viernes, 27 de octubre de 2023

INTERCAM BANCO. Reporte 3T23 Pinfra. Kof. Oma.

 Reporte 3T23 Pinfra Con resultados por encima de lo estimado Los ingresos del trimestre fueron $3,922 millones de pesos, quedando por encima en +11% al 3T22 (vs +6%e), lo anterior es resultado de un buen desempeño de los segmentos de concesiones y plantas. Su EBITDA fue $2,783 mdp, con un incremento de +12% (vs +8%e); asimismo, su margen fue de 71%, ligeramente por encima al 70% del 3T22. Cabe destacar, un crecimiento del +12% en su resultado neto, entregando $1,974 mdp. Cifras por segmento  Concesiones carreteras. Ventas +13%, EBITDA +14%. Sus ventas sumaron $3,175 mdp, correspondientes al 81% de las ventas totales. Las ventas aumentaron por el aumento en tráfico del +2%. También, la inflación continúa jugando un papel fundamental en el ajuste de las tarifas de las carreteras, permitiendo un mayor ingreso por auto con respecto al año anterior. El EBITDA total de las concesiones (incluyendo al puerto) sumó $2,783 mdp, correspondientes al 99% del EBITDA total; con un margen del 77%.  Puerto de Altamira. Ventas +10%. Sus ventas sumaron $380 mdp, correspondientes al 10% de las ventas totales. Esto se debe principalmente al aumento en sus volúmenes de carga en la mayoría de sus segmentos: contenedores (-1%), acero (+51%), carga general (+120%) y automóviles.  Construcción. Ventas -9%, EBITDA -61%. Sus ventas sumaron $282 mdp, correspondientes al 7% de las ventas totales. Esta caída en las ventas es explicada por las bases comparativas, donde hace un año aún no se habían concluido las obras del Libramiento de Aguascalientes, ni la ampliación del Puerto de Altamira. Esta línea de negocios representa ingresos no recurrentes. El EBITDA, sumó $21 mdp correspondientes al 1% del EBITDA total; con un margen de 7% bastante por debajo del 17% del año anterior.  Plantas. Ventas +5%, EBITDA +4%. Sus ventas sumaron $84.5 mdp, correspondientes al 2% de las ventas totales. El EBITDA, se ubicó en $12 mdp correspondiente a menos del 1% del EBITDA total; con un margen del 14%, igual al del 3T22. Conclusión Pinfra cuenta con una estrategia de negocio que le permitirá seguir participando activamente en el proceso de nuevas licitaciones de tramos carreteros, ello derivado de su sólido balance. Continuamos viendo una tendencia al alza para la carga que se procesa en su concesión portuaria, donde cabe destacar la aportación de los materiales industriales (como el acero) y los automóviles; lo que le da una exposición natural a la macro tendencia del nearshoring. Asimismo, iniciaron las ampliaciones de la Autopista Armería-Manzanillo y el Tramo Pátzcuaro-Uruapan, de esta forma habilitando para aumentar su tráfico e ingresos. Consideramos que Pinfra tiene una perspectiva positiva y presenta una valuación atractiva. El múltiplo EV/EBITDA se encuentra en 6.1x contra su promedio de 5 años de 8.6x. Dada su fuerte generación de flujo de efectivo y solidez financiera, reiteramos nuestra recomendación es de COMPRA con un precio objetivo de $207.70.

Reporte 3T23 Kof Ingresos y EBITDA por arriba de estimados Coca-Cola Femsa reportó sus resultados del 3T23. El aumento en ingresos (+10.1% vs +7.3%e.) se apoyó principalmente de un avance en los volúmenes (+11.6%); los volúmenes crecieron en todos los territorios, y resaltaron los avances de doble dígito en México, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Colombia y Uruguay. Los ingresos también fueron impulsados por la adquisición de Cristal, el negocio de agua en garrafón en México. Excluyendo este negocio, el volumen habría aumentado +9.8%. Si bien los ingresos tuvieron un buen desempeño, fueron parcialmente contrarrestados por efectos cambiarios negativos. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos aumentaron +19.2%. Por otro lado, la utilidad bruta aumentó +13.6% y el margen avanzó 140 puntos base por el crecimiento en ventas, una reducción en los costos de empaque y la apreciación de la mayoría de las monedas aplicadas a los costos de materia prima dolarizados; lo anterior fue parcialmente contrarrestado por mayores costos de edulcorantes. A nivel EBITDA se registró un crecimiento de +11.3% (vs +6.6%e.) y el margen avanzó 20 puntos base. Desempeño por regiones  México y Centroamérica (Ingresos +15.5%, EBITDA +14.1%). La región registró un avance de doble dígito en ingresos principalmente por un fuerte avance en el volumen (+13.9%). Se observó un crecimiento de doble dígito en México, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua. Cabe mencionar que el aumento en volúmenes incluye la integración del negocio de agua en garrafón Cristal. Excluyendo este efecto, el volumen aumentó +11.0%. Por otro lado, los ingresos fueron aminorados por efectos cambiarios desfavorables. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos totales aumentaron +18.2%. A nivel bruto, la utilidad aumentó +17.9% y el margen se expandió 100 puntos base, lo que fue impulsado por el crecimiento en ventas, la reducción de los costos de empaque, y la apreciación del peso mexicano aplicada a los costos de materia prima denominados en dólares. Aunque se observó un aumento en los costos de edulcorantes. Los gastos sin depreciación aumentaron +21.0% esencialmente por mayores gastos de mano de obra y mantenimiento. Con este contexto, el EBITDA avanzó en línea con los ingresos, y el margen retrocedió 30 puntos base.  Sudamérica (Ingresos +2.2%, EBITDA +5.6%). El ligero incremento en ingresos se le atribuye a un aumento en volúmenes (+8.1%); se observaron avances en todos los territorios de la división, aunque resaltó el desempeño de Brasil (+7.1), Colombia (+12.6), y Uruguay (+15.7), mientras que Argentina registró un aumento moderado (+2.6). A pesar del buen avance en volúmenes, los ingresos fueron parcialmente contrarrestados por efectos desfavorables de conversión de moneda de todas las monedas en la división a pesos mexicanos. Excluyendo los efectos de conversión, los ingresos totales aumentaron +21.0%. Por otra parte, la utilidad bruta aumentó +6.5% y el margen se expandió 180 puntos base, lo que se le atribuye al crecimiento en ingresos, y la reducción de costos de empaque y la apreciación de la mayoría de las monedas operativas en la división con respecto al dólar. Aunque, similar a lo observado en México & Centroamérica, incrementaron los costos de los edulcorantes. Y si bien se observaron mayores gastos laborales y de fletes, se tuvo un aumento en el apalancamiento operativo resultante del crecimiento del volumen, y la utilidad operacional aumentó +6.7%. Richard Horbach rhorbach@intercam.com.mx Recomendación MANTENER Precio Teórico $157.40 OPINIÓN ANÁLISIS Datos de la Acción Precio actual 132.30 Rendimiento potencial (%) 19.0 Máx. / Mín. 12 meses 160.93 123.20 Indicadores de Mercado 277,836 218.0 2,101 Float (%) 25 EV/EBITDA (x) 6.83 Estimados 2022 2023e 2024e Ingresos (mill.) 226,740 245,948 264,860 Ut. de op. (mill.) 30,838 34,414 37,373 EBITDA (mill.) 43,001 46,711 51,887 Crec. EBITDA 10.7% 8.6% 11.1% Margen EBITDA 19.0% 19.0% 19.6% Ut. neta (mill.) 19,034 21,769 22,474 Crec. ut. neta 21.2% 14.4% 3.2% Margen neto 8.4% 8.9% 8.5% EV/EBITDA (x) 7.30 6.70 6.00 P/U (x) 14.60 12.80 12.40 UPA (pesos) 9.10 10.40 10.70 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Kof vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Valor de mercado (mill.) Acciones en circulación (mill.) 90 100 110 120 130 140 oct.-22 feb.-23 jun.-23 oct.-23 IPyC Kof INTERCAM BANCO Kof 25 de octubre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 2 Conclusión Kof maneja un diversificado portafolio de productos a nivel internacional y marcas reconocidas por todo el mundo, y su nivel de apalancamiento se mantiene sano y bajo control en 0.6x (Deuda Neta / EBITDA). Adicionalmente, es importante recalcar que en febrero Femsa anunció su plan para maximizar la creación de valor en los siguientes 2-3 años; y que la mejor manera de hacerlo es mediante una estructura centrada en los negocios clave – Kof siendo uno de ellos. Por otro lado, aunque la emisora continúa registrando avances en ingresos y utilidades, estos son aminorados por continuas presiones en algunos costos de materias primas, y en mayor grado, efectos cambiarios desfavorables. En cuanto a valuación, su múltiplo EV/EBITDA se ubica en 6.8x, casi en línea con su promedio de los últimos cinco años (7.3x). Considerando lo anterior, pensamos que el mercado ya integra los puntos mencionados anteriormente. Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con un precio teórico de $157.40 pesos por acción para los siguientes doce meses. 

Reporte 3T23 Oma Reporte positivo, ligeramente superior a expectativas La empresa reportó sus resultados correspondientes al 3T23 en ligeramente mejores a nuestras expectativas a nivel de ingresos y utilidades. Año contra año, el tráfico total de pasajeros aumentó +18.6%. Los pasajeros domésticos fueron mayores en +18.8%, mientras que los internacionales registraron un incremento importante de +22.8%. Dado la naturaleza de los aeropuertos, predominantemente de negocios y pasajeros nacionales (88.8%), cabe destacar que la empresa ha mantenido el buen desempeño que tuvo porque se encuentra rezagada contra sus pares. Si bien es cierto que todos los grupos aeroportuarios han recuperado los niveles pre pandemia, en el caso de Asur y Gap los avances han sido mas significativos en sus principales aeropuertos. Es decir en tanto Cancún y Los Cabos han superado en niveles de doble digito el tráfico pre pandemia, Monterrey apenas logra un crecimiento cercano al 10%. Los ingresos por servicios aeronáuticos aumentaron +31% derivado principalmente de un mayor número de pasajeros en relación al 3T22, así como incrementos a las tarifas aeronáuticas. Los ingresos de TUA nacional crecieron +33.7% y +27.7 en la internacional. En tanto, los ingresos no aeronáuticos avanzaron +17.6%. Casi todos los rubros registraron crecimientos de doble dígito, exceptuando bancos y tiempos compartidos. Márgenes en expansión El total de costos y gastos aumentó +14.4%. El incremento fue impulsado por mantenimiento menor (+99.1%) y servicios básicos (+14.4%). Como resultado de los mayores ingresos, y en menor medida del moderado incremento en costos y gastos, el EBITDA ajustado incrementó +32.4%. El margen se ubicó en 79.4%, siendo mayor en 290 puntos base en comparación con el 3T22. Así, la utilidad neta avanzó +28.3%. Finalmente, el apalancamiento Deuda Neta/EBITDA se situó en 0.97x, lo que habla de la holgada situación financiera de la empresa. Precio objetivo y recomendación en revisión El episodio reciente sobre la modificación de las bases en las tarifas nos obliga a poner nuestro precio objetivo en revisión. Las principales modificaciones fueron las siguientes: 1) Para el cálculo de la tasa de descuento se contemplará la deuda y los niveles de endeudamiento. Lo que impactará la tasa de descuento a la baja, considerando que todos los grupos tienen deuda con costo. 2) La autoridad revisará en caso de que exista una diferencia acumulada superior al 3% en la unidad de tráfico. Se realizará un ajuste al valor de referencia que deberá ser utilizado para el nuevo cálculo para el siguiente PMD. 3) Modificación de la tasa de crecimiento para calcular el valor terminal, la determinación del valor terminal de cada concesión se calcula ahora siguiendo una proyección explícita a cinco años. 4) La tasa libre de riesgo utilizada para el cálculo de la tarifa máxima es el UMS de los últimos 5 años de los plazos que tengan una duración entre 5 y 30 años. Además, de una modificación a la Ley de Derechos que contempla un ajuste a las tarifas de concesión (derechos de concesión), del 5% de los ingresos totales al 9%. El cambio tendrá un impacto en los niveles de utilidad neta y flujo de efectivo. A pesar de que es prematuro delinear los cambios y trazar los nuevos flujos, consideramos que el descuento que presenta la emisora es considerable. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario