miércoles, 19 de febrero de 2025

$LIBRA: La memecoin que sacudió Argentina y reavivó el debate sobre las criptomoneda


    Expertos explican por qué $LIBRA es una inversión especulativa y qué factores considerar antes de arriesgar tu dinero.



Ciudad de México, febrero de 2025. Lo ocurrió el pasado viernes con la memecoin $LIBRA, respaldada por el presidente de Argentina, no solo causó revuelo en su país, sino que también dejó al descubierto lo frágiles que son los mercados frente al auge de las criptomonedas y lo poco que muchos, incluso el propio presidente, entienden sobre ellas.

 

Más allá del escándalo, este episodio reavivó la discusión sobre los riesgos de apostar por activos tan especulativos y cómo las declaraciones de figuras públicas pueden mover los mercados. En México, donde el interés por las criptomonedas sigue creciendo, expertos aseguran que lo ocurrido debería servir como una llamada de atención para los inversionistas

 

¿Memecoin o criptomoneda?

 

No todas las criptomonedas son iguales, y $LIBRA es un claro ejemplo. "Ante todo, es importante reconocer que el activo digital $LIBRA corresponde a un token basado en un proyecto y no a una criptomoneda convencional", explica María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT. " Esto es relevante porque ese tipo de activos son altamente volátiles y eso el mercado lo conoce, sobre todo el argentino, que tiene mucha experiencia en el uso de criptoactivos para protegerse de la inflación."

 

Juppet aclara que este caso no afectará el uso de criptomonedas al menos en el mercado argentino: "La mayoría de las operaciones en el país se hacen con monedas digitales vinculadas al dólar. Por lo tanto, el caso Milei no afecta la adopción cripto en el país, sino que abre una discusión política. No es un rechazo a la tecnología ni al cambio en la forma de uso del dinero”.

 

El riesgo de la especulación

 

Las memecoins suelen hacerse virales en redes sociales, pero eso no significa que sean inversiones seguras. "Para quienes no no están familiarizados con las criptomonedas, este tipo de fenómenos pueden generar confusión. Muchas personas no distinguen entre una memecoin y una criptomoneda convencional como Bitcoin, que cuenta con un respaldo técnico y un propósito más allá de la especulación.", señala Ramiro Raposo, VP de Growth en Bitwage, plataforma pionera y líder en pago de honorarios en criptomonedas.

 

Raposo también advierte sobre cómo las figuras públicas pueden influir en este tipo de activos: "Quienes tienen experiencia en cripto saben que estos casos ocurren con frecuencia y que es clave ser cautelosos. En este caso, la confianza de muchos inversores se vio impulsada por la asociación con un presidente, algo poco común en el mercado. Es raro ver a un mandatario vinculado a una memecoin que no sea de su propia creación."

 

Por su parte Tania Lea, Directora para Latam de Azteco, plataforma internacional que permite comprar BTC en tiendas y  online a partir de USD 10,  explica qué se debe ser muy consciente de los riesgos antes de aceptar invertir en este tipo de activos: “La adopción de los memecoins en el mercado cripto es similar a la de apostar en los casinos o loterías. Todas ellas son inversiones de alto riesgo donde lo más probable es la pérdida total del dinero invertido.”

 

Lo que hay que saber antes de invertir

 

Para evitar caer en fraudes o perder dinero en inversiones arriesgadas, los expertos recomiendan:

     Investigación profunda: Analizar el proyecto detrás de la memecoin, su comunidad y su utilidad real.
•     Gestión de riesgos: No invertir más de lo que se está dispuesto a perder.
•     Diversificación: Evitar concentrar toda la inversión en una sola memecoin.
•     Precaución ante el hype: No tomar decisiones impulsivas por tendencias virales en redes sociales.

El caso de $LIBRA dejó claro que, aunque algunas memecoins se vuelvan virales, su valor puede desplomarse igual de rápido. Antes de invertir, es clave entender bien los riesgos y evitar decisiones impulsivas.




  Acerca de Azteco


Fundada en California, Estados Unidos, Azteco es una plataforma internacional, que permite adquirir bitcoin a través de un sistema simple de vouchers tanto en comercios o de manera online, pagando en efectivo o con tarjeta de crédito a partir de USD 5, facilitando a las personas ahorrar, gastar y enviar bitcoin a través de una tecnología fácil de usar y un sistema sencillo sin las cargas del sistema financiero tradicional. Fondeada y apoyada en USD 6M por Jack Dorsey


No hay comentarios:

Publicar un comentario