Ciudad de México, a 6 de noviembre de 2023.- La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias
(AMEFIBRA) junto con las 16 FIBRAs que la conforman se suma a la
iniciativa de apoyo a las personas afectadas tras el paso del huracán
Otis en Acapulco.
Lo más importante para las personas que
lo perdieron todo es tener un espacio seguro y digno para proteger a su
familia. Los refugios temporales, son una alternativa viable, pues
están pensados para ser habitados durante un año mientras se resuelve la
problemática de vivienda y reconstrucción, lo que permite la reparación
del tejido social y evita que las familias afectadas se separen aún
más.
AMEFIBRA trabajará en conjunto con CADENA,
una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la prevención y
asistencia en crisis y desastres alrededor del mundo. Nuestra
colaboración constará de dos iniciativas, la primera consiste en que,
como respuesta al huracán en Guerrero y en apoyo a las personas
afectadas se recaude el presupuesto necesario para habilitar más de 1,000 refugios temporales unifamiliares que constan de carpas tipo shelters, colchonetas y lámparas solares, las cuales tendrán un tiempo de vida de un año.
Se espera que los refugios temporales se entreguen lo más pronto
posible y sean instalados en las zonas más vulnerables de la región
afectada, principalmente donde se ha concentrado un número mayor de
familias que perdieron su patrimonio y, a causa del huracán, no tienen
una vivienda digna y segura.
Otra parte de esta iniciativa consta de una colecta entre las 16 FIBRAs
con el fin de recabar recursos económicos que serán utilizados para la
compra de víveres y artículos de primera necesidad para todas las
personas, que serán instaladas en estos refugios temporales y con ello
puedan comenzar su adaptación en las mejores condiciones posibles.
La AMEFIBRA representa 16 FIBRAs diversificadas en los sectores
comercial, industrial, hotelero, de oficinas, educativo, autoalmacenaje y
agroindustrial; con un valor de activos combinados por 880 mil de
millones de dólares (Q2 2023) y rentas trimestrales de 747 millones de
dólares (Q1 2023).
Actualmente
las FIBRAs suman más de 2 mil propiedades, que representan 39 millones
de m2 de ABR, de las cuales más de 6 millones de m2 están certificados
internacionalmente. Además, las FIBRAs representan el 4% estimado de la
renta variable nacional, así como el 4.5% del PIB Nacional con 27 mil
millones de pesos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario