Bruselas ha dado a conocer las principales conclusiones del informe sobre la distribución de las reservas hoteleras en la Unión Europa, realizado a través de encuestas a las principales cadenas hoteleras que operaron en territorio comunitario entre 2017 y 2021 en cinco países (España, Bélgica, Austria, Chipre, Suecia y Polonia).
La Comisión Europa carga duramente contra las agencias de viajes online por su posición de dominio en las reservas hoteleras, lo que les lleva a fijar precios y a cobrar comisiones que en algunos casos siguen llegando al 20%.
El estudio, realizado conjuntamente junto a las autoridades europeas de competencia, avala dos de las quejas fundamentales que la industria hotelera lleva denunciando desde la Gran Recesión: la excesiva posición de dominio de las agencias online y las comisiones abusivas que cobran por sus servicios.
El 44 % de las reservas de hoteles independientes se realizan a través de agencias de viajes online como Booking o Expedia, que dominan este mercado en la Unión Europea.
El análisis concluye que no ha habido “ningún cambio importante en la situación competitiva del sector” en comparación con 2016.
Ver más: Bruselas enfurece a los “exchanges” crypto
De hecho, Booking.com es “de lejos” la agencia online con más cuota de mercado (un 67,7 %) y los cuatro principales actores (Booking, Expedia y HRS) aglutinan el 92 % de la cuota de mercado, por lo que el mercado es a menudo descrito como un “duopolio” o un “oligopolio”.
Una de las principales novedades del estudio es que incluye por primera vez como agencias de viajes a plataformas como Last Minute o Airbnb, que siempre se han desmarcado de esas acusaciones de monopolio al defender que son meros intermediadores entre oferta y demanda.
Otro de los objetivos era averiguar el impacto de las leyes que prohíben el uso de cláusulas de paridad amplias y restringidas, que impiden que los hoteles ofrezcan mejores condiciones en canales de venta distintos del sitio web de la agencia de viajes en línea con la que tengan contrato.
Al respecto, el informe concluye que las legislaciones de Austria y Bélgica aprobadas en esta línea “no han dado lugar a cambios sustanciales en las prácticas de distribución hotelera en comparación con los demás Estados miembro objeto de estudio”.
En concreto, varias autoridades nacionales de competencia han investigado desde 2010 el uso de dichas cláusulas de paridad en los contratos entre agencias de viajes y hoteles.
Francia, Austria, Italia y Bélgica adoptaron entre 2015 y 2018 legislaciones nacionales para prohibir el uso de cláusulas de paridad por parte de agencias de viajes en línea. Del mismo modo, Booking.com y Expedia se comprometieron en 2020 ante la Comisión Europea a no firmar este tipo de acuerdos al menos hasta junio de 2023.
El cobro de comisiones abusivas es otra de las reivindicaciones de la industria hotelera que recoge el informe, que apunta a que estás suelen situarse en una horquilla entre un 10% y un 20% del precio final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario