pedido de
los usuarios que no contaban con un smartphone y deseaban usar la
herramienta para gestionar su negocio desde una computadora. Desde
la web podrán aprovechar todas las funciones de los módulos
ahorrando tiempo, pues les permitirá cargar su inventario desde una
plantilla de excel, simplificando el trabajo manual.
“Escuchamos
a nuestros usuarios y las necesidades que tienen en sus negocios y
también las que surgen al utilizar nuestra aplicación, por eso
desarrollamos Treinta Web, para brindarles la opción de usar Treinta
y todas sus funciones con mayor facilidad desde su computadora,
sacando el mayor provecho posible a la plataforma y beneficiando
también a sus negocios”, comentó Jaime Machimbarrena, analista de
producto de Treinta.
Los
pronósticos señalan que un 30% de los usuarios registrados en la
App (más de 1 millón), empiecen a usar Treinta Web en los próximos
tres meses. Asimismo, el lanzamiento de la herramienta en Brasil,
está previsto para antes de mitad de año.
“Cuando
iniciamos Treinta queríamos solucionar las principales necesidades
que tenían los microempresarios para gestionar sus negocios, ahora
que somos más de 4 millones de usuarios en todo LatAm y alrededor de
458 mil en México , seguimos buscando soluciones a esos principales
“dolores” que aún presenta este sector. Porque los escuchamos y
porque trabajamos como un aliado de ellos es que hoy estamos lanzando
Treinta Web” puntualizó Man Hei Lou, co fundador de Treinta.
En
México el lanzamiento de Treinta Web beneficiará a los
micronegocios a gestionar y controlar con mayor eficiencia sus
inventarios, conocer el estatus financiero de sus negocios en tiempo
real, fechas de pagos, fechas de vencimiento de facturas, visualizar
la utilidad de su negocio de forma diaria, semanal y mensual por
medio de sus computadoras. En términos de gestión, la oportunidad
de tener Treinta Web, en tu computadora y smartphone, simplificará
las tareas de cada día, incrementará la productividad, la
disciplina, el orden, maximizará el uso de recursos y podrán
centrarse en el logro de los objetivos. La idea general es integrar
todas las funciones necesarias para los micronegocios en un sólo
lugar. Con la implementación del sitio web, los usuarios tendrán
una mejor gestión administrativa y financiera.
Es
importante mencionar que, desde la fecha de lanzamiento, a principios
de febrero, se han creado más de 400 mil productos a través de
Treinta Web. De igual forma, el 80% de los productos que han sido
creados vía web han sido a través de la funcionalidad de carga
masiva.
El
equipo de Treinta, continúa comprometido y trabajando día a día
para ofrecerle a sus usuarios soluciones que impulsen sus negocios y
les permita seguir creciendo. Es un gran orgullo compartir este nuevo
lanzamiento, Treinta Web, con el propósito de brindar un mejor
servicio a sus clientes actuales y nuevos.
Acerca
de Treinta - Treinta (YC W21) es una startup fintech fundada en
Bogotá en agosto de 2020, que ayuda a las micro y pequeñas empresas
en América Latina a ser más eficientes y aumentar las ventas a
través de la digitalización. A través de Treinta, una aplicación
gratuita para Android, los propietarios de micro y pequeñas empresas
ahorran más de 30 minutos diarios a través de una plataforma fácil
de usar donde pueden registrar ventas y gastos, rastrear débitos y
créditos, compartir recibos digitales, descargar informes y ver
estadísticas. La aplicación brinda acceso a nuevos clientes a
través de escaparates en línea y agrega valor a los clientes a
través de funciones de pago digital.
+++
Mujeres:
principales agentes de cambio para eliminar la intoxicación por
plomo…
Círculo
de Mujeres Hechas Barro creado por Pure Earth México ha beneficiado
a más de 170 personas de las comunidades alfareras del país
Ha
disminuido la intoxicación por plomo hasta en 51.2% en familias de
Cohuecan y 42.3% en familias de Acteopan
Un
grupo de mujeres que incluye artesanas, cocineras tradicionales,
científicas, chefs y capacitadoras ha trabajado de manera conjunta
para eliminar el plomo de las mesas de los mexicanos a través de
diversos esfuerzos que han dado como resultado la ENSANUT 2019 y el
programa Círculo de Mujeres Hechas Barro que ha beneficiado a más
de 170 personas de las comunidades alfareras del país.
En
el ámbito científico fue gracias a la investigación y dirección
de la Dra. Martha María Téllez-Rojo que se llevaron a cabo dos
encuestas con el apoyo del Instituto Nacional de Salud Pública, la
Secretaría de Salud, el INEGI y los gobiernos estatales para poder
incluir la medición de los niveles de plomo en la sangre en la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019.
Este
acontecimiento fortaleció la unión de diversas entidades
gubernamentales y permitió visibilizar este problema que, en
promedio, afecta a casi 20% de la población mexicana como
consecuencia del uso de barro vidriado en forma de platos, cacerolas,
tazas y vasijas empleados en los hogares y restaurantes de México.
Una
vez que se identificaron a poblaciones vulnerables y tomando en
cuenta que de acuerdo con el INEGI existen 41 mil 289 personas que se
dedican a la alfarería en el país y 55% son mujeres, con el apoyo
de Fundación Clarios y Fondo Canadá en 2020 Pure Earth México
constituyó el programa Círculo de Mujeres Hechas de Barro.
Este
cícrulo está conformado por 68 alfareras de Acteopan y Cohuecan en
Puebla quienes aprendieron a construir y emplear hornos tradicionales
de alta temperatura y a usar esmaltes libres de plomo de acuerdo con
el tipo de barro que existe en su comunidad, además, retomaron la
tradición alfarera, innovaron sus creaciones y empezaron a generar
comunidad y consciencia social.
Mientras
que las compañeras de Tuliman en el municipio de Huitzuco de los
Figueroa en Guerrero-quienes ya trabajan con barro libre de plomo-
aprendieron sobre alfabetización financiera, hecho que las ha
llevado a valorar su trabajo y a poder establecer el presupuesto
requerido para la realización de sus piezas sin poner en riesgo su
economía y la de su familia.
De
estas 68 mujeres, 100% se graduaron y con ello, se ha beneficiado a
más de 170 miembros de las comunidades alfareras en términos de
salud, economía y desarrollo de comunidad, así mismo, 72% de ellas
está interesada en poder transmitir este conocimiento a otros
miembros de la familia con el fin de preservar la tradición alfarera
de su comunidad, afirmó, la Dra. Netzy Peralta, coordinadora de
operación en campo de Pure Earth México.
Otro
logro del Círculo de Mujeres Hechas Barro es que de 2020 a 2021 se
disminuyó 51.2% del nivel de plomo en la sangre de algunas
participantes de Cohuecan y 42.3% de algunas de las participantes de
Acteopan, para poder incrementar este porcentaje, es importante el
papel del consumidor para que identifique y consuma barro libre
plomo, de esta manera, se dejará de emplear.
Pure
Earth México busca replicar este modelo en otras comunidades de
Puebla como Acajete, Amazoc y en el Barrio de la Luz, por ser el
estado con mayor prevalencia de intoxicación por plomo con 5 niños
de cada 10, explicó la también antropóloga, Netzy Peralta.
Para
finalizar y cerrar el círculo, 7 cocineras tradicionales y 12 chefs
encabezadas por Graciela Montaño se unen a este esfuerzo para
erradicar el plomo de las cocinas en el país y con la creación de
un recetario, producto de una colaboración gastronómica entre India
y México, que contiene más de 40 recetas, estará disponible de
manera digital y servirá para recaudar fondos en el marco del 8M
para continuar trabajando con más alfareras.
En
este sentido, la chef Montaño explica que este recetario refleja el
amor por una cocina conectada con el barro y el uso de especies como
la cúrcuma. Agregó que es importante la participación en todos los
niveles para poder eliminar el plomo de la sangre de los mexicanos y
principalmente, de las niñas y niños que son los más afectados, en
su capacidad intelectual y desarrollo.
Detalla
que esta lucha no se trata de género, sino de juntos construir un
mejor futuro libre de plomo en las cocinas y en los hogares.
INFORMES
Puedes
consultar el estudio más reciente de Pure Earth sobre los niveles de
plomo en sangre en México en la siguiente liga:
http://www.barroaprobado.org/documentos/Informe-ElPlomoEnLaMesa.pdf
Programa
de acción inmediata para el control de la exposición a plomo en
México del Consejo de Salubridad General:
http://www.csg.gob.mx/descargas/MundoQuimico/Acuerdo_CSG_Plomo_Final-12_feb_2020-10pm.pdf
+++
LO
QUE SE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR UN VEHÍCULO O ARTÍCULOS
BLINDADOS DE SEGUNDA MANO…
Al
adquirir un vehículo blindado de segunda mano debe llevarse a una
empresa blindadora para que valoren el funcionamiento del blindaje.
Los
chalecos antibalas usados deben de tener la garantía vigente.
A
través de un escrito, el CNB solicita a la Dirección General de
Seguridad Privada se vuelva a solicitar un reporte de productos
corporales blindados.
La
seguridad no es cosa de juego, por lo que los usuarios no deben tomar
a la ligera la compra de un automóvil blindado de segunda mano o de
una prenda o chaleco blindado usado, ya que podrían poner en riesgo
su protección y bienestar o el de su familia.
Actualmente,
en internet hay una gran oferta de vehículos y chalecos blindados
tanto nuevos como de segunda mano y estos últimos con precios que
son imposibles de creer, esto a través de particulares o empresas
que no pueden ofrecer ningún tipo de certificación o garantía al
usuario. Es así como se pueden adquirir en redes sociales productos
blindados en páginas de Facebook, Mercado Libre, AliExpress, Wish o
Go Trendier (tienda en línea para ropa de segunda mano). Por esta
razón los expertos del Consejo Nacional de la Industria de la
Balística (CNB) ofrecen algunas recomendaciones al respecto.
Luis
Sánchez, delegado de la comisión de blindaje automotriz, explica
que, si se tiene la intención de comprar un auto blindado de segunda
mano, el usuario debe acudir a una empresa de blindaje automotriz
para solicitarles, de alguna manera, certifiquen o evalúen que el
blindaje del vehículo todavía tenga resistencia balística.
Señala
que el periodo óptimo de vida del blindaje automotriz es de siete
años, después pierde la resistencia, ya que se va reduciendo su
capacidad de respuesta, los vidrios y los materiales balísticos como
la aramida y el acero se van degradando con el tiempo.
“El
problema es que, con el tiempo, los vidrios se comienzan a deslaminar
dejando de tener sus propiedades de protección y lo sabrás cuando
veas que se empieza a burbujear, un vidrio blindado automotriz a
diferencia del vidrio original, radica en que es un vidrio multicapas
que es sometido a un proceso de laminación y forma un compuesto
balístico. Se desarrolla para impactos en este caso y forman parte
de un blindaje integral”, explica.
Aclara
que antes de comprar el vehículo a un particular, se debe llevar a
una blindadora para que lo valoren y vean su nivel de resistencia
balística para, de cierta manera, avalar que el vehículo todavía
cumple con las normas.
“Si
vas a comprar un auto blindado es para proteger tu vida, no te puedes
arriesgar. Si lo quieres comprar porque la oferta es muy atractiva,
dile a la persona que te lo está vendiendo, que juntos lo lleven a
una empresa blindadora certificada para que lo valoren y pueden
dividirse los costos de la revisión”, puntualiza.
Actualmente
hay una extensa oferta de chalecos blindados de segunda mano en redes
sociales o, incluso, en páginas como Wish y Go Trendier, John
Valbuena, presidente de la comisión de ética y justicia del CNB,
explica que no se deben comprar chalecos usados porque son prendas
extremadamente personales, que tienen fibras de aramida o fibras
balísticas especiales, las cuales con el sudor y uso diario pueden
generar bacterias que, a su vez, pueden dar origen a alguna
enfermedad en la piel de las personas. El chaleco debe ser para una
sola persona y hay que tener cuidados especiales, se sugiere no
usarlo más de 12 horas.
Valbuena
señala “si se va a comprar un chaleco antibalas de segunda mano o
ya se adquirió, hay que mandar el carrier a la tintorería, limpiar
el panel balístico con un paño suave y alcohol para desinfectarlo;
así como revisar la etiqueta para conocer el nivel de protección,
el fabricante y lo mas importante, verificar que la garantía este
vigente”.
Por
otra parte, René Fausto Rivera, presidente de la comisión
ejecutiva, señala que en México existe un problema de
rastreabilidad, ya que actualmente no hay manera de dar seguimiento
al ultimo dueño de un vehículo blindado, así como a los usuarios
de chalecos antibalas, y por ende no se sabe en manos de quien están
actualmente.
“Rastreabilidad
significa poder seguir el destino del bien, sea chaleco, coche,
casco, cualquier artículo o prenda blindada. El problema es que, al
no existir el rastreo, solo se pueden tener datos relevantes de quién
fue la primera persona que lo compró, acaso quizá del segundo, pero
ya después se va perdiendo. Consideramos que es muy importante que
la Dirección General de Seguridad Privada pida a los fabricantes o
comercializadores que, en el caso de chalecos blindados se reporte el
lote o numero de identificación del bien y quién esta comprando los
productos. Tenemos entendido que anteriormente la DGSP si solicitaba
esta información, pero por alguna razón se dejó de solicitar este
reporte por parte de la autoridad”, expresa Rivera Arózqueta.
Añade
que recientemente el CNB, a través de un escrito, ha solicitado a
las autoridades que las empresas de blindaje corporal (chalecos, ropa
y placas balísticas) reporten, nuevamente a la Dirección General de
Seguridad Privada el destino final de las prendas para tener un mejor
control y evitar la venta de artículos blindados de segunda mano,
que en un momento dado puedan llegar a manos del crimen organizado.
Acerca
del Consejo Nacional de la Industria de la Balística
Como
respuesta a los cambios, retos y desafíos que actualmente hay en el
entorno, el CNB busca contribuir para reducir la inseguridad y
violencia, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística, A.C.
se transforma siendo un órgano más fuerte y representativo de la
industria.
El
CNB se fundó el 11 de Julio del 2017, órgano representativo de la
Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más
importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de
vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados,
blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas
balísticas), así como también a los principales fabricantes y
comercializadores de materiales balísticos.
La
industria del blindaje genera miles de puestos de trabajo directos e
indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y
especializada, ofreciendo a sus clientes productos de la más alta
calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías
balísticas en un entorno de total ética profesional y estricto
apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo
orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país
buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel
internacional.
+++
Fintual
ingresa por primera vez al ranking “Y Combinator” de las
compañías más valiosas del mundo...
Fintual
es una solución de inversiones de origen latinoamericano. Inició
operaciones en México en 2021 y ya es catalogada entre las empresas
tecnológicas mejor valuadas a nivel global.
El
listado dado a conocer el día de hoy por la mayor aceleradora de
negocios del mundo incluye empresas privadas y públicas de más de
20 países del mundo.
Arrancó
el 2022 y “Y Combinator” revela el listado anual de las mejores
compañías que han pasado por sus oficinas en Silicon Valley; el
cual realizan anualmente desde 2018.
En
esta oportunidad, y por primera vez, la Fintech latinoamericana con
operaciones en México y Chile, Fintual, ingresa a la lista que
evalúa parámetros de empresas que han sido parte de sus diferentes
batches a lo largo de los años, como la valuación o capitalización
de mercado.
En
dicho listado aparecen compañías de la talla de Rappi, Airbnb,
Stripe, Reddit, Twitch, Dropbox, entre otras empresas tecnológicas,
valoradas en 150 millones de dólares o más.
Pedro
Pineda, CEO de Fintual comentó que "nos impresiona esta noticia
porque cuando quedamos en YC por primera vez ya no lo podíamos creer
y ahora resulta que estamos entre el 7% de las compañías con mejor
valoración de la historia. Así y todo, la valorización no es lo
más importante. Si no que podamos seguir creciendo y llegando a más
personas que amen lo que hacemos”.
Por
su lado, Y Combinator agregó “muchas felicitaciones a todas las
empresas de la lista. Estamos encantados de ser parte de sus
historias y esperamos que esto ayude a los colaboradores, clientes e
inversionistas a identificar empresas con las que también les
gustaría trabajar. Siempre hemos dicho que la valoración no es la
mejor manera de medir una empresa pero es la métrica más comúnmente
disponible para comparar empresas en el mundo de las startups”.
Algunas
estadísticas del ranking de este año:
Hay
6 nuevos países representados: Argelia, Túnez, Senegal, Chile,
Brasil y Singapur
El
16% de las empresas, 44 de 267, tienen su sede fuera de los EE.UU.,
entre ellas Fintual.
Más
de 260 empresas de YC están valoradas en más de $150 millones de
dólares y más de 60 empresas están valoradas en más de $1,000
mdd.
99
nuevas empresas se unieron a la lista desde la última actualización
en julio de 2021; 7 de ellas, latinoamericanas.
El
11% de las principales empresas fueron creadas de forma remota.
Listado
completo de empresas 2022: https://www.ycombinator.com/topcompanies
Estas
startups registran valoraciones superiores a los US$150 millones y es
la primera vez que hay chilenas
Sobre
Fintual
Fintual
es una solución de inversiones 100% digital que está disponible
actualmente en Chile y México. A través de su plataforma, cualquier
persona puede invertir sus ahorros en un portafolio optimizado con
comisiones bajas.
Es
la primera startup chilena en pasar por la prestigiosa aceleradora Y
Combinator y la primera plataforma con la figura jurídica de asesor
de inversiones en México, supervisada por la Comisión Nacional
Bancaria de Valores, que tiene un onboarding digital aprobado.
Además, en México fue la primera fintech regulada por la Comisión
para el Mercado Financiero en Chile con figura de Administradora
General de Fondos.
La
plataforma está disponible en la web fintual.mx y en su app en iOS y
Android.
+++
The
Crunch: Tu nueva pizza favorita…
¿Eres
amante de las pizzas delgadas? Esta es una gran noticia para ti. Una
nueva propuesta gastronómica llega a México lista para satisfacer a
los paladares más exigentes y convertirse en la nueva favorita. De
la mano de Foodology, el grupo operador de cocinas ocultas y
desarrollador de restaurantes virtuales líder en Latinoamérica,
llega The Crunch, una pizza crujiente de masa delgada que ofrece las
clásicas combinaciones con un twist que las vuelven únicas.
The
Crunch llega con un concepto alegre, atrevido y rebelde. A través de
su página www.thecrunchpizza.mx o tu app de food delivery preferida
podrás ordenar tu pizza que llegará en un empaque único con forma
hexagonal y diseñado especialmente para mantener su temperatura y
conservar su ¡crunch!, hasta el final.
Algunas
de las opciones que podrás encontrar en The Crunch son las Crunch
Classics: Pepperoni, hawaiana, margarita y jamón y queso. Pero
también encontrarás las Crunch Specials, con sabores únicos como
hongos trufados, pesto con relleno de burrata, tocino, artesanal de
chorizo y prosciutto.
¿Estás
dispuesto a probarlas? The Crunch ya está operando en Ciudad de
México, Monterrey y Guadalajara, y está listo para llevar hasta la
puerta de tu casa las pizzas más crujientes con ingredientes
deliciosos y de la más alta calidad, cuidando cada detalle del
proceso de preparación y entrega. Vivirás una experiencia de sabor
y crocancia en un solo bite.
¡Creemos
en ingredientes frescos, sabores originales y masa muy crujiente!
+++
Cinco
recomendaciones al momento de elegir software de código abierto en
las organizaciones…
● Fluid
Attacks presenta recomendaciones para elegir software de código
abierto para las operaciones de las organizaciones y advierte que
realizar pruebas de seguridad continuas del software debe ser una
prioridad.
Fluid
Attacks, compañía especializada en realizar pruebas de seguridad en
los sistemas de las empresas, destaca por qué el uso de programas de
código abierto es una alternativa eficiente para las organizaciones
y comparte recomendaciones al momento de elegirlos.
El
software de código abierto, conocido por sus siglas en inglés como
OSS, permite ser usado, modificado y distribuido de forma libre y
colaborativa para el mejoramiento y actualización en su
funcionamiento. Por más de 20 años se ha consolidado como una
alternativa a los productos limitados por derechos de autor, que
suelen ser más costosos y dependientes de la compañía que los
distribuye.
Para
Felipe Gómez, LATAM Manager de Fluid Attacks, “una razón
importante por la que el software de código abierto representa una
ventaja para el desarrollo en las empresas es que los desarrolladores
pueden utilizar el código que ya ha sido perfeccionado por la
comunidad, sin tener que escribirlo desde cero. Pero también
representa una oportunidad para que los proyectos hereden
vulnerabilidades ya presentes en el código, por lo que es útil
tener ciertos estándares para escogerlo”.
Para
Fluid Attacks, estos son los cinco indicadores a tener en cuenta al
momento de elegir un OSS:
● El
código: Es recomendable elegir OSS cuyo código sea comprensible, ya
que esto facilita su modificación, sea para expandir sus
funcionalidades o para remediar vulnerabilidades presentes en él. Es
importante recordar que podemos encontrar vulnerabilidades en
cualquier software, sea OSS o no, y estas pueden afectar la
confidencialidad, integridad o acceso a los datos de las
organizaciones. Por eso, la elección del OSS se convierte en una
cuestión de qué tan probable es que se detecten y remedien las
vulnerabilidades rápidamente.
● Licencias:
Cumplir con las obligaciones de las licencias es especialmente
complicado cuando los componentes de un programa tienen diferencias
en cuanto a la libertad de uso, modificación o distribución.
Entonces, los desarrolladores deben comprobar la compatibilidad de
las licencias entre los componentes, dado que entre ellos puede haber
restricciones.
● Popularidad:
En un estudio encuestaron a 400 usuarios de Stack Overflow y
descubrieron que estos perciben las estrellas de los proyectos en
GitHub como la métrica más útil para evaluar su popularidad. Otros
indicadores de popularidad son la cantidad de descargas y el número
de desarrolladores suscritos. Considerar la popularidad ayuda a
encontrar un producto de calidad, pues son preferibles los proyectos
en los que los usuarios participan activamente en las discusiones y
los informes de errores. “Las plataformas creadas para los
desarrolladores y consumidores de OSS como red de apoyo en la
construcción y mejoramiento de los códigos, permiten dar un
respaldo de confianza y credibilidad a proyectos OSS que son
valorados por más de 30 millones de usuarios en Internet, tal es el
caso de GitLab”, explica el vocero de Fluid Attacks.
● Desarrolladores:
El número de desarrolladores que están constantemente trabajando en
los proyectos OSS puede ser un indicador de compromiso con el
mejoramiento del software. Por ello, las empresas que hagan uso de él
pueden contar con mayor atención en cuanto a actualizaciones y a la
solución de errores. En otras palabras, menor tiempo de respuesta a
los problemas y un soporte constante por parte de la comunidad.
● Patrocinio:
Detrás de proyectos OSS puede haber patrocinadores, como compañías
y universidades, que pueden mejorar la publicidad y los recursos para
la innovación. Una revisión de varios estudios de éxito de OSS
sugiere que el patrocinio mejora la capacidad del OSS para afrontar
los riesgos a la seguridad y la posibilidad de mantener el apoyo a
largo plazo de los desarrolladores; sin embargo, estos auspicios
también pueden restringir a la comunidad, limitando la innovación.
“A
pesar de seguir todas las recomendaciones, esto no garantiza que el
software escogido sea seguro. De hecho, el riesgo de sufrir un
ciberataque por una vulnerabilidad en el software siempre está
presente; lo importante es mitigarlo. Al recurrir a las pruebas de
seguridad continuas que ofrece Fluid Attacks, las empresas pueden
conocer las vulnerabilidades presentes en los programas que utilizan
y buscar remediarlos rápidamente para mitigar los riesgos que
existen para ellas y sus clientes”, concluye Felipe Gómez.
+++
¿Cambios
e incertidumbre en las empresas? Cinco principios básicos para
reaccionar de manera exitosa…
En
este mundo, lo único seguro es la incertidumbre. El cambio es
constante, necesario y positivo, pero no siempre las empresas lo
perciben así.
Al
aprendizaje de aceptar el cambio se le llama "agilidad de
cambio" y es la clave para tener éxito en este entorno de
negocios en el que vivimos. Se trata de ver a los cambios como una
oportunidad más que como una amenaza.
La
consultora McKinsey[1] equipara a esta habilidad con el mantenerse
empleable a largo plazo, porque permite a los trabajadores adaptarse
de forma continua en la medida que la economía se desenvuelve.
Para
enfrentar los cambios de la mejor manera y sacar el mayor provecho de
estos, Udemy Business comparte los 5 principios para ser ágiles y
prepararse para lo que estos traigan.
1)
Estar listo para todo. A la mayoría de los seres humanos, nos
gusta tener certeza y la información necesaria sobre el futuro. Sin
embargo, cuando esto no sucede, nuestro cerebro se siente amenazado y
por consiguiente, es menos receptivo al cambio.
Es
esencial reconocer la inevitabilidad del cambio. En este sentido, los
líderes necesitan asegurarse de que sus empleados aprendan a
analizar el pasado para que con base en este puedan enfrentar el
futuro. De esta manera, serán capaces de crear oportunidades para
que compartan lo que han aprendido y encuentren cómo pueden usar ese
conocimiento frente a lo que viene.
2)
Pensar “fuera de la caja”. Las habilidades generalmente se
vuelven obsoletas en alrededor de cinco años, así que bajo este
panorama, los líderes de las organizaciones necesitan animar a sus
trabajadores a que innoven y tomen riesgos para evolucionar y seguir
siendo competitivos.
No
hay una metodología específica para “pensar fuera de la caja”,
pero estos cuatro consejos pueden ayudar:
● Imaginar
cuál es el futuro ideal, ¿cómo sería?, ¿qué estarías
haciendo?, ¿quién estaría involucrado?, ¿en qué sería distinto
a tu presente?, ¿qué necesitarías para hacerlo realidad?
● Identificar
los obstáculos y hacer un plan para evitarlos
● Hacer
una lluvia de ideas, pero no solo de cómo lograr una meta, sino de
las maneras en las que se podría fallar para lograrlas
● Pensar
en cinco formas para innovar de verdad
3)
Reducir la subjetividad. Las emociones pueden hacer que las
personas tomen malas decisiones, por ello, es importante que los
líderes de las compañías inviten a sus colaboradores a replantear
y reformular las situaciones, ya que está demostrado por la ciencia
que esto reduce la actividad del cerebro vinculada con la emoción.
Al replantear y reformular, las personas serán capaces de ver las
cosas más objetivamente y de reducir los sesgos cognitivos. Si esto
se practica, es posible aprender a ver las cosas de una manera más
objetiva y dejar de hacer suposiciones basadas en las emociones.
4)
Tolerar la ambigüedad. El cambio trae consigo que las personas no
puedan conocer la situación completa de un hecho antes de que tengan
que tomar decisiones al respecto. Por ello las organizaciones
necesitan enseñar a sus empleados ciertos marcos de toma de
decisiones, es decir, pasos y procedimientos para decidir aún sin
tener toda la información disponible.
Estos
dos marcos para la toma de decisiones pueden ayudar a las personas a
sentirse más cómodas con la incertidumbre:
● Si
se quiere lograr un objetivo, aunque este sea ambicioso, intentar
tomar una decisión que pudiera ayudar a lograrlo, no importa si no
se concreta de un solo paso.
● Aunque
se necesite conocer más información para tomar una decisión,
utilizar los datos que se tiene sobre el estado actual de las cosas
para hacer una predicción realista sobre el futuro y ver a dónde
puede llegar esta.
5)
Comunicarse durante el cambio. Para los seres humanos, es mejor
conocer con certeza que vivir sumidos en la incertidumbre, aunque el
resultado sea negativo. Por ello, los líderes de las compañías
necesitan aprender a comunicarle a sus equipos lo que está
sucediendo y a asegurarles que recibirán apoyo en todo lo que pueda
suceder después.
Incluso
los líderes de las organizaciones no deben tener miedo de reconocer
la propia necesidad de cambiar y desarrollarse, ya que esto hará que
otras personas den el paso más fácilmente. Es importante
comunicarse tan pronto sucedan las cosas, poner a los colaboradores
en contexto y guiar a los equipos a través del cambio.
[1]
E-book Udemy: The 5 Principles of Change Agility: How to Prepare for
Anything
+++
DARE
FORWARD 2030: Plan Estratégico de Stellantis para la Libertad de
Movilidad de Vanguardia…
Stellantis
N.V. presentó hoy Dare Forward 2030, un audaz plan estratégico para
la próxima década que impulsará a los colaboradores de Stellantis
a ser 'insuperables' en la creación de valor para todas los
accionistas. Stellantis se compromete a convertirse en el líder de
la industria en la lucha contra el cambio climático, alcanzando cero
emisiones netas de carbono para 2038.
Carlos
Tavares, CEO de Stellantis dijo:
"Dare
Forward 2030 nos inspira a ser mucho más de lo que hemos sido.
Estamos ampliando nuestra visión, rompiendo los límites y adoptando
una nueva mentalidad, una que busca transformar todas las facetas de
la movilidad para el mejoramiento de nuestras familias, comunidades y
sociedades en las que operamos.
Impulsado
por nuestra diversidad, Stellantis lidera la forma en que se mueve el
mundo al ofrecer soluciones de movilidad innovadoras, limpias,
seguras y accesibles.
Stellantis
será el líder de la industria en la mitigación del cambio
climático, alcanzando cero emisiones netas de carbono para 2038, con
una reducción del 50% para 2030. Asumir un papel de liderazgo en la
descarbonización, así como un paso decisivo en la economía
circular, es nuestra contribución a un futuro sustentable.
Como
parte de ese liderazgo, estamos estableciendo el rumbo para que el
100 % de las ventas en Europa y el 50 % de las ventas en Estados
Unidos sean vehículos eléctricos (BEV, por sus siglas en ingles)
para finales de esta década. Planeamos tener más de 75 BEV y
alcanzar ventas globales anuales de cinco millones de vehículos BEV
para 2030.
Hoy,
estamos emocionados de presentar el primer SUV completamente
eléctrico de la marca Jeep® que se lanzará a principios de 2023 y
un vistazo a la nueva Ram 1500 BEV que llegará en 2024. Nuestro
viaje está impulsado por un enfoque en la innovación y la
excelencia en ingeniería que pondrá la última tecnología en todos
nuestros vehículos, desde los más accesibles hasta los de alto
desempeño y lujo, todo ofrecido a través del amplio portafolio de
productos de nuestra increíble y única casa de marcas.
El
cliente está en el corazón de todo lo que hacemos. Nuestro objetivo
es ser el número 1 en satisfacción del cliente con nuestros
productos y servicios en todos los mercados. Prestaremos una atención
excepcional a la experiencia de principio a fin, trabajando para
eliminar cualquier problema a lo largo de la cadena de valor.
Lideraremos el mercado de vehículos comerciales con el portafolio de
productos y servicios más eficiente, brindando soluciones
excepcionales a nuestros clientes más exigentes.
Estamos
haciendo de Stellantis un lugar extraordinario para trabajar y un
imán para las personas con el impulso de mejorar la vida de los
clientes, liberando todo nuestro potencial para el futuro digital y
electrificado.
Estamos
agregando motores más potentes a nuestras sólidas operaciones
globales. La excelencia operativa, la velocidad de ejecución y un
punto de equilibrio de menos del 50% de los envíos seguirán siendo
nuestras señas de identidad. Duplicaremos nuestros Ingresos Netos
para 2030 y mantendremos márgenes de Ingresos Operativos Ajustados
de doble dígitos a lo largo de la década.
Estamos
orgullosos de nuestra historia. Muestra nuestra determinación,
perseverancia y agilidad. A esto le sumamos la mentalidad de los
emprendedores para entregar Dare Forward 2030”.
Datos
Clave Dare Forward 2030:
FUNDACIÓN
La
diversidad, la excelencia operativa, la casa de marcas icónicas y un
portafolio de productos bien pensado son los diferenciadores
"insuperables" de Stellantis que impulsan a la Compañía
hacia adelante.
·
La comunidad de empleados abarca 170 nacionalidades en seis
regiones
·
Alcanzar el 100% de los €5 mil millones anuales en efectivo
de las fusiones de las sinergias para finales de target 2024
·
Mantener el punto de equilibrio en menos del 50% de los envíos
consolidados
·
Ventas globales de BEV de cinco millones de unidades,
alcanzando el 100% de la mezcla de ventas de vehículos de pasajeros
BEV en Europa y el 50% de vehículos y camiones ligeros en Estados
Unidos
·
Liderar la industria con más de 75 BEV, incluyendo el
lanzamiento del primer SUV eléctrico de la marca Jeep a principios
de 2023, seguido ese mismo año por la Ram ProMaster BEV y la 1500
BEV en 2024
·
Ofensiva de productos específica para Estados Unidos de más
de 25 nuevos BEV
·
Los ingresos por nuevos vehículos de los segmentos Premium y
de lujo se cuadruplicarán
TECNOLOGÍA
La
ambición de Stellantis es adoptar ideas innovadoras para ofrecer una
movilidad innovadora, limpia, segura y asequible.
·
Confirmar los compromisos del EV Day y Software Day
·
Incrementar la capacidad planificada de batería a 140
gigawatt-horas (GWh) a aproximadamente 400 GWh
·
Expandir la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno
a vans grandes en 2024, las primeras ofertas en Estados Unidos se
harán en 2025; para después expandirse a camiones de trabajo pesado
(HD, por sus siglas en ingles)
·
Con Waymo, cimentar el camino para una “Entrega como
Servicio” sustentable
·
Anunciar Stellantis Corporate Venture Fund con un
financiamiento inicial de €300 millones para la adopción de
tecnologías avanzadas
CUIDADO
La
responsabilidad ética está en el centro de Stellantis para
garantizar un futuro sustentable de movilidad para nuestros clientes,
nuestros colaboradores y nuestro planeta.
·
Para 2030, reducción del 50% de las emisiones de carbono
comparado con las métricas de 2021, en camino a cero emisiones netas
de carbono para 2038
·
Unidad de negocio de economía circular “cradle-to-cradle”
·
Apuntar a las clasificaciones más altas en cuanto a
satisfacción al cliente en productos y servicios
·
Al menos 35% de los puestos de liderazgos ocupados por mujeres
·
Duplicar el número de líderes con responsabilidad de pérdidas
y ganancias
·
Implementar academias de Software, Datos, y Electricidad para
respaldar la transformación
VALOR
La
ambición de Stellantis es ser 'superior a todos' en la creación de
valor para todos los accionistas al mismo tiempo que desencadena una
mentalidad empresarial.
·
Alcanzar un tercio de las ventas globales en línea en 2030;
lanzar un mercado digital global que ofrezca a los clientes un viaje
fluido a través de los productos y servicios de Stellantis
·
Mayor autonomía para siete negocios acumulativos: movilidad,
servicios financieros, autos usados, posventa, información como
servicio, economía circular y vehículos comerciales
·
Liderazgo en el Mercado de vehículos comerciales, impulsado
por 26 nuevos lanzamientos y ofertas eléctricas en todos los
segmentos, incluyendo la nueva Ram 1500 BEV
·
Más del 25% de los Ingresos Netos globales provienen de
regiones fuera de Europa y Norteamérica
·
China: Plan para un modelo de negocio de activos ligeros para
reducir los costos fijos y limitar la exposición de riesgo
geopolítico, con Ingresos Netos de €20 mil millones
FINANZAS
Stellantis
gestionará el período de transición hacia la electrificación al
tiempo que mantiene márgenes de Ingresos Operativos Ajustados (AOI,
por sus siglas en ingles) de doble dígito y maximiza el valor para
los accionistas.
·
Para 2030 los Ingresos Netos se duplicarán a €300 mil
millones mientras se mantiene un margen AOI de doble dígito durante
todo el período del plan
·
Generar más de €20 mil millones en Flujo de Efectivo Libre
en 2030
·
Apuntar a una tasa de pago de dividendos de 25-30% hasta 2025 y
la recompra de hasta 5% de las acciones ordinarias en circulación
+++
El
Coaching directivo como herramienta para fortalecer y mejorar la
relación laboral…
Un
adecuado coaching permite el incremento de un salario de hasta el 30%
Consultant
RH, empresa enfocada en fortalecer el liderazgo mediante la
consultoría de personal directivo, señala que la promoción del
coaching y preparación adecuada entre los directivos de las empresas
ayuda a promocionar sus cualidades y de esta forma ser resilientes a
los constantes cambios que se han presentado a raíz de la pandemia
por COVID-19 y el rápido ritmo e incertidumbres propensas a
desmotivar a los empleados.
Las
personas que no pueden manejar un ritmo rápido de actividades son
propensas a sentirse desmotivadas y abrumadas en el trabajo. Las
exigencias de la vida como hijos, pareja y adultos mayores de nuestra
familia, extraen energía y difícilmente se pueden separar de los
retos profesionales.
Mantener
el equilibrio bajo presión es una de las habilidades más
importantes que los líderes de todos los niveles deben dominar.
Enfocarse exclusivamente en, ¿cómo enfrento este reto?, es lo que
se espera de un líder resiliente.
Todos
podemos beneficiarnos de ser más resistentes, lo que nos hace
mayormente capaces de enfrentar la crisis, recuperarnos y adaptarnos;
pero, para ello, es fundamental que se pueda gestionar la resistencia
propia. “Entrega el 100 por ciento de tu esfuerzo y deja a un lado
el apego al resultado, siempre y cuando sea tu mejor versión en cada
momento, estarás haciendo lo adecuado”, comenta Héctor Olvera
Sáinz, CEO de Consultan-RH
El
porcentaje de empleados que obtienen una mejora laboral es superior
al 80 por ciento y consigue hasta un 30 por ciento de incremento en
su salario, lo que sin duda refuerza la idea de contar con un
coaching adecuado y constante para lograr un nivel de exposición
suficiente para tomar en cuenta estos cambios.
El
coaching hoy en día ha sido esencial para que tanto las empresas
como sus empleados logren adaptarse a las nuevas exigencias del mundo
laboral. “El coaching laboral, personal branding y el career
management son herramientas clave para lograr un crecimiento personal
y laboral. Es crucial tomar en cuenta las habilidades de las personas
para alcanzar una mejora, ya sea dentro de su organización o en
otra, con lo que, además, los empleados se sienten más animados a
continuar con su aportación y desarrollo”, puntualiza Olvera
Sainz.
Acerca
de Consultant-RH
Los
servicios enfocados en ejecutivos de alto impacto (directores y
gerentes de alto nivel) duran todo el proceso, desde la preparación
de un currículo atractivo hasta el momento de tu contratación.
Planteamos un modelo de trabajo que se apoya en dos pilares
fundamentales: seleccionar la información adecuada y difundirla de
manera estratégica. Estos dos elementos, aunados al entrenamiento y
branding personal, facilitan la vinculación de los candidatos.
Nuestro proceso es cien por ciento transparente, sin cláusulas
ocultas y ajeno a todo fraude. Todo está orientado, en cambio, a tu
ÉXITO. https://consultant-rh.mx/
+++
Rusia
y Ucrania: primer guerra híbrida con grandes retos en
ciberseguridad…
Conflicto
entre Rusia y Ucrania evidencia que vivimos un nuevo tipo de guerra
que no termina en el combate armado, sino que sigue en el
ciberespacio: Mario Isla, director comercial en TUTUM Tech.
Lo
que observamos a nivel de ciberseguridad en el conflicto
Rusia-Ucrania afectará en corto o mediano plazo a las organizaciones
en distintos ámbitos geográficos.
Expertos
en malware, software, técnicas de ataque, monitoreo de amenazas y
contención de ataques deben preparar a las organizaciones en su
ciberseguridad, advirtió el especialista.
A
casi una semana de iniciado el conflicto bélico entre Rusia y
Ucrania, la guerra viene a recordar que en ella siempre se pierden
vidas, recursos y surgen nuevas amenazas.
El
pasado fin de semana Ucrania reportó problemas de conectividad a
internet, a través de su principal proveedor Giga Trans, quien cayó
hasta el 20% del total de su servicio, en las regiones donde se han
presentando los combates más intensos.
Ante
ello, el director comercial y consultor en ciberseguridad y
tecnología de TUTUM Tech, Mario Isla Mendoza, señaló que en la
actualidad “vivimos ante dos frentes de batalla: el mundo real y el
ciberespacio. Todos tenemos una identidad física y una identidad
digital; para los gobiernos esto no es diferente y esto se traslapa
al ámbito bélico, por eso no resulta extraño escuchar de ataques
con misiles, pero también de ciberataques a servicios estratégicos
para las organizaciones y gobiernos involucrados”.
Explicó
que en el caso del actual conflicto entre Rusia y Ucrania, “estamos
observando casuísticas de ataques que presentan algunas diferencias
ante escenarios similares en el pasado, Ransomware que elimina
información (afectando a bancos e instituciones gubernamentales de
Ucrania) cuando habitualmente el Ransomware secuestra información y
pide algún monto (en bitcoins habitualmente) a modo de rescate para
poder recuperar la información, ataques de denegación de servicio
(DDoS) que tienen la finalidad de poder restringir las comunicaciones
en algunas ciudades así como dejar fuera de línea a portales tanto
de noticias como de entidades gubernamentales”.
El
también maestro en Tecnologías de la Información añadió que la
inteligencia militar cada vez deja más de manifiesto la importancia
de contar con unidades de élite para enfrentar estos nuevos retos;
especialistas en malware, software, técnicas de ataque, monitoreo de
amenazas y contención de ataques.
“Debemos
ser conscientes que como todo avance tecnológico estos
descubrimientos a nivel militar pasaran eventualmente al sector
civil, esto significa que el malware, el ransomware, las ciber
amenazas que hoy estamos observando en el conflicto Rusia-Ucrania en
un corto o mediano plazo comenzarán a afectar a las organizaciones
en distintos ámbitos geográficos”, advirtió.
Ante
este escenario, Mario Isla, afirmó que de ahí, la importancia de
las labores de preparación ante futuras amenazas, “es necesario
para las organizaciones contar con personal altamente capacitado para
poder hacerles frente o bien, contar con algún proveedor de
servicios de ciberseguridad que les apoye a hacerles frente”.
“Estamos
viviendo un escenario nunca antes visto, un nuevo tipo de guerra,
que no terminada con el conflicto armado, sino que continuará en el
ciberespacio y ante lo cual las organizaciones tienen que estar
preparadas”, concluyó.
+++
¿Cómo
‘enamorar’ a los clientes en el proceso de última milla?…
Las
empresas que realizan entregas a domicilio de productos enfrentan el
reto, este año, de mantener la lealtad y ‘enamorar’ a los
clientes con un servicio de entregas eficiente.
Esto
se vuelve relevante sobre todo luego del importante crecimiento de
las entregas a domicilio en el año anterior: la Asociación Mexicana
de Ventas Online indica que el 87% de quienes compraron en línea
decidieron hacerlo por la posibilidad de recibir el producto en casa.
Y
es que el proceso de última milla se ve afectado por múltiples
factores que son altamente cambiantes y está sujeto a posibles
anomalías e imprevistos como el tránsito, condiciones climáticas
adversas, entre muchas otras.
Por
ello, en Mail Boxes Etc. recomendamos seguir los siguientes pasos
para que tu logística de última milla, de la mano de un aliado
tecnológico, sea eficiente y ‘enamore’ al consumidor:
1.
La tecnología es clave
El
proceso de última milla debe verse impulsado con el uso de una
plataforma tecnológica que permita a la empresa de logística tener
total visibilidad del proceso y control de las entregas y pedidos en
tiempo real, desde una misma pantalla.
Además
de hacer los procesos más transparentes y simples, un software
especializado que para la gestión de entregas permite tener un
monitoreo e integrar todos los procesos dentro del mismo dashboard,
lo cual derivará en mayor eficiencia al operar. Esto, a su vez, se
traduce en beneficios para el usuario como entregas más rápidas y
de mejor calidad.
2.
No te ‘cases’ con un solo proveedor
Esto
implica el riesgo de que, ante anomalías o fallas en el servicio de
tu proveedor de logística, tus entregas se vean afectadas y, como
consecuencia, tus clientes se sientan irritados o molestos.
Es
por eso que como empresa es recomendable acercarte a un operador
logístico 3PL (Third Party Logistics), que son aquellos servicios
que manejan diversos operadores de mensajería y entregar para que
así la compañía elija al que mejor le convenga en el momento.
3.
Cuida la calidad de tu entrega
En
México, el 33% de los usuarios que compraron en línea en 2021,
según la AMVO, devolvieron el producto ya que este venía dañado. Y
sí, en muchas ocasiones esos daños se generan por golpes sufridos
durante el transporte del paquete, por diversos factores como
entregas apresuradas, alto nivel de presión, entre otros.
Es
por eso que como empresa debes buscar un proveedor que ofrezca un
embalaje de calidad con una amplia gama de materiales desde cajas de
cartón, láminas de cartón, esquineros, cartones corrugados, sobres
acolchados, foam de poliestireno, papel plástico con burbujas,
precinto, cintas, entre muchos más, con el fin de preservar la
integridad de los productos que se envían.
4.
Sé rápido
Este
aspecto es fundamental, considerando que el tiempo es muy importante
para los usuarios en la actualidad. El 73% de los usuarios, según
Forrester, consideran que darle valor al tiempo es lo mejor que puede
hacer una empresa actualmente para generar fidelidad.
Además,
es importante que en el proceso de entrega puedas ofrecer información
al usuario sobre el estado del paquete, ya que esto calma la ansiedad
del consumidor durante la espera.
Permitir
un monitoreo del pedido así como notificar constantemente sobre el
proceso logístico con mensajes como “Tu paquete va en camino”,
reducen el estrés que puede tener un cliente al momento de realizar
un pedido.
Sumado
a todo lo anterior, es importante que las empresas cuenten con un
aliado que, mediante tecnología y experiencia en procesos
logísticos, les ofrezcan soluciones a la medida y les ayuden a
identificar, prevenir y resolver los problemas que puedan presentarse
en el proceso de última milla, todo con información de valor para
el control de los envíos.
Acerca
de Mail Boxes Etc.
Mail
Boxes es una compañía que ofrece soluciones empresariales de
logística que permiten generar ahorros mediante soluciones hechas a
la medida del cliente. Desde el inicio, Mail Boxes Etc. ofrece una
experiencia de servicio extraordinaria y personalizada, basada en el
uso de tecnología. Con presencia en 46 países del mundo y más de
2,800 tiendas a nivel global, así como 61 franquicias distribuidas
en 20 ciudades de México, Mail Boxes Etc. ofrece soluciones
integradas a una gama de servicios especializados en envíos y
empaque que derivan en ahorros para los clientes, entendiendo las
necesidades y haciendo posible lo imposible.
+++
Haciendo
el Metaverso: La oportunidad de infraestructura digital…
Las
empresas están soñando en grande, pero para llevar el metaverso a
algo convencional, necesitan un nuevo enfoque de la infraestructura
digital.
Por
Wellington Lordelo, Gerente Senior, Segment Marketing en Equinix
El
concepto del metaverso se remonta a décadas, pero la emoción a su
alrededor nunca ha sido más alta de lo que es ahora. Facebook puso
la pelota en marcha cuando anunció su nueva marca Meta[1], lo que
indica que basará el futuro de la compañía en el metaverso.
Después de esto, muchos otros anuncios de metaverso siguieron en
rápida sucesión. Más recientemente, Microsoft habló sobre su
adquisición planificada de Activision Blizzard diciendo que
"proporcionará los bloques de construcción para el
metaverso"[2].
Es
fácil entusiasmarse con las posibilidades del metaverso:
Los
ingenieros automotrices pueden realizar pruebas de choque virtuales
(no se necesitan maniquíes)[3].
Los
grandes minoristas se están expandiendo a bienes virtuales y
criptomonedas[4].
Las
compañías de juegos están introduciendo recompensas virtuales que
se pueden vender por dinero real o guardar en billeteras / bancos
criptográficos.
Sin
embargo, si el metaverso va a ser tan transformador como Internet y
las redes inalámbricas móviles antes de él, y no veo ninguna razón
por la que no lo haga, las empresas deben hacerse algunas preguntas
serias sobre cómo van a llegar allí. El metaverso es la tecnología
del mañana, y no podemos lograrlo utilizando la infraestructura de
TI de ayer. Hasta que las empresas se liberen del enfoque tradicional
de TI y lo reemplacen con una infraestructura digital modernizada y
distribuida, no podrán ofrecer la verdadera promesa del metaverso.
Raja
Koduri de Intel argumentó que escalar un cómputo persistente,
inmersivo y en tiempo real a nivel mundial para admitir el metaverso
requerirá una eficiencia computacional 1,000 veces mayor de lo que
puede ofrecer lo mejor de la actualiadad (state of the art [5]), y
es difícil estar en desacuerdo con su evaluación. Para representar
avatar’s de manera realista en un mundo virtual y permitir a los
usuarios interactuar con objetos y otros avatar’s en ese mundo
virtual, todo en tiempo real, se requerirán cantidades de datos
verdaderamente alucinantes para capturar, transmitir, analizar y
actuar con una latencia extremadamente baja. Hemos visto a las
empresas lograr esto para demostraciones y un pequeño número de
primeros usuarios, pero todavía hay mucho más por hacer antes de
que el metaverso pueda generalizarse.
El
metaverso es el futuro, pero ese futuro depende de la infraestructura
digital
Los
"verdaderos creyentes" del metaverso parecen asumir que las
actualizaciones de infraestructura necesarias simplemente caerán en
su lugar como el resultado natural del progreso tecnológico.
Cuestiono esta línea de pensamiento: las empresas ciertamente tienen
la oportunidad de implementar una infraestructura digital lista para
metaverso, pero deben ser proactivas para hacerlo realidad.
El
Índice de Interconexión Global (GXI) Volumen 5 incluye datos sobre
cómo las organizaciones de todo el mundo están aumentando el ancho
de banda de interconexión a medida que trabajan para abordar sus
desafíos más apremiantes. Los datos de GXI pueden ayudarnos a
comprender cómo una infraestructura digital optimizada, una que
reúne e interconecta capacidades físicas y virtuales de cómputo,
almacenamiento y redes, junto con aplicaciones avanzadas y servicios
en la nube, puede ser una fuente inigualable de ventaja competitiva.
Además,
el GXI muestra cómo los líderes digitales están enfatizando los
tres componentes de la infraestructura digital: el núcleo digital,
el ecosistema y el borde. Cada componente de la infraestructura
digital tiene un papel que desempeñar en la habilitación del
metaverso.
El
núcleo digital: A través de los silos
Las
arquitecturas de TI tradicionales se basaban en centros de datos
centralizados y aislados; todas las transacciones fluyeron a través
de estos centros de datos, independientemente de dónde se iniciaron.
El núcleo digital de hoy en día es diferente: solo ciertas cargas
de trabajo críticas deben implementarse en las instalaciones en el
núcleo, pero incluso estos sistemas locales pueden ser adyacentes a
la nube, lo que les permite aprovechar los servicios de nube
transformacionales de forma rápida y sencilla. Además, los entornos
centrales digitales permiten modelos OPEX, que pueden ayudar a las
empresas a equilibrar sus sueños metaversos con sus realidades
financieras.
El
ecosistema digital: Trabajar en equipo para superar desafíos
Construir
el metaverso es un desafío demasiado grande para que una empresa
piense en emprender solo. La entrega de las capacidades y la
capacidad que exige el metaverso requerirá un ecosistema de socios
que trabajen juntos. Este ecosistema incluirá proveedores de
servicios en la nube que ayudan a escalar rápidamente la computación
y permiten una migración de datos rápida y confiable, proveedores
de servicios de red que ayudan a eliminar cuellos de botella y
virtualizar funciones clave, y socios de interconexión neutrales
para el proveedor que reúnen todo el asunto.
El
borde digital: Encontrar a los usuarios donde están
La
implementación de infraestructura digital en el borde es un paso
clave para hacer posible el metaverso. Según el GXI, las ubicaciones
de borde son el puente entre los mundos virtual y físico; las
empresas implementan infraestructura en estas ubicaciones para
acercarse lo más posible al mayor número posible de usuarios.
Cuando
los conjuntos de datos son tan grandes como los creados por el
metaverso, mover esos datos de un lado a otro entre los usuarios y
los centros de TI centralizados crea niveles inaceptables de
latencia. La infraestructura en el perímetro permite que los datos
permanezcan locales, manteniendo así la latencia manejable.
+++
Royal
Canin México tiene nueva directora general: Nuria González…
De
acuerdo con datos 2021 de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), las mujeres constituyen más de la mitad de la población
mundial, sin embargo, sólo 20 por ciento ocupa puestos de liderazgo;
por lo que es primordial generar condiciones de igualdad que
conduzcan a la equidad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos.
Conscientes
de esta situación, en Royal Canin® han establecido como eje
fundamental dentro de su estrategia de negocio la inclusión y la
diversidad. La cultura de la compañía valora y promueve la
diversidad para que sea congruente y representativa de su cultura
empresarial con el fin de asegurar que todos sus colaboradores tengan
la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, muestra de ello es
el reciente nombramiento de Nuria González como su nueva directora
general en México.
Nuria
tiene una trayectoria de siete años dentro de Mars, empresa a la que
pertenece Royal Canin®, en donde ha colaborado para las áreas de
marketing y ventas, para las que realizó diferentes estrategias para
el desarrollo de mercado y el posicionamiento de la marca en el país,
acciones que le han valido su nuevo nombramiento.
Durante
su vida laboral, Nuria se ha forjado como líder en un campo de
trabajo pensado generalmente para los hombres, siendo su punto
central para lograrlo, dejar un impacto positivo en la gente y su
comunidad.
“He
tenido la oportunidad de desempeñar distintas funciones en
diferentes mercados, entre ellos México, España y los mercados
latinos de USA y Puerto Rico; y puedo decir que la mayor satisfacción
que me llevo de cada uno de ellos es el trato que he tenido con la
gente, personas valiosas de las que he aprendido mucho” comentó
Nuria González.
Gracias
a la evolución que a lo largo de los años se ha presentado en el
mercado laboral, a nivel mundial se han ejecutado planes de acción
para fomentar la protección de los derechos de las mujeres y su
participación equitativa en las diversas actividades económicas y
productivas; transformando ideas y representaciones culturales sobre
los estereotipos, roles y funciones asignadas a las personas de
acuerdo con su género.
Por
lo anterior y para continuar con este cambio, uno de los objetivos de
Nuria como directora general para Royal Canin México, es impulsar el
desarrollo de sus colaboradores y continuar fomentando una cultura
diversa e inclusiva a través de la formación de líderes para
diferentes roles dentro de la organización.
Nuria
González es mexicana, cuenta con una licenciatura en Comercio
Internacional por el ITESM, una maestría en Comercio Electrónico
por la misma institución, así como un postgrado en Dirección de
Marketing por la Universitat en Barcelona. Nuria conjuga su faceta de
madre, su amor por el deporte y su desarrollo profesional con gran
equilibrio.
Historias
como la de Nuria son un punto de inflexión para que más empresas se
sumen a este cambio y propicien las condiciones necesarias para que
cada vez más mujeres puedan alcanzar su máximo potencial y así
continuar avanzando hacia un mundo más igualitario.
Sobre
Royal Canin®
Royal
Canin®, empresa de grupo Mars, tiene presencia internacional y
cuenta con 50 años de experiencia en investigación y desarrollo de
fórmulas para mejorar la Nutrición-Salud de las mascotas. Royal
Canin® produce más de 100 fórmulas nutricionales adaptadas a etapa
de vida, talla, estilo de vida, raza o padecimiento considerando más
de 50 nutrientes que ayudan a obtener un equilibrio en las
necesidades específicas de gatos y perros.
Para
mayor información favor de visitar www.royalcanin.com.mx/
Sobre
Mars Petcare
Mars
Petcare es un negocio diverso y en crecimiento con 115,000 Asociados
distribuidos en las oficinas de 180 países en los que tiene
presencia, todos dedicados a crear “Un mundo mejor para las
mascotas”, atendiendo las necesidades de salud y nutrición de casi
la mitad de la población mundial de mascotas. Con más de 100 años
de experiencia, Mars Petcare ha desarrollado un portafolio que
contempla casi 50 marcas, incluidas las principales marcas mundiales
de nutrición para mascotas PEDIGREE®, WHISKAS®, ROYAL CANIN®,
NUTRO®, GREENIES®, SHEBA®, CESAR®, IAMS® and EUKANUBA®. También
es el proveedor de salud veterinaria más grande del mundo al contar
con una red de más de 2,000 hospitales para mascotas, incluyendo
BANFIELD®, BLUE PEARL®, PET PARTNERS® y VCA®. La compañía
también está a la vanguardia de la innovación y tecnología
emergente en beneficio de las mascotas, dueños de mascotas y
veterinarios, un ejemplo de ello es WISDOM HEALTH, una prueba
patentada de tecnología genética para perros y el rastreador de
perros GPS WHISTLE®, así como el Leap Accelerator y Companion Fund;
ambos son programas para apoyar la innovación y la próxima
generación de disruptores en la industria del cuidado de mascotas.
Como parte de las empresas que forman la familia Mars, somos
privilegiados con la libertad y la flexibilidad para luchar por lo
que creemos, y elegimos luchar por un mundo mejor para las mascotas.
+++
HSBC
MÉXICO PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE MÁS MUJERES EN PUESTOS DE
LIDERAZGO…
·
En 2021, el 30% de las posiciones de alta dirección
correspondieron a mujeres, nivel superior al promedio del sector
financiero en Latinoamérica (13%), según cifras de Mercer.
·
Si bien falta mucho por hacer, HSBC México avanza en
promover una mayor representación femenina incorporando a más
mujeres a sus procesos de sucesión y desarrollo de talento.
HSBC
México avanza en su aspiración global y local de incorporar a más
mujeres en posiciones de toma de decisión: al cierre del año
pasado, elevó a 30% la representación femenina en la alta dirección
y reforzó su participación en su consejo de administración.
La
participación del 30% de mujeres en puestos de alta dirección
supera en ocho puntos la observada en 2017 y se coloca delante de la
práctica de mercado, en donde el 13% de las posiciones de toma de
decisión en el sector financiero son ocupadas por mujeres, de
acuerdo con cifras de la firma Mercer (2021).
De
la misma forma, el año pasado se integró al consejo de
administración de HSBC México a Claudia Jañez y, este año Lorena
Margarita Cárdenas Costas se sumó al consejo de las subsidiarias
del banco.
Consciente
de que falta mucho por hacer para aumentar la participación de las
mujeres en niveles más altos de la organización, HSBC México tiene
en marcha diferentes programas que apuntan a ese objetivo:
·
Hoy en día, la participación del talento femenino en
programas de desarrollo excede el 58%, con lo cual se busca
fortalecer sus competencias de liderazgo.
·
Más mujeres participan en procesos de sucesión para
posiciones de alta dirección y del Comité Ejecutivo.
·
Seguimiento a las métricas de género desde niveles de
reclutamiento, tiempo de permanencia en los distintos roles,
promoción y retención.
·
Actividades de sensibilización, mediante la colaboración de
proveedores especializados en temas de género.
·
Grupos de afinidad del banco enfocados a temas de género
desarrollan actividades para reforzar la importancia de dejar atrás
estereotipos en esta materia y contribuir al desarrollo personal de
la mujer.
“El
talento es la base del crecimiento de una organización. Al fomentar
el crecimiento y desarrollo de las personas, independientemente del
género, buscamos tener una estructura en la alta dirección con una
representación más equitativa”, dijo Laura Perea, directora
general adjunta de Recursos Humanos de HSBC México y Latinoamérica.
+++
¿En
este Día Mundial del Cereal… sabías que el 43 % de la mano de
obra agrícola es representado por mujeres?… En México,
43 % de la mano de obra agrícola es representada por mujeres, la
cual aporta 18 mil millones de pesos en la producción de cereales,
sin embargo, 8.7 millones de estas mujeres se encuentran en situación
de pobreza[1]. Por ello, en el marco del Día Mundial del Cereal y el
Día Internacional de la Mujer, Kellogg hace un llamado a generar
conciencia y recordar, que el cereal que llega a nuestra mesa es
producto del trabajo de una agricultora mexicana.
La
crisis económica que ocasionó la pandemia de COVID-19 derivó en
uno de los incrementos más grandes de la hambruna en el mundo en
décadas. Con datos de la Organización de las Naciones Unidas, entre
720 y 811 millones de personas enfrentaron hambre en 2020, siendo que
en 2019 la cifra era de 118 millones.
Por
esta razón, el papel de las agricultoras es fundamental para
contrarrestar estas cifras. Es importante enfocar los esfuerzos en la
producción local sustentable de cereales para lograr que un mayor
número de personas, particularmente en situaciones vulnerables,
tengan acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente
durante todo el año.
La
producción sustentable de cereales implica contar con las semillas
adecuadas, suelos sanos y el cuidado y la preservación de los
recursos naturales, además de seguir invirtiendo en ciencia y
desarrollo para desarrollar e identificar las mejores prácticas
agronómicas. Es así como Kellogg, de la mano del Centro
Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT),
trabajan conjuntamente desde 2017 para brindar más y mejores
herramientas a los y las agricultoras.
“Hoy
hay más interés sobre cultivar y el cuidado de las tierras. De
hecho, como parte del proyecto con Kellogg, en la parcela donde yo
siembro hubo una capacitación en cuanto a cómo combatir la plaga de
manera orgánica, donde otros productores también aprendieron cómo
se puede combatir ese tipo de plagas sin usar químicos, con otras
alternativas que no dañan el planeta”, comenta Ariana Arzola
Galindo.
Ariana
es una productora de Recoveco, localidad de Mocorito, Sinaloa. Igual
que su papá, Ariana cultiva maíz amarillo como parte del proyecto
de Apoyo al Abastecimiento Responsable, impulsado por Kellogg en
conjunto con CIMMYT.
En
Kellogg se busca llevar los beneficios del cereal a quienes más lo
necesitan, con su estrategia de Mejores Días para contribuir a
combatir la inseguridad alimentaria. En 2021, a través de las
iniciativas que se llevaron a cabo en Latinoamérica, se logró la
donación de +27 millones de porciones de alimentos en toda la
región.
“Combatir
la inseguridad alimentaria requiere más que esfuerzos aislados, es
necesario contar con la conciencia colectiva y lograr que pequeñas
acciones contribuyan a equilibrar la situación alimentaria de las
personas, por ello en estas fechas queremos agradecer la gran labor
que desempeñan principalmente las mujeres agricultoras, que
representan la mayoría en la producción de maíz, hacer un llamado
a que, como sociedad, apoyemos su crecimiento y capacitación”,
aseguró Víctor Marroquín, presidente de Kellogg México.
Adicionalmente,
en Kellogg, se busca fomentar el desarrollo de sus colegas, a través
de la estrategia de Equidad, Diversidad e Inclusión y del grupo de
empleados “Women of Kellogg”, que promueve el desarrollo y
liderazgo femenino dentro de la compañía, el cual tiene el objetivo
para 2025, que 50 % de sus posiciones gerenciales sean ocupadas por
mujeres.
Adicionalmente,
en 2021, líderes de Kellogg participaron en actividades de
Voluntariado Profesional con instituciones enfocadas a mujeres de
comunidades vulnerables, como Fundación Mitz y Puerta Abierta, en
donde impartieron talleres con la intención de empoderar y fomentar
el desarrollo de las mujeres y niñas con herramientas prácticas y
capacidades profesionales.
En
el Día de la Mujer y todos los días, Kellogg celebra y apoya la
equidad de género, así como el empoderamiento femenino con cada una
de las acciones que la compañía emprende.
#CerealKelloggParaTodos
#DesayunaConK #MujeresKellogg
Acerca
de Kellogg Company En Kellogg Company (NYSE: K), nuestra visión es
un mundo bueno y justo en el que las personas no solo sean
alimentadas sino realizadas. Estamos creando mejores días y un lugar
en la mesa para todos a través de nuestras marcas de alimentos de
confianza. Nuestras queridas marcas incluyen Pringles®, Cheez-It®,
Special K®, Kellogg's Frosted Flakes®, Pop-Tarts®, Kellogg's Corn
Flakes®, Rice Krispies®, Eggo®, Mini-Wheats®, Kashi®, RXBAR®,
MorningStar Farms®, entre otras. Las ventas netas en 2020 fueron de
aproximadamente $ 13.8 mil millones, compuestas principalmente por
bocadillos y alimentos preparados como cereales, alimentos congelados
y fideos. Como parte de nuestra plataforma de propósitos de
Kellogg's® Mejores Días, estamos ayudando a terminar con el hambre
y estamos comprometidos a crear Mejores Días para 3 mil millones de
personas para fines de 2030. Visite www.KelloggCompany.com o
www.OpenforBreakfast.com
Para
más información visita: www.mejoresdias.com.mx
FB:
KelloggsLatinoamérica / TW: @KelloggsLATAM / IG: kelloggslatam_
+++
SCAPE
REFUERZA SU COMPROMISO CON LAS MUJERES TRAS EL NOMBRAMIENTO DE SU
NUEVA CTO… SCAPE, la primera aplicación 100% mexicana
de masajes y faciales a domicilio con mayor cantidad de descargas en
México, ha nombrado a Aurora Rodrígez como su nueva CTO (Chief
Technology Officer). Aurora es egresada de Sistemas Computacionales
por la Universidad Veracruzana. Posteriormente, se especializó en
Desarrollo Móvil, y ha tomado diferentes cursos y diplomados en
plataformas digitales, incluyendo un nano degree en afiliación con
Google para desarrollo de aplicaciones.
“Es
una enorme satisfacción formar parte de un equipo comprometido con
la inclusión de mujeres en cada una de sus líneas de operación.
Ser la CTO de esta empresa, constituye un cambio disruptivo en el
sector, pues somos muy pocas las mujeres que nos encontramos
liderando en un puesto así”, comentó Aurora Rodríguez, CTO de
SCAPE.
A
través de este tipo de acciones, la startup mexicana se consolida
como un referente laboral para las mujeres en cada una de las 21
ciudades del país donde se encuentra. “Desde nuestros inicios,
hemos enfocado esfuerzos en brindar apoyo, inclusión y
empoderamiento a nuestras colaboradoras, demostrando que la paridad
de género es un elemento fundamental en el quehacer diario de las
organizaciones, sin importar qué tan pequeñas o grandes sean”,
destaca Helle Jeppsson, CEO y cofundadora de SCAPE.
Actualmente,
del equipo de más de 750 terapeutas que conforman SCAPE a nivel
nacional, el 90% son mujeres, entre las que destacan terapeutas con
discapacidad, tal es el caso de Militza Torres, quien vive con
distrofia de conos y bastones en sus ojos, un tipo de discapacidad
visual. Por su parte, el 95% del personal administrativo con sede en
la CDMX, está integrado por colaboradoras.
Con
el objetivo de afrontar las dificultades de la pandemia por COVID-19,
la compañía buscó alternativas para seguir brindando una fuente
de ingresos a sus terapuetas, al mismo tiempo que se reinventó y
expandió su negocio hacia otros rubros, con el lanzamiento de la
plataforma de e-commerce “SCAPE Lifestyle”. Esto brindó
oportunidades laborales y mejora en los ingresos de las terapeutas
como una opción adicional a los servicios que brindan.
La
aplicación está trabajando para incursionar en el mundo del edtech,
con el lanzamiento de “SCAPE Academy”, una plataforma digital en
español para terapeutas y cosmetólogas de Latinoamérica y el
público hispanohablante de Estados Unidos. Dicha plataforma está
pensada para ser una herramienta de empoderamiento profesional y
económico a través de la educación.
“Nuestra
manera de empoderar a las mujeres es a través del trabajo y la
educación. Queremos llevar estos valores no solo a más ciudades,
sino también traspasar fronteras y llegar a otros países de
Latinoamérica”, señala la CEO Helle Jeppsson.
+++
MUJERES
REPARTIDORAS ENFRENTAN PRECARIEDAD LABORAL Y DESIGUALDAD DE GÉNERO,
OXFAM MÉXICO… Las mujeres que trabajan como
repartidoras con aplicaciones enfrentan la precariedad laboral que
caracteriza al sector y además ganan menos que los hombres
repartidores por la misma cantidad de horas trabajadas, enfrentan
acoso sexual y suelen llevar con ellas a sus hijos o hijas mientras
trabajan porque no tienen acceso a servicios públicos de cuidados.
Oxfam
México y el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG)
realizaron entrevistas y encuestaron a más de mil personas
repartidoras, los hallazgos se incluyen en el reporte “Este futuro
no applica”. Un nuevo análisis de esos datos centrado en la
situación de las mujeres repartidoras revela la brecha salarial, el
acoso sexual por motivos de género y las implicaciones de la carga
de cuidados que reae en las mujeres.
Brecha
salarial: Las personas repartidoras ganan 2 mil 562 pesos por semana
en promedio. Sin embargo, las mujeres reciben ingresos más bajos que
los hombres a pesar de dedicar el mismo número de horas al trabajo
con aplicaciones, ellas ganan 425 pesos menos que el promedio
general, lo que implica una brecha salarial de 18%. Esto significa
que por cada 100 pesos que perciben los repartidores, las
repartidoras perciben 82 pesos. Samantha, 50 años comenta: «En un
día de ocho horas te puede ir bien, puedes hacer hasta 400 pesos,
pero, si no te dan propinas, haces menos de 300 pesos. Entonces sí
es muy pesado, muy decepcionante. Por ejemplo, ayer estuve ocho horas
trabajando, hice 10 viajes y esto es lo que saqué: 283 pesos».
Todas las mujeres encuestadas reportaron que hay una o más personas
que dependen de ellas económicamente, el promedio es de 2.6
dependientes.
Acoso:
El 15% de las repartidoras reporta haber sufrido acoso por parte del
personal de los negocios a donde van a recoger los pedidos y el 11%
reporta acoso por parte de clientes. Janet, 52 años, revela «Un
cliente, le fui a entregar y sale con su miembro de fuera, nada más
me quedé sin saber qué hacer. Después de que se lo entregué,
me retiré de la puerta y hablé a soporte para reportar al cliente
y que lo vetaran porque no es correcto». Esta situación se suma al
acoso callejero que sufren diariamente las mujeres.
Trabajo
de cuidados: La principal motivación de las mujeres para ingresar al
reparto con aplicaciones es la flexibilidad de horarios (44% señalan
esta razón, frente a 32% de los hombres). La razón es la carga de
trabajo de cuidados no remunerado que recae desproporcionadamente en
las mujeres, ellas dedican 21 horas a la semana a las labores
domésticas y el cuidado de personas dependientes, frente a las 12
horas a la semana que dedican ellos. Dado que no tienen acceso a
servicios públicos de cuidado el 34% de las repartidoras trabajan
acompañadas de sus hijos o hijas y el motivo principal que reportan
en la encuesta es que no hay nadie más que se encargue del cuidado
de niños y niñas.
Discriminación:
Las mujeres repartidoras encuestadas mencionan que en ocasiones los
clientes y el personal de los restaurantes las desprecian por portar
una mochila y andar en la calle. El 40% dijeron que al menos una vez
se les ha negado el uso del sanitario en algún restaurante o plaza
por ser repartidoras. Julia, 24 años, comenta: «(En los)
restaurantes sí ha sido discriminación muy fea, luego llego y ni
siquiera me contestan cuando les digo ‘buenos días’ o ‘cómo
estás’, o sea, entiendo que tienen que trabajar también, pero,
por ejemplo, que me correspondan ‘buenos días’ u ‘hola’.
Luego sí te ven de arriba abajo, te ven feo. Y me ha tocado luego
regresar, pero a comer en el restaurante y te tratan super bién
porque vas a gastar».
https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/Este_futuro_no_applica_informe_01262022_0.pdf
Acerca
del reporte “Este futuro no applica”
El
propósito de este reporte es documentar y analizar la dinámica de
precarización y desigualdad en este sector con el objetivo de
promover acciones por parte de sociedad civil, sector privado y
gobierno que lleven a un marco normativo y regulatorio que promueva
una repartición más justa de los beneficios de este sector
económico entre plataformas, restaurantes y repartidores. Para este
fin, Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre Desigualdad
(INDESIG) aplicaron una encuesta a más de mil personas repartidoras
de estas plataformas en la Ciudad de México, además de entrevistas
a diferentes participantes del sector gig de comida. Así se obtuvo
información precisa sobre el perfil socioeconómico de las personas
repartidoras, sus condiciones de trabajo y la percepción sobre las
mismas, además de la percepción sobre los demás actores con los
que interactúan para realizar sus labores (clientes, restaurantes y
aplicaciones). Asimismo, sobre las percepciones que ellas tienen en
cuanto a las soluciones de política pública que prefieren. El
reporte completo se puede descargar desde el sitio
www.oxfammexico.org
Acerca
de Oxfam México
Oxfam
México es parte de un movimiento global que trabaja en más de 90
países para poner fin a la injusticia de la pobreza y acabar con la
desigualdad. Protegemos y reconstruimos vidas cuando sucede un
desastre, combatimos la discriminación y la violencia contra las
mujeres, defendemos los derechos de las personas y comunidades
indígenas y luchamos para garantizar el acceso equitativo a los
bienes comunes naturales. A través de la investigación y la
implementación de programas y campañas combatimos la desigualdad
extrema y trabajamos con otras personas para lograr que todos los
seres humanos puedan ejercer plenamente sus derechos y disfrutar de
una vida digna.
+++
La
plataforma que ayuda a las mujeres a viajar más seguras por el
mundo…
Aunque
hoy en día prevalecen peligros y falta de entendimiento cultural del
por qué una mujer decide viajar sola, la comunidad de viajeras
aventureras ha crecido exponencialmente incluso, hasta durante la
pandemia. Muchas actividades que realiza una mujer en solitario se
toman como un acto de valentía, asombro y admiración por los mismos
riesgos que conlleva una mujer sin acompañante, aunque es evidente
que el mundo puede ser peligroso sin importar género, las
traumatizantes historias de violencia hacia mujeres viajando solas
son imperdonables. La directora ejecutiva de la ONU Mujeres, Phumzile
Mlambo-Ngcuka, menciona que “Existe evidencia de que las mujeres se
enfrentan a más riesgos que los hombres estando en lugares publicos,
en casa y en donde sea que se encuentren”
De
acuerdo con la revista Harvard Business, se ha incrementado en más
de un 230% el número de viajeras que van solas por el mundo. Y un
artículo en el sitio de Nat Geo indica que el 26% de las mujeres
millennials viajan solas. Sin embargo, los peligros y riesgos a los
que se enfrentan las mujeres prevalecen y la industria del turismo ha
tomado pocas o muy lentas medidas en adaptarse a este sector tan
económicamente importante.
En
el año 2019 se estimó que las mujeres fueron la fuerza número uno
moviendo la economía del turismo y estudios indican que saliendo de
la pandemia, este género planea invertir más que nunca antes en
experiencias de este tipo.
Vanessa
Karel, emprendedora Mexicana y fundadora de Greether, ha
experimentado los problemas que conlleva estar viajando sola a
primera mano, después de quedarse varada en Marruecos en pleno auge
de la pandemia. “Mi miedo más grande era el no saber cómo me iba
a comunicar, a quién le iba a pedir ayuda si algo me pasaba y la
duda de saber si el taxi me llevaría a donde yo le pedía. Aunque he
viajado a muchos paises sola, esta fue la primera vez que me sentí
con más miedo, busqué en todos mis contactos por algún conocido(a)
en la ciudad que tuve que aterrizar de último momento a media noche,
y no conocía a nadie, aunque es fácil encontrar alguien por
internet, nunca puedes estar seguro de sus reales intenciones”. La
emprendedora se dio cuenta que no existía una plataforma para
solucionar este problema así que al volver de ese viaje, ella tomó
la iniciativa de crearla.
De
esta situación surgió Greether, una plataforma enfocada en conectar
a viajeras con mujeres guías locales alrededor del mundo, de esta
manera las viajeras pueden navegar destinos de una forma más segura,
sustentable y auténtica. La misión es
empoderar
a que más mujeres logren tener experiencias donde se sientan libres
y, al mismo tiempo, apoyen la economía local donde vacacionan y se
generen fuentes de trabajo para este género.
"Fundamos
Greether para ayudar a las mujeres a explorar el mundo de manera
segura mientras brindamos una gran experiencia, y eso incluye a todos
los que se identifican como mujeres", dijo Vanessa Karel,
directora ejecutiva y fundadora de Greether.
“Creemos
que a través de nuestra plataforma ayudaremos a que algunos destinos
de viaje sean más accesibles, ya que brindamos a las viajeras una
forma de conectarse con una mujer local de confianza donde quiera que
vayan”, continúa Karel.
Actualmente
Greether cuenta con una red de “Greeters” en más de 70 países y
busca seguir ampliando su comunidad con el objetivo de seguir
brindando la oportunidad de recorrer el mundo de manera segura y
confiable.
El
lanzamiento de transacciones primero será en México y Estados
Unidos y otros países de Latinoamérica, sin embargo, la startup
anuncia que cualquier viajera puede contactarlos si necesitan un
contacto local en una zona que aún no tengan mujeres registradas.
“Lo más importante es ayudar a que ninguna mujer tenga como
preocupación no tener ese contacto local, si no tenemos chicas
registradas en un sitio específico, nosotros las encontramos”
La
misión de Greether está bien alineada con el Código de ética
global para el turismo dirigido por la Organización Mundial de
Turismo por las Naciones Unidas, en el cual se establece que el
turismo debe ser visto como vehículo y facilitador de realización
colectiva, entendimiento y respeto entre los pueblos y sociedades. La
contribución de Greether permite que las viajeras tengan una
perspectiva más local, esto impactará en el refuerzo de tradiciones
y las prácticas comunes en diversas culturas que pueden ofrecerse
como valor para las actividades relacionadas con el turismo.
Esta
práctica también tendrá como objetivo la sostenibilidad, ya que el
patrimonio cultural de los nativos será una narrativa adicional al
viaje del viajero. “Lo más importante de viajar es disfrutar,
aprender y conocer sobre diferentes culturas, formas de vivir y
enfrentarnos a romper barreras culturales que han sido engranadas en
nosotros por nuestros entornos, con Greether, las viajeras podrán
enfocarse en lo más esencial, disfrutar y conectar con experiencias
culturales de la mano de una mujer local”, explicó Vanessa Karel.
“
Si
la seguridad de las viajeras no es algo que atrae a los mayores
competidores del sector turístico, el saber que se estima que las
mujeres controlan aproximadamente 15 trillones de dólares en
decisiones de compra en el mundo, debe ser suficiente para crear
oportunidades para modelos de negocios de este tipo. Las mujeres
están decidiendo a dónde ir o no ir basado en lo seguras que se
imaginan estar en ese lugar.
“Para
resolver los problemas más grandes del mundo, tenemos que invertir
en acciones para un mejor mundo para nuestras niñas y mujeres”
-Musimbi Kanyoro.
La
emprendedora abrirá la primera ronda de inversión este 2022, los
fondos serán utilizados en expandir el modo de negocio, elevar la
tecnología y poder brindarle a las viajeras y “Greeters”
herramientas útiles antes, durante y después de un viaje. “Invertir
en un negocio que ayude a las mujeres, siempre es una buena decisión
económica, sabemos que venimos con una gran oportunidad de inversión
para el mercado ya que nuestro modelo es expandible por todo el
mundo.” comenta Vanessa Karel.
+++
¿Por
qué es importante que contraten mujeres en tecnología?…
En
México, solo el 19.7% de los empleos en ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas son ocupados por mujeres, informó el IDC.
Afortunadamente, año con año esta cifra se incrementa, sobre todo
en los puestos enfocados en tecnología, pero aún falta mucho para
cerrar la brecha de género en este ámbito.
Por
otra parte, en las escuelas tan solo el 3% de la población que
estudia tecnología son mujeres, según estadísticas de la ONU: en
el ámbito de matemáticas solo 5% de las estudiantes son del sexo
femenino, y un 8% en ingeniería.
A
pesar de que es primordial tomar en cuenta a las mujeres en estos
sectores, por desgracia aún existen estereotipos de género los
cuales no permiten que las mujeres tomen puestos directivos:
actualmente sólo 17% de los puestos directivos en México son
ocupados por mujeres, según LinkedIn. Esto se da ya que existe la
creencia que en cuanto una mujer se embaraza o algún familiar
enferma, dejará el cargo, aunque no siempre sucede así. “Mencionó
en entrevista Laura Figueroa Project Manager en BEDU”.
Cabe
resaltar que contratar mujeres trae muchos beneficios a las empresas:
por ejemplo, datos del mismo estudio de LinkedIn muestran que las
mujeres son colaborativas, empáticas, confiables y toman en cuenta
la opinión de su equipo, estas habilidades son necesarias en las
compañías, sobre todo en temas de liderazgo.
Los
reclutadores también resaltan la labor de las mujeres en los equipos
de tecnología, señalando que son transparentes en la comunicación
y toma de decisiones.
Estos
elementos sin duda son necesarios en los equipos de trabajo,
equilibran y generan un mejor ambiente, además de que la
participación de las mujeres en la tecnología trae consigo el
crecimiento de su comunidad, ya que una mujer gasta el 90% de sus
ingresos en su comunidad, a diferencia de un hombre que solo destina
un 40%, esto hace que la mujer sea un punto de crecimiento sumamente
importante en su entorno. “Comenta Figueroa”.
La
pregunta es: ¿cómo apoyar para que esta brecha de género se
cierre? Primero, contratar mujeres y colocarlas en puestos
importantes en las organizaciones, en casa incentivar a que las niñas
estudien temas de tecnología y por último, ofrecer becas completas
para que ellas puedan estudiar tecnología. En BEDU, estamos
ofreciendo 4,000 becas para que todas las mujeres estudiantes, recién
egresadas y profesionistas puedan capacitarse totalmente gratis,
pueden participar haciendo clic en la siguiente liga:
https://info.bedu.org/beca-santander-bedu
+++
Malspam
con Tema Sobre Ucrania Descarga Agent Tesla…
Por:
Christopher Kim
Ingeniero
de Inteligencia de Ciberamenazas, Infoblox
1.
Información general
El
1 de marzo, Infoblox observó una campaña de malspam que utilizaba
mensajes relacionados con la invasión rusa de Ucrania. La campaña
de malspam estaba tratando de atraer a los usuarios para que
descargaran un archivo adjunto ZIP cuyo contenido podría descargar
Agent Tesla.
Esta
campaña ocurrió una semana después de que Rusia invadiera Ucrania.
Es una de varias campañas que se han aprovechado del conflicto para
atraer a los usuarios a través de correos electrónicos y sitios web
creados socialmente con dominios similares que ofrecen contenido de
donación falso.
2.
Impacto en el cliente
Agent
Tesla es un troyano de acceso remoto (RAT) de malware como servicio
(MaaS) que los investigadores de seguridad descubrieron por primera
vez en 2014. Por lo general, se distribuye a través de correos
electrónicos no deseados o de phishing, y tiene muchas capacidades
para robar información de la máquina de una víctima, incluyendo lo
siguiente:
• Registro
de pulsaciones de teclas.
• Extraer
datos del portapapeles del anfitrión.
• Capturar
pantallas.
• Agarrar
formas.
• Robar
credenciales del software VPN.
Después
de recopilar información confidencial de la máquina de una víctima,
Agent Tesla extrae la información robada mediante un navegador web o
un cliente de correo electrónico.
3.
Análisis de campaña
En
esta campaña, los actores de amenazas crearon mensajes utilizando la
dirección de correo electrónico supawadee.so@univance[.]co[.]th
para hacerse pasar por UNIVANCE (Thailand) Co., Ltd: un fabricante de
piezas de automóviles. La línea de asunto es REQ: Encuesta de
proveedores: Efecto de la cadena de suministro del conflicto entre
Ucrania y Rusia, y la sección del cuerpo está vacía. El archivo
adjunto ZIP se llama REQ Supplier Survey.zip y contiene un ejecutable
de Microsoft Windows integrado.
4.
Cadena de ataque
Cuando
un usuario extrae el archivo adjunto ZIP, el ejecutable integrado de
Windows se inicia y se escribe en
C:\Users\User\AppData\Roaming\Fgefvp\Gzgrfb.exe. También se crea una
clave de registro Ejecutar y permitirá que Gzgrfb.exe se ejecute
cada vez que el usuario inicie sesión en la máquina. A
continuación, el malware descarga el binario Agent Tesla de los
servidores de la red de entrega de contenido (CDN) de Discord e
inyecta el código malicioso en el proceso legítimo de Windows
MSBuild.exe a través del vaciado de procesos: una técnica común
para evadir la detección por parte del software antivirus.2
Luego,
Agente Tesla roba las credenciales de la cuenta y otra información
confidencial del sistema comprometido. Envía los datos sustraídos a
la cuenta de correo del actor officestore2022@gmail[.]com vía SMTP,
utilizando la cuenta de correo comprometida
julieta@escueladeseguridadmaritima[.]com y el servidor de correo
electrónico mail[.]escueladeseguridadmaritima[.]com.
+++
Situación
actual de las mujeres en México y el limitado papel de las políticas
públicas para alcanzar la igualdad de género…
A
nivel global, la pandemia redujo los avances de las mujeres. La
crisis económica, pérdida de empleos, repunte de la pobreza,
sobrecarga de labores domésticas e incremento de la violencia son
algunos de los elementos que han padecido las mujeres durante la
pandemia por Covid-19.
La
desigualdad en el mercado laboral ha prevalecido durante años y la
pandemia la acentuó. A nivel global la tasa de participación
femenina se ubica en 53% mientras que para los hombres es de 80%. En
los ingresos laborales las diferencias también se mantienen, incluso
entre naciones desarrolladas, en la OCDE los hombres ganan 12% más
que las mujeres. En gran parte de los países las mujeres enfrentan
barreras legales que les impiden participar plenamente en la
economía, al tiempo que no se garantiza la igualdad de
remuneraciones por trabajos de valor similar.
En
México, la incorporación de las mujeres al mercado laboral ha sido
lenta, predomina la informalidad. La tasa de participación de las
mujeres sigue por debajo del promedio de América Latina (50% y
44.7%, respectivamente). Y, aunque, la Población no Económicamente
Activa femenina disponible ha aumentado, su incorporación al mercado
de trabajo es limitada. La sobrecarga por labores domésticas y
cuidado de personas dependientes son algunos de los factores que
limitan su incorporación. Las perspectivas no son favorables: 9.7
millones de mujeres (56.2% del total) laboran en la informalidad y
1.4 de ellas no recibe ingresos.
La
crisis global de 2020 detuvo los avances para disminuir la pobreza,
su repunte afectó a los grupos vulnerables, entre ellos a mujeres.
En casi todos los países de América Latina, incluyendo México, el
porcentaje de mujeres en pobreza en edades de 20 a 59 años es mayor
al de los hombres. En nuestro país, se alcanzan mayores niveles de
pobreza entre mujeres que dedican su tiempo al cuidado de personas, a
quehaceres del hogar o son indígenas. Las mujeres son más
dependientes de las transferencias, lo que las hace más vulnerables
a cambios en políticas públicas.
La
pandemia acrecentó la violencia contra las mujeres, los feminicidios
persisten. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 243
millones de mujeres o niñas entre 15 y 49 años sufrieron violencia
sexual o física por un conocido durante este periodo. En México,
los homicidios dolosos hacia las mujeres y los feminicidios han
mostrado tendencia al alza en los últimos años.
Las
leyes son el primer paso para empezar a mejorar la situación de las
mujeres. La creación de leyes y regulación que introducen
incentivos para modificar ciertos comportamientos, pueden con el
tiempo convertirse en hábito y cambiar las creencias y valores de
una sociedad. En México, se observan algunos avances en la
participación política de las mujeres gracias a la introducción de
cuotas en las leyes electorales. Para el mercado laboral mecanismos
similares aumentarían la participación de la mujer en el mercado
laboral; igualmente, en la lucha contra la pobreza es necesario
focalizar esfuerzos para atender problemas que limitan
significativamente el potencial de las mujeres como la maternidad
adolescente.
La
mayor incorporación de la mujer al mercado laboral traería consigo
beneficios para el país: crecimiento económico, disminución de la
pobreza y mayor empoderamiento de las mujeres lo que contribuiría a
disminuir la violencia de género. Una participación laboral
femenina similar a la global, con una productividad constante, habría
impactado hasta en 8% al tamaño del PIB en 2021. La igualdad
salarial podría activar el consumo al tiempo mejoraría el
empoderamiento de la mujer, limitando algunas formas de violencia,
como la económica.
Fuente:
Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banco Mundial, ONU,
OCDE, INEGI y Coneval.
+++
En
el marco del Día Internacional de la Mujer, Operation Smile México,
anuncia su próximo programa de cirugías gratuitas…
Operation
Smile México A.C., organización sin fines de lucro de referencia en
México, por su liderazgo, compromiso y calidad en la atención de
los pacientes con labio y/o paladar hendido, reconoce siempre y
enaltece hoy el valioso trabajo de todas las mujeres que forman parte
de la organización apoyando a niños y niñas. Es en el marco de
este día tan emblemático, que anuncia su próximo programa de
cirugías gratuitas, mismo que tendrá lugar el próximo 19 de marzo.
La
sede protagonista de esta colaboración será el Hospital Christus
Muguerza Conchita, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. El
hospital, se unió a los programas de cirugías gratuitas en octubre
de 2020 y a la fecha se han operado 38 pacientes de labio y/o paladar
hendido. En esta ocasión, permitirá que en sus instalaciones se
lleven a cabo 3 cirugías para niños de 8 meses; 2 años, 6 meses y
2 años, 5 meses. Todo el equipo que realizará dichas cirugías
estará conformado por 15 voluntarias médicas.
“Madres,
hijas, médicos, cirujanas, psicólogas, nutriólogas y muchas más
mujeres, todas y cada una de ellas, forman parte de nuestra cadena de
valor, esa cadena que comprometida con los niños y niñas con labio
y/o paladar hendido, tiene como finalidad otorgarles una nueva
oportunidad y una nueva forma de vida. Son ellas el principal motor
de nuestra causa; con su amor, entrega, cariño y dedicación, hacen
que todo el camino que recorren nuestros pacientes sea más fructuoso
y llevadero”, mencionó Miguel Pichardo, Director General de
Operation Smile México.
Es
por ello y mucho más que hoy, 8 de marzo, queremos reconocer su
esfuerzo y agradecer su permanencia, porque con la tenacidad de cada
acción, podemos cumplir muchos más sueños. En México tenemos 15
años de excelencia en cirugía de labio y/o paladar hendido, en
comunidades de bajos recursos, sabemos de primera mano que la equidad
en salud se basa en lograr la equidad de género.
Formamos
parte de Operation Smile, un movimiento de filantropía médica que
cumple 40 años de trabajo en todo el mundo y uno de sus programas
emblemáticos es el de Women in Health, con el que se busca apoyar la
educación de las mujeres en países de alta necesidad en
especialidades médicas avanzadas, y empoderarlas para convertirlas
en líderes en medicina mundial. A lo largo de los próximos 10 años,
Operation Smile colaborará con socios locales, incluyendo
ministerios de salud, donadores, compañías e instituciones
académicas para mejorar los sistemas de salud nacionales y cumplir
el objetivo de ampliar el acceso a servicios de salud para un millón
de pacientes.
Con
el fin de garantizar el éxito a largo plazo de estas inversiones,
Operation Smile se asociará con las partes interesadas locales para
revolucionar la manera en que los sistemas de salud brindan servicios
quirúrgicos en las zonas de bajos recursos en todas partes del
mundo.
Seguiremos
trabajando todos juntos apoyando con acciones, que nos impulsan a
lograr más por los demás. Operation Smile cree que todos los niños
se merecen acceso a servicios de salud de la más alta calidad. A
través del trabajo de 40 años con aprendizajes y éxitos, se han
otorgado cirugías gratis de paladar hendido, así como cuidados que
han cambiado la vida de más de 300,000 pacientes, de los cuales, más
de 6,000 son niños y jóvenes mexicanos.
Acerca
de Operation Smile (www.operationsmile.org)
Fundada
en 1982, Operation Smile, basada en Norfolk, Virginia es una
organización médica mundial sin fines de lucro cuya red
internacional de voluntarios se dedica a mejorar la salud y las vidas
de niños y jóvenes adultos. Desde su fundación, los voluntarios de
Operation Smile han atendido a más de 115 mil niños nacidos con
labio y/o paladar hendido, así como otras malformaciones faciales.
Aunado a la contribución de tratamientos médicos gratuitos,
Operation Smile capacita a profesionales médicos locales en los 26
países asociados y suministra equipos vitales para asentar el camino
hacia la autosuficiencia a largo plazo.
Para
mayor información por favor visita nuestros canales oficiales:
Instagram, Facebook, Youtube.
+++
Tres
mujeres nos cuentan cómo superaron los obstáculos para convertir
sus negocios en un éxito en eBay… En una época en que
las mujeres siguen demostrando que no hay ámbitos en los que no
puedan destacar, tres mujeres narran cómo lograron que sus tiendas
en eBay ganaran reconocimiento entre sus clientes y las convirtieron
en su fuente principal de ingresos, incluso en giros que
históricamente han estado al frente de hombres.
Romper
esquemas
En
eBay existe oportunidad para todos y Verónica Hernández, una
coleccionista mexicana que ha logrado convertir su pasión en su
trabajo, es prueba de ello. Actualmente dirige una de las tiendas más
exitosas de cómics, videojuegos, figuras y artículos coleccionables
que envía a distintas partes del mundo.
Sin
embargo, para lograr consolidar el éxito que ahora tiene se ha
enfrentado a una industria que por momentos la ha excluido por el
hecho de ser mujer, situación que ella ha tenido que manejar de
forma estratégica, pues en las convenciones internacionales de
cómics era de las pocas mujeres que acudían.
“Yo
me sentía extraña, pero también orgullosa de ser pionera, de ser
de las primeras mujeres. Es interesante ser pionera porque aprendes
mucho y puedes dejar un legado”, confiesa Verónica.
Como
emprendedora ha impulsado también la contratación de otras mujeres
que al igual que ella tienen interés en el tema, y han aprendido de
ella sobre cómics y servicio al cliente. Su tienda cuenta con un
100% de comentarios positivos, lo que la ha llevado a ganar el premio
de la Exportadora con Mejor Servicio al Cliente.
Atreverse
vale la pena
Por
su parte, Jessica Vargas nunca imaginó que su interés por los autos
se iba a convertir en parte fundamental del negocio familiar que ha
emprendido junto con su esposo en Colombia, negocio que fue
considerado entre los exportadores con mayor alcance global en eBay
llegando a más de 100 países.
Esta
industria, también dominada mayormente por hombres, la ha enfrentado
con retos importantes, pero también le ha permitido salir adelante
en retos cotidianos como arreglar sola su auto cuando se quedó
varada en una autopista, ante el asombro de otros conductores. El
negocio que inició con su pareja ha logrado generar empleos y les ha
permitido un importante crecimiento, por ello aconseja a otras
mujeres que lo intenten:
“Primero
tenemos que estar nosotras, porque si nosotras estamos bien, nuestros
hijos van a estar bien. Tenemos que tener la capacidad de
empoderarnos, y ser emprendedoras, trabajar mucho para tener nuestro
dinero. Yo les diría a esas mujeres que están pensando en emprender
que se atrevan y se esfuercen, que va a valer la pena”, aconseja a
otras mujeres y madres emprendedoras.
Conformar
un equipo
Para
Nataliya Zhestkova uno de los retos más grandes fue la barrera del
idioma. Como migrante rusa en Ecuador ha encontrado en este país su
nuevo hogar y se ha convertido en una de las Emprendedoras del año
de eBay, plataforma que la ha ayudado a expandir su negocio y llevar
las artesanías ecuatorianas a cualquier parte del mundo.
“Mi
negocio es mi familia”, dice y no sólo se refiere al cariño que
tiene por la tienda que dirige, sino porque es un trabajo al que le
entrega todo su tiempo. Al igual que otras emprendedoras, Nataliya
está consciente de que para lograr que creciera fue necesario
trabajar mucho.
Sin
embargo, su principal secreto ha sido que en cuanto estuvo en sus
posibilidades contrató a personas que tuvieran conocimientos de
e-commerce, pues incorporar a especialistas le ha permitido atraer
más pedidos cada año y crecer. Por ello aconseja a otras mujeres
como ella reconocer que “no podemos hacerlo todo solas”, pues
esta ha sido la principal clave de su éxito.
Las
historias de Verónica, Jessica y Nataliya nos recuerdan que las
mujeres pueden consolidar tiendas exitosas incluso en industrias
dominadas históricamente por hombres, y que el primer paso es saber
que pueden hacerlo y que no están solas.
+++
Women
of Stellantis se lanza como el primer grupo de recursos empresariales
globales de Stellantis en conmemoración del Día Internacional de
la Mujer… Stellantis celebra el Día Internacional de la
Mujer con el lanzamiento del Grupo de Recursos Empresariales Women of
Stellantis, complementado con actividades regionales en toda la
Compañía. La Diversidad y la Inclusión son clave para respaldar a
la Compañía hacia una empresa tecnológica de movilidad
sustentable, reconociendo los mejores resultados de desempeño de los
colaboradores.
"Cuando
la diversidad y la inclusión se integran en todos los niveles de la
corporación, no solo fortalecen el desempeño y fomentan el
desarrollo de productos innovadores, sino que también son
fundamentales para representar las necesidades de nuestros clientes",
dijo Xavier Chéreau, Director de Recursos Humanos y Transformación
de Stellantis. "Mejorar la representación y la influencia de
las mujeres es una ventaja necesaria y un verdadero motivo de orgullo
para nuestra empresa".
La
estrategia de diversidad e inclusión de Stellantis se centra en
acciones globales y regionales organizadas en cuatro pilares:
·
Compromiso
·
aprendizaje y conciencia
·
marca empleadora
·
voz del colaborador
Stellantis
celebra la diversidad de sus colaboradores, y reconoce las
oportunidades para una comunidad corporativa más inclusiva:
·
Stellantis es una comunidad de colaboradores que representan a
170 nacionalidades en seis regiones
·
Para 2030, Stellantis aspira a tener más del 35% de las
posiciones de liderazgo ocupadas por mujeres
·
En 2021, las mujeres ocuparon el 24% de las posiciones de
liderazgo global, un aumento de cuatro puntos, comparado con la
representación en las compañías anteriores en 2020
Lanzamiento
de Women of Stellantis
Los
Grupos de Recursos Comerciales de Stellantis guían a la empresa a
través de su viaje de diversidad e inclusión. Women of Stellantis
es el primer grupo global de recursos empresariales de Stellantis,
que resulta de la fusión de los dos grupos anteriores.
·
A nivel mundial, Women of Stellantis representa y apoya cerca
de 3,000 miembros y aliados en 26 países
Women
of Stellantis trabajará para amplificar los esfuerzos de la
Compañía, mejorar la representación y el avance de las mujeres
además de asegurarse que las voces, las perspectivas y la
perspicacia de las mujeres de Stellantis impacten tanto en las
estrategias comerciales y de productos, así como en el éxito de la
empresa.
Actividades
del Día Internacional de la Mujer
Las
actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer en
Stellantis incluyen iniciativas organizadas a nivel regional, como
networking, convivencia con diferentes personalidades y eventos de
reconocimiento de colaboradores. Mientras que, a nivel mundial, se
alienta a los empleados de Stellantis a compartir en plataformas
internas y externas mensajes sobre mujeres, a nivel personal o
profesional, que los inspiran utilizando el hashtag #DriveToInspire.
+++
3
de cada 10 Pymes son lideradas por mujeres… Las PyMEs
son más vulnerables a crisis económicas comparadas con grandes
empresas, pues, en promedio, solo el 79.2% de estos emprendimientos
sobreviven al primer año,[1] y este número se reduce hasta el 25%
al pasar los dos años.[2] Ante este panorama, la mejor apuesta es
invertir en un seguro que los proteja en caso de algún imprevisto.
Como emprendedora, es importante que conozcas los factores que ponen
en riesgo la continuidad de tu negocio y las ventajas de contratar un
seguro que proteja tu inversión.
De
acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tres
de cada diez PyMEs que se abren en México son encabezadas por
mujeres; en otras palabras, las mujeres son propietarias del 36.6% de
las PyMEs;[3] el 49% de las emprendedoras tiene entre 18 a 34 años,
mientras que el 41% restante se encuentra entre los 35 a 54 años.[4]
Cabe
destacar que el 71% de las mujeres empresarias son dueñas únicas de
su propio negocio.[5] De acuerdo con la Asociación Mexicana de
Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), las mujeres ofrecen productos o
servicios únicos en el mercado, mayormente enfocados al comercio,
restaurantes y servicios diversos en un 81.2%.[6]
Como
mujer emprendedora, es de suma importancia para tu negocio prevenir y
proteger tu inversión. Entre los riesgos que una PyME puede sufrir
se encuentran el robo de mercancía y equipos móviles, incendio de
contenidos, abuso de confianza, entre otros que pueden poner en
riesgo la continuidad de tu negocio y de los cuales también debes
estar protegida.
Con
esto en mente, contar con un seguro para tu empresa es una inversión
estratégica. El Seguro para PyME de Chubb Seguros México, es un
seguro empresarial con coberturas accesibles hechas a la medida y
diseñadas para proteger tu negocio. Ofrece una cobertura en caso de
incendio, explosiones, catástrofes naturales y otros incidentes.
También, otorga coberturas que amparan las pérdidas y daños
físicos ocurridos a causa de robo o sustracción con violencia,
además de daños en maquinaria y equipo electrónico.
“Las
PyMEs son un pilar para la economía de México, ya que son una
increíble fuente de ingresos de miles de familias y mujeres
emprendedoras; sabemos que tomar la decisión de invertir y dedicar
trabajo y esfuerzo en un proyecto puede ser difícil, por lo que ir
acompañada de la tranquilidad que brinda un seguro con un respaldo
sólido siempre será una mejora, pues estarás protegiendo tu
inversión en caso de alguna eventualidad”, comentó Jesús García,
Director PyME P&C, de Chubb Seguros México.
Un
seguro, entre otras cosas, es una inversión en tranquilidad y aunque
puede considerarse un gasto innecesario, no es así, pues siempre
habrá riesgos que puedan afectar la continuidad del negocio. Así,
como emprendedora, te conviene proteger tu negocio e inversión.
Acerca
de Chubb
Chubb
es la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más
grande del mundo que cotiza en bolsa. Con operaciones en 54 países y
territorios, Chubb ofrece seguros de propiedad y responsabilidad
civil comercial y personal, de accidentes personales y salud
complementario, de vida y reaseguros a un diverso grupo de clientes.
Como una compañía de suscripción, asesoramos, asumimos y
gestionamos los riesgos con visión y disciplina. Proveemos servicio
y pagamos los siniestros equitativa y rápidamente. La compañía
también se define por su extensa oferta de productos y servicios,
amplias capacidades de distribución, excepcional fortaleza
financiera y operaciones locales a nivel mundial. La compañía
matriz, Chubb Limited, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York
(NYSE:CB) y es integrante del índice de S&P 500. Chubb tiene
oficinas ejecutivas en Zúrich, Nueva York, Londres, París y otras
ubicaciones, y emplea a aproximadamente 31 mil colaboradores
alrededor del mundo. Para información adicional, visite el sitio:
www.chubb.com
[1]
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/EDN2020.pdf
[2]
https://blog.aspiria.mx/2021/08/03/8-de-cada-10-empresas-fracasan-en-mexico/
[3]
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/mujer2021_Nal.pdf
[4]
https://www.uic.mx/mujeres-emprendedoras-mexicanas-cambian-mundo/
[5]
https://crea.org.mx/2021/08/23/el-rol-de-las-mujeres-en-el-emprendimiento/
[6]
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/mujer2021_Nal.pdf
+++
Inspiradoras
y empoderadas: cinco creadoras en TikTok que debes empezar a seguir
este Mes de la Mujer…
Muchas
mujeres están utilizando TikTok para entretenerse y expresarse de
forma creativa, pero también para encontrar contenido que las
inspire a apoyarse y luchar contra los estereotipos. Éstas son
algunas cuyo contenido nos inspira a construir un mundo más
inclusivo.
TikTok
se ha convertido en el destino principal para la creatividad y la
inspiración. Sin embargo, un gran numero de mujeres han utilizado la
plataforma para algo mucho más allá que eso; compartir sus ideas y
talento con el mundo les ha permitido desbloquear nuevas
oportunidades y hacer que su voz tenga un impacto positivo y real en
la vida de muchas otras mujeres. Gracias a esto, hoy cuentan con un
espacio donde cada una puede compartir sus historias libremente y
conectar con una comunidad global de mujeres que las entiende y
celebra.
Desde
artistas y gamers hasta científicas y empresarias, mujeres de todas
las edades, países y culturas utilizan TikTok cada día para
inspirar, educar, entretener o motivar, ya sea mostrando las formas
en que son creativas, inmejorables y poderosas o rompiendo las reglas
de los estereotipos de género. En esta ocasión queremos destacar
cómo algunas de estas creadoras extraordinarias en TikTok usan su
talento, entusiamo y pasión para impactar positivamente a la
comunidad global en TikTok y mucho más allá:
@selvática
Este
grupo de mujeres y emprendedoras 100% mexicanas, no solo muestran en
TikTok el minucioso proceso artesanal que llevan a cabo para realizar
toda clase de productos, los cuales van desde shampús, jabones,
mascarillas y cremas humectantes, sino que cuentan la historia de los
ingredientes tradicionales y de origen natural que por generaciones
se han utilizado en sus comunidades.
Sin
duda es una cuenta que vale mucho la pena seguir, pues esta creadoras
nos enseñan la armonía que muchas comunidades aún aguardan con la
naturaleza, además del gran papel que muchas mujeres tienen en
ellas.
@tecnológicas
Andrea
y Marina, dos fanáticas de la tecnología y los gadgets, conforman
este increíble dúo en TikTok que enseña a la comunidad a sacar el
maximo provecho a diversas herramientas digitales, ya sea para
emprender, trabajar en casa o simplemente hacer su vida diaria mucho
más sencilla.
No
se les escapa ninguna nueva app, plataforma o tendencia para
analizarla ella en su perfil. Ambas también se dedican a dar cursos
y pláticas en diversos países para animar a más chicas a
interesasrse por el apasionante mundo de la tecnología.
@lakishimishi
Jessica
Lakshmi, es quimica farmacobióloga de profesión, y una amante de
los gatos (tiene dos). Ella se dedica a compartir contenido
científico en la plataforma con un estilo sencillo y muy
entretenido. Jessica también se dedica a desmentir o corrborar
varios mitos científicos que circulan en internet o que le mandan
sus seguidores, lo cual le ayudó a ganar mucha notoriedad durante la
pandemia, convirtiéndose así en una de las voces más confiables
respecto a la información de las vacunas, el uso de mascarillas y el
propio virus.
Tetractys
(@itzel4352)
Itzel
es una chica náhuatl que a través de su contenido intenta
resguardar la belleza de la lengua Náhuatl, así como los elementos
más importantes de su cultura Mexica, desde contar en esta lengua
originaria y representativa de México, hasta las referencias y gran
influencia cultural con la que vivimos cotidianamente.
Además
de su cultura, Itzel también se dedica a enseñar aspectos de otras
culturas originarias de mesoamérica como los Kikapúes, Zapotecas y
Olmecas a través de su poesía y filosofía.
@luchadoras.mx
Una
"colectiva" conformada exclusivamente por mujeres que, a
través de la creación y difusión de contenido, buscan impulsar
iniciativas públicas que permitan a mujeres, jóvenes y niñas vivir
libres y seguras tanto los espacios físicos como digitales.
A
través de lo que ellas denominan como Mediactivismo y
Ciberfeminismo, educan a la comunidad a transformar las narrativas
hegemónicas para imaginar y materializar nuevos referentes del ser
mujer.
Como
cada año, el Día Internacional de la Mujer es un momento para
destacar la lucha de las mujeres de todo el mundo por construir un
mundo equitativo, así como para reflexionar acerca de las acciones
que llevamos a cabo cotidianamente para lograr la diversidad,
inclusión y positividad que como sociedad tanto anhelamos. Esta
creadoras en TikTok, son muestra de que la creatividad, la
inspiración y el entretenimiento hoy más que nunca son liderados
por las mujeres.
+++
Daniela
Vega: la mujer detrás del algoritmo de Xepelin… “Ver
a otras mujeres hacer cosas que antes no se asociaban con nuestro
género es la mejor manera de convencernos a nosotras mismas de que
pertenecemos a cualquier terreno y podemos cambiar lo que sea”.
Esta es la convicción que guía a Daniela Vega, una mujer
latinoamericana enamorada de las matemáticas financieras, la
astronomía y el futbol.
Daniela
es la líder de un equipo de más de 30 científicos de datos, cuyo
trabajo constituye el corazón de la operación de Xepelin en México
y Chile y que actualmente usan más de 6,000 pequeñas y medianas
empresas, el público para el que en 2019 fue creada esta startup del
ecosistema fintech de América Latina.
Después
de una experiencia de varios años en el sistema financiero
tradicional, tanto en Chile como en México, y con la idea de
encontrar un lugar donde pudiera hacer realidad su propósito de
contribuir al fortalecimiento social y económico de la región, puso
en práctica su talento y su pasión por las matemáticas al ser
parte fundamental del desarrollo de un algoritmo único entre las
tecnofinancieras. “Xepelin es un negocio, por supuesto, pero está
cimentada en el objetivo honesto de evitar que las pymes desaparezcan
por no saber manejar sus operaciones financieras, específicamente lo
relacionado con cuentas por cobrar y cuentas por pagar, lo más
sensible y también lo más complicado”, cuenta la ingeniera
industrial con especialidad en matemáticas.
Ese
fue el chispazo que ella y el único colega con el que contaba para
este reto necesitaban para echar a andar su pensamiento y
conocimientos tecnológico-financieros en búsqueda una solución
fácil, confiable y rápida. Así fue como nació el predictor de
facturas, que distingue un número entre cero y mil, con el que
Xepelin puede saber qué tan buena es cada factura, es decir, cuál
sería la probabilidad de que sea pagada o, dicho en otras palabras,
qué tanto riesgo hay de que no se pague. Posteriormente esto se
reflejó en un modelo altamente interpretable con machine learning
detrás.
De
acuerdo con Sebastián Kreis, coCEO de Xepelin, el algoritmo de
primer apellido Vega es el responsable de que la empresa tenga uno de
los portafolios de mora más bajos del mercado. “El arduo trabajo
de Dani, su extraordinario talento para las matemáticas financieras
y su firme creencia de que todos los días son una oportunidad para
ayudar a los demás, todo ello pasmado en este modelo, nos hicieron
aumentar un 30% el monto financiado mes a mes, además de aumentar a
casi el doble la cantidad de empresas que operaban con nosotros”,
comentó el directivo.
La
aportación de la aficionada del Santa Fe, de su natal Colombia, a
Xepelin no se limita al crecimiento del negocio, también tiene una
influencia directa en la transformación de la compañía en un ente
diverso y con un alto índice de presencia femenina, ya que ha sido
la principal impulsora de una búsqueda incansable de perfiles de
mujeres en STEM (science, technology, engineering and mathematics) no
para regalarle el trabajo por ser mujer sino para que sepa que hay
una oportunidad en el área de trabajo para la que estudió. Como
resultado de ello, los equipos bajo su responsabilidad han llegado a
un porcentaje alrededor de 40 mujeres / 60 hombres, lo que significa
un gran avance si consideramos que en su primer empleo ella fue la
única mujer en un grupo de 50 personas en ciencia de datos.
El
truco -y consejo- de Daniela consiste en estar dispuesta a invertir
tiempo extra para buscar por todos los medios perfiles de mujeres
profesionales en el campo de STEM y hacerles saber que su equipo les
ofrece una oportunidad para desarrollarse, crear e inspirar a otras
mujeres. “Los ejemplos me parecen la mejor fuente inspiración y
aspiración, fue precisamente gracias a una prima que estudió
ingeniería que me enteré de que existía un campo laboral en el que
podía poner en práctica mi gusto por las matemáticas. Por eso creo
que debemos generar esos ejemplos y hacer que las niñas los
conozcan, que vean que estas carreras son para nosotros, tanto como
para los hombres”.
Aunque
la científica de datos y riesgos cree que la verdadera equidad en la
vida laboral en América Latina aún necesita alrededor de diez años
para consolidarse, también tiene plena seguridad de que se encuentra
en un sector que puede ser el pivote para que, poco a poco, perfiles
como el suyo dejen de ser una excepción.
“Es
cierto, todavía es difícil encontrar mujeres actuando directamente
en la combinación de tecnología y finanzas, pero eso no es más que
otro reto por conquistar”, finaliza Daniela.
Acerca
de Xepelin
Xepelin
es una empresa fintech latinoamericana que aspira a ser el banco
digital para pymes y corporativos líder en Latam. La empresa fue
fundada en 2019 por Nicolás de Camino y Sebastian Kreis. Miles de
empresas utilizan Xepelin para administrar sus finanzas. La compañía
sirve a las pymes de todas las regiones e industrias en México y
Chile, ayudando a los fundadores, gerentes y sus equipos a mantenerse
enfocados en lo que más les importa: operar su negocio. Xepelin
cuenta con el respaldo de Kaszek, DST Global, Picus Capital, Kayyak
Ventures, FJ Labs, el fundador de Kavak Carlos García y el
exdirector de Square Capital Jackie Reses. Xepelin ha recaudado más
de $36 millones de dólares en capital y $250 mdd en instalaciones
respaldadas por activos hasta la fecha.
+++
DECATHLON
RECONOCE EL VALOR DE LAS MUJERES Y LAS IMPULSA A ALCANZAR SUS METAS…
Las mujeres han tenido un significativo lugar en la
historia del deporte gracias a quienes han luchado por defender la
igualdad de género a lo largo del tiempo y, sobre todo, a la
dedicación, valor, fuerza y entrega de mujeres que han roto esquemas
demostrando que en cualquier disciplina pueden destacar, alcanzando
sus metas.
En
el marco del Día Internacional de la mujer, Decathlon, marca líder
en el retail de artículos deportivos, reconoce el significativo
aporte que han hecho y hace un llamado a todas para cuidar su salud
física y mental a través del deporte, convirtiéndolo en su mejor
aliado para seguir demostrando su fortaleza y capacidad.
“En
Decathlon sabemos que las mujeres han logrado sus metas rompiendo
barreras y eliminando tabúes para demostrar que su fuerza y
resistencia no se encuentra sólo en su capacidad física, sino en la
dedicación, disciplina y perseverancia que tienen para alcanzar lo
que se proponen. Hoy más que nunca destacamos el significado que las
mujeres han dado al deporte. Por ello, en Decathlon las valoramos
todos los días y buscamos ser ese aliado que las impulse a no
desistir y siempre llegar a su meta” expuso Clemence Grillet,
Directora de Comunicación de Decathlon en México.
La
directora aseguró que para la marca, la mujer mexicana es fuente de
inspiración. Uno de los grandes motores de transformación del país,
ya que, gracias a su entrega, pasión y amor por la vida, han logrado
empujar las barreras físicas y mentales que existen en nuestro país.
Decathlon
se ha distinguido a lo largo de sus 45 años en el mundo y 5 en
México, por ser una compañía que promueve la equidad de género y
fomenta la trayectoria de las mujeres que integran su familia,
basándose en valores de vitalidad, responsabilidad, generosidad y
autenticidad que son pilares fundamentales del ADN de la marca.
Ejemplo
de lo anterior, es que el 36% de los puestos en México son ocupados
por mujeres que comparten el amor por el deporte y trabajan
diariamente por hacer éste accesible a la mayor cantidad de
personas, demostrando que cada objetivo propuesto se puede lograr.
En
el Día Internacional de la Mujer, Decathlon rinde homenaje a cada
mujer y a la deportista que todas llevamos dentro, invitando a todas
a recordar que quererse es cuidarse y que el deporte es el mejor
aliado para encontrar el equilibrio de bienestar físico y mental.
Sobre
DECATHLON
Decathlon
es una empresa familiar fundada en Francia en 1976, dedicada a la
producción, venta y distribución de artículos deportivos inspirada
en la creencia de que los mejores productos deportivos deben ser
accesibles para todos. Cuenta con más de 100,000 colaboradores en 60
países, con un total de 1,664 tiendas alrededor del mundo. Decathlon
cuenta con marcas propias que abarcan más de 150 disciplinas
deportivas, desde el montañismo hasta la natación sumando un total
de 80 marcas entre las que destacan Quechua, Simond, Kalenji, Btwin,
Domyos y Nabaiji.
+++
Colaboración
de Borzo con Mercado Envíos Flex… Con el desarrollo del
comercio electrónico en México, las grandes empresas buscan
realizar entregas más rápido sin tener que gastar una fortuna. Por
ello Borzo, startup de delivery express, anuncia su incorporación al
sistema de entregas de Mercado Envíos Flex, para realizar envíos el
mismo día (Same Day delivery).
Borzo
comenzó su incorporación al servicio de Mercado Envíos Flex desde
el 1 de noviembre de 2021, formando parte del programa piloto
realizado en conjunto con 300 vendedores seleccionados por la
plataforma de compras en línea. Así, la empresa de delivery exprés
formó parte de los primeros proveedores disponibles para los
clientes que pudieron realizar envíos durante esta primera etapa.
A
la fecha, Borzo ha realizado alrededor de 1,500 envíos mensuales en
la plataforma, destacando el envío de accesorios para electrónicos,
prendas femeninas y accesorios para mascotas, como los productos más
enviados a través de la plataforma.
“El
core bussiness de Borzo es realizar entregas locales el mismo día,
por lo que sólo realizamos algunos ajustes para ofrecer un mejor
precio y adaptamos a esta nueva opción de entrega de Mercado Libre
para ofrecer el mejor servicio a los clientes. En la Ciudad de México
contamos con la mayor cobertura y la tarifa más baja, desde $60
pesos con un servicio de entrega en menos de 5 horas, lo que agiliza
el servicio logístico”, menciona Iñaqui de la Peña, country
manager de Borzo México.
Mercado
Libre incorporó este servicio de entregas por primera vez en
Argentina, donde los vendedores ofrecían la opción de realizar
envíos en 24 horas. Al notar un incremento en las ventas del 16%, el
servicio se expandió a distintos países como es el caso de Brasil,
nación en la que se sentaron las bases para la colaboración de
Borzo con el sistema de delivery.
Con
esta alianza Borzo espera incrementar sus entregas en un 15% y
diversificar su cartera de clientes para así afianzar la marca e
incrementar la satisfacción y confianza del consumidor final,
principal meta de todos los involucrados en la alianza.
"Definitivamente
esta nueva alianza y estrategía de negocios es muy positiva desde
los diferentes puntos de vista: los vendedores incrementan sus ventas
y disminuyen los tiempos para obtener sus ganancias al poder ofrecer
este servicio de entrega el mismo día, mientras que en Mercado Libre
obtiene procesos logísticos más eficientes y seguros en un mundo
donde el tiempo es lo más valioso. Finalmente hay un incremento de
las ventas para los vendedores y por consiguiente de entregas para
Borzo", asegura Iñaqui.
Por
el momento el servicio limita el número de mensajeros para realizar
este tipo de pedidos el mismo día, en un horario de atención de 8
de la mañana a 10 de la noche. Borzo ha otorgado aproximadamente al
5% de sus colaboradores para realizar este servicio.
Acerca
de Borzo
Nacida
en 2012, Borzo es una startup tecnológica global, enfocada en el
delivery exprés que basa sus operaciones en el crowdsourcing. Opera
en México desde 2017 y, a través de su plataforma digital, ofrece
los servicios de mensajería exprés, programada y rutas multientrega
en un tiempo máximo de 55 minutos. Por medio de motocicletas,
automóviles y/o camionetas los repartidores que participan en su
plataforma, cubren la Zona Metropolitana del Valle de México. Generó
alrededor de 22 mil socios estratégicos en 2020, entre los que
destacan cadenas como Office Depot, Petco y Yema, entre otras, así
como miles de pequeños y medianos comercios.
+++
La
venta de vapeadores es ilegal en México actualmente: Los usuarios
deben tener cuidado con los clones y la piratería… El
vapeo ha tomado mucha fuerza durante los últimos años, y como
consumidores, quizá son cada vez menos las preguntas que nos hacemos
sobre su uso, pues se trata de una tendencia de la que ya mucho se ha
hablado. De acuerdo al Decreto Presidencial, la venta de vapeadores y
dispositivos es supuestamente ilegal en México, pero se siguen
vendiendo en todas partes. Entonces, ¿cómo puedes identificar la
diferencia entre un vapeador original y uno falso?
Vapear
es una alternativa a los cigarros tradicionales, y recientemente se
ha convertido en un tema de debate debido a la reciente sentencia de
la Suprema Corte en México –que declara que el vapeo debe ser
legal desde el punto de vista comercial. Sin embargo, algo de lo que
no se ha hablado lo suficiente es sobre los vapeadores falsos.
Lamentablemente, igual que en otras industrias, también existen los
clones y la piratería. Y sí, son más dañinos de lo que te
imaginas.
Una
marca de vapeadores investigó y analizó el contenido de los
vapeadores falsos, demostrando que aquellos ilícitos utilizan
ingredientes de calidad inferior, tienen niveles excesivos de tolueno
y un contenido de nicotina que no coincide con la etiqueta. Esto
puede afectar la experiencia de vapeo, así como tener implicaciones
en la salud de los consumidores.
¿Cómo
identificar un vapeador falso?
De
acuerdo a esta marca de vapeo y a Green Market Report¹, estas
características son las que los consumidores adultos deben tener en
cuenta:
Números
de serie: Recuerda siempre que todos los vapeadores originales
cuentan con números de serie. Y si no confías totalmente en el que
está impreso en tu empaque, puedes comprobarlos en el sitio web
oficial de la marca o en el buscador de Google.
Precios
más bajos: No te dejes engañar por buenos deals y “tratos
especiales”. Si el precio del vapeador que quieren venderte es
mucho más bajo que el de cualquier otro producto que ya has
consumido o menor al precio que aparece en la página oficial de la
marca, evita comprarlo.
Etiquetado:
La fecha de caducidad o de consumo preferente debe estar claramente
indicada en el empaque. Además, el producto debe tener advertencias
sobre el consumo de la nicotina. Si el etiquetado no es claro, evita
consumir ese vapeador.
El
fabricante, el distribuidor y las instalaciones también aparecen en
la etiqueta con sellos y números de serie, lo que garantiza que han
pasado por pruebas de control de calidad. Si es falsa, no se sabe
quién la ha fabricado, de dónde procede o si el vapeador cumple con
los estándares de la marca.
Códigos
QR: Este es uno de los principales indicadores de originalidad en
algunas de las marcas de vapeadores más populares en el mercado. Si
el código QR en el empaque es en blanco y negro, probablemente se
trate de un vapeador falso. Este debe contar con por lo menos cuatro
colores diferentes. Asimismo, el código QR debe llevar a la página
oficial de la marca de vapeadores y no a sitios externos o dudosos.
El
olor del vapeador debe ser igual al sabor: Si experimentas un sabor
dudoso, el típico “after taste” químico o que no tenga parecido
con el supuesto sabor que indica el empaque, este es un importante
indicador de que el vapeador es falso. Si antes utilizaste la misma
marca de vapeo y en otra ocasión una nueva y si la experiencia no es
igual, puede que estés siendo engañado. Además, muchas marcas
manejan vapeo suave. Si el arrastre es duro y con sabor químico, es
falso.
El
color: El cigarrillo electrónico tiene que ser igual al que viste en
la página oficial de la marca. Si notas variantes o colores
completamente diferentes, probablemente sea un clon. Los vendedores
piratas tratarán de convencerte con el argumento de que se trata de
una “edición especial”, pero no confíes.
Tips
para practicar el vapeo de manera segura:
Estudia
bien el sitio oficial o página web de la marca: Si no vas a comprar
en línea o en el sitio web oficial, identifica las cacterísticas
principales de color, empaque y sabores disponibles. Además, revisa
que la página web esté siempre activa.
Comprar
en lugares seguros y sitios web oficiales
Conoce
e identifica a detalle tus marcas de vapeadores favoritas, para que
no te engañen con nombres falsos y puedas siempre identificar si se
trata de un producto original.
Mientras
el Congreso de México sigue trabajando en la legislación para la
legalización del vapeo, es importante recordar los puntos
anteriores. Es mucho mejor comprar dispositivos de las empresas que
son reconocidas a nivel mundial. Además, es importante recordar
siempre que el vapeo es sólo para adultos.
¹
https://www.greenmarketreport.com/how-to-spot-a-fake-vape-cartridge/
+++
Norma
Briz, directora general de Fintual México: Fintual México…
Fintual anuncia la incorporación de la abogada experta en regulación
financiera y finanzas digitales, Norma Briz, como directora general
de Fintual Invermerica.
Fintual
es una solución de inversiones 100% online que inició operaciones
en México en 2021 y recientemente fue catalogada entre las empresas
tecnológicas mejor valuadas a nivel global por “Y Combinator”.
El
nombramiento de Norma Briz se da tras su entrada al equipo de Fintual
en México, y en consecuencia de la compra de la distribuidora de
fondos, Invermerica el año pasado. Con dicha adquisición, la
Fintech latinoamericana adquirió cerca de 100 millones de dólares
de AUM (por las siglas en inglés de Assets Under Management) en este
país.
Esta
posición se enmarca en la intención estratégica de la compañía
de consolidar su posicionamiento en México y ser un jugador sólido
dentro de un sector muy regulado.
“Estoy
muy contenta por la confianza de Fintual de sumarme como directora a
este proyecto, pero me emociona mucho más el reto que se nos
avecina: crecer la oferta de nuestros servicios desde Fintual
Invermerica, comenzando con el lanzamiento de nuestro Plan Personal
para el Retiro”, comentó Norma Briz, directora general de Fintual
Invermerica.
Briz
es abogada por la Universidad Iberoamericana, cuenta con un posgrado
en Derecho Financiero por la Universidad Panamericana y más de 15
años de experiencia en el sector financiero. A lo largo de su
trayectoria ha fundado y liderado distintas áreas legales, siendo el
puente entre procesos operativos internos y regulatorios.
Rosario
Celedón, directora independiente de Fintual señaló: “Para
nosotros es importante sumar experiencia, conocimiento y liderazgo al
equipo en México, con puntos de vista diferentes y que nos guíen en
lo que estamos haciendo y sobre todo lo que queremos hacer para
seguir potenciando el crecimiento sano y la consolidación de Fintual
en la región. Norma nos dará una perspectiva y dirección única en
ese proceso”.
Inversión
para todos
México
es considerado un país de no inversionistas, según las estadísticas
de la BMV, indican que por cada 10 mil personas de la Población
Económicamente Activa (PEA) únicamente 35 invierten directamente en
la Bolsa; mientras que, en Estados Unidos por cada 100 personas de la
PEA, 60 invierten.
Fintual
es una plataforma a través de la cual cualquier persona, sin
importar cuánto dinero tenga, puede invertir sus ahorros en un
portafolio optimizado y de bajas comisiones, y actualmente más de 90
mil latinoamericanos ya la usan.
Recientemente
abrió operaciones en México con la intención de ofrecer una
inversión simple, regulada y 100% online a quienes buscan
alternativas para invertir en este país.
Sobre
Fintual
Fintual
es una solución de inversiones 100% digital que está disponible
actualmente en Chile y México. A través de su plataforma, cualquier
persona puede invertir sus ahorros en un portafolio optimizado con
comisiones bajas.
Es
la primera startup chilena en pasar por la prestigiosa aceleradora Y
Combinator y la primera plataforma con la figura jurídica de asesor
de inversiones en México, supervisada por la Comisión Nacional
Bancaria de Valores, que tiene un onboarding digital aprobado.
Además, en México fue la primera fintech regulada por la Comisión
para el Mercado Financiero en Chile con figura de Administradora
General de Fondos.
La
plataforma está disponible en la web fintual.mx y en su app en iOS y
Android.
+++
Javier
Camarena regresa a México con un memorable recital en la Sala
Nezahualcóyotl…
Javier
Camarena, una de las figuras más reconocidas en la ópera mundial,
regresa a nuestro país con un recital conformado por un programa que
incluye piezas de Vicenzo Bellini, Francesco Paolo Tosti y Franz
Liszt.
Será
presentado por Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM)
y la Dirección General de Música, en colaboración con Arte &
Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego.
El
recital se llevará a cabo el domingo 20 de marzo a las 6 pm
Los
boletos se pueden comprar en la página de CulturaUNAM
(cultura.unam.mx)
El
tenor Javier Camarena (Xalapa, Veracruz, 1976) se siente tan cómodo
en los grandes montajes operísticos como en la intimidad de un
recital, ya que a pesar de que la propuesta escénica puede ser menos
compleja la demanda vocal es exigente.
Muestra
de ello será este evento que el artista, reconocido como uno de los
mejores cantantes del mundo, ofrecerá el próximo 20 de marzo en la
Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, organizado
por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM) y la
Dirección General de Música, en colaboración con Arte &
Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego.
Este
recital se perfila como un exquisito tour de force para el tenor
mexicano radicado en Zúrich, Suiza, quien interpretará una
selección de obras de Bellini, Tosti y Liszt, acompañado al piano
por el maestro Ángel Rodríguez (La Habana, Cuba, 1972).
El
programa está dedicado a la canción de salón para voz y piano, uno
de los géneros preferidos durante buena parte del siglo XIX, como
explica el experto musical Francisco Méndez Padilla. Los
aristocráticos salones donde se organizaban veladas
literario-musicales para miembros de la nobleza y la alta burguesía,
como el de Rossini en París, el de la condesa Maffei en Milán o el
de la princesa Metternich en Viena, fueron origen de piezas como las
que en esta ocasión interpretará Camarena.
El
recital abrirá con las Tres Arietas, de Vincenzo Bellini, conjunto
de piezas que forman parte de las 15 composiciones de cámara del
creador italiano, de quien Wagner admiraba “la melodía pura, la
simple nobleza y la belleza de su canto”.
Incluye,
además, las Cuatro canciones de Amaranta, de Francesco Paolo Tosti,
basadas en los poemas que su amigo, el vate Gabriele D’Annunzio,
escribió para Giuseppina Giorgi Mancini, una de sus amantes.
El
concierto cerrará con la interpretación de los Tres sonetos de
Petrarca, de Franz Liszt, piezas del compositor húngaro basadas en
los sonetos 104, 47 y 123 del Cancionero del poeta renacentista
Francesco Petrarca, que narran su pasión amorosa por Madonna Laura.
Javier
Camarena, tenor
El
cantante dio inicio a sus estudios musicales en la Universidad
Veracruzana y los completó con honores en la Universidad de
Guanajuato. En 2004, obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional
de Canto Carlo Morelli de México e hizo su debut profesional en el
Palacio de Bellas Artes, como Tonio en La Fille du Régiment; poco
después fue invitado a unirse al Estudio Internacional de la Ópera
de Zúrich, de cuyo elenco formó parte de 2006 a 2014.
Considerado
Cantante Masculino del Año en 2019 por la organización
International Opera Awards, el tenor mexicano es el único cantante
en la historia que ha bisado en tres diferentes producciones en el
MET de Nueva York: La Cenerentola (2014), Don Pasquale (2016) y La
Fille du Régiment (2019). Con esta obra de Donizetti ha repetido la
hazaña en el Teatro Real de Madrid, el Liceu de Barcelona y la Royal
Opera House de Londres.
Camarena
posee una de las voces más reconocidas en el panorama operístico
mundial. Entre los principales roles de su carrera artística figuran
Almaviva, Don Ramiro y el Comte Ory, de Rossini; Belmonte y Ferrando,
de Mozart; Tonio, Nemorino y Arturo, de Donizetti; Fenton, de Verdi,
y Elvino, de Bellini. Más recientemente ha enriquecido su repertorio
con nuevos roles, de manera destacada los de Edgardo en Lucia di
Lammermoor de Donizetti y Gualterio en Il Pirata de Bellini. Ha
colaborado con directores eminentes como Claudio Abbado, Marco
Armiliato, Maurizio Benini, Bruno Campanella, Giuseppe Finzi, Daniele
Gatti, Fabio Luisi, Zubin Mehta, Evelino Pidó y Franz Welser-Most.
La
temporada 2021-2022 incluye una gira por España, otra por Estados
Unidos (Naples, Dallas, Los Ángeles), la nueva producción de Lucia
de Lammermoor de la Metropolitan Opera House, y su debut como Tamino
en La Flauta Mágica de Mozart en el Liceu, Barcelona.
Ha
recibido numerosas distinciones, entre ellas el Opera News Award
(2020), la Medalla de Ópera de Bellas Artes, el Premio al Artista
Distinguido de ISPA y la Medalla Mozart (todos en 2019). En 2014, su
ciudad natal, Xalapa, le otorgó la Medalla Sebastián Lerdo de
Tejada como ciudadano distinguido. Durante los últimos años, la
revista Líderes Mexicanos lo ha incluido en su lista de los más
destacados a nivel nacional y global, y la revista Quién lo nombró
como uno de los 50 líderes que están transformando su nación.
Su
producción discográfica incluye tres álbumes con Sony: Recitales
(2014), con arias de Rossini, Scarlatti y Donizetti y canciones de
Agustín Lara, María Grever y otros; Serenata (2015), con música
popular mexicana y la participación del maestro Armando Manzanero
como invitado especial, y el homenaje Javier Camarena canta a Cri Cri
(2016). Destaca, asimismo, con Decca Classics dentro de la serie
Mentored by Bartoli, su álbum Contrabandista (2018), que explora la
vida y música del connotado tenor español Manuel García.
Asimismo,
en DVD/Blue-ray cuenta con grabaciones de diversas óperas, entre las
que destacan: Così fan tutte de Mozart (EuroArts, 2010), Falstaff de
Verdi (Unitel Classica, 2012), Otello y Le Comte Ory, ambas de
Rossini (Decca, 2014), Die Entführung aus dem Serail de Mozart
(ArtHaus Musik, 2014), una segunda versión de Falstaff con la
Filarmónica de Viena bajo la batuta de Zubin Mehta (EuroArts, 2014),
así como las Misas de Mozart y Schubert dirigidas por Claudio
Abbado, grabadas en el marco del Festival de Salzburgo (Accentus,
2013).
Ángel
Rodríguez, pianista
De
origen cubano y radicado en México, el también compositor comenzó
sus estudios musicales a los cinco años. Complementó su formación
profesional con los maestros Gonzalo Gutiérrez (piano), Gonzalo
Romeu (dirección de orquesta), Enrique Jaso y Kamal Khan (repertorio
vocal).
Durante
más de seis lustros de carrera, ha sido pianista de notables figuras
de la lírica internacional como Ramón Vargas, Rolando Villazón,
Javier Camarena, Nadine Sierra, Joseph Calleja, Pretty Yende,
Verónica Villarroel, Ailyn Pérez, Alfredo Daza, Kate Lindsey,
Arturo Chacón, José Bross, entre muchos más, en importantes
recintos de Europa, Asia y América, entre los que destacan el
Palacio de Bellas Artes en México, el Teatro Real de Madrid, las
Termas de Caracalla, el Gran Teatro del Liceu, la Konzerthaus Berlin,
el Kennedy Center, el Harris Theater, la Opernhaus Zürich, y el
Rosenblatt Recitals.
Participó
acompañando al connotado tenor Rolando Villazón en el documental A
Mexican Dream. Se presentó en la Exposición Universal de Shanghái
2010, también como solista de la Chamber Orchestra Kremlin de Moscú,
y tocó para los Reyes de España Juan Carlos I y Sofía de Grecia.
Recientemente tocó en la Expo Dubai 2020, acompañando al tenor
Javier Camarena.
Ha
sido pianista de la Ópera de Cuba y de la Ópera de Bellas Artes en
México, con más de 100 títulos en repertorio, colaborando con
prestigiados artistas como Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Anna
Netrebko, entre otros. Su producción fonográfica incluye dos discos
junto a Camarena.
Imparte
clases magistrales y una clínica de interpretación y estilo vocal
en México. Es fundador y presidente del Colegio de Arte Vocal,
institución en México especializada y dedicada exclusivamente al
arte del canto.
+++
Women
Power: 5 consejos para perfeccionar tu perfil profesional…
Conoce
cinco tips básicos para desarrollar y presentar un perfil
profesional en línea
Las
mujeres mexicanas hacen la diferencia con su dedicación y pasión en
el mundo profesional, sin embargo la digitalización ha cambiado el
mercado laboral y la forma en la que buscamos empleo o hacemos
networking. Hoy en día es determinante tener presencia en línea y
mantener una buena reputación digital.
De
acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI,
sólo el 2% de las mexicanas que trabajan, tienen acceso a salarios
mayores a los $20 mil pesos mensuales, por lo que desarrollar su
perfil profesional es vital para que sus oportunidades laborales
crezcan.
“Desde
la llegada del internet ha cambiado la forma en que buscamos trabajo,
por ello es importante que cuidemos la forma en que nos presentamos
en redes sociales y mejorar nuestra presencia en ellas”, afirmó
Núria Mañé, consultora de comunicación y social media strategist,
quién imparte en Domestika el curso 'LinkedIn: construye tu marca
personal', una excelente opción para descubrir las herramientas para
optimizar tu perfil.
Núria
a continuación te comparte tips básicos para revisar lo más
esencial de tu perfil en LinkedIn:
Las
imágenes también cuentan. Las fotos son la primera impresión que
los reclutadores tienen de ti. Para la imagen de perfil procura
utilizar una con fondo neutro, de cara o hasta el pecho, mirando a la
cámara y sonriendo; para la portada, puedes elegir una fotografía
realizando alguna actividad, impartiendo una conferencia o de tu
estudio, cuya medida sea de 1584x396 px.
Enfócate
en tu titular. El encabezado quizá es el más importante porque
aparece en las búsquedas de Google. Por eso, intenta usar palabras
clave que comuniquen tu propuesta de valor e incluyan lo que ofreces
a tus clientes y en qué destacas. Utiliza la frase "especialista
en..." para describirte mejor, agrega una formación si es
relevante y el tipo de relación profesional que buscas.
Destaca
tu trabajo actual. En cuanto al puesto actual, añade todos los que
tengas e intenta enlazarlos a las páginas de las empresas para las
que trabajas, incluso si es propia.
Perfecciona
tu biografía. Este espacio para explicar quién eres y a qué te
dedicas, es tu oportunidad de convencer a quienes visiten tu perfil
de contratarte o ser clientes tuyos. Incluye un resumen de tu
trayectoria profesional redactado en primera persona para generar
empatía, y en las primeras tres líneas lo más relevante para
enganchar a la persona que lo lea. Después, añade tus funciones
actuales, hitos, aprendizajes, aptitudes, actitudes, habilidades,
valores y algunos enlaces externos, es importante que finalices con
una llamada a la acción ("mándame un email",
"¿hablamos?").
Menciona
tu disponibilidad. Si estás buscando empleo o proyectos, indica que
estás buscando esas oportunidades profesionales, pero no lo hagas en
el titular. Agrega fechas a tus trabajos antiguos y añade un puesto
actual relacionado a tu profesión para posicionarte mejor.
Estos
consejos te ayudarán a perfeccionar tu perfil en línea y conseguir
el trabajo de tus sueños. Domestika ofrece diferentes cursos para
desarrollar habilidades que pueden impulsar tu carrera profesional y
mejorar tu currículum tales como: Currículums para creativos: crea
tu CV y carta de presentación, Branding personal: desarrolla tu
carrera freelance o Freelance: claves y herramientas para triunfar
siendo tu propio jefe.
Acerca
de Domestika
Domestika
es una de las comunidades de aprendizaje creativo de gran crecimiento
en el mundo, donde los mejores expertos y profesionales comparten sus
conocimientos y habilidades a través de cursos y contenidos online
producidos por profesionales. Su misión es reunir a mentes curiosas
de todo el mundo y capacitarlas para que alcancen su máximo
potencial creativo. La comunidad creativa global de Domestika incluye
a más de 8 millones de personas apasionadas por aprender nuevas
habilidades creativas. Además, Domestika selecciona cuidadosamente
sus profesores y produce todos los cursos sus propios estudios de
producción en 12 países del mundo para garantizar una experiencia
de aprendizaje online de alta calidad.
+++
La
seguridad electrónica en Latinoamérica está adoptando nuevas
tecnologías para adaptarse a las condiciones cambiantes, muestra
nuevo reporte de Genetec…
*El
análisis a nivel global y latinoamericano, de las perspectivas de
más de 2.000 líderes en seguridad electrónica, muestra el rol
cambiante de la industria de la seguridad, el paso acelerado a la
nube y un impulso para mejorar la resiliencia cibernética.
Genetec
Inc. ("Genetec"), proveedor líder de tecnología de
soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e
inteligencia comercial, compartió los resultados de su reporte sobre
el estado de la industria. Basado en las perspectivas de más de
2.000 líderes en seguridad electrónica de todo el mundo, el reporte
analiza a nivel global y latinoamericano, cómo el rol de la
seguridad electrónica siguió evolucionando en 2021 mientras las
organizaciones se adaptaban a las condiciones cambiantes.
El
rol cambiante de la seguridad electrónica
La
seguridad electrónica continúa evolucionando. Pasó de ser vista
como una herramienta para mitigar el riesgo, a desempeñar un rol
mucho más importante en la transformación digital de las
organizaciones.
La
encuesta muestra que más del 69% a nivel global y más del 63% en
Latinoamérica, describen la seguridad electrónica y los datos
relacionados como de "misión crítica". Las organizaciones
más grandes, en particular, valoran cada vez más los datos
recopilados por sus sistemas de seguridad electrónica: más del 46 %
afirman que usan sus sistemas de seguridad como una forma de "mejorar
la eficiencia comercial general, la productividad y la optimización
de activos".
A
nivel global, varios encuestados comentaron que tenían la intención
de invertir en soluciones de gestión de datos para avanzar o mejorar
la funcionalidad de su entorno de seguridad electrónica en los
próximos 12 meses. La encuesta reveló que una creciente cantidad de
organizaciones (36%) están invirtiendo en soluciones unificadas para
facilitar el mantenimiento, la visibilidad y la recopilación de
datos en todos sus sistemas, lo que a su vez mejora sus capacidades y
operaciones. Esto se compara con el 31% en la encuesta de 2020.
Más
de la mitad de todos los encuestados a nivel global (51%) también
indicaron que habían invertido en analíticas de video para mejorar
la funcionalidad de las implementaciones existentes y transformar
digitalmente sus procesos comerciales. En Latinoamérica, este número
fue incluso mayor, con un 54%.
“Antes
de la pandemia, el rol de la seguridad electrónica en la
inteligencia comercial y las operaciones ya estaba creciendo, pero en
los últimos dos años ha demostrado ser un activo estratégico para
hacer frente a una variedad de desafíos”, afirmó Pervez R.
Siddiqui, vicepresidente de Ofertas y Transformación en Genetec Inc.
“A medida que vayamos saliendo de la pandemia, las organizaciones
se enfrentarán a tres corrientes subyacentes: cambios en la
dimensión física del trabajo a medida que los espacios de trabajo
evolucionan hacia centros de colaboración y cohesión;
automatización del flujo de trabajo de tareas básicas en un intento
por impulsar la productividad y la retención; e interés a nivel de
la junta directiva en lograr resiliencia operativa a través de la
gestión integrada de riesgos”.
Una
transición acelerada a la nube
Con
la pandemia que obliga el acceso restringido a los sitios físicos,
las soluciones basadas en la nube que permiten a las organizaciones
monitorear video, controlar cámaras, evaluar el estado del sistema,
realizar mantenimiento y actualizar el firmware/software de forma
remota, han llegado a ser invaluables.
A
nivel global, el 40% de los encuestados informó que al menos el 25%
de su entorno de seguridad electrónica está completamente en la
nube o tienen una solución híbrida en la nube y en sitio (nube
híbrida), lo que representa un aumento significativo en comparación
con 2020, cuando solo el 26% de los encuestados indicó lo mismo.
Adicionalmente, un masivo 94% de los encuestados dijeron que tienen
planes para implementar soluciones en la nube o en la nube híbrida a
largo plazo.
En
Latinoamérica, el 47% de los encuestados indicó que la pandemia los
había motivado o acelerado su estrategia de nube. En el largo plazo,
un 96% de los encuestados dijeron que tienen planes para implementar
soluciones en la nube: 21% con soluciones totalmente en la nube y un
75% con soluciones híbridas en sitio y en la nube.
“La
adopción de soluciones en la nube o soluciones híbridas se está
acelerando rápidamente en la industria de la seguridad”, sostuvo
Christian Morin, vicepresidente de Ingeniería de Productos y CSO de
Genetec Inc. “Mientras que antes muchos departamentos de seguridad
electrónica dudaban en considerar soluciones conectadas a la nube,
ahora entienden mejor los beneficios que brindan estas soluciones y
cómo pueden ayudarlos a utilizar mejor sus recursos para lograr sus
respectivos objetivos comerciales mientras minimizan su complejidad
operativa general”.
Un
impulso para mejorar la resiliencia cibernética
A
medida que el delito cibernético continúa aumentando, la
ciberseguridad se ha convertido en el desafío No.1 a nivel global y
en el No. 2 en Latinoamérica. La industria de la seguridad
electrónica hará de la ciberseguridad una de las principales
prioridades en 2022. El 36% de los encuestados a nivel global y
latinoamericano están buscando invertir en herramientas relacionadas
con la ciberseguridad para mejorar su entorno de seguridad en los
próximos 12 meses.
Asimismo,
las organizaciones deberán evaluar su cadena de suministro y
observar más de cerca a todos los proveedores que conforman su
infraestructura de seguridad electrónica y obtener un conocimiento
profundo de sus políticas de protección de datos y privacidad.
Según Mathieu Chevalier, Gerente y Arquitecto de Seguridad Principal
de Genetec, la adopción de la nube generalmente mejora la postura de
seguridad de un sistema: “Ahora más que nunca, los proveedores de
la nube están ayudando a los clientes a configurar sus componentes
para que sean seguros de manera predeterminada, guiando al usuario en
la fase de configuración, desarrollando herramientas y dashboards
para escanear y evaluar la seguridad de un sistema determinado, y
brindando soporte y orientación en caso de un incidente de
seguridad”.
Descarga
tu copia completa del reporte aquí:
https://www.genetec.com/es/a/reporte-de-la-seguridad-electronica-latam
Metodología
utilizada
Genetec
Inc. encuestó a profesionales de la seguridad electrónica entre el
26 de octubre y el 26 de noviembre de 2021. Después de una revisión
de las respuestas y de limpiar los datos, se incluyeron 2011
encuestados en la muestra para su análisis. Las encuestas se tomaron
en todas las regiones: Norteamérica, Centroamérica, El Caribe,
Suramérica Europa, Medio Oriente, África, Asia Oriental, Asia
Meridional, Asia Sudoriental, Asia Central, Asia Occidental y
Australia y Nueva Zelanda.
Sobre
Genetec
Genetec
Inc. es una empresa de tecnología innovadora con un amplio
portafolio de soluciones que abarca seguridad, inteligencia y
operaciones. El producto estrella de la empresa, Security Center, es
una plataforma de arquitectura abierta que unifica videovigilancia,
control de acceso, reconocimiento automático de placas (ALPR),
comunicaciones y analíticas, todo basado en redes IP. Genetec
también desarrolla soluciones y servicios basados en la nube
diseñados para mejorar la seguridad y aportar nuevos niveles de
inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las
comunidades en las que vivimos. Fundada en 1997 y con sede en
Montreal, Canadá, Genetec sirve a sus clientes globales a través de
una extensa red de integradores, socios de negocios certificados y
consultores en más de 159 países.
Para
obtener más información sobre Genetec, visita: www.genetec.com/es.
©
Genetec Inc., 2022. Genetec y el logo de Genetec son marcas
registradas de Genetec Inc.; están registradas o en trámite de ser
registradas en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales
mencionadas en este documento pueden corresponder a las marcas de los
fabricantes o proveedores de los productos respectivos.
+++
KANAUS
When Fashion Met Technology…
Kanaus
es una startup 100% mexicana creada para satisfacer las necesidades
generadas en la nueva normalidad y proteger a los profesionales de la
salud a través de uniformes, prendas y accesorios con la mejor
tecnología y diseño vanguardista con las últimas tecnologías
como:
Breath
Tek que permite una completa evaporación y absorción del sudor
Bleach
Guard que protege el color y textura de las prendas ante la
exposición al cloro
Ultra
Blindage que impide el traspaso de fluidos
Bubble
Tek, una burbuja de protección que repele los líquidos y el polvo
Comfort
- Tek, permite el ajuste de las fibras de tela al cuerpo facilitando
los movimientos
Eco
Tek, que asegura que las fibras utilizadas no sean nocivas para el
cuerpo. Esta tecnología está certificada por el OEKO - TEX
CERTIFICACION líder mundial ecológica para productos textiles
Cada
producto de Kanaus está diseñado para causar un mínimo o nulo
impacto medioambiental en prendas que cuidan la salud de quien las
usa.
Con
telas de alta calidad y las últimas tendencias de moda, las prendas
de Kanaus han logrado cubrir las necesidades de un mercado que se vio
altamente afectado por la pandemia, el de la salud.
Kanaus
es actualmente líder en el mercado de uniformes y prendas de salud y
belleza y ha logrado gracias a la sensación de seguridad y
vanguardia que brinda a sus consumidores y vendiendo no solo en
México si no en países como Ecuador, Chile, Honduras, Venezuela,
Guatemala y Nicaragua.
La
marca Kanaus sigue en proceso de expansión, innovando no solo en sus
prendas si no también en sus estrategias de e-commerce y marketing
para seguir posicionando la marca como líder en México y
Latinoamérica.
+++
URGE
COPARMEX A GENERAR UN MERCADO LABORAL CON EQUIDAD E IGUALDAD QUE
FAVOREZCA EL POTENCIAL DE LAS MUJERES…
Brechas
salarial y laboral, son inaceptables.
Empresarios
llaman al gobierno a asumir su responsabilidad de proveer un sistema
de cuidado adecuado que permita a las mujeres su desarrollo pleno.
Con
el objetivo de visibilizar las brechas que persisten en el mercado
laboral e implementar acciones que contribuyan a disminuir las
desigualdades entre hombres y mujeres, la Confederación Patronal de
la República Mexicana (Coparmex) presentó la actualización de los
indicadores de #DataCoparmex 2.0 con perspectiva de género.
En
conferencia de prensa, José Medina Mora Icaza, presidente de la
Confederación, sostuvo que es trascendental que se identifiquen las
desigualdades y su afectación para que el sector empresarial y el
Estado establezcan los compromisos necesarios para reducirlas e
impulsar el potencial de las mujeres.
Destacó
que entre la información procesada y analizada para la integración
del indicador #JóvenesenlaFormalidad, se encontró que conforme
avanza la edad de las mujeres, éstas encuentran menos oportunidades
en el mercado laboral para acceder a la formalidad.
En
cuanto a #BrechaLaboral, evidenció que casi el 30 por ciento de la
disponibilidad de trabajo que tienen las mujeres no se aprovecha y
agregó que con el indicador #MejoresEmpleos se constató que hay una
brecha salarial que se ha mantenido a lo largo de los años.
“Actualmente,
el 56 por ciento de los hombres en la formalidad gana lo suficiente
para cubrir la línea de bienestar familiar, mientras que esta cifra
para mujeres es del 47 por ciento, casi 10 puntos porcentuales de
diferencia”, reveló.
Destacó
que Coparmex ha asumido su responsabilidad de implementar acciones
afirmativas para que en las empresas -acompañado del cumplimiento de
la ley- se promueva un mercado laboral con equidad e igualdad.
“Desde
el sector patronal asumimos la responsabilidad de implementar mejores
prácticas en nuestras empresas. Hacemos un llamado también para que
el gobierno asuma su responsabilidad de proveer un sistema de
cuidados adecuado que permita que las mujeres se desarrollen de forma
plena en todos los ámbitos”, agregó.
En
su intervención, Fátima Montiel, presidenta del Comité de
Inclusión de Mujeres y Jóvenes detalló que en el indicador
#JóvenesenFormalidad, al cuarto trimestre de 2021, el 40.3 por
ciento de los jóvenes ocupados trabajan en formalidad, a diferencia
de la población ocupada general, en donde la formalidad representa
el 44.2 por ciento.
Explicó
que, aunque este indicador muestra que el 42 por ciento de las
mujeres jóvenes ocupadas se encuentra en un empleo formal, mientras
que sólo el 39.3 por ciento de los hombres lo hace, esta relación
se invierte conforme avanza la edad de las mujeres.
Este,
dijo, es el reflejo de la falta de oportunidades que tienen las
mujeres para acceder a la formalidad conforme tienen más años, lo
que debe llevar a las empresas a implementar acciones inclusivas que
permitan que madres o cuidadoras accedan a un trabajo de calidad y,
al Estado, a fortalecer el sistema de cuidados que permita a las
mujeres liberar horas que dedican al trabajo no remunerado.
Por
su parte, Valentina López, consejera delegada de la Agenda 2030,
compartió la actualización de los indicadores #BrechaLaboral y
#MejoresEmpleos, donde destaca que a nivel nacional, el porcentaje de
personas que podrían y desearían trabajar, pero no encuentran
opciones laborales suficientes, es del 23.6 por ciento. Este
porcentaje significa que hay 16.1 millones de personas en esta
condición, cifra superior en 3.4 millones de personas con respecto a
lo que había previo a la pandemia.
Este
indicador también se destaca que el porcentaje de mujeres (29 por
ciento) que no encuentran opciones laborales suficientes es mayor al
de los hombres (21 por ciento) en ocho puntos porcentuales.
En
cuanto a #MejoresEmpleos, un indicador que mide el porcentaje de
trabajadores formales que ganan lo suficiente para cubrir la línea
de bienestar, se encontró que el 52.8 por ciento de las personas que
trabajan en la formalidad reciben un ingreso mayor o igual a la línea
de bienestar familiar, lo que representa una caída de -2.3 puntos
porcentuales con respecto al mismo trimestre del año previo.
En
su participación, Leonor Quiroz, presidenta de la Comisión de Ética
e Integridad de Coparmex, mencionó que el monto de recursos
federales que gastaron los gobiernos estatales y cuyo uso no ha
podido ser aclarado o comprobado ante la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) asciende a 13 mil millones de pesos.
Esta
cantidad, dijo, podría ser utilizada para restablecer el Programa de
Escuelas de Tiempo Completo en todo el país, mismas que beneficiaban
a 3.6 millones de niños y que implican un costo de 11 mil millones
de pesos o bien, para cubrir casi la totalidad de las medidas
propuestas por Coparmex para apoyar a los trabajadores que perdieron
sus ingresos e incentivar la creación de empleo en todo el país.
Durante
las conclusiones los participantes en la conferencia de prensa
coincidieron en que el primer paso para alcanzar la igualdad y la
inclusión es cumplir la ley y reiteraron que Coparmex es un aliado
en la adopción de políticas que contribuyan a generar oportunidades
para todos, para reducir las brechas que existen.
Para
finalizar, Mylene Cano, economista en jefe de Coparmex nacional
detalló que la actualización de #DataCoparmex 2.0 se realizó con
información de la Cuenta Pública 2020 de la ASF y de la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI y está disponible para su
consulta en: coparmex.org.mx/data-coparmex.
+++
¡Cuida
tu inversión! Aprende cómo alargar la vida útil de tus
dispositivos electrónicos …
Hoy
en día es común tener muchos dispositivos electrónicos, tanto en
casa como en oficina, pues existe una infinidad de ellos con
funcionalidades específicas, desde teléfonos y computadoras, hasta
asistentes de voz o robots de limpieza, especialmente en los “hogares
inteligentes”, en los cuales los aparatos del Internet de las Cosas
(IoT) son imprescindibles. Adquirirlos implica una inversión
importante, por ello, si te interesa saber cómo puedes protegerlos
de las variaciones eléctricas y alargar su vida útil, este artículo
es para ti.
Antes
que nada, es importante conocer dos de los peligros más comunes a
los que están expuestos los dispositivos electrónicos: el primero
es una variación de voltaje que se presenta cuando ocurre una caída
o aumento de tensión de la energía, ya sea dentro o fuera de
nuestra casa; el segundo se refiere a un pico de voltaje, el cual es
una inyección de energía muy elevada que dura milisegundos, y puede
ser ocasionado por una tormenta eléctrica o problemas con el
servicio público, por mencionar algunas causas.
Si
bien las variaciones de voltaje pueden identificarse cuando
observamos, por ejemplo, cambios en la intensidad de los focos, los
picos de voltaje no se pueden detectar a simple vista y, sin embargo,
los dispositivos son muy vulnerables a ellos porque merman su vida
útil. Considerando lo anterior, en el mercado ya existen diversos
productos que contribuyen a la protección de los aparatos, entre
ellos, destacan tres:
Regulador:
ayuda a mantener el suministro de energía estable, pues permite
suministrar la falta de energía o nivelar su exceso. Es útil en
aquellas zonas que sufren de variaciones o fluctuaciones de voltaje
constantes.
Barra
de supresión: es una regleta que permite conectar varios
dispositivos a una misma toma de corriente, su función es detectar
cuando ocurre un exceso de energía para desviarla a la tierra física
de la instalación eléctrica, protegiendo a los dispositivos
conectados de esas sobretensiones que pueden afectar su rendimiento o
reducir su vida útil. Es altamente efectiva frente a los picos de
voltaje, especialmente en lugares en donde la calidad del servicio de
energía no es óptima.
UPS:
brinda beneficios de regulación, supresión de picos y función de
No Break, mediante la cual se ofrece un respaldo energético ante
algún apagón. Existen opciones que operan a diferentes escalas y
capacidades, por lo que es conveniente medir de manera correcta
cuanta energía se requiere (dependiendo los aparatos que se van a
conectar) antes de escoger la configuración más oportuna, pero son
de gran valor para proporcionar una continuidad de funcionamiento de
los dispositivos conectados durante el tiempo que dure la batería de
respaldo.
“La
decisión de compra del producto de protección debe estar enfocada
en los dispositivos electrónicos que se van a conectar. Por ejemplo,
quizá una familia desee alargar la vida útil de su pantalla y
teatro en casa con una barra de supresión; mientras que otra, busca
un UPS en donde pueda conectar su módem y equipo de cómputo para
garantizar la continuidad de trabajo en casa. La recomendación es
asesorarse con un electricista certificado que les brinde una guía
correcta acorde a sus necesidades”, señaló Jessica Piceno,
especialista en desarrollo de Home & Business Solutions de
Schneider Electric México.
Proteger
los dispositivos electrónicos de riesgos eléctricos conlleva muchos
beneficios para los usuarios, no sólo al hacer rendir su inversión
al ayudarlos para que sus aparatos tengan una vida útil más cercana
a la diseñada por los fabricantes, sino también al generar ahorros
al reducir la necesidad de reparar o reemplazar los equipos
constantemente, promoviendo un consumo más responsable.
+++
The
Home Depot anuncia plan de inversión de $3,620 millones de pesos
para el 2022 en México…
Se
enfocará en acelerar su crecimiento en México y fortalecer su
estrategia de retail interconectado para brindar la mejorar
experiencia de compra del cliente
Incrementará
eficiencias en su red logística para realizar procesos de entrega
más rápidos, eficientes y confiables para sus clientes y tiendas.
Ciudad
de México, 08 de marzo de 2022. The Home Depot, la empresa líder en
productos de mejora para el hogar cerró el 2021 refirmando su
liderazgo en el mercado, al registrar otro año de crecimiento
positivo en sus ventas, abrir nuevas tiendas y nodos logísticos,
ampliar sus Centros de Distribución Multicanal, fortalecer su
estrategia de retail interconectado y mejorar sus indicadores de
servicio al cliente.
“Estamos
muy contentos de lograr resultados históricos para la empresa, sobre
todo en un año lleno de desafíos. Quiero agradecer de manera muy
especial a todos nuestros asociados, clientes y proveedores, ya que
gracias a ellos superamos nuestras metas y cumplimos 20 años
consecutivos de crecimiento positivo en México. Nuestra intención
es seguir invirtiendo en el país para continuar creciendo y
consolidándonos como la mejor opción para nuestros clientes”,
mencionó José A. Rodríguez, Presidente y Director General de The
Home Depot México.
La
empresa contempla invertir $3,620 millones de pesos en el año 2022
para ampliar su presencia en el país, en donde cuenta con 129
tiendas en las 32 entidades de la república mexicana que son
operadas por 19,000 asociados.
Una
de las prioridades estratégicas de la empresa para este 2022 será
acelerar su plan de crecimiento en el país. Para este año
contemplar la apertura de 4 tiendas más en ubicaciones estratégicas
para estar cada vez más cerca de sus clientes. La meta es llegar a
las 150 tiendas en México en los próximos 4 años.
También
se enfocará en brindar la mejor experiencia en producto a sus
clientes de piso, profesionales y de oficio con innovación, calidad
y las marcas líderes a los precios más competitivos. Continuará
ampliando su extenso catálogo de más de 25 mil productos de mejora
para el hogar, tanto en tienda como en línea, integrando también
cada vez más opciones sustentables que beneficien a las familias
mexicanas.
Se
fortalecerá la estrategia de retail interconectado para que la
experiencia en tienda y en línea sea la misma y sin fricciones. Se
implementarán acciones específicas para mejorar aún más la
experiencia de compra de sus tres tipos de clientes, para que lo
hagan dónde, cuándo y cómo ellos elijan. El objetivo será
incrementar la lealtad de los clientes actuales, atendiéndolos de
manera cada vez más personalizada, servir a clientes nuevos e
incluso atender nuevos segmentos de mercado.
La
empresa incrementará su inversión en la tienda en línea para
acelerar aún más su crecimiento con mezcla actual, extendida y
exclusiva. El canal digital ha crecido de manera significativa, al
registrar 230 millones de visitas al año, lo que equivale a 4 veces
más que las visitas a sus tiendas físicas. En este año se enfocará
en mejorar la experiencia en línea, incluyendo procesos más
eficientes de navegación, búsqueda, pago y entrega.
Para
soportar este plan de crecimiento, se implementarán una serie de
iniciativas estratégicas para fortalecer las capacidades de la
empresa. Esto incluye reforzar la red logística, para que la
experiencia de entrega de productos a clientes y a tiendas sea la más
rápida, eficiente y confiable. Se realizarán nuevas ampliaciones a
los Centros de Distribución Multicanal y se abrirán nuevos nodos
logísticos especializados (LSC).
La
empresa invertirá en sus sistemas de información para hacerlos más
confiables, integrados, flexibles y seguros. Incrementará la
capacitación de asociados y buscará la mayor productividad y
eficiencia, para tener la mayor flexibilidad posible y poder
reinvertir y aumentar la rentabilidad.
“Estamos
muy orgullosos de lo que juntos hemos logrado, convirtiendo retos en
oportunidades. Pero esto no para aquí, nuestro objetivo es seguir
creciendo en México como lo hemos hecho durante estos primeros 20
años. Esto lo haremos reforzando nuestra estrategia de Retail
Interconectado y con base en los tres pilares que nos han dado
excelentes resultados: ser la autoridad de producto, ofrecer la mejor
experiencia en servicio y operar con la mayor productividad posible.
Estamos listos para continuar reafirmando nuestro liderazgo en el
país para los próximos 20 años”, concluyó José A. Rodríguez.
www.homedepot.com.mx
Acerca
de The Home Depot
Fundada
en 1978, The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más
grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá,
a través de más de 2 mil 300 tiendas e ingresos globales por 151
mil 200 millones de dólares. The Home Depot cumplió 20 años en el
país siendo líder en su segmento de negocio, con presencia en toda
la República Mexicana. Sus más de 19 mil asociados de mandil
naranja inspiran confianza a quienes construyen, remodelan o decoran
bajo el concepto “Hágalo Usted Mismo”, así como a los
profesionales del sector. Es es una Empresa Socialmente Responsable,
Incluyente y Familiarmente Responsable.
+++
Seguridad
en una de las industrias de mayor crecimiento a nivel global: la
química…
La
industria química es sustancial en la economía mexicana, al aportar
casi el 2% del PIB, además de suponer alrededor del 10% de la
producción manufacturera nacional.
El
sector químico es, a nivel mundial, una industria que muestra
mayores expectativas de crecimiento, de acuerdo con uno de los
análisis de perspectiva económica de las contribuciones de la
industria química a la economía global: The Global Chemical
Industry: Catalyzing Growth and Addressing Our World’s
Sustainability Challenges, elaborado por el Consejo Internacional de
Asociaciones Químicas (The International Council of Chemical
Associations, ICCA), pronosticando que entre 2015 y 2030, se
duplicará su dimensión productiva en 4,5% anual.
En
dicho informe sobresale que la industria química aporta 5.7 billones
de dólares al PIB mundial (de forma directa, indirecta e inducida) y
contribuye a crear 120 millones de empleos. Siendo el sector químico
proveedor de casi todos los sectores manufactureros.
La
industria química es importante en la economía mexicana, al aportar
casi el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) mexicano, además de
suponer alrededor del 10% de la producción manufacturera nacional2.
Garantizar
la seguridad en todo momento
Las
plantas químicas son instalaciones complejas en las cuales se
elaboran y almacenan compuestos químicos. Además, utilizan
presiones y temperaturas que exigen la adopción de estrictas medidas
de seguridad para reducir o anular la peligrosidad en el manejo de
sus instalaciones.
Con
frecuencia, debido a las grandes cantidades de productos químicos
que se almacenan en estas plantas, estas instalaciones presentan
riesgos para el personal que trabaja en ellas y las personas o
animales que viven cerca. Si no se administra correctamente, pueden
ocurrir accidentes letales.
“Garantizar
la seguridad de todos los aspectos de la planta —desde la seguridad
de la propiedad hasta la del personal y de producción—, es la
principal prioridad en todas las plantas químicas. Sin embargo,
debido a la naturaleza de alto riesgo de estas instalaciones únicas,
es posible que los métodos de seguridad tradicionales, como las
inspecciones manuales, no sean tan seguras ni eficientes como se
consideraban antes”, explica Miguel Arrañaga, Pre-Sales Director
de Hikvision.
Arrañaga
especifica que la compañía responde a estos desafíos con una
solución integral de plantas químicas que no sólo ayuda a mejorar
la producción y la seguridad operativa, sino que también incrementa
la eficiencia mediante la adopción de funcionalidades impulsadas por
inteligencia artificial (AI).
Agrega
que las plantas químicas necesitan de una solución que no solo
mejora la seguridad de la propiedad, sino que también mejora la
seguridad y la eficiencia operativa mediante la adaptación de la
funcionalidad potenciada por AI. En conjunto, una solución como la
de Hikvision tiene como objetivo desarrollar una planta química más
segura. Dentro de sus funcionalidades, se podrán encontrar:
visualización en realidad aumentada (AR) en la planta, monitoreo de
cámara anti explosión, monitoreo de puntos altos, mapa GIS más
ubicación AR, sistema de gestión de vehículos en planta, sistema
de protección perimetral, entre otras.
El
ejecutivo revela que la visualización en Realidad Aumentada (AR) de
la planta química ayuda a agregar información de video en vivo
enlazando pantallas de manera inteligente en una escena AR, añadiendo
seguridad a la producción y gestión inteligente de la planta. Entre
tanto, las cámaras a prueba de explosiones instaladas en puntos
altos monitorean los entornos de producción de forma inteligente
24/7, mejorando la seguridad general a través del análisis enlazado
de video multipunto.
En
cuanto al mapa GIS, en combinación con la visualización AR,
proporciona una visualización clara de acuerdo a la ubicación de
las cámaras y la cobertura correspondiente. Mientras que el sistema
de administración de vehículos dentro de la planta mejora la
eficiencia del proceso de carga y estandariza los comportamientos de
manejo.
“El
sistema de administración de seguridad proporciona un control
digital para las operaciones de alto riesgo. Cuando las cámaras en
el área de tanques identifican un evento anormal, inmediatamente
envían información de alerta al personal en el centro de control
quien puede realizar patrullas de campo basándose en esos datos
pudiendo retroalimentar esos resultados. En conjunto, la solución
para plantas químicas de Hikvision incorpora tecnología y
algoritmos avanzados que suponen sin duda un nuevo paradigma entre
visión y detección”, concluye.
Para
más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra
página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.
Fuentes:
1.-
https://www.virtualpro.co/noticias/el-crecimiento-de-la-industria-quimica-a-nivel-mundial
2.-
DOC2019818371.pdf
Acerca
de Hikvision
Hikvision
es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia
principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado,
Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y
soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la
industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo,
Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes,
la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los
productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales
una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar
la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A
partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus
productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos
recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro
de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por
favor visite www.hikvision.com. Para obtener más información, por
favor visite www.hikvision.com.
Web:
www.hikvision.com/ES-LA/
Social
Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.
+++
Grupo
Dico presenta Todomuebles, el primer marketplace especializado de
mobiliario en México… Dico, el grupo de mobiliario más
grande de México, presenta Todomuebles, el primer marketplace de
mobiliario en México que agrupa las mejores marcas de diseño
interior del país y ofrece al consumidor beneficios como
devoluciones sin preguntas dentro de los primeros 30 días a partir
de la compra, entrega a domicilio en toda la República y armado
gratis de muebles grandes.
Todomuebles
es la única plataforma que ofrece piezas de mobiliario y decoración
de diferentes estilos, rangos de precios, necesidades, marcas y
tendencias en un sólo lugar. Dentro del sitio, el usuario puede
comprar muebles con una elevada eficiencia, rapidez y a costos muy
competitivos, gracias a su logística de Big Ticket y entrega de
última milla.
Grupo
Dico busca así, competir mejor con sus rivales, y ha explicado que
en esta primera fase el marketplace arranca con más de 4mil
productos y actualmente en su portafolio se encuentran únicamente
las marcas del grupo Casa de las Lomas, Möblum y Muebles Dico. El
objetivo es invitar a otras marcas para poder ser el marketplace
líder en los próximos 12 meses.
El
gigante de la distribución de muebles asegura que con este
movimiento logra ampliar su oferta omnicanal actual y "dar un
paso gigante en su compromiso por convertirse en la primera opción
para los clientes en diseño de interiores".
“Todomuebles
nace como parte de la estrategia omnicanal del Grupo para adaptarse a
las necesidades del consumidor y a la venta en e-commerce. Buscamos
brindar a nuestros clientes distintos canales y maneras de comprar e
interactuar con nosotros, así como gozar de beneficios como acceso
exclusivo a descuentos en mobiliario y artículos de decoración.”,
mencionó Érika Zavala, Directora de Omnicanalidad de Grupo Dico.
Además,
Todomuebles conecta con los distintos proveedores, ofreciéndoles una
plataforma tecnológica y logística para hacer llegar sus productos
a los hogares mexicanos.
“Todomuebles
es la primera empresa de la industria en ofrecer servicios de valor
agregado para las compañías afiliadas, como expandir su negocio a
toda la República Mexicana, mostrar sus productos, crear nuevas
oportunidades de negocio y encontrar los proveedores o clientes que
se ajusten mejor a sus necesidades, ahorrando costos y tiempo”,
comenta Julian Stastny, Marketplace Growth Spacialist para
Todomuebles.
Todomuebles
brinda un impulso significativo en las compras en línea de la
categoría de mobiliario y decoración de interiores en México. Hoy,
arrancan con sus marcas propias pero buscarán integrar en su
marketplace también a las marcas de la competencia, enfocando mucho
la categoría de sofás, recámaras, colchones, mesas, sillas,
almacenaje, cocina, oficina, jardín, blancos, accesorios,
iluminación y mascotas.
Acerca
de Todomuebles
Todomuebles
es el primer marketplace especializado de mobiliario y decoración en
México.
Fue
fundado en 2020 por Grupo Dico con el objetivo de ofrecer a sus
clientes distintos canales para acceder a las mejores marcas de
diseño de interiores y una variedad de precios y estilos para todos
los gustos.
Es
el marketplace de muebles con mayor proyección a nivel nacional, con
cobertura de entregas en todo el país, que ofrece al usuario una
manera fácil y agradable para acceder a una amplia gama de
posibilidades en estilos, diseños, tamaños, colores y variedad de
precios para amueblar sus espacios, desde la comodidad de su hogar.
Además de ser un poderoso canal de venta de este nicho, es también
una gran vitrina para las compañías afiliadas para exponer sus
productos y acercarlos a los hogares mexicanos, gozando de beneficios
de valor agregado como Big Ticket y Última Milla.
Para
más información: https://www.todomuebles.mx/
Redes
Sociales: Facebook: @todomuebles Instagram: @todomueblesmx
Youtube: Todomuebles
Pinterest:
@todomueblesmx
+++
PEUGEOT
308 ganador absoluto del “Women’s World Car of the Year 2022”…
En Auckland, el nuevo PEUGEOT 308 fue reconocido con el premio
declarado " Women's World Car of the Year 2022", tras la
votación del jurado de los 56 miembros del WWCOTY - exclusivamente
femenino, representando a 40 países en los 5 continentes. El PEUGEOT
308 conquistó el título por delante de los 65 nuevos modelos
lanzados en 2021 e inscritos en la competencia.
El
título de "Women's World Car of the Year" se disputa en
dos rondas: la primera de estas finaliza con la votación de los
modelos ganadores en las 6 categorías. El 14 de febrero, el PEUGEOT
308 fue elegido "Women's World Car of the Year" por las 56
periodistas automotrices que componen el jurado. PEUGEOT 308 fue
elegido Ganador Supremo del "Women's World Car of the Year"
entre estos 6 finalistas, ganando así el codiciado premio por
delante de todos sus competidores en todo el mundo. El título es
para las dos versiones del nuevo PEUGEOT 308: hatch y SW.
Es
la primera vez que PEUGEOT recibe este galardón, cuya vocación
global hace eco de la fuerte voluntad de desarrollo internacional de
la marca.
El
primer PEUGEOT en llevar el nuevo emblema de la Marca, el nuevo 308
seduce por su diseño, tecnología y amplia oferta de motores. Los
clientes son libres de elegir su sistema de propulsión: híbrido
enchufable (PHEV), gasolina, diésel y, pronto, completamente
eléctrico. El nuevo 308 lleva con orgullo los valores de PEUGEOT:
Encanto, Excelencia y Emoción. Con más de 65,000 pedidos
registrados en Europa desde su lanzamiento a finales de 2021, de los
cuales el 23% son PHEV, este nuevo 308 ya es un éxito de ventas.
El
nuevo PEUGEOT 308 es el primer modelo PEUGEOT en ganar el premio
"Women's World Car of the Year" desde que se creó el
trofeo en 2009. Aunque PEUGEOT ha sido premiado varias veces en los
WWCOTY, especialmente en 2017 con la victoria del PEUGEOT 3008 en la
categoría SUV y en 2021 con las victorias de los PEUGEOT 208 y 2008
en las categorías de Vehículo Urbano y SUV Urbano, es la primera
vez que PEUGEOT se corona con el título supremo.
Desde
su creación en 2009, el WWCOTY es el único premio automotriz en el
mundo otorgado exclusivamente por mujeres periodistas automotrices.
Los
criterios de votación son los mismos que guían a cualquier
conductor a la hora de elegir un auto. No se trata de elegir un “auto
de mujer”. En la votación se toman en cuenta aspectos como
seguridad, calidad, precio de compra, diseño, conducción intuitiva,
huella ecológica, etc.
Los
países representados son Nueva Zelanda, España, Austria, Dubái,
Rusia, Brasil, Japón, Chipre, Italia, Finlandia, Estados Unidos,
Alemania, Portugal, Argentina, México, Sudáfrica, Canadá, Vietnam,
Irlanda, Estonia, Israel, Chile, Inglaterra, Grecia, Colombia,
Australia, Países Bajos, India, Dinamarca, Costa Rica, Puerto Rico,
República Checa, Ecuador, Francia, Perú y China.
Linda
JACKSON, CEO de PEUGEOT, declaró: "Estoy muy orgullosa del
premio WWCOTY otorgado al nuevo PEUGEOT 308, y felicito a todos los
equipos PEUGEOT por este éxito. El nuevo 308 ganó por todas sus
cualidades, pero también porque cubre gran parte de los usos de los
millones de usuarias potenciales en los países representados por el
jurado del Women's World Car of the Year. Sean cuales sean sus
necesidades, hábitos, medios y aspiraciones, pueden encontrar en la
gama 308 el vehículo que más les conviene: atractivo, eficiente,
funcional y accesible”.
PEUGEOT
308 está en el centro de la nueva identidad de marca de la marca del
León. Los faros LED muestran la firma luminosa típica de la marca
(vertical en la parte delantera y con las tres garras en la parte
trasera).
Los
sistemas de asistencia al conductor de última generación, como la
cámara de reversa, el sistema de advertencia de colisión, el
asistente de ángulo muerto con un alcance de 75 metros, el asistente
de frenado de emergencia y el sistema de advertencia de salida de
carril activo con intervención de dirección, garantizan una
seguridad adicional al conducir.
El
PEUGEOT i-Cockpit® (volante compacto, head up display, pantalla
táctil central) se ha desarrollado y modernizado aún más para el
nuevo PEUGEOT 308. Con el i-Connect® Advanced y el i-Toggles®
digital, el modelo tiene un intuitivo sistema de información y
entretenimiento.
Fiel
al lema Power of Choice, el nuevo PEUGEOT 308 se ofrece en dos
versiones híbridas enchufables (motor eléctrico y de gasolina de
180 CV y 225 CV) y con motor de combustión con varios motores de
gasolina o diésel. Una versión eléctrica llegará en 2023.
Así
es como algunos miembros del jurado describieron al ganador:
“Lo
más importante para mí es que tenga un buen rendimiento en el rango
medio y que su caja de cambios automática sea muy suave”, Hoa
HGUYEN, Vietnam.
“El
308 no se conforma con mantener y consolidar su éxito, sino que
apuesta por superarse y lo consigue”, Jimena OLAZAR, Argentina.
“Es
fácil de conducir incluso en las calles estrechas de Japón. Su
motor turbo es extraordinario y silencioso”, Etsuko KUSUDA, Japón.
“Peugeot
ha sido capaz de seducir a las familias con una propuesta bien
pensada y una imagen muy llamativa, pero también de conquistar a
quienes buscan diferentes motorizaciones: gasolina, diésel, híbrido
enchufable y un EV el año que viene”, Carla B. RIBEIRO, Portugal.
“No
es un auto de ensueño caro para unos pocos afortunados, sino un auto
que la mayoría de las familias pueden permitirse”, Malene RAITH,
Dinamarca.
Acerca
de Women's World Car of the Year
El
Women's World Car of the Year es el único grupo de premios
automovilísticos del mundo, cuyo jurado está compuesto
exclusivamente por expertas periodistas automotrices. Fue creado por
la periodista automotriz neozelandesa Sandy Myhre en 2009.
Actualmente ostenta el cargo de presidenta de honor, mientras que
Marta García ejerce de presidenta ejecutiva. El objetivo de los
premios es destacar el papel de la mujer en el mundo del automóvil y
elegir los mejores vehículos del año. En cuanto a la votación, los
criterios se basan en los mismos principios que guían a cualquier
conductor a la hora de elegir su vehículo. Los vehículos
seleccionados no son ‘autos de mujer' porque tales categorías no
existen. A la hora de emitir los votos se toman en cuenta aspectos
como la seguridad, la calidad, el precio, el diseño, la facilidad de
conducción, las prestaciones y la huella medioambiental, entre
otros.
+++
MALANDRA
Corazón de mujer 22'…
Este
8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que
reúne a millones de mujeres en todo el mundo para exigir la
protección y respeto de sus derechos, erradicar la violencia de
género y generar conciencia sobre la importancia de la equidad. No
es una celebración, es un día de reflexión y lucha.
Malandra,
desde su origen, ha instituido la marca bajo la fuerza femenina
buscando siempre exaltar sus cualidades y abrazando su esencia.
“Este
año queremos conectar con nuestra comunidad y por ello lanzamos un
collar especial llamado CORAZÓN DE MUJER, es por eso que durante
este mes de Marzo, el 100% de la venta de este collar será donado a
las mujeres jefas de hogar del equipo de MALANDRA, para poder honrar
su esfuerzo, capacidades y gran valor que tienen dentro y fuera del
equipo”. Comentó Pamela Saenz, Cofundadora y CEO de Malandra.
El
prejuicio, impregnado en narrativas equivocadas sobre las mujeres,
continúa arraigado en nuestros ambientes de trabajo, en nuestras
políticas y en nuestros círculos sociales, aunque de forma
inconsciente. No es difícil encontrar líderes que aún creen en
mitos como la falta de ambición y confianza femenina, o que no hay
suficientes mujeres capacitadas en el pipeline de liderazgo para
poder aumentar su representación en los comités ejecutivos o para
que asuman posiciones como Chief Executive Officers. Aunque la
participación de las mujeres en los altos puestos de liderazgo ha
aumentado en los últimos años, un fenómeno todavía nos impide
avanzar de manera más significativa.
Puede
que la equidad económica parezca un sueño muy distante y, de hecho,
sabemos que es un camino largo y lleno de obstáculos, pero
necesitamos comenzar a dar pasos más firmes para impulsar el cambio.
En nuestras organizaciones, podemos ser agentes de cambio para
potenciar una verdadera cultura de equidad y diversidad, que incluya
a mujeres, colaboradores multiculturales, multigeneracionales,
personas con discapacidad, es decir, que contemos culturas
organizacionales que piensen en todos.
Que
este 8 de marzo sirva de trampolín para generar resonancia dentro de
nuestros entornos, que seamos modeladores de profunda reflexión y
promotores que inspiren iniciativas que hagan de nuestras
organizaciones lugares en que todos tengan la oportunidad de
desarrollar su potencial.
Te
invitamos a sumarte a esta bonita campaña, puedes adquirir el
producto en nuestra tienda en línea www.malandra.mx con envíos a
todo México y Estados Unidos.
También
puedes visitarnos en nuestras tiendas físicas: Arboleda,
Vasconcelos, Pueblo Serena, Vía Puerta de Hierro o Periferika. Te
invitamos a conocer más en https://malandra.mx/ y a seguir
conectando en nuestras redes sociales: Facebook: Malandra Jewelry e
Instagram:@malandamexico
Acerca
de Malandra:
Marca
de joyería mexicana fundada en 2012 por Pamela Sáenz y Gabriela
Villareal. Actualmente cuentan con 5 tiendas en Monterrey y una
página web con envíos nacionales e internacionales. Malandra se
distingue por el estilo y buen gusto en cada pieza, calidad y precios
atractivos de sus exclusivas colecciones.
+++
Día
Internacional de la Mujer: un mundo más inclusivo para ellas…
El
8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la
Mujer, que tiene sus orígenes en el movimiento obrero de mediados
del siglo XIX, a partir del cual las mujeres comenzaron a levantar la
voz y a mostrar su invaluable presencia en todos los aspectos de la
vida.
Han
pasado muchos años a partir de ese momento y hoy podemos ver la
importancia de su figura en distintos ámbitos como: el político,
social, económico, empresarial, entre otros. Su participación y la
adopción de decisiones que jueguen a su favor es fundamental para
brindarles un mayor empoderamiento y acercarnos a un mundo más
equitativo.
La
participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la
vida pública son fundamentales para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible antes de 2030, como lo indica ONU Mujeres. Y
aunque aún falta mucho por hacer, estos son algunos datos sobre la
inclusión femenina:
En
22 países se cuenta con Jefas de Estado o de Gobierno.
En
América Latina, el Caribe, Europa y América del Norte, las mujeres
ocupan más del 30 por ciento de los escaños parlamentarios.
En
el 2021, nueve de cada diez empresas de todo el mundo tenían al
menos una mujer en sus equipos de alta dirección. En comparación
con el 2017 esa cifra era de dos tercios, con solo el 66% de las
compañías con al menos una mujer en dichos puestos.
Según
la autora de Women Lead the Way, Linda Tarr-Whela, además de
acelerar las oportunidades para todas las mujeres que vienen detrás
de estas líderes en puestos directivos, se ha demostrado que
alcanzar el 30% marca una diferencia significativa en la rentabilidad
y la cuota de mercado de una organización.
De
acuerdo con ONU Mujeres, México ha logrado un avance significativo
en los derechos femeninos y la igualdad de género, esto
principalmente en tres áreas fundamentales a nivel federal: el
fortalecimiento del derecho interno para asegurar la igualdad entre
mujeres y hombres; una fuerte institucionalidad de género y el
incremento de los recursos públicos etiquetados a la igualdad de
género.
Hace
algunas décadas no se concebía que la mujer ocupara cargos
públicos, con voz y voto a nivel político y empresarial como se
observa hoy en día, estos logros y avances se han dado gracias al
esfuerzo constante de mujeres que son líderes de opinión, al
reconocimiento de sus aportes y los resultados que se han observado
en diversos sectores de nuestra sociedad.
El
Project Management Institute (PMI), la asociación líder mundial en
dirección de proyectos, siempre se ha comprometido a luchar por la
inclusión y honrar la diversidad que enriquece a su comunidad
global. Cada día continúan uniendo culturas y geografías para
ayudar a las personas y organizaciones a tener un impacto positivo en
la sociedad. Prueba de ello es que durante el 2020 contaron con 10
paneles que reunieron a 60 mujeres representantes de Latinoamérica
que dieron visibilidad al posicionamiento de la Mujer en el mundo de
la Dirección de Proyectos.
La
inclusión femenina es un hecho que inspira a otras mujeres, como el
caso de aquellas grandes emprendedoras mexicanas que buscan cerrar la
brecha de género y abrir el camino a las futuras generaciones de
niñas y adolescentes. Los motivos que las han llevado a emprender de
acuerdo con el INEGI son: primero, el deseo de tener un negocio
propio e independencia; segundo la necesidad de elevar su calidad y
nivel de vida; tercero el gusto de hacerlo, continuar el negocio
familiar o bien porque perdieron su empleo.
Cada
año se publica en diversos medios el listado de las mujeres más
poderosas de México o América Latina. En el 2021 se dio a conocer
una lista que reconoce a las mujeres que, durante dicho año,
contribuyeron a la recuperación en áreas como la política, social,
corporativa, entre otras. Destacan nombres como el de Marinela
Servitje, heredera del Grupo Bimbo; Galia Borja Gómez,
Subgobernadora del Banco de México; Karla Siqueiros, Directora
general de la Cámara de la Cerveza y la Malta; Alicia Bárcena,
Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL) y el de María Ariza, Directora general de BIVA,
quien desde el 2018 se convirtió en la primera mujer en
Latinoamérica en liderar una plaza bursátil.
Éstos
son tan solo algunos nombres de mujeres que han logrado abrir la
brecha de género en diferentes ámbitos.
Este
8 de marzo es una ocasión para reconocer y aplaudir el invaluable
esfuerzo que cada mujer lleva a cabo en su vida diaria, sin importar
su profesión o actividad. Cada una busca dar lo mejor de sí misma y
llevar un mensaje de aliento a las futuras generaciones, así como
ser un ejemplo para llegar a un mundo más inclusivo y justo.
About
PMI
Project
Management Institute (PMI) is the leading professional association
for project management, and the authority for a growing global
community of millions of project professionals and individuals who
use project management skills. Collectively, these professionals and
“changemakers” consistently create better outcomes for
businesses, community and society worldwide.
PMI
empowers people to make ideas a reality. Through global advocacy,
networking, collaboration, research, and education, PMI prepares
organizations and individuals at every stage of their career journey
to work smarter so they can drive success in a world of change.
Building
on a proud legacy dating to 1969, PMI is a not-for-profit,
for-purpose organization working in nearly every country around the
world to advance careers, strengthen organizational success, and
enable project professionals and changemakers with new skills and
ways of working to maximize their impact. PMI offerings include
globally recognized standards, certifications, online courses,
thought leadership, tools, digital publications, and communities.
+++
Participantes
en Foro de Desarrollo Sostenible instaron a evitar retrocesos y
lograr la igualdad de género en América Latina y el Caribe…
Autoridades,
funcionarias internacionales y representantes de la sociedad civil
conmemoraron el Día Internacional de la Mujer durante la cita
regional que se celebra en Costa Rica.
Altas
autoridades de gobierno, funcionarias de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y representantes de la sociedad civil
reafirmaron hoy su compromiso con la igualdad de género e instaron a
acelerar el ritmo para lograr la igualdad sustantiva, en los hechos,
y evitar retrocesos en América Latina y el Caribe, en un evento
especial realizado durante la Quinta Reunión del Foro de los Países
de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en
Costa Rica.
“Este
es un día para renovar nuestro compromiso con la igualdad de género
y con la autonomía de las mujeres. Hemos propugnado la autonomía
física, económica y política de las mujeres. Tenemos que redoblar
nuestros esfuerzos, acelerar el ritmo de los avances y alcanzar
igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”, dijo Alicia Bárcena,
Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL), durante la conmemoración del Día Internacional
de la Mujer, cuyo tema de 2022 es “Igualdad de género hoy para un
mañana sostenible”.
“Los
nudos estructurales de la desigualdad de género siguen presentes y
se expresan en la distribución desigual del poder, los recursos, la
riqueza, el trabajo y el tiempo entre mujeres y hombres, así como en
la persistencia del patriarcado y la cultura del privilegio. Este es
un día para reconocer el valor y la contribución de las mujeres
para un futuro sostenible. Pero hay que estar alertas para garantizar
que ninguna mujer se quede atrás. Nuestra consigna sigue siendo
‘nada sobre nosotras sin nosotras’”, añadió.
Además
de Bárcena, en el evento participaron Epsy Campbell, Vicepresidenta
de Costa Rica; Erika Mouynes, Ministra de Relaciones Exteriores de
Panamá; Jean Gough, Directora Regional para América Latina y el
Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF);
Carla Barnett, Secretaria General de la Comunidad del Caribe
(CARICOM) (virtual); y Shi Alarcón y Rosa Adriana López Carrillo,
representantes del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil
en la Agenda de Desarrollo Sostenible y en el Foro de los Países de
América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
A
ellas se sumaron Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres,
Géneros y Diversidad de la Argentina, y Amina Mohammed,
Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, con mensajes en video.
La moderación estuvo a cargo de María Noel-Vaeza, Directora
Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones
Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres
(ONU-Mujeres).
“Hoy
es un día para celebrar la fuerza de las mujeres, para reconocer que
las mujeres hemos sido cuidadoras de la vida y para la construcción
de nuevos relatos”, dijo la Vicepresidenta Epsy Campbell. “Se
acabó la lógica de desconocer el conocimiento acumulado de las
mujeres y de las comunidades. Yo quiero hacer un tributo y un llamado
a la paz en el mundo entero”, apuntó.
Por
su parte, la Canciller Erika Mouynes señaló que “un día como
hoy, efectivamente, hay mucho que celebrar, pero también tenemos que
hablar de lo que hay que hacer. Por eso yo enfocaría esta
responsabilidad de todas y todos en tres cosas: tenemos que reconocer
dónde estamos; alzar la voz en conjunto; y activarnos y actuar”.
A
su vez, María Noel-Vaeza de ONU-Mujeres alertó que “los avances
hacia la igualdad de género son desesperadamente lentos y estamos
cansadas. Necesitamos acelerar el ritmo en todos los sectores hacia
la igualdad”.
Durante
el evento, las representantes exhortaron a acabar con la “pandemia
en la sombra” de la violencia contra las mujeres. Según datos de
la CEPAL, al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en
26 países en el año 2020, y 2 de cada 3 mujeres han sido víctimas
de violencia por razón de género.
Las
estadísticas también indican que una de cada cuatro niñas y
adolescentes en la región contrajo matrimonio por primera vez o
mantenía una unión temprana antes de cumplir los 18 años, práctica
nociva que no ha variado en los últimos 25 años.
Las
representantes de la sociedad civil mostraron su preocupación por el
avance de propuestas autoritarias en diversos gobiernos de la región
con políticas públicas que generan retrocesos en materia de
derechos humanos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos.
También denunciaron la extrema vulnerabilidad en la que ejercen su
labor las defensoras del ambiente en diferentes países de la región.
Asimismo,
llamaron a los gobiernos a actuar con acciones afirmativas ante el
desproporcionado impacto de la pandemia sobre las mujeres de la
región.
En
2020, la participación laboral de las mujeres de América Latina y
el Caribe sufrió 18 años de retroceso, según estimaciones de la
CEPAL. Para 2022 se pronostica que esta participación alcance un
51%, mientras que la de los hombres llegaría al 73,8%. Este
porcentaje significa que 1 de cada 2 mujeres no participará en el
mercado laboral.
De
igual forma, las mujeres dedican el triple del tiempo que los hombres
al trabajo de los cuidados no remunerados. “Si contabilizáramos
bien su aporte a la economía, representaría entre 16% y 24% del
PIB”, dijo Alicia Bárcena.
La
Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, indicó
que “solo con las mujeres y las niñas en el centro de nuestros
esfuerzos tenemos la mejor oportunidad de alcanzar el éxito en el
abordaje de nuestros actuales y apremiantes desafíos globales”,
como la emergencia climática, la violencia de género, las
divisiones políticas y la recuperación sostenible de esta pandemia
global, al tiempo que resaltó la contribución de la región al
desarrollo sostenible. “Me gustaría felicitarles por su Agenda
Regional de Género, que traza un ambicioso camino para avanzar en
los derechos de las mujeres y lograr la igualdad”, dijo.
En
este sentido, la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de
Argentina destacó la próxima realización, en noviembre de este año
en Buenos Aires, de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de
América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental
sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la
región, organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres. El
tema de debate de la cita será “La sociedad del cuidado: horizonte
para una recuperación sostenible con igualdad de género”.
Las
mujeres saben la importancia de cuidar, sostuvo Bárcena. “Todas
somos productoras y reproductoras de la sociedad. Y cuidamos nuestro
legado y herencia, cuidamos nuestro futuro, cuidamos la tierra y
protegemos la biodiversidad”, agregó y llamó a incorporar la
perspectiva de género de manera interseccional e intercultural en
las políticas y programas. Por ello, “la sociedad del cuidado es,
sin dudas, el horizonte hacia el cual debemos caminar. Tenemos la
obligación y el compromiso, como región, de hacerlo”, concluyó.
Más
información:
Mensaje
de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión
del Día Internacional de la Mujer.
Quinta
reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre
el Desarrollo Sostenible.
Programa
completo de la reunión.
+++
Malspam
con Tema Sobre Ucrania Descarga Agent Tesla…
Por:
Christopher Kim
Ingeniero
de Inteligencia de Ciberamenazas, Infoblox
1.
Información general
El
1 de marzo, Infoblox observó una campaña de malspam que utilizaba
mensajes relacionados con la invasión rusa de Ucrania. La campaña
de malspam estaba tratando de atraer a los usuarios para que
descargaran un archivo adjunto ZIP cuyo contenido podría descargar
Agent Tesla.
Esta
campaña ocurrió una semana después de que Rusia invadiera Ucrania.
Es una de varias campañas que se han aprovechado del conflicto para
atraer a los usuarios a través de correos electrónicos y sitios web
creados socialmente con dominios similares que ofrecen contenido de
donación falso.
2.
Impacto en el cliente
Agent
Tesla es un troyano de acceso remoto (RAT) de malware como servicio
(MaaS) que los investigadores de seguridad descubrieron por primera
vez en 2014. Por lo general, se distribuye a través de correos
electrónicos no deseados o de phishing, y tiene muchas capacidades
para robar información de la máquina de una víctima, incluyendo lo
siguiente:
• Registro
de pulsaciones de teclas.
• Extraer
datos del portapapeles del anfitrión.
• Capturar
pantallas.
• Agarrar
formas.
• Robar
credenciales del software VPN.
Después
de recopilar información confidencial de la máquina de una víctima,
Agent Tesla extrae la información robada mediante un navegador web o
un cliente de correo electrónico.
3.
Análisis de campaña
En
esta campaña, los actores de amenazas crearon mensajes utilizando la
dirección de correo electrónico supawadee.so@univance[.]co[.]th
para hacerse pasar por UNIVANCE (Thailand) Co., Ltd: un fabricante de
piezas de automóviles. La línea de asunto es REQ: Encuesta de
proveedores: Efecto de la cadena de suministro del conflicto entre
Ucrania y Rusia, y la sección del cuerpo está vacía. El archivo
adjunto ZIP se llama REQ Supplier Survey.zip y contiene un ejecutable
de Microsoft Windows integrado.
4.
Cadena de ataque
Cuando
un usuario extrae el archivo adjunto ZIP, el ejecutable integrado de
Windows se inicia y se escribe en
C:\Users\User\AppData\Roaming\Fgefvp\Gzgrfb.exe. También se crea una
clave de registro Ejecutar y permitirá que Gzgrfb.exe se ejecute
cada vez que el usuario inicie sesión en la máquina. A
continuación, el malware descarga el binario Agent Tesla de los
servidores de la red de entrega de contenido (CDN) de Discord e
inyecta el código malicioso en el proceso legítimo de Windows
MSBuild.exe a través del vaciado de procesos: una técnica común
para evadir la detección por parte del software antivirus.2
Luego,
Agente Tesla roba las credenciales de la cuenta y otra información
confidencial del sistema comprometido. Envía los datos sustraídos a
la cuenta de correo del actor officestore2022@gmail[.]com vía SMTP,
utilizando la cuenta de correo comprometida
julieta@escueladeseguridadmaritima[.]com y el servidor de correo
electrónico mail[.]escueladeseguridadmaritima[.]com.
5.
Vulnerabilidades y mitigación
Agent
Tesla es una RAT peligrosa que puede tener un impacto severo y
negativo en sus víctimas. Infoblox recomienda enfáticamente que las
empresas consideren las siguientes medidas de seguridad:
• Tenga
cuidado al abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos e
inspeccione los archivos adjuntos inesperados antes de abrirlos.
• Agent
Tesla también puede comunicarse con su C&C mediante un cliente
Tor. Prohibir el uso de la red Tor si no es crucial para las
operaciones comerciales.
• Identificar
y marcar solicitudes de API para servicios de mensajería y CDN, como
Discord. Tales solicitudes son indicativas de un comportamiento
inusual del usuario.
• No
permita que los navegadores web guarden credenciales u otra
información confidencial.
Notas
finales.
https://blogs.infoblox.com/cyber-threat-intelligence/cyber-threat-advisory/cyber-threat-advisory-ukrainian-support-fraud/
https://attack.mitre.org/techniques/T1055/012/
+++
BBVA.
Reporte mensual - Banca y Sistema Financiero…
Iván
Martínez Urquijo / Mariana A. Torán / Gerónimo Ugarte Bedwell /
Alfonso Gurza / Gabriela López
1.
Banca y Sistema Financiero
La
captación bancaria se desaceleró en 2021 tras el crecimiento
inusual impulsado por la pandemia durante 2020
Durante
el cuarto trimestre de 2021, la captación bancaria tradicional
(vista + plazo) registró un crecimiento real por encima de lo
esperado, apoyado principalmente en señales de un cambio de
tendencia de la captación a plazo y un crecimiento de la captación
a la vista del sector privado que se mantiene positivo en términos
reales.
En
particular, la tasa de crecimiento trimestral en términos reales de
la captación tradicional fue de 2.2% (4.7% nominal), la más elevada
desde el segundo trimestre de 2020 y la de mayor magnitud para un
cuarto trimestre desde 2016. La captación a la vista (67.0% de la
captación tradicional) representó un sólido sustento con un
crecimiento de 2.7% real trimestral (5.2% nominal), derivado del alza
de 5.3% de la captación a la vista del sector privado (empresas y
personas físicas).
Sin
embargo, el dato que más llama la atención es del crecimiento de la
captación a plazo, el cual fue de 1.2% real trimestral (3.6%
nominal) durante el periodo octubre-diciembre de 2021. Esto
representó el primer trimestre con tasa de crecimiento real positiva
tras cinco trimestres de caídas y apenas el tercero de esta
naturaleza en los últimos 10 trimestres. Cabe señalar que la
expectativa de los mercados de que el alza de la tasa de interés de
referencia se prolongue durante todo este año en conjunto con la
expectativa de los analistas de que la inflación comience a ceder a
partir del segundo trimestre de 2022, parecen haber reactivado los
incentivos para la inversión de recursos a plazo.
Si
bien aún es prematuro declarar un cambio de tendencia para la
captación a plazo, pareciera que el incremento observado y esperado
de las tasas de interés ha elevado de forma relevante el costo de
oportunidad de mantener recursos líquidos. Al momento, esto se
limita a las empresas y, dada la debilidad económica, pareciera poco
probable que este cambio de tendencia llegue a ser de tal magnitud
que incremente de manera significativa el costo de la captación para
el sistema bancario en el corto plazo.
Asimismo,
durante el cuarto trimestre de 2021, el crecimiento nominal anual de
los fondos de inversión de deuda se ubicó en 1.5%, su primera tasa
de crecimiento anual positiva desde marzo de 2021. En particular, en
diciembre de 2021, los saldos nominales en dichos instrumentos de
ahorro crecieron 1.5% anual. Un entorno de inflación por encima de
lo esperado que conlleva expectativas de tasas de interés elevadas
en los próximos meses, no favorece la valuación de los subyacentes
de estos instrumentos. No obstante, el cambio en las expectativas
sobre la liquidez global y la tasa de fondos federales pudo haber
favorecido la demanda de los mismos, ante la volatilidad en los
mercados financieros, debido a la relación negativa con la aversión
al riesgo que estos instrumentos han mostrado.
Al
cierre de 2021, el crédito bancario al SPNF mantuvo una recuperación
heterogénea y creció 4.9% nominal anual
En
diciembre de 2021, el saldo nominal de la cartera de crédito vigente
de la banca comercial al sector privado no financiero (SPNF) creció
4.9% anual (-2.3%) en términos reales. Aunque los últimos dos meses
se han registrado crecimientos, éstos no fueron suficientes para
compensar las caídas registradas el resto del año y en promedio, en
2021, la variación nominal anual fue de -2.9%.
En
diciembre de 2021, el saldo nominal vigente del crédito al consumo
presentó un crecimiento anual de 4.9% (-2.1% en términos reales).
En el último trimestre del año, las variaciones anuales nominales
del saldo de crédito al consumo lograron mantenerse en terreno
positivo, sostenidas en parte por una mayor inflación. La
recuperación de las distintas carteras que conforman este agregado
de crédito se ha dado a distintos ritmos y menos de un tercio del
total de la cartera ha logrado retomar un crecimiento en términos
reales.
Aunque
la recuperación en el empleo formal ha permitido alcanzar el nivel
de empleo observado al inicio de la pandemia, los ingresos de las
familias parecen haber quedado rezagados, tanto por una generación
de empleos de menores salarios como por la pérdida de poder
adquisitivo debido al incremento de la inflación. Lo anterior,
aunado a motivos precautorios asociados con las distintas olas de
contagios experimentadas en 2021, se reflejaron en una recuperación
intermitente y moderada del consumo que limitó la demanda por este
tipo de financiamiento.
Por
su parte, el saldo vigente de la cartera de crédito a empresas
creció en diciembre de 2021 por segundo mes consecutivo, al
registrar una variación anual nominal de 2.7%, un mayor dinamismo
que el registrado en el mes inmediato anterior (MIA) cuando el
crecimiento fue de 0.1% nominal. En cuanto a la composición por
monedas, el crédito vigente a empresas en moneda nacional (78.3% del
saldo vigente total) presentó un crecimiento anual nominal de 0.9%,
el primero en terreno positivo en 10 meses. Por su parte, el
incremento de los saldos en moneda extranjera fue de 8.9%, segundo
mes con un crecimiento anual nominal y el primero con una mejoría en
términos reales.
El
mes de diciembre fue el segundo mes consecutivo de crecimientos
nominales, mismos que requerirían de una mejoría sostenida en
indicadores de actividad económica y confianza en los próximos
meses para traducirse en crecimientos reales en un horizonte temporal
cercano. En contraparte, la persistencia inflacionaria podría mermar
el poder adquisitivo de los hogares al grado de generar cambios en
patrones de consumo, lo que implicaría menores ingresos
empresariales y podría impactar negativamente a la demanda de
financiamiento bancario por parte de las empresas, exacerbando el
efecto de los bajos niveles de inversión privada registrados en los
últimos meses.
Finalmente,
en el caso de crédito a la vivienda, el crecimiento nominal anual de
los saldos vigentes fue de 10.3% (2.7% real). Este crecimiento fue
mayor al del MIA (9.8%), así como al de diciembre de 2020 (8.7%). Al
igual que en otras carteras que integran el crédito al SPNF, si la
inflación se mantiene en niveles elevados por un período
prolongado, el poder adquisitivo de los hogares se verá afectado a
tal grado que deban recomponer sus trayectorias de gasto. Dicha
recomposición hacia un mayor porcentaje de gasto en bienes y
servicios de inmediata necesidad podría impactar a la demanda por
crédito a la vivienda e implicar un deterioro en el desempeño de
esta cartera.
En
cuanto a morosidad, al cierre de 2021, el IMOR se ubicó en 2.50%
para el total del crédito al SPNF, un retroceso respecto al 2.35%
registrado en noviembre, aunque aún muy por debajo del 2.92% en
diciembre de 2020. Por carteras, la morosidad fue la siguiente:
consumo, 3.21%; vivienda, 3.24%; y empresas, 1.91%.
Análisis
del potencial disruptivo del mercado de criptoactivos sobre el
sistema financiero: FSB
De
manera similar a otros organismos internacionales, Consejo de
Estabilidad Financiera (FSB por sus siglas en inglés) advirtió en
su más reciente publicación sobre el potencial disruptivo que
tienen los mercados de criptoactivos sobre la estabilidad financiera.
El
principal mensaje de la publicación es advertir que ante el rápido
crecimiento que presenta la actividad con criptomonedas, ya no es tan
lejano el escenario en que representen una verdadera amenaza para la
estabilidad financiera. La capacidad disruptiva de los mercados de
criptoactivos se analiza desde tres dimensiones.
La
primera es el rápido crecimiento en su escala. Al cierre del 2021 la
capitalización del mercado de criptoactivos alcanzó USD 2.6
billones y si bien esta cifra representa una proporción muy pequeña
de los activos del sistema financiero global, no se debe pasar por
alto que esta capitalización se incrementó 3.5 veces, durante 2021.
La
segunda es la creciente interconexión con el sistema financiero
tradicional. De acuerdo con la publicación, cada vez son más los
bancos de importancia sistémica y otras instituciones financieras
que están dispuestas a incrementar su exposición y a tomar un rol
más activo en el mercado de criptoactivos, ya sea como
inversionistas o como proveedores de servicios. Así mismo, es sabido
el incremento de productos financieros y estrategias de inversión
ligadas a las criptomonedas, inclusive a través de derivados o de
posiciones apalancadas.
La
tercera dimensión es la de las vulnerabilidades estructurales del
mercado de criptoactivos. Estas incluyen los bajos niveles de
conocimiento de los inversionistas y consumidores sobre su operación
en términos de cuotas, costos y mecanismos de resolución, entre
otros; la incertidumbre sobre la resiliencia operativa de las
instituciones enfocadas al intercambio o la inversión en
criptoactivos; y los posibles efectos ambientales, dado el elevado
consumo de energía que representa la existencia de algunas
criptomonedas.
Es
relevante mencionar que la magnitud del riesgo que representan los
criptoactivos es altamente incierta, dado que sus participantes,
productos y plataformas de intercambio operan por fuera del alcance
de la regulación y en algunos casos no cumplen con las regulaciones
y leyes aplicables.
A
pesar del impacto que la pandemia aún tiene sobre la economía, los
riesgos para el sistema financiero mexicano permanecen acotados
Banxico
publicó su Informe Trimestral correspondiente al 4T21. Respecto a
las condiciones de financiamiento de la economía mexicana, el
informe destaca que las fuentes totales de financiamiento registraron
una variación anual real de -0.7% al cierre de 2021. El crecimiento
de las fuentes de financiamiento internas (3.5%) fue
significativamente menor al 8.3% registrado en 2020 y resultó
insuficiente para compensar la caída de -9.0% en las fuentes
externas de financiamiento, la contracción más alta en los últimos
12 años.
Las
fuentes de financiamiento internas permanecieron en un nivel
relativamente alto, reflejando la acumulación de recursos monetarios
que ha sido impulsada por una mayor demanda de liquidez por motivos
precautorios. Aunque la demanda por instrumentos líquidos se ha
mantenido elevada, se registró un crecimiento más moderado que el
observado al inicio de pandemia. Dentro de las fuentes externas
destaca la disminución en la tenencia de valores gubernamentales por
parte de no residentes que en diciembre de 2021 registró un nivel
31% menor al observado en febrero de 2020 (con cifras a valor
nominal). Como resultado, la proporción de valores gubernamentales
en poder de no residentes cayó de 29% a 18% en el mismo periodo de
comparación. En contraparte, la participación de la banca, los
fondos de inversión de deuda y el sector privado aumentaron su
tenencia en este tipo de instrumentos.
Respecto
al uso de recursos financieros de la economía, éstos fueron
canalizados principalmente al sector público (52% del total de los
flujos fueron absorbidos por dicho sector), mientras que los flujos
al sector privado siguen mostrando debilidad. En el primer caso, el
financiamiento al sector público registró un crecimiento real anual
de 0.8%, mientras que el flujo de financiamiento al sector privado
mostró una caída de -3.9%, acumulando con este resultado siete
trimestres consecutivos en contracción, aunque el ritmo de reducción
al cierre de 2021 se moderó respecto al trimestre previo.
En
cuanto a la estabilidad del sistema financiero mexicano el informe
destaca que éste mantiene una posición sólida, en particular la
banca, que sigue mostrando niveles de capital y liquidez por encima
de los mínimos regulatorios. Si bien los riesgos para el sistema
financiero permanecen acotados, el otorgamiento de crédito aún no
registra una reactivación robusta.
Banxico
considera que en el futuro un reto importante será mantener la
estabilidad financiera en un entorno interno de reactivación
crediticia que se refleje en un mayor crecimiento económico. En el
ámbito externo, el principal reto para la estabilidad financiera es
la incertidumbre asociada con la magnitud del apretamiento de las
condiciones financieras globales, ante la trayectoria de ajustes a la
postura de política monetaria de la FED.
En
México, el financiamiento total cayó -3.5% real anual en el tercer
trimestre de 2021 (3T21), mientras que el ahorro financiero lo hizo
-5.6%
El
21 de febrero de 2022, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) publicó el Reporte de Ahorro Financiero y Financiamiento en
México, con datos a septiembre de 2021. El reporte destaca que, en
el 3T21, el ahorro financiero total presentó una contracción anual
real de -5.6%, y llegó a representar 99.2% del PIB. Asimismo, el
financiamiento total registró una disminución anual real de -3.5%,
llegando a un monto equivalente al 100.6% del PIB.
El
ahorro externo mostró una caída anual real de -14.9%, llegando a
representar 26.3% del PIB en septiembre. Por destino, el ahorro
externo recibido por el sector público fue de 17.3% del PIB,
mientras que el captado por el sector privado representó 9.1% del
PIB. En cuanto a su composición como porcentaje del PIB, los títulos
emitidos en el extranjero participaron con 12.7%, los valores
emitidos en México en manos de no residentes con 7.1% y los créditos
obtenidos en el extranjero con 6.5%, proporciones similares, aunque
menores, a las del trimestre anterior.
Por
su parte, el ahorro financiero interno cayó -1.6% real anual al
cierre del 3T21 y aumentó su participación en el PIB a 72.9% (desde
el 71.7% registrado al cierre de junio). La tenencia de valores de
renta fija y certificados bursátiles fiduciarios (CBFs, 37.3% del
PIB) presentaron una caída real anual de -0.3%, mientras que la
captación de los intermediarios financieros (35.6% del PIB) se
contrajo -3.0%. Dentro de este apartado, la banca múltiple concentra
la mayor parte de los recursos captados con saldos que representan el
23.2% del PIB, mientras que el Infonavit y la banca de desarrollo
equivalen al 5.5% y 3.3% del PIB, respectivamente.
En
cuanto al financiamiento, el componente externo registró una
contracción real anual de -14.2%, llegando a representar 19.2% del
PIB, destinado al fondeo externo al sector privado (8.5% del PIB), el
cual disminuyó -17.0% en términos reales y al fondeo externo al
sector público (10.6% del PIB), el cual lo hizo -11.9%. Por tipo de
financiamiento externo, los valores de renta fija emitidos en el
extranjero fueron equivalentes a 12.7% del PIB, mientras que los
créditos del exterior representaron 6.5% del PIB, proporciones
parecidas a las registradas al cierre del 2T21.
Respecto
al financiamiento interno, los saldos presentaron una contracción
anual real de -0.5%, alcanzando 81.4% del PIB. En septiembre, por
tipo de financiamiento, la emisión de deuda interna y certificados
bursátiles fiduciarios (46.9% del PIB) aumentó 3.8% real anual,
mientras que la cartera de crédito total (34.5% del PIB) presentó
una caída anual real de -5.8%. El financiamiento al sector privado
(36.6% del PIB) se compuso principalmente por el crédito de la banca
múltiple (17.8% del PIB), seguido del crédito de otros
intermediarios financieros (11.4% del PIB), la emisión de deuda y
CBFs (5.6% del PIB) y la banca de desarrollo (1.8% del PIB). Por su
parte, el financiamiento al sector público (44.8% del PIB) se
conformó en más de un 92% por la emisión de deuda y CBFs (41.3%
del PIB), seguida por los créditos de la banca múltiple (2.2% del
PIB), de desarrollo (1.2% del PIB) y de otros intermediarios (0.02%
del PIB).
La
dinámica a la baja del financiamiento externo ha implicado una
reducción de 8.8 puntos porcentuales (pp) en el financiamiento total
respecto al PIB, así como una recomposición de dicho financiamiento
hacia fuentes internas. Los saldos de los valores de renta fija
emitidos en el extranjero cayeron -12.7%, mientras que los del
crédito exterior a acreditados mexicanos lo hicieron -17.2%.
Respecto al ahorro, a pesar de que la contracción también se da en
los componentes internos del mismo, el procedente del resto del mundo
presenta la mayor caída, implicando una recomposición de los saldos
análoga a la del financiamiento.
2.
Mercados Financieros
Nuevo
equilibrio para los precios de los activos de riesgo cada vez más
distante ante el conflicto bélico en Ucrania
Los
riesgos geopolíticos se materializaron en febrero y han complicado
aún más la búsqueda de un nuevo equilibrio en los mercados
financieros. Las repercusiones comerciales de la invasión rusa en
Ucrania y las sanciones económicas relacionadas, añadieron
incertidumbre a un entorno ya de por sí volátil, tras la remoción
del supuesto de tasas de interés en niveles bajos por un tiempo
prolongado, derivada de los elevados niveles de inflación.
Durante
buena parte de febrero, la discusión entre los participantes de los
mercados financieros se centró en la magnitud del primer aumento de
la tasa de fondos federales en marzo, así como en la fecha en que
podría iniciar la reducción del balance de la FED. Esto, sobre
todo, después del dato al alza y por encima de lo esperado de la
inflación de EE.UU. en enero y luego del tono más restrictivo de
algunos miembros del Comité de Mercado Abierto de la FED.
No
obstante, las consecuencias económicas de la invasión rusa en
Ucrania plantean una mayor incertidumbre sobre la dirección y la
magnitud de las expectativas que guían los precios de los activos
financieros. En primer lugar, el alza adicional en los precios de las
materias primas sesga al alza el nivel y la inflación a nivel
global. El consenso mantiene la expectativa de que la inflación
toque pronto su punto más alto, sin embargo, éste podría tardar
más tiempo en observarse.
El
benchmark de materias primas a nivel global (SPGSCI) se incrementó
en 7.9% en febrero, como consecuencia de alzas en todos sus
componentes. Destacan las alzas de 8.3% mensual en el subíndice de
energía y de 7.7% mensual en el subíndice de precios agrícolas
(gráfica 1), dada la relevancia de Rusia y Ucrania como relevantes
productores de granos, petróleo y gas. De hecho, el barril de
petróleo Brent subió 10.7% en febrero, mientras que el futuro del
contrato de trigo se elevó en 21.9% en el mismo periodo.
En
segundo lugar, la búsqueda de activos refugio tras la invasión ha
generado un descenso generalizado de las tasas de interés. Las
posibles consecuencias sobre la confianza y la actividad económica
por el conflicto mismo y por las sanciones impuestas por Occidente,
llevaron a una caída de 17 puntos base (pb) en el rendimiento a
vencimiento del bono del Tesoro a 10 años en tan solo cuatro días.
Con ello cerró febrero en 1.83%, apenas 5pb arriba del cierre de
enero (gráfica 1).
Por
su parte, el rendimiento a vencimiento del bono gubernamental a 2
años también cayó 17pb tras la invasión de Ucrania entre el 23 y
el 28 de febrero. Esto tras un incremento previo de 42pb desde el
inicio del mes influido por la expectativa del inicio del ciclo de
tensionamiento monetario. De hecho, al cierre de febrero, el mercado
de futuros dejó de lado la posible alza de 50pb en marzo, aunque
mantiene alrededor de 125pb de alza de la tasa de fondos federales en
2022.
En
consecuencia, la pendiente (2-10 años) de la curva norteamericana se
ubicó en 39pb al cierre de febrero, su nivel más bajo desde abril
de 2020. Esta reducción en la pendiente es consistente con los
posibles efectos que los eventos actuales podrían tener sobre el
crecimiento económico y con la caída de 9pb de la tasa real de
interés a 10 años en EE.UU. que cerró febrero en –0.8%.
De
esta manera, la FED enfrenta un panorama más complejo con presiones
inflacionarias más elevadas y ciertos riesgos a la baja sobre el
crecimiento. Todo esto en un contexto de menores tasas de largo plazo
que pudieran complicar el tensionamiento de las condiciones
financieras y, con ello, la transmisión de la política monetaria.
En estas circunstancias, las medidas para reducir su balance de
alrededor de USD 9 billones, serán igual o más relevantes para los
mercados que el propio ciclo de alzas de la tasa monetaria.
La
caída de las tasas de interés nominal y real de largo plazo y las
expectativas entre algunos participantes de los mercados de que el
conflicto bélico pudiera ser de corta duración, influyó en
ganancias de los mercados accionarios norteamericanos hacia el final
de febrero.
Entre
el 23 y el 28 de febrero el S&P500 avanzó 3.5%, el Nasdaq 5.5% y
el Russell 2000, 5.3%, muy por encima del 2.4% del benchmark de
mercados accionarios a nivel global (MSCI World). En el caso de
Europa, los mayores efectos del conflicto bélico llevaron al Euro
Stoxx 600 a caer 0.17% en el periodo mencionado.
No
obstante, estas alzas de fin de mes, las minusvalías derivadas de
las expectativas de mayores tasas de interés durante buena parte del
mes llevaron a los índices accionarios norteamericanos a registrar
pérdidas en febrero (gráfica 1). Éste es el segundo mes
consecutivo con este comportamiento.
Para
los principales activos financieros de México, la invasión de
Ucrania se reflejó en rendimientos negativos hacia el final de
febrero.
La
búsqueda de activos refugio se tradujo en una venta de bonos a tasa
fija y como consecuencia el rendimiento a vencimiento del Mbono a 10
años se incrementó 8pb entre el 23 y el 28 de febrero y 27pb
durante la totalidad del segundo mes del año (gráfica 1). Con ello
cerró febrero en 7.95%, su mayor nivel desde el inicio de la
pandemia.
El
peso mexicano se depreció 1.1% entre el 23 y el 28 de febrero como
consecuencia de una demanda generalizada de dólares en los mercados.
Esta depreciación no superó la apreciación de 1.9% durante las
semanas previas, por lo cual el peso cerró febrero con una
apreciación de 0.8% (gráfica 1), la quinta de mayor magnitud entre
las divisas de mercados emergentes (EM). Esto permitió que el tipo
de cambio cerrara el segundo mes del año en 20.47ppd.
Cabe
destacar que, a pesar de la aversión al riesgo, algunas divisas de
EM se vieron favorecidas por su carácter de exportadores de materias
primas. Tal es el caso del real brasileño.
Ante
un panorama ya complejo que tenía como principal componente la
elevada inflación a nivel mundial, el conflicto bélico entre Rusia
y Ucrania complica aún más la búsqueda de un nuevo equilibrio para
los precios de los activos de riesgo.
El
balance de riesgos de inflación y crecimiento económico para los
bancos centrales es más incierto, lo que hace inusualmente
complicada la conducción de las expectativas de los participantes en
los mercados, con su consecuente efecto adverso sobre la volatilidad.
Esto
se ve exacerbado por el hecho de que el escenario de un conflicto de
corta duración ha quedado atrás y cada día se elevan las sanciones
con la finalidad de obligar al gobierno ruso a dar marcha a atrás o
provocar que haya una reacción al interior de Rusia que pueda
deponer a su líder.
En
consecuencia, los escenarios de un conflicto prolongado e incluso de
un escalamiento que involucre a otras naciones comienzan a tomar
mayor probabilidad y, con ello, las ideas de estanflación y de que
la aversión al riesgo podría potenciarse en las próximas semanas.
image.png
3.
Regulación
Pendientes
de publicación en el DOF
16.02
Dictamen de reformas a las Ley de Instituciones de Crédito
La
reforma tiene por objeto otorgar garantía de audiencia a las
personas, físicas y morales, incluidas en la lista de Personas
Bloqueadas. Al efecto, asigna a las instituciones de crédito, la
responsabilidad de notificar a los particulares el haber sido
incluidos en el citado listado.
El
dictamen fue aprobado con modificaciones por la Cámara de Senadores
y enviado a diputados, en donde será turnado al Ejecutivo para su
publicación en el DOF.
Publicaciones
en el DOF
01.03
Resolución que modifica las disposiciones de carácter general sobre
requerimientos de liquidez para las instituciones de banca múltiple.
Permite a las Instituciones de Crédito excluir las variaciones
observadas en marzo de 2020 de los cálculos del flujo de salida
contingente por operaciones con instrumentos financieros derivados
(Look Back Approach), así como para fines de determinar la
elegibilidad de los títulos que podrán computar como Activos
Líquidos del Grupo de nivel II. Lo anterior, en línea con las
Excepciones a las “Disposiciones de carácter general sobre los
requerimientos de liquidez para las instituciones de banca múltiple”
que para atender los efectos de la pandemia, fueron emitidas el 14 de
abril de 2020.
Adicionalmente,
se homologa la terminología con la usada en las “Disposiciones de
carácter general aplicables a las instituciones de crédito”
modificadas mediante Resolución publicada en el DOF 13 de marzo de
2020, con el propósito de actualizar los criterios de contabilidad
de la NIIF 9 (IFRS 9).
03.03
Resolución que reforma y adiciona las Disposiciones de carácter
general a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones
de Crédito. Faculta a las instituciones de crédito a realizar la
apertura de cuentas Nivel II de personas refugiadas y mexicanos
repatriados, mediante documentos que acrediten su internación o
legal estancia.
Incluye
las tarjetas prepagadas denominadas en moneda nacional a favor de
extranjeros, requiriendo que los bancos que las ofrezcan establezcan
mecanismos para dar seguimiento a su compra y recarga de fondos que
se realicen.
Asimismo,
faculta a las instituciones de crédito para intercambiar
información, a través de una plataforma, respecto a: (i)
antecedentes o actividad conocida de los clientes y usuarios; (ii)
información estadística de los reportes de operaciones inusuales y
de 24 horas de sus clientes y usuarios; (iii) reportes de operaciones
internas preocupantes, y (iv) circunstancias que se consideraron al
dictaminar la operación inusual o interna preocupante.
+++
Consideraciones
sobre cómo romper el techo de cristal en los negocios (y TI)…
Una
investigación sobre la equidad de género realizada por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), indica que todavía existe una
gran brecha en el mundo empresarial de América Latina y el Caribe.
El estudio revela que las mujeres ocupan sólo el 15 por ciento de
los puestos gerenciales en las empresas en la región y sólo el 14
por ciento de las empresas son propiedad de mujeres.
Hasta
hace menos de una década, la industria de las Tecnologías de la
Información (TI) estaba casi completamente liderada por hombres. Si
bien las cifras aún no son del todo iguales, lo datos del BID
muestran al menos un crecimiento en el número de mujeres que ocupan
roles de toma de decisión dentro de organizaciones de todos los
tamaños y en diferentes industrias.
Noelle
Faris, Vicepresidenta de Relaciones con Inversionista de Dynatrace,
moderó recientemente un webinar discutiendo el tema de las mujeres
en la tecnología. A Noelle se unieron Arlette Najjar, Asesora
General Adjunta en SAP; Kimberly Blackburn, Directora de Operaciones
de TI y Soporte en Safelite y Sandi Larsen, Vicepresidente de
Soluciones de Seguridad de Dynatrace. En esta sesión se exploró lo
que se necesita para aumentar el liderazgo femenino, no sólo en el
espacio digital y tecnológico, sino en todas las industrias
tradicionalmente dominadas por hombres. Durante la plática las
directivas compartieron sus historias y pensamiento sobre cómo las
mujeres pueden romper el techo de cristal en tecnología. Estos son
algunos de los puntos clave de la sesión, que son especialmente
inspiradoras en el marco del Día Internacional de la Mujer:
Tener
modelos femeninos a seguir y ver su éxito es invaluable. Incluso si
se toma un camino diferente, ver mujeres en posiciones de poder es
inspirador.
Un
beneficio de ser mujer en los negocios es la hermandad y la alianza
que se puede construir a través de esta red entre mujeres.
A
menudo a las mujeres se les enseña desde una edad temprana a ser
perfectas, lo que puede resultar en una mayor cautela al solicitar
puestos de trabajo. No cumplir con todos los criterios en una
descripción de trabajo no debería impedirle postularse para un
puesto.
Que
estos consejos ayuden a ampliar el empoderamiento femenino y el
trabajo en equipo para romper paradigmas de género, tanto en la
industria TI como en otros ámbitos.
Para
ver la sesión bajo demanda y escuchar más información de Noelle
sobre las mujeres en los negocios, visite:
www.dynatrace.com/perform-2022
+++
Rompiendo
paradigmas del sector automotriz y transporte…
Hoy
en día, los retos en los sectores automotriz y transporte no están
clasificados en si eres hombre o mujer. De manera general, ha
existido el paradigma de que es un sector para hombres. Y si lo vemos
desde el área operativa (el manejo de camiones y tractocamiones),
donde aún existe un porcentaje muy alto de hombres; el reto en la
actualidad, en el área administrativa, no depende del género.
El
reto principal que está viviendo el sector es el tema de la
disponibilidad de vehículos, problema al que se están enfrentando
las empresas tras las secuelas que dejó la pandemia. La afectación
a la disponibilidad y la demanda por parte de los clientes es cada
vez más compleja. La realidad es que para 2022 seguirá siendo un
reto importante cubrir con esta demanda, en la que hay que trabajar
día con día para que los clientes queden satisfechos.
“El
reto es independiente del género, el reto ahorita está enfocado a
la disponibilidad. En TIP México nos preocupamos mucho por esto y
tratamos de planear y prevenir esta tendencia, buscando para efecto
de nuestros clientes, siempre tener estrategias que podamos realizar
de manera preventiva ante esta situación”, comenta Arlette
Balderas, Directora de Operaciones TIP Auto.
Y
en el tema de paradigmas, si bien la tendencia siempre se ha
inclinado a que el tema del transporte es para los hombres, se ha
venido demostrando que tanto mujeres como hombres pueden seguir
evolucionando, y si como mujer tienes las habilidades y el liderazgo.
No hay ninguna justificación para no seguir creciendo, tanto en la
industria automotriz como en cualquier otra industria, el género no
es relevante.
La
mujer siempre ha sido capaz de enfrentar retos importantes, es un
tema de comprometerse al 100% y querer tomar el liderazgo para
realizar el rol. La cultura de la empresa donde se desenvuelven
también influye mucho, pues deberá de ser una cultura abierta donde
no haya una diferencia entre géneros.
“Aproximadamente,
en posiciones gerenciales dentro de TIP México, el género femenino
ocupa un 40% dentro de la organización”, comentó Arlette.
Ante
la nueva normalidad, los nuevos esquemas de trabajo han tenido
ventajas y desventajas; aunque estas últimas son menores, el reto
como profesionista es poder dividir la parte laboral de la personal,
y encontrar un equilibrio.
Enfocándonos
en las ventajas, la empatía del rol de las mujeres en las empresas,
como mamás y profesionales, ha crecido mucho. El esquema del home
office ha quitado tabú hacia los roles como amas de casa, que sin
duda es uno de los roles de mano de obra más mal valorados. Tener
ahora el tiempo para vivir otras cosas que no eran posibles
trabajando en una oficina, le ha permitido a las mujeres y a los
hombres en general, ahorrar tiempos en distancias y aprovechar el
mismo para enfocarlo en otros pilares de la vida que también sean
importantes.
Mujeres
y hombres han tenido la oportunidad de acomodar sus tiempos,
demostrando que el resultado y el profesionalismo no se ha perdido,
pues lo que pasa detrás y en su espacio personal, ya es un tema de
equilibrar los tiempos y las actividades para hacer que funcione.
“La
estrategia que más me ayudó para mantener todo en equilibrio, es
estar bien conmigo misma… yo siempre he creído que si como persona
estás bien y en equilibrio, lo que pase a tu alrededor se da por sí
solo. Otra estrategia que ha sido exitosa es optimizar tiempos dentro
de los pilares de mi vida, llámese familia, salud física y mental,
la parte laboral, etc. y así permitir que todo lo demás fluya”,
concluyó Arlette.
Sobre
TIP México
TIP
México es la empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y
administración de flota, con 28 años de experiencia en México. La
empresa tiene presencia a nivel nacional a través de sus oficinas
en más de 19 estados de la República, y cuenta con la flota de
activos de arrastre más grande del país, proporcionando soluciones
de arrendamiento tradicional y con opción a compra, así como
servicios de valor agregado: administración de flota, mantenimiento,
seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez,
calidad y servicio en toda la República Mexicana.
Satisfacer
al cliente para TIP México es el primer y principal objetivo, su
compromiso es brindar el mejor servicio con la más alta calidad, y
ofrecer la garantía que el negocio de sus clientes se encuentra
respaldado por expertos.
Para
más información, visitar: www.tipmexico.com/ y
www.tipmexico.com/blog.
+++
Más
de 7,500 empleados de Amazon en México se suman al Día
Internacional de la Mujer para romper prejuicios…
Women@Amazon,
el grupo de empleadas más grande de Amazon, se suma a la temática
#BreakTheBias #RompiendoPrejuicios.
En
2021 Amazon firmó los Principios de Empoderamiento de las Mujeres
establecidos por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y ONU
Mujeres.
De
acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), actualmente todavía hay un camino por recorrer
para seguir impulsando iniciativas que disminuyan la brecha de
inequidad de género en las oportunidades profesionales, ya que en
México las mujeres ganan 14% menos que los hombres y el 60% de las
mujeres que trabajan, desafortunadamente aún cuenta con baja
protección social, alta inseguridad y baja remuneración.
Según
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 37% de
las mujeres con educación media superior y superior no ha tenido la
oportunidad de acceder a empleos formales. En este contexto, Amazon
México está trabajando para incrementar la representación de
mujeres empleadas y ha logrado un crecimiento de doble dígito con
respecto a 2021. Tiene una distribución de más del 30% de mujeres
en puestos de liderazgo en toda la empresa, y específicamente en
Operaciones, este número creció más del 20% en el último año.
Bajo
su compromiso de impulsar una cultura de diversidad, equidad e
inclusión, Amazon firmó en 2021 los Principios de Empoderamiento de
las Mujeres, establecidos por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas
y ONU Mujeres. “Esto refleja nuestra misión de ser el mejor lugar
para trabajar de la Tierra, comprometidos a promover la equidad de
género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el
mercado y la comunidad” señaló Hector Alexandre, Líder de
Recursos Humanos de Amazon Operaciones México.
En
línea con estos principios, Amazon brinda a su talento femenino
programas de empoderamiento, redes de apoyo y capacitaciones para
acelerar su desarrollo dentro de la compañía, por ejemplo:
-
Women@Amazon, la red de empleadas más grande, con más de 80
equipos en todo el mundo, brinda soporte profesional, así como una
comunidad de apoyo para desarrollar, retener y promover a más
mujeres en la empresa, con acciones como “Charlas con Mujeres de la
A a la Z”, en las que mujeres gerentes y líderes, así como
especialistas invitadas, comparten conocimientos y consejos para
acelerar el desarrollo de las participantes.
-
Ascend: Women in Leadership, una iniciativa multinacional para
impulsar el liderazgo femenino a través de tutorías grupales y
recursos de aprendizaje.
-
Ramp Back, un programa que apoya a las madres en su reincorporación
paulatina al lugar de trabajo después de su ausencia por maternidad.
Women@Amazon
invita también a los hombres empleados a unirse a sus iniciativas,
por ejemplo, creando Paneles Paralelos, donde líderes masculinos se
unen a la conversación sobre cómo contribuir a la equidad de género
y compartir lo que significa celebrar a mujeres que influyeron en su
camino.
Aunado
a su compromiso de equidad de género, además de las acciones que
impulsa con sus empleados, Amazon fomenta iniciativas al exterior,
como brindar a mujeres de todo el mundo oportunidades empresariales
en el comercio minorista. De acuerdo con una encuesta que se realizó
en 2021, más de 40% de las empresas que venden en Amazon México son
dirigidas o fundadas por mujeres.
También,
para potenciar el desarrollo profesional y las oportunidades
laborales, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en
coordinación con Amazon Web Services, ofrece cursos de “Habilidades
Tecnológicas: Empoderando a la Mujer en la Nube”, que además se
complementa con sesiones de mentoría de mujeres profesionales de
Amazon.
Asimismo,
el año pasado, hizo una contribución de $1 millón de dólares al
Fondo de Resiliencia para Mujeres en Cadenas de Valor Globales, que
tiene como objetivo realizar inversiones estratégicas a largo plazo
para la resiliencia económica, la salud y el bienestar de las
mujeres.
En
el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer
2022, Alexandre afirmó: “En Amazon, la diversidad, la equidad y la
inclusión están en el centro de nuestros ideales. Buscamos ser el
mejor empleador de la Tierra, por lo que ofrecemos oportunidades de
crecimiento para todos nuestros empleados, mujeres y hombres.
Contribuimos a una mayor equidad de género con programas de
entrenamiento y políticas de igualdad de oportunidades”.
Este
2022, Amazon en todo el mundo y en México se suma a la temática
#BreakTheBias #RompiendoPrejuicios del Día Internacional de la
Mujer, para invitar a la gente a desarrollar una mayor comprensión
sobre los prejuicios de género, ser más conscientes de su
existencia y saber cómo romperlos, porque solo así podremos pensar
en un mundo y un país más equitativo y justo.
Acerca
de Amazon
Amazon
se guía por cuatro principios: enfoque en dar prioridad a los
clientes y no a la competencia, pasión por la invención, compromiso
con la excelencia operativa y visión a largo plazo. Amazon se
esfuerza por ser la empresa más centrada en el cliente de la Tierra,
el mejor empleador de la Tierra y el lugar más seguro para trabajar
de la Tierra. Las opiniones de los clientes, compras de 1-Clic,
recomendaciones personalizadas, Prime, Logística de Amazon (FBA),
AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Career Choice, Fire tablets,
Fire TV, Amazon Echo, Alexa, tecnología Just Walk Out, Amazon
Studios y The Climate Pledge son algunos de los productos y servicios
liderados por Amazon. Para más información, visita amazon.com/about
y sigue @AmazonNews.
+++
Los
cibercriminales atacan los sistemas basados en Linux con ataques de
ransomware y criptosecuestro…
Como
el sistema operativo de nube más común, Linux es una parte
fundamental de la infraestructura digital y se está convirtiendo
rápidamente en el ticket de acceso de los atacantes al entorno de
nubes múltiples. Las contramedidas actuales de malware se centran
principalmente en cómo abordar las amenazas basadas en Windows, lo
que deja a muchas implementaciones de nubes públicas y privadas
vulnerables a ataques dirigidos a cargas de trabajo basadas en Linux.
El
día de hoy, VMware, Inc. (NYSE: VMW) publicó un informe sobre las
amenazas titulado “Exponer malware en entornos de nubes múltiples
basados en Linux”.(1) Entre las principales conclusiones, que
detallan cómo los cibercriminales utilizan el malware para atacar
los sistemas operativos basados en Linux, se incluyen:
Ransomware
está evolucionando para atacar imágenes de host de Linux utilizadas
para hacer girar cargas de trabajo en entornos virtualizados;
El
89% de los ataques de criptosecuestros utilizan bibliotecas
relacionadas con XMRig; y
Más
de la mitad de los usuarios de Cobalt Strike pueden ser
cibercriminales o, al menos, utilizar Cobalt Strike de forma ilícita.
“Los
cibercriminales están ampliando drásticamente su alcance y
añadiendo malware dirigido a los sistemas operativos basados en
Linux a su kit de herramientas de ataque para maximizar su impacto
con el menor esfuerzo posible”, afirmó Giovanni Vigna, director
sénior de inteligencia frente a amenazas de VMware. “En lugar de
infectar una terminal y luego navegar hacia un objetivo de mayor
valor, los cibercriminales han descubierto que poner en peligro un
único servidor puede ofrecer una mayor recompensa y el acceso que
buscan. Los atacantes consideran las nubes públicas y privadas como
objetivos de gran valor debido al acceso que proporcionan a los
servicios de infraestructura críticos y a los datos confidenciales.
Lamentablemente, las actuales contramedidas relativas al malware se
centran principalmente en cómo abordar las amenazas basadas en
Windows, lo que hace que muchas implementaciones de nubes públicas y
privadas sean vulnerables a los ataques contra sistemas operativos
basados en Linux”.
A
medida que el malware dirigido a sistemas operativos basados en Linux
aumenta tanto en volumen como en complejidad, en medio de un panorama
de amenazas en constante cambio, las organizaciones deben dar mayor
prioridad a la detección de amenazas. En este informe, la Unidad de
Análisis de Amenazas de VMware (TAU) analizó las amenazas a los
sistemas operativos basados en Linux en los entornos de nubes
múltiples: ransomware, criptomineros y herramientas de acceso
remoto.
El
ransomware apunta a la nube para infligir el máximo daño
Como
una de las principales causas de incumplimiento para las
organizaciones, un ataque de ransomware exitoso en un entorno de nube
puede tener consecuencias devastadoras.(2) Los ataques de ransomware
contra las implementaciones en la nube están dirigidos y a menudo se
combinan con la filtración de datos, implementando un esquema de
extorsión doble que mejora las probabilidades de éxito.
Un
nuevo desarrollo muestra que el ransomware está evolucionando para
atacar imágenes de host Linux utilizadas para hacer girar las cargas
de trabajo en entornos virtualizados. Los atacantes buscan ahora los
activos más valiosos en entornos de nube para infligir la máxima
cantidad de daño al objetivo. Entre los ejemplos se incluyen la
familia de ransomware Defray777, que encriptó imágenes de host en
servidores ESXi, y la familia de ransomware DarkSide, que paralizó
las redes de Colonial Pipeline y causó una escasez de gasolina en
todo el país en los Estados Unidos.
Los
ataques de criptosecuestros usan XMRig para minar Monero
Los
cibercriminales que buscan una recompensa monetaria instantánea a
menudo atacan a las criptomonedas utilizando uno de dos enfoques. Los
cibercriminales incluyen la funcionalidad de robo de carteras en
malware o monetizan los ciclos de CPU robados para extraer con éxito
criptomonedas en un ataque llamado criptosecuestro. La mayoría de
los ataques de criptosecuestros se centran en la minería de la
moneda Monero (o XMR) y VMware TAU descubrió que el 89% de los
criptomineros utilizaban bibliotecas relacionadas con XMRig.
Es
por esto que, cuando se identifican las bibliotecas y módulos
específicos de XMRig en los binarios de Linux, es probable que se
produzca un comportamiento criptominero malicioso. VMware TAU también
observó que la evasión de defensa es la técnica más utilizada por
los criptomineros. Desafortunadamente, debido a que los ataques de
criptosecuestros no interrumpen completamente las operaciones de
entornos de nube como el ransomware, son mucho más difíciles de
detectar.
Cobalt
Strike es la herramienta de acceso remoto preferida por los atacantes
Para
obtener el control y persistir en un entorno, los atacantes buscan
instalar un implante en un sistema comprometido que les proporcione
un control parcial de la máquina. El malware, los webshells y las
herramientas de acceso remoto (RATs) pueden ser implantes utilizados
por los atacantes en un sistema comprometido para permitir el acceso
remoto. Uno de los implantes principales utilizados por los atacantes
es Cobalt Strike, una herramienta de prueba de penetración comercial
y equipo rojo, y su reciente variante Vermilion Strike basada en
Linux. Dado que Cobalt Strike es una amenaza tan ubicua para Windows,
la expansión al sistema operativo basado en Linux demuestra el deseo
de los atacantes de utilizar herramientas de fácil acceso que se
dirigen al mayor número posible de plataformas.
VMware
TAU descubrió más de 14,000 servidores activos de Cobalt Strike
Team en Internet entre febrero de 2020 y noviembre de 2021. El
porcentaje total de ID de clientes de Cobalt Strike descifrados y
filtrados es del 56%, lo que significa que más de la mitad de los
usuarios de Cobalt Strike pueden ser cibercriminales o, al menos,
utilizan Cobalt Strike de forma ilícita. El hecho de que RATs como
Cobalt Strike y Vermilion Strike se hayan convertido en herramientas
básicas para los cibercriminales representa una amenaza
significativa para las compañías.
“Desde
que realizamos nuestro análisis, se observó que aún más familias
de ransomware gravitan al malware dirigido a sistemas basados en
Linux, con el potencial de ataques adicionales que podrían
aprovechar las vulnerabilidades Log4j”, dijo Brian Baskin, director
de investigación de amenazas de VMware. “Los resultados de este
informe se pueden utilizar para comprender mejor la naturaleza de
este malware y mitigar la creciente amenaza que tienen el ransomware,
el criptominado y las RATS en entornos de nubes múltiples. A medida
que los ataques dirigidos a la nube sigan evolucionando, las
organizaciones deben adoptar un enfoque de confianza cero para
integrar la seguridad en toda su infraestructura y abordar
sistemáticamente los vectores de amenazas que conforman su
superficie de ataque”.
“Los
cibercriminales están ampliando drásticamente su alcance y
añadiendo malware dirigido a los sistemas operativos basados en
Linux a su kit de herramientas de ataque para maximizar su impacto
con el menor esfuerzo posible”
Giovanni
Vigna
Director
sénior de inteligencia frente a amenazas de VMware.
Acerca
de VMware
VMware
es el proveedor líder de servicios de nubes múltiples para todas
las aplicaciones, permitiendo la innovación digital con control
empresarial. Como base de confianza para acelerar la innovación, el
software de VMware ofrece a las empresas la flexibilidad y la
elección que necesitan para construir el futuro. Con sede en Palo
Alto, California, VMware se compromete a construir un futuro mejor a
través de la Agenda 2030 de la compañía. Para obtener más
información, visite www.vmware.com/company.
VMware
y Telco Cloud Platform son marcas comerciales registradas o marcas
comerciales de VMware, Inc. o sus subsidiarias en los Estados Unidos
y otras jurisdicciones.
Este
artículo puede contener hipervínculos a sitios web que no sean de
VMware creados y mantenidos por terceras partes que son las únicas
responsables del contenido de dichos sitios web.
+++
GEORGE
GOODMAN LANZA DESDE MÉXICO EON, EL PRIMER wDAO DEL MUNDO…
El
méxico-estadounidense George Goodman, lanzó su nueva plataforma al
mundo conocida como “EON” el pasado 18 de Febrero de 2022 desde
la ciudad de Guadalajara. Desde su origen, esta plataforma está
concebida como un espacio donde la gente podrá crear valor
compartido, aportando sus conocimientos y competencias en un mercado
interno en el que se considerará como un verdadero valor el tiempo
que cada una de las personas involucradas aporten a EON. Este modelo,
permitirá la entrada de cualquier perfil productivo para que puedan
transigir en una red única y especial en el mundo, creando así la
vía de acceso perfecta a una comunidad que hará la diferencia
gracias a esta comunidad innovadora y que generará oportunidades
diversas a todos aquellos que pertenezcan a EON.
Goodman
es un hombre comprometido y reconocido por la creación de bienestar
en las comunidades y lanza EON una wDAO Híbrida (la primer comunidad
descentralizada hibrida en México y el mundo), creando una nueva
opción dirigida para las personas de todo el mundo que aman la
revolución de lo digital y para todos aquellos que quieran
incursionar en esta nueva forma de asociarse y generar prosperidad,
de manera íntegra, segura y con un verdadero impacto social de
crecimiento, disponible para todos sin ningún tipo de exclusión, en
donde las personas, y el tiempo son los elementos más importantes.
La creación de una wDAO es un gran paso que en México representa
todo un suceso por lo que conlleva de cara al uso de las nuevas
tecnologías.
Una
DAO u Organización Autónoma Descentralizada, hace referencia a una
revolucionaria forma de organizar y hacer funcionar comunidades
haciendo uso de los smart contracts y la tecnología blockchain para
brindar transparencia, inmutabilidad, autonomía y seguridad a las
mismas. Las siglas DAO provienen del inglés Decentralized Autonomous
Organization, que quiere decir Organización Autónoma
Descentralizada. Esta hace referencia a un tipo de organización
digital que es gobernada en su totalidad por código computacional
que define las responsabilidades, capacidades y transacciones.
Estos
códigos o algoritmos son conocidos como smart contracts y determinan
las reglas de cómo deben cooperar las partes implicadas en la wDAO,
donde se ejecuta el smart contract y que coordina la organización,
la cadena de bloques (blockchain). Estos smart contracts pueden ser
tan simples o complejos como se haya decidido programar. Pero los
mismos quedarán transparentes e inmutables en el momento que sean
publicados en la cadena de bloques. Esto hará que todo el mundo
pueda revisar su funcionamiento y las reglas que se han programado
dentro, teniendo la seguridad de que no podrán ser modificados en el
futuro.
Al
ser piezas de código informático, es decir, lenguaje puramente
digital, las DAO abren la puerta a un nuevo nivel de cooperación,
pudiendo gestionar la toma de decisiones entre humanos, máquinas y
otros smart contracts (los cuales pueden estar, a su vez, gestionados
por otros humanos, máquinas y smart contracts). Es por ello, que las
DAOs representan una poderosa innovación tecnológica, una que busca
redefinir la forma en las que cooperan diferentes partes. El mejor
ejemplo de esto sería un coche comprado por 10 personas
desperdigadas por el mundo, que actúa de taxi, desbloqueándose ante
un pago y repartiendo los beneficios que genere a cada socio, de
forma directa y sin bancos.
Con
todo lo anterior, George Goodman pone en el mercado herramientas
digitales y un modelo que permite una vía para capitalizar el tiempo
de las personas, con la que todos los miembros de EON pueden lograr
cumplir sus objetivos y metas en un nuevo ecosistema digital repleto
de oportunidades, en el que se integran y reviven para ello los
principios fundamentales de organización humana que están
desapareciendo del mundo, integrándolos en este modelo completamente
inmerso en la revolución tecnológica y la industria 4.0
CONTACTO
Y MÁS INFO:
Web
Site: https://www.eonnet.io
Facebook:
https://www.facebook.com/eonnet.io
Instagram:
https://www.instagram.com/eonnet.io/
YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCgUEZnhieq1N29gkfeDcAEQ
+++
INEGI.
Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera Enero de
2022…
Para
enero de 2022 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual
Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 112.5 puntos.
Para
enero de 2022, se estima una variación anual del sector
manufacturero de 2.9 por ciento.
Para
enero de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador
Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor
de 112.5 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de
la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel
corresponde a una variación estimada anual de 2.9%.
+++
Indicador
de Confianza del Consumidor Febrero de 2022…
En
febrero de 2022, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC)
elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México
mostró un avance mensual de 0.1 puntos con datos ajustados por
estacionalidad.
A
su interior y con cifras desestacionalizadas, se observaron alzas
mensuales en los componentes que captan la percepción sobre la
situación económica esperada dentro de doce meses del hogar, la
situación económica actual del país y el correspondiente a la
posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para
realizar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que
evalúan la situación económica actual del hogar y la situación
económica futura del país retrocedieron de enero a febrero.
En
términos desestacionalizados, en el segundo mes de 2022 el ICC
presentó un aumento de 4.3 puntos en su comparación anual.
+++
Indicadores
de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra
Cuarto trimestre de 2021…
Con
base en la metodología propuesta por el Comité Técnico
Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, en el
seno del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
(SNIEG), el INEGI da a conocer los resultados del trabajo
interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social y el Instituto respecto a los Índices de
Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en
sectores clave de la economía para el cuarto trimestre de 2021.
En
el trimestre octubre-diciembre de 2021 y con cifras ajustadas por
estacionalidad, el Índice Global de Productividad Laboral de la
Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas descendió 1.2% frente
al trimestre previo.
Por
grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las
actividades primarias creció 1.3%, en las actividades terciarias
cayó 1.9% y en las secundarias disminuyó 0.3% en el mismo lapso.
Por
sector de actividad y con series desestacionalizadas, durante el
cuarto trimestre de 2021 la Productividad Laboral con base en las
horas trabajadas en los establecimientos manufactureros tuvo un
avance trimestral de 2%, en las empresas constructoras de 0.2%, en
las empresas de servicios privados no financieros de 4.6% y en las de
comercio al por menor aumentó 1.1%. Por su parte, en las empresas de
comercio al por mayor no presentó variación en el trimestre en
cuestión.
En
el trimestre octubre-diciembre de 2021 y con respecto al trimestre
julio septiembre, el Costo Unitario de la Mano de Obra por hora
trabajada en las empresas constructoras disminuyó 2.3% y en los
establecimientos manufactureros 1.4%. Con base en el personal ocupado
total, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas de
servicios privados no financieros retrocedió 9.4%, en las de
comercio al mayoreo 1.9% y en las dedicadas al menudeo decreció 0.9%
con datos ajustados por estacionalidad.
+++
Intel
lleva su plataforma vPro al mercado pyme…
Por
Leonardo Barbieri -
En
un evento global para prensa, Stephanie Hallford, Vice President &
General Manager, Business Client Platforms de la compañía, destacó
que las actualizaciones en la plataforma que llegan de la mano de la
12 Gen de procesadores Core brindan un nuevo nivel de seguridad y,
por primera vez, capacidades de administración remota en
procesadores de PC para pymes.
Durante
el pre-brief sobre la 12ª generación de Intel Core para
dispositivos móviles que se realizó bajo embargo el pasado 16 de
febrero, Intel además de dar cuenta de las novedades en cuanto a
rendimiento y pruebas de referencia de los procesadores de las series
U y P, brindó actualizaciones sobre las plataformas Evo y vPro.
De
esta manera, Intel lleva las características de seguridad basada en
hardware, administración remota y confiabilidad de nivel empresarial
de vPro también al mercado SMB con vPro Essentials, respondiendo
–aseguró la ejecutiva– a la mayor preocupación que existe en
ese segmento respecto de la seguridad, que se suma a vPro Enterprise
para grandes compañías. De esta manera, la compañía abre la
puerta a nuevos negocios para los MSP enfocados en empresas de menor
porte.
En
este sentido, Hallford destacó que Intel vPro es la única
plataforma de negocios que integra seguridad desde el hardware para
detectar ataques de ransomware y de cadenas de suministro de
software.
“Intel
invierte en una sólida garantía de seguridad, que incluye
investigación avanzada de amenazas, procesos de gestión de
vulnerabilidades y un programa público Bug Bounty, para encontrar y
corregir vulnerabilidades antes de que afecten a nuestros clientes”,
enfatizó.
Intel
unveils the latest Intel vPro platform powered by 12th Gen Intel Core
processors on March 3, 2022. Built for all businesses, the Intel vPro
platform with 12th Gen Intel Core processors delivers the most
comprehensive platform security, leading productivity and the highest
performance. (Credit: Intel Corporation)
Cómo
funciona
Con
más de 15 años de innovación, Intel vPro ofrece una cartera de
plataformas completa para satisfacer las demandas tecnológicas y las
opciones informáticas para potenciar empresas de todos los tamaños.
-Intel
vPro Enterprise para Windows es la plataforma comercial con todas las
funciones enfocada en grandes empresas y negocios administrados.
Cuenta con un conjunto integral de tecnologías para ayudar a las
empresas a mantenerse a la vanguardia de las amenazas de seguridad.
-Intel
vPro Essentials amplía las capacidades de gestión de dispositivos y
seguridad que antes se dirigían a las grandes empresas al segmento
de las pequeñas y medianas empresas. Intel vPro Essentials también
incorpora Intel® Hardware Shield para ayudar a proteger las
plataformas basadas en el sistema operativo Windows.
-Intel
vPro Enterprise para Chrome OS crea una nueva clase de Chromebooks
para entornos empresariales con las tecnologías de rendimiento,
estabilidad y seguridad que requieren las empresas. Esta nueva
plataforma permite además a los responsables de la toma de
decisiones hacer coincidir el dispositivo adecuado con el usuario
adecuado.
Los
dispositivos Intel vPro, An Evo Design cumplen con los criterios de
diseño de Intel vPro e Intel Evo: portátiles que brindan
experiencias de usuario convincentes a los entornos comerciales
móviles.
De
acuerdo con la compañía, «Intel vPro da un salto revolucionario en
el rendimiento empresarial del mundo real con los procesadores Intel
Core de 12.ª generación.» Basada en el proceso Intel 7, la nueva
plataforma Intel vPro con procesadores Intel Core de 12.ª generación
ofrece:
-El
diseño inteligente combina núcleos eficientes (núcleos E) y
núcleos de rendimiento (núcleos P), lo que permite a los usuarios
realizar múltiples tareas y colaborar libremente mientras confían
en su PC para manejar aplicaciones de usuario y de TI.
-Los
procesadores móviles Intel de 12.ª generación ofrecen el mejor
rendimiento para la productividad empresarial3 con un rendimiento de
las aplicaciones principales hasta un 27 % más rápido en
comparación con la generación anterior4, y ofrecen un rendimiento
de las aplicaciones principales hasta un 41 % más rápido en
comparación con la competencia, según las puntuaciones de
CrossMark4.
-Los
procesadores de escritorio Intel de 12.ª generación ofrecen el
mejor rendimiento para la productividad empresarial5 con un
rendimiento de aplicaciones estándar hasta un 21 % más rápido en
comparación con la generación anterior4, y ofrecen un rendimiento
de aplicaciones estándar hasta un 44 % más rápido en comparación
con la competencia, según los puntajes de CrossMark4.
-El
procesador de escritorio Intel Core i9-12900 de 12.ª generación
proporciona un rendimiento de las aplicaciones hasta un 23 % más
rápido que la competencia cuando se usa Microsoft Excel durante una
videoconferencia de Zoom6, y hasta un 46 % más rápido con Power BI
durante una llamada de Zoom.
-La
experiencia de conectividad incomparable con Intel Wi-Fi 6E (Gig+) e
Intel Connectivity Performance Suite8 es como tener un experto en TI
integrado que garantiza constantemente una experiencia inalámbrica
perfecta para el usuario.
-Los
procesadores Intel Core de 12.ª generación están mejorados con
soporte para memoria DDR5 en procesadores de escritorio y DDR5 y
LPDDR5 en procesadores móviles. Las estaciones de trabajo básicas
Intel vPro Enterprise también son compatibles con la memoria ECC con
el chipset Intel correspondiente.
-Thunderbolt
4 proporciona una poderosa solución de acoplamiento de un solo cable
para ampliar un espacio de trabajo móvil con múltiples monitores
4K, accesorios para aumentar la productividad y la comodidad
ergonómica mientras se carga la computadora portátil al mismo
tiempo.
+++
Índice
Nacional de Precios al Consumidor Febrero de 2022…
En
febrero de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
registró una variación de 0.83% respecto al mes anterior. Con este
resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.28%. En el
mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.63% y la anual de
3.76%.
El
índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.76% mensual y de
6.59% anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente
creció 1.04% a tasa mensual y 9.34% a tasa anual.
Al
interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las
mercancías se incrementaron 0.96% y los de los servicios 0.52%.
Dentro
del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios
subieron 0.52% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el
gobierno 1.45% a tasa mensual.
+++
Resultados
del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos
Pesados Febrero de 2022…
El
INEGI presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz
de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las 9
empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de
Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions,
mismas que proporcionan información sobre la comercialización de 14
marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.
En
febrero de 2022, las diez empresas que conforman este registro
vendieron 2,583 vehículos pesados al menudeo y 2,756 al mayoreo en
el mercado nacional.
Durante
el periodo enero-febrero de 2022, la producción de vehículos
pesados en México se concentró en los vehículos de carga que
representaron 98.2% del total. El resto correspondió a la
fabricación de autobuses para pasajeros.
Durante
el periodo enero-febrero de 2022, Estados Unidos destacó como el
principal país de destino de las exportaciones de vehículos pesados
con 95.3% del total.
El
RAIAVP puede ser consultado en:
https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavp/. La siguiente entrega
de este registro será el 11 de abril de 2022.
+++
5
beneficios de la tokenización aplicados a las transacciones de
bienes y servicios… Trust Corporate, consultora experta
en temas financieros, legales y contables, analiza cómo las
transacciones que aprovechan la tecnología del blockchain ofrecen
una serie de ventas a las personas como son: transparencia,
velocidad, confianza, trazabilidad y ahorro de costos.
Para
Jamez Hernández, presidente y cofundador de Trust Corporate,
“Conocidas también como ‘cadenas de bloques’, su evolución ha
promovido diferentes ventajas en la cotidianidad de las personas y
que ya lo vemos en casi todos los escenarios de nuestra vida. El
hecho de que un 76% del total de las empresas del mundo realicen
actividades relacionadas con su aplicación en sus procesos es una
demostración de lo trascendente que es este modelo”.
Según
cifras del PwC, para antes de la pandemia, un 20% de las empresas han
comenzado a investigar acerca sobre esta tecnología, un 32% está en
fase de desarrollo, un 10% en fase piloto, un 15% en marcha, un 7% en
pausa y apenas un 14% no ha realizado ninguna gestión dirigida a la
investigación de esta tecnología. Actualmente, se proyecta que la
tecnología blockchain tiene el potencial de hacer crecer el PIB
mundial en USD 1,76 billones para 2030.
La
tokenización es la representación de información de un activo,
tangible o intangible, en datos digitales avalados y respaldados por
los usuarios de la cadena de bloques, los cuales reciben el nombre de
tokens. El ejemplo más común de esta conversión del mundo real al
virtual, son las criptomonedas; las cuales representan en muchos
casos participaciones de los usuarios en distintas compañías de
forma similar a como funcionan las acciones.
Para
Trust Corporate el avance de esta tecnología promueve que se lleven
a cabo transacciones de todo tipo de bienes o servicios. Estos son
algunos de sus beneficios:
● Sector
inmobiliario: A través de la tokenización, personas y empresas
podrían fácilmente vender o comprar un bien inmueble como un
apartamento, casa, oficina o local comercial, o inclusive sólo parte
de él.
“Dividir
en partes un bien inmueble a través de la tecnología digital puede
ser algo poco pensable, sin embargo, el proceso consiste en dividir
la propiedad en pequeñas partes, cada una con su registro de
propiedad resguardados en la cadena; estas partes serían los tokens
de la propiedad y pueden ser tantos como lo desee el propietario. Con
esta innovación se ha revolucionado la forma en que el negocio de
finca raíz se lleva a cabo”, comenta Jamez Hernández.
● Sector
gubernamental: Países como Suiza, México y Emiratos Árabes Unidos,
han iniciado la incorporación de la tecnología blockchain en sus
procesos administrativos. Algunos de los cuales buscan facilitar
trámites entre los ciudadanos y el Estado, mientras que otros están
enfocados a agilizar los procesos de registro e información notarial
como datos de los ciudadanos o registros de propiedad.
● Envíos
y logística: Compañías como FedEx y UPS han integrado el sistema
para garantizar el respaldo de la información de los envíos y
procesos logísticos, con el propósito de tener un mejor seguimiento
de sus actividades y ayudar a aclarar disputas con los clientes.
● El
arte: Muchos artistas, incluidos ilustradores, músicos y hasta
escritores, han migrado a la digitalización para exponer y
comercializar sus creaciones.
“La
facilidad de replicación de los contenidos a través del internet,
invisibilizaba la autoría y el valor de las obras. Al enlistar las
distintas piezas, conocidas popularmente como NFTs (Tokens No
Fungibles), los creadores de contenidos y quienes los negocian,
tienen un certificado de autoría y posesión de la obra original,
otorgados por plataformas especializadas que son respaldadas por una
cadena en particular como OpenSea o Rarible”, explica el fundador
de Trust Corporate.
● Manejo
de patentes: Los contenidos académicos y científicos cuentan con
distintas plataformas, que a través de blockchain se certifican como
autores intelectuales de sus aportes, descubrimientos e invenciones,
respaldados de esta manera por patentes digitales.
El
avance de esta tecnología no solo ha permitido esta transformación
de la información, sino que ha facilitado su manejo y almacenamiento
a través de las Wallets, que permiten tener al usuario un acceso
seguro, rápido y sencillo sobre sus tokens.
“No
hay duda que este modelo abre las puertas a un mundo apasionante, más
líquido, abierto, transparente y, sobre todo, eficiente, y este
proceso ya va adelantado en algunos países, por lo que lo importante
es adecuar los ordenamientos jurídicos de cada país para regular
esta forma de negocio y así evitar situaciones de ilegalidad donde
pueda prestarse para lavado de dinero u otras actividades ilícitas”,
concluye Jamez Hernández.
SOBRE
TRUST CORPORATE
Trust
Corporate es una consultora que reúne especialistas en temas tales
como; financieros, legales, contables, organizacionales; ofreciendo
herramientas que permiten hacer diagnósticos, evaluación y mejoras
necesarias para definir una estrategia, que promueva la reducción
costos, el mejoramiento del clima organizacional y la maximización
de resultados financieros, en pro de alcanzar el éxito de sus
clientes.
+++
Llega
a México Elephant in a Box, el primer sofá en caja…
-Se
trata de un sillón hecho con la innovadora tecnología Honeycomb,
que le permite aguantar más de una tonelada, hasta el peso de un
elefante.
-Es
el primero en su tipo en México plegable, súper resistente, ligero,
fácil de mover y muy cómodo. “El sofá que va a donde tú vayas”.
El
sofá en caja Elephant in a Box llega a México con la innovadora
tecnología Honeycomb, que le permite soportar más de una tonelada,
hasta el peso de un elefante.
El
sillón está hecho con estructuras similares a la forma de un panal
de abeja con celdas de forma hexagonal, técnica que se encuentra en
las industrias de aviación y aeroespacial para fabricar autos de
carreras y aviones, lo que le da gran resistencia.
“Estamos
entusiasmados de la llegada del sofá a México, el primero en su
tipo en nuestro país. Es súper resistente, plegable, ligero, fácil
de mover y sobre todo, muy cómodo”, señaló el CEO de Elephant in
a Box México, Pablo Céspedes.
Agregó:
“El sillón en color gris Oxford de dos plazas con un espacio
amplio para sentar hasta tres personas es el modelo que se
distribuirá inicialmente en la República Mexicana, después se
agregarán más colores y tamaños”.
“Además
no necesita herramientas para montarlo o desmontarlo y es posible
hacerlo tantas veces como se requiera, con facilidad para enviarlo
por paquetería o transportarlo en un automóvil. El sofá va a donde
tú vayas”, explicó.
El
Elephant in a Box se entrega en una caja compacta y tarda minutos en
armarse, sin dejar de ser cómodo, resistente y durable, tanto es así
que hasta jugadores de la NFL lo tienen en sus residencias como Josh
Reynolds, receptor de los Leones de Detroit.
El
diseño del sillón tomó más de dos años y participaron talentos
de Estados Unidos y Europa para su creación. Tal es el caso del
famoso diseñador de moda de Nueva York, Isaac Mizrahi, quién creó
colecciones que pronto estarán disponibles en México.
El
sofá tiene “Garantía de por vida” de las piezas que lo componen
con excepción de la tela y “Garantía de satisfacción” por 30
días, es decir, es posible probarlo con la seguridad de poder
devolverlo si es que no se adapta a las necesidades del usuario.
Asimismo,
las personas que compren su Elephant in a Box tienen un plazo
promedio de dos a cuatro días para recibirlo de forma gratuita en
sus domicilios. El envío está disponible en México a través de la
página www.elephantinabox.mx por un costo inicial de 19,999 pesos.
+++
Bayer
lanza campaña para prevenir y combatir la Enfermedad Renal Crónica
en el marco del Día Mundial del Riñón… En
la actualidad, la enfermedad renal crónica (ERC) representa un
problema de salud importante. A nivel mundial, se estima que el 13.4%
de la población la padece[iv] y que en 2040 será la quinta causa de
muerte[v]. Es importante destacar que afecciones como la diabetes,
pueden aumentar la probabilidad de padecerla. Según datos del
Instituto Nacional de Salud Pública, en 2020 se estimó que
alrededor de 6.2 millones de mexicanos con diabetes tenían
insuficiencia renal en sus distintas etapas, sin saber que la
padecían.
Con
el fin de prevenir este padecimiento y de generar mayor educación en
la población, Bayer convocó a diversos especialistas en el marco
del Día Mundial del Riñón, para entablar un diálogo que permita
encontrar nuevas formas de generar conciencia de la enfermedad desde
otras perspectivas.
“La
prevalencia actual de la enfermedad renal crónica provocada por
diabetes en México es de hasta 40%[vi] y en etapas avanzadas, puede
producir insuficiencia renal. El mayor problema que vemos es que en
etapas tempranas no presenta síntomas, incluso puede pasar
inadvertida y los pacientes llegan muy tarde al tratamiento. Por
ello, es tan importante diagnosticarla a tiempo”, comentó la Dra.
Karen Andrade, Gerente Médico en el área cardiovascular en Bayer.
En
este sentido, el Dr. Rafael Valdez Ortiz, Médico Especialista en
Medicina Interna y Nefrología por la UNAM y Jefe de servicio de
Nefrología del Hospital General de México, hizo hincapié en la
falta de diagnóstico temprano; advirtiendo que, en las personas con
Diabetes T2, el control glucémico retrasa, pero no evita, el
desarrollo de Enfermedad Renal Crónica. “Lo más recomendable es
que las personas con diabetes acudan regularmente con un nefrólogo
para dar seguimiento a su salud renal, pues en el 54 % de los
pacientes con Enfermedad Renal Crónica por diabetes tipos 2 el
deterioro renal persiste, a pesar del control glucémico. Así
aseguramos que el paciente reciba un diagnóstico oportuno en caso de
presentar alguna irregularidad y, por ende, un tratamiento adecuado”.
Así,
atendiendo la necesidad de informar y concientizar a la población,
en el marco de esta celebración, Bayer realizó el lanzamiento de la
campaña #LoVeoYSiLoCreo; campaña 100% digital que busca comunicar,
de forma asertiva y eficiente, la importancia de un monitoreo
constante de la salud renal. #LoVeoYSiLoCreo tiene como objetivo
generar conciencia acerca de la salud y el cuidado que debemos de
tener con nuestros riñones a través de sus voceros, los simpáticos
Gemelos Renales, Riñoberto y Renaldo; quienes brindarán consejos,
datos de interés y orientación sobre la manera de tener y mantener
la salud renal de los mexicanos.
“Es
de suma importancia que el público en general tenga el conocimiento
necesario e información avalada, clara y de fácil comprensión
sobre las causas y consecuencias de la enfermedad renal para evitar
llegar a un grado avanzado, con la posibilidad de requerir diálisis
o trasplante de riñón”, agregó la Dra. Karen Andrade.
Es
importante destacar que, actualmente, no existe un tratamiento
específico para la enfermedad renal crónica provocada por diabetes,
por lo que los profesionales de la salud se centran en controlar sólo
los factores de riesgo. En las primeras etapas, el plan para retrasar
la progresión de la enfermedad se basa en llevar un control de la
presión arterial, glucosa sanguínea y un manejo adecuado de
lípidos.[vii] Sin embargo, aunado a estos cuidados, es recomendable
que los pacientes con diabetes sigan un plan de alimentación
saludable, hagan ejercicio, no tomen alcohol, y que eviten el
tabaco.[viii] Una buena noticia es que, en meses recientes, se han
realizado estudios médicos en los que se ha visto que algunos
tratamientos han logrado reducir la albuminuria en pacientes con
enfermedad renal crónica (ERC) y diabetes tipo 2.
Sin
duda, la mejor manera de combatir la enfermedad renal crónica
causada por diabetes es estar informado y hacerse revisiones
periódicas con un nefrólogo para asegurar que la salud y función
renal estén en condiciones óptimas. Para más información, puedes
visitar: www.bayer.com
+++
Ransomware,
e-mails corporativos comprometidos y robo de credenciales en punta…
Por
Contenidos ITware -
Entre
los hallazgos de un estudio de IBM, las credenciales robadas
continúan siendo un problema en la región, el tiempo de vida
promedio de los grupos de ransomware es de 17 meses y vishing
triplica la tasa de clics de phishing. América Latina experimentó
un aumento del 4% en ciberataques en 2021 en comparación con el año
anterior. Brasil, México y Perú fueron los países más atacados en
la región en 2021.
IBM
Security publicó hoy su informe anual X-Force Threat Intelligence
Index mostrando cómo el ransomware, e-mails corporativos
comprometidos y el robo de credenciales pudieron «aprisionar» a las
empresas en Latinoamérica en 2021, agobiando aún más sus cadenas
de suministro. Aunque el phishing fue la causa más común de
ciberataques en general en la región en el último año, IBM
Security X-Force observó un aumento en los ataques provocados por
credenciales robadas, un punto de entrada en el que los actores se
basaron más para llevar a cabo sus ataques en 2021, representando la
causa de 29% de los ciberataques en la región.
El
IBM Security X-Force Threat Intelligence Index 2022 identifica las
nuevas tendencias y patrones de ataques que IBM Security ha observado
y analizado a partir de sus datos – extraídos de miles de millones
de datapoints que van desde dispositivos de detección de red y
endpoints, acciones de respuesta a incidentes, seguimiento de kits de
phishing y más, incluyendo datos proporcionados por Intezer. Algunos
de los principales hallazgos del reporte de este año incluyen:
Manufactura,
la columna vertebral de las cadenas de suministro, se vuelve la más
atacada. En Latinoamérica, la manufactura (22%) fue la industria más
atacada en 2021, reflejando la tendencia global, ya que los
ciberdelincuentes encontraron un punto de influencia en el papel
crítico que las organizaciones manufactureras juegan en las cadenas
de suministro mundiales para presionar a las víctimas a pagar un
rescate. El sector mayorista y minorista (20%), y el financiero y de
seguros (15%), siguieron a la manufactura como las industrias más
atacadas en América Latina.
Bandas
de ransomware desafían defensas. El ransomware persistió como el
principal método de ataque observado en 2021, tanto globalmente como
en Latinoamérica, representando el 29% de los ataques en América
Latina, con grupos de ransomware sin mostrar signos de detenerse, a
pesar del repunte en defensas contra el ransomware. Según el informe
de 2022, el promedio de vida de una banda antes de cerrar o cambiar
su marca es de 17 meses. REvil fue el tipo de ransomware más común
que se observó, representando el 50% de los ataques que X-Force
remedió.
Los
ataques de compromiso de e-mails corporativos (BEC) tienen un nuevo
objetivo. La tasa de ataques del BEC contra América Latina es mayor
que para cualquier otra geografía en todo el mundo, con un fuerte
incremento del 0% en 2019 a 21% en 2021, y sugiriendo que los
atacantes del BEC están poniendo una mayor atención en las
organizaciones latinoamericanas como objetivos. Según el informe, el
BEC fue el segundo ataque más común en la región.
Las
vulnerabilidades siguen incrementándose: El reporte de X-Force
destaca el número récord de vulnerabilidades reveladas en 2021,
sugiriendo que el desafío de gestionarlas persiste. Para las
empresas de la región, las vulnerabilidades no corregidas o
“parchadas” causaron aproximadamente el 18% de los ataques en
2021, exponiendo la mayor dificultad de las empresas: corregir las
vulnerabilidades.
Señales
de alerta temprana de cibercrisis en la nube. Los ciberdelincuentes
están sentando las bases para apuntar a los entornos en la nube, con
el reporte revelando un aumento del 146% en el nuevo código de
ransomware Linux y un cambio de enfoque apuntando a Docker a nivel
mundial, lo que potencialmente hace que sea más fácil para más
actores de amenazas aprovechar los entornos en la nube con fines
maliciosos como el malware multi-plataforma y que puede ser utilizado
como un salto de un punto hacia otros componentes de la
infraestructura de sus víctimas.
«Los
ciberdelincuentes suelen perseguir el dinero, ahora con el
ransomware, tener la ventaja,» dijo Charles Henderson, Líder de IBM
X-Force. «Las empresas deben reconocer que las vulnerabilidades las
están manteniendo en un bloqueo, ya que los actores de ransomware
utilizan eso a su favor. Se trata de un reto no binario. La
superficie de ataque es cada vez más grande, por lo que en lugar de
operar bajo el supuesto de que cada vulnerabilidad en su entorno ha
sido parcheada o corregida, las empresas deben operar bajo una
suposición de estar comprometidas, y mejorar su gestión de la
vulnerabilidad con una estrategia de confianza cero».
Los
resultados adicionales del informe de 2022 incluyen:
Quien
te llama por primera vez, puede hacer phishing hace mucho tiempo: El
phishing fue la causa más común de los ciberataques en el 2021
globalmente, y representando el 47% de los ataques X-Force remedió
en América Latina. En las pruebas de penetración de X-Force Red, la
tasa de clics de las campañas de phishing se triplicó cuando se
combinó con llamadas telefónicas posteriores a sus víctimas.
Países
más atacados en la región: Latinoamérica experimentó un aumento
del 4% en ciberataques en 2021 en comparación con el año anterior,
con el reporte revelando que en 2021 Brasil, México y Perú fueron
los países más atacados en la región.
El
informe presenta datos que IBM recopiló a nivel mundial en 2021 para
ofrecer información sobre el panorama de amenazas globales y
comunicar a los profesionales de seguridad sobre las amenazas más
relevantes para sus organizaciones. Para efectos del reporte, IBM
considera que Latinoamérica incluye a México, Centroamérica y
Sudamérica.
+++
INEGI.
Encuestas de Viajeros Internacionales Enero de 2022…
Los
resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI)
-Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros
Fronterizos (EVF)-, tienen la finalidad de dar a conocer el número
de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país,
así como los gastos realizados por éstos.
Durante
enero de 2022, ingresaron al país 4,621,271 visitantes, de los
cuales 2,644,596 fueron turistas internacionales.
En
enero pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de los
visitantes internacionales ascendió a 1,980.7 millones de dólares.
En enero de 2021 el monto fue de 934.1 millones de dólares y en el
mismo mes de 2020 de 2,273 millones de dólares.
En
enero de 2022, el gasto medio realizado por los turistas de
internación que ingresaron vía aérea fue de 1,157.55 dólares. En
igual mes de 2021 el gasto medio fue de 1,053.58 dólares y en enero
de 2020 llegó a 1,031.74 dólares.
En
enero de 2022, los residentes en México que visitaron el extranjero
gastaron un monto equivalente a 506.5 millones de dólares. En enero
de 2021 gastaron 293.2 millones y en el mismo mes de 2020 el monto
ascendió a 787.9 millones de dólares.
+++
Indicador
Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa Noviembre
de 2021…
El
Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa
(IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto
plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de
las actividades económicas del sector secundario en los estados.
A
tasa mensual, en noviembre de 2021 y con cifras ajustadas
estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos más
pronunciados en su actividad industrial en términos reales fueron:
San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León, Baja California Sur y
Chiapas.
A
tasa anual, en noviembre de 2021 y con series desestacionalizadas,
las entidades que registraron los incrementos más significativos en
términos reales en su producción industrial fueron: Tabasco,
Hidalgo, Sinaloa, Morelos, Chiapas y Veracruz de Ignacio de la Llave.
Con
datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería
destacaron los ascensos reportados en Chiapas, Veracruz de Ignacio de
la Llave, Coahuila de Zaragoza y Guerrero. En el de la Generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de
agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los
aumentos en Morelos, Nayarit, Chihuahua, Oaxaca y Durango. En
Construcción, los avances en Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas y México,
y en las Industrias manufactureras los incrementos más relevantes a
tasa anual se registraron en Hidalgo, Quintana Roo, Veracruz de
Ignacio de la Llave y Colima.
+++
Perfect
Corp. lanza soluciones pioneras de NFT con capacidades de prueba
virtual de RA…
Las
nuevas soluciones revolucionarias podrán satisfacer las demandas de
los consumidores para interactuar digitalmente con los NFTs y
permitirán a las marcas de belleza y moda crear experiencias
totalmente inmersivas de prueba virtual de NFT basadas en RA de
próxima generación.
Perfect
Corp., el proveedor líder de soluciones tecnológicas de belleza y
moda de inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (RA), ha
lanzado la primera colección de prueba virtual de NFT, brindando
nuevas experiencias a los consumidores y permitiéndoles interactuar
virtualmente con los activos digitales. La innovación utiliza la
tecnología de realidad aumentada para crear NFTs de próxima
generación, diferenciándola de los formatos de imagen, video y
audio actualmente disponibles. La solución también permite a las
marcas de belleza y moda ofrecer esta nueva experiencia NFT a sus
clientes a través de sus propios canales digitales, como su sitio
web o su aplicación.
Llevando
la innovación al espacio NFT: NFTs mejorados por RA con capacidades
de prueba virtual
La
solución NFT basada en RA de Perfect Corp. agregará una nueva
dimensión de interacción a la experiencia NFT del consumidor, dando
vida a los NFTs con funciones de prueba virtual de una manera
personalizada. Con esta solución, los consumidores podrán probar
activos en múltiples categorías de belleza y moda, incluidos looks
de maquillaje, relojes, joyas, gafas, arte de uñas y más.
Las
nuevas soluciones comerciales completas de NFT de Perfect Corp.
agilizan todo el proceso de creación de NFT y proporcionan una ruta
de lanzamiento simple y altamente accesible para las marcas que
desean satisfacer la creciente demanda de NFTs portátiles. Al
aprovechar las plataformas de comercio de NFT y billeteras de NFT más
populares y ampliamente utilizadas, las nuevas soluciones permiten a
las marcas de belleza y moda conocer a sus clientes donde ya están.
Perfect
Corp. se encuentra en una posición única para ofrecer soluciones
NFT de siguiente nivel con capacidades de prueba virtual
Con
una amplia experiencia en IA y RA, y una de las mayores bibliotecas
de activos digitales de R de belleza y moda, Perfect Corp. se
encuentra en una posición ideal para ayudar a las marcas a
satisfacer la nueva ola de demanda de los consumidores por productos
NFT. A medida que las marcas se preparan para ingresar al Metaverso,
estos activos digitales tienen un valor significativo y se pueden
adaptar fácilmente para involucrar a los consumidores en mundos
nuevos y totalmente inmersivos, como las tiendas virtuales.
"Conforme
el mundo de las ventas minoristas adopta el Metaverso, la tecnología
RA será esencial para crear experiencias personalizadas e
inmersivas", dijo la CEO y fundadora de Perfect Corp., Alice
Chang, "Las nuevas soluciones comerciales NFT de Perfect Corp.
permitirán a las marcas ingresar al espacio NFT al tiempo que
mejoran la experiencia de sus clientes con tecnología de prueba
virtual AR. Además, presentará a las marcas de belleza y moda
nuevas oportunidades de flujo de ingresos, al tiempo que
proporcionará a los clientes un elemento interactivo y personalizado
que no ha sido posible en el espacio NFT hasta ahora".
Colección
limitada de NFTs de Perfect Corp. Ahora disponible para la compra en
OpenSea
Además
de las nuevas soluciones comerciales de NFT, Perfect Corp. acaba de
presentar su propio conjunto de NFTs coleccionables mejorados con RA,
que incluye varios looks de maquillaje y accesorios completos. Para
ver la colección, visite el listado de OpenSea de Perfect Corp. en
este enlace.
Demostración
de las nuevas soluciones empresariales de NFT en la conferencia SXSW
Perfect
Corp. hará una demostración de su nueva e innovadora solución NFT
en la Conferencia SXSW que tendrá lugar del 11 al 20 de marzo de
2022 en Austin, Texas. En el evento, Perfect Corp. compartirá
información valiosa sobre el papel de la IA y la RA en el Metaverso,
los NFT y la transformación digital durante dos sesiones en The Line
Hotel en Onyx Ballroom 1:
·
AI + AR Beauty Tech: Personalización e Interacción del
Consumidor con Perfect Corp y Shiseido Group
Durante
esta sesión, Wayne Liu, Director de Crecimiento de Perfect Corp., y
Adam Gam, Director de Marketing de Perfect Corp., se unirán a
Angelica Munson, Directora Digital Global de Shiseido Group, para
discutir el poderoso papel que la IA y la RA continúan desempeñando
en la transformación digital de la industria de la belleza. Esta
sesión proporcionará información sobre los cambios recientes en el
comportamiento del consumidor y ofrecerá una visión general de los
nuevos avances tecnológicos de IA que pueden innovar la forma en que
las marcas de belleza y los minoristas impulsan la personalización y
el compromiso. Desde el análisis facial avanzado hasta las
herramientas de diagnóstico de IA y la prueba virtual, las marcas
necesitan adaptar la tecnología de IA y aprovechar su poder para
impulsar conexiones significativas con los consumidores.
·
Transformando el comercio social con AR y NFT con Perfect Corp.
y E.L.F. Beauty
Durante
esta sesión, Wayne Liu, Director de Crecimiento de Perfect Corp., y
Adam Gam, Director de Marketing de Perfect Corp., se unirán a Ekta
Chopra, Director Digital de E.L.F Beauty, para discutir la
importancia del comercio social en una sólida estrategia omnicanal,
y profundizar en las formas en que las tecnologías de realidad
aumentada e inteligencia artificial están transformando las compras
sociales. Con 2.850 millones de personas activas en las redes
sociales en la actualidad, el comercio social presenta una gran
oportunidad para que las marcas se conecten con los consumidores e
impulsen la conversión de ventas. Perfect Corp. se asoció
recientemente con Facebook, Snapchat y Google para ayudar a las
marcas a involucrar a los consumidores a lo largo de su viaje de
comercio social utilizando tecnología de prueba virtual de AR e IA.
Las tecnologías de prueba virtual impulsadas por AR e IA están
cambiando la forma en que los consumidores compran y serán
integrales para el éxito en el futuro del comercio minorista.
Acerca
de Perfect Corp
Perfect
Corp. es el proveedor líder de soluciones de tecnología de belleza
y moda SaaS de inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada
(RA), dedicado a transformar la experiencia de compra del consumidor
a través de tecnologías digitales innovadoras para empresas y
consumidores. Reconocidos como referencia en IA y RA, nuestro
experimentado equipo de ingenieros y aficionados a la belleza están
empujando los límites de la tecnología para ofrecer soluciones de
negocios digitales, orientadas a resultados, interactivas y
sostenibles de belleza y moda para marcas y minoristas. Del lado del
consumidor, con más de 950 millones de descargas en todo el mundo,
la colección inmersiva de aplicaciones YouCam, incluidas YouCam
Makeup y YouCam Perfect, proporciona una plataforma para que las
personas prueben virtualmente productos, looks y estilos
convenientemente desde su dispositivo inteligente. Para descubrir
información experta en tecnología de belleza y desbloquear
poderosos secretos de ROI, lea la Guía completa de tecnología de
belleza.
+++
Kaspersky
anuncia acuerdo de distribución con Licencias OnLine para Argentina,
Bolivia y Perú…
El
Distribuidor Mayorista continúa consolidándose como uno de los
líderes de la región y esta alianza estratégica con la marca de
seguridad así lo demuestra.
“Kaspersky
está creciendo de manera sostenida, año tras año y cada vez
necesitamos más canales y distribuidores enfocados en
ciberseguridad. Es por ello, que venimos trabajando muy fuerte en
sumar a nuestro ecosistema a los mejores canales de la región”,
destaca Andrea Fernández, General Manager para la región SOLA de
Kaspersky de la compañía.
“Hace
mucho que se dejó de hablar de antivirus para hablar de soluciones
robustas que puedan ofrecer a las empresas un escenario completo a
nivel de protección”, señala la vocera. Además, enfatiza que las
soluciones de protección escalable para la pequeña y mediana
empresa para hacer frente a las ciberamenazas más sofisticadas se
adaptan en función del presupuesto que maneje cada cliente.
Andrea
Fernández, General Manager para la región SOLA de Kaspersky de la
compañía.
La
estrategia de Kaspersky está centrada en seguir desarrollando cada
vez más los mercados locales y presentar soluciones a nivel
corporativo de muy alto nivel porque los ataques son cada vez más
sofisticados. Para ello, necesita tener partners comprometidos y
preparados para entender las necesidades del cliente y saber
posicionar y vender su portafolio cada vez más completo y avanzado
de soluciones y servicios de ciberseguridad.
La
marca se apoya no solo en todas las herramientas y beneficios que
Kaspersky entrega a sus canales, sino también en el valor agregado
que el distribuidor aporta al canal desde el soporte de preventa, las
condiciones comerciales, el financiamiento y demos, entre otros. En
este sentido, la compañía ha seleccionado a Licencias OnLine con el
objetivo de seguir creciendo en estos países de la región para
llegar a más canales y clientes.
“Buscamos
en la figura del mayorista un socio local que permita identificar los
mejores canales y trabajar junto al Product Manager del
distribuidor”, agrega Fernández. Según asegura, “la propuesta
de Kaspersky para quienes quieran sumarse a distribuir sus soluciones
es clara: se trata de una empresa que vende exclusivamente a través
de canales y que está en constante crecimiento año a año. Lo hace
con un portfolio de soluciones y productos muy completo, con mucha
base instalada y con experiencia local. Además, tiene un enorme
equipo propio para atender localmente, y formar parte permite a las
empresas acceder a United, un programa de canales robusto y de
inscripción simple que permite obtener beneficios asociados al nivel
de membresía en base a las ventas y certificaciones”.
Por
su parte, desde LOL, Liliana Buso, Gerente Comercial de Licencias
OnLine Argentina y Uruguay destaca: “Nos enorgullece sumar a
Kaspersky a nuestro portafolio de seguridad, ofreciendo al canal una
propuesta innovadora a través de tecnologías que ayudan a las
empresas a proteger sus activos digitales ante los desafíos del
mundo actual. Invitamos a los Partners a que conozcan más acerca del
conjunto de productos y soluciones de seguridad de la marca, que
permite a las compañías a protegerse de manera fácil y eficaz
contra las amenazas cibernéticas”.
Con
más de 4.000 canales y 50.000 clientes finales, LOL tiene una red de
más de 40 compañías y presencia en 40 países de América Latina.
Además, posee 13 oficinas locales y se destaca por sus 17 años de
trabajo continuo. Son líderes en la transformación digital del
mercado de distribución de TI, a través de la creación del nuevo
modelo DaaS (distribución como servicio) para ofrecerle a sus
partners la mejor experiencia del negocio. Su gestión facilita los
negocios de los canales en la región, a través de la creación de
oportunidades, programas de marketing, consultoría de preventa y
postventa, flexibilidad financiera y capacitación continua.
+++
5
cosas que no sabías que se pueden lavar en la lavadora…
Cada
vez la lavadora nos facilita la vida, convirtiéndose uno de los
aliados perfectos de nuestro hogar. Pero ¿Sabías que una lavadora
es mucho más capaz de ayudarte con la limpieza de lo que estás
acostumbrado a pensar?
No
te preocupes, Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación,
te muestra 5 cosas que se puedes meter a la lavadora.
Tapetes
de coche: Si solo aspiras y sacudes el polvo de las alfombrillas del
coche no consigues eliminar toda la suciedad que acumulan. Por si no
lo sabías, las puedes introducir en la lavadora después de
quitarles el polvo con un programa corto y agua fría.
Bolsas
reutilizables y bolsos de cuero: Cada vez, las personas optan por
utilizar bolsas reutilizables en lugar de plástico para cuidar el
medio ambiente. Los artículos de tela y vinilo se pueden lavar en la
lavadora: utilizando un detergente suave, modo delicado de lavado y
temperatura más baja, además, no olvidemos que se puede hacer el
mismo método para lavar bolsos de cuero.
Juguetes
de plástico: Toda mamá se preocupa por las bacterias que pueden
estar en los juguetes de sus hijos, pero eso ya no será problema, ya
que por sorprendente que parezca la lavadora también sirve para
lavar las piezas de Lego o cualquier juguete de plástico y silicona.
Para esto coloca los juguetes en una bolsa para lavar, utiliza la
mitad de la norma de detergente y coloca un modo delicado de lavado.
Tapete
de yoga y de baño: Los tapetes de goma también necesitan limpiarse
regularmente. Simplemente mételos junto con toallas, coloca un modo
delicado de lavado y no utilices detergentes. Lo más importante es
no olvidarse de que tales artículos solo se deben lavar con agua
fría y dejar secar al aire libre.
Equipo
deportivo: Los accesorios como los protectores se ensucian después
de cada entrenamiento y absorben sudor, sin embargo, muchos olvidan o
no saben cómo lavarlos. Es más fácil utilizar la lavadora:
previamente, fija un pedazo de velcro, coloca el equipamiento en una
bolsa especial, funda o funda de almohada, utiliza detergente suave y
elige un modo de lavado delicado.
Estos
son algunos objetos de uso cotidiano que podemos lavar en la lavadora
cómodamente, así que no lo dudes más y pon en practica estos
consejos.
Además,
recuerda que la lavadora NA-FS19P7SMX de Panasonic tienen dos
sensores inteligentes ECONAVI que detectan las condiciones de la ropa
para elegir automáticamente la operación óptima a fin de ahorrar
más energía, más agua y más tiempo.
Para
obtener mayor información de la amplia gama de los productos
Panasonic visita: www.panasonic.com/mx o síguenos en nuestras redes
sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Acerca
de Panasonic
Panasonic
Corporation es un líder mundial en el desarrollo de tecnologías y
soluciones innovadoras para aplicaciones de gran alcance en los
sectores de electrónica de consumo, vivienda, automotriz y B2B. La
compañía, que celebró su centenario en 2018, opera 522 filiales y
69 compañías asociadas en todo el mundo, registrando ventas netas
consolidadas de 6,698.8 billones de yenes en el año fiscal
finalizado el 31 de marzo de 2021. Comprometida con la búsqueda de
un nuevo valor a través de la innovación colaborativa, la empresa
utiliza sus tecnologías para crear una vida mejor y un mundo mejor
para sus clientes. Para obtener más información acerca de
Panasonic, visite: http://www.panasonic.com/global
En
México, Panasonic opera desde 1979 con oficinas corporativas en
Ciudad de México y oficinas comerciales en Guadalajara y Monterrey.
Para obtener más información acerca de Panasonic de México,
visite: https://www.panasonic.com/mx/
+++
La
empresa de tecnología en servicios financieros Nubank llega al SIC
del Grupo BMV…
Ciudad
de México, 10 de marzo del 2022.- Los títulos de Nu Holdings
(Nubank) el
banco
digital, comenzaron a cotizar en el Sistema Internacional de
Cotizaciones (SIC)
del
Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV).
El
neobanco que cotiza en el SIC a partir de hoy con la clave de pizarra
“NU” debutó en
diciembre
2021 en la Bolsa de Valores de Nueva York (NSYE) con un precio de
referencia
de $9 dólares por acción, que le otorgó una capitalización de
mercado de 41
mil
500 millones de dólares. Es considerado uno de los bancos digitales
más grandes
del
mundo y una de las empresas más innovadoras en el ramo.
Con
la llegada de Nubank al SIC, en lo que va del 2022 suman 102 valores
listados,
que
corresponden 77 Acciones y 25 ETFs.
En
enero pasado, el SIC alcanzó el récord de los 3 mil valores
listados. El crecimiento
de
esta plataforma ha sido tal, que actualmente tiene más de 70 mil
millones de
dólares
en activos bajo custodia. El 57% corresponden a emisores constituidos
en
Norteamérica,
el 37% a emisores europeos, mientras que el resto pertenecen a Asia,
Sudamérica,
África y Oceanía.
Con
este nuevo listado el Grupo BMV se reafirma como uno de los mayores
impulsores
del
sistema bursátil mexicano en beneficio de los inversionistas
locales.
+++
#hellomesmoto:
Tu smartphone ideal a un súper precio…
Motorola
siempre pensando en mantenerte conectado y con un smartphone que se
adapte a tus necesidades, trae en marzo el Mes Moto y ofrece
increíbles promociones que estarán disponibles a través de
www.motorola.com.mx, en las Moto Stores a partir del 3 al 30 de
marzo.
A
continuación, te invitamos a descubrir las grandiosas promociones
que tienen para ti.
Con
el moto e6s se pueden tomar fotos brillantes y de calidad profesional
en un instante con su sistema de doble cámara. La cámara principal
de 13 MP con enfoque rápido, permite tomar fotos mucho más
creativas y el sensor de profundidad de 2 MP es ideal para obtener un
fondo borroso y buenos retratos. Tiene una pantalla Max Vision de
6.1”, donde podrás disfrutar de tus contenidos favoritos. Además,
cuenta con dos sistemas de seguridad, lector de huellas digitales y
desbloqueo por reconocimiento fácil, que te permitirán acceder
rápidamente a tus funciones favoritas. Ahora disponible a sólo
$2,699.00
El
moto e20 es un smartphone que ofrece una gran experiencia de
entretenimiento, gracias a su amplia pantalla, que tiene una relación
de aspecto de 20:9 para desplazarse cómodamente y un procesador
octa-core con gran capacidad de respuesta y lo mejor, a un precio muy
accesible. Consíguelo en el mes moto en $3,299.00
Si
buscas un smartphone cumplidor, que te brinde calidad, confiabilidad
y una gran tecnología; no es necesario invertir una fortuna: el moto
g20 te ofrece eso y más. Tiene un sistema de cuatro cámaras que
permitirá impulsar tu creatividad, respaldada por una experiencia de
pantalla envolvente con una alta frecuencia de actualización, una
increíble duración de la batería y un rendimiento confiable para
una experiencia excepcional. Encuéntralo a $3,999.00
El
moto g60 ofrece un sistema de triple cámara, con un sensor principal
de 108 MP con tecnología Ultra Pixel. Esta tecnología emplea
agrupamiento de píxeles, que combina 9 píxeles en un Ultra Pixel de
2.1um, ofreciendo a los usuarios una sensibilidad a la luz 9 veces
mayor para lograr imágenes increíblemente nítidas y brillantes de
ultra alta resolución, incluso en las condiciones de luz más
exigentes. Obtén el moto g60 a $6,999.00
¿Buscas
la máxima velocidad de carga y velocidad 5G super rápida? ¡La
tienes! El moto g50 5G, Lleva tu experiencia de entretenimiento al
siguiente nivel con la magnífica pantalla del moto g50 5G. La
frecuencia de actualización de 90Hz reduce el retraso, por lo que
tus juegos favoritos son fluidos, y la relación de aspecto de 20:9
en la pantalla Max Vision HD+ de 6,5” maximiza el espacio de
visualización, por lo que las series para maratonear son aún más
envolventes. Ahora disponible desde $5,999.00 También puedes
llevarte el moto g51 5G de la misma familia desde $6,699.00 y
consulta las formas de pago, pues podrías pagar hasta en 2 quincenas
con 0% de interés.
La
nueva generación de la familia moto g lo tiene todo: Motorola
continúa enfocado en poner al alcance de cada vez más personas
características premium y la innovación a precios más accesibles,
para continuar empoderando a las personas y potenciando la
comunicación con los moto g31, moto g41, moto g51 5G, moto g71 5G,
moto g200 5G.
El
moto g31 incluye una hermosa pantalla Full HD+ Max Vision. El sistema
multicámara de 50MPte permite capturar tus mejores recuerdos con un
nivel de detalle increíble. Y con él, puedes pasar 36 horas con una
sola carga. Consíguelo a $5,299.00. Consulta las formas de pago,
pues podrías pagar hasta en 2 quincenas con 0% de interés.
Consigue
las mejores fotos con el moto g41, que ofrece un sensor principal de
48 MP con tecnología Quad Pixel11 para capturar fotos increíbles de
día, de noche y en cualquier momento. La estabilización óptica de
la imagen compensa automáticamente las imágenes y los videos
borrosos debido al movimiento no deseado de la cámara. Llévate este
smartphone a $5,699.00
Si
buscas la mejor potencia y características premium, además de un
diseño sofisticado y elegante. El moto g200 5G viene equipado con un
sistema de triple cámara avanzado, utilizando la misma cámara
principal incluida en nuestra última familia motorola edge. Con una
cámara de ultra alta resolución de 108 MP, no solo incluye más
detalles en cada disparo, sino que también mejora la calidad del
zoom digital. Además de la compatibilidad con la red 5G. Podrá ser
tuyo desde $13,999.00
Te
invitamos a disfrutar de un descuento adicional utilizando el código
HELLOMOTO10 en tus compras.
#helloofertas
las promociones se pueden conseguir a través de
http://www.motorola.com.mx, en nuestras tiendas oficiales (Moto
Stores), hasta el 30 de marzo.
MOTOROLA,
el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas
comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola
Trademark Holdings, LLC. Google y Android son marcas comerciales de
Google LLC.
+++
Nutanix:
En México las empresas consideran la multi-nube híbrida como su
modelo operativo de TI ideal… Nutanix (NASDAQ: NTNX),
líder en computación de multi-nube híbrida, anunció los hallazgos
específicos de México de su cuarta encuesta e informe de
investigación Global Enterprise Cloud Index (ECI) que mide el
progreso empresarial con la adopción de la nube. La encuesta fue
realizada por Vanson Bourne a 1700 tomadores de decisiones de TI
durante agosto y septiembre de 2021. Abarcó múltiples industrias y
tamaños de empresas de varias regiones: Américas; Europa, Oriente
Medio, África (EMEA) y Asia Pacífico Japón (APJ).
A
los encuestados se les preguntó acerca de sus desafíos actuales en
la nube, cómo ejecutan las aplicaciones comerciales ahora y dónde
planean ejecutarlas en el futuro, así como sobre el impacto de la
pandemia en las decisiones de infraestructura de TI recientes,
actuales y futuras y cómo la estrategia y las prioridades de TI
pueden cambiar a causa de ello.
La
investigación del Cuarto Índice Anual de Nube Empresarial (ECI)
arrojó que la adopción de múltiples nubes, privadas o públicas
está rigurosamente en marcha. Las empresas encuestadas en México
siguen esta tendencia general, pero sus implementaciones multi-nube
van a la zaga de las de sus pares en casi todos los demás países
estudiados. Los encuestados de México indican fuertes planes para
ponerse al día; sin embargo, citan razones marcadamente diferentes
para el despliegue que los encuestados en otros lugares.
Resultados
clave:
1.
Multi-nube es el modelo operativo de TI dominante en México, aunque
la adopción está rezagada en comparación a otros países. Un poco
más de una cuarta parte de los encuestados de ECI de México (26 %)
dijeron que actualmente usan múltiples nubes, privadas o públicas,
como su modelo de implementación de TI más común. El único país
encuestado con menor penetración multi-nube fue Arabia Saudita
(25%), aunque Alemania (26%) fue igual a México.
Cifras
mucho más altas que el promedio operan nubes privadas en México (38
% en comparación con solo el 25 % a nivel mundial), y una cuarta
parte (25 %) aún opera centros de datos tradicionales de tres
niveles, en comparación con el 22 % en todo el mundo. Sin embargo,
de cara al futuro, los mexicanos esperan que el uso de nubes
múltiples se duplique con creces en tres años hasta alcanzar una
penetración del 57 %. En ese momento, esperan que el uso del centro
de datos tradicional se haya reducido a solo el 4 % y que el uso
exclusivo de la nube privada caiga al 25 %, ya que las nubes privadas
se absorben cada vez más en infraestructuras multi-nube híbridas
unificadas.
• Más
lento para adoptar la nube pública. Las empresas en México
indicaron un uso menos agresivo de la nube pública: el 63 % informó
que no usa ningún servicio de nube pública, por ejemplo, en
comparación con el 47 % de los encuestados tanto a nivel mundial
como de las Américas.
• Diferentes
impulsores multi-nube. Más de la mitad de los encuestados de México
(57 %) mencionaron la inteligencia artificial y el aprendizaje
automático (AI/ML) como impulsores a la multi-nube, en comparación
con solo el 32 % de los encuestados globales. La capacidad de
desarrollar y probar aplicaciones rápidamente (47 %), evitar la
dependencia de un solo proveedor (44 %) y mejorar las capacidades de
continuidad del negocio/recuperación de desastres (42 %). A nivel
mundial el principal impulsor multi-nube fue la compatibilidad con el
trabajo remoto y la colaboración (40 %), seguido de las mejoras
esperadas en la atención al cliente (36 %) y la continuidad del
negocio/recuperación ante desastres (35 %).
2.Casi
todos los encuestados en México movieron aplicaciones a través de
la infraestructura en el último año. La tendencia hacia la
optimización continua de cargas de trabajo "inteligente en la
nube" requiere que las empresas muevan aplicaciones a medida que
cambian los requisitos de TI y los objetivos comerciales. El 96% de
las empresas encuestadas en México dijeron que movieron al menos una
aplicación a una infraestructura diferente en los últimos 12 meses.
La principal razón fue permitir el uso de AI/ML (58 %), seguido de
cerca por la mejora en la velocidad de acceso a los datos (57 %) y
mejorar la seguridad de su empresa (49 %). Estos factores se
mencionaron en México mucho más a menudo que a nivel mundial o en
la región de las Américas.
• Estado
de las operaciones entre nubes. Si bien la movilidad de aplicaciones
es un habilitador multi-nube crítico, los encuestados de ECI tienden
a percibirlo actualmente como costoso y lento. La mayoría en México
(82 %) estuvo de acuerdo en que este era el caso, los encuestados a
nivel mundial (80 %) y en las Américas (78 %). En México (82 %)
describieron sus entornos de nube como parcialmente o totalmente
interoperables que los del mundo (84 %) y en las Américas (84 %).
• Necesidad
del mercado. La mayoría de los encuestados de México (89 %) estuvo
de acuerdo en que los contenedores eran importantes para sus
organizaciones hoy o lo serían dentro de un año.
3.
La seguridad domina las preocupaciones de gestión de múltiples
nubes. Cuando se trató de nombrar los desafíos más difíciles con
la administración de un entorno de TI multi-nube, las respuestas de
las empresas en México mencionaron las preocupaciones de seguridad
(51 %), seguidas de la integración de datos en nubes diferentes,
como las dificultades más frecuentes.
• Perspectivas
de gestión y seguridad. La mayoría de los encuestados de ECI
mencionaron la multi-nube híbrida como su modelo operativo de TI
ideal, y notablemente más de México estuvo de acuerdo (94 %) que a
nivel mundial (83 %) y en las Américas (86 %).
“Lo
que impulsa a las empresas mexicanas en sus planes multi-nube es el
deseo de aprovechar tecnologías como AI y ML, y tienen fuertes
planes para retirar sus centros de datos e integrar muchas de sus
nubes privadas en un modelo de TI de multi-nube híbrida”, comentó
Fernando Zambrana, Country Manager de Nutanix México. “A la vez,
las empresas reconocen las dificultades con la administración de
múltiples nubes, lo que refleja la urgencia de herramientas híbridas
que brinden visibilidad, seguridad y control que unifiquen las
operaciones en todas las nubes públicas y privadas, ya que la gran
mayoría de las empresas de México citan la multi-nube como el
modelo operativo ideal para sus negocios”, concluyó.
+++
NIVEA
PROTECCIÓN SOLAR: La única crema corporal con tecnología
anti-contaminación™ que protege la piel…
Dejamos
atrás el invierno y el frío, y entramos a una de las temporadas más
soleadas y divertidas del año, la primavera. Durante esta época,
las personas buscan disfrutar de actividades al exterior y estar
mucho más en contacto con la naturaleza, desde hacer picnics
románticos, dar un paseo en bici por la ciudad, llevar a sus
mascotas al parque, entre muchas otras más, en donde sin darnos
cuenta, la piel se encuentra expuesta a factores que no se ven a
simple vista, como la contaminación, los rayos UV e incluso los
cambios drásticos de clima como frío-calor que hacen que se
reseque.
Por
otro lado, es importante recordar que la Ciudad de México es una de
las más contaminadas y afectadas en cuanto a la calidad del aire.
Según estudios de Greenpeace, la Ciudad de México es la quinta más
contaminada a nivel global. ¿Te has puesto a pensar en todas las
partículas que se adhieren a tu piel cuando estás en contacto con
el aire contaminado de la ciudad?
Es
por esto que NIVEA, la marca número uno en cuidado de la piel en el
mundo, se preocupa por atacar esta problemática y ofrecer una
solución que no solo protege a la piel de los rayos UVA/UVB gracias
a su protección solar FPS 15 que ayuda a prevenir manchas y
envejecimiento prematuro causado por la exposición al sol, sino que
también cuenta con tecnología Anti-contaminación™ que funciona
como una barrera protectora que ayuda a que el polvo y las partículas
de contaminación no se adhieran a la piel dejándola respirar.
La
crema corporal creada con una fórmula de rápida absorción humecta
profundamente la piel por 48 horas, gracias a la vitamina E.
¡Disfruta
de las actividades al aire libre y explora nuevos rincones en la
Ciudad de México con la seguridad que tu piel está protegida con la
más alta tecnología Anti-contaminación™ de NIVEA!
#TecnologíaAntiContaminación
IG:
nivea_mexico
Acerca
de NIVEA
Beiersdorf
AG es un proveedor líder de productos innovadores y de alta calidad
para el cuidado de la piel. Tiene más de 135 años de experiencia en
este segmento del mercado. La empresa con sede en Hamburgo tiene unos
20.000 empleados en todo el mundo y cotiza en el DAX, el índice
bursátil de referencia alemán. Beiersdorf generó ventas de 7.600
millones de euros en el año fiscal del 2019. Su cartera de productos
comprende marcas líderes internacionales en el cuidado de la piel y
el cuerpo, incluida NIVEA, la marca número 1 del mundo para el
cuidado de la piel *Eucerin, Hansaplast / Elastoplast y La Prairie.
Millones de personas en todo el mundo eligen las marcas Beiersdorf
todos los días debido a sus productos innovadores y de alta calidad.
Otras marcas de renombre como Labello, Aquaphor, Florena, 8X4,
Hidrofugal, Atrix, Maestro y Coppertone completan la extensa cartera.
La filial de propiedad absoluta de Beiersdorf, Tesa SE, otra
fabricante líder mundial en su campo, suministra productos
autoadhesivos y soluciones de sistemas a la industria, empresas
artesanales y consumidores.
*
Fuente: Euromonitor International Limited; NIVEA por marca paraguas
en las categorías del cuidado del cuerpo, cuidado del rostro y
cuidado de las manos; en el comercio minorista.
+++
BigID
anuncia su llegada a México…
-
Con una plataforma de inteligencia artificial y machine
learning las empresas pueden descubrir sus datos, gestionarlos
adecuadamente y tomar las mejores decisiones de negocio, así como
monetizarlos.
-
Es fundamental que las empresas en México utilicen sus datos
bajo los siguientes pilares: Privacidad, seguridad y gobierno de
datos, de esta manera podrán ser organizaciones exitosas.
BigID,
firma global de inteligencia de datos, anunció su entrada al mercado
mexicano para
convertirse
en el mejor aliado de las compañías en esta materia, en sectores
como: financiero, fintechs, retail, desde pymes hasta grandes
empresas y gobierno, potencializando el uso de sus datos al grado de
convertirlos
en una inversión de alto valor comercial.
Los
datos de una empresa han cobrado una gran relevancia en los últimos
años y actualmente son vitales para la subsistencia, crecimiento y
rentabilidad de una organización. Pero ¿las empresas saben qué
información tienen?, ¿dónde se guarda?, ¿cómo sacar el mejor
provecho de ella para monetizarla y hacer crecer el negocio?
BigID
respondió estas preguntas a cada tipo de compañía o mercado y los
apoya para conocer su información e implementar las mejores
prácticas en materia de: privacidad, seguridad y gobierno de datos.
“Actualmente
todo se basa en el uso de datos para un fin específico. Los datos
son el nuevo petróleo en el mundo. Al entender esto e incorporarlo
en las organizaciones, nos encontraremos en el siguiente nivel de
madurez empresarial, ya que la información, bien gestionada, puede
monetizarse de muchas maneras”, explicó Juan Manuel Luna, Director
Regional de BigID México & North Latam.
BigID
es una compañía basada en una plataforma de inteligencia artificial
y machine learning que descubre los datos que tiene una organización
en sus diferentes repositorios, tanto estructurados como
no
estructurados, desde las bases de datos tradicionales hasta las
fuentes de almacenamiento más recientes. Después, clasifica,
ordena, cataloga y da la relevancia adecuada a esos datos, detectando
de igual manera si hay duplicidad e inconsistencia de la información.
Es decir, obtiene un panorama integral de los datos de una
organización.
Cuando
las empresas obtienen lo anterior, ¿qué pueden hacer con eso?
Pueden
utilizar tres soluciones de BigID para sacar lo más valioso de su
información y tomar las mejores decisiones para su negocio:
1.
Privacidad
Todas
las empresas e instituciones recaban datos personales de sus usuarios
o clientes, pero en muchas ocasiones no los almacenan de una manera
estructurada, en varias ocasiones no saben exactamente dónde se
encuentran, pero las leyes locales de cada país obligan a los
organismos a tener control y protección de esa información. En
México existe la Ley General de Protección de Datos Personales, la
cual, de no cumplirse, puede acarrear problemas legales muy serios a
las organizaciones, pueden perder millones de pesos por multas o
consecuencia de la perdida de sus datos.
También
existe los derechos ARCO, que contemplan el Acceso, Rectificación,
Cancelación y Oposición que el titular de los datos personales
puede ejercer sobre las empresas e instituciones que tiene su
información personal.
BigID
ayuda a las organizaciones a cumplir con todas las regulaciones y
poder tener de manera automatizada y catalogada la información
personal, que ellos tienen de los usuarios con los que hacen negocio.
2.
Seguridad
En
muchas ocasiones las compañías y organismos gubernamentales gastan
millones de pesos en tecnología y productos para la protección de
la información, sin embargo, no saben exactamente qué datos deben
proteger. Una brecha de datos puede darse en cualquier punto de la
empresa, incluso puede ser abierta por accidente por un empleado.
BigID
revela a las organizaciones los datos más relevantes y qué es lo
que deben proteger, de tal manera que los CISOs (Directores de
Ciberseguridad) podrán aplicar de una manera más efectiva los
equipos de ciberseguridad que adquieran.
Adicionalmente,
BigID cuenta con una aplicación para realizar una Data Breach
Investigation para informar a las empresas dónde estaba su
información y dónde se generó la fuga de datos.
3.
Gobierno de datos
El
gobierno de datos consiste en la gestión de los mismos para conocer
cuáles son de calidad. Existen toneladas de información dentro de
los repositorios de las empresas e instituciones, mucha es obsoleta.
Con este tercer pilar, BigID ofrece a las organizaciones su
información en catálogos y filtra los datos de calidad para saber
la eficiencia de cada componente que manejan, cómo puede explotarse
y cómo sacarle el mejor provecho en el futuro inmediato.
BigID
está dirigido prácticamente a cualquier organismo o empresa que
tiene datos con la posibilidad de que pueda hacer un buen uso de
ellos. Sus mercados objetivo son: Financiero, fintechs, retail,
gobierno, corporativos y pymes.
“Existen
varios retos en México para las empresas, como la crisis que vivimos
por la actual pandemia y el nivel de madurez de las organizaciones,
sin embargo, este es el mejor momento de adquirir una solución
basada en inteligencia artificial y machine learning para potenciar
los datos que a diario obtiene y maneja una empresa, con el fin de
tomar las mejores decisiones y hacer crecer el negocio”, afirmó
Juan Manuel Luna.
BigID
nació en 2016 en Estados Unidos y tiene un equipo de Investigación
y Desarrollo en Israel. Es una firma que ha experimentado un rápido
crecimiento, pues actualmente, tiene operaciones en casi todo el
planeta. En América Latina inició su incursión en 2019 y viene con
una fuerte estrategia comercial para México, con oficinas en la
capital del país.
Trabaja
con un esquema de partners (socios), por lo que se encuentran en
búsqueda de aliados comerciales en la región.
BigID
ha recaudado más de 200 millones de dólares desde su fundación y
ha sido reconocida por su innovación como Pionero Tecnológico en el
Foro Económico Mundial en 2019, fue nombrada en el Cloud 100 de la
revista Forbes en 2020, fue reconocida como la Startup de
Inteligencia Artificial a seguir por Business Insider en 2020 y fue
ganadora del premio RSA Innovation Sandbox.
Sobre
BigID
La
Plataforma de inteligencia de datos de BigID permite a las
organizaciones conocer sus datos empresariales y tomar medidas para
la privacidad, la seguridad y la gobernanza. Los clientes implementan
BigID para descubrir, administrar, proteger y obtener más valor de
manera proactiva de sus datos regulados, confidenciales y personales
en todo su panorama de datos.
BigID
ha sido reconocida por su innovación en inteligencia de datos como:
Pionero Tecnológico del Foro Económico Mundial de 2019; nombrado en
2021 Forbes Cloud 100, en 2021 Inc 5000 como la empresa #19 de más
rápido crecimiento y #1 en Seguridad; Business Insider 2020 AI
Startup to Watch y ganadora de RSA Innovation Sandbox. Para más más
información: http://bigid.com
+++
iluminación
en el sector industrial, clave para impulsar la productividad en el
país…
La
iluminación aumenta 10% la productividad en la industria y reduce
30% los errores
Uso
de tecnología LED ahorra hasta 68% de eficiencia energética
Los
procesos de manufactura contemplan actividades de inspección y
logística que deben realizarse de manera eficiente y segura; en
todos ellos, la iluminación es fundamental ya que contribuye a
minimizar errores y reducir accidentes. Cifras de la Organización
Internacional del Trabajo (OIL) afirman que su empleo correcto podría
resultar en un incremento de 10% en la productividad y disminuir los
errores hasta 30%.
¿Qué
hay que tomar en cuenta para iluminar en estos espacios?
Los
expertos de Construlita, empresa mexicana con más de 30 años de
experiencia en iluminación profesional de especificación, explican
algunos parámetros importantes a la hora de seleccionar los
luminarios en la industria para obtener ventajas competitivas.
Reducir
el consumo energético
Dentro
la industria es común encontrar grandes superficies que requieren
de funcionamiento ininterrumpido. En este sentido, la implementación
de tecnología LED permitirá ahorrar hasta 68% de energía versus
otras tecnologías, asimismo, en términos de eficiencia nominal
medida en lumens/watts se alcanzan hasta >170 sin sacrificar la
calidad de la luz en comparación con un fluorescente que puede
llegar a >80. Es decir, se tendrá más luz en un periodo más
largo porque tienen una vida útil de entre 50,000 y 100,000 horas.
Por
lo tanto, el uso de luminarias LED tiene ventajas importantes en
cuanto a la calidad de la luz, el ahorro energético y el incremento
significativo de la vida útil. Es por eso que la iluminación debe
entenderse como una inversión y no como un gasto, explicó Arturo
Medina, capacitador de Construlita.
Seleccionar
adecuadamente los luminarios
Con
la experiencia de un diseñador de iluminación y con base en un
minucioso análisis de los espacios y las necesidades de las
personas que lo habitan, se pueden seleccionar correctamente los
luminarios. De tal manera que, por ejemplo, en las zonas destinadas
al personal administrativo, se recomienda el uso de equipos paralelos
al puesto de trabajo, tales como paneles LED empotrados en plafón o
suspendidos, pues son los adecuados para realizar la lectura y
elaborar documentos.
Mientras
que, en las zonas de control, las cuales suelen ser la parte central
de industrias y donde se encuentran cada vez más sistemas
digitalizados y automatizados, es importante considerar la correcta
iluminación sobre las pantallas digitales, pues estos elementos
tienden a reflejar la luz en el ambiente y afectan el nivel de
contraste necesario para realizar la operación.
Hay
que tomar en cuenta que la iluminación debe estar centrada en el
confort visual de los operadores y evitar el deslumbramiento
provocado por los luminarios o por los reflejos en las superficies.
Esto
se puede lograr con el uso de paneles de alta potencia y con un
Índice de Deslumbramiento Unificado <19 y protección IK06 para
impactos para como la que se encuentran en Paneled Highbay.
Medina
agregó que el confort lumínico favorece a la concentración, la
creatividad y la producción.
Tomar
en cuenta el IRC y el TCC
En
el proceso de inspección, la iluminación es primordial para
identificar anomalías en el producto y, por lo tanto, para alcanzar
los estándares de calidad; esto se logra con un alto Índice de
Reproducción Cromática (IRC), es decir, la capacidad de una fuente
de luz para reproducir los colores fielmente. Este índice será
mayor cuanto más se acerque a 100.
Otro
factor a considerar es la temperatura de color (TCC) es una magnitud
medida en Kelvin (K) que se refiere a la tonalidad cálida, neutra o
fría que tiene la luz blanca.
En
el caso de la Industria, la luz fría (>5000K) es la temperatura
de color más empleada debido a que estimula la productividad y el
estado de alerta de los usuarios.
Las
ventajas del empleo de fuentes LED y conocer el tipo de iluminación
correcta de acuerdo con las necesidades de las personas, las áreas y
tomando en cuenta factores clave como la reproducción cromática, la
posición de las luminarias y la temperatura de color pueden ser
clave para la producción e incremento de la industria en el país.
Por
ello, Construlita ofrece un modelo de soluciones a la medida para
cada proyecto, desde consultoría especializada en iluminación,
proyectos llave en mano, logística a nivel nacional y
financiamiento. Mayor información en proyectos@construlita.com.mx o
en la página web construlita.com.
Redes
sociales
www.facebook.com/CONSTRULITA.MX
www.instagram.com/ConstrulitaMx
www.linkedin.com/company/construlita/
+++
INEGI.
Indicador Mensual de la Actividad Industrial Enero de 2022…
En
enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual
de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 1% a tasa mensual.
Por
componente y con series ajustadas por estacionalidad, la variación
mensual en enero de 2022 fue la siguiente: la Minería creció 7%,
las Industrias manufactureras avanzaron 0.3%, la Generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de
agua y de gas por ductos al consumidor final y la Construcción
disminuyeron 0.2%.
A
tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI se incrementó
4.3% en términos reales en enero pasado. Por sector de actividad
económica, la Minería aumentó 10.1%, las Industrias manufactureras
4%, la Generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor
final 1.2% y la Construcción ascendió 1.1%.
+++
Alfa
Romeo México inaugura exclusiva boutique en Monterrey… Alfa
Romeo tiene un espacio exclusivo para sus clientes en Monterrey, Car
One Contry, una boutique exclusiva de la marca italiana.
Estas
nuevas instalaciones cuentan con un espacio de 179 metros cuadrados
para exhibir los vehículos de alta gama que conforman el portafolio
de la marca: Alfa Romeo Giulia, Alfa Romeo Stelvio y próximamente
Alfa Romeo Tonale.
“La
apertura de este nuevo punto de venta es un reflejo del buen
desempeño que ha tenido la marca en el país y que brindará a
nuestros clientes una experiencia única, gracias al uso de novedosas
herramientas digitales, así como personal altamente calificado.
Nuestra gama de productos está compuesta por Giulia y Stelvio, dos
modelos que, desde su lanzamiento, han recibido diversos
reconocimientos alrededor del mundo gracias a su excepcional diseño,
conducción emocionante, así como por ofrecer los más altos niveles
de calidad. De igual manera, nos estamos preparando para recibir al
totalmente nuevo Alfa Romeo Tonale, el primer vehículo de la marca
con tecnología híbrida enchufable y sofisticados componentes de
conectividad.”, señaló Jesús Gallo, Director de la Marca Alfa
Romeo en México.
A
través de los años, Alfa Romeo se ha caracterizado por ofrecer
vehículos que han marcado tendencia en términos de diseño y
tecnología, con una valiosa historia en cada una de sus creaciones,
como es el caso de este nuevo showroom donde los clientes pueden ver
tanto físicamente como en módulos de realidad virtual cada uno de
los exclusivos detalles y componentes tanto de Giulia como de
Stelvio.
El
moderno punto de venta integra la sofisticación y elegancia de una
nueva identidad totalmente Premium para Alfa Romeo, con un concepto
arquitectónico que permite exhibir la gama de productos en un
ambiente de lujo y deportividad, en perfecta alineación con los
valores de la firma italiana.
Car
One Contry se convierte en un aliado estratégico para las
operaciones de venta de la marca Alfa Romeo en el norte del país,
ubicado en Av. Eugenio Garza Sada Sur, colonia las Brisas # 3890,
Monterrey Nuevo León.
Con
este nuevo showroom, la red de distribuidores de Alfa Romeo queda
integrada por 10 puntos de venta, distribuidos estratégicamente en
las principales ciudades del país.
El
cliente es primero
El
enfoque al cliente es uno de los pilares de la marca Alfa Romeo y con
la finalidad de lograr total satisfacción, se han diseñado dos
novedosos programas de posventa denominados Maxima Qualitá y Maxima
Qualitá Elite.
Los
beneficios que tienen los clientes con estos programas son los
servicios de manteimiento sin costo por 3 años o 90 mil kilómetros,
cobertura de protección de llantas hasta por 2 años, asistencia
vial y reemplazo de piezas de desgaste, solo por mencionar algunos.
Este
servicio busca dar un trato estandarizado en toda la red de
distribuidores, mediante procesos que garanticen respaldo,
tranquilidad, seguridad y atención personalizada a cada cliente, así
como beneficios a largo plazo que mantendrán un alto valor de
reventa.
#ProudlyAlfaRomeo
+++
Conduce
con Christina Aguilera durante todo marzo. Emprende un viaje con
Christina Aguilera en Waze…
Este
mes de marzo marca la llegada del Día Internacional de la Mujer en
todo el mundo. Desde las sufragistas hasta el movimiento #MeToo, las
mujeres siguen luchando contra los prejuicios, la discriminación y
los estereotipos de género. Para celebrar esta ocasión, damos la
bienvenida a Waze a la defensora feminista e ícono musical Christina
Aguilera.
Christina
tiene una larga historia de abogar por las mujeres y las voces
subrepresentadas, utilizando su plataforma para ponerlas en el centro
del escenario, en canciones y videos musicales icónicos - desde
"Beautiful" a "Let There Be Love" a "Can't
Hold Us Down."
"El
Día Internacional de la Mujer es un recordatorio significativo de
que todavía estamos luchando contra los prejuicios y estereotipos de
género", mencionó Christina Aguilera. "La colaboración
con Waze me ha permitido unificar mi voz con una comunidad de
personas que se preocupan por ayudarse mutuamente".
“La
larga trayectoria de Christina como activista feminista y sus
mensajes de empoderamiento y amor propio nos motivaron a realizar
esta alianza por el Mes de la Mujer. A lo largo de su carrera, sus
canciones y videos musicales han puesto a las mujeres en el centro
del escenario”, agrega Flavia Rosario, Head of Marketing Latam and
EMEA de Waze.
Ahora,
sus mensajes de empoderamiento y amor propio -y su voz ganadora de un
Grammy- están en Waze para inspirar a la próxima generación de
defensores.
Súbete
al coche con Christina
Christina
lleva a sus fans en un viaje a través de su vida y obra, desde sus
comienzos con "Genie in a Bottle" hasta su irrupción como
mujer feroz y liberada en "Stripped", pasando por sus
éxitos actuales como "Pa Mis Muchachas", que se basan en
sus raíces latinas. Además, compartirá algunos consejos que ha
aprendido en el camino, tanto en inglés como en español.
Para
disfrutar al máximo de la experiencia de Xtina, escoge uno de los
cuatro estados de ánimo, Mágico, Alegre, Dulce o Fuerte, y conduce
con estilo en la Dirrty Bike o en el Pinkup Truck. Estarás preparado
para enfrentarte a cualquier obstáculo que se te presente, desde
baches hasta el tráfico de la ciudad.
Canta
con el corazón las canciones favoritas de Christina
En
honor al Día Internacional de la Mujer, Christina también ha creado
una lista de reproducción de Spotify que puedes escuchar a través
del reproductor de audio de Waze (el coche es uno de los lugares
favoritos de Christina para cantar). La lista de reproducción está
llena de mujeres poderosas, incluyendo artistas emergentes que
inspiran a Christina hoy en día, y selecciones de su propia
biblioteca de éxitos.
La
experiencia en Waze se lanzó el 1 de marzo y estará disponible por
tiempo limitado con navegación por voz en inglés y español. Visita
Waze o toca "Mi Waze" en tu aplicación y encuentra el
banner "Conduce con Christina Aguilera". Y no olvides
empezar a escuchar la lista de reproducción de Spotify.
Acerca
de Waze
Waze
es el punto de encuentro entre las personas y la tecnología para
resolver los retos del transporte. Es una plataforma que permite a
las comunidades aportar datos sobre las carreteras, editar los mapas
de Waze y compartir el coche para mejorar la forma en que nos movemos
por el mundo. Gracias a los Wazers de todo el mundo, Waze es capaz de
asociarse con los municipios y las autoridades de tránsito para
reducir el tráfico y la congestión, aprovechando la infraestructura
actual, al mismo tiempo que influye en la planificación de la
ciudad.
Un
mundo con mejor transporte no tiene porque ser un futuro lejano.
Aprovechando el poder de la comunidad para invertir las tendencias
negativas del transporte, Waze puede crear un mundo en el que el
tráfico sea historia.
+++
Infoblox
alerta de la proliferación de sitios fraudulentos vinculados a la
crisis de Ucrania…
1.
Resumen Ejecutivo
Desde
la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, Infoblox Threat
Intelligence Group ha observado un marcado aumento en la cantidad de
nuevos nombres de dominio relacionados con Ucrania en nuestros DNS
resolvers recurrentes. Gran parte de esta actividad es parte de una
respuesta global a la crisis humanitaria que está ocurriendo en
Europa del Este, y parte de esta actividad consiste en nuevos
esfuerzos liderados por grupos previamente descoordinados. Sin
embargo, los ciberdelincuentes también aprovecharon la oportunidad y
crearon muchos sitios para suplantar o imitar esfuerzos de soporte
genuinos. Distinguir entre estos dos escenarios puede ser difícil
incluso para las personas más cautelosas.
2.
Análisis
El
análisis del tráfico de DNS a través de nuestros resolvers
recurrentes desde el 24 de febrero ha mostrado un aumento
espectacular en los dominios relacionados con Ucrania: del 24 al 28
de febrero, se vieron por primera vez más del doble de dominios que
en la semana anterior a la ofensiva rusa.
En
respuesta, Infoblox ha desarrollado múltiples análisis y está
evaluando activamente el nivel de amenaza de los dominios recién
observados. Hemos encontrado indicadores relacionados con actividades
que van desde campañas de malware hasta personas que realizan nuevos
esfuerzos para coordinar la entrega de suministros médicos a
Ucrania. Entre las amenazas más frecuentes en este entorno se
encuentran las estafas para recolectar criptomonedas.
Uno
de los desarrollos que dificulta el análisis es que muchos
esfuerzos, tanto legítimos como fraudulentos, se están
estableciendo como Organizaciones Anónimas Descentralizadas (DAO).
Una DAO típica se centra en un tema específico, como la guerra en
Ucrania, y es una organización propiedad de sus miembros sin un
liderazgo central. Estas organizaciones se basan en registros y
reglas de transacciones financieras establecidas en una cadena de
bloques. De hecho, el 26 de febrero, una cuenta de Twitter1
identificable con el gobierno ucraniano solicitó donaciones en
criptomonedas, lo que podría haber contribuido a la oleada de sitios
emergentes que ofrecen donaciones mediante moneda virtual.
En
las horas posteriores a que las tropas rusas cruzaran la frontera con
Ucrania, se establecieron varios DAO legítimos para protestar por
las acciones de Rusia y crear apoyo financiero para Ucrania. Quizás
el más notable de estos es el DAO de Ucrania, alojado en
ukrainedao[.]love y establecido por la fundadora de Pussy Riot, Nadya
Tolokonnikova, y otros activistas. Debido al nuevo registro y uso de
criptomonedas de este DAO, muchos proveedores de seguridad han
concluido falsamente que su dominio de alojamiento es malicioso.
El
sitio web de Ucrania DAO ofrece dos métodos para donar a la causa:
(1)
las personas pueden donar criptomonedas directamente a la billetera
Ethereum ukrainedao[.]eth, y (2) las personas con una billetera en
cadena pueden donar y recibir una ficha de “amor” que no tiene
valor monetario pero sí tiene impacto social. Aunque está alojado
en un dominio recién registrado y utiliza criptomonedas, los
fundadores reclaman públicamente la DAO de Ucrania y la reconocen en
cuentas de Twitter verificadas. Hemos llegado a la conclusión de que
este dominio no aloja malware ni contenido fraudulento.
Por
el contrario, una serie de otras DAO son más sospechosas y carecen
de vínculos creíbles con personalidades establecidas en la región.
Como el dominio saveukraine[.]xyz. A primera vista, el contenido es
similar al de Ucrania DAO; sin embargo, según varios factores,
evaluamos que este sitio web es una estafa de criptomonedas:
• La
dirección de Ethereum anunciada no tiene transacciones.
• No
hay ningún reclamo validado públicamente de este sitio.
• Investigadores
establecidos de ESET concluyeron que el sitio web es fraudulento.
• Los
propietarios del sitio están creando transacciones de terceros a
otro dominio recientemente registrado, unchain[.]fund, por el cual
reciben tarifas.
Comparar
la DAO de Ucrania con saveukraine[.]xyz demuestra lo difícil que
puede ser para el consumidor promedio distinguir entre una actividad
válida y una actividad nefasta. Además de recibir dinero de forma
falsa, los ciberdelincuentes pueden usar esta interacción para robar
información personal y tarjetas de crédito y distribuir malware.
Los
investigadores de Infoblox han analizado manualmente docenas de
dominios recientemente observados relacionados con Ucrania. A medida
que proporcionamos el contenido a los firewalls de DNS que utilizan
nuestros clientes, queremos asegurarnos de que los protegemos de
actores maliciosos y no interferimos con los esfuerzos de ayuda
genuinos únicamente en función de la antigüedad de un dominio o la
apariencia de un sitio web.
Además
de los sitios web de donaciones como los que describimos
anteriormente, la invasión ha inspirado esfuerzos de base para
reunir apoyo, protestar contra la invasión y brindar ayuda al pueblo
de Ucrania. Se han creado nuevos sitios web para recopilar
medicamentos y suministros, organizar voluntarios para las milicias y
difundir información sobre las protestas locales. Algunos de estos
sitios web incorporan hojas de cálculo o enlaces a Formularios de
Google, que a menudo se asocian con comportamientos maliciosos.
3.
Prevención y mitigación
Las
personas y organizaciones que deseen apoyar causas humanitarias en
Ucrania o ser parte de los esfuerzos locales para poner fin a la
guerra deben tener mucho cuidado al interactuar con sitios web
relacionados con dichos esfuerzos. Recomendamos que todos lo piensen
dos veces antes de hacer clic en los enlaces a los sitios y
verifiquen la legitimidad de estas organizaciones. Algunos de estos
sitios podrían servir como frentes fraudulentos para operaciones de
inteligencia u operaciones de delitos cibernéticos, lo que
representa un riesgo potencial de spyware para los dispositivos
finales y la recopilación de información de identificación
personal (PII). Antes de proporcionar información personal o
financiera a este tipo de sitios web, verifique con una fuente
establecida que identifique a la organización y su dominio de
alojamiento.
4.
Indicadores
Infoblox
proporcionará indicadores relacionados con la guerra en Ucrania en
una lista que también incluye una breve nota sobre cada indicador.
Hemos descubierto estos indicadores en una o más de nuestras fuentes
de datos patentadas y la lista no pretende ser exhaustiva en el
sentido de incorporar indicadores de otras fuentes públicas.
Nuestros indicadores se desglosan en aquellos que son maliciosos y
aquellos que hemos validado para que no contengan malware o contenido
fraudulento en el momento de la evaluación.
+++
Capacitar
y actualizar a profesionales de la seguridad de todo el país dentro
del marco de ESM y ESI, una de sus principales metas…
Jorge
Hagg, Director de Expo Seguridad de México (ESM) y Expo Seguridad
Industrial (ESI), indicó que uno de sus principales retos para
ambos eventos es capacitar y actualizar a los profesionales,
técnicos, distribuidores e integradores de la seguridad de todo el
país.
“Para
nosotros es importante que las nuevas tecnologías de la seguridad y
las capacitaciones permeen a todo el país, lo que permitirá
enfrentar los nuevos retos de la seguridad con mayor certeza y
prontitud”.
Indicó
que el programa de conferencias a presentarse en ambos eventos,
conformado por los foros :de Fuerzas del Orden, Seguridad
electrónica, así como de Incendio y Seguridad e Higiene, va más
allá de lo técnico; también se basa en experiencias profesionales,
casos de éxito y mejores prácticas; permite conocer nuevos
productos; presenta demostraciones en vivo, así como la interacción
de los visitantes con los productos y soluciones.
Recordó
que las exposiciones también está enfocada a dependencias de
gobierno, federal, estatal y municipal, a usuarios finales,
integradores de sistemas y distribuidores. “Cada jugador en la
seguridad va a encontrar algo que le servirá para su formación
profesional”.
Como
parte del apoyo a visitantes de diversos estados del país, la
organización de los eventos ha realizado convenios con agencias de
viajes, líneas aéreas y hoteles, donde a partir de la tercer semana
de marzo se encontrarán en las páginas de ESM y ESI, disponible
para los asistentes en la sección denominada: Planea tú Viaje, en
la que podrá encontrar facilidades para acudir del 28 al 30 de
junio, 2022 a ambas exposiciones. “Además vamos a contar con rutas
de transporte gratuitas de los hoteles participantes al Centro
Citibanamex y viceversa”.
Recordó
que la mayoría de las empresas que participan en los eventos,
cuentan con integradores o distribuidores en todo el país.
Por
último, recordó que se realizará del 22 al 25 de marzo el ISC
West, en Las Vegas, Nevada, que es “el evento más grande del
portafolio de Seguridad de RX, empresa que presenta también ESM,
donde invitamos a las empresas de diversos países, a traer sus
tecnologías a México.
Para
mayor información: www.exposeguridadmexico.com y
www.exposeguridadindustrial.com
+++
Fuga
de talento en 2022: ¿Cómo y por qué debes evitarla?… ·
Conoce los factores que influyen en la fuga de talento y
contempla las acciones que deberás emprender para retener a tus
mejores colaboradores en 2022.
La fuga de talento
es otra actividad que a raíz de la pandemia sufrió un considerable
cambio de comportamiento. En las empresas de todos los niveles se
enfrenta este problema que no solo representa la pérdida en terrenos
financieros, sino también en los operacionales, al generar una
cierta inestabilidad en la organización en el caso de puestos
claves.
Hoy, como
consecuencia de la globalización y la transformación digital, las
fronteras de trabajo entre colaboradores y empresas de diferentes
países han desaparecido. En el estudio “Decodificando el talento
global 2021”, una iniciativa de OCCMundial en conjunto con Boston
Consulting Group (BCG) y The Network, se comprueba que la pandemia
por la COVID-19 representó para muchos profesionistas la oportunidad
de tener un empleo virtual fuera de su país, sin necesidad de
moverse físicamente ni invertir en recursos de transferencia.
Ante estos
escenarios la fuga de talento, según el Center for American Progress
supone para las empresas una pérdida económica de hasta un 20% del
salario anual del trabajador.
Por lo tanto,
acoplarse a las nuevas tendencias laborales originadas por la
pandemia y sumarse a la transformación digital, son algunas
prácticas que ayudarán a las empresas a evitar la fuga de talento
en 2022. VenturesSoft, empresa desarrolladora de tecnología en la
nube para la gestión de Capital Humano te cuenta las acciones que
los líderes de RRHH deberán de considerar para retener a sus
mejores talentos:
La importancia de
retener a tu talento
De acuerdo al Índice
de Tendencias Laborales de Microsoft, antes de la pandemia solo el
30% de los trabajadores planeaban un cambio de empresa en los
siguientes dos años. Hoy, según Emma Williams, máxima responsable
del informe: “La drástica caída en el número de empleados que
quieren seguir en sus puestos actuales significa que las empresas
podrían perder a muchos trabajadores si no se adaptan a las
expectativas creadas por la pandemia”.
El estudio también
demuestra que el 46% de los empleados cuestionados planea hacer un
cambio importante o una transición profesional. Mientras que el 41%
de la fuerza laboral global está considerando dejar a su empleador
dentro del próximo año.
Crear estrategias
adecuadas para evitar la fuga de talentos
Para retener el
talento en una organización a pesar de las circunstancias es
necesario reforzar la estrategia en ciertos puntos.
· Apertura
a modelos híbridos
· Facilitar
el teletrabajo
·
Incorporar las tecnologías 4.0 y el análisis de datos
· Ofrecer
capacitación y entrenamiento
Ante la creciente
demanda de flexibilidad laboral, la gestión del capital humano de
una organización debe enfocarse en crear las estrategias adecuadas
de retención y una buena aplicación. En este plan será necesario
permitir que el modelo híbrido se viva a plenitud.
Gestionar el
teletrabajo a la distancia
Lo ideal es que la
empresa otorgue las facilidades y las herramientas necesarias para
que puedan cumplir con sus labores a distancia, de no hacerlo, se
corre el riesgo de una fuga de talento como lo refleja un estudio de
LiveCareer, en el cual se arroja que el 29% de los profesionales
renunciaría a su actual trabajo si no se le permite seguir
trabajando en remoto.
Incorporar las
tecnologías 4.0 y el análisis de datos
A decir de Jorge
Kramis, Director General de VenturesSoft, la migración a la
transformación digital resulta indispensable en estos casos, ya que
a través de las soluciones tecnológicas basadas en Big Data y la
Inteligencia Artificial, las compañías pueden encontrar los
patrones en común que les permita predecir fenómenos, como la fuga
de talento. De esta forma tomarán decisiones objetivas.
Ofrecer capacitación
y entrenamiento
Con estrategias
basadas en capacitación y formación en sistemas creados
especialmente para ello, las empresas contribuyen a la gestación de
cambios favorables asociados a la cultura organizacional y el
compromiso del trabajador. Para ello es necesario que elaboren un
plan apoyado en la tecnología para que desarrolle un sistema propio
de e-Learning, el cual tiene que estar orientado a facilitar la
experiencia de capacitación a distancia la cual se puede realizar
con plataformas digitales como Human WorkSocial y una especie de
Universidad Privada que permitan el desarrollo profesional en
cualquier lugar y a cualquier hora, pero además, lograr una mayor
comunicación en un ambiente social colaborativo.
Accionar ante la
tendencia de la fuga de talento es esencial para los planes de una
organización en el 2022 y para lograrlo será necesario que cuenten
con las herramientas de tecnología adecuada para mejorar la cultura
laboral y evitar la fuga de talento.
Acerca de
VenturesSoft®
VenturesSoft® es
una empresa mexicana desarrolladora de software con vasta
experiencia en el sector de Nóminas y Recursos Humanos desde 1987.
Pionera en el uso de la tecnología en la nube desde 2003,
VenturesSoft es una de las empresas más consolidadas del mercado con
oficinas en México y Colombia, con presencia operativa en más de 15
países en América Latina. Durante más de 33 años de operación,
VenturesSoft se ha distinguido por ofrecer productos y servicios
innovadores de alta tecnología llamados Human®, beneficiando así a
más de 1,000 compañías a lo largo de Latinoamérica. Para más
información, visite: https://venturessoft.com/
+++
La
oportunidad del oro frente a la nueva ola de las criptomonedas…
Siempre
hemos escuchado hablar sobre la inversión de oro, siempre ha sido
manejado como una inversión sin riesgos, sin devaluación y aceptado
en todo el mundo. Sin embargo, con la llegada de las criptomonedas
¿será posible desbancar al oro o serán el vehículo que
complemente el terreno entre ambas?
Esto
podría ser una competencia sin dudarlo, pero si se observa
detenidamente como lo analiza el bróker internacional de Forex
OctaFX esto podría simplemente ser un avance, ya que el oro es algo
que transformó la historia y ha tenido registros altos en sus
costos.
Si
observamos detenidamente, ambos, cuentan ya con registros en la
historia, una diferencia a simple vista es que la cripto cuenta con
innovación tecnológica, progreso y ganancias para ofrecer, pero un
gran logro como este viene con una gran responsabilidad.
Los
expertos siempre consideraron el oro como un activo seguro que
resistió la prueba del tiempo. Es la elección habitual de los
inversionistas conservadores que son pacientes y resistentes a los
movimientos de los mercados financieros.
Mientras,
la industria del bitcoin muestra un potencial infinito para
aplicaciones e invenciones novedosas. El floreciente mercado de NFT
por sí solo es una potencial "mina de oro".
¿Por
qué no invertir en ambos?
Plataformas
confiables como el bróker internacional de Forex OctaFX permite
participar en varios mercados, manteniéndose en contacto con monedas
fiduciarias nacionales y el famoso metal amarillo o las criptomonedas
más establecidas en el mercado.
El
par de divisas XAUUSD (oro y dólar estadounidense) es una opción
popular para los comerciantes que desean aplicar su conocimiento de
la dinámica del mercado y, específicamente, tener al oro
involucrado en la ecuación de ganancias.
El
oro como reserva de valor es bastante resistente pero puede ser como
una esponja con respecto a la confianza del mercado en las monedas
fiduciarias.
Lo
mejor de dos mundos
Es
posible que algunos no sepan que las empresas utilizan el blockchain
para hacer que el oro sea accesible para los que invierten en cripto
y, al mismo tiempo, proporcionan un punto de entrada para que los
inversores tradicionales accedan a la blockchain.
Una
de esas empresas es Paxos Gold, que emite monedas estables especiales
en la red Ethereum llamadas PAXG. Un PAXG equivale a una fina onza de
oro, que el titular del token puede canjear físicamente en muchos
lugares del mundo.
Ambos
tienen sus puntos fuertes evidentes y deberían formar parte de una
cartera sabiamente diversificada. Cada vez más, OctaFX suma
herramientas para que sus usuarios puedan tener acceso a una variedad
de divisas con las que puede crecer su inversión.
Acerca
de OctaFX
OctaFX
es un bróker global que brinda servicios de negociación en línea
en todo el mundo desde 2011. Ofrece una experiencia de negociación
de última generación y un entorno de servicio de primer nivel a más
de 7,5 millones de comerciantes en todo el mundo. En ese sentido,
OctaFX ha ganado más de 45 premios desde su fundación, incluido el
premio al "Mejor bróker de Forex de Asia" de 2021 y el
premio al "Bróker más transparente" de 2020 de Global
Banking & Finance Review y Forex Awards, respectivamente. También
es inflexible en proporcionar y mantener los mejores programas
educativos, analíticos y de experiencia financiera en la industria.
+++
Nueva
imagen, misma misión. D2L presenta nueva imagen…
La
nueva identidad visual refuerza la narrativa de colaboración y
personalización. Este es el comienzo de una nueva etapa para D2L.
D2L,
empresa líder en tecnología del aprendizaje que ayuda a transformar
la manera en que el mundo aprende, presenta una nueva etapa para su
marca al renovar su identidad visual y su narrativa.
Este
paso refuerza el histórico compromiso de D2L con su propósito de
transformar la manera en que el mundo aprende, con foco especial en
promover el aprendizaje personalizado, alianzas estratégicas, el
crecimiento y el potencial humano. El lanzamiento de la nueva imagen
da comienzo a un nuevo capítulo para la empresa: D2L se ha
convertido en una empresa de capital abierto.
“Como
fundador de D2L, ha sido difícil despedirme del logo que creamos con
nuestro equipo. Sin embargo, este tipo de ejercicio de marca también
tiene algo muy emocionante porque nos permite tomar distancia y ver
con otros ojos qué representa nuestra marca: por qué estamos aquí,
qué hacemos y para quién. El relanzamiento de nuestra marca nos
conecta más con nuestra misión y traza la ruta para nuestros
próximos años. Las grandes marcas son entidades vivas que están en
constante crecimiento”, dijo John Baker, fundador y CEO de D2L.
“Trabajamos para desarrollar experiencias de aprendizaje que
inspiren a los estudiantes a lograr más de lo que jamás hubieran
soñado. Y hoy en día, lo que hacemos es más importante que nunca.
Estoy realmente agradecido por todo el trabajo que ha hecho nuestro
equipo para ayudarnos a fortalecer nuestra identidad y nuestra
historia, un pilar clave en este nuevo capítulo de crecimiento en
estrecha colaboración con nuestros clientes”.
El
nuevo posicionamiento de marca y la nueva identidad visual de D2L,
creados junto a la reconocida agencia de publicidad Zulu Alpha Kilo,
destaca su enfoque y su tecnología líderes en la industria:
Nuevo
identificador corporativo
El
nuevo logo maestro de D2L utiliza el color verde que refleja la
naturaleza continua y dinámica del aprendizaje; el 2 elevado, un
exponente que simboliza el potencial de asociación y colaboración;
una fuente audaz en negritas, que representa innovación, simplicidad
y accesibilidad.
Ampliación
en la categoría de mercado
El
sector del aprendizaje ha llegado a un punto de inflexión: Atraviesa
una transformación sin precedentes que requiere más que un simple
sistema de gestión educativa (LMS). Con este relanzamiento de marca,
D2L da un paso hacia una categoría de mercado más amplia con una
plataforma de innovación del aprendizaje que define una experiencia
flexible, potente y personalizada que rompe el molde restrictivo y
estandarizado de un LMS tradicional.
La
familia de la marca D2L
La
sofisticación del nuevo logo de D2L se traslada a todo el sistema de
diseño, unificando la familia de la marca bajo nuevos logos de
producto en naranja y azul para D2L Brightspace y D2L Wave,
presentando un nuevo enfoque visual para las fotografías en formato
vertical y creando un estilo moderno y sencillo que complementa los
productos de la empresa.
“El
diseño es una de las herramientas más esenciales para transmitir la
identidad de una marca. Nuestra nueva marca representa la armonía de
la evolución de nuestra empresa con el impacto transformador que
tenemos en los estudiantes de todo el mundo”, explicó Aly Scott,
Directora de Marketing de D2L. “Ha sido un año muy emocionante
para nuestra empresa, en el que hemos podido ayudar a nuestros
clientes a resolver sus desafíos y proporcionar innovación
continua. Estamos muy entusiasmados de dar comienzo a una nueva era
de aprendizaje personalizado con una nueva marca que está inspirada
en las personas a las que les dedicamos nuestro trabajo y en el
potencial ilimitado de los estudiantes en todo el mundo”.
A
partir de hoy, los estudiantes, los socios y los clientes de D2L
verán una nueva cara de la empresa en todos sus canales, que incluye
un sitio web completamente renovado y una nueva interfaz para su
presencia digital.
Para
obtener más información sobre la nueva marca de D2L, visite
D2L.com/es/brand
+++
FOREO,
dispositivos de alta tecnología para tu rutina de belleza… FOREO
alista el lanzamiento de un nuevo dispositivo con tecnología
espacial que brindará más y mejores beneficios.
Una
limpieza adecuada es el primer paso para una rutina de belleza
perfecta que mantenga la salud y belleza de la piel. Hoy se sabe que
lavarse la cara con agua y jabón no es suficiente, porque no se
eliminan por completo las impurezas y células muertas de la
epidermis.
La
tecnología se ha puesto al servicio de la belleza y en los últimos
años ha crecido la popularidad de los dispositivos electrónicos,
pero de la gran oferta que existe en el mercado, ¿cuál de ellos
realmente cumple lo que promete? FOREO es la marca sueca de alta
tecnología al servicio de la salud de la piel que ofrece
dispositivos tremendamente creativos que realmente funcionan.
Su
misión es desarrollar productos elegantes, divertidos, minimalistas,
con una estética impecable, fáciles de usar y de alta tecnología
que brindan máxima eficiencia y durabilidad, para que sean
incorporados en la rutina del cuidado de la piel.
FOREO
cree firmemente en romper moldes, en la destrucción creativa y en
estándares desafiantes, reinventando cada aspecto de la marca a
medida que avanza.
Por
ello, sabe que si sus productos funcionan bien, pueden hacerlo mucho
mejor. Están pensados para durar toda la vida, pero siguen
evolucionando para ofrecer cada vez más y mejores beneficios, para
responder a las nuevas necesidades de su comunidad.
FOREO
alista el lanzamiento de un nuevo dispositivo de limpieza facial con
resultados profesionales, el cual será capaz de eliminar hasta el
95% de la grasa, suciedad y residuos de maquillaje en sólo 1 minuto.
Tecnología
espacial
Cada
producto FOREO es una perfecta y extraordinaria fusión de
materiales. Están fabricados con silicón ultra higiénico, un
material desarrollado por la NASA, el mismo que había en las suelas
de las botas de Neil Armstrong cuando llegó a la luna.
Una
de sus características principales de este material es que no es
poroso, de modo que no permite la entrada de bacterias y
microorganismos, manteniendo el dispositivo en perfectas condiciones
de por vida.
Los
productos utilizan la tecnología patentada T-Sonic, que consiste en
pulsaciones T-sónicas que estimulan la circulación, promueven el
drenaje linfático y mejoran la absorción de los tratamientos
cosméticos.
FOREO
es perfecto para todas las personas que quieran incorporar a su
rutina tratamientos faciales como los que se encuentran en los spas
más exclusivos, pero que se puedan realizar en casa y en pocos
minutos.
Cada
producto FOREO representa una inversión inteligente, porque después
de usarlos los cambios en la apariencia y salud de la piel son
visibles y contundentes.
FOREO,
un espacio donde se encuentra la belleza, la innovación y la
tecnología.
+++
PRESENTA
CITIBANAMEX LAS PIEZAS DE LOS GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR
MEXICANO EN ABU DABI…
La
exposición Entrelazando culturas, de México a los Emiratos Árabes
Unidos exhibe piezas de las colecciones de Fomento Cultural
Citibanamex, A.C. y de la Casa de Artesanos de Abu Dabi
La
muestra reúne 77 creaciones de maestros artesanos de diversas
regiones de la República Mexicana, que dialogan con piezas de
artesanos emiratíes
Abu
Dabi, Emiratos Árabes Unidos.- El Banco Nacional de México a través
de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., la Secretaría de Relaciones
Exteriores del Gobierno de México y la Embajada de México en
Emiratos Árabes Unidos, en colaboración con el Ministerio de
Cultura y Turismo de Abu Dabi y House of Artistans presentan la
exposición Entrelazando culturas, de México a los Emiratos Árabes
Unidos. Colecciones de Fomento Cultural Citibanamex, A.C. y House of
Artisans.
La
exposición se presenta en el marco de la participación oficial de
México en la Expo 2020 Dubái y como parte de las actividades
culturales extramuros del Pabellón de México en dicha Exposición
Universal, así como del 50 aniversario de Fomento Cultural
Citibanamex, A.C., y los 25 años del Programa de Apoyo a los Grandes
Maestros del Arte Popular.
El
objetivo de la muestra es presentar la producción de distintos
artistas según las regiones, grupos étnicos, materiales o técnicas
para que los visitantes reconozcan la pluralidad cultural, así como
la diversidad geográfica, étnica y lingüística que hay en México.
En la exposición, las obras de los Grandes Maestros del Arte Popular
Mexicano dialogarán con piezas artesanales de los Emiratos Árabes
Unidos. En el recorrido, se mostrará la riqueza y diversidad de la
cultura artesanal de ambos países, a través de piezas de arte
popular que reúnen destreza técnica, diseño, estética y, sobre
todo, belleza.
De
la Colección de Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex, A.C.,
se presentan 77 piezas creadas por maestros y maestras artesanas de
diversas regiones de México, en las ramas artesanales del barro,
madera, textiles, fibras vegetales, metales y papel. Mientras que por
parte de House of Artisans se incluyen piezas que promueven un
diálogo con los diferentes núcleos de la exposición. Desde ollas
de barro con cientos de años de antigüedad hasta textiles tejidos
que muestran los diferentes patrones y motivos utilizados en las
artesanías emiratíes, las piezas presentadas destacan que el arte
popular de México y de los Emiratos Árabes Unidos son más
similares que diferentes.
El
guion de la exposición se divide en cuatro núcleos: Introducción
al arte popular mexicano, que recibe al público con piezas estelares
de la Colección de Fomento Cultural Citibanamex; Motivos y patrones,
en la que se destacan las similitudes entre los maestros mexicanos y
los emiratíes por incluir representaciones geométricas y de la
flora y fauna local en sus piezas, especialmente en tejidos textiles
y de fibras vegetales; Creaciones de la tierra, que presenta piezas
de barro y su milenaria tradición en ambas naciones; e Innovación
artística, en la que resaltan la inventiva y la creatividad de los
maestros artesanos, con piezas en donde converge la tradición
popular con el diseño y el arte.
Esta
iniciativa forma parte del Programa de Apoyo al Arte Popular de
Fomento Cultural Citibanamex que se estableció en 1996 y tiene como
objetivo principal reconocer el valor artístico y estético del
quehacer artesanal de alta calidad y evitar que la maestría y el
conocimiento de estos creadores se pierdan.
Manuel
Romo, director general de Citibanamex, destacó: “México es cuna
de artistas y entre ellos los Grandes Maestros del Arte Popular
representan y mantienen viva la tradición artesanal de nuestro país.
Con el respaldo del Banco Nacional de México, el Programa de Apoyo
al Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex ha logrado, a lo
largo de 25 años, plantear un modelo integral que permite la
conservación de las técnicas artesanales, da viabilidad económica
a los talleres de los Grandes Maestros, y promueve el reconocimiento
de los artesanos a través de exposiciones como la que hoy nos
convoca.”
La
Colección de Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex, bajo la
curaduría de Cándida Fernández de Calderón, está conformada por
obras de los Grandes Maestros que han sido seleccionadas y reunidas a
lo largo de 25 años. Estas piezas que se han presentado en diversas
sedes de México, así como en ciudades de Estados Unidos, Europa y
América Latina. Por primera vez, las creaciones de los Grandes
Maestros del Arte Popular se presentan en los Emiratos Árabes
Unidos.
En
la muestra, destacan piezas estelares del arte popular mexicano, como
un colorido árbol de la vida de Metepec, Estado de México; piezas
de barro vidriado de Santa Fe de la Laguna y San José de Gracia,
Michoacán; madera laqueada de Olinalá, Guerrero; sarapes de Contla,
Tlaxcala y Teotitlán del Valle, Oaxaca; un lienzo bordado de Tenango
de Doria, Hidalgo; huipiles bordados y tejidos de distintas regiones
de Oaxaca y Chiapas; piezas de barro bruñido de Tonalá, Jalisco;
muestras de la mayólica de Puebla, Guanajuato y Tlaxcala; piezas
tejidas con fibras vegetales de Baja California y Sonora; y la
tradicional cartonería de Guanajuato; entre muchas otras.
La
exposición abrirá al público a partir del viernes 11 de marzo y
hasta el 23 de junio de 2022 en House of Artisans (Qasr Al Hosn) en
Abu Dabi.
+++
AUMENTA
TRABAJO DE CUIDADO NO REMUNERADO…
·
En contraste, cayó 19% el gasto público enfocado a cuidado.
En
2020, el trabajo de cuidado no remunerado en los hogares mexicanos
incrementó 81 millones de horas semanales y su valor económico pasó
de representar 22.9% del PIB en 2019 a 27.6% en 2020. En contraste,
durante el mismo año, el gasto en los programas dirigidos al cuidado
fue de 28 mil 271.7 millones de pesos (mdp), lo que representó una
caída de 19% respecto de 2019.
De
acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y
Presupuestaria (CIEP), en 2020 el valor económico del trabajo no
remunerado en los hogares fue de 6.4 billones de pesos, equivalente a
27.6% del PIB del país. Pese a ello, este valor no es medido en la
economía nacional. De esta cifra, las mujeres aportaron 73.3%,
mientras que los hombres contribuyeron con 26.7%.
La
actividad con mayor paridad entre mujeres y hombres es la relativa a
Compras y administración del hogar. Por cada hora que los hombres
dedican a estas actividades, las mujeres trabajan 1.2 horas. Esta
brecha es más notoria en las actividades de Alimentación, Limpieza
de ropa y calzado, y Cuidados y apoyo, donde por cada hora trabajada
por los hombres, las mujeres trabajan 3.3, 2.4 y 2.4 horas,
respectivamente.
Por
otro lado, el gasto en los programas dirigidos al cuidado fue de 28
mil 271.7 mdp, presentando una caída de 19% respecto de 2019. Esta
reducción, sumada a las medidas de confinamiento tomadas por la
pandemia, se relaciona con el aumento de tiempo y valor económico de
los cuidados a menores de edad, ayuda escolar y cuidados de salud.
El
trabajo de cuidado no remunerado, definido como trabajo doméstico
que incluye a empleados domésticos, cocineros y cuidadores, entre
otros, es realizado en mayor medida por mujeres, lo que fortalece las
desigualdades sociales, económicas y de género. Por ello, es
necesario que parte del gasto público se destine a promover
políticas públicas que redistribuyan las responsabilidades de
cuidado entre las familias y el Estado a través del incremento en la
oferta de servicios y programas públicos de cuidado para la
infancia, personas adultas mayores, enfermas y con discapacidad.
Consultar
investigación: https://ciep.mx/Pzqh
+++
EBANX
anuncia la expansión de equipos globales liderados por la nueva
presidenta de Pagos Globales: Paula Bellizia…
EBANX,
la fintech latinoamericana de pagos catalogada unicornio y con
presencia global, lanza hoy su nuevo posicionamiento con un nuevo
diseño de marca en el marco de la celebración del décimo
aniversario de la fintech en febrero. Esta nueva etapa también marca
la expansión de los equipos globales ubicados en regiones como Asia,
Europa y las Américas. Con un enfoque en expandir su cartera de
clientes elevando exponencialmente el alcance de los productos
durante la próxima década, EBANX apunta a fortalecer verticales
como los servicios digitales y el e-commerce, ambas verticales
lideradas por su nueva presidenta de Pagos Globales, Paula Bellizia.
"EBANX
tiene un historial espectacular, el cual ha impactado la trayectoria
de los merchants, los consumidores latinoamericanos, la industria de
pagos, el mercado digital en su totalidad y la comunidad que nos
rodea. Ahora, mirando hacia los próximos 10 años, tenemos una
dirección muy clara: maximizar este impacto, incrementar también el
alcance de nuestros clientes y las opciones para los consumidores”,
dice Bellizia. "La nueva marca celebra los logros hasta aquí y
marca el comienzo de la próxima década".
El
año pasado, el equipo internacional de EBANX, fuera de Brasil,
creció alrededor del 70% y se acerca a los 100 colaboradores o
ebankers a principios de 2022. La fintech tiene posiciones abiertas
para su oficina de México y planea lanzar nuevas posiciones para los
equipos ubicados en China, Estados Unidos y Europa.
Hoy
día EBANX tiene operaciones en 15 países de América Latina,
equipos ubicados en más de 10 países del mundo, y más de 1.700
ebankers, de más de 20 diferentes nacionalidades. Además, ofrece
más de 100 métodos de pago locales en América Latina, a más de
mil clientes globales como Amazon, SHEIN, Shopee, Spotify y Uber, y a
más de 35 mil merchants en Brasil, su país de origen.
Nueva
marca para la nueva década, con foco en producto y clientes
El
nuevo logo de EBANX integra la historia del crecimiento exponencial
de la empresa, que en 2021 incrementó el volumen de pagos procesados
de más de 110 por ciento. Esta trayectoria se refleja en el
constante cambio en la forma de cada una de las letras del nombre. El
diseño también hace referencia a la próxima década de la fintech,
en la idea de continuidad que traen los extremos del logo. El nuevo
eslogan – Be there. Anywhere – habla de la mentalidad que siempre
ha acompañado a la empresa, centrada en el cliente y de estar
siempre a su lado, acortando distancias entre negocios y consumidores
a través de los pagos.
"Los
principales hitos de EBANX hasta hoy, siempre se han basado en la
misión de crear acceso, ofrecer la mejor experiencia para empresas y
consumidores. De ese compromiso salieron grandes lanzamientos de
productos, expansión geográfica, aumento de equipos y del
portafolio de clientes, adquisiciones, inversiones y varios proyectos
para el mercado y la comunidad", recuerda João Del Valle,
cofundador y CEO de EBANX. “Vemos esta trayectoria con gran
orgullo, sabiendo que forma una base sólida para el negocio, sobre
la cual construiremos el EBANX en los próximos años”, agrega.
El
proyecto de nuevo posicionamiento, con un nuevo diseño de marca de
EBANX, lo firma la agencia YÖNE.
+++
21
piezas clave que son un must para tu guardarropa esta temporada…
FOREVER
21 presenta su colección SS’22 y llena de color sus tiendas con
piezas icónicas que le permitirán a todos estar in esta temporada
La
primavera está a la vuelta de la esquina y con ella el cambio
radical de outfit. Para todos los amantes de la moda, esto representa
la oportunidad para darse una vuelta por sus tiendas favoritas y
descubrir las nuevas tendencias exhibidas en los aparadores. Cazar
los últimos colores, formas y piezas icónicas puede ser muy
emocionante, pero si nos descuidamos podemos hacer compras que
lamentaremos y preferiremos olvidar. Vestir bien significa invertir
sólo el monto correcto en la pieza adecuada, por lo que FOREVER 21
ha preparado una guía de las 21 piezas que son un must para esta
temporada.
Primero
se tienen que dejar claras las reglas de la moda para esta primera
parte del año. Comencemos por recordar que mientras más avancen los
meses, el calor será más fuerte, por lo que debes ir anticipando
prendas más delgadas y cortas. Este año, los colores son el eje
rector. Aquí resaltan mucho los pasteles, aquellos vivos y hasta
looks monocromáticos blancos.
En
cuanto a siluetas, las partes bajas se ensanchan y las altas,
dependiendo de tu estilo, se pueden mantener oversize o adaptarse a
tu figura natural. Para los estampados, verás que pasarán de
inexistentes a floreados y de ahí evolucionarán a tropicales.
Algunas tendencias que vienen y que serán divertidas de explorar, es
el uso de swimwear en atuendos casuales y seleccionar accesorios
clave para que el peso se deposite en las prendas.
Dejando
esto en claro, comencemos por las partes altas.
Denim
jacket y chamarra deportiva de tono sólido. Estas piezas serán tus
mejores aliadas para mantenerte en la temperatura correcta y
disfrutar las brisas de temporada.
Top
floreado con tonos rosas o donde predomine el azul. Ambos son un must
que puedes conjugar con tus jeans o shorts favoritos.
Top
de bikini tropical y de color sólido. Aunque suene arriesgado, los
puedes utilizar con jeans o con pants, y siempre te verás on point.
Traje
de baño en colores vivos o blanco. Estas prendas pueden ser usadas
como un leotardo con un corte un poco más provocativo.
Para
combinar, las partes bajas.
Jeans
wide leg y pantalones estampados. Estos bottoms te harán sentir más
libre y cómoda, mientras enaltecen cualquier look.
Pants
de colores similares al Pantone del año y leggins florales. El
activewear hará que tu look se vea casual pero chic.
Micro
shorts y faldas. Un estilo que hace un guiño a los 2000’s te
mantendrá fresca esta temporada.
Looks
completos para destacar
Vestidos
con flores y palmas. Ambos deben vivir en tu closet. Probablemente te
encuentres que los primeros serán más largos y los segundos arriba
de la rodilla.
Vestidos
total white y denim. Cualquiera de estas opciones te hará ver
impecable y únicamente necesitas uno o dos accesorios para estilizar
el outfit.
Complementos
perfectos
Pareo
de mesh y croché. Si los usas bien, estos pueden ser elementos clave
de un look icónico.
Sombreros
de paja. Estos resaltarán grandes outfits y te harán sentir una paz
que sólo la playa puede brindar.
Recuerda
que vestir a la moda puede ser accesible con la guía adecuada. Esta
primavera pon a prueba los consejos de FOREVER 21 y súbete a la
temporada, diciéndole adiós a los colores fríos, abrigos y
pantalones gruesos para experimentar con las tonalidades vivas, así
como pastel, en piezas con estampados de flores y telas frescas.
Sobre
Forever 21 México
Forever
21 México es una empresa de moda inclusiva, inspiradora y
sorprendente de la organización 100% mexicana, IB Group. La marca
comenzó en Los Ángeles en 1984, creada por Do Won Chang y Ji Sook
Chang, y llegó al país en el año 2012. Después de 7 años de su
llegada a la nación, fue adquirida por su actual dueña. A partir de
este momento Forever 21 México es autónoma y comercializa piezas
únicas que cumplen con todas las necesidades del mercado mexicano,
al brindar un monto limitado de artículos de calidad a un precio muy
accesible, con el que toda la gente puede vestir a la moda durante
todas las temporadas.
Para
mayor información visita: forever21.com.mx | IG: @forever21mexico
+++
Mantenimiento
de sistemas de almacenamiento de agua: Gasto o inversión…
Las
revisiones y mantenimiento regulares en el hogar ayudan a prevenir
que problemas pequeños se conviertan en unos más serios y caros.
El
mantenimiento de las casas suele pasar a un segundo plano o
simplemente queda en el olvido, hasta que el deterioro de las
instalaciones o un desperfecto nos alerta sobre la presencia de un
problema que, además de representar una molestia, va a implicar
gastos que no se tenían contemplados.
Uno
de los casos más comunes son los problemas con el agua, desde las
tuberías hasta el tinaco o cisternas. Para estos últimos, pese a
que son elementos fundamentales para el resguardo del agua que
consumimos diariamente, menos de la cuarta parte de la población
mexicana revisa el estado de sus sistemas de almacenamiento, de
acuerdo con los expertos de Rotoplas.
Lo
anterior se debe a que una vez instaladas las soluciones de agua se
piensa que no hay factores externos que podrían afectar el
rendimiento de estas, como son el polvo, animales, basura, la calidad
del agua o inclusive una mala instalación.
Se
estima que un desperfecto en los sistemas de almacenamiento puede
costar entre $1,500 a $30,300, esto cambia mucho dependiendo del
estado de la República donde se realice el servicio, la urgencia con
que se requiera, la mano de obra necesaria y el tipo de materiales
requeridos.[1]
Si
tomamos como referencia la cifra más alta de este presupuesto, vemos
que es un duro golpe al bolsillo, por eso los especialistas en
finanzas personales recomiendan contar con un guardadito para
imprevistos del hogar y adicionalmente realizar una revisión
periódica de los elementos de infraestructura en casa.
“Las
revisiones y mantenimientos regulares en las instalaciones
hidráulicas, así como asegurar la limpieza de tinacos, cisternas y
demás contenedores de agua en los hogares, ayudan a conservar la
casa en buenas condiciones además la propiedad corre menos riesgo de
devaluarse. Por eso, calendarizar inspecciones ayuda a prevenir que
problemas pequeños se conviertan en unos más serios y caros.”
Roberto Robles Canales, gerente de servicios de Grupo Rotoplas.
De
acuerdo con la Secretaría de Salud y Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es muy importante
desinfectar y realizar limpieza de los tinacos cada 2 veces al año.
Otro
reto a los que se enfrentan las personas es encontrar profesionales
que hagan trabajos de calidad y a buen precio, por lo que es
importante revisar varias opciones que garanticen las labores
pactadas. Actualmente existen empresas que ofrecen servicios
integrales, que incluyen: una evaluación completa, asesoría,
servicios de limpieza profunda, recomendaciones de materiales e
incluso se encargan de realizar las instalaciones necesarias para que
los usuarios no se queden sin agua.
“Te
invitamos a que de vez en cuando revises el estado de tu tinaco o
cisterna para que de esa manera puedas determinar si es necesario
realizar un mantenimiento profundo. Recuerda que, para contar con una
vivienda saludable, se necesita de una inversión inteligente y no
generar gastos de emergencia”, concluyó el experto de Rotoplas.
Acerca
de Rotoplas
Grupo
Rotoplas S.A.B. de C.V. es la empresa líder en América que provee
soluciones para el almacenamiento, conducción, mejoramiento,
tratamiento y reciclaje del agua. Con 40 años de experiencia en la
industria y 19 plantas en operación en América, Rotoplas tiene
presencia en 14 países y un portafolio que incluye 27 líneas de
productos además de servicios. Grupo Rotoplas cotiza en la Bolsa
Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra AGUA*.
+++
Este
es el villano en común detrás de ‘Tiburón’, ‘Parque
Jurásico’ y ‘El Exorcista’…
● En
marzo, la industria cinematográfica se enfila al gran cierre de su
temporada de premios: la 94.ª entrega de los Óscar
● También
en estas fechas, por iniciativa de la Fundación Internacional del
Mieloma, desde 2011 se conmemora el Mes de Acción contra el Mieloma,
un tipo de cáncer que cobró la vida de personajes clave detrás de
estas películas exaltadas por la Academia
Cuando
Roy Scheider improvisó la frase “Vamos a necesitar un barco más
grande”, jamás pensó que acuñaría una de las líneas más
entrañables del cine en Tiburón (1975), la primera película de la
historia en recaudar más de 100 millones de dólares y acreedora a
tres premios Óscar. Mucho menos imaginó que, 30 años después del
estreno de esa cinta, se enfrentaría a un enemigo más temible que
un escualo de dientes afilados.
Así
como su personaje “Martin Brody” era constantemente perseguido
por un tiburón asesino, Scheider fue asediado por el mieloma
múltiple, un tipo de cáncer en la sangre, durante dos años. En
febrero de 2008, las complicaciones causadas por esta enfermedad le
ganaron la batalla a los 75 años, a pesar de las terapias que
recibió en el Instituto para la Investigación y el Tratamiento del
Mieloma, en la Universidad de Arkansas, Estados Unidos.
“Este
cáncer, por lo general, afecta a personas de edad avanzada. Los
motivos de su aparición aún no han podido ser demostrados, pero se
cree que una reducción de las funciones de defensa inmune y el
envejecimiento celular podrían ser causas potenciales de la
enfermedad”, explica la doctora Fernanda Sofía García,
médico-hematóloga del área de Alta Especialidad de Sanofi México.
Una
de las últimas apariciones en público del actor dos veces nominado
al premio de la Academia —por sus papeles en Contacto en Francia y
El show debe continuar— fue en la alfombra roja del Festival
Internacional de Cine de Chicago, en julio de 2006. Para entonces, ya
había muy poco qué hacer. Y es que, así como un tiburón acecha a
su presa de manera sigilosa al principio, “el mieloma múltiple
inicialmente no detona síntomas, desarrollándose en silencio; y,
cuando los presenta, se pueden atribuir a otras causas. Para cuando
se diagnostica, muchas veces ya es tarde y es más complejo
tratarlo”, apunta la doctora García.
Sus
otras aclamadas “víctimas”
Tiburón
no es el único largometraje donde el mieloma múltiple interpretó
el rol de villano. Por ejemplo, en septiembre de 2000, cobró la vida
de Edward Anhalt, un notable guionista al que la Academia le otorgara
dos galardones, por Pánico en la calle y Becket. Tenía 86 años.
Para
junio de 2008 nuevamente reclamó los reflectores del séptimo arte,
siendo la causa del fallecimiento de Stan Winston, genio de los
efectos especiales y visuales que adquiriera fama mediante obras como
Aliens, el regreso; Terminator 2: juicio final; y Parque jurásico.
Pese a morir a los 62 años, el trabajo del cuádruple ganador del
Óscar será recordado por siempre.
Mientras
que, en enero de 2017, el mieloma múltiple volvió a la escena
eligiendo a otra víctima ilustre: el escritor William Peter Blatty,
autor de El exorcista y reconocido con el Óscar a Mejor Guión
Adaptado por la película homónima. A los 89 años, dejó como
legado uno de los filmes más aterradores de todos los tiempos, el
cual estremeció las salas de cine a nivel mundial a principios de
los setenta.
Aunque
es menos frecuente que otros tipos de cáncer, como el de mama o de
pulmón, el mieloma múltiple no es una enfermedad de ciencia-ficción
o que sólo se ve en la pantalla grande. Incluso, a diferencia de
estas estrellas de la industria cinematográfica, cada vez se detecta
en personas más jóvenes, alrededor de los 55 años. Por eso, si
tienes altos niveles de calcio, fatiga extrema, anemia y dolores
óseos que no cedan con medicamento, es necesario que acudas con el
hematólogo de inmediato.
Contrario
a lo que ocurrió con Roy Scheider, “en años recientes, el
diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer han logrado
avances significativos para poder incrementar la supervivencia y
mejorar la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple”,
señala la doctora Fernanda Sofía García. La clave está en iniciar
una terapia antes de que te tenga entre sus fauces.
+++
Uber
Eats activa la opción en la app de pedir en grupo…
Uber
Eats refuerza el compromiso con los usuarios con esta función- antes
exclusiva de la web- pero que se vio frenada con la pandemia.
Esta
funcionalidad permite dividir la cuenta, fijar fechas límites de
pago y activar recordatorios para que todos pidan sus platillos.
La
vida social está de vuelta y las reuniones con amigos ocupan las
agendas de fin de semana. Ir a casa de alguien es el plan perfecto,
bien para ver series, ponernos al día y, por supuesto, chismear.
Ahora, la pregunta del millón es elegir un menú que deleite a
todos. Por lo que Uber Eats trae buenas noticias e introduce en la
app la función de pedir en grupo con opciones para que las cuentas
sean claras y las amistades largas.
A
finales de 2019, Uber Eats implementó los pedidos grupales como una
función exclusiva de la versión web (ubereats.com); sin embargo,
esta opción se vio frenada por la pandemia. Ahora que ya la
movilidad empieza a reactivarse, Uber Eats revive esta funcionalidad
en la app con las novedades de:
Dividir
la cuenta: Por primera vez, una app de intermediación de entregas a
domicilio ofrece esta opción que invita a los usuarios a pagar por
su cuenta, una vez creado el pedido grupal.
Establecer
plazos: Los usuarios pueden fijar una fecha límite de pago que mejor
se adapte a todos. Estas fechas pueden establecerse con hasta 7 días
de antelación, para que todo el mundo tenga tiempo de hacer su
pedido.
Activar
recordatorios: Con esta opción, las personas evitan estar detrás de
los demás para que hagan su pedido, la app se encarga de eso.
“En
Uber Eats, la innovación está en nuestro ADN y reforzamos nuestro
compromiso de facilitar la vida de las personas. Nuestra misión es
ser una app de referencia y seguiremos trabajando, con nuestra
tecnología de punta, en una receta que brinde una experiencia única
y desarrolle más opciones y soluciones a las necesidades de millones
de usuarios que confían en nuestra plataforma”, destacó Daniel
Colunga, director general de Uber Eats México.
¿Cómo
funciona el pedido grupal en la app?
Abre
la app de Uber Eats y elige el restaurante.
Selecciona
la opción “Pedido grupal”
Edita
los detalles como la dirección de entrega, una fecha límite
opcional o un límite de gastos opcional.
Escoge
pagar por todos o que los invitados paguen por su cuenta.
Selecciona
guardar y envía el enlace a los involucrados para que pidan lo que
quieran.
¡Y
listo! ¡Olvídate de pasar el celular a tus amigos para que
seleccionen sus platillos!
Acerca
de Uber Eats
Uber
Eats permite a las personas buscar y descubrir restaurantes locales,
solicitar la comida que desean para su entrega a domicilio con solo
tocar un botón y recibirla de manera confiable y rápida. Desde el
lanzamiento de la aplicación hace cinco años, Uber Eats se ha
apalancado en la experiencia en tecnología de Uber y la forma en que
ésta soporta aspectos logísticos para atender en más de seis mil
ciudades en todo el mundo, al tiempo que mantiene el tiempo de
entrega por parte de los socios repartidores a los usuarios de la
aplicación en tiempos promedios menores a 30* minutos. A la fecha,
creemos que Uber Eats se ha convertido en la plataforma de entrega de
alimentos más grande del mundo, fuera de China, con más de 600 mil
restaurantes asociados a nivel global. En México operamos desde 2016
en 71 ciudades de la República. *Estos tiempos son promedio en las
ciudades en donde es posible usar Uber Eats. Es posible que el tiempo
sea mayor.
+++
Volkswagen
de México alcanza la producción de 1.6 millones de vehículos y 1.3
millones de motores empleando energía eléctrica proveniente de
fuentes renovables…
Durante
4 años y medio, sus procesos de manufactura han empleado energía
generada en un parque eólico, en el estado de Zacatecas.
Esta
medida ha permitido evitar la emisión de 692 mil toneladas de CO2,
equivalentes al impacto generado por 745 mil hogares en un año.
Desde
septiembre de 2017, más del 70% por ciento del total de energía
eléctrica empleada por Volkswagen de México proviene de
aerogeneradores.
Como
parte de la estrategia Way To Zero, que comprende su responsabilidad
ambiental en la producción; su contribución a la protección de la
biodiversidad y su apuesta hacia el futuro de la movilidad,
Volkswagen de México ha alcanzado una producción de 1.6 millones de
vehículos y 1.3 millones de motores empleando energía proveniente
de fuentes renovables.
Por
más de 54 meses desde el inicio de producción de energía eléctrica
en el parque eólico “La Bufa”, ubicado en el estado de
Zacatecas, la armadora alemana ha sido pionera en la producción de
vehículos y motores utilizando energía limpia.
El
impacto en el medio ambiente a partir del suministro de energía
eólica en los procesos de Volkswagen durante estos 4 años y medio
alcanza un total de 692,296 toneladas de CO2 que han dejado de
emitirse al medio ambiente, el equivalente lo que generan 745 mil
familias en un año.
Al
integrar energía proveniente de fuentes renovables, Volkswagen de
México contribuye a la estrategia Zero Impact Production, dentro de
la cual tiene como objetivo una reducción de 51 por ciento en 2025
en cinco indicadores específicos los cuales son: consumo de energía,
consumo de agua, gestión de residuos, generación de compuesto
orgánicos volátiles (COV´s) y emisiones de CO2, tomando como base
comparativa el año 2010 para la planta de Puebla; mientras que para
la planta de Guanajuato tiene como meta estratégica la reducción
del 64 por ciento en los indicadores de consumo de energía, consumo
de agua, emisiones de CO2 y disposición de residuos; todo esto
anterior tomando como base el año 2014, una vez que dicha factoría
cumplió un año de haber iniciado su producción.
El
empleo de energía limpia en sus procesos, se complementa con
diversas acciones en favor de la protección de la biodiversidad
dentro de las cuales Volkswagen de México avanza en su objetivo
estratégico de sembrar 1 millón de árboles hacia el año 2023 y de
los cuales ya cuenta con 850 mil individuos plantados en los estados
de Puebla y Guanajuato.
Con
acciones como estas, Volkswagen demuestra su compromiso con la
estrategia de des-carbonización del Grupo Volkswagen; así como con
su responsabilidad ambiental y su amor por México.
+++
Fuga
de talento en 2022: ¿Cómo y por qué debes evitarla?…
·
Conoce los factores que influyen en la fuga de talento y
contempla las acciones que deberás emprender para retener a tus
mejores colaboradores en 2022.
La
fuga de talento es otra actividad que a raíz de la pandemia sufrió
un considerable cambio de comportamiento. En las empresas de todos
los niveles se enfrenta este problema que no solo representa la
pérdida en terrenos financieros, sino también en los operacionales,
al generar una cierta inestabilidad en la organización en el caso de
puestos claves.
Hoy,
como consecuencia de la globalización y la transformación digital,
las fronteras de trabajo entre colaboradores y empresas de diferentes
países han desaparecido. En el estudio “Decodificando el talento
global 2021”, una iniciativa de OCCMundial en conjunto con Boston
Consulting Group (BCG) y The Network, se comprueba que la pandemia
por la COVID-19 representó para muchos profesionistas la oportunidad
de tener un empleo virtual fuera de su país, sin necesidad de
moverse físicamente ni invertir en recursos de transferencia.
Ante
estos escenarios la fuga de talento, según el Center for American
Progress supone para las empresas una pérdida económica de hasta un
20% del salario anual del trabajador.
Por
lo tanto, acoplarse a las nuevas tendencias laborales originadas por
la pandemia y sumarse a la transformación digital, son algunas
prácticas que ayudarán a las empresas a evitar la fuga de talento
en 2022. VenturesSoft, empresa desarrolladora de tecnología en la
nube para la gestión de Capital Humano te cuenta las acciones que
los líderes de RRHH deberán de considerar para retener a sus
mejores talentos:
La
importancia de retener a tu talento
De
acuerdo al Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, antes de la
pandemia solo el 30% de los trabajadores planeaban un cambio de
empresa en los siguientes dos años. Hoy, según Emma Williams,
máxima responsable del informe: “La drástica caída en el número
de empleados que quieren seguir en sus puestos actuales significa que
las empresas podrían perder a muchos trabajadores si no se adaptan a
las expectativas creadas por la pandemia”.
El
estudio también demuestra que el 46% de los empleados cuestionados
planea hacer un cambio importante o una transición profesional.
Mientras que el 41% de la fuerza laboral global está considerando
dejar a su empleador dentro del próximo año.
Crear
estrategias adecuadas para evitar la fuga de talentos
Para
retener el talento en una organización a pesar de las circunstancias
es necesario reforzar la estrategia en ciertos puntos.
·
Apertura a modelos híbridos
·
Facilitar el teletrabajo
·
Incorporar las tecnologías 4.0 y el análisis de datos
·
Ofrecer capacitación y entrenamiento
Ante
la creciente demanda de flexibilidad laboral, la gestión del capital
humano de una organización debe enfocarse en crear las estrategias
adecuadas de retención y una buena aplicación. En este plan será
necesario permitir que el modelo híbrido se viva a plenitud.
Gestionar
el teletrabajo a la distancia
Lo
ideal es que la empresa otorgue las facilidades y las herramientas
necesarias para que puedan cumplir con sus labores a distancia, de no
hacerlo, se corre el riesgo de una fuga de talento como lo refleja un
estudio de LiveCareer, en el cual se arroja que el 29% de los
profesionales renunciaría a su actual trabajo si no se le permite
seguir trabajando en remoto.
Incorporar
las tecnologías 4.0 y el análisis de datos
A
decir de Jorge Kramis, Director General de VenturesSoft, la migración
a la transformación digital resulta indispensable en estos casos, ya
que a través de las soluciones tecnológicas basadas en Big Data y
la Inteligencia Artificial, las compañías pueden encontrar los
patrones en común que les permita predecir fenómenos, como la fuga
de talento. De esta forma tomarán decisiones objetivas.
Ofrecer
capacitación y entrenamiento
Con
estrategias basadas en capacitación y formación en sistemas creados
especialmente para ello, las empresas contribuyen a la gestación de
cambios favorables asociados a la cultura organizacional y el
compromiso del trabajador. Para ello es necesario que elaboren un
plan apoyado en la tecnología para que desarrolle un sistema propio
de e-Learning, el cual tiene que estar orientado a facilitar la
experiencia de capacitación a distancia la cual se puede realizar
con plataformas digitales como Human WorkSocial y una especie de
Universidad Privada que permitan el desarrollo profesional en
cualquier lugar y a cualquier hora, pero además, lograr una mayor
comunicación en un ambiente social colaborativo.
Accionar
ante la tendencia de la fuga de talento es esencial para los planes
de una organización en el 2022 y para lograrlo será necesario que
cuenten con las herramientas de tecnología adecuada para mejorar la
cultura laboral y evitar la fuga de talento.
Acerca
de VenturesSoft®
VenturesSoft®
es una empresa mexicana desarrolladora de software con vasta
experiencia en el sector de Nóminas y Recursos Humanos desde 1987.
Pionera en el uso de la tecnología en la nube desde 2003,
VenturesSoft es una de las empresas más consolidadas del mercado con
oficinas en México y Colombia, con presencia operativa en más de 15
países en América Latina. Durante más de 33 años de operación,
VenturesSoft se ha distinguido por ofrecer productos y servicios
innovadores de alta tecnología llamados Human®, beneficiando así a
más de 1,000 compañías a lo largo de Latinoamérica. Para más
información, visite: https://venturessoft.com/
+++
¿Tienes
una PyME? – Intelisis te dice cómo y porqué debes de tener un
CRM…
Intelisis
nos explica qué es y para qué sirve
Si
bien el concepto conocido como “Customer Relationship Manager” o
“CRM” no es necesariamente nuevo (tiene sus orígenes allá por
el año 2000), la realidad es que hoy, a más de 20 años de su
creación, es claro que el concepto aún sigue siendo una
interrogante para muchas organizaciones e incluso, para otras tantas
que de alguna manera están más familiarizadas con el concepto,
-como casi todo producto o servicio tecnológico- su constante
evolución (natural al tener bases tecnológicas) sigue representando
importantes retos pero a su vez, también ha puesto al alcance de las
organizaciones (sin importar su tamaño) un mayor abanico de
soluciones ante los complejos retos que se desprenden de la operación
y gestión de los clientes.
El
término CRM, es una palabra en inglés y significa Customer
Relationship Manager y básicamente es una herramienta, en este caso
un software, que permite gestionar la relación con los clientes de
tu empresa a través de una base de datos desde cualquier
computadora.
Vivimos
en una “sociedad hiperconectada que genera datos”. Todos hemos
escuchado aquel dicho que dice “la información es poder”, y el
CRM es una buena muestra de ello. El CRM, más allá de su esencia
como desarrollo tecnológico, se identifica más como un modelo de
gestión, el cual tiene como fin aprovechar el uso de la información
que se desprende a partir de la relación con los clientes, para
poder conocer, interactuar y hacer más eficiente la operación.
No
es un secreto que muchas empresas, especialmente las pymes, no
reciben el mismo financiamiento en comparación a las grandes
compañías, lo cual dificulta su crecimiento. El 44% de los
empresarios de las PyMES, señala que la falta de inversión en
nuevas tecnologías se debe a la poca existencia de sistemas
diseñados especialmente para sus necesidades.
Estas
empresas se enfrentan a retos como: escasa inversión en
infraestructura tecnológica, ausencia de entornos de respaldo de
información, indecisión sobre la infraestructura digital a escoger,
plataformas comerciales limitadas y falta de personal técnico en
informática.
El
tener este tipo de software de gestión, permitirá a las empresas,
concentrar toda la información de sus clientes y con ello
personalizar su experiencia. ¿Qué pensarías si pudieras diseñar
una propuesta de venta que considere (y pretenda satisfacer) todos y
cada uno de los potenciales intereses de tu cliente y/o prospecto?,
conociendo sus hábitos de compra, sus gustos, sus necesidades, etc.,
seguramente estarías muy cerca de conseguir tu objetivo.
Este
sistema te apoyará a no perder oportunidades en ningún momento para
tu negocio o clientes potenciales. Te permite programar recordatorios
e incluso automatizar los procesos manuales.
El
que se implemente un CRM dentro de tu organización ayudará a
agilizar los procesos empresariales y conectará los datos de los
clientes para crear relaciones con ellos, aumentar la productividad y
mejorar la interacción con ellos.
Además
de gestionar las relaciones con el cliente, suele centrarse en la
automatización y optimización de los procesos de venta, marketing,
servicios de campo y atención al cliente. Es importante destacar que
es lo suficientemente flexible para poder atender las necesidades de
cualquier tipo y tamaño de empresas, desde una PyME hasta un gran
corporativo, permitiéndoles por igual a aprovechar los beneficios de
tecnologías innovadoras, dimensionadas a la medida de sus
requerimientos.
Con
esta herramienta podrás además dar al cliente, una experiencia
altamente satisfactoria, facilitar y organizar los procesos al
interior de tu empresa, lo cual se traducirá en mayor rentabilidad,
control, mejora en la toma de decisiones, automatización del flujo
de trabajo, ente otras.
+++
Nivea
Sun Face, evita el envejecimiento prematuro protegiendo tu rostro del
daño solar…
Desde
hace mucho tiempo, el uso del protector solar se ha relacionado
exclusivamente con las vacaciones y los días de playa, donde se está
mucho más expuesto al sol y se cree que es el único momento donde
es necesario proteger la piel. Incluso, se creía que con el mismo
producto se podría proteger tanto al cuerpo como la cara de la
exposición solar.
En
la actualidad, eso ha cambiado gracias a los avances de la ciencia y
tecnología en el cuidado de la piel, pues se ha demostrado que los
rayos solares UVA y UVB son causantes de la aparición temprana de
los signos de la edad, tales como líneas de expresión, manchas y
arrugas en el rostro.
Es
por eso que, NIVEA ha formulado una protección solar exclusivamente
para la piel del rostro, ya que es mucho más fina y delicada, pues
tiende a estar más expuesta a la luz solar y a los efectos de la
*luz azul, la cual encontramos de manera artificial en todos nuestros
dispositivos como el celular, la computadora, la TV, la tablet, etc.
Además, la gran cantidad de expresiones faciales que comúnmente
realizamos, como reírnos o sonreír, con el tiempo, se traducen en
arrugas.
*
Una persona promedio pasa entre 4 y 9 horas frente a una pantalla.
Fuente
Por
ello, la gama de NIVEA SUN FACE cuenta con cuatro variantes, las
cuales ofrecen protección diaria especialmente diseñada para las
necesidades de la piel del rostro y cuello con una sensación ligera,
no grasa y sin dejar residuos.
De
estas cuatro, dos ya existían en el mercado y se han convertido en
grandes aliados de uso diario dentro de las rutinas de skincare
gracias a sus beneficios y su relación calidad-precio:
CONTROL
DE BRILLO: Fórmula ligera con efecto matificante instantáneo.
Desarrollada para pieles normales y mixtas dejando una sensación
ligera en la piel, no grasa y no pegajosa.
PIEL
SENSIBLE: Su fórmula con antioxidantes y sin perfume ha sido
especialmente desarrollada para pieles sensibles, protegiendo la piel
de alergias solares e irritaciones. No obstruye los poros. Sin
sensación grasosa.
Este
año, para cubrir más necesidades de la piel, NIVEA SUN FACE lanza
dos nuevas variantes que se unen a la familia:
ANTI-EDAD:
La fórmula con Q10 previene y combate la aparición de líneas,
arrugas y manchas de pigmentación inducidas por el sol. Sensación
ligera y sedosa en la piel. Sin sensación grasosa.
TONO
DE PIEL UNIFORME BB: Protector solar con color, se adapta a todas las
tonalidades de piel, dejando un tono uniforme. Deja una sensación
ligera en la piel, no grasa. Esta variante estará disponible
exclusivamente en Amazon durante el mes de marzo y abril, a partir de
mayo en todos los puntos de venta físicos.
Toda
la gama es sustentable, cuentan con FPS ALTO del 50, ideales y
altamente recomendados para su uso diario, por la mañana, después
de toda tu rutina de skincare, aplicándolos desde el rostro hasta el
cuello, haciendo un retoque cada cuatro horas.
Aunque
no salgas, recuerda que la luz de tu celular o simplemente la
resolana que entra por la ventana puede causar daños en tu piel. Su
fórmula es compatible con el contorno de ojos, oftalmológicamente y
dermatológicamente comprobada.
No
olvides aplicar tu protector solar facial de NIVEA todos los días
para tener una piel visiblemente más sana previniendo el
envejecimiento prematuro.
+++
Michelin
recibe el distintivo Empresa Socialmente…
El
pasado 25 de febrero, el Centro Mexicano para la Filantropía A.C.
(Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial
(AliaRSE), han anunciado a Michelin como empresa acreedora al
Distintivo ESR® 2022, demostrando que Michelin es más que llantas;
pues ofrece experiencia, eficiencia, seguridad y ahorro a partir del
más amplio portafolio de productos y servicios, adaptados a cada
necesidad de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Los
atributos que hicieron a Michelin acreedor de este distintivo fueron:
su especial foco en ética y gobernabilidad empresarial; calidad de
vida en la empresa; vinculación y compromiso con la comunidad y su
desarrollo; cuidado y preservación del medioambiente. Todos estos
aspectos, forman parte de la visión estratégica de Michelin, que
busca innovar y afrontar los retos inherentes a una movilidad
sostenible, siendo las personas el centro de sus acciones.
“En
Michelin, nos sentimos orgullosos de ver cómo cada día los
colaboradores imaginan los productos, ofertas y servicios del mañana
para una movilidad más segura; accesible; eficiente en energía y
materias primas; más limpia y conectada, y que permitirá que las
soluciones y servicios que ofrecemos a nuestros clientes sean de gran
valor. Ser acreedores de este distintivo, nos inspira y motiva a
seguir trabajando día a día para transformar la vida de las
personas ofreciendo la mejor forma de avanzar.” comentó Pierre
Louis Dubourdeau, presidente de Michelin América Central.
La
entrega virtual de esta insignia se realizará a finales de mayo en
la que se reconocerá a Michelin y al resto de las empresas, cuya
estrategia para el desarrollo empresarial consista en una gestión
adecuada del capital, productos y servicios de calidad; dominio de la
tecnología; servicio al cliente eficiente y una estrategia integral
de responsabilidad social.
Con
este distintivo, Michelin reitera su compromiso por innovar con
pasión, ofrecer al mercado productos y soluciones que, desde su
concepción y hasta el final de su vida, promuevan una movilidad
segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente para todas las
personas.
Sobre
MICHELIN:
Michelin,
la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorar la movilidad de
sus clientes de forma sostenible; diseñar y distribuir las llantas,
servicios y soluciones más adecuados a las necesidades de sus
clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para
ayudar a enriquecer viajes y viajes y convertirlos en experiencias
únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven
a una variedad de industrias. Con sede en Clermont-Ferrand, Francia,
Michelin está presente en 170 países, cuenta con 123.600 empleados
y opera 71 plantas de producción de llantas que en conjunto
produjeron alrededor de 170 millones en 2020. (www.michelin.com)
+++
Arly
Velásquez, miembro de Team Citi, único atleta mexicano en los
Juegos Paralímpicos de Beijing 2022… Arly Velásquez,
el único mexicano que asiste los Juegos Paralímpicos de Invierno
Beijing 2022, intentará escribir su propia historia en la prueba de
esquí alpino adaptado.
Miembro
de Team Citi, Presentado por Citibanamex, Arly Velásquez competirá
mañana jueves 10 de marzo, a las 8:00 PM hora del centro de México,
en la prueba de slalom gigante.
Arly
nació el 17 de agosto de 1988 en Cancún, Quintana Roo. A los 11
años, inició sus primeras competencias en ciclismo de montaña, en
las que alcanzó el campeonato nacional juvenil. Sin embargo, a
los 13 años su vida cambió, luego de sufrir un accidente en
bicicleta que lo dejó sin movilidad en las piernas.
Arly
tuvo una severa fractura en la espalda y se enfrentó al desafío de
no poder caminar. Pero, lejos de claudicar, continuó su
entrenamiento como atleta de alto rendimiento al dedicarse a
practicar esquí alpino adaptado, deporte que conoció durante unas
vacaciones en Calgary, Canadá.
“Cuando
me subí al mono esquí por primera vez, me di cuenta de la capacidad
que tenía de sentir una gran libertad, con esta herramienta”.
Arly
ha construido una gran trayectoria como campeón continental en esta
disciplina y se ha posicionado entre los 10 mejores esquiadores del
mundo. En su camino hacia la competencia con los mejores deportistas
del mundo, Arly destaca como uno de los integrantes del Team Citi,
una iniciativa de Citigroup para apoyar a 15 atletas de disciplinas
invernales de nueve países.
Estos
será la cuarta participación de Arly en Juegos Paralímpicos de
Invierno, después de Vancouver, Sochi y PyeongChang.
“El
Team Citi era mi sueño desde hace muchos años. Es una gran
felicidad que estoy entrando a un equipo con los más top de México
y el mundo, para mí es muy alentador e inspirador”.
Desde
hace casi una década. Citi se asoció con los Comités Paralímpicos
Nacionales a nivel global, para impulsar la excelencia y
perseverancia de los atletas de alto rendimiento, un compromiso para
formar una sociedad más diversa e inclusiva.
Sigue
la competencia de Arly Velásquez aquí: https://youtu.be/YkxYxB7wcXw
Video
de Arly Velásquez https://youtu.be/BkgUL9aZv_k
Más
información del Team Citi en:
www.banamex.com/sitios/capital-y-estilo-citibanamex/
Más
información sobre Team Citi:
https://blog.citigroup.com/2022/02/stare-at-greatness-and-the-talented-team-citi-winter-para-athlete-roster-behind-the-campaign/
+++
RIESGOS
Y DESAFÍOS DIGITALES DE LA INDUSTRIA FINANCIERA…
El
sector financiero es de nuevo el más afectado por los
ciberdelincuentes, seguido por el e-commerce y minoristas en línea.
Los
acontecimientos que se han vivido de manera mundial en los últimos
años han obligado a las sociedades a comportarse de manera
diferente. Las industrias y negocios debieron tener rápidas
adaptaciones al mundo digital, el cual, les ha venido exigiendo sin
parar no solo la implementación de las herramientas adecuadas, sino,
la evolución y mejora constante en la digitalización de sus
operaciones y los retos de ciberseguridad que estas traen consigo.
Como
parte de sus actividades, Axur, empresa líder en la supervisión y
respuesta ante riesgos digitales en Internet en Latinoamérica,
elabora cada año un informe sobre la actividad criminal en línea
detectada en la región, en el cuál durante el 2021, se vió una
tendencia en donde las empresas que resultaron más perjudicadas
fueron las del sector financiero.
Axur
presentó los datos más destacados del informe:
Sobre
la exposición y filtración de credenciales, se detectaron alrededor
de 273 millones de credenciales expuestas, de las cuales el 54.7%
estaban integradas únicamente por letras minúsculas, mientras que
el 10.1% contenían sólo mayúsculas y el 15.6% eran numéricas, lo
que quiere decir que las contraseñas con sólo un tipo de carácter
totalizan el 80.4% de las credenciales identificadas, lo cual
evidencia la constante exposición de los usuarios de Internet.
Como
se mencionó de manera previa, el mercado financiero fue golpeado
duramente, Axur reportó que 2.17M tarjetas de crédito y débito
estuvieron expuestas, incrementando de manera exponencial el riesgo a
ser víctimas de fraude y suplantación de identidad. En cuanto al
phishing por ejemplo, un 34.4% del total de incidencias se dio en el
sector financiero, así como la creación de perfiles falsos que a
través de palabras clave como “crédito”, “tarjeta”,
“cuotas”, continuaron a la alza con 128,000 para el 2021, un 14 %
más que en el 2020.
En
el top 10 de los países de latinoamérica más afectados con la
filtración de tarjetas de crédito se encuentra en primer lugar
Brasil con el 83.9% de las filtraciones, luego México con un 11.9% y
en tercer lugar, Costa Rica 0.7%, seguido por países como Colombia,
Chile y Perú que también tuvieron una exposición considerable en
el año.
Durante
el evento virtual, donde Axur presentó su informe de actividad
criminal detectada en línea durante el 2021, asistió como invitado
especial Lorenzo Aracena, Director de Ciberseguridad de Kavak
Capital, la división fintech de Kavak; ahí mencionó que para ellos
la mayor preocupación es mantener protegidos los datos de sus
clientes, por lo que recomienda de manera enfática que los equipos
corporativos de ciberseguridad trabajen en una cultura preventiva
para disminuir el impacto por phishing hacia los usuarios, "Si
haces bien tu trabajo de cultura, ganas aliados y todos comienzan a
formar parte del equipo de seguridad de la compañía", mencionó
Aracena.
Para
finalizar Lorenzó sugirió a las fintechs contratar un equipo de
seguridad, “Si no estás dispuesto a perder clientes, contrata un
equipo de seguridad, analiza cuales son tus riesgos, y en función de
estos determina tu plan”. Por su lado, Patricio Pérez, Cyber
Threat Intelligence de Axur concluyó que lo principal es plantearse
cuál es el objetivo como negocio y no ser reactivo, sino proactivo
ante los riesgos a los que pudieran estar expuestas las fintechs.
Para
más información puedes leer el informe completo o acceder a la
grabación del webinar on demand.
Sobre
Axur
Axur
es la empresa líder en monitoreo y respuesta a riesgos digitales en
internet en América Latina, enfocada en preservar la valiosa
relación de confianza entre las empresas y sus usuarios. Cuenta con
tecnología avanzada y una infraestructura global de monitoreo de
riesgos como: abuso de marca, detección de aplicaciones
fraudulentas, robo de identidad, phishing, y ventas no autorizadas.
Esto significa proteger a los clientes durante todo su proceso de
compra, así como en su experiencia con los puntos de contacto
digitales de las marcas. Axur brinda sus servicios a marcas
nacionales e internacionales en los segmentos de aviación, fintechs,
bancarios y financieros, medios de comunicación ventas en línea, y
seguros, monitoreando y protegiendo su presencia digital en países
de toda América Latina. Para mayor información, visite axur.com y
blog.axur.com
+++
OCUPA
MÉXICO EL SÉPTIMO LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE CARNE DE
BOVINO…
El
Día Nacional de la Ganadería se conmemora el 6 de marzo
La
ganadería es una de las principales actividades pecuarias en México
y cuenta con un gran crecimiento en los últimos años
MSD
Salud Animal en México ofrece soluciones tecnológicas al sector
ganadero para optimizar sus producciones
Alrededor
del 55% del territorio nacional está dedicado a la ganadería1, una
de las actividades pecuarias más importantes de nuestro país, que
incluso a nivel mundial tiene un gran impacto; México destaca entre
235 países, posicionándose en el séptimo lugar del mundo en
producción y comercialización de carne de bovino2.
En
el marco del Día Nacional de la Ganadería, que se conmemora el 6 de
marzo, Arturo Sepúlveda, Director Asociado de Mercadotecnia y líder
de Allflex Livestock Intelligence para MSD Salud Animal en México,
destacó que “La ganadería es una de las actividades primarias de
mayor crecimiento en los últimos 10 años y esto es gracias a los
esfuerzos de un sector pecuario que garantiza la producción y abasto
de alimentos accesibles, inocuos y de calidad”.
De
acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y
Pesquera, México tiene más de 33 millones de bovinos para carne3;
entre los principales estados productores se encuentran Veracruz,
Jalisco, San Luis Potosí, Durango y Sinaloa4.
Ante
la importancia que tiene este sector y como parte de los esfuerzos de
MSD Salud Animal en México para brindar herramientas y tecnología
al sector ganadero, MAHI (MSD Animal Health Intelligence), la
división de inteligencia animal de la compañía ha desarrollado
dispositivos de monitoreo, sistemas de automatización de ordeño,
sistemas de identificación de ganado y plataformas de salud animal
que permiten a los ganaderos tener producciones más eficientes.
La
tecnología de Allflex Livestock Intelligence de MSD Animal Health
Intelligence favorece la trazabilidad permitiendo conocer el origen
del animal, pero también favorece a la eficiencia productiva, para
que los productores cuenten con información que les permita ser más
efectivos en la toma de decisiones.
“La
implementación de tecnología para el cuidado de los animales de
producción ayuda al monitoreo y detección temprana de problemas de
salud en el ganado. De este modo, permite al sector ofrecer productos
seguros y de calidad a la población mexicana, que en promedio
consume 69 kilos de carne al año”, destacó Arturo Sepúlveda,
Director Asociado de Mercadotecnia y líder de Allflex Livestock
Intelligence para MSD Salud Animal en México.
Las
soluciones de Allflex Livestock Intelligence están orientadas para
simplificar el proceso de la toma de decisiones, incrementar la
productividad, reducir los costos y mejorar la calidad de vida de
quienes participan en la cadena de producción, pues esta tecnología
permite recolectar información las 24 horas del día, 7 días a la
semana, los 365 días del año.
Finalmente,
Mauricio Marques de Morais, Director de la Unidad de Ganadería de
MSD Salud Animal en México, dijo que “cumpliendo con nuestra
misión, ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, es importante
brindar soporte a la industria ganadera para la aplicación de
medidas adecuadas de higiene, salud integral y bienestar de las reses
de donde proviene una de las proteínas más consumidas en México y
el mundo”.
Acerca
de MSD Salud Animal
A
lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en
el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran
cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud
Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J.,
USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través
de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de
los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos
Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una
gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos
farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud
Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el
desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en
Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución
moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50
países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150
mercados. Para más información, favor de visitar la página
https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a
través de las redes LinkedIn e Instagram.
Sobre
ONE HEALTH
En
sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los animales más
sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One
Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las
personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración
con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar
nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas
para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los
animales como a las personas, incluyendo la resistencia
antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades
transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un
suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información,
lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en
msd-animal-health.com. Además, visita la página
https://www.msd-salud-animal.mx/ o ponte en contacto con nosotros a
través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.
Acerca
de Club Ganadero MSD
Club
Ganadero MSD® es la comunidad dedicada a los ganaderos en México.
En ella encuentran contenido educativo y consejos desarrollados por
profesionales en Medicina Veterinaria, sobre el cuidado y salud del
ganado. Esta comunidad se fundó en 2018 con el objetivo de promover
el bienestar de los animales de pastoreo y de ser un aliado en el
desarrollo del sector, al proporcionar información que contribuye al
crecimiento de la ganadería en el país, así como al de
distribuidores, farmacias, clientes y ganaderos en general. Para más
información puedes visitar la página web www.clubganadero.com o a
través de Facebook.
Referencias:
Secretaría
de Agricultura y Desarrollo Rural. Impulsa agricultura una ganadería
productiva, sustentable y con fuerte estatus sanitario. Consultado el
24/02/2022 en:
https://www.gob.mx/agricultura/prensa/impulsa-agricultura-una-ganaderia-productiva-sustentable-y-con-fuerte-estatus-sanitario
FAO.
Agronoticias: Actualidad agropecuaria de América Latina y el Caribe.
Consultado el 24/02/2022 en:
https://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/508660/
SIAP.
Bovino para carne. Consultado el 24/02/2022 en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/655394/Inventario_2020_bovino_para_carne.pdf
Ganadería.
Hasta septiembre, la producción de carne de res en México creció
casi 3%. Consultado el 24/02/2022 en: https://tinyurl.com/yc7898xa
+++
El
nuevo Backup para Microsoft 365 v6 de Veeam agrega más control y
recuperación sin esfuerzo en datos críticos…
La
última versión presenta el portal de restauración de autoservicio
para entornos de Microsoft 365 y mejora las integraciones de
almacenamiento de objetos en la nube al agregar un backup a Amazon S3
Glacier, S3 Glacier Deep Archive y Azure Archive
Veeam®
Software, el líder en soluciones de respaldo, recuperación y
administración de datos que ofrece Protección de Datos Moderna,
anunció hoy la disponibilidad general de la última versión del
software como servicio (SaaS) de más rápido crecimiento de la
compañía — Veeam Backup para Microsoft 365 v6. La solución de
backup y recuperación n.°1 para Microsoft 365 permite a los
usuarios realizar respaldos de forma segura en cualquier ubicación,
incluso en las instalaciones, en una nube de hiperescala o con un
proveedor de servicios. Las nuevas funciones en la v6 aumentan el
ahorro de tiempo para los departamentos de TI debido a la disminución
de la carga de las solicitudes de recuperación y los ahorros de
costos adicionales como resultado de respaldos más eficientes.
“Veeam
Backup para Microsoft 365 registró un crecimiento interanual del
73%, con 8,5 millones de usuarios que confían en Veeam para proteger
sus datos de Microsoft 365, incluyendo Exchange Online, SharePoint
Online, OneDrive for Business y Microsoft Teams”, dijo Danny Allan,
CTO y vicepresidente sénior de Estrategia de Producto en Veeam.
“Dentro de todas las plataformas SaaS, incluido Microsoft 365, la
organización posee y controla sus propios datos, y es
responsabilidad de la misma protegerlos. El crecimiento y el impulso
de Veeam Backup para Microsoft 365 es un indicio de que más
organizaciones se están dando cuenta de la importancia de
administrar y proteger sus datos y de que confían constantemente en
Veeam y sus activos comerciales críticos”.
El
50% de los administradores de respalkdosy SaaS enumeran las
eliminaciones accidentales como su principal motivación para
proteger Microsoft 365, citando el tiempo dedicado a restaurar los
datos del usuario como un punto débil debido a la frecuencia de
estas.[i] El nuevo Veeam Backup para Microsoft 365 v6 presenta el
portal de restauración de autoservicio para entornos de Microsoft
365, que permite a los administradores de TI delegar de forma segura
las restauraciones de correos electrónicos, archivos y más desde
una ubicación centralizada. Los escenarios de restauración, como
simples eliminaciones accidentales de usuarios, no requerirán la
asistencia de un administrador de TI ya que los usuarios podrán
realizarlos de forma independiente y/o delegar a un grupo de
operadores de restauración sin la necesidad de proporcionar acceso
directo al servidor de backup, lo que les ahorrará tiempo y
mantendrá la seguridad administrativa.
Ahora,
con más de 300 millones de puestos comerciales, los datos de
Microsoft 365[ii] se generan a un ritmo rápido y las organizaciones
los conservan más a medida que evolucionan las políticas de
retención. Esto ha creado la necesidad de que las empresas
aprovechen el almacenamiento de objetos de bajo costo a medida que
retienen las crecientes propiedades intelectuales electrónicas. Para
satisfacer esta demanda, Veeam agregó un backup a Amazon S3 Glacier,
Glacier Deep Archive y Azure Archive para una copia secundaria en
almacenamiento de objetos a largo plazo y de bajo costo con opciones
para varios períodos de retención. Esta mejora de las integraciones
de almacenamiento de objetos en la nube se suma a AWS S3, Azure Blob,
IBM Cloud, Wasabi y otros proveedores compatibles con S3 que ya
estaban incluidos en versiones anteriores.
Veeam
lanzó la primera versión de Veeam Backup para Microsoft 365 en
noviembre de 2016. La innovación continua en esta última versión
está diseñada para acelerar aún más el liderazgo de la compañía
en el mercado de respaldo de Microsoft 365. El NUEVO Veeam Backup
para Microsoft 365 v6 proporciona:
Automatización
y escalabilidad para empresas y proveedores de servicios
Ahorro
de tiempo en el manejo de restauraciones y no tener que construir y
mantener su propio portal
Seguridad
mejorada con acceso de autenticación multifactor (MFA) para
restaurar datos
Confianza
de recuperación con un backup secundario de datos en almacenamiento
de objetos de bajo costo
Veeam
Backup para Microsoft 365 está diseñado para los departamentos de
TI que usan Microsoft 365, así como para los socios de Veeam Cloud &
Service Provider (VCSP) que deseen ofrecer servicios de respaldo de
Microsoft 365 a sus clientes. Veeam Backup para Microsoft 365 v6 ya
está disponible de forma general. Por otra parte, Veeam Backup para
Microsoft 365 Community Edition proporciona backups y recuperación
GRATUITAS de datos de Microsoft 365 para hasta 10 usuarios, 10
equipos y un TB de datos de SharePoint.
Para
obtener más información, visite www.veeam.com.
Citas
de apoyo
“Las
organizaciones están adoptando una estrategia de SaaS prioritario, y
con un alto uso y demanda, los datos críticos para el negocio en
estos entornos están creciendo rápidamente. Esto requiere que se
aseguren de que sus estrategias de respaldo se extiendan a estos
nuevos entornos para proteger, gobernar y administrar los datos de
SaaS. Veeam evoluciona continuamente para satisfacer las necesidades
modernas de protección de datos de los clientes. Las funciones de la
v6, como el portal de restauración de autoservicio y las opciones de
backup en la nube para la retención a largo plazo, pueden aumentar
aún más la resiliencia de los datos de los clientes y mitigar los
riesgos de datos de SaaS”. – Archana Venkatraman, directora
Asociada de Investigación, Gestión de Datos en la Nube, IDC Europa
"Veeam
Backup para Microsoft 365 v6 es el mejor regalo para nosotros,
gracias a la funcionalidad tan esperada del portal de autoservicio.
Esta función nos ahorrará mucho tiempo que podemos dedicar a otros
proyectos. El nuevo backup a Azure Archive y AWS S3 Glacier harán
que la regla 3-2-1-1-0 sea muy fácil de lograr: no hay más excusas
para no proteger los datos con las mejores prácticas de la
industria”. – Aleh Sadaunichy, arquitecto de soluciones de
infraestructura, Staples Solutions
“Además
de proteger los datos de Microsoft 365, queríamos modernizar y
consolidar la protección de datos para cada sistema de IT a medida
que pasábamos de un mundo analógico a un mundo digital. Elegimos
Microsoft 365 porque es un sistema aprobado por el gobierno federal,
y elegimos Veeam Backup para Microsoft 365 porque sentimos que es la
mejor y única opción para la protección de datos. Agradecemos que
Veeam trabaje mano a mano con Microsoft para asegurarse de que sus
clientes compartidos tengan una solución totalmente integrada que
proteja el ecosistema de Microsoft 365”. – Mac Avancena, director
de TI, condado de Kern
“Estamos
tan impresionados con Veeam Backup & Replication que también
estamos implementando Veeam Backup para Microsoft 365. No queremos
perder el acceso y el control de los datos históricos a medida que
hacemos la transición a Microsoft 365 y queremos flexibilidad para
restaurar los buzones de correo en las instalaciones desde la nube de
Microsoft”. – Jean-Michel Blanc, jefe de grupo de infraestructura
de TI, Loomis
“Microsoft
Teams se ha convertido en una aplicación clave para Swietelsky
durante la pandemia de COVID-19. Nuestros empleados pueden trabajar
en proyectos en más de 20 equipos diferentes al mismo tiempo. Con
Veeam, protegemos de manera confiable todo el contenido que se crea
con Microsoft Teams de los riesgos y la pérdida de datos”. –
Gunter Natschläger, director de TI, Backup y Virtualización,
Swietelsky AG
+++
Santander
y Soriana lanzan terminal portátil para que emprendedores y PyMEs
puedan recibir pagos con tarjetas y wallets…
Soriana
paGO G Mini, con tecnología de Getnet, abre nuevas formas de cobro a
emprendedores con un esquema simple, accesible y competitivo en
precio.
Banco
Santander México y Organización Soriana se han aliado para ofrecer
la solución de pago Soriana paGO G Mini, que con tecnología de
Getnet, busca impulsar las ventas de emprendedores y PyMEs, con un
dispositivo de mano que permite el cobro con tarjetas de crédito,
débito, códigos QR y wallets.
Este
dispositivo ya está disponible en anaqueles de las primeras 30
tiendas Soriana y City Club en el estado de Nuevo León. El objetivo
de esta alianza es llevarlas a toda la República Mexicana hacia el
segundo trimestre del año, con la expectativa de colocar 20 mil
terminales Soriana paGO G Mini en el año.
“Estamos
transformando la manera en que un emprendedor puede acceder a nuevas
formas de recibir pagos con un banco, a través de un dispositivo
sencillo, amigable y que quita los trámites tradicionales,
resumiendo todo a una experiencia digital y segura; confiamos en que
no solo impulsará las ventas, sino que mejorará la administración
y dará potencial de pequeños emprendimientos y PyMES en todo el
país” apuntó Fabián Ferrari, Director General de Getnet México.
Mauricio
Hinojosa, Gerente Regional de Desarrollo de Servicios Financieros,
destacó que “esta solución de $199 pesos por lanzamiento,
beneficiará a emprendedores y PyMEs de todo el país no sólo con la
tasa más baja, sino con un sistema innovador de fácil uso que
permitirá acceder a un software para administrar las finanzas del
negocio, e inclusive, administrar inventarios”.
Este
dispositivo, del tamaño de una calculadora de bolsillo y que se
puede configurar fácilmente con el celular, se ofrecerá como una
opción simple y ágil para que emprendedores y PyMEs puedan aceptar
pagos en sus negocios con tarjetas de débito, crédito, vales,
wallets, códigos QR, incrementando sus ventas al poder acceder a las
más de 140 millones de tarjetas de débito y 28.5 tarjetas de
crédito del país, medios de pago más comunes, de acuerdo con las
cifras del Banco de México.
Soriana
paGO G Mini, se podrá adquirir en las tiendas Soriana y City Club y
como viene ya configurado, el usuario sólo tendrá que hacer una
sencilla activación para vincularlo con su cuenta de cualquier banco
y podrá realizar de inmediato cobros, sin tener que ir a sucursales
ni trámites complicados.
Otras
ventajas de la tecnología de este dispositivo son que el dinero se
reflejará en la cuenta del vendedor al siguiente día hábil, podrá
monitorear sus pagos y descargar reportes de ventas, es posible
ofrecer meses sin intereses con cualquier banco, enviar comprobantes
digitales por email y SMS, y realizar recargas de tiempo aíre.
La
comisión con la que operará Soriana paGO G Mini es de 2.9% más
IVA, sin cuotas adicionales, ubicándola como la más competitiva,
además del acceso a tecnología segura y la posibilidad de recibir
pagos a los emprendedores y PyMEs.
Esta
innovación de Getnet coloca a Santander México como el primer banco
en México en implementar un esquema de venta en retail, y la primera
unidad del grupo en incursionar en este tipo de ventas para ayudar a
emprendedores a ampliar sus opciones de cobro.
Con
este lanzamiento, Organización Soriana continúa su camino en
ofrecer un servicio centrado en el beneficio del cliente y el
desarrollo del país, refrendando su compromiso de estar a la
vanguardia, acorde a las necesidades de las familias mexicanas.
+++
La
Enfermedad renal crónica prevalece en méxico, con 6.2 millones de
pacientes en sus distintas etapas[i]…
Las
principales causas de la Enfermedad Renal Crónica son la diabetes y
la hipertensión arterial. [ii]
En
México 1 de cada 6 personas sufren de diabetes. [iii]
En
el marco del día mundial del Riñón (10 de marzo) buscamos hacer
conciencia del impacto que han generado las afecciones en los riñones
a la población mexicana. Para este fin, es fundamental recordar que
las principales causas de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) son la
complicación por diabetes mellitus (48.5%) y la hipertensión
arterial (19%)[iv].
Ambas
prevalecen y desafortunadamente, proliferan en nuestro país. Sabemos
que la diabetes ha sido catalogada como un problema grave para el
sistema de salud mexicano debido a la gran carga económica en la que
incurren los pacientes e instituciones. Aproximadamente, 1 de cada 6
personas la padecen, sumando casi 14 millones de afectados y la
Federación internacional de la Diabetes pronostica que para 2045
este número podría incrementarse un 24%[v].
Hoy
en día 6.2 millones de mexicanos con diabetes tienen insuficiencia
renal en sus distintas etapas[vi]; La ERC no se produce de un día
para otro, como su nombre lo indica, se incrementa de manera gradual.
La mayoría de las personas en los primeros estados de la enfermedad
no presentan síntomas, así que es posible que ni siquiera sepan que
la padecen[vii],[viii].
Esta
enfermedad genera una acumulación de desechos en la sangre. Incluso,
podrían desencadenarse otros factores de riesgo y altamente
relacionados con condiciones de mortalidad en pacientes con diabetes,
como la presión arterial alta, un recuento bajo de glóbulos rojos
(anemia) y/o debilidad ósea por una alteración en el metabolismo
mineral (que puede corregirse en pacientes con diálisis con un
agente regulador de la hormona paratiroidea).[ix],[x]
“La
ERC evoluciona debido a que los riñones dañados no pueden filtrar
la sangre lo suficiente, y no pueden hacer sus funciones
correctamente[xi], cuestión que agrava la condición del paciente
poco a poco. La anemia es uno de los problemas más frecuentes en
pacientes con ERC, ya que estos órganos son los responsables de
producir una hormona llamada eritropoyetina (EPO), misma que indica
al cuerpo que produzca glóbulos rojos, y al estar mermados estos
órganos, no pueden producir suficiente EPO; Cuestión que reduce la
cantidad de glóbulos rojos causando anemia” Indicó el Dr. Max
Saráchaga, director médico de Amgen México.
En
la anemia por ERC, el tratamiento consiste principalmente en terapia
suplementaria de hierro y factores estimulantes de la eritropoyesis,
que ayudan a que el cuerpo produzca glóbulos rojos al estimular su
formación por el mismo mecanismo por el cual la eritropoyetina lo
hace en el cuerpo.[xii]
“(…)Si
la enfermedad continúa empeorando, los riñones se vuelven incapaces
de realizar sus funciones más básicas y podría ser necesario un
tratamiento basado en diálisis o efectuar un trasplante. A esto se
le conoce como enfermedad Renal Terminal o ERT; Es por esto por lo
que la buena alimentación, una rutina saludable y acudir al médico
son cuestiones claves para evitarla. En Amgen, nuestra misión es
servir a los pacientes por ello continuamos trabajando para
desarrollar más opciones a enfermedades graves que ayuden a mejorar
la calidad de vida de los pacientes.” Añadió.
[i]
Enfermedad Renal Crónica. Instituto nacional de Salud Pública.
INSP. 2021.
https://www.insp.mx/avisos/5296-enfermedad-renal-cronica-mexico.html
[ii]
Enfermedad renal crónica. Medline Plus. National Library of
Medicine. US.A. 2022.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000471.htm
[iii]
Diabetes Factsheet. IDF Diabetes Atlas. International Diabetes
Federation.
https://diabetesatlas.org/idfawp/resource-files/2021/07/IDF_Atlas_10th_Edition_2021.pdf
[iv]
Enfermedad renal crónica. Medline Plus. National Library of
Medicine. US.A. 2022.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000471.htm
[v]
Diabetes Factsheet. IDF Diabetes Atlas. International Diabetes
Federation.
https://diabetesatlas.org/idfawp/resource-files/2021/07/IDF_Atlas_10th_Edition_2021.pdf
[vi]
Enfermedad Renal Crónica. Instituto nacional de Salud Pública.
INSP. 2021.
https://www.insp.mx/avisos/5296-enfermedad-renal-cronica-mexico.html
[vii]
Enfermedad Renal Crónica. National Kidney Foundation. New York. USA.
2022. https://www.kidney.org/es/kidneydisease/aboutckd
[viii]
Enfermedad renal crónica. Medline Plus. National Library of
Medicine. US.A. 2022.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000471.htm
[ix]
PR Vademecum. Informed S.A. De C.V. México.Consultado el 17 de
febrero de 2022. http://bitly.ws/oKSX
[x]
Enfermedad Renal Crónica. National Kidney Foundation. New York. USA.
2022. https://www.kidney.org/es/kidneydisease/aboutckd
[xi]
Enfermedad Renal Crónica. National Kidney Foundation. New York. USA.
2022. https://www.kidney.org/es/kidneydisease/aboutckd
[xii]
National Library of Medicine. NIH. Bethesda, Maryland. U.S.A.
Consultado el 25 de febrero de 2022 desde:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11735636/
+++
La
solución perfecta para tu cocina. Encuentra todo lo que necesitas
para inspirarte y crear…
La
cocina es un lugar de reinvención constante, en ella se pueden crear
todo tipo de platillos, convivir con la familia y pasar momentos
agradables cocinando para algún evento especial.
Este
espacio de la casa, también necesita una renovación de vez en
cuando para tener las herramientas y productos que van a hacer las
tareas del día a día más sencillas, ahorrando tiempo y esfuerzo.
Existen
diferentes productos que pueden ayudar a que las actividades sean más
fáciles y además manteniendo el estilo, para diseñar un espacio
con la atmósfera perfecta para lograr la inspiración deseada y esto
puede darse al hacer un cambio de algunos elementos, como la llave,
ya sea con el mismo acabado o uno totalmente distinto, la tarja o
incluso un filtro de agua.
Además,
puede incluirse el uso de un triturador de alimentos, que tiene una
serie de ventajas para la higiene de la cocina y es benéfico para el
medio ambiente.
En
Moen, cuentan con la solución completa para la cocina, con los
productos con innovación y tecnología que van con todos los estilos
de cocina y diseños para cada gusto, además podrán lograr un sin
fin de combinaciones.
Algunos
de los productos que puedes encontrar son:
SINEMA
La
llave SINEMA es perfecta para añadir esa pincelada diferente y con
impacto. Está inspirada en los años 20 de Hollywood, dando a la
cocina ese glamour y elegancia de la época. Está dotada de curvas y
formas elegantes que se combinan con una estatura alta y líneas
marcadas para llamar la atención en cualquier cocina. Además,
incluye un maneral secundario con acabados contrastantes y grabados
inspirados en el Art Déco, para inyectar una elegancia dramática en
cualquier espacio culinario que se coloque. Esta increíble llave,
puede encontrarse en varios acabados: cromo, negro mate, niquel
cepillado o acero inoxidable a lo que se añaden los manerales
intercambiambles.
ALIGN
MOTIONSENSE WAVE
La
llave Align es otra opción en acabado cromo y además posee la
tecnología MotionSense Wave con la que se puede abrir y cerrar el
paso del agua sin contacto, gracias al sensor que tiene en un costado
y por medio del cual con solo pasar la mano, hace esto posible. Sus
líneas simples crean un estilo contemporáneo, mientras que la
varilla extraíble brinda la funcionalidad que todos necesitan en la
cocina.
FILTROS
DE AGUA
Los
filtros de agua en la actualidad son un complemento para la cocina,
ya sea que se coloque en la tarja junto a la llave o bien en una
tarja alterna. Existen diferentes modelos que van de acuerdo con los
estilos de cada espacio y en acabados como cromo o inoxidable, este
segundo con la tecnología spot resist que resiste las manchas de
huellas dactilares y agua para que la cocina luzca más limpia.
Gracias a su maneral, se puede ajustar el caudal del agua y disfrutar
de un vaso de agua fría refrescante.
DISPENSADOR
DE JABÓN
El
dispensador de jabón ofrece una forma de personalizar el aspecto del
área del fregadero con belleza y funcionalidad. Existen varios
diseños y acabados, algunos son recargables desde la parte superior
y puede contener hasta 500 ml de líquido. Este dispensador de jabón
ofrece un aspecto que puede complementar la mayoría de los diseños
de cocina.
TARJAS
La
tarja es un elemento que puede cambiar la imagen en la cocina y
existen opciones como las tarjas de acero inoxidable o las más
nuevas elaboradas en granito que además de lucir elegantes, soportan
cambios de temperatura y hasta 280°C. Son prácticas, versátiles y
silenciosas. Se pueden encontrar en 2 modelos y están en colores
como: negro, moca, gris o blanco. Con este solo cambio lucirá un
espacio renovado.
TRITURADORES
Los
trituradores son los aliados perfectos para la cocina, ya que entre
sus ventajas se encuentran: evitar la propagación de bacterias en la
cocina, reducir el consumo de bolsas de plástico y disminuir hasta
20% la basura orgánica. Actualmente existe una serie de modelos que
se adaptan a las necesidades de cada cocina.
Encuentra
todo lo que necesitas para tu cocina con los distribuidores
autorizados aprovechando el 40% de descuento en todos los productos
de cocina y baño. Consullta todas las líneas y acabados en la
página www.moen.com.mx
Moen,
al cuidado de ti.
@moen_mexico
SOBRE
MOEN MÉXICO
Como
la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una
variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas,
accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente
diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan
la mejor combinación posible entre innovación con sentido,
características útiles y larga duración.
+++
INTERVINOS
OCTAVA EDICIÓN TLAXCALA, EX - HACIENDA SANTA ÁGUEDA…
Festival
Intervinos, un evento de vinos que combina gastronomía y productos
gourmet en un escenario único como la Ex Hacienda Santa Águeda, un
recinto sin igual en Tlaxcala que te transportará a otra época, con
su majestuosos muros de mampostería y la belleza del lugar para que
puedas disfrutar de un fin de semana de aromas y sabores. También es
un evento con causa que apoya a las mujeres con cáncer de mama y a
GRUPO RETO asociación civil dedicada a crear conciencia de
auto-exploración para la detección oportuna de cáncer de mama.
Esta
octava edición se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de marzo en
un horario de 12:00 A 20:00 hrs. Los boletos pueden adquirirse a
través del sitio oficial (www.intervinos.mx) o directos en redes
sociales.
El
acceso en preventa será de $350 (incluye una copa de vino)con la que
podrás degustar de todos los vinos de los expositores, además de
disfrutar de catas, talleres, música en vivo, bailes típicos de
Tlaxcala como la danza de los huehues además de pabellones
turísticos de algunos estados invitados que mostrarán su cultura,
historia y tradiciones. Y la visita por primera vez de un país
invitado como Rumania.
En
el festival podrás encontrar a expositores de todo México como:
bodegas de vino, productores gourmet, marcas internacionales, bodegas
de vino, restaurantes, charcutería, productos de autor entre otros.
Se
colocarán 3 zonas de convivencia: zona VIP, zona Selecta y zona
Gastronómica, cada una con sus respectivas amenidades y servicios
premium, donde los invitados puedan disfrutar de un momento único
con espectáculos exclusivos.
Te
invitamos a disfrutar de esta experiencia y sé parte de este
festival y, tú como el vino, vístete de rosa por una oportunidad de
vida.
Sobre
Intervinos: Festival Intervinos" es un festival de vino y
gastronomía de apoyo a la salud, que se traduce en una tarde llena
de aromas y sabores con causa. Con las más estrictas medidas
sanitarias el festival tiene presencia en diferentes partes de la
República Mexicana para apoyar el consumo local, ayudando de esta
forma a la reactivación de la economía de México; fomentar la
cultura del vino y ser socialmente responsable con la lucha contra el
cáncer de mama, en apoyo con fundación "RETO"
Grupo
RETO: Grupo Reto es una asociación civil con 35 años de
experiencia, dedicada a crear conciencia de auto-exploración para la
detección oportuna de cáncer de mama y así poder lograr la
recuperación integral de las pacientes. Por esta razón, dentro del
festival contarán con un espacio especial para acercarse a mujeres
que deseen formar parte de su programa de voluntariado o conocer más
sobre el apoyo que brindan .Dentro del evento se les otorgará un
apoyo y donativo de las diferentes actividades que se harán durante
el festival en apoyo al tratamiento y detección oportuna del cáncer
de mama.
Redes
sociales:
o
Facebook: https://www.facebook.com/intervinos.mx
o
Instagram: https://www.instagram.com/intervinos.mx/
o
Sitio web: http://www.intervinos.mx/
+++
TODO
LISTO PARA LOS 25 AÑOS DE LA MOLE CONVENTION…
·
La Mole Convention celebra sus primeros 25 años con
actividades para todas las edades y gustos
·
Tom Welling, Kristin Kreuk y John Glover de la popular serie
Smallville, estarán presencialmente en el evento
·
Blue Demon Jr, Dr.Wagner Jr., Cibernético, Místico, Octagón
y Solar serán algunas de las leyendas participantes de la lucha
libre mexicana
·
Participación nacional e internacional de más de 70 talentos
del cosplay y más de 150 de la ilustración y el cómic
·
Leyendas Legendarias, La Zona Cero y Madhunter son algunos de
los destacados participantes del Media Alley
·
En próximos días se seguirán sumando importantes anuncios
de participantes
Del
25 al 27 de marzo del presente año en el centro de convenciones del
World Trade Center de la Ciudad de México, la convención de cómics,
fantasía y cultura pop más grande de México, La Mole Convention,
celebrará su 25 aniversario con un encuentro lleno de actividades
para todo el público.
Además
de los múltiples stands de venta y exhibición de artículos de
colección, La Mole Convention estará segmentada en diversas áreas
del entretenimiento como son: Artists’ Alley, Cosplay Alley, Media
Alley, y Lucha Alley, además de las ya también tradicionales
charlas y conferencias con grandes figuras del doblaje y talleres con
talento invitado.
Como
ya fue anunciado con anterioridad y porque el público pedía su
regreso, parte del elenco de la popular serie de televisión
Smallville (2001-2011) estará presente durante estos días de
celebración. Tom Welling (Clark Kent), Kristin Kreuk (Lana Lang) y
John Glover (Lionel Luthor) participarán en sesiones de firmas y
fotos.
Un
pilar fundamental de estos primeros 25 años de La Mole Convention ha
sido y es el cómic y la ilustración, y por ello la importancia del
Artists’ Alley, compuesto por más de 150 exponentes nacionales y
extranjeros, entre los que se encuentran Ryan Ottley, dibujante del
cómic Invincible (recién convertido en una exitosa serie animada de
Amazon Prime); David Mack, cocreador del personaje Echo, que
próximamente será adaptado a serie por Disney+; Donny Cates,
afamado escritor de títulos como Hulk, Venom y Thor; Dan Parent,
artista creador del primer personaje gay de Archie Comics, y Simon
Bisley, famoso dibujante de personajes como Lobo, Judge Dredd y
Batman, entre otros invitados de honor.
Por
el lado del talento nacional destacan creadores como Carlo Barberi,
dibujante mexicano de Spawn; Raúl Valdés, artista participante de
la antología Batman: The World; Jorge Aviña, portadista estrella de
El libro vaquero durante más de dos décadas; Gerardo Sandoval y
Víctor Nava, quienes trabajan como equipo para Marvel Comics en
diversos proyectos, además de otros artistas de larga trayectoria en
México y el extranjero.
Diseñado
para los amantes del disfraz y los personajes de ficción
provenientes de películas, videojuegos, cómics, anime y series,
entre otros rubros, el Cosplay Alley contempla más de 70 talentos de
México y otros países. Algunos de los nombres más destacados son
Leon Chiro (Italia), Nana Kuronoma (Austria), Elizabeth Rage (EU), y
Sophie Valentine (Argentina), quienes compartirán el área con
grandes exponentes mexicanos del cosplay como Nadyasonika, Akellyz,
Lorraine, Shirahime, Puchys Love, Mekaneko, AleKat, Dannis Doll, Momo
Kim Lee y Miyamoto, entre mucho talento más.
Uno
de los tópicos más solicitados por las y los visitantes es lo
referente al doblaje, por lo que en La Mole 2022 podrás encontrar a
las voces originales de la televisión. Pídeles un divertido audio a
los intérpretes de personajes como Naruto y Kakashi, Elsa de Frozen,
Bob Esponja, Miles Morales, The Mandalorian, Dr. Strange, Harry
Potter, All-Might, Vegeta, Batman, Fox Mulder, Shriek, He-Man, Winnie
Cooper de Los años maravillosos, Kelly Kapowski de Salvado por la
campana, y muchos más.
A
su vez, en el Media Alley, espacio donde los fans podrán conocer a
sus creadores favoritos de contenido digital, se presentará uno de
los preferidos de la convención como es Madhunter, el cazador de
juguetes vintage más popular de México, quien cuenta con más de un
millón de suscriptores en su canal de YouTube; el canal más
importante de animación y cultura pop en habla hispana, La Zona
Cero, de Chucho Calderón; y por primera vez en La Mole Convention,
el increíble equipo de Leyendas Legendarias, integrado por José
Antonio Badía, Eduardo Espinoza, y Mario López Capistran, quienes
participarán el viernes 25 de marzo con una sesión de fotos y
firmas, y el sábado 26 de marzo con una divertida sesión de
preguntas y respuestas en el auditorio principal del recinto. A ellos
se unirán atractivos proyectos como BRCDEvg, Mundo Creepy, Capa
Invisible, Átomo Network, Somos Geeks, Islas Vlogs, y Carlos Te.
Los
enmascarados no podían faltar, por lo que el Lucha Alley rendirá
honores a los héroes mexicanos por excelencia. Para celebrar el 25
aniversario de La Mole Convention, esta se vestirá de gala y
recibirá a leyendas como Blue Demon Jr, Octagón, Místico, Dr.
Wagner Jr., Solar, y Cibernético, entre otros más por confirmar.
Cabe
señalar que tanto el World Trade Center como La Mole Convention, se
extremarán todas las medidas de sanidad solicitadas por las
autoridades, por lo que el uso del cubrebocas dentro del evento será
obligatorio.
Es
así como La Mole Convention, el evento de cómics, fantasía y
cultura pop más grande de México celebra sus primeros 25 años e
invita a todas y todos a vivir la fiesta geek más importante del
país.
Mantente
al pendiente de nuestras redes sociales y consigue tus entradas en
https://venta-lamole.boletia.com/
Facebook:
La Mole (https://www.facebook.com/lamole.et/?ref=page_internal)
Instagram:
@lamolemx (https://www.instagram.com/lamolemx/)
Twitter:
@lamolemx (https://twitter.com/lamolemx)
+++
Algunas
cosas que puedes hacer con Alexa y quizá no conocías…
¿En
mero 2022 y solo le pides música a Alexa? Es hora de que dejes que
Alexa se encargue de mucho más, es por eso que aquí reunimos
algunas de las mejores funciones y tips que puedes aprovechar:
Follow
me music: si tienes 2 o más dispositivos habilitados con Alexa,
puedes mover tu música de uno a otro. Por ejemplo, si estás en tu
habitación, pero quieres ir a la sala solo di “Alexa, mueve mi
música a [nombre de tu otro dispositivo o grupo]”. También puedes
decir “Alexa, pausa" en el dispositivo que reproduce música y
luego "Alexa, reanuda la música aquí" en el otro.
TikTok:
puedes ver videos de TikTok desde la comodidad de tu dispositivo Echo
Show, solo di “Alexa, abre TikTok” y se abrirá la red social
desde el navegador, después solo desliza hacia arriba para descubrir
más contenido o simplemente deja los videos correr mientras cocinas
algo.
Rutinas
de presencia: Alexa podrá hacer cosas como encender las luces o
reproducir música ¡cuando detecta movimiento cerca a tu dispositivo
Echo! Abre tu app de Alexa > Rutinas > Agregar Rutinas >
Introduce el nombre de la rutina > Después ve a ‘Cuando esto
suceda’ y selecciona ‘Casa Inteligente’, ahí podrás
seleccionar tu dispositivo Echo y activar la función. Podrás elegir
en qué momento quieres que esté activa esta rutina y agregar la
acción que sucede cuando se detectan personas, por ejemplo, que se
prendan las luces.
Monitoreo
del hogar: ¿saliste de casa y quieres echarle un vistazo a tu
mascota? Puedes acceder a las cámaras de tus dispositivos Echo Show
de manera remota a través de la app de Alexa y monitorear que todo
esté en orden. Debes habilitar los permisos previamente desde el
device, desliza hacia abajo desde la parte superior de la pantalla,
selecciona Configuración > Cámara y activa Monitoreo del hogar.
Además,
te dejamos estos comandos que quizá no conocías, pero te harán
aumentar tu productividad, mantenerte informado o pasar un rato
divertido:
“Alexa,
sorpréndeme”: responderá con acciones aleatorias como modos,
chistes o hasta enviarte un beso.
“Alexa,
¿cuál es mi información deportiva?”: te dirá los resultados que
configures desde la app de Alexa > Configuración > Deportes.
“Alexa,
¿cuánto son 20 dólares a pesos mexicanos?”: puedes pedirle
conversiones de monedas.
“Alexa,
¿cómo se dice ‘primavera’ en japonés?”: puedes pedirle
traducciones a más de 50 idiomas incluyendo inglés, francés,
japonés, chino, italiano, hindú, coreano, portugués, turco y más.
¿Conocías
todos estos tips? Recuerda que Alexa está aquí para hacerte la vida
más fácil y divertida.
+++
Empresas
en México ahorran hasta 500 horas al mes con la recuperación
automática de facturas: Mendel…
En
la actualidad, uno de los procesos en los que las empresas suelen
destinar grandes cantidades de tiempo, recursos y esfuerzo de sus
equipos, es la gestión y conciliación de facturas. Sin embargo,
este reto puede resolverse a través de herramientas tecnológicas
que permitan recuperar automáticamente dichos documentos.
De
acuerdo con Mendel, las empresas en México que utilizan estas
soluciones pueden ahorrar desde 125 hasta 500 horas al mes en la
recuperación manual de facturas. Sumado a este ahorro, este tipo de
tecnología puede simplificar notablemente sus operaciones, lo cual
se traduce en un aumento de la productividad, elemento clave en un
escenario de reactivación económica como el que atraviesa el país
y la región.
Además,
un estudio de PwC indica que el 38% de los directores financieros del
mundo confían en que la implementación de tecnología ayudará al
desarrollo del talento del futuro en la actualidad. Esto es relevante
ya que la automatización y la transformación digital para agilizar
procesos requerirá de talento calificado en dicha materia. Asimismo,
el 86% de los colaboradores a nivel global admiten que se sentirían
más felices y productivos si la empresa les provee herramientas para
automatizar sus labores diarias, de acuerdo con UiPath.
“La
recuperación automática de facturas es muy importante ya que libera
a los equipos de labores que son rutinarias y tediosas, con
beneficios que hacen de esta tecnología una auténtica necesidad
para el sector corporativo”, señaló Alejandro Zecler, cofundador
de Mendel. “La automatización de procesos mediante la extracción
de facturas con algún dispositivo inteligente, ha permitido a las
empresas agilizar sus cierres de mes hasta cinco días más rápido
que si lo hicieran de forma tradicional”, añadió.
La
implementación de este tipo de soluciones también ha ayudado a los
negocios a mitigar el riesgo de caer en incumplimientos fiscales.
Esto debido a que se reduce el margen de error que implica la gestión
manual y las facturas en papel, así como las inconsistencias en las
declaraciones.
“La
digitalización de este tipo de procesos permite incluso tener una
mejor relación con el SAT, ya que las facturas son validadas en
tiempo real y de forma automática”, mencionó David Blázquez,
Country Manager de Mendel. “Implementar este tipo de soluciones
también permite tener a la mano estados de cuenta mensuales con el
detalle de todos los gastos realizados, mejorando la planeación
presupuestaria y posicionando a las compañías como entidades a la
vanguardia en las últimas tendencias financieras”, subrayó.
La
recuperación automática de las facturas a través de herramientas
tecnológicas es fundamental para que más empresas mexicanas
aprovechen los beneficios de la creciente digitalización. Se trata
de un proceso muy importante y que al realizarse de forma correcta,
impactará positivamente en la relación de las organizaciones con
sus áreas financieras, contables y en el desarrollo integral de sus
equipos.
+++
Envíos
de dinero nacional en la cadena de Circle K México…
La
cadena de conveniencia Circle K amplía su catálogo de servicios
para que sus clientes puedan enviar dinero en sus más
de
1,100 sucursales en la república mexicana.
Los
clientes podrán enviar hasta $3,500 pesos por transacción.
Ciudad
de México, 1 de marzo de 2022. Circle K es una cadena de tiendas de
conveniencia de origen canadiense, con más de 1,100 tiendas en la
República Mexicana, además de tener presencia en América del
Norte, Europa y Asia con más de 17,000 unidades.
De
acuerdo con un informe emitido con la CNBV (Comisión Nacional
Bancaria y de Valores) la razón de ser de los envíos de dinero
nacionales en México es porque la población que utiliza este
servicio ha tenido un acceso limitado al sistema financiero formal; y
no obstante, frecuentemente llevan a cabo una amplia gama de pagos.
Otro dato importante es que el potencial anual de las remesas
internas podría calcularse en 60,000 millones de pesos anuales.
“En
Circle K tenemos el compromiso de satisfacer a nuestros clientes y
dar la mejor experiencia, facilitando y solucionando sus necesidades,
con un amplio catálogo de servicios como lo es el Envío de Dinero
el cual está disponible en todas nuestras sucursales en México”.
Comentó Georgina García, Gerente Comercial de Servicios en Circle
K, Tiendas Extra y Círculo K.
Los
Envíos de Dinero por medio de Circle K son seguros, rápidos y sin
bancos de por medio. Por seguridad y para facilitar el proceso, los
envíos y recibos se realizan por medio de su web app que mantiene
los datos resguardados, no ocupa espacio de almacenamiento en
dispositvos móviles y es muy intuitiva al uso.
Por
lanzamiento, este servicio tiene la comisión más barata del mercado
además de retiro de envíos de dinero sin costo y se puede disponer
del servicio de 8 AM a 8 PM de Lunes a Domingo en todas las
sucursales de Circle K, Tiendas Extra y Círculo K.
Se
podrán enviar y recibir hasta $3,500 pesos por transacción por solo
$35 pesos de comisión y además los retiros de envíos son sin costo
por medio de un código que se genera en la web app que debe
presentarse en caja con una identificación.
Actualmente
una de las mayores preocupaciones es tener certeza de que el dinero
se encuentra seguro y que llegará a su destino de manera sencillo
por lo que Circle K continúa sus esfuerzos por hacer la vida de sus
clientes más fácil.
Más
información en: www.circlek.com.mx/enviadinero
*Servicio
proporcionado por Datatrasnfer S.A. de C.V. con registro 22107,
renovado el 20 de diciembre del 2019.
Sobre
Circle K
Circle
K es una tienda de conveniencia con más de 15 años de experiencia
que ofrece un amplio catálogo de los mejores productos y servicios
en más de 1200 tiendas en el territorio nacional.
Circle
K se hizo pública al cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
en el 2018 con un monto total autorizado de carácter resolvente de
tres mil millones de pesos. Actualmente, Circle K ofrece la primera
tienda de conveniencia online en el país con opciones de delivery y
pickup. Circle K es parte de una marca global; Alimentation Couche
Tard es una de las cadenas de conveniencia más grandes del mundo y
la que tiene presencia en más países.
+++
Yo,
Cobot: Los Humanos y las Máquinas se Unen para Combatir el Fraude…
Los
cobots son robots colaborativos y son parte de la forma en que los
servicios financieros combaten el fraude y los delitos financieros
Por:
TJ Horan, vicepresidente de Gestión de Productos en FICO
Es
una nueva palabra de moda para mí: cobot o robot colaborativo, “un
robot diseñado para la interacción directa entre los humanos y los
robots dentro de un espacio compartido”. Y sentí
algunos escalofríos HAL mientras leía el artículo del
Harvard Business Review sobre cobots, que dice:
“Las
compañías obtienen las más importantes mejoras de rendimiento
cuando los humanos y las máquinas trabajan juntos. A través de esa
inteligencia colaborativa, los humanos y los modelos de IA mejoran
activamente las fortalezas complementarias de cada uno: el liderazgo,
trabajo en equipo, creatividad y habilidades sociales de los
primeros, al igual que la velocidad, escalabilidad y capacidades
cuantitativas de los últimos.”
Pues
bien, resulta que FICO es un líder en tecnologías de cobot: estamos
a la vanguardia del uso de la colaboración humano-máquina para
combatir el fraude.
FICO
CCS: Un Pionero en Cobot
Si
alguna vez han recibido una alerta de fraude en su smartphone, lo más
probable es que hayan interactuado con un cobot. FICO® Customer
Communication Services (CCS) for Fraud utiliza una comunicación
multicanal bidireccional para involucrar activamente a los clientes
en la protección de sus cuentas a través de alertas de fraude
automáticas y digitales que les permiten resolver o identificar
actividades sospechosas en sus cuentas en tiempo real, en el punto de
venta.
Aparentemente
simple, CCS for Fraud logra que los humanos y las máquinas colaboren
en un espacio compartido: SMS, correo electrónico, voz interactiva o
la aplicación móvil de su banco. Esta solución de comunicación
utiliza los datos y analítica predictiva de FICO® Falcon®
Fraud Manager para identificar las transacciones potencialmente
fraudulentas y luego se comunica con los clientes en su canal de
preferencia. Tras confirmar si la transacción en cuestión es
legítima o no, el cliente ordena a la máquina dar el siguiente
paso, es decir, autorizar o rechazar la transacción.
CCS
for Fraud se usa ampliamente porque es un cobot muy eficaz. Las
investigaciones de FICO muestran que los bancos y emisores de
tarjetas que utilizan CCS for Fraud han aumentado en 95% la
satisfacción del cliente, disminuido en un 30% las transacciones
rechazadas e incrementado en un 250% la resolución de casos de
fraude, sin costos adicionales. Además, debido a que automatiza la
estrategia de contacto digital, CCS for Fraud ofrece mejoras
operativas como:
Identificación
inmediata de actividad sospechosa y contacto más rápido con el
cliente
Mayor
penetración de volúmenes de transacciones en fila
Automatización
del trabajo manual, como revisiones de alertas y llamadas al cliente
Aumento
de ingresos mediante la autorización de las transacciones
innecesariamente referidas o rechazadas
“Cobotización”
de próximo nivel: Automatización de procesos robóticos
Los
humanos y las máquinas también colaboran en la gestión de casos de
delitos financieros a través de las soluciones de delitos
financieros de FICO. FICO® Alert & Case Manager consolida
las alertas y la gestión de casos a través de la automatización de
procesos robóticos (RPA, por sus siglas en inglés) para priorizar
el manejo e investigación de alertas.
En
esta instancia de cobot, existe una interacción entre los modelos de
IA, las reglas y la gestión de casos. Comienza con FICO Alert &
Case Manager supervisando y consolidando las alertas y casos desde
múltiples sistemas de originación. Las reglas y analítica eliminan
muchos procesos manuales y determinan si se requiere intervención
humana para canalizar los casos a un investigador. Cuando la
probabilidad de fraude es difícil de determinar, la máquina
selecciona los casos para evitar que los investigadores pierdan
tiempo con falsos positivos. Esto permite enfocar los esfuerzos
humanos en investigar y resolver los casos más importantes.
Cómo
funciona la priorización de alertas basada en IA
Si
profundizamos en esa explicación, una puntuación analítica basada
en IA clasifica las alertas y define una jerarquía para priorizar
los recursos de investigación. Estas tareas son de alto volumen,
repetitivas y lentas, de modo que son las principales candidatas para
realizarse por robots. La automatización de procesos robóticos
(RPA) asegura que los procesos y las decisiones sean consistentes,
además de reducir errores, incrementar la precisión y permitir que
los procesos de gestión de fraude operen de forma autónoma 24 horas
del día, 7 días de la semana.
Solo
por dar un ejemplo de lo potentes que pueden ser los cobots, una
institución financiera internacional de primer nivel (y cliente de
FICO Alert & Case Manager) que implementó RPA logró que el 95%
de las alertas funcionaran automáticamente dentro de su contrato de
nivel de servicio (SLA). Asimismo, la tasa semanal de revisiones
disminuyó un 67%, de media, en todas las regiones.
Acerca
de FICO
FICO
(NYSE: FICO) impulsa las decisiones que ayudan a las personas y
negocios de todo el mundo a prosperar. Fundada en 1956 y con sede en
Bozeman, MT, la compañía es pionera en el uso de la analítica
predictiva y la ciencia de datos para mejorar las decisiones
operativas. FICO cuenta con más de 200 patentes estadounidenses y
extranjeras de tecnología que aumentan la rentabilidad, la
satisfacción del cliente y el crecimiento de las empresas en las
industrias de servicios financieros, telecomunicaciones, salud, venta
minorista, transporte y cadena de suministro, entre muchas otras. Con
las soluciones de FICO, empresas en más de 120 países realizan un
sinfín de actividades: desde proteger 2.600 millones de tarjetas de
pago contra el fraude y ayudar a las personas a obtener crédito,
hasta asegurar que millones de aviones y autos de alquiler se
encuentren en el lugar correcto en el momento adecuado. Más
información en http://www.fico.com
+++
La
presencia femenina en la industria automotriz global… Como
cada año, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la
Mujer, celebración global que busca crecer el empoderamiento de las
mujeres, así como, reforzar la participación que tienen en la
sociedad en pie de igualdad con el hombre. Y, sin duda, un sector que
siempre ha estado del “lado masculino”, pero poco a poco ha roto
estereotipos es la industria automotriz.
Sin
embargo, para una mujer no es tarea fácil abrirse camino en esta
industria. Y esto, lo revela un estudio hecho por Deloitte en donde,
se asegura que las principales razones por las que las mujeres evitan
insertarse en este sector son: ambiente laboral poco atractivo, falta
de equilibrio entre vida y trabajo y un horario poco flexible. Pero,
lo anterior se pone en peso por innegables diferenciadores de las
mujeres trabajadoras como: su facilidad para trabajar en equipo, de
relacionarse, su visión para afrontar dificultades y su empatía,
cualidades que las convierten en piezas clave para las organizaciones
y el entorno social.
Y
en México, de acuerdo con datos del INEGI, señala que únicamente
el 24% de los empleados que laboran en la manufactura de vehículos
de motor y de autopartes es del género femenino, mientras que, en la
comercialización de vehículos, las mujeres solo representan 18% de
la plantilla total.
Y
bueno, lo anterior es solo contexto, pues empresas como Grupo Surman,
líder en el sector automotriz con más de 35 años y 106
concesionarias en nuestro país, ha marcado la diferencia
reconociendo la labor de todas sus colaboradoras al contribuir en la
industria automotriz, esto, con acciones como: Surman Talks- Mujeres
Poderosas, evento que busca impulsar el liderazgo de las mujeres en
Surman, Charlas sobre empoderamiento de la mujer, Mesas redonda para
garantizar mejores prácticas para fomentar la equidad de género y
canales de comunicación de denuncias.
Aunado
a esto, cabe recalcar que dentro de los puestos gerenciales y
directivos hoy en día el 32% están ocupados por mujeres, y, en
particular Alejandra Enríquez, Directora de Administración y
Finanzas en Grupo Surman este 2022 fue seleccionada por la revista
Expansión como una de las 100 mujeres más poderosas de los
negocios. Sin duda, un precedente para las mujeres en la industria,
un ejemplo de empoderamiento y liderazgo
Es
indispensable llevar a cabo un cambio en la cultura organizacional,
que las empresas sean conscientes de si se produce la brecha salarial
y si disponen de algún mecanismo que elimine esa situación,
detectando las dificultades reales que pueden impedir el avance de la
igualdad sustantiva en los puestos directivos. Hablando de equidad,
el mejor titular será el que no sea noticia. Comento Alejandra
Enríquez, Directora de Administración y Finanzas en Grupo Surman.
Acera
de Grupo Surman
Grupo
Automotriz líder en México con más de treinta años en el ramo
automotriz. Representa 43 marcas automotrices, a través de 106
concesionarios localizados en los estados de Coahuila, Sonora,
Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de
México y el Estado de México. www.surman.com.
+++
Nombran
a Leonardo Burcius como nuevo Director General de MSD Salud Animal en
México…
Burcius
se ha desempeñado como Director General de MSD Animal Health en
América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC), así como Director
General de MSD Animal Health en Perú
MSD
Salud Animal en México, compañía líder en productos para la
prevención, tratamiento y control de las enfermedades de animales de
compañía y animales de producción, anunció el nombramiento de
Leonardo Burcius como su nuevo Director General.
En
sus manos se encuentra el reto de aumentar el desarrollo de las más
amplias gamas de productos farmacéuticos veterinarios, vacunas,
soluciones y servicios de gestión de la salud, así como un amplio
conjunto de tecnología conectada que incluye productos de
identificación, trazabilidad y monitoreo; que benefician a
gobiernos, ganaderos, Médicos Veterinarios y propietarios de
mascotas.
“Estoy
muy orgulloso de asumir este cargo en un país como México, en el
cual se trabaja de acuerdo con nuestra filosofía La Ciencia de los
Animales más Sanos. Mi principal misión es desarrollar un plan de
negocios que permita continuar con la importante labor de promover
‘Una sola Salud’ para mejorar el bienestar de los animales, las
personas y el medio ambiente”, dijo el Médico Veterinario Leonardo
Burcius.
El
nuevo Director General, quien durante los últimos dos años lideró
las operaciones de MSD Animal Health en América Central, Caribe y
Ecuador (CENCA EC), se enfocará en la expansión y consolidación
del negocio en México, uno de los más importantes de la compañía
a nivel regional.
Burcius
se unió a MSD Salud Animal en 2005. A lo largo de sus 17 años de
trayectoria profesional dentro de la compañía, ocupó cargos
técnicos, comerciales y gerenciales, entre los que destacan ser el
Gerente de Producto y Marketing en MSD Saúde Animal en Brasil;
Marketing Regional en el sector porcino global para América Latina y
América del Norte. Asimismo, en 2017 fue nombrado Director General
de MSD Animal Health en Perú. En todos sus cargos logró desarrollar
y fortalecer el negocio de manera considerable.
El
ahora líder de la filial en México es Licenciado en Medicina
Veterinaria por la Universidad Estadual Paulista "Júlio de
Mesquita Filho" (UNESP), de Brasil. Además, cuenta con una
Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Fundação
Getulio Vargas (FGV) en Brasil y una extensión de MBA en la
Universidad Estatal de Ohio, en los Estados Unidos.
Gracias
a su amplia experiencia dentro de la industria, así como a su sólida
capacidad de liderazgo, comprensión empresarial, creatividad y
mentalidad innovadora, Leonardo Burcius estará a cargo del
crecimiento y consolidación de soluciones que MSD Salud Animal
ofrece.
“La
llegada de Leonardo Burcius como cabeza de nuestra compañía en
México representa uno de los cambios más importantes que marcan el
inicio de una etapa de crecimiento y que forma parte del compromiso
que tenemos con la sociedad y con los animales. Confiamos que su
llegada marca un parteaguas y traerá grandes beneficios para la
industria”, comentó Edival Santos, Vicepresidente de MSD Salud
Animal en Latam.
Acerca
de MSD Salud Animal
A
lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en
el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran
cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud
Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J.,
USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través
de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de
los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos
Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una
gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos
farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud
Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el
desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en
Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución
moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50
países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150
mercados. Para más información, favor de visitar la página
https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a
través de las redes LinkedIn e Instagram.
Sobre
ONE HEALTH
En
sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los animales más
sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One
Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las
personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración
con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar
nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas
para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los
animales como a las personas, incluyendo la resistencia
antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades
transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un
suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información,
lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en
msd-animal-health.com. Además, visita la página
https://www.msd-salud-animal.mx o ponte en contacto con nosotros a
través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.
+++
Trabajar
desde una de las ubicaciones más remotas de la Tierra es posible
gracias a Work for Humankind de Lenovo…
Lenovo
anuncia el lanzamiento de Work for Humankind, una iniciativa que
llama a voluntarios de todo el mundo a participar en una dinámica
única en la vida: marcar una diferencia al trabajar desde uno de los
lugares más remotos del mundo con algunas de las tecnologías más
avanzadas e inteligentes. Para esta iniciativa, Lenovo convocó a
voluntarios de todo el mundo para aprovechar esta oportunidad de
convivir en la vida diaria de una comunidad isleña y en donde, por
esta ocasión, dos mexicanos vivirán esta experiencia.
La
Isla Robinson Crusoe en la actualidad, se enfrenta a muchos desafíos
tales como el acceso a la educación, la atención médica, el
impacto de la degradación del hábitat y las especies invasoras. La
comunidad local, Island Conservation (organización internacional de
conservación sin fines de lucro) y el Gobierno chileno han iniciado
varios proyectos, sin embargo, estos esfuerzos a menudo se ven
obstaculizados por los desafíos de las telecomunicaciones y la
escases de tecnología1.
A
partir del 14 de marzo y hasta el 10 de abril, nueve voluntarios de
distintos países vivirán en Robinson Crusoe, donde podrán
desempañar una diversidad de habilidades y especialidades para
ayudar a prevenir la extinción de especies en peligro de extinción,
y apoyar a la comunidad local mientras trabajan hacia el logro de la
sostenibilidad. Todo esto a la par de poder continuar realizando sus
trabajos actuales vía remota. Esto se hará a través de varios
proyectos de restauración de transformadores en asociación con
Island Conservation y la comunidad local en la isla Robinson Crusoe,
incluyendo el desarrollo de soluciones de conectividad para la
infraestructura de la isla.
Uno
de los voluntarios mexicanos que podrá vivir esta experiencia, es
Eugenio Martell Cárdenas, mejor conocido como Keno Martell
(@kenomartell), uno de los atletas participantes de Exatlón México,
reality show producido por TV Azteca. También participará Vivian
Huacuja Garca, quien actualmente trabaja como profesora de bienestar
animal en la Universidad Autónoma de México y que, además de ser
una veterinaria calificada y con experiencia en educación ambiental,
ha tenido una vasta experiencia viviendo en diferentes lugares
culturales.
Lenovo
está creando un ecosistema tecnológico de vanguardia con una amplia
gama de dispositivos, servicios y soluciones de tecnología que
incluyen conectividad a Internet de alta velocidad, lo que ayudará a
la Isla a avanzar sus metas: equipar a los voluntarios para llevar a
cabo sus trabajos cotidianos de manera remota, mientras también se
desempeñan como voluntarios para apoyar proyectos de conservación
en este refugio de vida silvestre y diversidad cultural. Lenovo se
compromete a dejar un legado duradero en la isla para apoyar los
objetivos de la comunidad, lo que incluye el desarrollo de
infraestructura para aumentar el ancho de banda de Internet a al
menos 10Mbps. Con este fin, se establecerá un fondo heredado para
mantener el centro comunitario y apoyar los proyectos comunitarios.
“Uno
de los compromisos de Lenovo es brindar tecnología y soluciones
inteligentes para todos y esta iniciativa es un claro ejemplo de
esto. Nos llena de orgullo formar parte de este tipo de proyectos en
los que podremos ayudar a las comunidades locales a mejorar su estilo
de vida mediante la tecnología, así como en colaborar en la
preservación de uno de los lugares con mayor biodiversidad.”,
asegura Carolina Jiménez, gerente de mercadotecnia de Lenovo México.
Trabajo
híbrido como nunca antes
El
apoyo a esta iniciativa surgió a partir de una reciente
investigación de Lenovo, la cual reveló la creciente importancia
del trabajo remoto e híbrido para la generación Z y Millennial.
Además, el estudio destaca un deseo creciente de flexibilidad debido
a sus beneficios para las personas y la sociedad en general,
incluyendo el ahorro de dinero, disponer de más tiempo para los
amigos y familia, y así lograr un mejor equilibrio entre trabajo y
vida personal.
Work
for Humankind es la oportunidad perfecta para hacer precisamente eso.
Al poner el foco en la humanidad de la ambición nacida de los
últimos 20 meses y mostrar lo que se puede lograr desde cualquier
lugar, Lenovo quiere demostrar lo que es posible cuando reúne a
personas cualificadas, tecnología y conectividad más inteligentes
de vanguardia y un simple deseo de resolver problemas mundiales.
+++
UN
ORIGEN ANCESTRAL Mezcal Montelobos | El origen de una experiencia
sensorial única 10 años de tradición mezcalera y la búsqueda de
la perfección…
Nacido
de la ancestral tradición mezcalera, el origen del nombre de la
marca de mezcal premium número #1 entre los mejores bares y
bartenders en el mundo, Montelobos, recae en la unión de la palabra
mezcal, proveniente del náhuatl mexcalli y que significa ¨maguey
cocido¨, junto con “Montelobos”, haciendo honor al majestuoso
cerro Montelobos, frontera que separa la región Zapoteca de la Mixe.
Esta única fusión da como resultado el emblemático Mezcal
Montelobos, destilado artesanal elaborado en Santiago Matatlán,
Oaxaca.
La
gran visión de resaltar las extraordinarias propiedades del agave y
de la necesidad de implementar métodos sustentables que permitan la
correcta elaboración de tan deliciosa bebida llevan a Iván Saldaña
y a la herencia de Don Abel López y su familia a crear Mezcal
Montelobos en el año 2012, respetando los métodos de producción,
sustentabilidad y la calidad de vida de las comunidades mezcaleras y
de la manufactura independientes y artesanal.
En
los inicios, Montelobos tenía una muy idea clara sobre la
elaboración de su primer etiqueta, elaborar un destilado de la
variedad Espadin 100% orgánico, con un sabor y olor particulares,
así como un cuerpo y color cristalino.
El
resultado de este meticuloso proceso es un producto con un
extraordinario balance logrado gracias a la integración de los
sabores del agave, las notas de fermentación y el humo, consiguiendo
un mezcal pefecto y cuya complejidad excepcional integra
perfectamente la esencia de la marca. Además, es de suma importancia
destacar que está "CERTIFICADO" con los métodos
artesanales y tradicionales más precisos hasta el momento.
Durante
los proximos años y hasta la actualidad, tomando como referente la
música, el misticismo y la gastronomia mexicana, Mezcal Montelobos
ha ido sumando las diferentes etiquetas disponibles hoy en día;
Tobalá, Ensamble y Pechuga.
Nuestro
icónico personaje, el lobo primitivo, es el protector de la noche,
quien nos introduce en el mundo de los rituales y el misticismo;
caracterizándonos por una identidad única, inigualable, misteriosa,
poderosa, romántica y energética.
¡Disfruta
Mezcal Montelobos como está destinado a ser probado, como
experiencia sensorial única para tu paladar!
Sigue
los canales de redes sociales de Mezcal Motelobos para obtener más
información @montelobos #UneteALaManada
ACERCA
DE GRUPO CAMPARI
El
Grupo Campari es un actor importante en la industria mundial de
licores y bebidas, con un portafolio de más de 50 marcas premium y
super premium, comercializadas en más de 190 países alrededor del
mundo con posiciones de liderazgo en Europa y las Américas que se
extienden a través de las prioridades globales, regionales y
locales. Las prioridades globales, su enfoque clave del Grupo,
incluyen Aperol®, Appleton Estate®, Campari®, SKYY®, Wild Turkey®
y Grand Marnier®. El Grupo fue fundado en 1860 y hoy en día es el
sexto jugador más grande del mundo en la industria de los licores
premium. Tiene un alcance de distribución global, la estrategia de
crecimiento del Grupo tiene como objetivo combinar el crecimiento
orgánico a través de una fuerte construcción de marca y el
crecimiento externo a través de adquisiciones selectivas de marcas y
negocios con sede en Milán, Italia; Grupo Campari posee 22 plantas
en todo el mundo y cuenta con su propia red de distribución en 22
países. El Grupo emplea aproximadamente a 4.000 personas. Las
acciones de la sociedad matriz Davide Campari-Milano N.V. (Reuters
CPRI.MI - Bloomberg CPR IM) cotizan en la Bolsa de Italia desde 2001.
Para más información: www.camparigroup.com/en Disfruta nuestras
marcas de forma responsable.
+++
El
Consejo General de la CANACEM nombra a Jaime Hill Tinoco como su
presidente para el periodo 2022-2023…
Jaime
Hill Tinoco, quien cuenta con una larga y sólida trayectoria en el
sector del cemento y concreto, sustituye al frente de la Cámara a
Jaime Rocha Font, quien ocupó el cargo desde 2019.
El
Consejo General de la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM) designó
como su presidente a Jaime Hill Tinoco para el periodo 2022-2023.
Jaime
Hill Tinoco sustituye a Jaime Rocha Font como titular del organismo,
quien se mantuvo al frente de la CANACEM desde 2019. Rocha Font es
CEO de Elementia, mientras que Hill Tinoco es CEO de Holcim México,
empresa de Grupo Holcim. Como director general de Holcim México,
Hill Tinoco es responsable de una de las operaciones más relevantes
en América Latina, vinculadas al cemento, concreto y agregados.
Hill
Tinoco nació en El Salvador, es licenciado en Administración de
empresas por la Universidad Georgetown en Washington, DC, Estados
Unidos. Cuenta con 25 años de trayectoria dentro de Grupo Holcim,
donde ha ocupado diversas responsabilidades de gestión, con una
extensa experiencia en el área técnica y comercial.
Como
presidente de la CANACEM, Hill Tinoco enfrentará diversos desafíos,
entre ellos, los impactos de la reactivación económica, el fenómeno
inflacionario global y su efecto en el sector industrial; determinar
acciones que como sector mantengan el compromiso e impulsen altos
estándares de sustentabilidad, además de continuar la interlocución
del sector ante el gobierno mexicano, todo ello con la ética y
cumplimiento normativo de calidad mundial, que lo distinguen.
De
igual manera, en conjunto con los líderes de las compañías del
sector, trabajará en fortalecer a la CANACEM para posicionar a la
industria del cemento y concreto como la mejor opción de
construcción e infraestructura, así como en promover el uso de
combustibles alternos, eficientar el transporte y reducir el impacto
ambiental de las operaciones, entre otras.
Sobre
la CANACEM: Es un organismo autónomo y de interés público, fundado
el 31 de agosto de 1948, dedicado a representar, promover y defender
los intereses de la Industria del cemento y de las empresas que la
constituyen.
Funge
como órgano de consulta y colaboración ante los tres niveles de
gobierno en todo lo relacionado con las necesidades, problemas y
actividades de la industria del cemento, así como el diseño y
ejecución de políticas, programas e instrumentos que faciliten y
promuevan la expansión de la actividad económica general.
Cuenta
con la afiliación de las principales empresas cementeras del país,
como: Cementos y Concretos Moctezuma, Cemento Cruz Azul, CEMEX
México, GCC, Holcim México y Cementos Fortaleza.
A
través de sus 37 plantas en funcionamiento por toda la República
Mexicana, se emplean a más de 17,000 personas de manera directa,
produciendo cerca de 51 millones de toneladas de cemento.
+++
Lenovo
registra un trimestre récord, en tanto la estrategia y las
inversiones en innovación continúan impulsando un crecimiento
sostenible de la rentabilidad…
Lenovo
Group (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) anunció hoy sus resultados récord
del tercer trimestre, con aumentos históricos tanto de las
utilidades como de los ingresos y su primer trimestre de USD 20 mil
millones. El foco de la empresa en innovación y rentabilidad,
respaldado por su excelencia operativa, ha ayudado a enfrentar
mayores desafíos en torno a los suministros de la industria y
registró un rápido crecimiento y rentabilidad en todos los grupos
de negocios y geografías clave.
El
rendimiento de Lenovo alcanzó importantes mejoras en términos
interanuales. El resultado neto creció a una tasa superior al 50%
por 6° trimestre consecutivo, con un tercer trimestre cuyo
crecimiento interanual fue del 62% alcanzando un récord de USD 640
millones. El margen del resultado neto mejoró casi un punto,
encaminándose hacia el objetivo del Grupo de duplicarlo en tres
años. Los ingresos antes de impuestos alcanzaron los USD 855
millones, un 45% superior en términos interanuales, y los ingresos
del Grupo siguieron en una senda de fuerte crecimiento que alcanzó
el récord de USD 20,1 mil millones, lo que representó un incremento
del 17% en términos interanuales.
Lenovo
continúa invirtiendo de forma significativa en innovación, con los
gastos en I&D del trimestre un 38% superior interanual, como
parte del compromiso más amplio de la empresa de duplicar su
inversión en I&D en tres años. Las inversiones están en línea
con el impulso de Lenovo de su continua transformación hacia una
empresa de soluciones y servicios, desarrollando tecnologías con
foco en la arquitectura de pila completa (full stack) de la “Nueva
TI” de “cliente-borde-nube-red-inteligencia”. Con miras al
futuro, la empresa continúa focalizada en su estrategia de las 3S
(por Smart devices/IoT, Smart Infrastructure, Smart Verticals, en
inglés, es decir: IoT/Dispositivos inteligentes, Infraestructura
inteligente, Verticales inteligentes) viendo continuas oportunidades
de un crecimiento sostenible y mejoras en la rentabilidad en todas
las áreas del negocio, encaminada a duplicar el margen neto hacia
fines de FY 2023/2024.
La
Compañía de Índices Bursátiles Hand Seng Limited anunció la
semana pasada que a partir del 7 de marzo de 2022, Lenovo será
incluida como valor constituyente de su índice Hang Seng – el
indicador de referencia de la Bolsa de Hong Kong.
Cita
del Presidente y CEO – Yuanqing Yang:
“Lenovo
continuó aprovechando las oportunidades impulsadas por la acelerada
transformación digital e inteligente, y nuestra nueva arquitectura
de TI nos tuvo bien preparados con capacidades de
“cliente-borde-nube-red-inteligencia”. Con otro trimestre récord,
tuvimos el 6° trimestre con un crecimiento del 50% interanual en el
resultado neto y fue el primer trimestre en nuestra historia en
alcanzar ingresos por USD 20 mil millones. Continuamos camino a
duplicar nuestro margen neto y la inversión en I&D en tres años
desde los niveles de FY20/21”, declaró Yuanqing Yang, Presidente y
CEO de Lenovo. “Nuevamente hemos demostrado que la innovación, la
estrategia de transformación y la sólida ejecución de Lenovo
pueden lograr incrementos sostenibles de la rentabilidad a futuro”.
Solutions
and Services Group (SSG): presenta un crecimiento sostenible y altos
márgenes - impulsa una mayor rentabilidad global para el Grupo
Oportunidad:
Solutions
and Services Group sigue impulsando un fuerte crecimiento y
rentabilidad en un mercado en rápida expansión. A medida que la
arquitectura de tecnología se torna más compleja, los clientes
demandan servicios de TI más sofisticados y se prevé que el mercado
valdrá más de un billón de dólares hacia 2025. Esto implica una
mayor demanda de soporte premier y desempeño personalizado de parte
de trabajadores experimentados, de los cuales casi la mitad trabaja
ahora de forma remota.
Rendimiento
del 3° trimestre:
·
Un crecimiento significativo de los ingresos del 3° trimestre
(un 25% en términos interanuales, alcanzando USD 1,5 mil millones),
que representa el 7,1% de los ingresos globales del Grupo y con un
margen operativo mayor al 22%, un incremento interanual de casi tres
puntos.
·
Los servicios de soporte registraron un crecimiento en los
ingresos del 21% interanual.
·
Los Servicios Gestionados vieron una mejora en los ingresos del
50% interanual, impulsada por las ofertas como servicio de Lenovo
TruScale anunciadas el último trimestre. Las innovaciones en Smart
Retail ayudaron a que Servicios y Soluciones de Proyectos lograra un
crecimiento en los ingresos del 23% en términos interanuales.
Con
miras al futuro:
Lenovo
continuará aprovechando la gran oportunidad del mercado para
impulsar el crecimiento de los ingresos y una mayor rentabilidad.
Esto comienza con el crecimiento en trabajadores remotos, donde
Lenovo aprovechará su huella global de servicios para ayudar a
transformar la productividad de los trabajadores a través de
soluciones digitales para el lugar de trabajo, como servicio y
soporte premier.
En
servicios gestionados, Lenovo continuará invirtiendo en la oferta de
Lenovo TruScale, soluciones de nube híbrida y software y servicios
adicionales en base al IP de la empresa.
Además,
la empresa ampliará las soluciones de sustentabilidad para clientes,
tal como su servicio de recuperación de activos y la reciente
expansión de su servicio de compensación de carbono.
Infrastructure
Solutions Group (ISG): alcanza la rentabilidad, con un crecimiento a
una fuerte prima respecto del mercado
Oportunidad:
Siguen
creciendo las oportunidades para ISG dado que se expande la
modernización de la infraestructura ICT en todo el mundo. Se espera
que el mercado de infraestructura ICT alcance los USD 250 mil
millones hacia 2025. Hacia la misma época, se espera que el mercado
de infraestructura de borde supere los USD 41 mil millones.
Rendimiento
del 3° trimestre:
ISG
logró un rendimiento récord, alcanzando el hito de lograr
rentabilidad por primera vez desde la adquisición de IBM x86 en
2014. Los ingresos crecieron un 19% interanual para alcanzar USD 1,9
mil millones. Este fue el cuarto trimestre consecutivo con
crecimiento de ingresos de dos dígitos respecto del mercado.
El
negocio creció más que el mercado en casi todos los segmentos. Los
ingresos de Cloud Service Provider crecieron un 38% en términos
interanuales; los ingresos de Enterprise/SMB aumentaron un 7% en
términos interanuales.
Con
miras al futuro:
Lenovo
aprovechará su cobertura de todos los segmentos de clientes (CSP de
diferente escala, Enterprise, SMB) como una exclusiva ventaja para
equilibrar la escala y rentabilidad, así como las demandas de los
clientes por seguridad/confiabilidad y agilidad/flexibilidad.
Se
continuará realizando inversiones en los segmentos en rápido
crecimiento y expansión tal como el segmento de computación de
borde.
Intelligent
Devices Group (IDG): fuerte crecimiento de los ingresos y una mayor
rentabilidad, lo que aumenta el aporte de los negocios no
tecnológicos
Oportunidad:
El
mercado de dispositivos inteligentes continúa beneficiándose de la
nueva normalidad de trabajo híbrido y se estima que el mercado de PC
permanecerá sólido y estable, trasladándose a los segmentos
comercial y premium. En smartphones, la reorgonización del mercado
traerá más oportunidades de crecimiento para Lenovo, y la
penetración de 5G y el desarrollo de la Nueva TI de
“borde-nube-red-inteligencia” proporcionará más potencial de
crecimiento para los dispositivos inteligentes emergentes tales como
la computación integrada/IoT, impulsados por AR/VR por el metaverso,
así como las soluciones de hogar inteligente y colaboración
inteligente.
Rendimiento
del 3° trimestre:
Excelentes
resultados, con un crecimiento de los ingresos del 16% en términos
interanuales, que alcanzó los USD 17,6 mil millones, con un aumento
de la rentabilidad aún más fuerte - 21% en términos interanuales -
llegando a los USD 1,4 mil millones, sobre una base ya alta.
Los
segmentos de PC premium lograron un alto crecimiento en el que los
ingresos de estaciones de trabajo y juego crecieron un 40% y 27% en
términos interanuales, respectivamente.
Los
smartphones mantuvieron utilidades saludables por séptimo trimestre
consecutivo, con un 46% de crecimiento en los ingresos interanuales
para convertirse en el proveedor con más rápido crecimiento. Las
utilidades igualaron el pico histórico del último trimestre de USD
89 millones. El rápido crecimiento se observó en bastiones clave,
con un crecimiento en los ingresos en América Latina del 25%
interanual y más del doble en ingresos en América del Norte,
también en términos interanuales (133%).
Entre
las categorías de dispositivos inteligentes emergentes, los ingresos
de soluciones de colaboración inteligente casi se duplicaron, en
términos interanuales.
Con
miras al futuro:
Lenovo
seguirá invirtiendo aún más en innovación, segmentos premium y
componentes clave para impulsar una mayor rentabilidad y el precio de
venta promedio. En el segmento Móvil, fortaleceremos aún más
nuestro portafolio e invertiremos en la expansión hacia nuevos
mercados en Europa y el Pacífico Asiático. También continuaremos
invirtiendo en productos que no son computadores personales, tales
como soluciones de colaboración inteligente, hogar inteligente, IoT
y metaverso para aprovechar las oportunidades emergentes e
incrementar aún más el mix del negocio que no es de computadoras
personales.
Aspectos
destacados operativos e inversiones para el futuro
·
Lenovo continúa focalizándose en ESG a través de todas sus
operaciones – desde el uso de innovadores materiales reciclados en
productos tales como la serie ThinkPad Z lanzada en enero de 2022
hasta el uso de vuelos de carbono neutro para los envíos de carga.
·
Además, Lenovo recibió recientemente un gran reconocimiento
externo por sus acciones y compromisos de ESG, tales como:
El
reconocimiento por ser una de las empresas más sustentables del
mundo por parte de Corporate Knights
Un
lugar en el prestigioso ‘Listado A’ por abordar la seguridad del
agua por parte de la organización medioambiental global sin fines de
lucro CDP
La
perfecta calificación de 100 en el Índice de Igualdad Corporativa
2022
Reconocimiento
en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg
Designación
como una de las empresas líderes en diversidad del Financial Times
2022
Ascenso
en el listado de Fortune de las Empresas más admiradas del mundo
2022
Galardón
de Oro en los Premios a la Mejor Gestión Corporativa y ESG 2021 de
los Contadores Públicos Certificados de Hong Kong
Acerca
de Lenovo
Lenovo
(HKSE: 992) (ADR: LNVGY) es una empresa de 60.000 millones de dólares
que integra la lista Fortune Global 500 y que brinda servicios a
clientes en 180 mercados de todo el mundo. Centrados en una visión
audaz de ofrecer una tecnología más inteligente para todos, estamos
desarrollando tecnologías que cambian el mundo y que potencian (a
través de dispositivos e infraestructura) y empoderan (a través de
soluciones, servicios y software) a millones de clientes cada día y
juntos crean una sociedad digital más inclusiva, fiable y sostenible
para todos, en cualquier lugar. Para más información, visita
https://www.lenovo.com y lee las últimas noticias en nuestro
StoryHub.
+++
ayam
busca crear empresas conscientes en México ofreciendo planes de
bienestar empresarial…
Con
su programa “ayam para el trabajo” la empresa busca promover una
cultura organizacional basada en el bienestar en cualquier compañía
mexicana.
·
Dentro de este programa integral se evalúa el progreso y
desempeño de los colaboradores, con técnicas de meditación y
mindfulness, basadas en los últimos estudios en neurociencia y
psicología.
Después
de la llegada de ayam a México en 2021, la plataforma de wellbeing
expande su portafolio con programas y servicios enfocados al mundo
empresarial. Por medio del programa “ayam para el trabajo”, su
aplicación de meditación, talleres y cursos en vivo, entre varios
productos más de su portafolio, ayam busca ser el aliado perfecto
para ayudar a las organizaciones a impulsar una cultura de bienestar
entre sus colaboradores, además de apoyarlos a cumplir con la
NOM-035.
De
acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) global se
pierde anualmente a causa del estrés, depresión y ansiedad que
genera el trabajo, de la mano con los accidentes laborales. Desde
2019 en México, entró en vigor la NOM-035 establecida por la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que establece
como obligación de los patrones la prevención de los factores de
riesgo psicosocial y la violencia laboral, así como el fomento de un
entorno organizacional favorable.
A
partir de entonces, las organizaciones han trabajado para promover un
entorno organizacional adecuado y prevenir o controlar las
condiciones que pudieran afectar la salud mental de los
colaboradores. Con la visión de impulsar el bienestar de los
empleados en México, y crear empresas conscientes, ayam cuenta con
una red de profesionales que buscan acompañar a los equipos de
trabajo por medio de programas especializados dependiendo de las
necesidades de cada colaborador.
ayam
para el trabajo, busca dar herramientas a los colaboradores de una
empresa para que mejoren su vitalidad, alegría, foco atencional,
calma y empatía a través de una sesión semanal durante ocho
semanas. Al comienzo de este periodo, los líderes de cada empresa
recibirán un diagnóstico previo en cuanto a estrés, fatiga y
ansiedad declarada por los colaboradores, para así, tener una
comparativa y resultados más precisos de los avances obtenidos al
finalizar el programa.
“Hemos
visto una gran recepción de las herramientas de bienestar integral
que ofrecemos. Agradecemos la confianza que nos han brindado las
empresas que hoy son parte del programa y viven los beneficios que
otorga ayam hacia la salud mental y emocional de su organización,
para brindar mayor bienestar a sus empleados. Saber que con nuestras
herramientas hemos contribuido en la reducción de hasta el 51% del
estrés en sus colaboradores, nos motiva a mantenernos actualizados
con los últimos estudios de neurociencia y psicología para darles
las técnicas que los ayuden a mejorar su calidad de vida en el menor
tiempo posible”, comparte Regina Gargollo, vicepresidenta de ayam.
Durante
las ocho semanas del programa, los usuarios tendrán acceso a toda la
plataforma de ayam, como lo son la app, el libro “Descubre tu mejor
versión”, escrito por el Dr. Leo Rastogi, así como invitaciones
de por vida a eventos de auto-cuidado y bienestar por ser parte de la
comunidad de ayam.
Acerca
de Ayam: ayam es una solución de bienestar corporativo que combina
habilidades de vida, meditaciones y técnicas de mindfulness, con los
últimos estudios en neurociencia y psicología, lo que nos permite
ofrecerte herramientas fáciles de implementar en tu vida para
desarrollar técnicas de selfcare y well-being para que descubras tu
mejor versión. Más información en ayam.world
+++
ATR
REALIZA RECORRIDO POR EL NUEVO AEROPUERTO FELIPE ANGELES… La
Asociación Nacional de Turismo de Reuniones (ATR) realizó un
recorrido privado por el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe
Angeles (AIFA) en Santa Lucía, Estado de México, para conocer las
instalaciones y facilidades que posee la terminal aérea para la
atención de grandes grupos, así como las áreas de oportunidad para
el segmento MICE.
La
visita guiada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
lograda gracias a la gestión e intervención de Aeroméxico, aliado
comercial de ATR, inició en la Ciudad y Base Militar de Santa Lucía,
donde se recorrieron puntos de interés como el Museo Militar de
Aviación y el Museo del Mamut, ambos listos para su pronta apertura
al público.
Posteriormente,
se realizó un recorrido por las pistas, rodaje y plataformas del
aeropuerto comercial, para después llegar a la terminal aérea donde
los integrantes de ATR fueron recibidos con un desayuno y una
presentación sobre los detalles del proyecto y su grado de avance,
el cual pudo corroborarse en el lugar.
En
la reunión encabezada por el General de Brigada Ingeniero
Constructor D.E.M. Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, Ingeniero
Residente General y Comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe
Ángeles”, los miembros de la ATR expresaron sus inquietudes sobre
el crecimiento de la oferta aérea del aeropuerto, así como su
viabilidad futura.
Fabián
Delgado Pimentel, Presidente Nacional de ATR, agradeció a las
Fuerzas Armadas encargadas de la construcción del nuevo aeropuerto,
su disposición para informar a detalle sobre las características y
capacidades del AIFA, ya que el gremio que representa es una de las
ramas de la industria turística que más demanda servicios aéreos.
“Somos
la primera asociación turística nacional que realiza un recorrido
por las instalaciones del AIFA, lo cual agradecemos, ya que estamos
interesados en identificar las áreas de oportunidad que este nuevo
aeropuerto ofrecerá para la atracción y organización de
convenciones, congresos, simposios, ferias, exposiciones y viajes de
incentivos”, expresó Delgado Pimentel.
El
General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez pidió que, así como el
Presidente de la República, creyó en la personal y experiencia de
las Fuerzas Armadas para la construcción del aeropuerto, el gremio
turístico confíe en las capacidades del AIFA para el transporte de
pasajeros y de carga.
“Es
funcional, austero, seguro, fue construido en el menor tiempo
posible, en el entendimiento que la austeridad es la negación de lo
suntuoso, nada más, pero en equipamiento, acabados, instalaciones y
tecnología tenemos lo que tiene un aeropuerto de clase mundial”,
resaltó.
Reiteró
que las obras encomendadas a la Sedena estarán listas el 21 de marzo
próximo al registrarse en ese momento un avance físico de 91.59 por
ciento, y un avance financiero del 89.02 por ciento, con un recurso
ejercido por 59 mil 264 millones 718 mil 201 pesos.
(Izq.
A Der. Cor. I.C. José Cruz Vargas Rangel, Ingeniero Residente del
F1; Gral. Bgda. I. C. DEM Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, I.R.G. y
Cmte. Agto. Ings. "Felipe Ángeles"; Fabián Delgado
Pimentel, Presidente Nacional de ATR; Yarla Covarrubias,
Vicepresidenta Nacional de Promoción y Difusión de ATR; Mauricio
Candiani, Vicepresiente Nacional de ATR)
Fabián
Delgado Pimentel, Presidente Nacional de ATR y Cor. I.C. José Cruz
Vargas Rangel, Ingeniero Residente del F1
Las
obras entregables incluyen: 3 pistas de aterrizaje y despegue (dos
comerciales y una militar); un edificio terminal de pasajeros con
capacidad para 19.5 millones de pasajeros; 99 posiciones ala fija y
25 ala rotativa; una terminal de carga con capacidad de 470 mil
toneladas; 1 terminal de combustibles para 21 millones de litros;
urbanización de apoyo y servicios; mantenimiento aeronaves; Aviación
General FBO; Terminal Comercial de Helicópteros; Estacionamiento de
5 mil 500 cajones; Torre de Control y demás servicios
aeroportuarios.
Como
parte del recorrido, el Cor. I.C. José Cruz Vargas Rangel, Ingeniero
Residente del F1, mostró los equipos para la realización ágil del
check in de pasajeros y revisión de preseguridad con el uso de
tecnología biométrica; Líneas de Inspección en filtros de
seguridad; Sistema de Manejo de Equipaje y el Centro de Operaciones
Aeroportuarias.
De
igual forma, durante el recorrido de 5 horas se visitó el Eje
Troncal de Circulación, para la distribución de tráfico vehicular
de pasajeros y carga con vialidades específicas para evitar
interferencias, el cual consta con aceras de asenso y descenso de
pasajeros en dos niveles. Asimismo, se recorrió el área de
estacionamiento principal y terminal intermodal de transporte
terrestre, el cual garantiza el libre flujo de transporte
especializado para grandes grupos.
Acerca
de ATR
Fundada
el 10 de julio de 2018, la Asociación Nacional de Turismo de
Reuniones representa a las principales empresas dedicadas al segmento
MICE, ante instituciones público y privadas de México, las cuales
en su conjunto generan alrededor de 2 mil 500 trabajos directos.
También tiene presencia en el interior de la República Mexicana a
través de su Capítulo Zacatecas y Capítulo Oaxaca.
+++
Vehículos
concepto más grandes, más ecológicos y con más potencia de Jeep®
y Jeep Performance Parts se dirigen al 56º Easter Jeep Safari… La
marca Jeep® regresa a Moab, Utah, “su segundo hogar” para
participar en el 56º Easter Jeep Safari, que se llevará a cabo
del 9 al 17 de abril de 2022. Desde hace más de cinco décadas,
miles de entusiastas del todoterreno y fieles seguidores de la marca
Jeep se reúnen para participar en una de las reuniones de
“off-roaders” más grandes del mundo, organizada por el club Red
Rock 4-Wheelers de Moab. Un año más, los equipos de diseño de la
marca Jeep y de Jeep Performance Parts (JPP) han trabajado arduamente
para crear varios vehículos concepto únicos en su clase llevando el
manejo todoterreno a un nuevo nivel y demostrando por qué no existe
nada como la legendaria capacidad 4x4 de Jeep. El primer adelanto de
los vehículos muestra lo que se verá en el Easter Jeep Safari de
este año. Los dos bocetos de Jeep y JPP ofrecen un avance de dos de
los nuevos conceptos, incluido un SUV Jeep electrificado 4xe, que,
sin duda, conquistará los terrenos más complicados en las pistas de
Moab recalcando aún más la visión de la marca “Zero Emission
Freedom” (Libertad de cero emisiones).
+++
El
Síndrome de Ehlers-Danlos, un trastorno genético del que poco se
habla…
Los
pacientes con Síndrome de Ehlers-Danlos (EDS) tienen una apariencia
normal, sin embargo, pueden presentar dolor severo y limitaciones en
su movilidad.
Actualmente
no se tiene una comprensión total de las mutaciones genéticas que
pueden causar este síndrome; el abordaje del dolor crónico en los
pacientes supone un desafío, debido a su complejidad y
desconocimiento de este padecimiento.
La
edad promedio de manifestación de síntomas de EDS es a los 12 años,
sin embargo, su diagnóstico se da alrededor de los 24 años.
El
síndrome de Ehlers-Danlos (EDS, por sus siglas en inglés) es un
trastorno hereditario que causa alteraciones en el tejido conectivo
principalmente en la piel, huesos, tendones, ligamentos y vasos
sanguíneos. El tejido conectivo es una mezcla compleja de proteínas
y otras sustancias que aportan resistencia y elasticidad a las
estructuras subyacentes del cuerpo.
En
México no existen datos oficiales de este síndrome; pero se sabe
que afecta en un 70% a mujeres. A nivel mundial las investigaciones
muestran que la prevalencia está entre 1 de cada 2500 personas y
solo el 5% cuenta con un diagnóstico oportuno. La experiencia
clínica reciente sugiere que el síndrome de Ehlers-Danlos podría
ser más común de lo que se tiene registrado.
“Para
llegar a un análisis correcto es de vital importancia que más
profesionales conozcan la nueva clasificación que se hizo en el 2017
de esta enfermedad” agregó la Dra. Ana María Serrano Ardila,
Ortopedista y Traumatóloga del Centro Médico ABC de la Ciudad de
México, quien cuenta con experiencia en el manejo ortopédico para
este tipo de pacientes. “Valorar los antecedentes familiares y
conformar un equipo multidisciplinario para cada paciente hace la
diferencia en el manejo del dolor y otras complicaciones que pueden
presentarse”.
En
el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, es importante
unificar esfuerzos entre comunidad médica, pacientes y asociaciones
para crear conciencia sobre estas condiciones. Actualmente, los
pacientes con EDS utilizan la cebra como símbolo para identificarse
y representar algunas de las barreras para ser diagnosticados y tener
acceso a una mejor calidad de vida.
Para
más información visita:
IG:
https://www.instagram.com/ortopediaabc
+++
UNA
HISTORIA DE ARTESANÍA LEGENDARIA LOS CABALLEROS DE LA MESA REDONDA…
Pasión. Compromiso. Audacia. Los
códigos de caballería pueden tener miles de años, pero sus
virtudes siguen vivas en la mente de muchos. Por eso la
excelencia sigue siendo el objetivo de Roger Dubuis. Sin
embargo, la misión final de la Maison es su búsqueda perpetua para
desafiar las reglas del juego y, como resultado, representar el
futuro de Hyper Horology.
Esta
mentalidad se lleva a nuevas alturas para la última evolución de la
icónica colección Knights of the Round Table. Estableciendo
un nuevo estándar, el reloj está adornado con un dominio artístico
excepcional, una artesanía sobresaliente y una creatividad
desenfrenada. Infundido con el legado de una leyenda, pero
diseñado pensando en el futuro, es una declaración poderosa para el
aquí y ahora. Para el usuario moderno que entiende cómo la
fuerza del pasado crea poder en el presente y más allá. Pero
esta historia de artesanía legendaria no se puede contar a
cualquiera. Es un privilegio reservado a unos pocos. Los
que saben. ¿Te atreves a descubrirlo? Toma asiento en la
mesa.
FORJANDO
UN MITO A TRAVÉS DE LA ARTESANÍA MODERNA
La
amenaza es real. La batalla está en marcha. En las
misteriosas profundidades de un lugar olvidado, doce valientes
caballeros se preparan para defender su reino contra el poder de la
fuerza gravitatoria. El suelo se está fracturando, la tierra
rota comienza a resquebrajarse. Sintiendo el peligro, los
caballeros se posicionan contra este enemigo invisible. ¿Triunfarán?
Dando
vida a una leyenda de la manera más emocionante hasta el momento,
los caballeros marcados con doce horas fundidos en oro rosa de 18k
750/1000 están diseñados para aparecer en movimiento en sus propias
posturas únicas. Esta es la verdadera proeza de la artesanía
hiperexpresiva que llevó un año y medio dominar. A través del
complejo arte de la microescultura, cada personaje se completa con
una armadura, placas, escudo y casco medievales, mientras que sus
armas personalizadas están preparadas para luchar contra lo que
surja bajo sus pies. Aquí se encuentra la etapa que requirió
el armado manual a mano de todas y cada una de las piezas del
rompecabezas de vidrio. Con detalles tan intrincados como este,
Roger Dubuis prácticamente demuestra sus credenciales de métiers
d'art. Un honor -como los de los caballeros- reservado a unos
pocos, sea cual sea la época en la que se encuentre.
Simbolizando
una escena imaginaria en la que los caballeros se preparan para
defenderse de un peligro inminente, cada guerrero se asienta contra
un borde rojo sangre transparente desarrollado a partir del precioso
cristal de Murano. Esta rareza artesanal también se utiliza
para construir la textura oscura y brillante de la esfera negra. Como
parte de la gran tradición veneciana, el cristal de Murano desvía
la luz de formas singularmente modernas e interesantes.
ARMADO
CON MAESTRÍA HOROLÓGICA
El
evolucionado reloj Knights of the Round Table fusiona una leyenda del
pasado con claves de diseño futurista para producir un emblema
carismático para el presente. Impulsado por un calibre
automático Monobalancier RD821, su nuevo acabado y diseño
contemporáneos incluye una caja de corte limpio hecha de un rico y
notable oro rosa de 18k 750/1000. Así como los ferozmente
valientes caballeros son leales a su juramento del deber, la Maison
es leal a la artesanía hiperexpresiva. De hecho, mantener los
más altos estándares de excelencia incluyó el acabado a mano de
todas las partes de este movimiento de 45 mm con un cuidado
meticuloso y de acuerdo con los criterios del Poinçon de Genève; uno
de los sellos de certificación más exclusivos de la relojería
actual.
Mientras
tanto, la corona y su protector tienen la forma intencional de la
protección de una espada, diseñada para parecer como si una
cuchilla estuviera atascada dentro del reloj, al igual que la espada
Excalibur en la piedra por la que Arturo fue coronado rey.
Para
aprovechar al máximo los finos detalles del caballero, un nuevo
anillo de cristal de zafiro transparente debajo del bisel ofrece una
vista completa de sus elaboradas facetas. Ahora, los
coleccionistas más exigentes están invitados en secreto a disfrutar
de todos los aspectos de sus características con esta vista
hiperexclusiva disponible solo para ellos.
En
la parte posterior de la caja, el peso oscilante está completamente
rediseñado con un acabado circular compuesto por dos capas tejidas
de formas piramidales inclinadas que crean la apariencia de una
vidriera de castillo. Inspirada en las muescas triangulares
alrededor del borde del reloj, esta sofisticada elección de diseño
brinda una vista fascinante del peso que se mueve dentro del
mosaico. Alrededor de la pantalla, un grabado del famoso
juramento pronunciado, según cuenta la leyenda, por todos los
caballeros que buscaron defender al Rey Arturo dice: “Alrededor de
esta mesa, los caballeros más valientes se reunirán como
iguales. Partirán en busca de aventuras, corrigiendo errores,
protegiendo a los débiles y humillando a los orgullosos”. Honrando
este sentimiento mítico, pero diseñado para marcar las señales del
mundo moderno, el usuario puede apoyarse en una leyenda del pasado
para darle poder en el presente.
Una
correa de piel de becerro negra, la primera de la colección Knights
of the Round Table que cuenta con un sistema de liberación rápida,
permite una fácil intercambiabilidad, al tiempo que completa la
apariencia lujosa de este reloj legendario apto para el guerrero de
hoy.
Solo
unos pocos privilegiados tienen el honor de llevar un reloj de los
Caballeros de la Mesa Redonda de Roger Dubuis; un reloj
hiperexpresivo que combina el poder, el mito y el saber hacer del
pasado y el mundo moderno. Es por eso que la escasez debe reinar
cuando se trata de artesanías como esta. Con una serie limitada
de 28 piezas disponibles exclusivamente en las boutiques de Roger
Dubuis, ¿te convertirás en uno de los pocos afortunados?
Un
secreto desenterrado, una valiente búsqueda emprendida. Pero
una leyenda no muere tan fácilmente, y el peligro tampoco. ¿Qué
más podría surgir de las profundidades más profundas? Continuará….
NO
RULES, OUR GAME
ACERCA
DE ROGER DUBUIS
El
subidón de adrenalina, los latidos del corazón, el conocimiento
seguro y cierto de que algo está a punto de suceder: ENTRA EN EL
FUTURO DE LA HIPERRELOJERÍA. Impertinente, excesivo, incisivo,
intransigente y un poco loco, así es Rogere Dubuis. Sólidamente
sostenido por una Manufactura integrada, un espíritu innovadorm un
flagrante desprecio por lo convencional y una audacia incontenible
son las piedras angulares de su actitud inconteniblemente audaz; el
alma de sus relojes incoformistas e inequívocamente contemporáneos.
¡De eso se trata Roger Dubuis! Ríe, grita, ruge y sobre todo, crea…
para una tribu exclusiva que cree en el valor de vivir a lo grande en
todo momento. Inspirándose en otras industrias de vanguardia y
diseños innovadores, la sofisticación técnica que supera los
límites combinada con una pasión innata por la extravagancia para
demostrar.
NO
RULES, OUR GAME
https://press.rogerdubuis.com/es
+++
Lanzan
marketplace mexicano para impulsar el emprendimiento a nivel
nacional…
LOKALITO
es una app de marketplace 100% mexicana que busca apoyar a los
emprendedores y usuarios a consumir local a nivel nacional
México
ha demostrado ser un campo fértil para el comercio electrónico, por
lo que los marketplaces buscan hacerse de un espacio en ese mercado,
en gran parte por las oportunidades que la tecnología puso al
alcance de los emprendedores desde que comenzó la pandemia, pues les
brindó una alternativa para construir espacios de venta de productos
100 digitales.
En
este sentido, y con el ánimo de continuar impulsando el crecimiento
de los emprendedores locales, LOKALITO, a través de su app, busca
convertirse en el marketplace de los emprendedores mexicanos, siendo
una alternativa confiable, segura y para apoyo 100% de producto
mexicano, y captar a todos aquellos emprendedores que buscan una
alternativa para vender sus productos locales, pero con un alcance
nivel nacional.
“La
idea de LOKALITO surge a partir de la pandemia, pues nos dimos
cuenta, por un lado, de la importante necesidad de los emprendedores
de tener un aliado que los apoyara a vender sus productos a través
de una plataforma tecnológica y confiable, y por el otro, de lo
necesario que es apoyar y promover el consumo 100% mexicano, es así
como en Noviembre de 2021 lanzamos la app de LOKALITO, misma que ha
sido muy bien recibida y en tan sólo 3 meses ya contamos con 90
Lokalitos que están confiando en nosotros y vendiendo sus más de
1,000 productos de forma sencilla y confiable” Comentó Alejandro
Elizondo, CEO y Co Fundador de LOKALITO.
Dentro
de LOKALITO, diversas marcas de emprendedores locales pueden
encontrar una alternativa para vender sus productos pero con un
alcance nacional, además, los usuarios que descarguen LOKALITO y
realicen sus compras, podrán también incentivar el consumo
nacional, lo que se traduce también en más crecimiento y generación
de empleos en el país.
De
esta forma, el éxito inicial de LOKALITO demuestra la necesidad de
los emprendedores de también apostar por las ventas online, pues con
base en La Encuesta de Emprendimiento 2021 de GoDaddy, el 57% de los
emprendedores y pequeños empresarios mexicanos apuestan por una
estrategia digital, combinando ventas online y off-line, y
demostrando cómo es que la pandemia generada por el COVID-19 los
impulsó a adaptarse a nuevos modelos de negocio digitales, como lo
son las ventas en línea, aprovechando las oportunidades que el
contexto actual demanda.
“Nos
hemos dado cuenta que de alguna manera, los emprendedores locales
mexicanos se encuentran desatendidos por otras plataformas de
marketplace, es por eso que escuchamos sus necesidades y buscamos
convertirnos en esa alternativa que promueva los productos
orgullosamente mexicanos, pero no sólo eso, pues también invitamos
a las personas a que conozcan estas marcas extraordinarias y se sumen
a consumir local desde LOKALITO”. Puntualizó Alejandro Elizondo.
Es
por eso que a través de LOKALITO, los emprendedores mexicanos están
encontrando una alternativa ante la coyuntura actual, encontrando
nuevos canales de venta, integrando múltiples herramientas en línea
a sus pequeños negocios, y buscando soluciones a los singulares
desafíos del año pasado, que potencien sus emprendimientos en el
futuro.
Si
quieres conocer más sobre LOKALITO y apoyar el consumo local, te
invitamos a descargar su app en dispositivos iOS y Android, así como
a seguirlos en Facebook / Lokalito e Instagram / lokalito_
Acerca
de Lokalito
Lokalito
es la app de venta online creada por emprendedores y para
emprendedores que busca incentivar el emprendimiento y consumo 100%
mexicano. Descargando la App de Lokalito podrás apoyar a una
comunidad de Lokalitos mexicanos que venden sus productos online de
manera sencilla y confiable:
https://www.facebook.com/Lokalito-103015158890978
+++
Encuesta
sobre la industria de centros de datos muestra un crecimiento y una
inversión considerables en el borde de la red…
*Encuesta
de Vertiv estima un aumento del 29% en el componente del borde de la
computación total.
En
los próximos cuatro años, una significativa inversión a nivel
industrial en la computación en el borde de la red, cambiará el
perfil del ecosistema de centros de datos, lo cual aumentará en un
29% el componente del borde de la computación total durante dicho
periodo, pasando de un 21% en la computación total a un 27% para
2026. La magnitud de la continua transición de la industria hacia el
borde forma parte de los principales resultados de una nueva encuesta
global realizada por Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de
soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, a los
profesionales de la industria de centros de datos.
Aproximadamente,
una tercera parte de los encuestados (34%) tiene planes o se
encuentra a la mitad de considerables implementaciones en el borde de
la red. Una cuarta parte ya han implementado sitios nuevos
construidos específicamente para el borde de la red y un 41% son
sitios en el borde existentes en operación. Llama la atención toda
la actividad en el borde de la red, pero los encuestados también
prevén un aumento del 150% en los sitios en el núcleo y una mayor
actividad en la nube. De acuerdo con la encuesta, se espera que para
2026 el porcentaje de recursos de TI implementados en la nube pública
pase del 19% actual a un 25%. La demanda de recursos de computación
está aumentando vertiginosamente en todas las redes actuales.
“Los
próximos cuatro años darán nueva forma al panorama de centros de
datos, llevando cada vez más la computación al borde de la red y
fortaleciendo las instalaciones empresariales en el núcleo de las
modernas redes híbridas”, indicó Martin Olsen, vicepresidente
global de transformación y estrategia del borde de la red en Vertiv.
“Esta encuesta deja en evidencia la urgente necesidad de una
computación más cercana al usuario final. El futuro de la
computación gira en torno a la velocidad y la latencia, y la única
manera de satisfacer esta necesidad es expandir el borde de la red”.
Los
resultados de la encuesta llegaron inmediatamente después de la
publicación a final de año de los Arquetipos del borde 2.0: Modelos
de infraestructura de borde listos para la implementación. El
informe continuó aún más la investigación de Vertiv en el borde
de la red, e identificó los cuatro modelos de infraestructura de
borde que permiten un enfoque más inteligente y semiestandarizado de
la implementación de infraestructura de borde. Los resultados son
consistentes con la premisa de los Arquetipos del borde 2.0: dicho
crecimiento masivo en el borde requiere un enfoque más estandarizado
con respecto a la arquitectura de borde.
La
encuesta también reveló el cambiante perfil de los modernos sitios
en el borde de la red. El 29% de los sitios cuentan con 5-20 racks y
el 13% con más de 20 racks. Más racks se traducen en más potencia,
y los resultados de la encuesta reflejan que: un 28% de los
encuestados considera que sus sitios requieren entre 21 y 200 kW, y
un 14% indica necesidades energéticas superiores a los 200 kW. Han
quedado en el pasado los días de racks individuales ocultos en
armarios de TI rudimentarios.
Entre
otros resultados significativos de la encuesta, se encuentran los
siguientes:
La
sostenibilidad juega un papel fundamental en las implementaciones de
borde nuevas y previstas. Más de tres cuartas partes de los sitios
(77%) usan o tienen planeado usar sistemas UPS energéticamente
eficientes. Además, el 40% de los encuestados tiene previsto
utilizar energías renovables; el 31%, tecnología de enfriamiento
con uso eficiente del agua; el 29%, tecnologías de soporte dinámico
de la red; y el 19%, refrigerantes con bajo potencial en el
calentamiento global (GWP).
Aunque
la seguridad y la disponibilidad fueron las principales prioridades
de los encuestados que implementaron sitios en el borde, la encuesta
reveló algunas prácticas operativas y de diseño que podrían
reducir la capacidad del sitio de computación en el borde para
alcanzar estos objetivos a medida que la cantidad de sitios aumenta.
Vertiv
encuestó a 156 profesionales de la industria con conocimientos de
los planes de computación en el borde de su empresa. Los resultados
completos de la encuesta se encuentran disponibles en el informe
¿Cuál es su borde de la red? Una encuesta destaca la transformación
de la infraestructura en el borde de la red. Visite el sitio
Vertiv.com, donde encontrará los Arquetipos del borde 2.0: Modelos
de infraestructura de borde listos para la implementación y una
herramienta para identificar el modelo de infraestructura de borde
adecuado para su sitio.
+++
Di
sí al redondeo con Operation Smile y tiendas OXXO…
Operation
Smile México A.C., organización privada de referencia en México,
por su liderazgo, compromiso y calidad en la atención de los
pacientes con labio y/o paladar hendido anuncia campaña Cambio x
Cambio en alianza con las tiendas OXXO en la zona metropolitana de
Guadalajara, Jalisco.
De
enero a marzo de este 2022, Operation Smile en alianza con tiendas
OXXO, invita a sus consumidores a sumarse al redondeo a favor de
Operation Smile México, para ayudar a transformar la vida de niños
y niñas con labio y paladar hendido.
“Estamos
sumamente emocionados por esta gran alianza con la que se busca
devolverle la sonrisa a cientos de niños”, mencionó Miguel
Pichardo, Director General de Operation Smile México. “Nuestra
organización busca crear alianzas estratégicas con organizaciones
públicas y privadas para incrementar las opciones de tratamiento
integral sostenible (pre y postoperatorio) para los pacientes, que
sufren estos padecimientos, pero también la participación de los
clientes es fundamental. Esta alianza con tiendas OXXO reafirma el
compromiso social que tenemos con la sociedad mexicana y como
sociedad mexicana”, añadió.
La
campaña Cambio x Cambio con tiendas OXXO, se lleva a cabo
actualmente en 181 tiendas en total en la zona metropolitana de
Guadalajara y consiste en invitar a los consumidores a donar los
centavos de su cuenta o hacer donativos mayores para colaborar con
esta causa.
Operation
Smile cree que todos los niños se merecen acceso a servicios de
salud de la más alta calidad. A través del trabajo de 40 años con
aprendizajes y éxitos, se han otorgado cirugías gratis de paladar
hendido, así como cuidados que han cambiado la vida de más de
300,000 pacientes.
Alianzas
como la que se lleva actualmente con tiendas OXXO y la participación
de los clientes de
es
lo que permite entrar a la próxima década de la organización
fuertemente enfocados en asegurar el acceso a servicios de salud más
seguros para la gente más necesitada.
Acerca
de Operation Smile (www.operationsmile.org)
Fundada
en 1982, Operation Smile, basada en Norfolk, Virginia es una
organización médica mundial sin fines de lucro cuya red
internacional de voluntarios se dedica a mejorara la salud y las
vidas de niños y jóvenes adultos. Desde su fundación, los
voluntarios de Operation Smile han atendido a más de 115 mil niños
nacidos con labio y/o paladar hendido así como otras malformaciones
faciales. Aunado a la contribución de tratamientos médicos
gratuitos, Operation Smile capacita a profesionales médicos locales
en los 26 países asociados y suministra equipos vitales para asentar
el camino hacia la autosuficiencia a largo plazo.
Para
mayor información por favor visita nuestros canales oficiales:
Instagram, Facebook, Youtube.
Acerca
de FEMSA
FEMSA
es una empresa que genera valor económico y social por medio de
empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de
las comunidades en donde tiene presencia. Participa en comercio al
detalle a través de FEMSA Comercio, que comprende la División
Proximidad y de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de
formato pequeño; una División Salud que incluye farmacias y
actividades relacionadas; y una División Combustibles que opera la
cadena de estaciones de servicio OXXO GAS. En la industria de
bebidas participa operando Coca-Cola FEMSA, embotellador público de
productos Coca-Cola; y en el sector cervecero es accionista de
HEINEKEN, empresa con presencia en más de 70 países.
Adicionalmente, a través de FEMSA Negocios Estratégicos, ofrece
servicios logísticos integrados, soluciones de refrigeración en el
punto de venta y plásticos a las empresas FEMSA y a clientes
externos. FEMSA también participa en la industria de distribución
de productos de limpieza y consumibles en Estados Unidos. A través
de sus Unidades de Negocio emplea a más de 320 mil colaboradores en
13 países. FEMSA es miembro del Índice de Sostenibilidad MILA
Pacific Alliance del Dow Jones, del FTSE4Good Emerging Index y del
IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores, entre otros índices
que evalúan su desempeño en sostenibilidad.
Acerca
de FEMSA Comercio
FEMSA
Comercio es una empresa que genera valor económico y social en los
países donde tiene presencia. Opera distintas cadenas de comercio al
detalle de formato pequeño en México, Colombia, Chile, Perú y
Ecuador, entre las cuales se encuentran las tiendas OXXO, las
farmacias YZA, Farmacon, Moderna, Cruz Verde, Fybeca y SanaSana, y
las tiendas de belleza Maicao. Opera también estaciones de servicio
bajo la marca OXXO GAS. A través de sus unidades de negocio, FEMSA
Comercio emplea a más de 198 mil colaboradores y atiende a más de
13 millones de consumidores todos los días.
+++
INDIO®️
presenta la primera etiqueta de papel 100% reciclado… Guiados
por el pilar Ambiental de la estrategia de sustentabilidad Brindar un
Mundo Mejor de HEINEKEN México, cerveza INDIO® presenta la primera
etiqueta de papel 100% reciclado en México para inspirar y generar
conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Con
el objetivo de descarbonizar la cadena de producción y alineados a
la estrategia de reforestación de INDIO®️, la marca se dio a la
tarea de desarrollar una etiqueta avalada por FSC (Forest Stewardship
Council).
“INDIO®️
es una cerveza de calidad, y por eso mismo buscamos que nuestros
procesos, empaques y comunicación lo reflejen. Vemos el cambio de
etiquetas a papel 100% reciclado como una inversión, buscando el
bienestar del medio ambiente. Nuestro beneficio es alcanzar nuestra
ambición de ser una empresa y marca más sustentable”, comentó
José Antonio Lie, director de Marca INDIO®.
Imagen
que contiene nombre de la empresa Descripción generada
automáticamenteSer líderes de la industria conlleva grandes
compromisos y, al desarrollar una nueva tecnología de empaque, la
marca superó grandes desafíos: su equipo de Manufactura hizo lo
posible para que esta etiqueta cumpliera los estándares técnicos
actuales, pudiera adherirse a las botellas y no pusiera en discusión
la calidad que caracteriza a la marca frente a sus consumidores.
Una
vez superados estos retos y gracias al trabajo en equipo de las áreas
de Innovación, Abastecimientos. Logística, Tecnología, Asuntos
Corporativos y Cervecerías, la marca informó que en septiembre de
2021 envasó exitosamente las primeras botellas con etiquetas 100%
recicladas y certificadas.
Como
objetivo a largo plazo, HEINEKEN México continuará aprendiendo
sobre diferentes materiales de empaque sustentables para ampliar el
gran impacto hacia más marcas de su portafolio.
#UnAñoExtraordinario
#BrewABetterWorld #Sustainability #MexicoMasVerde
Sobre
HEINEKEN México
Es
una empresa socialmente responsable con más de 130 años en el
mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890,
HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y
parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN
a partir de mayo de 2010. A través de la estrategia de
sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar
positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades
donde opera por medio de acciones continuas y solidarias emergentes
como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades
detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario.
Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se
desempeñan más de 16 mil personas comprometidas con la calidad para
crear las mejores experiencias. Asimismo, se ha consolidado como una
empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del
mercado integrando marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders,
RTDs y bebidas energizantes, liderados por la cerveza Heineken®️ y
las marcas Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate Ámbar®, Dos
Equis®️, Indio®️, Sol®️, Amstel ULTRA®️, Amstel ULTRA
Seltzer®️, Affligem®️, Bohemia®️, Miller Lite®️, Noche
Buena®️, Coors Light®️, Carta Blanca®️, Superior®️,
Kloster Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, Ladrón de
Manzanas®️, Canijilla®️, Heineken® 0.0, Pura Piraña®️ y
Solar Power®️. Para más información visita:
https://heinekenmexico.com/
+++
MM
Estudio Interior nos comparte la importancia de la iluminación en un
hogar…
Sala
de Casa Country de Marco Martín, MM Estudio Interior.
Para
ver más de sus proyectos visita: https://www.mmestudiointerior.com
Ciudad
de México, 24 de febrero del 2022. El proceso para tener tu casa de
sueños requiere numerosos elementos que deben trabajar en armonía.
Esto incluye la arquitectura de la casa, el diseño de interiores y
la decoración completa. Sin embargo, un aspecto del diseño que a
menudo se pasa por alto es la iluminación, que puede marcar la
diferencia entre un hogar acogedor y un hogar frío y hostil. Una
buena iluminación puede crear profundidad y altura. Se trata del
equilibrio entre luces y sombras, para aportar una nueva energía.
Marco
Martin, director y fundador de MM Estudio Interior, despacho integral
que crea una experiencia completa y personalizada para cada cliente.
Como experto ha desarrollado grandes proyectos para el sector
residencial, hotelería y corporativos. MM Estudio Interior ha
encontrado que la iluminación es tan importante como cualquier otro
elemento del diseño, sino es que el más; ya que cambia y transforma
cualquier espacio. Un espacio bien iluminado no es necesariamente el
que cuente con más luz, si no el que cuenta con la iluminación
adecuada.
Comedor
de Casa Country de Marco Martín, MM Estudio Interior.
Para
ver más de sus proyectos visita: https://www.mmestudiointerior.com.
Es
por ello que, Marco Martín nos comparte tres razones principales por
las que una buena iluminación es importante en todos los hogares:
Mejora
el estado de ánimo
La
iluminación en general, como la luz solar, jugará un papel
importante en la creación de espacios relajados y alegres. Sin
embargo, la luz solar no podrá llegar a todos los rincones de una
casa, y no siempre está disponible. Es por ello que se requiere la
colocación adecuada de iluminación general para mantener la armonía
en cada espacio.
Ayuda
a simplificar las cosas
La
iluminación al realizar tareas del hogar permite una mejor
visualización, eficacia y eficiencia. Este tipo de iluminación
apunta hacia una dirección específica por lo que mejora la
concentración y previene que la vista se canse. También suelen ser
de dos a tres veces más brillantes, en forma de lámparas de
escritorio, lámparas de piso y otras que se encuentran cerca de un
lugar determinado. El leer un libro, trabajar en la cocina, coser,
pintar, estar en la computadora, entre otras cosas son tareas que
requieren de precisión, delicadeza y un ambiente de tranquilidad, es
lo que crea esta iluminación.
Destaca
las mejores partes
Este
tipo de iluminación resalta elementos específicos de los interiores
de una casa, como el color de las paredes, una pintura favorita o los
bordes de ciertos muebles.
En
comparación con la iluminación general y la iluminación para
simplificar las cosas, la iluminación de acento es puramente
estética. Además de la luz que proporcionan, la lámpara o la
iluminación en sí pueden ser parte del diseño de interiores. Las
elegantes lámparas de pie y las excéntricas lámparas de techo
aportan personalidad a un espacio.
Debido
a que es una iluminación estética, ayuda a generar rebote de luz,
sirve para suavizar el contraste entre luz y sombra, el cual puede
crear un ambiente relajado o ¡romántico!
Una
recomendación especial de Marco Martín para mejorar la iluminación
de un espacio es que los bulbos sean de 2700-3000 K para recámaras
y para las áreas de estar 4000-4100 K.
Las
lámparas son como seres de luz en tu casa, generan la personalidad
de cada espacio, mejorando el ambiente, simplificando las cosas y
destacando las mejores partes.
Cocina
del proyecto Casa EZ de Marco Martín, MM Estudio Interior.
Para
ver más de sus proyectos visita: https://www.mmestudiointerior.com
El
diseño ha utilizado a la luz como una forma de expresión, desde la
invención del bulbo hasta la plasticidad de las aplicaciones
actuales. La luz e iluminación juega el papel más importante en
nuestras vidas y en el diseño de interiores. Con su importancia
establecida, ahora es el momento de pensar en cómo llevar una buena
iluminación a tu hogar.
+++
Twilio
Segment publica el informe CDP 2022, y descubre que los CDP están en
auge a medida que las empresas miran más allá de las cookies…
El
informe anual revela otro año récord de llamadas de API en la
plataforma de Twilio Segment, señala cambios críticos en la forma
en que las empresas impulsan sus experiencias digitales y el
compromiso de los clientes
Twilio
Segment (NYSE:TWLO) (LTSE: TWLO), la plataforma de datos de clientes
(CDP) número uno del mundo, ha publicado hoy el informe The Customer
Data Platform Report 2022. El tercer informe anual, que refleja las
conclusiones de los datos de uso de la plataforma anonimizados de los
más de 25.000 clientes de Twilio Segment, revela la agresiva
adopción de CDP en el último año, a medida que las empresas
construyen estrategias de compromiso con el cliente con prioridad
digital y reducen su dependencia de los datos de terceros.
En
los últimos años, las empresas se han visto obligadas a reimaginar
la forma de relacionarse con los clientes y crear experiencias
digitales personalizadas. Esto ha creado una demanda explosiva de
CDP. El volumen de llamadas a la API en la plataforma Twilio Segment
ha crecido constantemente año tras año desde 2017, pero 2020 fue un
punto de inflexión, con cifras récord de llamadas a la API en la
plataforma a finales de 2020 y 2021, alcanzando más de 1 billón al
mes.
El
informe también evaluó industrias específicas y descubrió que el
traspaso de las interacciones con clientes de forma presencial a las
interacciones online está aquí para quedarse. Los clientes
minoristas han informado sobre un aumento del volumen de datos hasta
un 1.000% durante los eventos de comercio electrónico estacionales
como el Black Friday y el Cyber Monday.
"Las
empresas se han enfrentado a dos grandes retos: la evolución de su
pila tecnológica para ofrecer un compromiso de clase mundial con el
cliente, y la adaptación a las regulaciones de privacidad más
estrictas que obligan a las empresas a reconstruir sus estrategias de
datos existentes, pero seguir ofreciendo experiencias
personalizadas", dijo Katrina Wong, VP de Marketing de Twilio
Segment. "Los CDP son ahora de misión crítica porque ofrecen
acceso a datos de primera parte estupendos, precisos y que cumplen
con la normativa, lo que permite a las empresas no solo competir,
sino prosperar en un mundo digital."
La
muerte de las cookies es un boom para los CDP y una nueva oportunidad
para el marketing
La
muerte de los datos de terceros ha comenzado a sonar. Entre las
crecientes regulaciones de privacidad y el cambio hacia un futuro sin
cookies en las aplicaciones y los navegadores, abrazar los datos de
primera mano se está convirtiendo en una necesidad para cualquier
negocio.
Aunque
este cambio debería haber supuesto una catástrofe para los
anunciantes, las empresas y los profesionales del marketing que
quieren crear experiencias digitales para los clientes están
explorando nuevos enfoques y adaptando nuevas tecnologías. Los CDP
se han convertido en algo fundamental porque permiten a las empresas
aprovechar los datos de primera mano, al tiempo que dan prioridad a
la privacidad y al compromiso personalizado con el cliente, lo que
los convierte en una opción cada vez más preferida por los
profesionales del marketing de todo el mundo.
A
medida que los profesionales del marketing se preparan para un mundo
sin cookies, también recurren a los servicios publicitarios de
Google, Facebook y Amazon. Estos jardines vallados tienen una gran
cantidad de usuarios y son algunas de las aplicaciones más
utilizadas en Twilio Segment. La combinación de estas aplicaciones
principales y la creciente demanda de CDP demuestra que aprovechar la
escala y el alcance de un jardín vallado es fundamental para
activar, convertir, retener y hacer crecer a los clientes.
La
gran reorganización de la pila: más datos, menos aplicaciones
En
el último año, se ha producido un aumento explosivo de los datos
procesados y de las llamadas a las API en todos los negocios,
incluidos el streaming, el comercio electrónico y la entrega a la
carta, entre otros. A pesar de este crecimiento récord en el volumen
de datos, el número medio de aplicaciones utilizadas se redujo en un
9%, lo que demuestra que las empresas están tratando de reducir la
dispersión de la tecnología de mercado.
Como
resultado, ha habido más empresas que han enviado datos a
herramientas de publicidad digital y de almacén de datos desde la
plataforma Twilio Segment para agilizar la eficiencia de los datos.
Esta evolución ha sido provocada por la necesidad de un mayor ancho
de banda de almacenamiento y procesamiento, así como de una mayor
capacidad de análisis, con el aumento del volumen de datos. En el
último año, las categorías de almacenes de datos y plataformas de
análisis fueron las que experimentaron un mayor crecimiento
interanual en la plataforma Twilio Segment como integraciones.
El
informe completo está disponible en:
https://segment.com/the-cdp-report
Metodología:
El informe se basa en las conclusiones de los datos anónimos de uso
de la plataforma de los más de 25.000 clientes de Twilio Segment
entre el 1/11/2020 y el 1/11/2021.
Acerca
de Twilio Segment
Twilio
Segment es la plataforma de datos de clientes (CDP) número uno del
mundo. Nuestra plataforma proporciona a las empresas la base de datos
que necesitan para poner a sus clientes en el centro de cada
decisión. Con Twilio Segment, las empresas pueden recopilar,
unificar y dirigir los datos de sus clientes a cualquier sistema en
el que se necesiten para comprender mejor a sus clientes y crear
experiencias fluidas y atractivas en tiempo real. Miles de empresas,
como Intuit, FOX, Instacart y Levi's, utilizan Twilio Segment para
tomar decisiones en tiempo real, acelerar el crecimiento y ofrecer
experiencias de clase mundial a sus clientes. Para más información,
visite https://segment.com
Declaraciones
prospectivas
Este
comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas, incluyendo,
pero sin limitarse a, las declaraciones relativas a las expectativas
de Twilio con respecto a nuestros productos y soluciones y las
expectativas con respecto al impacto de los cambios recientes y
futuros de privacidad en ciertas plataformas de terceros en Twilio y
nuestros clientes. Estas declaraciones prospectivas se basan en las
expectativas actuales de Twilio y conllevan riesgos e incertidumbres
importantes. Los resultados reales y el calendario de eventos podrían
diferir materialmente de los previstos en dichas declaraciones
prospectivas como resultado de estos riesgos e incertidumbres, que
incluyen los descritos en los archivos de Twilio con la Comisión de
Bolsa y Valores de los Estados Unidos. Las declaraciones prospectivas
se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa y
Twilio no asume ninguna obligación de actualizar o revisar estas
declaraciones, salvo que lo exija la ley.
+++
Analíticas
de video: ¿Qué posibilidades hay para las Ciudades Inteligentes?…
Si
bien el análisis de video ha sido durante mucho tiempo un elemento
básico de la industria de la seguridad, los avances en tecnología y
los saltos en la imaginación lo están llevando mucho más allá de
las aplicaciones tradicionales de seguridad y protección. Hoy en
día, puede encontrar análisis de video que se aplican a una gran
cantidad de tareas operativas en negocios, educación, atención
médica y más.
A
medida que los usuarios se familiarizan más con la tecnología, se
visibilizan las posibilidades que están comenzando surgir en torno a
las urbes, para comenzar una transición de una ciudad tradicional a
una inteligente. Mariano Vega, Regional Sales Manager para Suramérica
en Axis Communications, menciona algunas oportunidades que pueden
desarrollarse en los proyectos de ciudades gracias a la convergencia
de las analíticas de video y vigilancia electrónica.
El
beneficio de la Inteligencia Artificial:
En
este sentido, la aplicación de videovigilancia en red en conjunto
con análisis inteligente cobra vital relevancia para pensar en las
diversas oportunidades de aprovechamiento de la tecnología de
análisis con otras tendencias del sector, como la llamada
Inteligencia Artificial, la cual es percibida como la tecnología que
aumentará y mejorará el rendimiento humano en muchos sectores y la
industria de la videovigilancia no es una excepción.
El
análisis basado en IA se usa cada vez más para procesar rápidamente
grandes cantidades de datos y desencadenar acciones, además es la
tendencia de seguridad más importante para el desarrollo de las
ciudades. Estas funciones ayudan a respaldar a un equipo de seguridad
al monitorear escenas grandes y cambiantes, como en una autopista o
perímetros, identificando objetos de interés y marcando aquellos
que requieren una acción.
Hoy
se vislumbra una fusión entre la visión de la cámara, que ya no es
solo una lente, y las tecnologías de aprendizaje profundo que
permiten que el análisis de video sea más preciso en la extracción,
clasificación y catalogación de metadatos, más inteligente en el
seguimiento de patrones y tendencias demográficas, la cual, brinda
una oportunidad muy grande para el mejoramiento de los servicios
ofrecidos en una ciudad.
Procesamiento
y almacenamiento de imágenes:
Con
cada generación de cámaras de video, se han visto mejoras
sustanciales en la resolución de la imagen, velocidades de cuadros,
sensibilidad a la luz e incluso rango dinámico. Por lo tanto, hoy es
posible capturar muchos más detalles que nunca. A su vez, ha habido
mejoras sustanciales en los algoritmos de compresión para reducir el
consumo de ancho de banda y el almacenamiento. Dentro de una ciudad,
el análisis de video mejora y ayuda a dar estructura y sentido al
cúmulo de datos de video que se recopilan las 24 horas de día para
que las autoridades puedan detectar de forma más rápida situaciones
específicas. El análisis de video también se puede usar para
dirigir las cámaras para que graben y envíen solo el video que sea
de interés, ya sea algún incidente vial, situación de robo, etc.,
lo que reduce aún más las necesidades de ancho de banda y
almacenamiento.
La
ventaja de utilizar una plataforma abierta:
Las
cámaras de video que admiten una plataforma abierta pueden
proporcionar un marco para que los programadores de terceros
desarrollen e incorporen análisis personalizados directamente en la
cámara. “Además, la plataforma abierta permite que múltiples
cámaras se integren con la entrada de otras tecnologías, como
control de acceso, sensores ambientales, detectores de radar e
incluso sistemas de audio en red para un enfoque más holístico para
monitorear, verificar y responder a eventos en una ciudad”,
menciona Mariano Vega.
Un
efecto intrínseco de esta posibilidad es que hoy los proyectos
exitosos de ciudades inteligentes, independientemente de sus
objetivos principales, las ayudarán a acercarse a su objetivo final
de mejorar la calidad de vida en general. Esto gracias a la
posibilidad de conectar varios sensores de IoT que juntos lograrán
un ecosistema tecnológico para el beneficio de las urbes.
Utilizar
los datos con eficiencia:
El
análisis de video convierte las cámaras en observadores
inteligentes. En una ciudad puede detectar, reconocer y clasificar
objetos para determinar atributos como velocidad, dirección, color y
tamaño. Los análisis más sofisticados pueden incluso distinguir
datos demográficos como la edad, el sexo y los patrones de
comportamiento, lo que dentro de una ciudad podría abrir la puerta
para mejorar los servicios de movilidad o incluso con el análisis de
estados de ánimo se pueden estudiar rasgos como la felicidad, la
tristeza y la ira, datos que podrían servir para determinar una
escena forense o posibles índices de satisfacción en relación con
los habitantes y las ciudades.
Con
la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado
resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan los ciudadanos
diariamente. Con el análisis de video ahora nos erigimos hacia un
modelo de desarrollo integrado que tiene como prioridad la seguridad
pública, movilidad urbana y la vigilancia ambiental, en donde es
necesario que la sostenibilidad urbana sea más inteligente.
“La
tecnología de conectividad y la IA se han vuelto los recursos
imprescindibles para lograr que las grandes urbes se conviertan en
ciudades inteligentes; siguiendo esta línea, resulta importante que
los grandes proyectos tanto público como privados contemplen que
hoy, el uso de las analíticas de video le dará a la vigilancia en
red un mundo de posibilidades en torno al mejoramiento de las
ciudades”, finalizó Mariano Vega
Síganos
en, LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram
Acerca
de Axis Communications
Axis
hace posible un mundo más inteligente y seguro creando soluciones de
red que proporcionan conocimiento para mejorar la seguridad y las
nuevas formas de hacer negocios. Como líder de la industria en video
en red, Axis ofrece productos y servicios para videovigilancia y
análisis, control de acceso, intercomunicadores y sistemas de audio.
Axis
cuenta con más de 3,800 empleados dedicados en más de 50 países y
colabora con socios de todo el mundo para brindar soluciones para
clientes. Axis fue fundada en 1984 y su sede central se encuentra en
Lund, Suecia.
+++
Hewlett
Packard Enterprise amplía su liderazgo en conectividad empresarial
con oferta de 5G privado…
HPE
reúne celular y Wi-Fi para redes privadas en casos de uso de los
sectores empresarial, industrial y público
HPE
GreenLake permite a los proveedores de servicios de comunicación y a
los integradores de sistemas ofrecer redes privadas como servicio,
incluyendo redes 5G privadas en el borde con los sistemas HPE
Edgeline Converged Edge
Hewlett
Packard Enterprise (NYSE: HPE) anunció hoy que está ampliando su
liderazgo en conectividad empresarial con capacidades únicas para
redes privadas tanto 5G como Wi-Fi que permiten nuevas aplicaciones
empresariales e industriales desde el borde hasta la nube.
Preintegrada con capacidad de acceso por radio de proveedores
líderes, la solución de 5G privado puede implementarse con rapidez,
flexibilidad y como servicio con HPE GreenLake.
Las
empresas consideran cada vez más la promesa de la experiencia 5G
personalizada por su baja latencia, capacidad dedicada, rango
extendido y seguridad en los complejos y entornos industriales,
además de complementar las redes Wi-Fi existentes. Aunque el 5G
supera por mucho el Wi-Fi en términos de cobertura de área amplia,
Wi-Fi tiene ventajas gracias a su bajo costo de conectividad en
lugares cerrados. Con la tecnología de 5G privado de HPE, los
clientes pueden disfrutar lo mejor de ambos mundos con interconexión
óptima tanto de Wi-Fi como 5G privado.
“El
crecimiento de datos está creando incontables oportunidades nuevas
en muchas industrias, pero la conectividad ultrarrápida, estable y
segura es esencial para ofrecer estas experiencias digitales”, dijo
Tom Craig, vicepresidente y gerente general del Grupo de Tecnología
de Comunicaciones de HPE. “Con nuestro liderazgo en conectividad
tanto empresarial como celular, HPE es el socio ideal para ayudar a
los clientes a implementar redes privadas a prueba del futuro para la
actual realidad de los datos. Juntas, la solución de 5G privado de
HPE y la tecnología Wi-Fi de Aruba prometen una solución de red
privada integral que ayude a optimizar los ambientes de trabajo y
brinden a las compañías de telecomunicaciones oportunidades nuevas
para expandir sus negocios”.
La
solución de 5G privado de HPE está basada en HPE 5G Core Stack, una
solución de red 5G nativa de la nube y basada en contenedor. La
solución se ha enriquecido con capacidades nuevas para redes
privadas, incluyendo automatización y operación modular, un portal
empresarial de autoservicio, configuración rápida y gestión de
cambios. Las operaciones automatizadas se gestionan a través de HPE
Service Director, que ofrece un portal de autoservicio para usuarios
empresariales, así como un portal avanzado para administradores de
proveedores de servicios, lo que simplifica la vida a los clientes y
las compañías de telecomunicaciones.
La
solución soporta una variedad de tipos de implementación según las
necesidades del cliente. Para las operaciones confidenciales o
remotas, tales como militares, envíos o petróleo y gas, el software
de 5G privado de HPE ofrece una implementación completamente
autónoma con el sistema HPE Edgeline EL8000 Converged Edge,
impulsado por los procesadores Intel Xeon Scalable de 3ª generación.
Mientras que la baja latencia es fundamental para soportar las
aplicaciones críticas, tales como aquellas en un hospital, la
solución se puede distribuir en la nube híbrida con funciones de
plano de control alojadas en la nube.
La
combinación de la solución de 5G privado de HPE y las tecnologías
inalámbricas de Aruba permite a las compañías de
telecomunicaciones y las empresas extender el Wi-Fi con redes
celulares privadas. HPE está avanzando en el desarrollo de sinergias
entre Wi-Fi y 5G para poder liderar la industria por medio de una
movilidad fluida y segura entre las redes celulares y empresariales
con una calidad de servicio de nivel de operador. Las soluciones de
5G privado de HPE están diseñadas para operar en tándem con las
redes Wi-Fi de Aruba utilizando tecnologías como Aruba Air Pass, que
automatiza la itinerancia 5G y Wi-Fi.
La
solución de 5G privado se ha preintegrado en las soluciones de red
de acceso de radio (RAN) 5G de los principales proveedores para
ofrecer a los clientes implementaciones de redes 5G de punta a punta.
Las tecnologías de Airspan Networks y otros socios se han probado
con HPE 5G Core Stack en el Laboratorio 5G de HPE en Fort Collins,
Colorado. Se agregarán más alianzas de radio en los próximos
meses.
El
mercado de redes 5G privadas está desarrollándose rápidamente,
incluyendo nuevos participantes de mercado como proveedores de nubes
de hiperescala. Los operadores de telecomunicaciones buscan maneras
sencillas de implementar redes 5G privadas para poder cumplir las
crecientes expectativas de los clientes en relación con el borde
conectado. HPE recientemente anunció que OPTAGE, un proveedor de
servicios japonés, eligió la solución de 5G privado de HPE para
sus primeras implementaciones de banco de pruebas 5G locales.
El
HPE 5G Core Stack para la solución de 5G privado y las soluciones
Wi-Fi de Aruba están disponibles con HPE GreenLake. Mediante la
implementación de Wi-Fi y 5G privado y con un plan de pago por uso
de HPE GreenLake, las redes se pueden implementar con poco riesgo,
una pequeña inversión inicial y capacidad de escalamiento conforme
a la demanda.
Disponibilidad
Para
más información sobre el portafolio 5G de HPE, visite
http://hpe.com/5g
Citas
textuales de socios
“Estamos
observando un mayor interés de las empresas en las redes privadas,
lo que implica una gran oportunidad de innovación”, dijo Henrik
Smith-Petersen, director de Ventas y Marketing en Airspan. “Airspan
es un líder en implementaciones de redes privadas y nuestra
colaboración con HPE ofrece a los clientes una enorme serie de
soluciones 5G y Open RAN integrales, incluyendo casos de uso
empresarial 5G críticos”.
El
año pasado, HPE y Airspan confirmaron la interoperabilidad exitosa
de todo un ecosistema 5G nativo de la nube a través de 5G Core Stack
de HPE y la solución Open RAN de Airspan, incluyendo software (CU y
DU) y un radio interior de menos de 6 GHz (RU). Para más
información, visite
https://www.airspan.com/news/airspan-networks-completes-successful-end-to-end-open-ran-tests-connected-to-hpes-5g-core-stack/
“Mediante
el uso de HPE Core Stack basado en la familia de procesadores Intel
Xeon Scalable de 3ª generación, HPE puede ofrecer una solución con
el rendimiento necesario para una variedad de condiciones ambientales
conforme las empresas mueven las cargas de trabajo hacia el extremo”,
dijo Alex Quach, vicepresidente y gerente general de la División de
Redes Cableadas y Redes Centrales en Intel. “Este tipo de
soluciones de red privada ayudan a llevar el valor de la conectividad
5G a las empresas de todos los tipos, en todos los sectores”.
+++
3
técnicas para tomar decisiones basadas en el análisis de datos…
El
acceso, análisis y uso de la información ha permitido a las
empresas mexicanas mejorar sus estrategias para la toma de
decisiones. De acuerdo con un estudio de Dell Technologies y
Forrester Consulting, el 65% de las organizaciones del país aseguran
basar su esencia en los datos, sin embargo, existe una problemática
que las aqueja: sólo el 20% los pone en práctica en todas sus
áreas.
En
ese sentido, el reporte evidencia que prácticamente el 90% de las
empresas tienen áreas de mejora en su manera de procesar los datos,
lo que según especialistas de Ironhack, organización internacional
de enseñanza tecnológica, es vital atender para impulsar su
crecimiento en la Era Digital:
“Los
datos se han convertido en una fuente de poder importante, no sólo
para fines profesionales sino también para la toma de decisiones en
diversos ámbitos de la vida económica, social y política (...) El
análisis de datos nos permite comprender la información desde otra
perspectiva sin necesidad de ser matemáticos”, señala Brisa
Correa, experta en Análisis de Datos.
Brisa,
quien es consultora de Inteligencia Artificial en Google México y
egresada de Ironhack, participó en el taller “Fact Checking y
Análisis de Datos” impartido a periodistas mexicanos por Ironhack
y DigiMENTE, donde se explicó el proceso que las empresas deben
seguir para alcanzar el éxito con el uso eficiente de la
información. Te compartimos las recomendaciones más importantes.
Filtra
las “Fake News”
Para
Héctor Escamilla, representante de DigiMENTE, la toma de decisiones
basada en datos no solamente tiene que sustentarse en la información
que arroja el contexto interno de una empresa, sino también en los
factores externos que afectan el entorno económico, político y
social. Por ello, considera que las organizaciones deben contar con
un proceso que evite que la información falsa sea difundida en su
equipo.
Frente
a un país que se posiciona como el segundo más afectado por la
información falsa de acuerdo con el estudio Radiografía sobre la
Difusión de Fake News, el especialista recomienda seguir tres
técnicas para filtrarla: fact-checking, debunking y verificación.
El
fact-checking es un proceso que parte del escepticismo y se basa en
contrastar fuentes con información de expertos y páginas oficiales
que afirmen y comprueben los datos expuestos. Da como resultado una
conclusión sobre la veracidad de la información sin dejarnos
influir por nuestras tendencias personales e ideológicas.
En
el caso del debunking, esta técnica ayuda a desmentir o desacreditar
noticias falsas o engañosas. Expone su falsedad o demuestra que algo
sea parcialmente cierto. Su objetivo es minimizar el potencial daño
de la desinformación.
Finalmente,
la verificación busca evidencia primaria a través de la
investigación y es una herramienta altamente utilizada en el
periodismo, pero dependiendo del nivel de impacto que pueda
representar también puede ser clave para empresas de cualquier giro.
Aprende
a analizar la información
Cada
día más organizaciones hacen uso de los datos a un nivel más
profundo, sin embargo, sólo 21% los analiza de manera eficaz en
América Latina. De acuerdo con Brisa Correa, esta realidad se debe a
que muchas empresas perciben el análisis de datos como un proceso
complejo, lo cual califica como un mito:
“En
la actualidad se puede seguir un proceso de análisis de una forma
muy específica y sencilla, para encontrar diversidad de datos que
están directamente enfocados al tema que estamos buscando, lo que
permite hacer una filtración y exploración que logra generar
visualizaciones y reportes más completos”, menciona.
La
especialista recomienda seguir tres pasos para saber analizar la
información para la toma de decisiones:
Fijar
qué métricas importan: ya sea de interés comercial, operativo,
humano, entre otros, es importante plantear el objetivo de los datos
a medir.
Recopilar
los datos: existen muchas plataformas gratuitas desde las cuales se
pueden almacenar datos y usarlos para diseñar dashboards que en
tiempo real arrojan la información de interés de manera organizada.
Compartir
hallazgos: difundir la información con los colaboradores es clave
para conducir a una organización al éxito haciendo de interés
común el qué se mide, cómo se mide y qué se necesita para lograr
los resultados esperados.
Emplea
herramientas digitales
Existen
distintas plataformas que llevan a cabo el procesamiento de datos de
manera inteligente para presentar informes visuales e interactivos,
si es que así se requiere, para la examinación de la información
de una manera más completa.
Una
de estas es Google Data Studio, herramienta gratuita que permite
crear informes comparativos y paneles visuales totalmente
personalizados del consolidado de diferentes fuentes de datos, para
poder presentarlas en reportes y gráficas. Los resultados obtenidos
pueden bajarse en distintos formatos.
Esta
herramienta es una de las más sencillas de utilizar, ya que está
hecha para que se pueda utilizar de manera intuitiva y se puedan
incluir distintas bases de datos de diferentes fuentes de
información, además de que la presentación de la información es
muy amigable y se pueden incluir enlaces e imágenes.
+++
Comunicado:
Grupo Concha y Toro (VCT&DG) se suma a la familia Covalente…
Comenzando el 2022 con mucho entusiasmo, queremos anunciar
la llegada de un cliente muy importante a la agencia, Grupo Concha y
Toro (VCT&DG) el cual se suma a la familia Covalente.
Desde
febrero del presente año estaremos a cargo de las Relaciones
Públicas con medios de comunicación, influencers y relaciones
corporativas de todas las marcas del grupo incluyendo: Casillero del
Diablo, Diablo, Reservado, 1000 Stories, Don Melchor, Maipo, Tablas,
Trio y Trivento.
Además
de compartir esta emoción con ustedes, queremos extenderles nuestra
invitación a acercarse a nosotros en caso de tener interés en
alguna de las marcas en específico.
Estaremos
compartiendo nuestro trabajo con ustedes a lo largo de estos meses, y
no duden en hacernos saber cualquier información que necesiten de
nuestra parte y nuevamente gracias por compartir esta nueva
experiencia para Covalente.
+++