martes, 5 de marzo de 2024

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) Enero de 2024; Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) Febrero de 2024; Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) Diciembre de 2023: Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) Diciembre de 2023;Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC) Diciembre de 2023

 

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM)

Enero de 2024
  • Con cifras originales, el valor del IMOAM es de 105.7 puntos.

  • Se estima una variación anual del sector manufacturero de 0.5 por ciento.

Para enero de 2024 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 105.7 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 0.5 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL)

Febrero de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en febrero del presente año.

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Autos Orientales Picacho y Giant Motors Latinoamérica.

En febrero, se vendieron al público en el mercado interno 113 258 unidades.

El reporte completo del RAIAVL se dará a conocer el 6 de marzo de 2024. Para más información, consúltese la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)

Diciembre de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Este permite conocer la evolución del gasto realizado por los hogares en el consumo de bienes y servicios.

En diciembre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el consumo privado aumentó 0.2 % con respecto a noviembre pasado, en términos reales.

Por componente, en el último mes de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes y servicios de origen nacional ascendió 0.4 % y el de bienes de origen importado disminuyó 0.9 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el consumo privado incrementó 5.6 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 34.1 % y en bienes y servicios nacionales, 1.7 % (el de bienes avanzó 1.9 % y el de servicios, 1.6 %).

Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)

Diciembre de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF). Este permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo.

En diciembre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo no presentó variación en términos reales, a tasa mensual.

Por componente, los gastos en construcción incrementaron 1 % a tasa mensual y en maquinaria y equipo —de origen nacional e importado— disminuyeron 0.7 %, en diciembre pasado y con datos ajustados por estacionalidad.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo aumentó 15.4 % en términos reales. A su interior, los gastos en construcción ascendieron 22.3 % y en maquinaria y equipo, 9.5 %, en diciembre de 2023.

Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC)

Diciembre de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos. Este da seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y aporta información para el análisis de los ciclos económicos.

En diciembre de 2023, el Indicador Coincidente se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: mostró un valor de 100.5 puntos y una disminución de 0.10, con respecto a noviembre.

En enero de 2024, el Indicador Adelantado se situó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.4 puntos y una variación de 0.09, con relación a diciembre.

Con la nueva información, el Indicador Coincidente reportó una leve caída respecto al mes previo, mientras que el Adelantado enfatizó la trayectoria creciente registrada el mes anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario