miércoles, 24 de julio de 2024

INTERCAM BANCO. Reporte 2T24 Walmex Reporte positivo; resultados en línea con estimados Walmex publicó sus resultados del 2T24

A nivel consolidado, los ingresos aumentaron +6.4% (vs +6.3%e.). Se registraron avances en el indicador de ventas mismas tiendas (VMT) en ambas regiones, destacando México, que representa aproximadamente el 84% de los ingresos consolidados. El buen desempeño en territorio mexicano se dio a pesar de que Semana Santa se celebró durante marzo, mientras que en 2023 fue en abril, por lo que se enfrentó una base comparable relativamente alta. A nivel de utilidades, el margen bruto avanzó +80 puntos base a 24.1%, principalmente por una mejora en México, a través de la contribución de nuevos negocios y márgenes comerciales. Los gastos generales crecieron +14.7%, principalmente por un incremento en los costos laborales, y por inversiones estratégicas (tiendas nuevas, nuevos negocios y e-Commerce). El EBITDA creció +7.7% (vs +6.6%e.) y el margen avanzó +20 puntos base a 10.4%. Desempeño por regiones  México (Ingresos +7.1%, EBITDA +7.6%). Las ventas mismas tiendas aumentaron +5.5% en México; el ticket creció +3.7% y el tráfico +1.8%. Además, el GMV de e-Commerce creció +19%, impulsado por On-Demand (+30%) y Marketplace (+26%). A nivel bruto, las utilidades aumentaron +80 puntos base para ubicarse en 24.1%. La mejora se le atribuye, principalmente, a la contribución de nuevos negocios y una mejora en los márgenes comerciales. Y, aunque los gastos generales crecieron +16.6%, más que los ingresos, se logró un incremento en EBITDA de +7.6%; el margen se mantuvo prácticamente estable (+10 puntos base año con año).  Centroamérica (Ingresos +3.0%, EBITDA +7.9%). Las VMT aumentaron +2.6% en la región; el ticket promedio creció +2.2% y el tráfico +0.4%. Es importante mencionar que, a diferencia de lo observado en trimestres anteriores, los efectos cambiarios fueron marginales. Excluyendo efectos de tipo de cambio, los ingresos aumentaron +3.2%. El margen bruto avanzó +10 puntos base, aunque los gastos generales aumentaron +6.7%. Con esto, el EBITDA aumentó +7.9%, y el margen avanzó +130 puntos base. Conclusión El reporte del 2T24 fue positivo. Si bien se continúan observando aumentos en gastos, el incremento en los ingresos a nivel consolidado, y en los márgenes a nivel bruto, EBITDA y neto, representan un avance para la emisora. Y, no sobra reiterar que Walmex es una empresa sumamente defensiva durante períodos inflacionarios como el actual. Además, mantiene sólidos fundamentales, genera un fuerte flujo de efectivo, y tiene un nivel de apalancamiento bajo (0.3x calculado como Deuda Neta / EBITDA). A la vez, nos gusta que la administración centre sus prioridades estratégicas en ganar en descuento y ser un líder omnicanal; mientras que planea para 2024 destinar un Capex de $34.5 mil mdp al reforzamiento y expansión en todos sus frentes, lo que impulsará su crecimiento en el mediano y largo plazo. En cuanto a su valuación, el múltiplo EV/EBITDA se ubica en 11.5x, por debajo del promedio de cinco años de 14.3x. Considerando los puntos mencionados anteriormente,

No hay comentarios:

Publicar un comentario