Ciudad de México, febrero
de 2025—La industria de tecnología financiera (fintech)
en México ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años,
consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y prometedores de toda la
región de América Latina.
De acuerdo con el más reciente
informe de Finnovista, México cuenta actualmente con 773 fintechs activas, lo
que supone un aumento del 19 % en comparación con el año anterior[1]. Este crecimiento ha
generado un impacto considerable en el volumen de transacciones.
Los pagos digitales, por ejemplo, son uno de los servicios que más importancia
han adquirido, y se estima que representan el 25% del mercado fintech en el
país[2].
En esa línea, el ecosistema
fintech en México no solo ofrece beneficios y nuevas alternativas de cara a los
clientes y usuarios finales –se calculan 4.5 millones de personas registradas–,
sino que también interviene positivamente en el mercado laboral. El sector ha
impulsado la creación de alrededor de 3,600 empleos[3].
Por otro lado, el Índice de
Maduración del Ecosistema Fintech en México (INFIN) apenas ha alcanzado el
48 %, lo que significa que aún está en una fase de desarrollo[4]. Sin embargo, un aspecto
positivo es el legal, pues desde 2018 existe la llamada Ley Fintech, que además
se ha actualizado periódicamente[5]. Esta regulación ha
permitido impulsar al sector al diferenciar 5 modelos: Sandbox regulatorio,
para que entidades prueben modelos novedosos y se regule a partir de ellos; activos
virtuales, como las criptomonedas; Aplicaciones Informativas
Estandarizadas, o API; instituciones de fondeo colectivo, e Instituciones
de Fondos de Pago Electrónico[6].
Esto ha jugado un papel muy
importante en la reciente expansión, con una tasa de crecimiento del 19 % en el
número de licencias otorgadas a empresas fintech el año pasado. Al respecto, la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha implementado normativas enfocadas
a las actividades de estas empresas, con el objetivo de crear y propiciar un
entorno favorable, tanto para los emprendedores, como para las personas
usuarias.
“México es un país con un
mercado enorme y con un gran potencial de maduración. Estamos en una fase
relativamente temprana: la innovación por parte de los emprendedores y la
confianza de los clientes han sido clave para que el sector Fintech se esté
desarrollando a esta velocidad. Nosotros trabajamos de la mano de muchas de
estas empresas, apostamos por ellas, por crear alianzas y ofrecer soluciones de
negocio confiables y robustas que enriquezcan el mercado”, declaró Iván
Baquero, Country Manager de Evertec en México.
Evertec participará en el
«FinTech México Festival 2025», que tendrá lugar el 27 de febrero de 2025 en la
Ciudad de México. Este evento reunirá a más de 2,500 expertos y líderes de la
industria fintech a nivel mundial, ofreciendo una plataforma para el
intercambio de ideas y la exposición de nuevas tecnologías y servicios
financieros.
“Estamos muy emocionados de
ver qué cambios vienen no solo para el futuro inmediato, sino a largo plazo.
Conocer y generar estrategias en conjunto con empresas de vanguardia nos permite
adelantarnos a solucionar nuevas necesidades y problemáticas en beneficio de
las personas y de la seguridad financiera”, finalizó Baquero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario