Resultados positivos por estrategia de precios Cemex anuncio resultados muy positivos del 3T23, superando nuestros estimados. Las ventas netas consolidadas del 3T23 alcanzaron los $4,571 mdd, un aumento de +15.5% contra el 3T22 (+11.2%e). El crecimiento fue impulsado por mayores precios en términos de moneda local en todas las regiones. El costo de ventas disminuyó 3.7pp a 65.8% anual. Los costos representaron un menor porcentaje de las ventas, principalmente impulsado por precios, disminución en costos y eficiencias operativas. El EBITDA alcanzó los $910 mdd, un incremento de +40.2% anual (+33.1%e). Este sólido desempeño refleja la fortaleza en precios y la desaceleración en la inflación de insumos que provoca un menor impacto en costos. El margen EBITDA aumentó 3.5pp a 19.9% este trimestre. La empresa mostró una ganancia de $126 millones de dólares, contra una ganancia de $494 mdd en el 3T22. Cifras por región México (Ventas +43%, EBITDA +56%): Sólidos resultados, con crecimiento de doble dígito en ventas y EBITDA. La región observó un incremento de doble dígito en volúmenes y precios en todos los productos que impulsaron sus resultados. El EBTDA aumentó por cuarto trimestre consecutivo, mientras el margen incrementó 2.4pp por fuerza en precios y volúmenes, a la par de una desaceleración en costos. Soluciones Urbanas contribuyó alrededor de 12% al EBITDA de México. En cuanto a volúmenes, los volúmenes de cemento aumentaron +10%, el segundo trimestre de crecimiento consecutivo. El cemento en saco tuvo un incremento en volúmenes por primera vez desde el 2T21, mientras que el cemento a granel continúo creciendo a doble digito gracias al sector formal. De la misma manera, los volúmenes de concreto y agregados se beneficiaron por la fortaleza en la construcción formal, con un incremento de +10% y +14%, respectivamente. Los precios de cemento se mantuvieron estables secuencialmente, mientras que los de concreto y agregados incrementaron 2% y 5%, respectivamente. La expansión de capacidad de 1.5 millones de toneladas en Tepeaca entró en operación este trimestre. Estados Unidos (Ventas +5%, EBITDA +36%): La región vio otro sólido trimestre, gracias a la estrategia de precios y la desaceleración de costos. El margen se expandió 4.4pp gracias a precios, menores costos, y menores importaciones, sin embargo, disminuyó secuencialmente debido a mayores mantenimientos y menores volúmenes. Los precios de cemento y concreto aumentaron doble dígito, mientras agregados lo hizo a un dígito alto. Hubo incrementos adicionales a inicios de la segunda mitad del año. Los volúmenes de cemento y concreto disminuyeron por debilidad en California y la terminación de algunos proyectos de gran tamaño. Los volúmenes de agregados crecieron gracias a las recientes adquisiciones de Florida y Canadá. La actividad comercial y residencial se ralentizó durante el trimestre, mientras que la actividad de infraestructura continuó creciendo. Por la debilidad de la demanda decidieron reducir las importaciones para apoyar márgenes. Centro, Sudamérica y el Caribe (Ventas +12%, EBITDA +16%): Los resultados fueron impulsados por precios y menores costos de energía. Los volúmenes de cemento crecieron 1%, por un desempeño positivo en Panamá, República Dominicana y Jamaica, aunque el cemento en saco continúa presionado. La demanda ha sido impulsada por el sector formal, relacionada José María de las Rivas mrivas@intercam.com.mx Recomendación COMPRA Precio Teórico $14.10 OPINIÓN ANÁLISIS Datos de la Acción Precio actual 11.08 Rendimiento potencial (%) 27.3 Máx. / Mín. 12 meses 14.01 7.03 Indicadores de Mercado 160,525 10,886 14,488 Float (%) 82 EV/EBITDA (x) 4.99 Estimados 2022 2023e 2024e Ingresos (US mill.) 15,577 17,337 18,030 Ut. de op (US mill.) 1,559 1,864 2,008 EBITDA (US mill.) 2,680 3,320 3,523 Crec. EBITDA-7.0% 23.9% 6.1% Margen EBITDA 17.2% 19.1% 19.5% Ut. neta (US mill.) 884 923 968 Crec. ut. neta 13.6% 4.4% 4.9% Margen neto 5.7% 5.3% 5.4% EV/EBITDA (x) 6.03 4.86 4.58 P/U (x) 10.02 9.60 9.15 UPA (US$) 0.06 0.06 0.07 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Cemex vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Valor de mercado (mill.) Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Acciones en circulación (mill.) 100 120 140 160 180 200 220 oct.-22 feb.-23 jun.-23 oct.-23 IPyC Cemex INTERCAM BANCO Cemex 26 de octubre de 2023 con los proyectos de infraestructura. El margen cayó secuencialmente por mayores mantenimientos en el trimestre. EMEAA (Ventas +4%, EBITDA +14%): Las ventas y EBITDA se vieron fuertemente beneficiados de su estrategia de precios. El EBITDA creció por octavo trimestre consecutivo. El impulso en precios continuó, habiendo aumentado desde que inició el año 21% en cementos, 13% en concreto y 8% en agregados. Los resultados positivos se dieron en un entorno retador de la demanda. Los volúmenes cayeron -9% en cemento, -8% en concreto y -8% en agregados, demostrando una demanda más débil. El EBITDA de Europa creció +17%, mientras el margen aumentó a un récord de 17.3%. En Asia, Medio Oriente y África, el EBITDA aumento un dígito bajo, mientras que el margen se contrajo 1.2pp, debido al ambiente competitivo en Filipinas. Cambios Guía 2023 Cemex ha modificado su guía para el año 2023, proyectando un EBITDA mayor a $3,300 mdd (~$3,250 anterior). Incrementaron sus inversiones de activo fijo alrededor de $1,350 mdd (~$900 mdd en mantenimiento y ~$450 mdd estratégico). Su inversión en capital de trabajo será alrededor de $100 mdd (~$250 mdd anterior). Se espera un aumento en los impuestos pagados alrededor de $550 mdd (~$400 mdd anterior). Conclusión Cemex logró un trimestre sólido, superando las expectativas en ventas y EBITDA. A niveles netos se observó una fuerte caída, esto derivado de las ganancias extraordinarias de la venta de los activos de Costa Rica, El Salvador y Neoris en el año anterior. Su enfoque en la optimización de costos, la estrategia de precios y las mejoras de eficiencia ha tenido resultados positivos, y las perspectivas son prometedoras para el futuro. Los volúmenes todavía se muestran deprimidos, en especial en la región de EMEAA, por menor demanda en la mayoría de sus regiones. Sin embargo, el impacto positivo de los precios ha sido más significativo que la caída en volúmenes, impulsando los resultados generales de Cemex. También se destaca que los elevados costos que afectaron previamente a la empresa han ido disminuyendo, lo que ha tenido un menor impacto a medida que los precios se han ajustado y superado la inflación de costos. Cemex también refinancio su contrato de crédito sindicado, ahora con vencimientos al final del 2028 e incrementando la línea de crédito revolvente a $2,000, y también emitieron por primera vez en muchos años certificados bursátiles en México por 3 y 7 años por $335 mdd. Lo anterior, junto con una razón de apalancamiento de 2.16x, mejora de manera significativa su perfil de vencimiento, lo que mejora su perfil crediticio y los acerca aún más a su objetivo de obtener el grado de inversión. Hacia adelante la construcción formal, principalmente en infraestructura, seguirá siendo el principal impulsor de su demanda, en especial en México y EE.UU. La construcción residencial se espera se mantenga reprimida dado las condiciones del mercado, aunque en los últimos dos trimestres ha dado señales de mejora. La esperada desaceleración podría deprimir aún más los volúmenes de Cemex, pero esperamos que la disciplinada estrategia de precios, que la empresa planea continuar implementando, logre mitigar la caída en volúmenes. Continuamos positivos en torno a las expectativas de crecimiento de la cementera, la cual seguirá buscando eficientar su portafolio y mejorar su rentabilidad. Se resalta la confianza de la empresa en lograr sus objetivos en términos de deuda, ESG y crecimiento, lo que contribuye a una visión positiva de su crecimiento futuro. En cuanto a la valuación, se considera que la acción de Cemex sigue siendo atractiva con un múltiplo forward EV/EBITDA de 5.4x por debajo del promedio de los últimos cinco años de 6.8x. Considerando los máximos históricos que ha presentado la acción de Cemex, todavía vemos espacio para crecimiento. Así, mantenemos la recomendación de COMPRA con un precio de $14.1 por acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario