·
La banca continúa impulsando el
crédito a familias y empresas, potenciando así el desarrollo de México.
·
El sector bancario sigue siendo
pieza clave en el impulso del desarrollo del país y contribuye activamente en los
proyectos del gobierno federal.
• Importante participación del
sector bancario en el Plan México, en beneficio de las MiPyMEs y su acceso al
crédito.
La banca en México está
sólida, solvente, bien capitalizada, con altos niveles de liquidez y reservas y
con capacidad de seguir contribuyendo al crecimiento del país, aseguró el
presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar.
En conferencia de
prensa, también se refirió al crecimiento de la cartera de crédito al sector
privado, el que, en comparación anual, reportó un aumento de 13.6% al cierre
del año pasado.
Acompañado del
presidente Ejecutivo de la ABM, Alberto Gómez Alcalá, así como de los
vicepresidentes Daniel Becker y Raúl Martínez-Ostos, Carranza Bolívar destacó
que al interior de esta cartera, el financiamiento al consumo mostró un destacado
dinamismo, al arrojar un aumento de 18.3% para el mismo periodo de referencia,
mientras que el crédito a las empresas subió 14% anual, y el crédito a la
vivienda creció 7.6%, lo que refleja que continúa el impulso del financiamiento
a las familias y empresas, potenciando así el desarrollo del país.
Además, Julio
Carranza subrayó que no sólo se ha mantenido un crecimiento en el otorgamiento
de créditos, sino que los índices de morosidad son más bajos respecto al año
previo.
Así, gracias a la
buena gestión de riesgos, la banca se mantuvo sólida, lo que se refleja en sus
niveles de capitalización y liquidez que se mantuvieron por arriba del mínimo
regulatorio, lo que permite a la industria bancaria seguir siendo pieza clave
para impulsar el desarrollo del país y contribuir activamente con los proyectos
del gobierno federal como el Plan México,
en el que la banca tendrá una relevante participación al impulsar el
crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
En este plan, el
gobierno de la presidenta Sheinbaum establece metas para que un 30% de estas
empresas tengan acceso a financiamiento; para que esto se logre es necesario
otorgar crédito a 64 mil nuevas MiPyMEs, es decir, más de 10 mil 650 empresas
al año durante el sexenio.
Para lograr estas
metas se requiere trabajar de forma coordinada con el gobierno federal y
autoridades financieras mediante la implementación de una estrategia integral
que incluya al menos 4 elementos:
1.- Apoyos de la banca de gobierno con esquemas de
garantías
2.- Cambios regulatorios para simplificación de
requisitos
3.- Integrar a MiPymes a cadenas de proveeduría de
empresas ancla
4.- Reducir la informalidad para que más empresas sean potenciales
sujetos de crédito.
Lo anterior, debe complementarse mediante una robusta campaña
de educación financiera para que las MiPyMEs sean capaces de distinguir beneficios
del crédito bancario y las ayudará a que sean más productivas.
“En México y en el
mundo enfrentamos grandes desafíos este año; desde la banca tenemos una
perspectiva positiva del futuro del país sustentada en la estabilidad económica
y las oportunidades de crecimiento que puede generar el Plan México si este se
implementa o ejecuta adecuadamente”, sostuvo el presidente de la Asociación de
Bancos.
Finalmente, la ABM
destacó los avances en materia de temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza
(ASG) donde anunciaron que, como parte de las estrategias de género, a partir
de este año, en el marco del 8M, se realizará el próximo 6 de marzo el evento
“Mujeres a destacar en la Banca”, que busca premiar la trayectoria de cinco
mujeres líderes, destacando sus aportaciones al sector y promover una mayor
igualdad en puestos directivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario