Análisis de mercado de Quasar Elizundia,
Estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone
“La reciente evolución de la confianza del consumidor en Argentina ofrece señales de recuperación económica, aunque con claros matices de cautela. De acuerdo con el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), la confianza creció un 31,13% interanual, pero registró una leve contracción mensual del 0,3% en febrero. Esta dinámica refleja la dualidad del panorama actual, donde el optimismo moderado respecto al futuro (+1,33% en expectativas) contrasta con el deterioro en la percepción de las condiciones presentes (-2,76%).
Asimismo, el Indicador Líder avanzó un 1,12% en enero y 5,14% interanual, apoyado por el dinamismo en la venta de automóviles, la recuperación de la construcción y el alza en el precio de la soja. Resulta relevante señalar que el 70% de los componentes del IL mostró crecimiento, lo cual sugiere un escenario de consolidación gradual. Sin embargo, persiste un 10,80% de probabilidad de abandonar la fase expansiva en los próximos meses, lo cual nos obliga a mantener una lectura cuidadosa de los riesgos.
En línea con esta evaluación, el ICC de febrero se ubicó en 47,3 puntos, apenas por debajo del máximo registrado desde noviembre de 2023. Los subíndices muestran divergencias: la intención de compra de bienes duraderos descendió a 34,4 y la situación financiera personal retrocedió a 49,54, mientras que la situación macroeconómica mejoró levemente hasta los 57,83. Por otra parte, la disparidad regional persiste: mientras el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron incrementos mensuales (1,87% y 1,04%, respectivamente), el interior del país exhibió una disminución de 3,84%.
Los datos confirman que la recuperación económica argentina sigue siendo frágil y desigual, pero el crecimiento interanual de más del 30% en la confianza del consumidor indica un potencial de mejora si las condiciones externas se mantienen favorables y la demanda interna continúa fortaleciéndose. Aun así, la caída mensual y la brecha entre los niveles de ingresos revelan áreas con menor capacidad de consumo y una percepción de incertidumbre en ciertos sectores.
Mirando hacia adelante, el impulso de sectores clave, como la construcción y el agronegocio, junto con políticas que fomenten la inversión y el consumo, resultarán determinantes para sostener este delicado repunte. Aunque el panorama ofrece motivos para un cauto optimismo, es esencial gestionar las expectativas con prudencia y mantener el foco en la estabilidad macroeconómica. Solo así se podrá consolidar un escenario que, paulatinamente, traduzca los indicadores positivos en un crecimiento más sólido y equitativo para Argentina.”
- Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone
No hay comentarios:
Publicar un comentario