5 tips para hacer compras seguras
durante el Buen Fin
●
Se estima una derrama económica
histórica de 65 mil 305 millones de pesos.
●
7 de cada 10 consumidores combinarán
canales físicos y digitales para hacer compras.
●
Es importante priorizar plataformas
que utilicen transacciones cifradas.
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre de 2025 – A unos días del inicio
de la 15ª edición del Buen Fin, uno de uno de los eventos comerciales más
esperados del año tanto por comerciantes como por consumidores. La Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México estima una derrama
económica histórica de 65 mil 305 millones de pesos[1].
Por su parte, la Asociación
Mexicana de Venta Online, calcula que 7 de cada 10 consumidores combinarán
canales físicos y digitales para hacer sus compras, dando preeminencia al uso
de tarjetas de crédito, débito y tarjetas departamentales como formas de pago[2].
Ante este panorama, Evertec,
líder en tecnología de procesamiento de pagos en Latinoamérica, destaca la
importancia de que los consumidores adopten medidas de seguridad proactivas
para proteger sus finanzas durante las compras y con el objetivo de ayudar a
los consumidores a navegar este periodo de altas ofertas, destaca 5 consejos prácticos:
1.
Comparar
precios y desconfiar de ofertas irreales. Antes de comprar, es útil
comparar el precio del producto en diferentes comercios. Si una oferta parece
demasiado buena para ser verdad, es una señal de alerta.
2.
Verificar
el "candado" de seguridad. Al comprar en línea, siempre se debe
confirmar que la dirección del sitio web comience con "https:" y
muestre un ícono de candado cerrado en la barra del navegador. Esto indica que
la conexión es cifrada.
3.
Priorizar
tarjetas digitales para compras en línea. La mayoría de los bancos ofrecen
tarjetas digitales con un CVV (código de seguridad) dinámico que cambia con
cada compra. Esto hace casi imposible que los datos sean reutilizados por
terceros en caso de una filtración.
4.
Evitar
redes Wi-Fi públicas para transacciones. Al realizar compras o ingresar
datos bancarios, es crucial hacerlo desde una red de internet segura y privada
(como la del hogar o datos móviles). Las redes públicas pueden ser fácilmente
intervenidas.
5.
Activar
alertas y monitorear movimientos. Revisar la aplicación del banco o los
estados de cuenta con frecuencia durante y después de El Buen Fin permite
detectar y reportar cualquier cargo no reconocido de forma inmediata.
Al esperarse una omnicanalidad, el comercio
electrónico vuelva a jugar un papel importante. Si bien esto representa
comodidad, también exige una mayor atención por parte de los usuarios para
evitar fraudes.
Al respecto, Juan Ignacio Rial
Hawila, Commercial Head para Evertec en México comentó: "El Buen Fin es una oportunidad excelente para
adquirir productos y servicios, pero también es un periodo de alta actividad
para los ciberdelincuentes. La mejor herramienta es la prevención;
dedicar unos segundos a verificar la seguridad puede evitar problemas
financieros y nos ayudará a proteger nuestro dinero".
En un entorno digital cada vez más dinámico, proteger la información
financiera es esencial. Por ello, es importante priorizar plataformas que
utilicen transacciones cifradas, las cuales garantizan que los datos
viajen de forma segura entre el comprador y el comercio. Además, tecnologías
como la tokenización —que reemplazan los datos sensibles por códigos
únicos que no pueden ser reutilizados— ofrecen una capa adicional de seguridad
frente a posibles fraudes. Adoptar estas medidas no solo brinda tranquilidad al
consumidor, sino que también fortalece la confianza en el comercio electrónico
durante el Buen Fin.
--
Acerca de Evertec
EVERTEC, Inc. (NYSE: EVTC)
es un proveedor líder de procesamiento de transacciones y tecnología financiera
de servicio completo en América Latina, Puerto Rico y el Caribe. Ofrece una
amplia gama de servicios de adquirencia de comercios, pagos y gestión de
procesos empresariales. Evertec es propietaria y operadora de la red ATH®, una
de las principales redes de débito con número de identificación personal (PIN)
en América Latina. Además, la compañía gestiona sistemas de redes de pago
electrónico y ofrece una suite integral de servicios para banca central,
procesamiento de efectivo y cumplimiento en Puerto Rico, procesando más de diez
mil millones de transacciones anualmente. También ofrece servicios de
tercerización tecnológica financiera en todas las regiones donde opera. Con
sede en Puerto Rico, la compañía opera en 26 países de América Latina y atiende
a una base diversificada de instituciones financieras, comercios, corporaciones
y agencias gubernamentales con soluciones tecnológicas críticas para sus operaciones.
Más información en www.evertecinc.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario