El
Consejo Empresarial Mexicano recordó que el Presidente de México anunció
una iniciativa de reforma constitucional en abril de 2022, en la que se
contemplaba entre muchas cosas la reducción en el número de diputados y
senadores plurinominales.
La iniciativa buscaba convertir a todos los legisladores en plurinominales,
ya que se votaría por partidos y no por distritos, lo que hubiera generado una auténtica
“partidocracia”.
La iniciativa enviada este mes de
febrero por el mandatario mexicano retoma la del 2022 y pide una cámara baja que se integre por 300 diputados y no por 500 y un senado de
64 y no 128 legisladores como en la actualidad.
AMLO busca la desaparición de las candidaturas
plurinominales con el objetivo de reducir los gastos de campaña, así como la
reducción de diputados y senadores, que actualmente es de 500 y 128,
respectivamente, como medida de austeridad.
Propuesta del Consejo Empresarial
Mexicano.
El CEM considera que la
reducción por si sola de los legisladores no garantiza el fortalecimiento de la
democracia,, por lo que hace las siguientes propuestas:
Reducción de 100 diputados
plurinominales y 32 senadores.
· Establecer como requisito que tanto senadores como
diputados plurinominales tengan una base académica mínima de maestría, así como
25 años cumplidos para el caso de los diputados.
· Que tanto diputados como senadores plurinominales
tengan características profesionales comprobables suficientes, con visión de
país y especialidad en los principales retos que enfrenta México: educación, salud,
seguridad, movilidad, energía, entre otros.
· Los diputados que provengan de los 300 distritos
electorales y los senadores por votación directa, es decir de mayoría relativa,
continúen con los requisitos actuales de
la Constitución, es decir 18 años cumplidos para los diputados y 25 para los
senadores
El objetivo es evitar que los
plurinominales sean una puerta de entrada a políticos o pseudo políticos que
únicamente hacen “el trabajo sucio” al generar conflictos y discusiones
irrelevantes, difundir temas intrascendentes o sobre todo al no generar
propuestas e iniciativas de ley sobre los temas fundamentales para México, así
como evitar el ingreso de familiares sin los conocimientos profesionales para
solucionar los problemas del país.
Mas que reducir el número de
diputados o senadores, considera el CEM, lo cual sí es posible, resulta fundamental
incrementar las exigencias de conocimiento, instrucción y capacidad para que
diputados y senadores entiendan las necesidades de la población y del país, se
manejan con independencia y no sólo respondan a instrucciones partidistas o
presidenciales en la búsqueda de más cargos públicos o la obtención de mayorías
que benefician a proyectos políticos y no necesariamente a la viabilidad y
crecimiento del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario