Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023
- Entre enero y septiembre de 2023 se presentaron, de forma preliminar, 589 834 defunciones registradas. En el mismo periodo para 2021 y 2022, los totales fueron de 887 201 y 643 950, respectivamente.
- Del total de las defunciones registradas, 570 421 (96.7 %) ocurrieron en el periodo de referencia. El resto correspondió a defunciones en años previos.
- La tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 456.52, con un decremento de 44.48 con respecto a la del mismo periodo de 2022.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en el país, de enero a septiembre de 2023. Los datos provienen de los registros administrativos que se generaron a partir de los certificados de defunción del Registro Civil y de los Servicios Médicos Forenses. Estos se complementan con las actas de defunción del Registro Civil y con los cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público.
Para la estadística definitiva —a publicarse en noviembre de 2024—, se realizarán confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de 5 años, agresiones (presuntos homicidios) y fallecimientos provocados por causas sujetas a vigilancia epidemiológica. Entre estos últimos se encuentran las defunciones por la COVID-19.
Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México
Enero de 2024En enero de 2024, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 4 315 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 4 106 millones de dólares en el mismo mes de 2023.EXPORTACIONES
En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 41 957 millones de dólares, cifra compuesta por 39 236 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 721 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones totales reportaron una caída anual de 1.5 %, reflejo de un descenso de 1.7 % en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 0.2 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 1.5 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 2.3 por ciento.
En enero de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías observaron un retroceso mensual de 2.53 %. Este cambio es reflejo de un descenso de 3.01 % en las exportaciones no petroleras y de un avance de 5.70 % en las petroleras.
IMPORTACIONES
En el primer mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 46 272 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de uno por ciento. La cifra resultó de una reducción de 38 % en las importaciones petroleras y de un alza de 4 % en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registró un descenso anual de 4 % en las importaciones de bienes de uso intermedio, un ascenso anual de 1.5 % en las importaciones de bienes de consumo y de 21.6 %, en las importaciones de bienes de capital.
Con datos desestacionalizados, las importaciones totales registraron un aumento mensual de 1.47 %, el cual se originó por alzas de 0.46 % en las importaciones no petroleras y de 16.53 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron incrementos mensuales de 3.29 % en las importaciones de bienes de consumo, de 0.86 % en las de bienes de uso intermedio y de 3.31 % en las de bienes de capital.
Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE)
Diciembre de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE). Estos muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.En diciembre de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 99.2 puntos: disminuyó 0.2 % con relación al mes anterior.
En el periodo de referencia y con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 108.5 puntos: aumentó 0.3 % a tasa mensual.
En el último mes de 2023 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) ascendió 0.3 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.3 puntos.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, en diciembre de 2023, el IGPOSE descendió 0.1 %; el IGRESE creció 5.5 % y 5.4 %, el IGREMSE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario