viernes, 8 de marzo de 2024

LA PRESIÓN POR BUSCAR LA PERFECCIÓN Y LOS PREJUICIOS EN EL LENGUAJE COTIDIANO IMPACTAN LA CREATIVIDAD DE LAS NIÑAS DESDE LOS CINCO AÑOS


 

  • Un nuevo estudio global del Grupo LEGO revela que las niñas sienten enorme presión por tratar de ser perfectas y creen que los adultos brindan a los niños más reconocimiento por su trabajo creativo, los padres afirman que esta tendencia continúa hasta la edad adulta.
  • Con el 75 por ciento de las niñas aspirando a trabajar en la industria creativa, este estudio resalta la necesidad de un cambio urgente. Un nuevo cortometraje, ‘More Than Perfect’ (Más que perfecto) destaca las posibilidades creativas que se liberan cuando a las niñas se les permite jugar libremente a ser imparables.
  • Se abren talleres en línea gratuitos para ayudar a las familias a nutrir la confianza en su creatividad mediante el poder del juego y el lenguaje diario. También hoy es el lanzamiento de la guía “10 Pasos para Desarrollar la Confianza Creativa” en colaboración con la Investigadora en Temas de Paternidad por la Universidad de Harvard y autora de “bestsellers” Jennifer B Wallace.   
  • Con el compromiso de desempeñar su papel de generar un cambio en el sistema, la empresa en alianza con Save the Children y la the LEGO Foundation atenderán algunos de estas problemáticas sociales. 

Billund – Marzo 5 de 2024: El Grupo LEGO ha revelado el día de hoy sus hallazgos en nuevos estudios globales, en busca de tendencias sociales que afecten la confianza creativa de los niños y niñas. Se ha descubierto que la presión por conseguir la perfección y el lenguaje que se utiliza de manera cotidiana pone en riesgo particularmente a las niñas, privándolas de alcanzar el total de su potencial creativo. La empresa espera darle a esto mayor visibilidad ya que con el simple hecho de ajustar nuestro lenguaje podríamos dar forma a un futuro más brillante para las niñas.

 

Después de entrevistar a más de 61,500 padres e hijos de entre 5 y 12 años en 36 países, la información obtenida nos sugiere un cambio social para asegurar que las niñas puedan alcanzar sus aspiraciones creativas y jugar a ser imparables, ya que la confianza en su creatividad ha sido reprimida desde tan sólo los cinco años de edad, según los investigadores.

 

A esta temprana edad, el 78 por ciento tienen confianza en su creatividad, pero esto declina con su crecimiento y tres cuartas partes de las niñas con frecuencia se sienten preocupadas de compartir sus ideas. Esto aunado a la carga que se genera por buscar constantemente la perfección y la ansiedad ante el temor de equivocarse (71%). Los padres concuerdan en que el 75% de estas niñas tienen más probabilidad de reprimirse debido a esta presión.

 

La autora de bestsellers y graduada de Harvard Jennifer Wallace nos dice: “Cuando los niños tienen temor al fracaso se detiene su deseo por explorar y pensar fuera de los moldes. Esto impacta la importante habilidad de confianza en la creatividad – y se puede extender hasta la edad adulta. La confianza en nuestra creatividad es la confianza para generar ideas, tomar riesgos y contribuir con soluciones únicas sin miedo al fracaso. Se ha descubierto que es una pieza fundamental para el bienestar ya que impulsa la autoestima, reduce el estrés y promueve la felicidad; también es una importante habilidad para los futuros sitios de trabajo de acuerdo con el Foro Económico Mundial. Con más de tres cuartas partes[1]  de las niñas aspirando a ocupar un sitio de trabajo en industrias creativas se subraya la urgente necesidad de un cambio”.

 

LA PRESIÓN POR SER PERFECTO Y POR QUÉ EL LENGUAJE SÍ IMPORTA

Siete de cada diez niñas reportan sentir la presión por la búsqueda de la perfección en los mensajes sociales. Aunque esto aplica para todos los niños, tanto padres como niños reconocen que las niñas son las que enfrentan mayor presión por ser perfectas[2] y se preocupan más por no cometer errores[3].

La buena noticia es que con un cambio en nuestro lenguaje podemos ayudar a cambiar su futuro. El estudio muestra que el lenguaje cotidiano juega un rol importante ya que puede inhibir la libre expresión creativa de las niñas. De hecho, el 71 por ciento de las niñas en edades entre cinco y doce años dicen que el lenguaje que escuchan las hace preocuparse de cometer errores, haciéndolas sentir sin derecho a experimentar o refuerza su necesidad de tener que ser perfectas.

 

Los hallazgos también resaltan un significativo prejuicio social que impacta de forma desproporcionada a las niñas; los padres perciben esta tendencia especialmente cuando se reconoce a los hijos por algún logro creativo, en donde la forma de reconocerlos verbalmente, de forma cotidiana, va ligada a su género ya sea masculino o femenino. Para ser más específicos, socialmente es siete veces más probable utilizar adjetivos como: “dulce”, “lindo”, “tierno” y “hermoso” exclusivamente con las niñas. Mientras que palabras como: “valiente”, “audaz”, “genio” e “innovador” se utilizan dos veces más con los niños.

Estos datos también revelan que más de la mitad[4] de los niños creen que los adultos ponen mayor atención a las ideas creativas de los niños que a las de las niñas. Y el 73 por ciento de los padres también reconoce que la sociedad en general toma más en serio las ideas creativas masculinas que las femeninas.

 

En “More Than Perfect” del Grupo LEGO explora las habilidades creativas de las niñas y la diferencia de comportamiento cuando las niñas se guían por el lenguaje. También vemos a los padres entender este impacto e influencia del lenguaje y descubrir el poder transformador del juego en la confianza creativa de sus hijas.

 

“Lo que les decimos a edad temprana se fija de forma profunda. El lenguaje prejuicioso refuerza los roles de género tradicionales, limitando la creatividad de las niñas y perpetuando las desigualdades sistémicas. Las confina en categorías muy limitadas, dándole más valor a la apariencia estética por encima de la innovación. Esto obstaculiza la confianza y limita sus oportunidades en campos dominados por los hombres. Desafiar estos prejuicios es esencial para fomentar una sociedad inclusiva donde las niñas puedan explorar totalmente su potencial creativo. Todas las niñas merecen la libertad para explorar su creatividad sin miedos ni presiones”, dice Wallace.

 

Según ellas mismas, el 95 por ciento de las niñas dice que tendrían menos miedo de intentar cosas nuevas si los errores fueran valorados como oportunidades de aprendizaje, el 97 por ciento también se sentiría más confiado de mostrar su trabajo y valorarían el progreso sobre la perfección. Más de nueve de cada diez (99 por ciento) cree que su confianza se potenciaría si los adultos se concentrarán más en el proceso creativo de su trabajo en lugar del resultado final – el 92 por ciento reconoce que esto los haría sentirse menos preocupados de cometer errores. En particular las niñas reportan ser motivadas por cumplidos con mentalidad de crecimiento como “imaginativo”, “valiente” e “inspirador”.   

 

ES HORA DE JUGAR: ¡HAY QUE DIVERTIRSE!

“Una mentalidad de perfección nos obliga a no salirnos de nuestro carril, a temer el fracaso y a rendirnos a la primera señal de lucha. En contraste, una mentalidad de crecimiento nos impulsa a ser valientes, abrazar el fracaso y construirnos a nosotros mismos. Fomenta el amor por aprender y la resiliencia que son esenciales para los grandes logros”, explica la Doctora Anika Petrella, Investigadora y Psicoterapeuta. “Cuando filmamos “More tan Perfect” resultó fascinante observar el impacto que nuestras palabras ejercían en la habilidad de las niñas para jugar y experimentar de manera libre. Enseñar a las niñas que la experimentación triunfa sobre la perfección es crucial para empoderar su auténtico ser creativo y qué mejor forma de hacer esto que mediante el juego.”  

 

Nueve de cada diez de los padres afirma que jugar ayuda a su hijo a poder expresarse, impulsa su confianza para experimentar, desarrolla confianza en su creatividad y brinda un lugar seguro para explorar y experimentar sin temor al fracaso. Nueve de cada diez niños sienten que pueden ser ellos mismos durante el juego – se preocupan menos de cometer errores o de ser juzgados (89%), y se sienten más confiados de compartir sus ideas y su creatividad (94%).

 

El sistema de juego de LEGO® es altamente reconocido por las niñas como una forma de experimentar (97%). De manera notable, el 91 por ciento dice que jugar con LEGO les ayuda a sobreponerse al miedo de equivocarse, 96 por ciento se siente más seguro de sus habilidades creativas, y 93 por ciento siente que los ayuda a aprender que el progreso es más importante que la perfección. Nueve de cada diez de los padres comparten esta creencia y además piensan que el jugar con LEGO le ayuda a su hijo a apreciar los errores como parte natural del proceso creativo. Aún cuando los padres perciben la marca LEGO como un buen ejemplo de una marca de juguete inclusivo, el jugar con LEGO es aún considerado más relevante para los niños que para las niñas, según un 75 por ciento de los padres.

 

“En un mundo en donde la IA juega un papel cada vez más importante, la creatividad es la magia que nos diferenciará. El jugar con LEGO ya sea de forma libre o siguiendo los instructivos, ayuda al desarrollo de las habilidades esenciales que son igualmente relevantes para todos los niños en el mundo actual. El construir y reconstruir se vuelve un cimiento para la confianza en la creatividad, el coraje y la seguridad en nosotros mismos. Y esto es fundamental, porque cuando las niñas tienen el espacio y la libertad de expresarse plenamente nada las puede detener. Existen inventores que juegan, científicos curiosos, soñadores atrevidos y aventureros audaces – y eso es exactamente lo que nuestro movimiento de Juego a ser Imparable celebra”, dice Alero Akuya, VP de marcas Globales en the LEGO Group.

RECURSOS E INICIATIVAS PARA IMPULSAR EL CAMBIO
El Grupo LEGO está comprometido en inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. De la mano con socios y expertos de la industria la empresa se compromete a continuar detectando y ayudar a romper los estereotipos sociales limitantes y los estereotipos y proteger el potencial creativo. Esto incluye el fomento a la inclusión y la equidad de género en todos sus productos y contenidos con el apoyo de su actual alianza con el Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios de Comunicación.

Con el objetivo de defender y apoyar la creatividad de las niñas, el Grupo LEGO está lanzando su campaña más ambiciosa celebrando a las niñas y sus mundos creativos. Como parte de este lanzamiento se incluye una serie de emocionantes talleres creativos gratuitos en tiendas seleccionadas LEGO y en LEGO.com dirigidas a jóvenes creadores entre 6 y 12 años. Desarrollada para mostrar el poder de la libertad creativa, los talleres de construcción se concentran en el entretenimiento, el espacio, el juego, los sueños y la imaginación y se llevarán a cabo todo el año iniciando en este mes. Las inscripciones para los primeros talleres en tiendas se encuentran abiertas, pero apresúrate, ¡los boletos se acaban!

Para ayudar a preparar a los padres con consejos divertidos para fomentar el desarrollo creativo, the LEGO Group ha desarrollado una nueva guía de “10 Pasos para Desarrollar la Confianza Creativa” en colaboración con la Investigadora en Temas de Paternidad de la Universidad de Harvard y autora de “bestsellers” Jennifer B Wallace.  Igualmente, para atraer a los niños en el tema crucial de confianza creativa, nuevo contenido desarrollado con Peppy Pals será transmitido en vivo en LEGO Life en abril.

Un nuevo programa que surge de una añeja alianza entre el Grupo LEGO, the LEGO Foundation y Save the Children se encargará de vigilar que estas iniciativas se implanten en países seleccionados para alentar el cambio sistémico.


Celebremos el poder creativo de las niñas y dejémoslas jugar a ser imparables, quitémosles la presión por tener que hacer todo perfecto y dejemos de utilizar lenguaje con prejuicios.

Para mayor información visita  LEGO.com

FIN

 

NOTA A LOS EDITORES:

 

Sobre el estudio

  • Comisionado por el Grupo LEGO, ejecutado por Edelman DXI
  • 36 países incluyendo Australia + Nueva Zelanda, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Italia, Japón, Kenia, México, Países bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Singapur, Eslovaquia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suiza, Suecia, Arabia Saudita, Taiwán, Turquía, EAU, Reino Unido y los Estados Unidos de América.
  • Total de la muestra: 61,532, incluyendo 36,000 padres (aprox. 1000 por mercado) y 25,532 niños de edades entre 5 y 12 años (aprox. 700 por mercado). 
  • Trabajo de campo: 13/12/23 – 24/01/2024

 

RECURSOS E INICIATIVAS PARA IMPULSAR EL CAMBIO

  • Guía para padres: “10 Pasos para Desarrollar la Confianza Creativa”: Un recurso desarrollado específicamente para padres de familia, cuidadores y adultos en general que busquen consejos y trucos sobre como nutrir la confianza creativa en los niños.

 

  • Talleres Creativos en las Tiendas LEGO y en Línea: Dirigida a los jóvenes creadores de 6 a 12 años, los talleres gratuitos se enfocan en: el entretenimiento, el espacio, el juego, los sueños y la imaginación y brindan la Libertad para crear y jugar sin límites.  

 

    • Los Talleres en Línea de Creatividad en el Hogar presentan talentos inspiradores que incluyen a la sensación del baile Dianne Buswell (como aparece en la televisión del Reino Unido), la comunicadora del espacio Alexandra Doten (aka Astro Alexandra) y el pionero de los videojuegos Kennedy (aka Cozy K). Cada creador será anfitrión de un taller en línea en www.LEGO.com/Creativity-Workshops a lo largo de todo el año en donde las niñas pueden sentirse inspiradas para construir un marco fotográfico, un letrero para una recámara, un lapicero de cohete, criaturas imaginativas, accesorios para juegos y mucho más.

 

    • Los Talleres Creativos dentro de las Tiendas se llevarán a cabo en tiendas LEGO seleccionadas de Europa, Estados Unidos (EUA), Canadá y China de marzo hasta octubre. Los talleres son gratuitos, pero se deben reservar los lugares por adelantado en www.LEGO.com/Creativity-Workshops.

 

    • Adicionalmente todo marzo y abril los visitants a las tiendas LEGO seleccionadas podrán tomar parte de los retos de construcción gratuitos Make & Take que están basados en  LEGO® Friends and LEGO® Animal Crossing™. Visita tu tienda más cercana y revisa cuando se presentarán estos eventos en www.LEGO.com/stores.

 

  • Contención en el Aprendizaje Social Emocional para niños en LEGO Life: Diseñado para ayudar a los niños a desarrollar su confianza creativa y sobreponerse a los bloqueos creativos, así como al miedo o al fracaso, the LEGO Group ha trabajado con Peppy Agency y un grupo de creadores para producir nuevo y atractivo contenido que llegará a LEGO Life en abril de 2024.

 

  • Entrenamiento en Lenguaje Inclusivo para empleados de LEGO: Aunado al trabajo de remover el lenguaje dañino con prejuicio de género de los productos LEGO y sus advertencias the LEGO Group está brindando nuevo entrenamiento en lenguaje interno enfocándose en la importancia del lenguaje inclusivo. Con este compromiso la empresa pretende reconocer que el lenguaje tiene el poder de cambiar la cultura.

 

  • Nuevas Iniciativa entre Save the Children y the LEGO Foundation: A partir de una añeja alianza centrada en la importancia del aprendizaje a través del juego, the LEGO Group, LEGO Foundation y Save the Children se unen al lanzamiento de una nueva iniciativa llamada Girls Unstoppable (Niñas Imparables). Implementado en China, Vietnam, Indonesia y México – este programa busca llegar a 330,000 niñas de forma indirecta de 2024-2026, y al mismo tiempo atraer la atención global de las barreras que detienen a las niñas. Girls Unstoppable invertirá en el poder creative de las niñas, asegurando que se sientan cómodas hablando abiertamente sobre las cosas que les importan, contra con sitios seguros para juntarse y divertirse liberando su potencial creative y volviéndose fuertes defensoras de sus derechos y mujeres imparables del mañana.  

 

Acerca del Grupo LEGO
La misión de el Grupo LEGO es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. El Sistema de juego LEGO, cimentado en los bloques de construcción LEGO, permite a los niños y a los aficionados construir y reconstruir todo lo que se puedan imaginar.

El Grupo LEGO fue fundado en Billund, Dinamarca en 1932 por Ole Kirk Kristiansen, su nombre se deriva de dos palabras danesas LEg GOdt, que significan “Juega Bien”. Al día de hoy, the LEGO Group continua siendo una compañía familiar con sede en Billund. Sin embargo sus productos ahora se venden en más de 130 países en todo el mundo. Para mayor información: www.LEGO.com

 

 

 

Acerca de Save the Children

En Save the Children creemos que cada niño se merece un futuro. Desde nuestra fundación hace más de 100 años, hemos cambiado las vidas de más de mil millones de niños. Alrededor del mundo le damos a los niños un nuevo y sano comienzo en la vida, la oportunidad de aprender y de estar protegidos. Nosotros hacemos lo que sea por los niños -cada día y en momentos de crisis- transformando sus vidas y el futuro que compartimos.

 

 

Acerca del Instituto Geena Davies sobre Género en los Medios de Comunicación (GDIGM)

Fundado en 2004 por la actríz Ganadora de Premios de la Academia Geena Davis, el Instituto es la única organización orientada a la investigación que colabora con la industria del entretenimiento para crear equilibrio en cuanto a la equidad de género, fomentar la inclusión y reducir los estereotipos negativos en los medios de comunicación para el entretenimiento familiar. Para mayor información visite: www.seejane.org

 

 

Acerca de Peppy Agency

Peppy agency es una empresa de consultoría sueca que brinda apoyo a distintas marcas en las industrias de medios de comunicación para niños, juegos y juguetes.

Utilizamos nuestros profundos conocimientos y experiencia en el aprendizaje social y emocional para ayudar a las marcas a crear productos y experiencias seguras y apropiadas para las edades correspondientes de los niños. Nuestra misión es nutrir el bienestar, la empatía y la amabilidad de los niños en todas partes.

www.peppyagency.com

 

 

Acerca de The LEGO Foundation

“The LEGO Foundation tiene el objetivo de inspirar y desarrollar a los constructores del mañana; una misión que comparte con the LEGO Group. The LEGO Foundation está dedicada a construir un futuro en donde aprender a través del juego empodere a los niños a ser aprendices creativos y comprometidos de por vida. Su trabajo consiste en redefinir el juego y re imaginar el aprendizaje. En colaboración con líderes de opinion, inflencers, educadores y padres. The LEGO Foundation busca equipar, inspirar y activar campeones del juego. www.learningthroughplay.com

 

 



[1] 79%

[2] 75% de los padres afirman que la presión que enfrentan las niñas es mayor comparada con los niños. El 62% de los niños sienten que se espera que las niñas lo hagan mejor que los niños.

[3] 68% de las niñas y los niños concuerdan en que las niñas se preocupan más por equivocarse que los niños.

[4] El 55% de las niñas y el 57% de los niños están de acuerdo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario