sábado, 15 de febrero de 2025

State of Logistics 2025: estudio clave para el futuro de la logística en la región


     State of Logistics, en su edición 2025, ofrecerá una visión detallada de las tendencias y desafíos del sector, proporcionando información clave para la toma de decisiones estratégicas en las empresas de la industria logística.

Ciudad de México, febrero de 2025. SimpliRoute, plataforma líder en inteligencia logística, en alianza con el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Asociación de Profesionales en Logística, Operaciones y Cadena de Suministro (APLOG), presenta la segunda edición del estudio State of Logistics 2025.

Esta investigación conjunta ofrece un análisis profundo sobre la evolución de la gestión de la cadena de suministro, la optimización operativa y el impacto de la transformación digital, con énfasis en inteligencia artificial, big data y automatización.

“El State of Logistics 2025 representa una oportunidad invaluable para identificar tendencias clave y anticiparse a los desafíos que enfrentará la industria en los próximos años”, comentó Álvaro Echeverría, CEO y cofundador de SimpliRoute. “Gracias a la colaboración con el Tecnológico de Monterrey y APLOG, este estudio empieza a consolidarse como una referencia esencial para empresas que buscan mejorar su competitividad en el mercado global.”

La radiografía profundizará en la sostenibilidad y eficiencia energética, evaluando el impacto ambiental de las operaciones logísticas y destacando iniciativas verdes que buscan reducir la huella de carbono en la industria.

Además, abordará los desafíos en la última milla y la seguridad en la distribución, factores cruciales para optimizar costos y mejorar la satisfacción del cliente mediante soluciones innovadoras y más eficientes.

La edición 2024 de este estudio reunió datos de más de 300 empresas. Para 2025, el objetivo es expandir la cobertura del estudio, integrando nuevas perspectivas que permitan trazar un mapa aún más preciso de la transformación logística en la región, con la incorporación de Brasil como un mercado clave en el análisis. Para participar solo deben ingresar a la página de State Of Logistics 2025.

El Tecnológico de Monterrey, a través de su Escuela de Ingeniería y Ciencias, será el encargado de analizar los datos recopilados, proporcionando insights valiosos para la industria. Por su parte, APLOG contribuirá con su red de expertos y profesionales del sector, garantizando una visión integral y actualizada de la logística en la región.

Entre los principales hallazgos de la primera edición destacaron la baja penetración de la Inteligencia Artificial en operaciones logísticas, solo un 34% de las empresas encuestadas habían implementado IA. Los resultados 2025 del estudio serán presentados hacia el segundo cuarto del año, reforzando su relevancia y utilidad para el sector.

Sobre SimpliRoute

SimpliRoute es la plataforma líder en América Latina de optimización logística de última milla. A la fecha cuenta con presencia en más de 25 países a nivel mundial. Su software,  potenciado con Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, permite a pequeños, medianos y  grandes negocios simplificar sus despachos de cara a los clientes finales, aumentando la satisfacción en ellos y de paso generando ahorros en tiempo y costos para la operación del negocio.

 

Sobre el Tecnológico de Monterrey

En su 80 aniversario, el Tecnológico de Monterrey ha logrado posicionarse como la mejor Universidad privada de México y la número 29 en todo el mundo. Su calidad académica a través de su alumnado de alto rendimiento, la presencia internacional con los más de 300,000 egresados, así como el gran equipo docente e investigador, conforman parte fundamental en estos tres principales pilares que le permiten colocarse así en el QS Ranking.

No hay comentarios:

Publicar un comentario