“Punto de Vista Técnico”, realizada por la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex
Wall Street: Los principales índices de Wall Street cerraron la semana en terreno negativo debido al creciente nerviosismo entre los inversionistas por el posible paquete arancelario del 25% que impondría EUA a México y Canadá y otro del 10% adicional a China sobre todos los productos, así como a un aumento en las tensiones comerciales entre EUA y Ucrania. Por otra parte, los inversionistas estuvieron atentos al reporte corporativo de Nvidia correspondiente al 4T24, el cual superó las expectativas del consenso al registrar un rendimiento anual del 78%; sin embargo, registró un margen menor frente a los trimestres anteriores, lo que generó la expectativa de que está perdiendo impulso.
En el entorno local, el S&P/BMV IPC cerró la semana en terreno negativo, debido a las continuas presiones sobre las tarifas arancelarias que podrían entrar en vigor en marzo, por lo que no se descartan mayores ajustes en el corto plazo. Bajo ese contexto, ubicamos los 52,000 puntos como primera zona de soporte.
Por último, el peso mexicano se depreció al cierre de la semana al oscilar en los $20.53 por dólar, en un entorno de volatilidad por una aversión al riesgo global ante la incertidumbre en cuanto a las relaciones comerciales, manteniéndose cerca de los $20.50 por lo que, en caso de registrarse mayores ajustes, reiteramos el rango de $20.80-$21.00 por dólar como su primera zona de resistencia.
Rendimiento conocido y estimado en 12 meses: Con un horizonte de inversión de mediano y largo plazo, presentamos el comparativo del rendimiento acumulado en los últimos 12 meses vs. el rendimiento estimado por parte del consenso fundamental que tiene para una muestra representativa de emisoras locales.
Bajo este contexto, el principal índice de la BMV (S&P/BMV IPC) acumula un ajuste cercano a -6.8% en los últimos 12 meses, mientras que la expectativa de retorno para los próximos 12 meses es del 6%, con el supuesto de que las emisoras que componen la muestra del S&P/BMV IPC alcancen los precios objetivo que tiene el consenso fundamental para cada una de ellas.
Vistazo técnico a Wall Street: En el entorno internacional, los principales índices de Wall Street registraron rendimientos negativos, presionados principalmente por las declaraciones del presidente de EUA, Donald Trump, en las que afirmó seguir con los planes de imponer tarifas arancelarias del 25% a las importaciones de México y Canadá, las cuales entrarían en vigor el 4 de marzo y probablemente incluiría tarifas a la Unión Europea y un porcentaje adicional (10%) a China. Asimismo, destacó el aumento en las tensiones comerciales entre EUA y Ucrania luego de que no se llegara a un acuerdo para finalizar la guerra Rusia-Ucrania.
Bajo este contexto, el índice de volatilidad (VIX) regresó por encima de los 19 puntos, su nivel más alto en el año, lo que llevó a los inversionistas a ubicarse en activos más seguros o de refugio de valor, generando pérdidas en los principales índices de Wall Street que, en el caso del S&P 500 y el Nasdaq, fueron superiores al 1%, mientras que el Dow Jones avanzó, al subir 1% en la semana.
Emisoras de EUA con perspectiva positiva (SIC): El nerviosismo visto en el mercado de EUA ha provocado que algunos sectores, como tecnologías de la información y consumo discrecional, se mantengan rezagados.
A nivel emisora, se hizo una selección de las que mantienen niveles altos de cotización en el SIC, cuentan con una perspectiva de compra por parte del consenso fundamental y un rendimiento total estimado 12 meses positivo, además de que, en cuanto a la perspectiva técnica, mantienen sus métricas en sobreventa denotando un acotado margen de baja en el corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario