La Fiscalía General de la República recientemente otorgó la calidad de “testigo protegido” a Ricardo José Lambretón Ostolaza dentro de las investigaciones que se realizan en SEGALMEX por un presunto fraude de alrededor de 9,500 millones de pesos, indagatorias que realiza el Juez Enrique Beltrán Santés. Este beneficio legal podría dar paso a la impunidad en otros delitos.
Lambretón ya tenía investigaciones previas por fraude y desvío de recursos en la Alcaldía de Cuajimalpa, ilícitos que se habrían cometido desde 2012 en contubernio con René Gavira Segreste, uno de los principales acusados del fraude en SEGALMEX y José Luis Pandal de la Peza.
Para denunciar esta Red de Corrupción Cuajimalpa-SEGALMEX que operó durante casi una década, José Gonzalo Espina Miranda, Diputado del Congreso de la Ciudad de México, propuso un Punto de Acuerdo en abril de 2022 para llegar a las últimas consecuencias y terminar con su tráfico de influencias y operaciones fraudulentas.
¿Cómo operaría? René Gavira Segreste, prófugo de la justicia, se desempeñó como secretario particular de la Alcaldía Cuajimalpa (antes Delegación) entre 2012 y 2015, luego fue designado Director de Obras y Desarrollo Urbano (2015-2018) de la misma alcaldía. En su calidad de director, Gavira otorgó importantes obras al empresario, quien se manifestaba como constructor, Ricardo José Lambretón López Ostolaza, entonces representante legal del Grupo Especializado en Suministros Integrales S.A de C.V.
Por otro lado, José Luis Pandal de la Peza, ligado al grupo de golpeadores llamado “Los Claudios”, era en ese entonces Director General de Desarrollo Delegacional en Cuajimalpa y después, en 2018, fue designado Jefe Delegacional Interino de esa misma demarcación al estar dentro de la terna propuesta por Miguel Ángel Mancera quien era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Pandal habría utilizado la dirección y el interinato para entregar contratos de gran valor económico en beneficio de las empresas y prestanombres de Ricardo Lambretón. Aquí también colaboró Gavira Segreste mediante la adjudicación directa de obras y otros servicios al mismo grupo de empresas.
La propuesta del Diputado Espina para que se aplique la ley y se termine con el tráfico de influencias entre empresarios y funcionarios no se estaría cumpliendo, ya que la Fiscalía General de la República no ha mencionado hasta la fecha en sus líneas de investigación esta red de corrupción y sus múltiples relaciones, previas al fraude de SEGALMEX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario