viernes, 25 de julio de 2025

Talento de PrepaTec logra medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Matemáticas


 
Con disciplina y pasión por las matemáticas, Sandro Reyna destacó en Singapur entre miles de participantes de Asia, Europa y América.
 
Ciudad de México, 25 de julio de 2025.- Sandro Reyna, estudiante de PrepaTec campus Ciudad de México, obtuvo la medalla de bronce en la categoría Junior College 1 y Junior College 2 durante la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur 2025 (SIMOC, por sus siglas en inglés). En esta edición participaron más de 2,300 estudiantes de 32 países, en una de las competencias más exigentes en esta materia.

En su regreso, el estudiante explicó que el concurso se dividió en dos ejercicios. “El primero fue muy exigente: hora y media para resolver 25 problemas. El nivel de preparación en Asia es altísimo, pero logré dar lo mejor de mí”. Relató que en la segunda dinámica trabajó en equipos multinacionales con jóvenes de Irán, Mongolia y Hong Kong, lo que añadió un componente intercultural valioso a su experiencia.

Sandro describió su participación como una experiencia única. “Fue una experiencia inolvidable. Estoy muy contento de esta aventura y de traer a México una medalla de bronce. Además, pude conocer al embajador de México en Singapur, Agustín García-López, quien nos recibió a mí y otros participantes mexicanos en el Museo de Civilizaciones Asiáticas y nos dio la bienvenida”, compartió.
 
Su historia con las matemáticas comenzó desde la primaria porque vio que le gustaban los números; pero, fue hasta la secundaria cuando un profesor lo animó a participar en concursos de matemáticas, física y química. Desde entonces, su pasión creció a través del estudio autodidacta, resolviendo problemas de olimpiadas pasadas, leyendo libros avanzados y consultando material de ingeniería.
 
Sandro reconoce que su experiencia en la preparatoria le ha dado herramientas clave para su desarrollo académico y personal. “Me ha ayudado muchísimo, especialmente al enseñarnos a convivir con diferentes culturas. El ambiente multicultural y las clases en inglés me permitieron comunicarme mejor con mis compañeros de equipo en la competencia, quienes venían de países como Irán, Mongolia y Hong Kong”, explicó.
 
Además, mencionó cómo sus vivencias en programas internacionales, como su estancia en Canadá, fortalecieron su capacidad de adaptación y empatía, cualidades fundamentales en un evento global. Sandro también ha sido galardonado en concursos previos de matemáticas:
 
 
Como mensaje para quienes aún no descubren el gusto por las matemáticas, Sandro es enfático: “Que siempre lo intenten. Si te apasiona algo, inténtalo. No necesitas ser perfecto desde el inicio. Lo importante es querer lograrlo y no rendirse”. Considera que es vital entender las matemáticas más allá de memorizar, y que pedir ayuda es parte del aprendizaje.
 
Ingresa aquí para descargar imágenes de referencia.
 
Con información de Conecta
 
###
 
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, innovación educativa, emprendimiento, visión global y vinculación con la industria y empleadores. Tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México; una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 27 mil alumnos de preparatoria y 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2026), se encuentra en la posición #187. En el Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings (2024), se sitúa como la #7 en América Latina y #1 de México, y en el THE Global University Employability Ranking como #81 del mundo y #1 de México; siendo además la #9 en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2025) de Princeton Review y Entrepreneur de EUA, en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) y Universitas 21 (U21), entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario