● "¡Por tus derechos!", una iniciativa destinada a difundir y dar a conocer los
derechos de las niñas y niños mexicanos.
Ciudad de México, noviembre de 2023.- World Vision México, organización humanitaria global
comprometida con los derechos de niñas, niños y adolescentes, celebra los
derechos de las niñas y niños pero reconoce que aún falta mucho por hacer. Cómo fomentar la inclusión de las niñas y niños en
procesos participativos sustantivos y educar a la sociedad sobre la importancia
de escuchar y respetar las opiniones de ellas y ellos.
Este 20 de noviembre se celebra el
aniversario número 34 de la Convención de los derechos del niño y la niña,
es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1989. Reconoce que todas las niñas, niños y adolescentes del mundo
tienen derechos civiles, políticos, sociales y culturales.
“Estamos conscientes de que faltan muchos retos por cumplir para que se
respeten los derechos de los niños y niñas en nuestro país. Por eso en World
Vision México creamos alianzas en todos los niveles; organizaciones de la
sociedad civil, gubernamentales y con padres, madres o tutores para asegurar
que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean una realidad. Impulsamos
mecanismos de participación para que la niñez acerque sus preocupaciones y
propuestas a los tomadores de decisión.” Comentó Malcom Aquiles, Director de
Incidencia en Políticas Públicas y Movilización
En México se ratificó la Convención en 1990, el país ha
realizado importantes esfuerzos para asegurar su aplicación y generar
condiciones óptimas de desarrollo y bienestar para cada niña, niño y
adolescente. A pesar de los avances en la legislación y las políticas en México
relacionadas con los derechos de niñas y niños, existen desafíos persistentes
que requieren atención continua.
Por citar sólo algunos, se han
contabilizado 10,772 niñas, niños y adolescentes desaparecidos o no localizados
(SEGOB, 2015-2022).
La falta de acceso a la
educación, ya que de las 33 millones de
personas entre los 3 y 29 años inscritos en el ciclo escolar 2019, sólo el 62%
concluyó su programa escolar. 46.3% de niñas y adolescentes cambiaron su papel
de estudiantes para realizar labores del hogar (INEGI, 2020).
Desde World Vision México llevan a
cabo diversas acciones en conmemoración del aniversario de la Convención sobre
los Derechos del Niño. Entre estas iniciativas, destacan la promoción de espacios participativos como
parlamentos infantiles, webinars, foros y encuentros, donde niñas, niños y
adolescentes pueden difundir sus derechos y presentar propuestas
significativas. Además, han colaborado con niñas, niños, adolescentes y
juventudes en el diseño y ejecución de la campaña "¡Por tus derechos!", una iniciativa destinada a difundir
y dar a conocer sus derechos de manera efectiva.
Asimismo, impulsan espacios de
expresión artística, donde niños, niñas y adolescentes pueden plasmar sus
derechos a través de diversas manifestaciones artísticas, fomentando así una
narrativa creativa y poderosa sobre sus experiencias y aspiraciones.
En paralelo, se encuentran en el
proceso de desarrollar instrumentos de política pública con el objetivo de
fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes. Estas acciones
reflejan su compromiso continuo
con la promoción y defensa de los derechos de la infancia, estableciendo un
marco integral que aborda sus necesidades y aspiraciones de manera efectiva.
World Vision México tienen como
eje de acción eliminar la violencia y la explotación contra niñas, niños y
adolescentes, por ello seguirán impulsando informes, la participación de este
grupo de la población y capacitando a autoridades y organizaciones de la
sociedad civil, para construir las acciones necesarias para proteger los
derechos de la niñez mexicana.
Juntos hagamos
brillar a la niñez, conoce más en World Vision México
Acerca de
World Vision México
Es una organización de ayuda humanitaria global que
trabaja desde hace 41 años en México, transformando las condiciones de vida y
aumentando las oportunidades para un futuro mejor de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes que viven en situación de mayor vulnerabilidad en el
país, llegando a los rincones más lejanos.
Promueve 6 líneas de acción, y trabajan con las
comunidades acompañándolas para que establezcan sus propios objetivos y sueños;
y las empoderamos para que sus logros se mantengan, fortalezcan y crezcan sin
necesidad de su presencia.
World Vision a nivel global tiene más de 70 años de
experiencia trabajando con comunidades, donantes, asociados y gobiernos para
crear oportunidades para un mejor futuro para las niñas y niños que viven en
condiciones vulnerables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario