- La última función será este jueves 9 de noviembre en La Teatrería
- Está basada en el cuento homónimo de Juan José Arreola
- Cerrarán el año con dos montajes teatrales en Colima
Después de haber ofrecido seis funciones en la CDMX, presentándose todos los jueves, hasta el 9 de noviembre, teniendo como escenario La Teatrería, la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras, fundada y dirigida por el también actor Manuel Acosta, concluirá la temporada de estreno en la capital de la puesta en escena La parábola del trueque, dirigida por Gabriel Negrete, basada en el cuento homónimo de Juan José Arreola.
Eh horario de presentación de la última función de esta temporada, será a las 20:00 horas; ofreciendo un espectáculo de Teatro de objetos, con duración de una hora, realizando en su historia una crítica social hacia el feminicidio, la trata de personas, el racismo y el machismo, entre otros.
Con este proyecto, protagonizado por Manuel Acosta, Alex Sarabia y el músico Ismael Rojas, la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras, inició de manera formal sus actividades en la capital del país, tras 13 años de haberse creado en el estado de Colima; prometiendo regresar con más y novedosos proyectos en los próximos meses.
“Tenemos mucho interés en que se conozca en la Ciudad de México el trabajo que hemos hecho dentro de la Compañía, en sus 13 años de existencia. Queremos buscar espacios para presentar nuestros proyectos y poder producir otros tantos, además de poder buscar públicos nuevos, lo cual será el reto más grande para nosotros”, señaló Manuel Acosta.
“Quisimos hacerlo con esta adaptación para teatro de una historia, que maneja temas que desafortunadamente, están más que vigentes en nuestra sociedad; y nosotros como compañía deseamos que el público reflexionará sobre lo que está sucediendo en nuestro país y creo que logramos el objetivo”, agregó.
Al hablar sobre sus impresiones de estrenar La parábola del trueque en La Teatrería, el también cuentacuentos y titiritero mencionó sentirse muy emocionado de haber podido llevar y compartir este proyecto escénico con el público capitalino.
“Somos dos actores que estamos resolviendo un complejo concepto de puesta en escena, con el estilo de teatro de objetos, el cual para nosotros ha sido un gran reto, porque cada uno de ellos tiene algo específico, ya sea la voz o la corporalidad porque representan a diferentes personajes, para que entre los dos podamos ir contando esta historia.
“Ha sido un trabajo de mucha precisión, coordinación y de muchos ensayos. Aproximadamente, se están utilizando más de 20 objetos, que son unas figuras de madera, diseñadas y pintadas a mano por el arquitecto Edson Figueroa, un artesano y artista del municipio de Comala, en el estado de Colima.
“Él está utilizando una técnica muy específica de Colima, que se llama pintura rangeliana, que es una técnica creada por el pintor Alejandro Rangel Hidalgo, quien era originario de Colima, en la que se utiliza colores pastel con un sombreado muy específico y detallado, destacando la simetría de los objetos”, agregó.
A la par de la temporada que se realizará en la Ciudad de México, la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras desea llevar a escena La parábola del trueque a escenarios de Colima, además de Guadalajara, Jalisco, “haciéndole honor a Juan José Arreola, estado de donde él es originario”, agregó Martín Acosta.
Entre los próximos planes de trabajo de la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras se encuentra el reestreno, en Colima, durante el mes de noviembre, de la puesta en escena El banquete de los muertos, con la que están por celebrar 100 representaciones; además del montaje de la pastorela El testerazo del diablo, ambas dirigidas por Manuel Acosta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario