El Politécnico se prepara para dar un paso histórico como parte de sus celebraciones por nueve décadas de existencia
Al inaugurar la Red Jurídica de Universidades Públicas (REJUP), el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, anunció que la institución a su cargo analiza la posibilidad de crear una escuela de Derecho, iniciativa que podría verse materializada el próximo año, en el marco del aniversario 90 de la fundación del Instituto.
“En el Politécnico tenemos planes de que esta carrera de Derecho se sume a las carreras que ofrecemos aquí en el Politécnico, que podamos abrir las puertas a ello”, adelantó al inaugurar el encuentro que reúne a abogadas, abogados generales, directoras y directores de las áreas jurídicas de las universidades del país.
Reyes Sandoval agregó que la comunicación constante entre las áreas jurídicas de las universidades ayuda a fortalecerse, a visualizar hacia dónde pueden ir y también a enfrentar los retos de las comunidades universitarias. Además, es una gran oportunidad para contribuir al desarrollo del país con iniciativas para la creación y modificación de las leyes con el objetivo de mejores horizontes.
“De aquí saldrán propuestas para mejores proyectos académicos y de investigación, la organización de cursos, seminarios, simposios, entre otras formas de fortalecer la cultura jurídica con la mira siempre en poder contar con un estado de derecho firme y justo”, subrayó el director y deseó el mayor de los éxitos a las y los participantes. El Abogado General del IPN, Marx Yazalde Ortiz Correa, anunció en la inauguración que el IPN asumirá la coordinación de la REJUP por seis meses.
Recordó que el IPN es un invitado permanente en la Red, derivado de que el IPN aún no tiene escuela de Derecho.
Detalló que en el marco de la reunión se realizarán –entre hoy y mañana- 12 mesas de trabajo en las que participan las y los abogados generales, así como secretarias, secretarios, directoras y directores de diversas áreas del IPN para exponer temas a debate.
“Son temas de relevancia jurídica e institucional que, con la apreciación de nuestros abogados, estamos ciertos que vamos a tener grandes conclusiones a favor de esta Red Jurídica”, abundó.
En su mensaje, el Abogado General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Alejandro Concha Cantú, destacó la relevancia del encuentro y recordó que la REJUP es un espacio de innovación que busca transformar la formación de quienes encabezan las áreas jurídicas de las universidades del país, orientado a profundizar el conocimiento del Derecho.
“Somos, de alguna manera, guardianes del orden legal interno, asesores estratégicos en la toma de decisiones, así como encargados de vigilar el cumplimiento de la normatividad universitaria que cada vez enfrenta más y mayores desafíos. Buscamos que se asegure la igualdad, la protección de los derechos de todas nuestras comunidades, el cumplimiento de la normatividad, la innovación y la construcción de una cultura de paz al interior de las instituciones de educación superior”, agregó.
Proponen integrar nuevas universidades a la REJUP
Más tarde, como parte de los trabajos del pleno, Marx Yazalde Ortiz informó que, en conjunto con Hugo Alejandro Concha Cantú, se ha trabajado en una propuesta del Nuevo Convenio de Colaboración para este órgano que integra a las representaciones jurídicas de las escuelas públicas de educación superior.
Algunas de las nuevas cláusulas del convenio, que serán votadas por los abogados generales, previo a la mesa final de la reunión a celebrarse el viernes, prevén la incorporación de nuevas universidades públicas, entre ellas el IPN, definir la presencia de los participantes, sus facultades, los procedimientos y plazos de nombramientos.
Otras cláusulas plantean la aprobación de los programas de trabajo, la coordinación y apoyo de la red para la atención de temas como autonomía universitaria, violencia de género, integridad y honestidad académica, entre otros.
El objeto de este nuevo convenio, añadió Marx Ortiz, es establecer bases de colaboración para consolidar un espacio permanente de formación jurídica universitaria con la finalidad de lograr mayor alcance en la estructura colaborativa permanente de las oficinas jurídicas, compartir recursos experiencias buenas prácticas promover y defender la autonomía.
La reunión, que reúne a representantes de 21 universidades públicas del país, con duración desde hoy y hasta el viernes en instalaciones del IPN, se abordarán distintas mesas de discusión, entre ellas “Innovación como impacto: el papel del IPN en la transferencia tecnológica en beneficio de la sociedad”; “Articulación institucional y desafíos jurídicos para fortalecer la investigación en el IPN”, además de la mesa titulada “Inteligencia Artificial”, planteada para este viernes, que estará moderada por el Rector de la Escuela Libre de Derecho, Emilio González De Castilla Del Valle, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario