El
chef Marco Vinicio, al frente de la cocina de Xut, se unirá a la
Tarumba para honrar el Día de Muertos entre aromas, sabores y memorias
chiapanecas. Día
de Muertos, mesas repletas de comida, paredes decoradas con papel
picado y caminos de cempasúchil que se extienden desde las puertas en la
calle hasta los altares en el interior de las casas. Esta fecha es
especial en cada rincón de México y en cada uno se honra de diferente
forma. En San Cristóbal de las Casas, por ejemplo, el aire se viste con
aroma a copal y entre el bullicio de los mercados que ocupan sus calles,
la ciudad se sumerge en un colorido tributo que honra a quienes han
partido. Este
año Tarumba, en el hotel Sombra del Agua, celebra el Día de Muertos con
un “Sueño Eterno”, una cena que rinde homenaje a esta tradición. Bajo
la dirección del chef Jorge Gordillo y su equipo, en este restaurante se
hilan conocimientos que vienen de generaciones anteriores, de abuelas,
madres y personas que han cocinado durante toda su vida. A partir de
esos saberes, crean platillos que rememoran la gastronomía de este
pueblo mágico. La
esencia de Tarumba es el orgullo por sus raíces y justamente por eso en
esta ocasión Gordillo se unirá a Marco Vinicio, al frente de la cocina
de Xut y quien también es originario de Ocosingo. El menú que ambos
ofrecerán el próximo 2 de noviembre se compone de cinco tiempos y sus
protagonistas son ingredientes de temporada y de la región, con el
objetivo de ofrecer algo muy típico. |
|
Sabores y saberes chiapanecos La
velada comenzará con una memela rellena de frijol fresco acompañada con
una tinga de setas. El segundo tiempo será una sopa de calabaza de
castilla complementada con cueza, como se le conoce a la raíz del
chayote, aromatizada con zacate de limón. El
tercer plato es un homenaje a una de las tradiciones más arraigadas en
Chiapas: los tamales. Como dato curioso, y a decir de Jorge, este estado
cuenta con alrededor de 18 variedades. En esta cena los chefs ofrecerán
uno de frijol fresco envuelto en hoja de momo. “Le vamos a agregar
cecina encenizada y se bañará con agua de chile, algo muy tradicional de
la región de los Altos, de poblaciones como San Juan Chamula”, señala
el chef. El
guajolote prensado en cuadritos, bañado en mole negro de sapote y
acompañado de puré de plátano, será el cuarto plato a disfrutar. Y para
cerrar, un postre irresistible: profiterol que evoca un pan de muerto,
relleno de calabaza con helado de mandarina confitada. Además
de estos platillos, se ofrecerá un coctel de bienvenida elaborado con
pox, que es un fermento de salvado de trigo con piloncillo. Para los
antiguos mayas esta bebida era medicina para el alma, la utilizaban en
oraciones e incluso en ceremonias de curación. |
|
Cada
uno de estos platillos y elementos es un tributo tanto a los seres
queridos fallecidos como a los que aún comparten la vida. Como parte de
este homenaje, no puede faltar el altar, que no sólo se adorna con
comida deliciosa de la región, sino con frutas de temporada: manzanas,
mandarinas, guayabas, plátanos y zapote negro.
Tarumba
se convertirá, una vez más, en un escenario donde las costumbres y la
comida se fusionan para ofrecer a sus visitantes una forma diferente de
honrar, conocer y reconocer las tradiciones de Día de Muertos.
Tarumba, un sueño eterno para celebrar la vida y la muerte
# # #
Acerca de Tarumba
Tarumba
es el restaurante de Sombra del Agua, el hotel más antiguo de San
Cristóbal de las Casas. Tomó su nombre de las páginas del poemario
homónimo publicado en 1956 por Jaime Sabines, el poeta chiapaneco por
excelencia. Es el lugar donde el chef Jorge Gordillo y su equipo hilan
conocimientos ancestrales para crear platillos que enaltecen la
gastronomía de San Cristóbal de las Casas y expresan el orgullo de su
gente, sus raíces, sus lenguas y su legado.
Para más información por favor visita
IG: @tarumba.mx
FB: Tarumba.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario