Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes mixtos en las tasas de CETES en comparación con la subasta anterior. El total de CETES subastados fue de 49,700 millones de pesos. En lo que se refiere a la colocación de CETES de 28 días, el mercado demandó 32,547.90 millones de pesos, de los cuales se colocaron 10,000 millones a una tasa ponderada de 11.02%, aumentando en 14 puntos básicos (pb) respecto a la subasta anterior (10.88% prev.). Esto implicó una demanda de 3.25 veces el monto colocado. En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 11.11%, es decir, 1 pb menor en comparación a la subasta previa (11.12% prev.). Este instrumento registró una demanda de 3.10 veces el monto colocado de 10,000 millones de pesos. En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 15,000 millones de pesos a una tasa de 11.26%, incrementándose en 4 pb respecto a la subasta anterior (11.22% prev.). Existió una demanda de 2.29 veces el monto colocado. Finalmente, en el plazo más largo (707 días) la demanda fue de 2.44x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 11.48% por un monto de 14,700 millones de pesos. La tasa de colocación fue menor en 15 puntos base en comparación con la subasta anterior (11.63% prev.). La subasta de valores gubernamentales de esta semana vio ajustes mixtos en los rendimientos de los Cetes. Cabe destacar que la mayor demanda la tuvo el instrumento de 1 mes (3.25x), el cual volvió a colocarse en niveles cercanos a la tasa de fondeo de Banco de México. La semana pasada se dio a conocer la decisión de política monetaria de Banxico que como era ampliamente anticipado dejó la tasa de referencia sin cambios en 11.00%, al tiempo que en su comunicado resultó enfático sobre la desaceleración en los niveles de actividad económica, pues puede abrir la puerta para ajustes futuros desde la próxima reunión de agosto. Habrá que evaluar el espacio que tendrá la Junta de Gobierno considerando las condiciones de volatilidad en los mercados ante los eventos contemplados en el panorama a corto plazo. En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 1 y 3 años. Para el instrumento a menor plazo se colocaron 10,200 millones a una sobretasa de 0.09%, aumentando en 2 pb respecto a la subasta anterior (0.07% prev.). A 3 años se colocaron 5,300 millones a una sobretasa de 0.20%, mayor en 1 pb en comparación a la semana previa (0.19% prev.). Cabe destacar que el instrumento a 1 año tuvo la mayor demanda en números absolutos (22,760 millones) pero en veces solicitado el monto de colocación la mayor demanda fue para el instrumento a 3 años (2.88x). Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 10 años y Udibonos a 10 años (ago’34). Los bonos se colocaron 18,000 millones de pesos a una tasa de 9.95%, aumentando en 31 pb con respecto a la semana anterior, implicando una demanda de 1.74x. Por su parte, de los Udibonos se colocaron 900 millones de udis a una tasa de 5.37% (5.74% prev.), 37 pb menor a la subasta anterior con una demanda de 1.76x.
No hay comentarios:
Publicar un comentario