●
La
Ruta Eléctrica Norte conectará la Ruta Centroamericana con la Ciudad de México,
garantizando la disponibilidad de cargadores rápidos para vehículos eléctricos,
al menos cada 200 kilómetros.
●
La
empresa continúa su programa de inversión en México: 200 millones de dólares
del 2023 al 2028, periodo en el que instalará al menos 5,000 cargadores para
vehículos eléctricos en el país.
Ciudad de México, febrero de 2024.- Evergo, el principal
proveedor de soluciones de carga para vehículos eléctricos en México y uno de
los principales impulsores en el despliegue de infraestructura de carga en
Latinoamérica, desempeñará un papel crucial en la Ruta Eléctrica Norte, que conectará
a la Ciudad de México con la capital de Panamá.
"Si bien nuestro enfoque está en fortalecer
la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en las localidades
urbanas más importantes del país, queremos romper el mito de que los coches
eléctricos solo se pueden usar en las grandes ciudades. Gracias a iniciativas
como la Ruta Eléctrica Norte, será posible recorrer todo el continente en un
automóvil de este tipo", afirmó Daniel Abraham López Páez, Chief
Commercial Officer de Evergo en México.
La empresa continúa con su compromiso, anunciado
hace un año, de invertir 200 millones de dólares en los próximos cinco años (de
2023 a 2028). El objetivo es instalar al menos 5,000 cargadores de corriente
alterna en todo el país, y en un plazo de 10 años se espera alcanzar 15,000
puntos de carga, 50% de ellos de carga semirrápida de corriente alterna y el
otro 50% de carga rápida, de corriente directa.
"Consideramos que la electromovilidad es un
futuro inevitable. Como ejemplo, en marzo de 2023 los países de la Unión
Europea alcanzaron un acuerdo que establece el fin de los automóviles con motor
de combustión interna para 2035. En el caso de Chile, un país más cercano, se
ha establecido el mismo objetivo para ese año", destaca López Páez.
Además, para fortalecer la cobertura a nivel
nacional, el directivo enfatiza que Evergo está desarrollando más de 10
corredores en diversas regiones de México, para facilitar el desplazamiento de
vehículos eléctricos por carretera. Estos incluyen rutas desde Puebla hasta San
Luis Potosí, de Guadalajara a Puerto Vallarta, de San Luis Potosí a Monterrey,
y de Mérida a Cancún, entre otras.
Una ruta para 15 países
En colaboración con la Asociación
Latinoamericana de Movilidad Sostenible (Alamos), Evergo ha estado trabajando
desde 2021 en la creación de rutas que expandirán la infraestructura de carga
para vehículos eléctricos en más de 15 países de América Latina y el Caribe.
El punto de partida de esta iniciativa fue la
primera Ruta Eléctrica Centroamericana, organizada por la Asociación
Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove) en 2021, que actualmente ya
conecta Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
A finales de 2023 e inicios de 2024, las
asociaciones y empresas comprometidas con la electromovilidad aumentarán su
apuesta. Ya se están desarrollando proyectos para fortalecer la infraestructura
de carga en todo el continente a través de corredores como la Ruta Eléctrica
Centroamericana, Ruta Eléctrica Andina, Ruta Eléctrica Cono Sur y Ruta
Eléctrica Caribeña.
A largo plazo, el objetivo de Evergo y los demás
participantes es llegar a conectar 15 países, electrificando sus principales
carreteras, desde la Ciudad de México hasta Chile.
# # #
Acerca de
Evergo
Evergo es la más avanzada y sofisticada
plataforma de cargadores para vehículos eléctricos de la región. Llegó al país
el pasado mes de noviembre, con un ambicioso proyecto cuya inversión asciende a
200 millones de dólares y un completo portafolio de servicios de carga
residencial, empresarial y pública, que conectará más de 15,000 cargadores para
vehículos eléctricos a lo largo y ancho de México en un plazo de cinco años.
Su misión es crear una red que permita llegar a
cualquier punto del país, de forma sostenible y confiable, moviéndonos hacia un
futuro más responsable con el medio ambiente. El funcionamiento de estas
estaciones de carga es bajo un modelo de autoservicio, a través de una
aplicación, disponible en App Store y Google Play, mediante la cual el usuario
puede consultar la estación de carga más cercana, planificar su ruta, reservar,
pagar a través de una billetera virtual e iniciar la carga. Un ecosistema que
maximiza la experiencia del usuario, con el propósito de facilitar, promover e
impulsar una movilidad más sostenible.
Es una marca de InterEnergy Systems Dominicana,
pionera en la implementación de infraestructura de carga de vehículos
eléctricos en República Dominicana, así como de estaciones de energía térmica
de alta eficiencia, redes eléctricas inteligentes para ciudades inteligentes,
desarrollo de softwares y soluciones tecnológicas, y su mercado objetivo es
Latinoamérica y el Caribe.
evergo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario