V
Encuesta sobre Proyecciones Económicas en Latinoamérica
CRECE EL
OPTIMISMO ENTRE ALTOS EJECUTIVOS EN AMÉRICA LATINA, PERO LA INFLACIÓN SIGUE
SIENDO UNA PREOCUPACIÓN
● La encuesta de Grupo Ohla, realizada a más de 400 ejecutivos C-Level en
la región, revela que el 43% de los participantes anticipa estabilidad en la
situación de su país para 2025, un 32% proyecta una mejora y el 24% prevé un
deterioro.
● México se posiciona como el país con la visión más pesimista, un 64% de
sus ejecutivos anticipan un alza en los precios durante los próximos 6 meses.
Grupo Ohla dio a
conocer los resultados de la “V Encuesta sobre Proyecciones Económicas en
Latinoamérica”, que contó con la participación de 475 ejecutivos de 21 países
de la región. El estudio refleja un renovado optimismo en el ámbito local y
empresarial para 2025, a pesar de que la percepción sobre la inflación se
mantiene en terreno negativo.
En concreto, 43% de
los encuestados estima que la situación económica no cambiará de forma
significativa en 2025, mientras que el 32% cree que mejorará y 24% apunta a que
la situación enfrentará un deterioro.
En el análisis por
país, destaca la evolución de la perspectiva de los ejecutivos argentinos,
quienes, por primera vez, se posicionan como los más optimistas de la región.
En esta edición, el 66% considera que la situación de su país mejorará en el
corto plazo, el 22% prevé estabilidad y el 12% estima un deterioro. Estos
resultados contrastan significativamente con los registrados a mediados de
2023, antes de la llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina, cuando
el 72% proyectaba un empeoramiento del panorama nacional y ningún ejecutivo
anticipaba una mejora.
En contraste,
Colombia se muestra como el país más pesimista, con un 51% de los ejecutivos
anticipando un deterioro económico en el corto plazo, pese a las proyecciones
del Banco Mundial que la ubican como la tercera economía de mayor crecimiento
en la región para el próximo año.
La percepción sobre la inflación sigue siendo cautelosa. Más de la
mitad de los ejecutivos prevé un aumento en los precios durante los próximos
seis meses, mientras que el 40% considera que se mantendrán estables. México se
posiciona como el país con la visión más pesimista en este aspecto, con un 64%
de sus ejecutivos anticipando un alza en los precios. En contraste, Perú
muestra la perspectiva más favorable, con el 50% de los encuestados proyectando
estabilidad en los precios.
En cuanto a la
rentabilidad, el 41% de los ejecutivos cree que será mejor en 2025 en
comparación con el período anterior. Perú, Centroamérica y el Caribe, y
Argentina lideran las expectativas más optimistas, con el 70%, 56% y 44% de los
ejecutivos anticipando un mejor 2025, respectivamente. En contraste, los
ejecutivos de Colombia se posicionan como los más pesimistas en relación con
sus pares, ya que el 51% proyecta que la rentabilidad no tendrá cambios
significativos en 2025 en comparación con 2024.
Estrategias de Marketing
El 59% de los altos
ejecutivos planea implementar cambios significativos en sus estrategias de
marketing para 2025. Entre las prioridades, el 25% destaca el lanzamiento de
nuevos productos o la modificación de sus formatos actuales, seguido de ajustes
en los equipos de ventas (21%) y un incremento en la inversión en publicidad
digital (19%). Solo un 7% considera relevante modificar la publicidad masiva,
evidenciando un cambio hacia enfoques más modernos y segmentados.
“Los resultados de
esta nueva edición evidencian un cambio significativo en la confianza
empresarial en la región. A pesar de las incertidumbres que aún persisten en
torno a la inflación, es alentador ver cómo las perspectivas para la región han
mejorado. Agradecemos la participación de cada ejecutivo, ya que su aporte nos
permite ofrecer un panorama económico más claro y fomentar estrategias
efectivas para las marcas que buscan desarrollarse en la región”, comentó
Antonio Monckeberg, CEO de Grupo Ohla.
Sobre Grupo
Ohla
Grupo Ohla es el mayor conglomerado de servicios de
marketing, ventas, y gestión omnicanal del retail de Latinoamérica. Está
compuesta por Grupo Cosmic (México), Redvolution (Centro América), Visión y
Marketing (Colombia), y Touch (Chile, Perú), y un ecosistema de empresas
socias. Está presente en 18 países, tienen más de 100 clientes y emplea a
60.000 colaboradores al año. Su cartera de clientes incluye compañías como
P&G, Sony, Cencosud, Rappi, Abbot, Grupo Familia, Motorola, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario