| Economía | |
| Ajustamos a la baja nuestras previsiones de crecimiento para las economías de Estados Unidos y México. Mantenemos la expectativa de un descenso adicional de la inflación ante un menor ritmo de actividad económica. No obstante, habrá que estar atentos a riesgos climatológicos y geopolíticos que podrían materializarse durante los siguientes meses y retrasar el descenso esperado en los niveles de inflación. | |
| Tasas y Tipos de Cambio | |
| La FED mantiene un tono restrictivo y no da señales de reducir la tasa en sus próximas decisiones a pesar de datos que apuntan a un menor crecimiento. En México, Banxico no hizo cambios en el nivel de la tasa de referencia (11.0%), pero da señales de discutir cambios en el futuro previsible. La valuación del dólar registró un amplio intervalo de operación entre $17.00 y $18.90 pesos y un cierre alrededor de los $18.30 pxd. Podríamos observar mayores episodios de presión para el peso, tanto por factores locales, como por movimientos de presión en otras monedas emergentes. | |
| Bolsas | |
| La tendencia general de las bolsas se mantiene al alza, destacando una vez más la fuerza en referentes expuestos a la temática favorita del mercado en el año: Inteligencia Artificial. Los inversionistas se muestran complacientes ante un entorno de crecimiento que arroja indicadores menos favorables. Los riesgos políticos, en un año históricamente relevante por la cantidad de procesos electorales en el mundo, comenzaron a materializarse en el desempeño de las bolsas, siendo sobresaliente el caso de México. | 
¡Gracias por tu atención!
 
Visita nuestro portal financiero invex.com y síguenos a través de X @invexbanco
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario