En 2023 se robaron 136.993
unidades, de las cuales el 44.7% estaban aseguradas.
La inseguridad se ha arraigado
como un problema omnipresente que afecta a varios países en Latinoamérica,
dejando un impacto significativo en la sociedad y en la estabilidad de las
naciones.
Entre las manifestaciones más
notorias de esta problemática se encuentra el robo de automóviles, un delito que no solo provoca pérdidas
económicas, sino que también genera un clima de desconfianza y temor entre la
población.
En el caso de México, un país
que ha lidiado con desafíos de seguridad durante años, se observaron signos
esperanzadores con descensos consistentes en el robo de autos durante cuatro
años consecutivos.
Sin embargo, el 2023 marcó un
revés preocupante, con un aumento en este tipo de delitos, según datos
revelados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En concreto, el año pasado se
registró el robo de 136.993 vehículos, de los cuales el 44.7%, es decir, 61.222
unidades, estaban aseguradas, lo que representa un promedio diario de casi 170
unidades sustraídas. Esta última cifra representó un aumento del 2.25% con
respecto a 2022, cuando se reportaron 59.871 unidades.
No obstante, es importante
destacar que los niveles alcanzados en 2023 están considerablemente por debajo
de los registros de 2018, cuando se reportaron 90.500 vehículos asegurados
robados, así como de los números previos a la pandemia de COVID-19, con 81.872
unidades sustraídas en 2019.
“No prevemos que regresemos a
los números prepandemia, debido a todo el esfuerzo que se ha hecho con las
autoridades sobre la seguridad; a que cada vez los vehículos cuentan con
dispositivos más específicos de antirrobo y a las estrategias que han seguido
las diversas aseguradoras al momento de asegurar”, precisó Norma Alicia Rosas,
directora general de la AMIS, durante la presentación de las cifras: “Robo y
recuperación de vehículos asegurados de 2023”.
Asimismo, otro aspecto
crítico fue el número de unidades recuperadas, ya que de las más de 61.000
reportadas, solo se logró localizar el 43%, un punto porcentual menos que
en 2022, cuando se encontraron 25.535 unidades.
En cuanto a modelos específicos,
la Nissan NP300, que ocupó el segundo lugar en ventas en México, encabezó la
lista de los más robados con 2.904 unidades. En segundo lugar, se situó el
Versa de Nissan, el modelo más popular en ventas, con 2.855 vehículos. En
tanto, el top 5 lo completan el tractocamión Kenworth (2.205), la Honda CR-V
(1.638) y el Chevrolet Aveo (1.549).
Por su parte, el robo de equipo
pesado experimentó un aumento del 13% en comparación con el año anterior, con un total de 9.238 unidades reportadas, de las
cuales el 56% pudo ser recuperado con éxito.
Entre los estados con mayores
incidencias de robos de camiones de carga se destacan el Estado de México con
1.833 casos, seguido por Puebla con 1.531 y Guanajuato con 689. Además, el robo
de vehículos tipo pick up registró un alza del 5.2%, alcanzando las 11.482
unidades, mientras que el de autos disminuyó un 3.9%, situándose en
34.491.
Respecto al robo de
motocicletas, el mismo aumentó significativamente un 20.8%, alcanzando las 5.967, de las cuales 1.358 fueron
recuperadas. Entre los modelos más afectados se encuentran el Italika 111-250,
con un total de 1.360 robos reportados y la Honda 111-250 con 960 robos.
Igualmente, la Bajaj 111-250 registró 837 sustracciones; la Vento 111-250, 721;
y la Yamaha 111-250, 613.
En respuesta a esta situación,
la directora general de la AMIS aseguró que se está llevando a cabo una sólida
coordinación con las autoridades para abordar el problema del robo de equipo
pesado y mercancías en las carreteras. Asimismo, rechazó categóricamente la noción de que
existan aseguradoras que estén retrocediendo en su compromiso de brindar
cobertura a los transportistas en el país.
Robo con violencia
De acuerdo con información
proporcionada por la AMIS, cerca del 56.94% de los robos de vehículos
asegurados en 2023 involucraron actos de violencia. Entre las entidades con
los mayores índices en esta modalidad están Sinaloa (79.23%), Zacatecas
(77.63%) y Tlaxcala (70.80%).
Por otro lado, cinco estados
experimentaron un incremento porcentual en los robos de vehículos asegurados en
comparación con el año anterior. En Tamaulipas, el porcentaje se elevó al
59.78%, mientras que en Nayarit creció hasta el 42.03%. Asimismo, en Morelos se
registró un aumento del 38.4%, en Guerrero del 36.06%, y en Puebla del
33.09%.
En el caso puntual sobre la
inseguridad en la Ciudad de México, en el 2023 se registraron un total de 7.960
carpetas de investigación por el delito de robo en sus diversas modalidades.
Sin embargo, son dos las alcaldías que concentran la mayor cantidad de hurtos
perpetrados con violencia.
Desde el robo a casa habitación,
transeúnte, transportista, autopartes y de vehículo automotor, las cifras
compartidas por el Gobierno de la Ciudad de México hasta el primer semestre de 2023 revelaron que
Iztapalapa y Gustavo A. Madero (GAM) fueron las demarcaciones donde se
cometieron el 40% de los robos con violencia.
Según el Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y junio del año
pasado se documentaron 1.549 robos con violencia en la alcaldía Iztapalapa, lo
que representa el 20.3% del total, seguido por GAM con 863 carpetas de
investigación. A esta lista se suman Cuauhtémoc (772), Venustiano Carranza
(625) y Álvaro Obregón (501).
En lo que respecta al robo de
autos en general, Iztapalapa y GAM vuelven a destacar con 604 y 360 denuncias
respectivamente, aunque se suman también Coyoacán (265), Tlalpan (202), Benito
Juárez (185) y Cuauhtémoc (162) en las estadísticas preocupantes.
Horario Predilecto
En este contexto, la Asociación
Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) señaló que el horario matutino,
particularmente de 7:00 a.m. a 12:00 p.m., emerge como un momento crítico para
el robo de autos en México, siendo escenario de aproximadamente el 31% de los
delitos. Esta franja horaria ha sido identificada como un período de actividad
delictiva significativa, seguida de cerca por el intervalo de 12:00 p.m. a 7:00
p.m., que representa un 27% de los casos.
Ante esto,
es fundamental tomar precauciones adicionales para reducir el riesgo de robo,
por ejemplo, los seguros de autos, que son una herramienta
importante para protegerse en caso de incidentes. Además, las autoridades deben
mantenerse alerta y seguir implementando estrategias efectivas para combatir
esta forma de delincuencia que persiste año tras año.
FUENTES:
Asociación Mexicana de Instituciones de
Seguros
(AMIS)
Gobierno de la Ciudad de México
Comparadora de seguros El Mejor Trato
Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y
Protección Vehicular
(ANERPV)
No hay comentarios:
Publicar un comentario