CDMX, cuatro de marzo de 2024.- Sin dejar de
reconocer la importancia de favorecer a los trabajadores en México, no se puede
sustentar sin una base sólida algún beneficio que signifique a la larga un
costo insostenible o un compromiso difícil de cumplir, la iniciativa de
aumentar el número de días de aguinaldo para un trabajador como aportación
anual de los empresarios, sin tomarlos en cuenta es tan irresponsable como
iluso y esa es la constante en un gobierno ineficiente que no valora las
consecuencias de sus actos de rectoría del estado.
El Consejo Empresarial Mexicano considera que el
sector privado coincide en que los trabajadores obtengan mejores ingresos como
fruto de su trabajo, pero requiere de un análisis serio y con la profundidad
necesaria del modelo de precepciones salariales en México y no por decreto.
Todo parte de una mejor relación laboral entre
patrones y trabajadores, el diseño de un mecanismo orientado a la productividad
en el trabajo y una sana actividad económica en las empresas, en condiciones
propicias dentro del marco legal y de seguridad que debe garantizar el
gobierno, para generar los recursos que beneficien a sus trabajadores, entonces
no es un asunto sencillo.
Un modelo basado en productividad es más efectivo
para generar más recursos que beneficien a los trabajadores y responder a los
rezagos y disminución del nivel de sus ingresos para acceder a una vida digna,
en vez de aumentar sus percepciones solo por ley, ya que dichos recursos se
obtienen de las propias empresas.
El organismo privado considera que existen alternativas
para estimular que el patrón pueda aportar cantidades adicionales para el
trabajador y para que éste último ahorre mayores cantidades al final de una
relación larga y productiva con la compañía para la cual trabaja.
“Se necesita un análisis mucho más serio del tema
y no únicamente ocurrencias o propuestas huecas sin sustento como las que se
han anunciado en el actual gobierno en materia salarial”, advirtió Jun Carlos
Pérez Góngora, presidente del Consejo Empresarial Mexicano. También apuntó que
los sindicatos en el país no han estado a la altura de los nuevos tiempos y no
han adoptado la productividad como variable favorable para el trabajador.
El CEM asegura que desde hace mucho tiempo muchas
empresas pagan 30 días de aguinaldo y además ofrecen bonos de productividad a
sus trabajadores, lo cual representa en algunos casos, remuneraciones
adicionales de entre 30 y 70 días.
Asimismo, establece que es preferible que el
trabajador tenga un ingreso mayor con base en mecanismos sencillos y eficientes
de productividad que ya son una constante en muchas empresas, como los
indicadores clave de rendimiento por actividad o por función durante su periodo
de trabajo, permitiendo que la empresa sea más eficiente e incremente sus
ingresos, generando más recursos que complementen el salario de sus
trabajadores.
El organismo recuerda que naciones como Estados
Unidos o Canadá no tienen incorporados esquemas como aguinaldos y otros
beneficios postulados de la Ley Federal del Trabajo mexicana y sus trabajadores
tienen proporcionalmente más ingresos y mejores condiciones de vida que los
trabajadores mexicanos.
--OO --
No hay comentarios:
Publicar un comentario