miércoles, 18 de octubre de 2023

El agravamiento del conflicto afecta a los mercados Fuente: Vector Análisis

 

Por Rodolfo Navarrete, Economista en Jefe de Vector Empresas

Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas afectadas por el agravamiento del conflicto geopolítico en Oriente Medio, después de que se canceló la reunión entre el presidente Joe Biden y los líderes árabes, tras el bombardeo de un hospital en Gaza.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas pese a que la inflación de la Eurozona se ubicó en 0.3% m/m en septiembre, con lo que la cifra anual bajó de 5.2% a 4.3%. El core se ubicó en 0.2% m/m y la cifra anual bajó de 5.3% a 4.5%. Por su parte, la inflación de Reino Unido subió 0.5% m/m en septiembre, con lo que la cifra anual se mantuvo en 6.7%, mientras que el core bajó de 6.2% a 6.0%.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.01%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai bajó 0.8%. El PIB de China creció 1.3% T/T en el 3T23, por arriba del 1.0% esperado, con lo que la cifra anual, creció 4.9%, por encima del 4.4% esperado. Simultáneamente, se informó que la producción industrial china subió 4.5% anual en septiembre, contra 4.3% esperado, al igual que las ventas al menudeo, que crecieron 5.5% contra 4.9% esperado. Por su parte, la inversión física creció 3.1%, por debajo del 3.2% esperado.

El euro cotiza en 1.056, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.08% a 106.33. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 0.4pb a 5.21%, mientras que el de 10 años sube 2.8 pb a 4.872%. El precio del petróleo sube 1.14% (87.7 dpb), al igual que el precio del oro, que lo hace en 1.28% (1,960.0 dpo). El VIX sube 3.36% a 18.48.

En México, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley de Ingresos de 2024. Fue turnada al pleno para su aprobación. El dólar cotiza en 18.03 pesos.

México debe invertir en el Futuro del sector energético: David Malpass

 

Ciudad de México a 18 de octubre del 2023.-  En el marco de la conferencia magistral “Temas y Retos de la economía global” organizada por Vector Casa de Bolsa se dieron cita expertos como David Malpass, expresidente del Banco Mundial y Rodolfo Navarrete, economista en jefe de Vector Empresas, entre otros.

Uno de los temas que se abordaron fue la situación energética que se vive en todo el mundo, en el caso de México resaltó que a lo largo de los años, nuestro país ha enfrentado desafíos significativos en la búsqueda de fuentes de energía más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Sin embargo, el país ha mostrado un crecimiento impresionante en el sector de las energías renovables, particularmente en la energía solar y eólica.


“Entre los principales retos que tiene México para fortalecer el sector privado, es invertir más en el sector energético… la exploración de nuevas potencias generadoras de energía, además, México se ve fuertemente beneficiado por el T-MEC”, destacó Malpass durante su participación en la conferencia magistral organizada por Vector. 
Nuestro país lo tiene todo para ser una potencia energética, goza de alta radiación solar para aprovechar con paneles fotovoltaicos, un yacimiento grande de litio y la infraestructura para importar el gas natural más barato del mundo. 

David Malpass resaltó la importancia de que México tenga mayor planeación para alimentar de energía a las industrias del futuro, “serán industrias con un uso intensivo de electricidad y otros insumos. Por lo tanto, la exploración de nuevas potencias será importante y la inversión necesaria para desarrollar nuevas estrategias…México está posicionado para hacerlo y debe aprovechar la oportunidad y buscar lo que sea mejor para el país…tendrán nuevos flujos de capital hacia el sector privado”, consideró el expresidente del Banco Mundial.

No obstante, es crucial para México enfrentar estos obstáculos y encontrar la voluntad política para impulsar el crecimiento de las energías renovables. El progreso en este sentido requerirá un esfuerzo conjunto de las instituciones gubernamentales, el sector privado y la población en general para dejar atrás prácticas insostenibles y abrazar un futuro más limpio y sostenible. MERCADOS A LA APERTURA

 

Mercados en el Mundo

Los mercados en Asia cerraron mixtos. Los índices Taiex de Taiwán y Taiwan Semiconductor Manufacturing Corp cerraron con pérdidas después de que Estados Unidos anunció nuevas restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial a China. China registró un crecimiento interanual de 4.9% en el trimestre de julio a septiembre. Los economistas esperaban que la economía del país registrara un crecimiento del 4.4%, según una encuesta de Reuters. También publicó datos de ventas minoristas superiores a lo esperado en septiembre y una tasa de desempleo urbano que cayó a su nivel más bajo en casi dos años el mes pasado.

 

En Europa los mercados accionarios registran caídas generalizadas. El índice STOXX disminuye 0.5%. Por sectores, sobresalen las pérdidas de las compañías de recursos básicos (-1.6%) y tecnología (-1.6%), mientras que en sentido opuesto, las de telecomunicaciones avanzan 0.6%. Por emisoras destaca el retroceso de ASML (-2.5%); el fabricante neerlandés de máquinas de litografía para crear microchips reportó pedidos inferiores a los esperados y advirtió que no espera crecer sus ventas en 2024. Hoy también presentaron sus resultados AP, Volvo (VOLV), Deutsche Boerse (DB) y ABB (ABB). En Reino Unido la inflación anual en septiembre se mantuvo en 6.7% (6.6% e), mientras que la inflación subyacente bajó menos de lo previsto, a 6.1% (6.0% e) desde 6.2% en agosto. En la eurozona se confirmó que la inflación anual en septiembre bajó a 4.3% (4.3%) desde 5.2%, tal como mostraron las cifras preliminares publicadas hace dos semanas.


Los precios del petróleo WTI suben luego de una mortal explosión en un hospital en la ciudad de Gaza que dejó cientos de muertos y aumentó las tensiones regionales, y, según se informa, Irán pidió un embargo sobre la venta de petróleo a Israel. Las señales de una escasez de suministros de crudo en Estados Unidos también ayudaron a elevar los precios.

Expectativa de Apertura

Los futuros accionarios en Wall Street anticipan una apertura negativa de los mercados en EE. UU., afectados por entorno alcista para los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, así como por resultados trimestrales que si bien han superado las expectativas en la mayoría de los casos, las guías han decepcionado -United Airlines (UAL)- o los resultados mostraron ciertos detalles que no gustaron al mercado, como fue el caso de Morgan Stanley (MS). Hasta el momento, poco más de 10% de las empresas del S&P 500 han informado resultados, según FactSet. De los que ya informaron, alrededor de 78% superó las expectativas de los analistas.

 

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, miembro con derecho a voto en el comité de formulación de políticas del banco central para 2023, dijo que las tasas de interés están en un nivel en el que tal vez no sean necesarios más aumentos. “Este es un momento en el que simplemente nos sentamos un rato. Puede ser por un periodo prolongado; puede que no, pero veamos cómo evolucionan las cosas en los próximos meses”, afirmó Harker a The Wall Street Journal. Añadió que, si bien los datos recientes apuntan a una fortaleza económica, el contacto con empresas individuales indica que "las cosas parecen estar desacelerando".

 

Al momento (6:54 hrs.), el rendimiento de los bonos del Tesoro de los EE. UU. a diez años sube 1.9 p.b. respecto a la sesión anterior y se ubica en 4.826%. Para la agenda económica de hoy se espera la publicación de los permisos e inicios de construcción del mes de septiembre, el Beige Book y discursos de miembros de la Reserva Federal (Waller, Williams, Cook).

 

Noticias y eventos relevantes

 BOLSA  3T23: Negativo; inferior a expectativas; debilidad en negocios transaccionales y efectos cambiarios.

 Kuo  abre temporada de reportes trimestrales con caída por sector químico y tipo de cambio

 Javer  eleva 27% flujo operativo trimestral tras mayores ventas de vivienda media, residencial

 Viva Aerobus  anuncia nueva ruta de León a Dallas para diciembre

 Javer  recibe alza en calificación de HR Ratings por mejor perfil de vencimientos

Consorcio  Ara  busca recabar 1,200 mdp con bono a tres años en BMV

Las Mesas opinan: Capitales

El día de ayer en una jornada cargada de descensos, nuestro principal indicador cayó en línea con los índices neoyorquinos, cuando los rendimientos del Tesoro repuntaron por datos positivos en las ventas minoristas. De los nombres que integran nuestra muestra, el peor desempeño se observó en Televisa (TLEVISA), que activó un agresivo programa de venta cuando negoció con volumen por debajo de $10 pesos. En contraste, Arca Continental (AC), Gruma (GRUMA), Kimberly Clark de México (KIMBER) y El Puerto de Liverpool (LIVEPOL) concluyeron el día en terreno positivo. En cuanto al volumen, mejoró hacia 229 millones de títulos intercambiados, concentrados en América Móvil (AMX), Cemex (CEMEX), Kimberly Clark de México (KIMBER) y Walmex (WALMEX).

 

No se descarta que se observen movimientos erráticos en las negociaciones, debido a que los inversionistas siguen tratando de contrarrestar el comportamiento de los bonos con sólidas ganancias en la temporada de reportes, aliviando por momentos las preocupaciones por conflictos geopolíticos con agravamientos y perspectivas de que la Fed tendrá una política más restrictiva por más tiempo. El remate de hoy tendrá su inicio sobre las 49,666 unidades.

Acerca de Vector Casa de Bolsa 

Con más de 49 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la única empresa financiera mexicana global con presencia en dos continentes a través de su subsidiaria VectorGlobal y VectorSuisse. Su oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados Bancarios con garantía del IPAB, así como el primer programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio Morningstar 2022, un importante reconocimiento a nivel internacional en análisis independiente de fondos de inversión, como la Mejor Operadora de Fondos de Renta Variable y Mejor Operadora Global. Asimismo, Vector Empresas lanzó un Fondo Mezzanine en México. La prestigiosa revista World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías de Mejor Casa de Bolsa América Latina y el Mejor Proveedor Financiero de Servicio al Cliente en América Latina.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario