La empresa reportó sus resultados del 3T23 alineados a nuestras expectativas en utilidades. Los ingresos aumentaron 3.2% (4.0%e). El crecimiento es el resultado de un avance en ventas mismas tiendas del 2.7%. Vale la pena señalar que en términos reales las ventas mismas tiendas han retrocedido en el año, y resulta ser el indicador a unidades iguales más débil del sector. Nos sorprende el bajo crecimiento de las ventas mismas tiendas, en un periodo promocional tradicionalmente fuerte, y pese a precios más bajos que se traducirían en un ticket más competitivo, el número de transacciones debería de aumentar y estimamos que no fue el caso. El crecimiento en las ventas totales estuvo favorecido por la recuperación de ingresos inmobiliarios procedentes de las rentas de los locales comerciales, así como por la apertura de dos nuevas unidades en los últimos 12 meses. Resulta evidente la pérdida de competitividad y la participación de mercado de esta cadena de autoservicios, que trimestre a trimestre refleja los incrementos más modestos del sector. Márgenes mixtos, pero la tónica prevalece En cuanto a la utilidad bruta ésta resultó mayor en 7.7%, como resultado de una expansión en el margen de 90 puntos base para situarse en 24.4%, situación notable pese al fuerte entorno promocional y a la temporada de “Julio Regalado”. Sin embargo, en la parte de los gastos, el crecimiento fue del 9.1%, superando lo registrado en ingresos, por el aumento en el costo de personal, mayor gasto en publicidad, mayor costo un incremento de los gastos relacionados con el mantenimiento de las sucursales y tiendas así como los mayores precios de los energéticos, situación que permaneció vigente a lo largo de del año. Como resultado, el EBITDA fue mayor en 1.6% y el margen se contrajo 10 puntos base para ubicarse en 6.2%. Vale la pena señalar que la empresa no ha logrado tener un apalancamiento operativo, no solamente por el incremento en los gastos como porcentaje de los ingresos derivado de diversas presiones, sino además por el insuficiente crecimiento a unidades iguales. A nivel neto, se registró un crecimiento de 1.8%. La razón deuda neta a EBITDA se ubicó en 1.07x, aun saludable pero deteriorándose contra el trimestre inmediato anterior y el de hace un año. Cambiamos recomendación a VENTA Nos parece que Soriana tiene la posición más débil del sector autoservicios. Las adquisiciones que ha realizado en los últimos años han sido más complejas y difíciles de integrar. Ello ha erosionado la capacidad de la cadena de autoservicios de posicionarse asertivamente en la mente del consumidor, donde ha perdido participación de mercado. Trimestre a trimestre su operación se ha visto deteriorada, pese a un entorno favorable para el consumo, la empresa no logra capitalizarlo.. Consideramos que el panorama y el entorno actual es complejo aunque favorable. Continuaremos presenciando una inflación que si bien ha descendido se mantendrá elevada el resto del año y en el 2024, pero un consumo que se mantiene fuerte en especial en el primer trimestre del año por el adelanto de los programas sociales ante la veda electoral.. En términos de valuación, consideramos que el descuento que ha presentado en los últimos años está justificado, ante resultados que han decepcionado, más aun al compararlos contra el desempeño de sus principales competidores. Al incorporar los resultados el múltiplo EV/EBITDA se ubicó en 5.5x. Ante resultados cuya constante ha sido de debilidad, modificamos nuestra recomendación a VENTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario