Resumen: Los créditos empresariales representan una alternativa idónea para cubrir las necesidades financieras de los negocios. Sin embargo, alrededor de 50% de las compañías pertenecientes al sector manufacturero registran problemas de impago, situación que puede prevenirse con el uso de datos en tiempo real.
Crédito: CIAL Dun & Bradstreet.
Cuando las empresas desean fortalecerse, expandir sus actividades, invertir en equipos o maquinaria especializada y, en algunos casos, mejorar su liquidez, buscan el apoyo de créditos encaminados a sus operaciones comerciales.
En México, los apoyos de financiamiento más utilizados por las compañías durante el primer trimestre de 2023 fueron los proveedores (61.2%) y los créditos de la banca comercial (26.5%). Sin embargo, estas enfrentan dificultades para respetar los días de pago y saldar sus financiamientos.
Los ejemplos de esta problemática están en varias industrias; una de ellas es el sector manufacturero mexicano, segmento que recibe más evaluaciones por las empresas internacionales, seguido por los mayoristas y los servicios a consumidor final.
Aquí una cifra relevante al respecto: el 50% de las manufactureras mexicanas demoran más de 15 días para cumplir con su fecha de pago, de acuerdo con datos de CIAL Dun & Bradstreet, basados en empresas evaluadas para exportar.
Razones del atraso en la liquidación de créditos
Un agente que ha impedido el desarrollo del sector manufacturero y sus subsectores es la detención en la actividad económica a causa de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Esto provocó irrupciones en las cadenas de suministro, contratiempos en la distribución y caídas en la demanda.
Otro factor se explica por la complejidad en el procedimiento de pagos, que puede derivar en errores al momento de facturar, imprevistos, administración deficiente y conflictos comerciales.
Esto lleva a que a las compañías lidien con el incremento de intereses, paros en su desarrollo y, por consiguiente, tengan fricciones con stakeholders, haciendo que las manufactureras sean acreedoras a multas y sufran falta de liquidez.
Estos inconvenientes arriesgan la continuidad de los negocios, ya sea por las cantidades a liquidar o por la frecuencia en que estas empresas tienen poca capacidad de pago.
Otro sector que enfrentará situaciones de impago es el minero, debido a las reformas, adiciones y derogaciones a la Ley Minera. En el último año, 16% de las compañías mineras cubrieron a tiempo sus créditos, pero probablemente tendrán problemas de pago durante el siguiente año.
Prevención ante impagos
Algunas razones de las manufactureras mexicanas para no cumplir con estos compromisos económicos son:
- Incapacidad financiera o disminución de flujo de caja de las empresas pertenecientes a esta industria.
- Gestión deficiente de controles internos (incluida la falta de capacitación a los colaboradores) o fallas en las herramientas tecnológicas de las manufactureras y sus subsectores.
- Riesgo de no asegurar los pagos para cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo.
Aunque el panorama puede tornarse negativo para las manufactureras, existen otros métodos de financiamiento que las mantienen en funcionamiento a través de programas económicos, créditos simples y arrendamientos que las ayudan a cumplir las exigencias del mercado nacional e internacional.
Estos mecanismos resultan valiosos para 93% de empresas manufactureras en México que presentan un nivel moderado de riesgo por incumplimiento de pago, de acuerdo con datos de nuestro portafolio de clientes.
Debido a los escenarios anteriores, la mejor manera de conocer y asegurar vínculos comerciales es por medio del análisis y monitorización del estado financiero de estas compañías en tiempo real.
Esto también se logra con la intervención de plataformas tecnológicas enfocadas en motores de decisión, las cuales le permiten a los negocios elegir opciones adecuadas y confiables de acuerdo a sus necesidades mercantiles.
Gracias al portafolio de clientes de CIAL Dun & Bradstreet, el cual posee información comercial detallada de cada uno de ellos, para que operen exitosamente a partir de una toma de decisiones segura e inteligente, tu manufacturera tendrá más certidumbre respecto a futuros acuerdos financieros que le ayuden a consolidarse, evitar riesgos, fortalecer la confianza y no caer en prácticas de impago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario