· Cerca del 75% de los mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas.[i]
·
La obesidad está asociada con más de 200
posibles complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades del
hígado, cardiovasculares como la hipertensión, el colesterol LDL
"malo" alto y ciertos tipos de cáncer. [ii]
Ciudad de
México, febrero de 2025.–
Novo Nordisk, empresa global líder en el cuidado de la salud, anunció la
llegada de semaglutida 2.4 mg a México a partir de abril de 2025. La
semaglutida 2.4 mg es un agonista del receptor GLP-1, con un 94% de similitud
con la hormona GLP-1 humana que ocurre de forma natural. Induce la pérdida de
peso al reducir el hambre, aumentar la sensación de saciedad y, de esta manera,
ayudar a las personas a comer menos y reducir su ingesta calórica.
La investigación clínica ha
demostrado que la semaglutida 2.4 mg produce una reducción promedio de peso del
17.5%, con un tercio de los pacientes experimentando una disminución superior
al 20% en 68 semanas. La semaglutida 2.4 mg ha sido aprobada por la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como un
complemento a una dieta de reducción calórica y aumento de la actividad física
para el control de peso en adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30
kg/m² o más (obesidad), o adultos con un IMC de 27 kg/m² o más (sobrepeso) y la
presencia de al menos una comorbilidad. También está indicada para adolescentes
mayores de 12 años con un IMC inicial en el percentil 95 o superior, según su
edad y género (obesidad), y un peso corporal superior a 60 kg.
La obesidad representa un desafío significativo para la salud pública.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2022, 1 de cada
8 personas en el mundo vive con obesidad. Esto incluye alrededor de 2.5 mil
millones de adultos (de 18 años o más) con sobrepeso y 890 millones que viven
con obesidad. Además, más de 390 millones de niños y adolescentes de entre 5 y
19 años viven con sobrepeso, y 160 millones viven con obesidad.[iii] En México, la situación es preocupante, cerca del 75% de los mexicanos
mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a
más de 70 millones de personas.[iv]
La obesidad está asociada con más de 200 posibles complicaciones de
salud[v],
incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas, cardiovasculares como la
hipertensión, el colesterol LDL "malo" elevado y ciertos tipos de
cáncer.[vi]
Las personas con obesidad a menudo
enfrentan estigmatización y discriminación, lo que frecuentemente agrava sus
problemas psicológicos. Perder peso no es simplemente una cuestión de fuerza de
voluntad o de cambiar los hábitos alimenticios; implica una interacción
compleja de diversos factores que requieren un enfoque integral para su
tratamiento y prevención.
"La obesidad es una enfermedad multifactorial que no se debe a una
sola causa; no se trata únicamente de comer en exceso y llevar un estilo de
vida sedentario. Es el resultado de una combinación de factores
socioculturales, genéticos, ambientales, psicológicos y metabólicos. Debido a
esta complejidad, es importante abordarla desde una perspectiva
multidisciplinaria para lograr un control efectivo del peso", dijo el Dr.
Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México.
"Es crucial que las personas
que viven con obesidad consulten a un profesional de la salud. Si se les
diagnostica obesidad o sobrepeso, el médico tratante puede establecer el
enfoque adecuado para ayudar a la persona a perder peso y mejorar su salud
física, mental y emocional. Las recomendaciones del médico varían dependiendo
del contexto de cada persona; cada caso es único, pero el plan de tratamiento
puede incluir cambios en la dieta, el estilo de vida y, como complemento al
tratamiento farmacológico, el uso de medicamentos como la semaglutida",
añadió el Dr. Vivas.
"El lanzamiento de semaglutida
2.4 mg en México representa un avance significativo en el tratamiento de la
obesidad y es una clara demostración del compromiso de Novo Nordisk con las
personas que viven con esta enfermedad en nuestro país. La semaglutida 2.4 mg
ha demostrado, a través de un robusto y extenso programa de estudios clínicos
(STEP)[vii],
su seguridad y eficacia. Reiteró que es crucial que la indicación de cualquier
tratamiento farmacológico, incluida la semaglutida 2.4 mg, siempre sea
realizada y monitoreada por un médico", concluyó el Dr. Mike Vivas, director
médico senior de Novo Nordisk México.
Novo Nordisk ha estado investigando la obesidad durante más de 25 años.
Prestamos gran atención a la hormona GLP-1 que ocurre de forma natural y
estamos descubriendo más sobre el papel que parece desempeñar en el logro de
una pérdida de peso exitosa, además de seguir contribuyendo a mejorar la salud
de millones de personas que viven con obesidad.
"La innovación es una parte fundamental de nuestro propósito;
trabajamos incansablemente en la búsqueda de soluciones innovadoras para
desafíos de salud como la obesidad. Estamos seguros de que la llegada de
semaglutida 2.4 mg a México mejorará la calidad de vida de quienes viven con
esta condición", dijo Valney Suzuki, vicepresidente y director General de
Novo Nordisk México.
Acerca de Novo Nordisk
Novo Nordisk es una empresa global líder en el cuidado de la salud,
fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el
cambio para vencer enfermedades crónicas graves, inspirados por nuestra
historia centenaria en diabetes. Hacemos esto mediante el desarrollo de
descubrimientos científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros
medicamentos y trabajando para prevenir e incluso curar enfermedades. Novo Nordisk emplea a alrededor de 76,300
colaboradores en 80 países y comercializa sus productos en alrededor de 170
países. En México, Novo Nordisk está presente desde 2004 y cuenta cerca de 500
colaboradores. Para más
información, visita www.novonordisk.com.mx, Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y YouTube.
[i] Instituto Nacional
de Salud Pública. Consultado el 21 de febrero de 2025 desde: https://www.insp.mx/informacion-relevante/la-salud-de-los-mexicanos-en-cifras-resultados-de-la-ensanut-2022
[ii] Organización Mundial de la
Salud. Obesidad y sobrepeso. Consultado el 20 de enero de 2025 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
[iii] Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. Consultado el 20
de enero de 2025 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
[iv] Instituto Nacional
de Salud Pública. Consultado el 21 de febrero de 2025 desde: https://www.insp.mx/informacion-relevante/la-salud-de-los-mexicanos-en-cifras-resultados-de-la-ensanut-2022
[v] Jastreboff AM, Kotz CM, Kahan S, Kelly AS,
Heymsfield SB. Obesity as a disease: The Obesity Society 2018 position
statement. Obesity (Silver Spring). 2019; 27: 7 Consultado el 11 de febrero de 2025
a través de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/oby.22378
[vi] Organización Mundial de la
Salud. Obesidad y sobrepeso. Consultado el 20 de enero de 2025 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
[vii] A Research Study to See How Semaglutide
Helps People with Excess Weight, Lose Weight (STEP UP), consultado el 11 de
febrero de 2025 a través de: https://clinicaltrials.gov/study/NCT05646706
No hay comentarios:
Publicar un comentario