viernes, 27 de octubre de 2023

Citibanamex. La resiliencia de la economía global


  • Publicamos nuestra Perspectiva Económica Global de octubre. La sorprendente fortaleza de la actividad económica, particularmente en Estados Unidos (EUA) y China, nos lleva a revisar al alza nuestros estimados de crecimiento económico global para 2023 y 2024 a 2.5% y 1.9%, respectivamente (anterior: 2.3% y 1.7%; PIB con ponderaciones por países a dólares de mercado). Sin embargo, seguimos anticipando una desaceleración hacia adelante en la medida en que surta efecto la política monetaria restrictiva. El panorama económico tiene cierto riesgo por la súbita alza en los rendimientos de los bonos de largo plazo a nivel global (que aprieta las condiciones financieras) y un posible empeoramiento en el conflicto geopolítico (que presione los precios internacionales del petróleo).
  • El excepcional dinamismo de la actividad económica en EUA nos lleva a posponer el inicio de la recesión hacia el 2T24. Durante el tercer trimestre del año el mercado laboral se mantiene fuerte y datos como las ventas al menudeo muestran una economía más fuerte de lo anticipado, lo que nos lleva a revisar al alza el estimado de crecimiento para 2023 y 2024 a 2.4% y 0.9%, respectivamente (anterior: 2.1% y 0.3%). A pesar de esto, seguimos estimando que una recesión, en el 2T y 3T (avances trimestrales negativos), será necesaria para enfriar la dinámica en los precios y salarios. Creemos que buena parte del impacto del apretamiento de la política monetaria aún está por venir y que el exceso de ahorro que brindaba soporte a los consumidores ya se ha desgastado. Además, vemos una creciente preocupación en los mercados financieros por la política fiscal en EUA, que, junto con la repentina alza en los rendimientos de las tasas de largo plazo, podrían apretar más de lo anticipado las condiciones financieras. De hecho, elevamos nuestro estimado para la tasa de 10 años en EUA para el cuarto trimestre del 2024, a 4.3%, desde 3.65% antes.
  • Bancos centrales cerca de terminar el ciclo de alzas. La mayoría de los bancos centrales de economías avanzadas parecen estar o haber alcanzado el pico de su ciclo de apretamiento y creemos que se mantendrán en territorio restrictivo hasta que haya señales más claras que indiquen que la inflación está cayendo de manera sostenida. En contraste, algunos bancos de economías emergentes como Brasil, Chile y Polonia ya iniciaron con sus recortes. En México vemos a Banxico recortando durante el 1T24.
  • Fortaleza en demanda doméstica empuja un crecimiento en 2023 de 3.3% para México. En línea con el mejor dinamismo global, revisamos al alza nuestros estimados de crecimiento para 2023 y 2024 a 3.3% y 2.0%, respectivamente (anterior: 2.8% y 1.8%), apoyado además por el momemtum en la inversión y la fortaleza del consumidor. Vemos la inflación en el camino correcto cerrando el año en 4.7% y en 4.3% para 2024, mientras que las tasas de interés de Banxico podrían llegar a 8.25% hacia finales del 2024. Cabe notar que las mayores tasas largas en EUA pondrán fuerte presión a las tasas a esos plazos en México.
  • Mercados Financieros con desempeño negativo. Los principales índices cerraron la sesión con pérdidas, con el S&P500, el Nasdaq y el Dow Jones -1.43%, -2.43% y -0.03% abajo, respectivamente. En renta fija, los bonos del tesoro a 2 y 10 años continúan con súbitos movimientos ubicándose en 5.12% y 4.96% (+0.7pb y +13.2pb, respectivamente). En el mercado local, los bonos M de 2 y 10 años replicaron los movimientos para cerrar en 11.12% y 10.26% (+5pb y +20pb). El precio del barril de petróleo Brent subió a 90.2 dólares por barril.

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos propios, CitiResearch, Global Economic Outlook and Strategy. 25 octubre 2023, y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario