·
El nuevo informe de
inteligencia de marketing de Salesforce revela
cómo los profesionales de este sector se están adaptando a un ecosistema de
datos centrado en la privacidad.
Ciudad de México, agosto de 2022.- Las
tendencias y la tecnología disruptivas sacuden continuamente la
forma en que los clientes se relacionan en el ámbito virtual. No obstante, los
profesionales del marketing han estado a la vanguardia de la transformación
digital, adaptándose para hacer frente a los retos y oportunidades de esta
nueva normalidad.
En
esta era digital, la
importancia estratégica de los datos ha aumentado. Los profesionales del
marketing confían en ellos para crear experiencias personalizadas para sus
clientes y optimizar las campañas y los programas para obtener el máximo
rendimiento de la inversión.
En
la tercera edición del Informe de
Inteligencia de Marketing, Salesforce encuestó a más de 2,500
responsables de la toma de decisiones de marketing de todo el mundo con la
finalidad de descubrir cómo están utilizando los datos para detonar el
crecimiento en sus organizaciones y crear experiencias para los clientes. Este
estudio también busca conocer cómo se están adaptando a un ecosistema de datos
centrado en la privacidad y las tendencias que influyen en el marketing
multicanal.
En
México, el 88% de los profesionales del marketing están de acuerdo con que los
recientes cambios en la privacidad de los datos han modificado la forma de
medir el rendimiento. Los tres temas principales que han revisado a partir de
los cambios en la privacidad de la información son:
·
Recopilación de los datos de los clientes
·
Estrategias de personalización
·
Asignación del presupuesto de marketing
Ante
este panorama, las empresas han realizado diferentes inversiones tecnológicas
para enfrentar los cambios en la privacidad de los datos. Un 59% ha mencionado
que incrementó la inversión en una plataforma de datos de cliente; un 57% ha
aumentado el análisis de marketing y medición; mientras que un 51% se ha
centrado en la interacción en tiempo real y personalización.
A partir de
este informe, podemos obtener cuatro conclusiones principales.
1.
Es crucial
demostrar el impacto.
Hoy
en día hay un doble mandato: alimentar las relaciones con los clientes y
aumentar los ingresos. Casi la mitad de los encuestados afirma que la
satisfacción del cliente es su métrica más importante, seguida por la seguridad
del rendimiento de la inversión en marketing. Sin embargo, menos de dos de cada
cinco profesionales del marketing afirman que se sienten completamente
satisfechos al evaluar cualquiera de estas métricas de forma definitiva.
2.
Los cambios
en la privacidad han provocado ajustes en las estrategias e inversiones de
marketing.
En
los últimos años, las normativas sobre privacidad de datos -como el GDPR, la
protección de la privacidad del correo de Apple y la eliminación de las cookies
de terceros por parte de Google-
han animado a adoptar un enfoque de la recopilación de datos basado en el
consentimiento, que ponga al consumidor en primer plano. Al mismo tiempo, los
profesionales del marketing están sintiendo los efectos en sus análisis, ya que
derivado de las políticas de privacidad que impiden el seguimiento métricas de
rendimiento populares, como las
aperturas de correo electrónico, son ahora menos
relevantes. De hecho, el 90% de los
profesionales está de acuerdo con que los recientes cambios en la privacidad de
los datos han cambiado fundamentalmente su forma de medir el rendimiento del
marketing.
Siempre
resilientes, la mayoría está recurriendo a la tecnología para asegurarse de que
pueden seguir midiendo el rendimiento, comprender a sus clientes y ofrecerles
experiencias individualizadas.
●
El 90% tiene previsto aumentar o
mantener sus inversiones en análisis de marketing.
●
El 88% tiene previsto aumentar o
mantener sus
inversiones en plataformas de datos de clientes.
●
El 87% tiene previsto aumentar o mantener sus
inversiones en interacción y personalización en tiempo real.
3.
La calidad
de los datos es primordial.
Independientemente
de sus objetivos, los profesionales del marketing necesitan datos fiables para
demostrar el valor de sus programas e impulsar los resultados. Casi cuatro de cada cinco afirman que la
calidad de los datos es fundamental para impulsar el crecimiento y las
experiencias de los clientes en el ámbito del marketing.
Pero
no todo el mundo tiene acceso a una base de datos fiable ni la capacidad de aprovecharla.
Los profesionales del marketing afirman que los recursos de los empleados y la
integración manual de los datos son los principales retos a la hora de evaluar
eficazmente el rendimiento. Aunque están invirtiendo en tecnología analítica,
sólo el 51% de los equipos de marketing cuenta actualmente con colaboradores dedicados
a la analítica, según el informe.
Como
en todos los retos, hay espacio para las oportunidades. Es hora de que las
organizaciones utilicen la inteligencia
artificial y la automatización para
acelerar la integración manual de datos y los procesos de análisis con la
finalidad de liberar recursos de marketing para un trabajo más estratégico y
creativo.
4.
Las culturas
de marketing basadas en datos requieren una visión centralizada.
Sin
una visión clara y holística de los datos, es difícil dar sentido a los
esfuerzos de marketing basados en datos. El informe reveló que el 98% de los profesionales destaca la importancia
de tener una visión completa y centralizada de todo el marketing multicanal.
Sin embargo, el 71% sigue evaluando el rendimiento de su marketing multicanal
en silos, lo que deja mucho margen de mejora e integración, ya que, con los
datos unificados en un solo lugar los profesionales estarían en condiciones de
liderar el crecimiento de sus organizaciones y atraer a sus clientes.
Para profundizar en
todas las tendencias y conocimientos que conforman el panorama del marketing
digital, te sugerimos ingresar este sitio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario