viernes, 6 de octubre de 2023

Secretaría de Hacienda y Agencia Francesa de Desarrollo realizan coloquio "Finanzas Sostenibles e Incluyentes"


El coloquio promovió el diálogo y la reflexión entre expertos en cinco
temáticas
relacionadas
con
la
Estrategia
de
Movilización
de
Financiamiento Sostenible para abordar las oportunidades y retos de
movilización de financiamiento y acelerar la acción hacia un desarrollo
sostenible.

Se presentó el estudio “Hacia la igualdad de género en el sector
financiero”, elaborado por Hacienda con la asistencia técnica de la AFD, el
cual identifica y aborda las barreras que influyen en la promoción de
mujeres en puestos de toma de decisión.
El coloquio “SHCP-AFD: Finanzas Sostenibles e Incluyentes", un encuentro de alto
nivel, reunió a destacados líderes del sector financiero, académico y gubernamental
para discutir y promover prácticas financieras sostenibles en México, así como los
pasos necesarios para acelerar la acción hacia un desarrollo sostenible e incluyente.
Este evento fue organizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
en colaboración con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Durante el encuentro, se resaltó la importancia de la cooperación entre México y
Francia en el campo de las finanzas sostenibles, la necesidad de movilizar y alinear
recursos financieros a todos los sectores para una transición justa y la importancia
de implementar la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible como
una guía para la acción colectiva para lograr las metas de sostenibilidad que se ha
plantado México.
El evento se dividió en cinco mesas de discusión, cada una exploró aspectos
importantes de las finanzas sostenibles desde diversos ángulos y perspectivas:
La primera mesa se enfocó en los retos y oportunidades para la implementación de
la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, presentada el 18 de
1septiembre, con panelistas representantes de diversos sectores en aras de proponer
acciones coordinadas entre ellos para avanzar en la promoción de la sostenibilidad
en el sistema financiero.
En la mesa 2, sobre “Paneles Solares al alcance de todos”, se destacó la importancia
de promover, profundizar y financiar la energía eléctrica para descarbonizar el
consumo eléctrico nacional y transitar hacia una asignación de energía con justicia
social. Se dieron ejemplos de cómo esto es posible, a través de grandes proyectos,
como el Plan Sonora; de mediana escala en las ciudades, como el Sistema
Fotovoltaico de la Central de Abastos en la CDMX; y a pequeña y micro escala, a
través de la generación distribuida, como en los ejidos solares.
Los participantes de la mesa “Hipotecas verdes: Financiamiento para la edificación
sostenible” discutieron sobre las prácticas financieras sostenibles en el sector
inmobiliario y financiero, con un enfoque en las "hipotecas verdes" y su papel en la
mitigación del cambio climático, así como la identificación de acciones necesarias
para transitar hacia una industria inmobiliaria más sostenible, mediante el desarrollo
de instrumentos financieros innovadores.
En la mesa 4 se presentó el estudio "Hacia la igualdad de género en el sector
financiero", elaborado en el marco de las actividades del Comité Interinstitucional
para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras (CIIGEF), el cual identificó y
analizó las barreras que influyen en la promoción de mujeres en los puestos de toma
de decisión. En su desarrollo participaron más de 200 instituciones del sector
financiero mexicano y se encuestaron casi a 14mil personas.
En la última mesa “Hacia un mercado de instrumentos de deuda temáticos” se
discutieron las tendencias del mercado de deuda hacia la emisión de instrumentos
que permitan canalizar financiamiento a fines sostenibles, y, con ello, abordar
desafíos medioambientales y sociales. La identificación de obstáculos y soluciones,
el fomento a las acciones educativas, la formación de alianzas ente actores de
diferentes sectores, y la generación de compromisos destacaron como las
principales pautas a seguir.
2El coloquio SHCP-AFD: Finanzas Sostenibles e Incluyentes contó con la destacada
participación de Jean-Pierre Asvazadourian, embajador de Francia en México;
Emmanuel Moulin, director general del Tesoro Francés; Gabriel Yorio, subsecretario
de Hacienda y Crédito Público; Juliette Grundman, directora Regional México, Cuba
y América Central, de la AFD, y María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de
Crédito Público y Asuntos Internacionales de la SHCP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario