Ciudad de México a 04 de marzo de 2024.- La brecha de género sigue presente en diferentes ámbitos sociales y la
situación no es ajena al campo de la arquitectura. Datos del IMCO revelan que
de los 343 mil 58 estudiantes de la carrera de Arquitectura y urbanismo, el 31%
son mujeres y el 69% hombres; por lo que la disparidad educativa se manifiesta
como un indicador de desequilibrio, generando simultáneamente una
representación desigual en el ámbito laboral.
Con esto en
mente, Taller 1339, firma experta en arquitectura y diseño de interiores,
enlista 3 razones por las que las empresas en esta industria deberían sumar a
más mujeres en sus equipos de trabajo:
- Creatividad. Todas las personas pueden desarrollar y
potenciar al máximo su creatividad; sin embargo, años atrás se tenía la
idea de que los hombres eran más creativos que las mujeres pero en la
actualidad ese estereotipo ha ido disminuyendo y de acuerdo con expertos
es todo lo contrario.
El informe “Las mujeres en la gestión empresarial: Argumentos para un
cambio” de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, asegura que el 54%
de las empresas que incorporan a mujeres en puestos de responsabilidad, tienen
mejoras en materia de creatividad, innovación y apertura. Por lo que fomentar
la creatividad de las mujeres en diferentes esferas sociales, promueve un
ambiente inclusivo y enriquecedor para todos.
“Las características sensibles del psique de una mujer permiten a
través de su intuición leer las expectativas y necesidades de un cliente para
transmitirlas al equipo e integrarlas de forma asertiva en un proyecto”,
compartió Marta Bonadie, fundadora y
directora general de Taller 1339.
- Visión
estratégica del manejo de recursos. Por años, las mujeres se han caracterizado por ser buenas en la
administración de recursos, ya sea en el hogar, en lo personal o en lo
profesional, de hecho, el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta
Dirección (CIMAD) del IPADE, en su estudio “Management Systems
International”, indica que en las compañías donde prevalece el liderazgo
femenino existe un 10.1% de retorno de inversión y en las que no es del
7.4%.
- Mejoras en la
economía del país. Del total de
la población mexicana, el 51.1% son mujeres, pero su participación en el
mercado formal es significativamente baja si consideramos que durante el
tercer trimestre de 2023, las mujeres representaron el 40.4% de la
población económicamente activa de México, según datos de Statista.
De hecho, el Banco Mundial estima que si la participación de las
mujeres en el trabajo remunerado fuera igual al de los hombres, el ingreso per
cápita sería 22% más alto en México, lo que sin duda contribuiría
favorablemente al crecimiento económico del país.
“Involucrar
a más mujeres en proyectos importantes y puestos de liderazgo en la industria
de la arquitectura, ya no solamente es un tema de responsabilidad social
corporativa, si no una oportunidad de crecimiento para el país. Su
participación no solo enriquece la profesión, también rompe barreras
preexistentes, inspira a nuevas generaciones y fomenta la equidad, la
diversidad y la inclusión”, agregó, Marta
Bonadie.
Por tanto,
el equilibrio y la aportación tanto de hombres y mujeres, permitirá una mayor
comprensión de las necesidades de los clientes y/o consumidores, desencadenando
así una mejor toma de decisiones en este sector.
####
Sobre Taller 1339
Empresa mexicana, experta en arquitectura y diseño
de interiores que ofrece servicios de consultoría, construcción, equipamiento,
diseño arquitectónico, estructural e integral. Con 6 años de experiencia en el mercado, ha trabajado
significativamente diferentes escalas de proyectos en los sectores de
hospitalidad, retail, corporativo y residencial.
Taller 1339 se apega a los más altos estándares de
calidad en el proceso de planeación, diseño y construcción para garantizar la
seguridad y satisfacción de sus clientes en cada proyecto inmobiliario.
Para
más información, consulta https://www.taller1339.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario