Según CCS Insight, se espera un pequeño crecimiento mundial en la demanda de smartphones para 2024. Este crecimiento será impulsado por la renovada demanda en los mercados desarrollados y un retorno a la trayectoria anterior a la pandemia de adopción de teléfonos móviles en el mundo emergente.
Además, Samsung tiene el objetivo de alcanzar las 35 millones de unidades vendidas de su serie Galaxy S24 en 2024. Sin embargo, estas proyecciones pueden variar debido a conflictos regionales y tensiones geopolíticas.
La visión de Samsung
El director de la división de teléfonos móviles de Samsung Electronics ha vaticinado durante la presentación de resultados del tercer trimestre que la demanda de dispositivos crecerá en 2024, al cobrar estabilidad la confianza de los consumidores.
Durante dicho acto, Daniel Araujo, vicepresidente de la división Mobile eXperience (MX), ha afirmado que es probable que se intensifique la competencia en los segmentos prémium y de mercado de masas, y que persista la incertidumbre provocada por los riesgos de carácter geopolítico.
Ha añadido que el porcentaje de ingresos por ventas de teléfonos que corresponde a los modelos emblemáticos ha experimentado un incremento interanual, lo que ha elevado el precio medio de venta (ASP, por sus siglas en inglés) en un 4,6%, hasta situarse en los 295 dólares (unos 280 euros al cambio), y ha contribuido a a la facturación global.
Los ingresos aportados por MX y Redes han caído en un 7% hasta situarse en 30 billones de wones surcoreanos (unos 21.000 millones de euros).
Las ventas de smartphones han caído en un 7,8% hasta los 59 millones de unidades, y las de tabletas en un 14,3%, hasta los 6 millones de unidades.
Araujo señala que tanto las nuevas tabletas plegables como los ponibles han registrado buenas ventas, respaldadas por un suministro estable.
Ben Suh, vicepresidente ejecutivo de relaciones con los inversores, ha explicado que la empresa prevé que las ventas de smartphones y los precios medios de venta disminuyan en el trimestre actual y que en cambio crezcan las ventas de tabletas.
Los beneficios netos han caído de los 9,4 billones de wones (unos 6.584 millones de euros) en el tercer trimestre de 2022 a los actuales 5,8 billones de wones (unos 4.064 millones de euros), con una caída de las ventas del 12,2%, hasta los 67,6 billones de wones (unos 47.368 millones de euros).
Los ingresos de la división de chips han caído en un 31% hasta 16,4 billones de wones (algo menos de 11.500 millones de euros).
Ver más: Galaxy S23 FE: El nuevo tanque de Samsung llega a la Argentina
Ver más: Samsung Galaxy Watch6 Classic viene con guía de salud personalizada
Ver más: Samsung: Conocé los 5 proyectos finalistas de Solve for Tomorrow
No hay comentarios:
Publicar un comentario