- En
el actual gobierno, el pleno del Sistema Nacional de Atención a
Víctimas (SNAV) nunca ha sido convocado por el Presidente para
planificar, revisar y aplicar una estrategia nacional de atención y
reparación integral a víctimas.
- Se
ha forzado a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a
operar con recursos decrecientes, convirtiéndola en una oficina de
atención aislada, que fracasa en garantizar ayuda y reparación efectiva a
las víctimas.
Ciudad de México, a 19 de octubre de 2023.- Desde
la promulgación de la Ley General de Víctimas (LGV) en 2013, el Estado
mexicano está obligado a desarrollar una política nacional en beneficio
de las víctimas de delitos y de violaciones a los derechos humanos, que
además les ofrezca garantías de reparación, no repetición y acceso a la
verdad y a la justicia. Sin embargo, estas prerrogativas se han visto
obstaculizadas en la última década por la nula coordinación entre las
instituciones que deberían de mantener al SNAV en funcionamiento.
Con el informe “La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas: una década de simulación”, Causa en común
da cuenta del abandono institucional y presupuestal al que se ha visto
sujeta la CEAV, relegándola como una institución aislada e incapaz de
cubrir las expectativas de atención y de reparación integral del cada
vez más amplio y complejo universo de víctimas en el país.
Contrario
a su propósito, la CEAV ha sido reducida a operar como una instancia
carente de herramientas operativas suficientes para incidir en la
definición de estrategias en favor de las víctimas y ausente en
prácticamente todos los espacios para la definición de las estrategias
de seguridad pública y procuración de justicia. En ese sentido, resulta
claro que los déficits presupuestales y de personal que padece, impiden a
la CEAV operar como una institución funcional.
Causa en Común
concluye este informe resaltando la importancia de dotar a la CEAV de
capacidades presupuestales, humanas y técnicas suficientes para que
pueda asumir sus labores de coordinación sobre el SNAV y así vigilar el
desarrollo y la implementación de una verdadera política nacional para
la atención y reparación integral a víctimas. A su vez, es importante
animar la discusión pública para que las víctimas y su agenda de
derechos vuelvan a estar al centro de las estrategias de seguridad y
procuración de justicia en el país.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario