León,
Gto, 5 de marzo de 2024.- Hoy
celebramos cinco décadas de SAPICA, un hito que refleja la evolución notable de
la industria del calzado, desde sus inicios modestos hasta convertirse en un
referente mundial. Este crecimiento ha sido fundamental para el desarrollo de
León, Gto, México, convirtiéndola en un epicentro global de la manufactura de
calzado.
En
el año de 1974 que se llevó a cabo el Primer Salón de la Piel y el Calzado:
SAPICA, una feria que se ha venido heredando de generación en generación, que
ha conjuntado la experiencia de los forjadores de la industria del calzado,
reconocimiento que se entregó en la inauguración de la feria a los
colaboradores de más de 35 años en la industria, combinando la visión de futuro
para la industria mexicana del calzado y la marroquinería, con la energía
innovadora de sus jóvenes empresarios.
El
evento inaugural inició con un mensaje de apertura por parte de Ale Gutiérrez,
Presidenta Municipal de León, reconociendo la vocación zapatera de la ciudad y
celebrando los 50 años de vida de SAPICA, que ha sido una feria detonadora de
negocios, prosperidad y crecimiento para León; siendo el oficio del calzado y
la marroquinería, identidad y vocación de la ciudad, reconocida en el mundo
como “La capital mundial del calzado”
En
tanto, Daniela Reyes de Luna, presidenta de SAPICA, manifestó que Los
zapateros “son tercos, si no, no seríamos zapateros” por lo cual con un
profundo amor han logrado realizar 90 ediciones de SAPICA a lo largo de 50
años.
“Hoy celebramos
cinco décadas de SAPICA, un hito que refleja la evolución notable de la
industria del calzado, desde sus inicios modestos hasta convertirse en un
referente mundial”.
Asimismo, presentó una colaboración
“que honra a nuestros artesanos zapateros”, una playera que fue creada en
conjunto con el reconocido diseñador de moda Anuar Layón con una narrativa que
dice: “Esto no es
solo una playera, es una declaración, es una oportunidad para recordar al mundo
que nuestros MAESTROS ARTESANOS DEL CALZADO SON INIGUALABLES.
En
su mensaje, José Antonio Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras
Industriales (CONCAMIN), habló de los esfuerzos al diálogo con las autoridades,
expresó: “Nuestro país no tiene un problema de voluntad en sus autoridades,
sino una falta de trabajo en las aduanas que nos permita detener el calzado que
ingresa al país bajo condiciones de subvaluación”. Advirtió que México, hoy
más que nunca, tiene un déficit comercial con China, ya que de cada dólar que
México le vende a la nación asiática, ésta le vende a México 11.50 dólares. “No
podemos permitir que eso siga así y debemos llevar a cabo acciones rápidas y
contundentes en beneficio de nuestras industrias mexicanas”.
Mauricio
Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de
Guanajuato (CICEG), aseguró que este sector requiere “resetear su estrategia
y atender los retos que tienen las empresas del calzado”. Explicó que la
industria mexicana del calzado el año pasado cerró su producción en 209
millones de pares y exporto 30 millones de pares, al tiempo que las
importaciones fueron por 120 millones de pares.
“Estos
resultados representan un escenario que nos desafía, ya que las importaciones
tienen el 40% del mercado de consumo y se estima que más de 50 millones de
pares entraron en condiciones de presunta subvaluación, es decir, calzado que
no cubre ni el costo de la materia prima”.
Externó
que la industria nacional del calzado no está en contra de la importación; “estamos
conscientes que el consumidor tiene el derecho y la opción de elegir por
diseño, calidad, propuesta de valor; en lo que estamos en contra son en el daño
que causan las importaciones en presunta subvaluación, el contrabando y la
piratería”. Sin embargo, también hizo hincapié en exhortar a autoridades y
empresarios en un mensaje de unidad: “SOMOS UNA INDUSTRIA VIVA, SOMOS UNA
INDUSTRIA GENERADORA DE EMPLEOS Y SEGUIMOS AQUÍ, DEMOSTRANDO EL VALOR Y LA
PROPUESTA, Y ESTOS RETOS NOS HARÁN MÁS GRANDES, RESILIENTES Y SIEMPRE PISANDO
FUERTE”.
En el evento, el secretario de
Finanzas, Inversión y Administración del gobierno de Guanajuato, Héctor Salgado
Banda, recordó SAPICA dio inicio en 1974 con 130 expositores y hoy recibe a más de 2000 compradores
nacionales e internacionales.
Dijo
que esta industria guanajuatense exportó a finales del año pasado más de mil
millones de pesos, lo que refleja la fuerza de sus empresarios y la calidad de
su producto.
Durante
el evento se hizo un reconocimiento a los “Forjadores de Nuestra Industria”, es
decir una celebración para enaltecer a trabajadores que tienen por lo menos 35
años de labor ininterrumpida en esta industria.
Se
trató 27 forjadores de este sector llevan entre 35 y 61 años de trabajo para la
industria del calzado en Guanajuato de diversas empresas, quienes recibieron su
reconocimiento de parte de todos los directivos de CICEG y representantes del
gobierno de la entidad.
Al
término de la inauguración hicieron un recorrido por el espacio de Poliforum
León, para abrir las actividades de esta edición 90 del Salón de la Piel y el
Calzado, que se realizará del cinco a siete de marzo y que conmemorará 50 años
de este fundamental evento para la industria nacional del calzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario