Buenas tardes a todas y todos:
Es un honor para mí participar en esta reunión de trabajo convocada por la Comisión de
Hacienda y Crédito Público, como parte del análisis del Paquete Económico para el
Ejercicio Fiscal 2024.
Saludo respetuosamente al diputado Luis Armando Melgar Bravo, presidente de la
Comisión de Hacienda y Crédito Público, así como a las diputadas y diputados
integrantes de esta Comisión.
Al Subsecretario Gabriel Yorio González, y a los compañeros que nos acompañan de la
Secretaría de Hacienda.
Asimismo, a todos los aquí presentes y a quienes siguen esta reunión a través de la
transmisión del Canal del Congreso.
El pasado 8 de septiembre, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Doctor Rogelio
Ramírez de la O, entregó a esta Soberanía el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal
2024, y durante su comparecencia, sostuvo que los lineamientos de política económica
son prudentes, responsables y alineados con los objetivos establecidos en el Plan
Nacional de Desarrollo 2019-2024.
El paquete económico para el próximo año considera un ingreso estimado total de 9
BILLONES 66 MIL 45 MDP.
Particularmente, quiero destacar los ingresos provenientes de la recaudación de
impuestos, que para el próximo año equivaldrán al 14.4% del PIB sin crear nuevos
impuestos ni aumentar los ya existentes, dando cumplimiento al compromiso del
Presidente de México.
Medios Disc_comparecencia AMP PE 2024 Congreso.docxPalabras Mtro. Arturo Medina Padilla, Reunión de
trabajo con funcionarios superiores de Hacienda
respecto del análisis del Paquete Económico para
2024.
Para lograr los niveles de recaudación referidos, ha sido necesaria la suma de esfuerzos
de las autoridades del Estado involucradas: tanto del Poder Legislativo al establecer el
marco jurídico necesario, como del Poder Ejecutivo Federal, destacando la participación
de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración
Tributaria, y la Procuraduría Fiscal de la Federación que represento.
Por ello, el pasado 3 de marzo se publicó el nuevo Reglamento de la Secretaría, mediante
el cual, se fortalecieron las facultades de la Procuraduría Fiscal, entre ellas, nuestro papel
como enlace con el Congreso, que nos ha permitido dar seguimiento directo a las
sesiones del Pleno y sus comisiones, y apoyar, con estricto respeto a la división de
poderes, en el análisis de las iniciativas y sus dictámenes desde el punto de vista jurídico
y presupuestal.
Aprovecho este momento para agradecer a las y los integrantes de la Comisión por la
apertura al diálogo en beneficio de nuestro país.
Como ejemplo de esto, hemos participado con dictámenes de impacto presupuestario,
o con elementos en las discusiones y dictaminación de importantes reformas y leyes,
incluyendo el presupuesto del año pasado.
Actos legislativos que permiten a la administración pública federal, alcanzar sus
objetivos en beneficio de todos los mexicanos.
Por parte del andamiaje jurídico y la labor sustantiva de la Procuraduría, me permitiré
enunciar algunas líneas de acción transversales y resultados que en forma paralela,
blindan y acompañan la estricta legalidad y certeza jurídica del paquete económico
2024, ejemplo de ello, una treintena de asuntos penales y litigiosos que a continuación
desagregaré.
En la Procuraduría Fiscal de la Federación atendemos 40 mil 924 juicios federales, de los
cuales, mil 501 de esos asuntos corresponden a la defensa constitucional de la Reforma
Fiscal 2022, respecto de la cual, tenemos un índice de eficiencia del 99.10 % a favor del
fisco federal. Estas acciones coadyuvan en la labor de recaudación del Fisco Federal y
sus proyecciones.
Medios Disc_comparecencia AMP PE 2024 Congreso.docxPalabras Mtro. Arturo Medina Padilla, Reunión de
trabajo con funcionarios superiores de Hacienda
respecto del análisis del Paquete Económico para
2024.
Para dimensionar la importancia de la defensa constitucional de las normas que esta
Soberanía ha aprobado, sirve de ejemplo decir que solo una decena de casos de los
cuales actualmente se ejerce representación, representan 64 mil MDP, los cuales no han
podido ingresar a la hacienda pública por encontrarse impugnados.
En la Procuraduría Fiscal de la Federación también actuamos como víctima y ofendido y
a nombre de la hacienda pública cuando se afectan los recursos del pueblo. Estamos
facultados para denunciar ante el Ministerio Público de la Federación delitos de
defraudación fiscal, delitos financieros y el contrabando, entre otros; y en estrecha
vinculación con la Fiscalía General de la República hemos realizado un esfuerzo sin
precedentes para acabar con la impunidad histórica de delitos fiscales cometidos por
grandes contribuyentes.
Como muestra de ello, quiero compartirles que, en los 10 años previos al inicio de la
presente administración, se generaron 94 asuntos por delitos fiscales en contra de
Grandes Contribuyentes — ni siquiera 100 —, por un perjuicio histórico querellado de 9 mil
MDP. Durante ese período, únicamente llegaron a tribunales federales 14 asuntos, es
decir, solo el 15% de estos.
En comparativa, en lo que va de esta administración, en el periodo comprendido del 2019
a 2022, se generaron 28 asuntos por delitos fiscales en contra de Grandes
Contribuyentes que evadieron y no han pagado al fisco federal 112 mil 841 millones de
pesos; en este último año se judicializaron 22 de estos asuntos, es decir, el 80% de estos
casos.
En resumen, durante los 10 años que precedieron a esta administración, el promedio
anual de asuntos que llegaron a tribunales era de 1.4, en contraste a los 22 judicializados
en este último año.
Por lo que se refiere a las denuncias penales en materia de defraudación fiscal, del 1° de
septiembre de 2022 a la conclusión del mes de septiembre de este año, se presentaron
333 querellas por los delitos de defraudación fiscal y sus equiparables por un monto de
45 mil 684 MDP.
Medios Disc_comparecencia AMP PE 2024 Congreso.docxPalabras Mtro. Arturo Medina Padilla, Reunión de
trabajo con funcionarios superiores de Hacienda
respecto del análisis del Paquete Económico para
2024.
Por lo que se refiere a procesos penales, en el último año, la Procuraduría dio
seguimiento a mil 439 procesos judiciales ante el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Derivado de estos procesos, por mencionar algunos, participamos en 75 juicios, de los
cuales se obtuvieron 65 sentencias condenatorias. En 53 de ellas, se ordenó la reparación
del daño por un monto de mil 858 MDP, lo que representa el 86% de efectividad, un 8%
más que el periodo anterior.
Pese a ser una recuperación histórica, aún hay pendientes muy importantes, ya que en
múltiples ocasiones después de meses o años de tocar la puerta de los jueces federales
apenas se entreabre esta puerta del proceso penal, y es cuando se logra judicializar los
casos, pese a que la afectación a la hacienda pública es evidente, y los hechos y
elementos probatorios también lo son.
Aspiramos a que se dicten sentencias justas, imparciales, sin retraso o administración
selectiva de la justicia. No queremos cuellos blancos con manos sucias, trabajamos día
a día para combatir la corrupción y que haya cero impunidad.
Al investigar delitos fiscales, identificamos la existencia de otras conductas delictivas,
por lo que se ha implementado una nueva metodología de investigación transversal, y
de la mano de la Fiscalía General de la República, hemos fortalecido la presentación de
denuncias por otros hechos delictivos patrimoniales, incluso por esquemas de
delincuencia organizada.
Por otra parte, también es importante desarrollar las capacidades de investigación de la
Procuraduría Fiscal de acuerdo a los fenómenos delictivos que se desarrollan a nivel
global en materia de finanzas ilícitas, en los que participan organizaciones criminales
transnacionales que buscan incidir ilegalmente en el sistema financiero y fiscal.
En ese sentido, la Procuraduría ha participado en 43 reuniones de los subgrupos de
trabajo de activos virtuales, habilitadores profesionales de evasión fiscal, inspectores
fiscales sin fronteras, fraude al IVA, cohecho internacional e intercambio de información
del Grupo de Trabajo sobre Delitos Fiscales y otros Delitos de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Medios Disc_comparecencia AMP PE 2024 Congreso.docxPalabras Mtro. Arturo Medina Padilla, Reunión de
trabajo con funcionarios superiores de Hacienda
respecto del análisis del Paquete Económico para
2024.
Adicionalmente, la Procuraduría ha atendido 55 reuniones del Grupo de Acción
Financiera Internacional (GAFI) y del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica
(GAFILAT) sobre prevención y combate al Lavado de Dinero y Financiamiento al
Terrorismo, así como en la Evaluación Nacional de Riesgos 2023.
También se identificaron organizaciones delictivas a través de aplicaciones tecnológicas
que ofrecen créditos con intereses muy altos y que se ostentan como Instituciones de
Tecnología Financiera sin contar con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores.
Por dichos hechos, se ha colaborado en la presentación de 35 querellas ante la Fiscalía
General de la República por la probable comisión del delito previsto en el artículo 111 bis
de la Ley de Instituciones de Crédito, así como los delitos de cobranza extrajudicial
ilegal, fraude y extorsión.
Como ven, la Procuraduría Fiscal de la Federación trabaja incansablemente en la defensa
de los intereses de la Federación en todos los asuntos en los que se vea comprometido
el erario federal, y buscará siempre dar cumplimiento a las disposiciones jurídicas en
materia fiscal, financiera y presupuestaria que apruebe el Congreso de la Unión en
beneficio del pueblo de México.
Es cuanto, muchas gracias.
martes, 17 de octubre de 2023
Palabras Mtro. Arturo Medina Padilla, Reunión de trabajo con funcionarios superiores de Hacienda respecto del análisis del Paquete Económico para 2024.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario