jueves, 2 de noviembre de 2023

Crecimiento sólido del PIB en el 3T23 gracias al consumo y a la construcción.


  • El PIB creció 0.9% trimestral desestacionalizado, la mayor cifra desde el 3T22. Lo anterior estuvo en línea con nuestra estimación de 0.8% y ligeramente por arriba del consenso de 0.7%. Destaca que se observaron resultados positivos en todas las actividades económicas, donde trimestralmente, los servicios aumentaron 0.6%, la producción industrial, 1.4% y el sector agropecuario, 3.2%. En términos anuales y con cifras originales, el PIB aumentó 3.3%, luego de registrar un crecimiento de 3.6% del 2T23. Con estos resultados, el PIB acumuló un crecimiento anual de 3.5% en los tres primeros trimestres del año. Lo anterior ha sido resultado principalmente de un crecimiento sostenido en el consumo privado y de una expansión significativa en la construcción (debido a la inversión tanto pública como privada), mientras que las exportaciones de bienes y servicios, así como la producción manufacturera, han permanecido prácticamente planas en lo que va del año (con excepción del equipo de transporte). Tomando en cuenta lo anterior, mantenemos nuestras estimaciones de crecimiento del PIB para 2023 y 2024 en 3.3% y 2.0%, respectivamente, con los riesgos sesgados al alza.
  • En EUA siguen aumentando los costos laborales a tasas consistentes con inflación subyacente en 3%. La persistencia y los niveles altos de la inflación de salarios y precios nos hacen pensar que un “aterrizaje suave” – donde se observe un enfriamiento de la inflación sin que se registre al menos una ligera recesión – no es lo más probable. El índice de costo del empleo (ECI, por sus siglas en inglés) aumentó 1.07% en el 3Q23, mayor a nuestra expectativa y a la del consenso. A su vez en términos anuales se ubicó en 4.35%, y si bien ha disminuido de los niveles superiores a 5% observados el año pasado, ha aumentado a un ritmo superior a 4% en los últimos nueve trimestres, el período más largo de crecimiento salarial fuerte desde principios de la década de 1990.
  • Mañana la Reserva Federal dará a conocer su decisión de política monetaria de noviembre. Estimamos que mantendrán el rango de la Tasa de Fondos Federales sin cambios en 5.25-5.50%, si bien esperamos que se mantenga la preocupación sobre los riesgos al alza para la inflación. En este sentido pensamos que la FED dejará sobre la mesa la posibilidad de alzas adicionales. En nuestro escenario base no habría más alzas, aunque una lectura más fuerte de la inflación subyacente en octubre podría llevar a un alza adicional en la reunión de diciembre.
  • Resultados mixtos en las bolsas. Los mercados accionarios en EUA cerraron con ganancias, el Nasdaq subió 0.48% y el S&P 500 aumentó 0.65%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 0.44% y el peso se apreció 0.08% frente al dólar y cerró en 18.03. En renta fija, los rendimientos de los bonos de Tesoro de EUA a 2 y 10 años subieron a 5.09% (+3pb) y 4.93% (+4pb), respectivamente. Por su parte, los Bonos M a los mismos plazos llegaron a 11.05% (+9pb) y 10.20% (-2pb), mismo orden.

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Citi Research (“ECI points to sticky services inflation”), y Bloomberg.

  En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario