●
El uso de la IA y la GenAI podría permitir a
las plataformas de streaming ofrecer contenido personalizado, generar la
lealtad de los usuarios, así como ahorros en costos.
México, febrero de 2025. Proveedores
de contenido, entretenimiento en vivo y deportes, tienen ante sí un gran reto:
cambiar su forma de relacionarse con su público a través de la innovación
tecnológica, o morir lentamente dentro de un mercado cada vez más demandante.
De acuerdo con EPAM, empresa global de desarrollo de software y AI,
considera que aquellas empresas que adopten estos cambios tendrán la
oportunidad no sólo de aumentar sus ingresos, sino de realmente ofrecer al
consumidor experiencias personalizadas que los mantendrán vigentes y a la
vanguardia.
Esto es lo que EPAM pronostica para los tres
sectores:
Proveedores de contenido
●
Más fusiones y desinversiones: el año pasado
hubo un repunte en los anuncios de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus
siglas en inglés). Para los proveedores de contenido más grandes, esta
tendencia puede significar dividir marcas específicas para la desinversión,
apuntar a nuevas marcas para adquisición o una combinación de ambas, no sólo
para ampliar su alcance al diversificar sus métodos de distribución y aumentar
sus contenidos, sino que agilizan sus operaciones, reducen a la competencia y
protegen sus activos restantes.
●
Uso de la IA: cada vez más proveedores de
contenido adoptan el uso de la IA para mejorar la eficiencia operativa en áreas
como: actividades de marketing, mejoras en la atención al cliente y
experiencias de usuario personalizadas e interactivas.
●
Aumento de la “combinación” de ofertas: actualmente existen proveedores de streaming que ofrecen un mayor
valor a sus clientes a través de paquetes entre empresas. Una tendencia
adaptativa para mantener sus ofertas atractivas y convenientes, y así retener y
atraer a los clientes en un mercado competitivo.
Entretenimiento en vivo:
●
Mejoras con la IA: los proveedores de
entretenimiento en vivo deben aprovechar las capacidades de la IA para mejorar
sus servicios, como ofrecer experiencias personalizadas para los fanáticos,
mejorar la lealtad a través de recomendaciones y la gestión optimizada de los lugares
y modelos de precios dinámicos.
●
Monetizar la participación de los fans: el futuro del entretenimiento en vivo incluye convertir a los
fans pasivos en activos y comprometidos. Los proveedores están explorando
nuevas fuentes de ingresos a través de ofertas experienciales e inmersivas como
juegos, realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV), entre otras. Estas
tecnologías mejoran la experiencia de los fans y abren las puertas a formas
innovadoras de participación y monetización.
●
Experiencias en vivo: reconociendo el poder de las
interacciones en vivo, muchas marcas se están aventurando en este espacio, tal
es el caso de Netflix o Mattel que reflejan un esfuerzo por conectarse con los
consumidores. La “economía de la experiencia”, donde las vivencias memorables
son únicas y personales para todos, es lo que las marcas están capitalizando
para mantener la conexión con sus seguidores leales.
Deportes:
●
Aumento de la transmisión de deportes: el cable tradicional está pasando a segundo plano a medida que
gigantes del streaming como Amazon y Netflix se lanzan al campo de la
transmisión de deportes. Esta tendencia está impulsada por la preferencia del
consumidor por la visualización a pedido que las plataformas de streaming están
en posición de ofrecer.
●
Centrarse en la interacción omnicanal con los fans: esto incluye la integración de apuestas deportivas, ofertas en
tiempo real y un seguimiento y análisis sofisticados para crear una experiencia
más atractiva e interactiva para los fans en varias plataformas. Esta acción
aumenta la lealtad de los fans y abre nuevas fuentes de ingresos.
●
Modernización de los recintos deportivos y democratización de la
tecnología: los recintos deportivos se están actualizando para incorporar tecnologías avanzadas con el objetivo de
mejorar la experiencia de los asistentes y la conectividad. Asimismo, la
tecnología deportiva ya no está relegada a los profesionales, ahora está
disponible y es utilizada por atletas estudiantes para aprovechar las
oportunidades de marketing o influir en los consumidores en las plataformas
sociales.
En resumen, este 2025 veremos cambios en los proveedores de contenido,
entretenimiento en vivo y en el panorama deportivo. La mayoría de estos cambios
se deben al rápido aumento de la innovación tecnológica que hace que los
consumidores anhelen experiencias dinámicas y personalizadas, cambiando la
forma en que interactúan. Para las empresas, estos cambios representan
oportunidades de mayores ingresos y mayor eficiencia, lo que les permitirá
posicionarse como líderes del M&E en el futuro.
–
Desde 1993, EPAM Systems, Inc. (NYSE: EPAM) ha utilizado su experiencia en ingeniería de software para convertirse en un proveedor global líder en servicios de ingeniería, nube y transformación digital habilita por inteligencia artificial, así como un socio principal en consultoría de experiencias y negocios digitales para empresas globales y startups ambiciosas. Abordamos los desafíos de transformación de nuestros clientes fusionando la estrategia, la experiencia y la consultoría tecnológica de EPAM Continuum con nuestros más de 30 años de experiencia en ejecución de ingeniería para acelerar el tiempo de comercialización de nuestros clientes e impulsar un mayor valor de sus innovaciones e inversiones digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario