miércoles, 18 de octubre de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Reporte 3T23 Amx Resultados débiles por apreciación del peso Recomendación Precio Teórico COMPRA $20.70

Los ingresos del 3T23 disminuyeron -3.3% a/a, alcanzando los $203.8 mil mdp; el
resultado fue superior a nuestros estimados (vs $201.8 mil mdpe; -4.2%e). Al igual
que en el trimestre anterior, la apreciación del peso mexicano redujo los ingresos
internacionales. En consecuencia, los ingresos por servicio disminuyeron -4.3%
mientras los ingresos por equipo cayeron -2.6%. A tipos de cambio constantes, los
ingresos por servicios aumentaron +3.8%, con un crecimiento de +4.8% en
servicios móviles y +2.2% en líneas fijas. En cuanto a la base de suscriptores, se
agregaron 3.0 millones de suscriptores móviles, incluyendo 2.0 millones de
postpago; Brasil contribuyó con 1.3 millones, 406 mil de Austria y 104 mil de
Colombia. En el segmento de prepago, hubo conexiones de 950 mil suscriptores,
con Europa del Este añadiendo 204 mil, Brasil 193 mil y 173 mil de Colombia. El
EBITDA disminuyó -3.6% alcanzando los $79.8 mil mdp (vs $81.9 mil mdpe; -
1.1%e). El margen EBITDA se ubicó en 39.2%, en línea con el 3T22. La utilidad
neta finalizó en $2.0 mil millones, cayendo -86.5%.

 México (Ventas +7.5%, EBITDA +6.6% vs 3T22): En el tercer trimestre la
compañía agregó 173 mil adiciones móviles, 93 mil fueron clientes postpago,
para terminar junio con una base de 83.4 millones de suscriptores. En cuanto a
la plataforma fija, desconectaron 75 mil UGIs, de los cuales 95 mil eran líneas
de voz fijas, mientras que los accesos de banda ancha fueron 20 mil. A finales
de septiembre cuentan con 16 millones de hogares pasados con fibra y el 76%
de los clientes tienen acceso a fibra. La base fija terminó en 20.9 millones de
líneas de acceso, de los cuales 10.3 millones son accesos de banda ancha. Los
ingresos totalizaron en $81.9 mil mdp, un aumento de +7.5%, esta cifra incluye
$952 mdp por la venta de las torres de Telmex. Los ingresos por servicios
móviles aumentaron +4.6%, una desaceleración desde el +6.4% del trimestre
anterior; mientras que los ingresos por servicios de líneas fijas disminuyeron de
+5.6% a +3.6% debido a la desaceleración de los ingresos de redes
corporativas del 13.6% al 2.6%. Los ingresos por banda ancha siguieron
acelerándose, alcanzando un ritmo de +8.2% comparado con +7.5% del
trimestre anterior, su mejor desempeño en 10 años. El EBITDA fue de $33.3 mil
mdp, un aumento de +6.6% respecto al trimestre anterior y el margen cayó
ligeramente a 40.7% de 41%.
Brasil (Ventas +6.4%, EBITDA +9.3% vs 3T22): La base de suscriptores móviles
en Brasil finalizó con 85 millones de subscritores, una caída de -1.8%, debido a la
desconexión de 2.3 millones de clientes prepago, y a pesar de la fuerte adición de
clientes postpago. En la plataforma de líneas fijas, tuvieron 64 mil accesos de
banda ancha, el mejor resultado en tres años. Las unidades de televisión de paga
continuaron disminuyendo. En total cuentan con 23.3 millones de UGIs al final del
trimestre. Los ingresos del 3T23 alcanzaron $11.5 mil millones de reales, un
aumento de +6.4%. El EBITDA fue de $4.8 mil mdr, un aumento de +9.3%, y con
un margen de 41.6%, el nivel más alto registrado.
 Europa (Ventas +2.6%, EBITDA +0.9% vs. 3T22): Los ingresos totales
finalizaron en $1.3 mil millones de euros, creciendo en casi todos los
segmentos. Los ingresos por servicios aumentaron +3.1%, mientras que los
ingresos por equipo cayeron -3.7%. El EBITDA finalizó en $534 millones de
euros con el margen reduciéndose a 39.9% de 40.6%. La caída en margen está
relacionada con algunos impuestos pagados por la escisión de EuroTeleSites.

 Otros países: Los resultados del resto de los países tuvieron un
comportamiento mixto: a) Colombia con resultados de +1.3% y +0.1% en
ingresos y EBITDA, respectivamente, gracias al crecimiento de los ingresos de
redes corporativas que alcanzaron el 21.8%; b) Perú con crecimientos de
+2.5% y +9.7% en ingresos y EBITDA, respectivamente, gracias a la venta de
torres a Sitios Latam por 60 millones; c) El Caribe con -1% en ingresos y -0.5%
en EBITDA; d) Argentina con -7.7% en ventas y -10.9% en EBITDA, ajustando
la base para reflejar la inflación; e) Ecuador con una caída de -0.6% en ventas
y crecimiento de +2.2% en EBITDA; f) Centroamérica con crecimiento de
+5.5% en ingresos y de +3.8% en EBITDA.
Conclusión
América Móvil sigue mostrando solidos crecimientos en sus principales regiones,
sin embargo, la tónica principal es la fortaleza del peso, que reduce sus ingresos
internacionales y aumenta sus costos financieros. El peso se apreció alrededor de
18% a/a, y aunque anticipamos una moderada depreciación en el futuro, es
probable que los niveles sigan siendo más bajos que en 2022, lo que continuará
afectando los ingresos en el próximo trimestre. La fuerte caída en los ingresos
netos se debe principalmente a las pérdidas cambiarias y a un cargo extraordinario
relacionado con la inversión en el joint venture Claro/VTR. Es importante destacar
que el trimestre anterior la utilidad neta casi se duplicó debido a esta misma razón,
pero en el acumulado de los primeros 9 meses del año, la utilidad neta ha
disminuido en un -2.4%. A pesar de estos desafíos, nos mantenemos optimistas
en AMX, que continúa mostrando una fuerte generación de efectivo. Además, si
bien la fortaleza del peso continuara afectando sus resultados, esperamos una
normalización gradual de esta situación en el futuro. América Móvil presenta una
valuación atractiva, con un múltiplo de EV/EBITDA forward de 4.3x, en
comparación con un promedio de 5x en los últimos 5 años. Por lo tanto,
mantenemos nuestra recomendación de COMPRA para AMX, con un precio
teórico de $20.70 pesos por acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario