lunes, 14 de octubre de 2019

TIMÓN FINANCIERO, por Luis González… Balanza comercial agroalimentaria de México, Oracle NetSuite; BMV, INEGI; ABM, LUIS NIÑO DE RIVERA, CITIBANAMEX, Senasica y AgroAsemex, Sader, COPARMEX, OACI, SCT, Pemex, SEDECO, Bitso, Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City; Kellogg, CEPAL, General Motors, Banregio, CANIPEC, REEBOK, Nutanix, HSBC, Hikvision, CNBV, Interjet, COFECE, Banco Azteca, STK, AMAZON, EZVIZ, Zendesk, Aeroméxico, Liverpool, WeWork...




TIMÓN FINANCIERO
Por Luis González
14 de Octubre

En cubierta...

Empresas y nombres AL MANDO

*Registra superávit de siete mil 99 mdd la balanza comercial agroalimentaria de México…

*NetSuite anuncia nuevas soluciones en la nube de la industria para ayudar a las organizaciones mexicanas a crecer; Empresa líder comercio electrónico ayuda a empresas mexicanas a aprovechar oportunidad de +12 mil millones de dólares; Proveedor de servicios médicos restaura la visión en comunidades de todo México…

*LA BOLSA MEXICANA DE VALORES, A TRAVÉS DE LA ESCUELA BOLSA MEXICANA, DA INICIO AL TRADIER NASDAQ CHALLENGE BY PEEPTRADE…

*Anuncia el INEGI que en marzo del próximo año se levantará el Censo de Población y Vivienda en todo el país…

*PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), LUIS NIÑO DE RIVERA, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA 12ª SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA...

*Se esperan menores tasas en EUA. México: Reporte Económico Diario; Volatilidad en mercados previo a la publicación de minutas de la FED. México: Reporte Económico Diario; CITIBANAMEX PROMOVERÁ CoDi DURANTE LA SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2019; Persiste demanda interna débil en julio. México: Reporte Económico Diario; Encuesta Citibanamex de Expectativas. Nota Oportuna; Banxico: anticipamos 2 recortes más en 2019. México: Reporte Económico Diario; El Banco Mundial recorta pronóstico de crecimiento para México en 2019 a 0.6%. Perspectiva Semanal; EUA y China alcanzan acuerdo preliminar; PRESENTA CITIBANAMEX CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA CONQUISTA DE MÉXICO - TENOCHTITLÁN – TLATELOLCO; FONART Y FOMENTO CULTURAL BANAMEX, A.C. RECONOCEN A LOS GRANDES MAESTROS DEL PATRIMONIO ARTESANAL DE MÉXICO 2019...

*Trabajan Senasica y AgroAsemex en seguros para proteger patrimonio de los productores…

*Alianzas intersectoriales de Agricultura, Salud y Medio Ambiente, en marcha en pro de la salud alimentaria…

*En puerta nuevos mercados de exportación para el trigo (Túnez) y uva de mesa (Corea del Sur y Cuba)…

* Anuncian arranque de compra a precios de garantía de cosechas de maíz y frijol de pequeños productores para el ciclo Primavera-Verano 2019…

*Entrega Agricultura Premio Nacional de Sanidad Animal 2019…

*Inicia Sader y Gobierno de Zacatecas la entrega de indemnizaciones por seguros ganaderos y agrícolas a productores afectados por sequía; Fortalecen acciones Agricultura, Economía y agroindustria para nuevo proceso de exportación de tomate a Estados Unidos; Impulsa Sader modelos de asistencia financiera a pequeñas unidades productivas en zonas vulnerables del sector rural; Entrega Senasica primera certificación en Buenas Prácticas a embarcaciones de aguas interiores; Reporta Agricultura ejercicio del 96.6% del monto presupuestal disponible al tercer trimestre del año; Impulsa Sader modelos de asistencia financiera a pequeñas unidades productivas en zonas vulnerables del sector rural; Se propone Conapesca reestructurar el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola...

*COPARMEX: Tras cinco meses de caídas consecutivas la confianza empresarial no recupera el nivel del año pasado; COPARMEX: SISTEMA MEXICANO DE PENSIONES: LA GRAN REFORMA PENDIENTE PARA IMPULSAR EL AHORRO; COPARMEX: PREOCUPACIÓN ANTE RENUNCIA DE EDUARDO MEDINA MORA A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN; Coparmex. #NoMásDerroches denuncia la pérdida de imparcialidad por parte de Magistrados de Circuito; COPARMEX HACE UN LLAMADO A LIBERAR EL CRUCE FRONTERIZO INTERNACIONAL DE MATAMOROS; REVOCACIÓN DE MANDATO PRESIDENCIAL: INICIATIVA ANTIDEMOCRÁTICA Y POPULISTA Señal Coparmex: octubre 14, 2019...

*NEGOCIOS DIGITALES DE SIGUIENTE GENERACIÓN…

*EL PLENO DE LA OACI REELIGE A MÉXICO COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO DEL ORGANISMO…

*EL SERVICIO POSTAL DEBE MODERNIZARSE SIN PERDER SU VÍNCULO CON EL PUEBLO: JIMÉNEZ ESPRIÚ; SUSCRIBE SCT CONVENIOS DE APOYO A INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN GUERRERO…
*ENTREGA LA PROCURADORA ERNESTINA GODOY LA MEDALLA “JOSE MARÍA IGLESIAS” AL MÉRITO PROFESIONAL 2019…

*Impulsan profesionalización en responsabilidad social con Beca José Ortega Romero…

*Pemex logra reducción histórica de su deuda en dólares y de sus obligaciones financieras de corto plazo…

*INVITA SEDECO A MIPYMES A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN PARA EL USO DE TECNOLOGÍAS…

*Bitso cierra ronda de inversión de Ripple, Pantera Capital, Digital Currency Group, Jump Capital y Coinbase…

*SONIA FALCONE SE SUMA A LA CAUSA DEL PRÍNCIPE ALBERTO II DE MÓNACO…

*3 gadgets que cambiarán la forma de ver tus viajes…

*DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2019, LA RED ASA INCREMENTÓ 13.7% LA ATENCIÓN DE PASAJEROS…

*EL MEJOR SMAR SPEAKER EN CASA- ENERGY SISTEM…

*Un gran vino no tiene porqué ser caro…

*#NBAfashion en Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City…

*México: entre los destinos más solicitados para el turismo de negocios…

*Expo CIHAC: Innovaciones para construir una comunidad más fuerte…

*Call of Duty: Modern Warfare suma NVIDIA Ansel y el soporte para Highights, y se develan las especificaciones técnicas recomendadas…

*Kellogg y Mercado Libre se unen en la lucha contra el hambre…

*CEPAL insta a profundizar la cooperación regional y a alcanzar un verdadero compromiso colectivo y simultáneo para abordar la emergencia climática, en clausura de la Pre COP 25…

*General Motors anuncia nuevo Director de Finanzas para México…

*Banregio y Visa, presentan soluciones de pago para el consumidor digital orientadas a incentivar el comercio electrónico…

*MÁS DE 1000 CERVEZAS SERÁN EVALUADAS EN LA PRÓXIMA COMPETENCIA PROFESIONAL CERVEZA MÉXICO 2019…

*THE ESTÉE LAUDER COMPANIES UNE AL MUNDO A TRAVÉS DE SU CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA 2019…

*GMC Acadia 2020 inicia comercialización en México…

*La solución de Clasificación de Datos de Boldon amplía el Portafolio de Protección de Datos de Próxima Generación de Forcepoint…

*Martha Debayle lanza su primera colección de moda…

*Con Belkin tu iPad siempre lucirá como nueva…

*Cerca del 36% de los mexicanos en edad productiva presentará algún trastorno mental en el transcurso de su vida1…

*CANIPEC PRESENTA SU 6ª EDICIÓN, CAMPAÑA EN PRO DEL AUTOESTIMA DE LAS MUJERES QUE PADECEN CÁNCER…

*AGOTADO EL MODELO DE COORDINACIÓN FISCAL, URGENTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNO NUEVO PARA EVITAR PARÁLISIS EN MUNICIPIOS DEL PAÍS: JUAN HUGO DE LA ROSA GARCÍA…

*REEBOK ABRE SU PRIMERA TIENDA DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A MUJERES EN PÁNAMA…

*Nutanix Anuncia Nueva Funcionalidad de Automatización para Nubes Privadas…

*Pacífico 223: reconstruyendo viviendas para las familias afectadas por el sismo del S19…

*LA BOLSA MEXICANA DE VALORES PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LA CONDUSEF…

*ACTIVACIÓN FÍSICA NECESARIA PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE…

*REDES DE APOYO, FUNDAMENTALES PARA ACTUAR EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO…

*HSBC LANZA PLAN “STILO CONNECT”, UNA CUENTA DIGITAL DIRIGIDA A JÓVENES, DE CONTRATACIÓN EN LÍNEA SIN DOCUMENTACION Y GRATIS, SI LA USAS; HSBC MÉXICO SE SUMA A “THE VALUABLE 500”, INICIATIVA QUE IMPULSA LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD…

*El Hikvision Tour México 2019 inicia su segunda temporada…

*Santiago Iñiguez: experto en desarrollo directivo, estará presente en el World Business Forum CDMX 2019…

*Según estudios de geointeligencia, los gimnasios son un negocio redituable en México…

*FIELDFORCE SPORT CHRONO Deportivo, versátil, icónico…

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), LUIS NIÑO DE RIVERA, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA 12ª SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA; *VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), LUIS NIÑO DE RIVERA LAJOUS, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA CODI…

*¿Qué hay después de la experiencia del cliente?…

*Tres aspectos a considerar antes de comprar una vivienda…

*Consejos básicos para cuidar a tu perro senior…

*NetSuite anuncia nuevas soluciones en la nube de la industria para ayudar a las organizaciones mexicanas a crecer…

*CNBV participará en la 12ª edición de la Semana Nacional de Educación Financiera 2019…

*Principales enfermedades oculares que ponen en riesgo la visión…

*Presentan EDOMÉX e Interjet ruta aérea Toluca-Ixtapa Zihuatanejo…

*Innovación que aumenta el bienestar en casa…

*El camino de SITA hacia la sostenibilidad…

*El blockchain, IoT, inteligencia artificial y big data, claves para combatir el cibercrimen…

*La implementación de drones en operaciones policiacas…

*10 APLICACIONES INDISPENSABLES PARA TODO VIAJERO…

*Tecnología y sustentabilidad: Ejes de Thermo King en Expo Transporte…

*FIRMA ALFREDO DEL MAZO CONVENIO CON FEDEX PARA OTORGAR DESCUENTOS EN PAQUETERÍA A MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS …

*Lo que debes saber antes de comprar o rentar una casa…

*Empresa líder comercio electrónico ayuda a empresas mexicanas a aprovechar oportunidad de +12 mil millones de dólares…

*Proveedor de servicios médicos restaura la visión en comunidades te todo México…

*Epson lanza impresora empresarial con sistema de paquete de tinta reemplazable…

*Establece COFECE reglas para el tratamiento de las comunicaciones cliente-abogado…

*Banco Azteca lanza el E-Learning Financiero “Aprende y Crece” y la instalación permanente “Academia Espacial de Ahorronautas” en el MIDE…

*CIIASA IMPARTIRÁ EL CURSO IATA: “AVIATION INTERNAL AUDITOR”…

*Solmar Hotels & Resorts amplía su oferta con su lanzamiento de Home & Villas…

*Tips para renovar tu hogar aprovechando al máximo el Buen Fin…

*Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2019…

*ENTREGAN ALCALDES DEL PAÍS PROPUESTAS A PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PARA EVITAR CRISIS EN LOS MUNICIPIOS POR FALTA DE INFRAESTRUCTURA…

*ASÍ SON LOS SMARTPHONES DE GAMA ALTA EN 2019…

*Nueva generación de políticas de bienestar es necesaria para acelerar implementación de la Agenda 2030, señalan autoridades en apertura de conferencia regional…

*EL CONSEJO CONSULTIVO DE FINANZAS VERDES, EN ALIANZA CON LA EMBAJADA BRITÁNICA EN MEXICO, COMPARTE AVANCES Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO SUSTENTABLE BURSÁTIL…

*CEPAL identifica al menos ocho nudos críticos que obstaculizan el desarrollo social inclusivo en la región…

*INEGI: Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros Cifras durante septiembre de 2019; INEGI: Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante julio de 2019; INEGI: Sistema de Cuentas Nacionales de México Cuentas de Bienes y Servicios 2018; INEGI: Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante septiembre de 2019; INEGI: Indicadores de Confianza Empresarial. Cifras durante septiembre de 2019; INEGI: Indicadores de Expectativas Empresariales. Cifras durante septiembre de 2019; INEGI: Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros. Cifras durante septiembre de 2019…

*FUNDACIÓN REBECA LAN A FAVOR DE LA LEY DE AMNISTIA PARA BENEFICIO DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD…

*STK MÉXICO SE VISTE DE ROSA…

*Inicio de operación del esquema CoDi…

*Optimiza los espacios en tu departamento para que tu perro disfrute al máximo su hogar…

*El 75% de las empresas cierran antes de terminar su segundo año, muchas de ellas por falta de apoyos económicos: EB Capital…

*ESTILO DE VIDA: DETERMINANTE PARA DESARROLLAR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES…

*LA GOBERNADORA DE SONORA REALIZA REVISIÓN DEL PROYECTO SOLAR PUERTO LIBERTAD DE TUTO SMART ENERGY Y ACCIONA ENERGÍA…

*Código abierto: la cualidad principal en el software de hoy…

*Claro video presenta “Bronco, la serie”…

*White Jasmine: La nueva clásica fragancia de Bath & Body Works…

*Sam Smith quiere ayudarte a dormir mejor con su música…

*El Nuevo Game Ready Driver brinda soporte a ‘Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint’, Asgard´s Wrath y HTC VIVE Cosmos…

*Tu smartphone te respalda…

*AMAZON FIRMA ACUERDO DE UN AÑO CON DISNEY, TRAYENDO PELÍCULAS Y SERIES A PRIME VIDEO A LO LARGO DE LATINOAMÉRICA …

*Congreso Cerveza México celebra 10 años…

*Air Canada te dice cómo vivir un día de muertos muy canadiense…

*Ciberseguridad: ¿Qué tan segura es tu seguridad?…

*Nuestro comportamiento define los accidentes laborales: SafeStart, Perú…

*Soy ilegal, pero sigo siendo un niño…

*¿Cómo desarrollar líderes en nuestros tiempos? tema central de Victoria Roos en el próximo World Business Forum de WOBI…

*Buick y GMC son las marcas premium con mejor puntuación en el Índice de Satisfacción del Cliente de Servicio de J.D. Power de México…

*1 de cada 8 mujeres en México se enfrenta al cáncer de mama, tras ser diagnosticada en julio del 2018, Marika Vera quiere dirigir la atención a esta causa…

*Tips para mejorar tu contenido en redes sociales con Osmo Pocket, Osmo Mobile 3 y Osmo Action…

*Asegurar un auto en menos de 10 minutos y 24/7 es posible en la CDMX y MTY…

*La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa sobre la colocación sindicada del bono a tasa fija a plazo de 3 años…

*EZVIZ anuncia su reciente Kit de seguridad inalámbrico…

*Encuentro AMIB 2019…

*TIBCO lleva integración y soluciones analíticas avanzadas a Amazon Web Services…

*REEBOK Y ADIDAS REVELAN FECHAS DE LANZAMIENTO PARA NUEVO INSTAPUMP FURY BOOST ™…

*RECIBE EL MEXICANO ROBERTO KOBEH GONZÁLEZ EL PREMIO EDWARD WARNER, MÁXIMO GALARDÓN EN AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL…

*LOS DATOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD…

*Chevrolet presenta el primer Corvette Convertible de techo rígido auto retráctil…

*Cuatro formas de crear amplitud y funcionalidad para tu casa…

*Zendesk impulsa el futuro de los negocios conversacionales con Sunshine Conversations…

*DANIEL GRAFF, EL MEXICANO QUE CONQUISTÓ EL KILIMANJARO…

*Países de América Latina y el Caribe llaman a una pronta entrada en vigor del Acuerdo de Escazú…

*The Estée Lauder Companies incorpora marcas aliadas en la lucha contra el Cáncer de Mama; Aeroméxico, Liverpool y WeWork se unen a La Campaña para continuar generando conciencia sobre esta enfermedad…

TITULARES

Registra superávit de siete mil 99 mdd la balanza comercial agroalimentaria de México… En los primeros ocho meses de 2019, la balanza agropecuaria y agroindustrial de México registró un superávit de siete mil 99 millones de dólares, superior en mil 983 millones de dólares respecto al mismo periodo del año anterior, lo que significa un aumento a tasa anual de 38.8 por ciento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En un reporte elaborado por su centro de análisis se subraya que de enero a agosto de este año las exportaciones agroalimentarias generaron 25 mil 920 millones de dólares, cifra que presentó un incremento anual de 8.6 por ciento en relación con el mismo lapso del 2018.
En el documento, integrado con base en información del Banco de México, se precisa que en lo referente a los bienes agropecuarios en los primeros ocho meses del 2019 se presentó un alza en las exportaciones que derivó en un saldo de la balanza agropecuaria y pesquera positivo, con un crecimiento de 36.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al rubro agroindustrial se destaca que las exportaciones alcanzaron los 13 mil 447 millones de dólares, presentando un aumento a tasa anual de 7.8 por ciento, mientras que las importaciones tuvieron un ligero avance de 0.22 por ciento, lo que da un superávit de la balanza comercial de tres mil 279 millones de dólares y un aumento a tasa anual de 40.9 por ciento.
En conjunto las importaciones agropecuarias y agroindustriales presentaron un avance de 0.4 por ciento respecto a las registradas en el mismo lapso del año anterior, con un reporte de 18 mil 821 millones de dólares.
La Sader detalló que de las exportaciones agroalimentarias las hortalizas (21 por ciento), frutas (20 por ciento) y bebidas (20 por ciento) representaron los principales grupos comercializados.

El sector azúcares y artículos de confitería es el que mostró mayor dinamismo durante el periodo enero-agosto de 2019, con un cambio positivo del 13.09 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018.
Con respecto a las importaciones, cerca del 54 por ciento se concentraron en cuatro grupos: cereales, 18 por ciento; cárnicos, 15 por ciento; semillas, frutas y oleaginosas, 13 por ciento, y demás productos de origen animal, ocho por ciento.
+++

NetSuite anuncia nuevas soluciones en la nube de la industria para ayudar a las organizaciones mexicanas a crecer… Oracle NetSuite anunció hoy una serie de nuevas innovaciones para ayudar a las organizaciones en México a motivar el crecimiento y llevar su negocio al siguiente nivel. Las últimas innovaciones dentro de la plataforma NetSuite incluyen las nuevas soluciones en la nube SuiteSuccess especializadas para industria y gestión financiera que están diseñadas para ayudar a las organizaciones en México a impulsar el crecimiento, reducir costos y lograr de manera rápida y fácil los beneficios del cómputo en la nube.
"No existe un enfoque único para un negocio en crecimiento, ya que hay tantas formas de ejecutar como negocios en el mundo", dijo Gustavo Moussalli, Director Senior de Latinoamérica para Oracle NetSuite. “Aunque no hay un solo viaje, hemos aprendido de trabajar con más de 18,000 organizaciones en todo el mundo, que existen patrones y hemos incorporado esos conocimientos en SuiteSuccess. Las nuevas soluciones SuiteSuccess proporcionan un plan de crecimiento que las organizaciones que operan en México pueden aprovechar para desatar su potencial ".
SuiteSuccess es una solución de nube de industria preconfigurada que ayuda a las organizaciones a lograr los beneficios de la nube en tan solo 45 días. Con las nuevas soluciones y complementos de SuiteSuccess, las organizaciones en México pueden aprovechar las prácticas líderes de la industria, que combinan un conocimiento profundo del dominio con flujos de trabajo, KPI y paneles de control preconstruidos, para lograr la visibilidad, el control y la agilidad necesarios para hacer crecer su negocio y desatar su potencial. Las nuevas soluciones de SuiteSuccess para México incluyen:
SuiteSuccess Starter: SuiteSuccess Starter ayuda a las empresas pequeñas y de rápido crecimiento a gestionar todos los aspectos de sus negocios en un solo sistema. Con SuiteSuccess Starter, los clientes en México pueden comenzar a trabajar rápidamente con KPI, flujos de trabajo, recordatorios, informes y paneles de control preconfigurados para todas las funciones clave dentro de una empresa desde el primer día.
SuiteSuccess Financials First: Incluye roles predefinidos, KPI, paneles y flujos de trabajo para los departamentos de finanzas. Ayudará a las organizaciones en México a automatizar los procesos financieros, acelerar el cierre de fin de mes, mejorar los informes y lograr visibilidad en tiempo real del estado financiero de la organización. Las ediciones Financials First Standard y Premium ahora están disponibles para clientes en México.
Complementos de SuiteSuccess: los nuevos módulos de complementos, que incluyen gestión de inventario, gestión financiera, gestión de proyectos, órdenes de trabajo y montaje, planificación de demanda, gestión de activos fijos y gestión de ingresos, permiten a los clientes maximizar el valor de NetSuite de forma rápida y eficiente.
Los clientes de SuiteSuccess en todos los mercados también tienen acceso inmediato a las capacidades globales de NetSuite para procesar transacciones en múltiples monedas y aprovechar las oportunidades de crecimiento internacional. Para obtener más información sobre SuiteSuccess, visite www.netsuite.com/suitesuccess.
Acerca de Oracle NetSuite
Durante más de 20 años, Oracle NetSuite ha ayudado a las organizaciones a crecer, escalar y adaptarse al cambio. NetSuite proporciona un conjunto de aplicaciones basadas en la nube, que incluye finanzas / planificación de recursos empresariales (ERP), recursos humanos, automatización de servicios profesionales y comercio omnicanal, utilizado por más de 18,000 clientes en 203 países y territorios dependientes.
Para obtener más información, visite http://www.netsuite.com
Siga las actualizaciones en tiempo real del blog de NetSuite Cloud, la página de Facebook y @NetSuite Twitter.
Acerca de Oracle
Oracle Cloud ofrece un conjunto completo de aplicaciones integradas para Ventas, Servicios, Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Cadena de Suministro y Manufactura, además de una Infraestructura Generación 2, altamente automatizada y segura con la base de datos autónoma de Oracle. Para obtener más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visita http://www.oracle.com/
Marcas Registradas
Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y/o sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios.
+++

Empresa líder comercio electrónico ayuda a empresas mexicanas a aprovechar oportunidad de +12 mil millones de dólares… Ibushak, proveedor de comercio electrónico mexicano, utiliza Oracle NetSuite para ayudar a las marcas mexicanas a descubrir nuevas oportunidades de ingresos y satisfacer las cambiantes expectativas de los clientes. Con NetSuite, Ibushak ha simplificado las finanzas, optimizado la gestión de inventario, y obtenido una visión integral de sus procesos de negocio clave para que personalizar la experiencia del cliente e impulsar la lealtad de la marca.
Fundada en 2004 por los hermanos Mauricio y Salomon Bouzali, Ibushak se enfoca en facilitar que las marcas mexicanas realicen negocios en línea. Actualmente, la compañía trabaja con más de 300 marcas en México y está aprovechando una industria próspera, que se espera alcance los $12.77 mil millones de dólares hacia 2023. Para satisfacer la creciente demanda que ha visto crecer su negocio un 120% en los últimos 4 años, Ibushak necesitaba una plataforma empresarial unificada que podría automatizar procesos y escalabilidad para respaldar su futuro crecimiento. Después de una cuidadosa evaluación, Ibushak seleccionó a NetSuite sobre Microsoft Dynamics y SAP.
"Nuestro padre tuvo una carrera exitosa de 30 años en la industria mexicana de retail y nos enseñó mucho, pero en ese momento la industria estaba apenas en vías de desarrollo", dijo Mauricio Bouzali, co-fundador y CEO de Ibushak. “En una sola plataforma, NetSuite nos brinda la visibilidad, el control y la agilidad que necesitamos para optimizar las operaciones, impulsar la satisfacción del cliente y mejorar la toma de decisiones. NetSuite continuará apoyándonos en nuestro viaje a medida que crezcamos mucho más allá de las 300 marcas y 62,000 productos que tenemos hoy".
NetSuite ha permitido a Ibushak aprovechar una plataforma integrada para automatización y centralización de funciones comerciales clave, incluídas las finanzas, la gestión de órdenes y los sistemas de gestión de inventario en sus ocho unidades de negocio diferentes. Con una visión unificada de sus funciones de negocio centrales, Ibushak proporciona a sus clientes los conocimientos necesarios para aumentar la satisfacción e impulsar la lealtad a la marca. Al eliminar la entrada manual de datos en pedidos en línea, NetSuite ha permitido a Ibushak duplicar el número de pedidos enviados sin disminuir los niveles de servicio hacia sus clientes. Además, Ibushak ha mejorado la toma de decisiones a través de una mayor visibilidad de las finanzas.
"La tecnología ha transformado la industria de retail, y hoy los consumidores esperan que las cosas sucedan sin problemas cómo y cuándo ellos lo requieren”, dijo Gustavo Moussalli, Director Senior para Latinoamérica de Oracle NetSuite. “Ibushak ayuda a las marcas que operan en México a cumplir con estas cambiantes expectativas de los clientes, y potenciar nuevas fuentes de ingresos significativos. Con NetSuite, el equipo de Ibushak podrá concentrarse en ayudar a las marcas a tener y atraer clientes de nuevas maneras a medida que su negocio continúa creciendo”.
Sobre Ibushak
Ibushak ofrece la experiencia y la infraestructura para ayudar a empresas de cualquier tamaño a vender sus productos y servicios en las plataformas de comercio electrónico más grandes de México. También tiene su propio mercado en línea, ibushak.com. La compañía proporciona una solución integral para el comercio electrónico, manejando todo, desde marketing digital hasta almacenamiento y cumplimiento.
+++

Proveedor de servicios médicos restaura la visión en comunidades de todo México… salauno, una empresa social enfocada en la prestación de servicios de salud visual, está utilizando Oracle NetSuite para apoyar su misión de ofrecer servicios de atención oftalmológica accesibles y de alta calidad a todo México. Con NetSuite, salauno ha sido capaz de concentrar tiempo y recursos en su proposito mediante el aumento de la eficiencia de la cadena de suministro y la obtención de una visión única de los datos financieros de toda su organización.
Fundada en 2011, la empresa ha realizado más de 35.000 cirugías que han restaurado la visión y brindada atención oftalmológica de bajo costo y calidad, incluyendo tratamientos como cirugía de cataratas y retinopatía diabética, a más de 360.000 pacientes. Para garantizar que su equipo se mantuviera centrado en su propósito y llegar a más comunidades, salauno necesitaba una plataforma de negocios unificada que pudiera optimizar su cadena de suministro y sus operaciones de gestión financiera.
"En México, sólo una tercera parte de las personas que requieren corrección visual buscan tratamiento y esto incluye más de los 9 millones que sufren de cataratas. Queríamos cambiar esa situación", comentó Javier Okhuysen, co-fundador y director de salauno. "Al proporcionarnos información valiosa en tiempo real sobre nuestro negocio, NetSuite nos ha permitido agilizar las operaciones y reducir drásticamente los costos. Lo que, a su vez, nos permite ayudar a más gente y ofrecer nuevos servicios esenciales para la comunidad."
Con NetSuite, salauno ha sido capaz de aprovechar una única plataforma para ejecutar sus principales procesos empresariales, incluyendo contabilidad, gestión de inventario y ventas. Esto la ha ayudado a aumentar la eficiencia de su negocio y a ofrecer sus servicios a un costo hasta un 60% menos que el de otros centros oftalmológicos. NetSuite también ayudará a apoyar los planes de rápida expansión de salauno de llegar a 60 nuevas clínicas y 4 nuevos centros quirúrgicos en todo México para el año 2021.
"Es asombroso ver cuánta gente en México ha sido víctima de ceguera innecesaria", dijo Gustavo Moussalli, Director Senior de Latinoamérica para Oracle NetSuite . "Estamos orgullosos de apoyar a una organización como salauno que está ayudando a restaurar la salud visual de la gente en todo el país”.
NetSuite apoya a más de 1.300 organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales en todo el mundo. salauno se está beneficiando actualmente de SuiteDonation. Como parte del programa NetSuite Social Impact, SuiteDonation ayuda a las organizaciones sin fines de lucro a beneficiarse del poder de la tecnología al ofrecer licencias con descuento.
La misión de salauno se exhibirá en SuiteConnect de Ciudad de México. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer al equipo de salauno y escuchar de primera mano cómo la organización está cambiando la salud visual, proporcionando tratamientos de alta calidad y de bajo costo. Los asistentes también podrán evaluar su vista con lentes de colores interactivos que revelan datos e imágenes divertidas en el proceso.
Acerca de salauno 
salauno es una red de clínicas oftalmológicas empoderadas por tecnología líder en su sector. La empresa combina un enfoque social con disciplina de negocios para crecer acelerada y eficientemente para dar a todo el país la posibilidad de ver bien.
Para más información, visite: www.salauno.com.mx o su página de Facebook.
+++

LA BOLSA MEXICANA DE VALORES, A TRAVÉS DE LA ESCUELA BOLSA MEXICANA, DA INICIO AL TRADIER NASDAQ CHALLENGE BY PEEPTRADE… La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través de la Escuela Bolsa Mexicana, en conjunto con la Universidad de Chicago, el Chicago Board Options Exchange, la plataforma Tradier, Grupo Posadas y PeepTrade, llevarán a cabo el reto Tradier de NASDAQ.
Este reto, conocido como el Tradier NASDAQ Challenge de PeepTrade reúne a tanto al público en general, como a los estudiantes de las universidades más prestigiosas del mundo, tales como: Princeton University, Trinity College Dublin, Darmouth, Hong Kong Baptist University, McGill, Georgetown University, así como el IPADE y la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, entre otras, en una competencia con alcance global, mediante la cual, a los participantes se les proveerá de un portafolio virtual de $1,000,000 de dólares, en una de las plataformas con la mayor tecnología, Tradehawk.
Sumando esfuerzos para continuar fortaleciendo la educación financiera en el país, la Escuela Bolsa Mexicana estará participando como juez en la elección de los ganadores, quienes tendrán el objetivo de crear y administrar un portafolio virtual de valores internacionales.
El alcance de este tipo de competencias permite que los participantes sean seguidos de cerca por inversionistas y estudiantes de finanzas alrededor del mundo, además de las personas interesadas en los mercados financieros.
Este año, el desafío se llevará a cabo el desde el 1 al 27 de noviembre de 2019. Habrá tres finalistas por categoría, Licenciatura, Posgrado y No Estudiantes, quienes participarán en el evento final que se llevará a cabo en las instalaciones de Nasdaq, en Times Square, Nueva York. Los ganadores por categoría serán elegidos por ejecutivos de Nasdaq, Tradier, la Bolsa Mexicana de Valores, la Universidad de Chicago y el Chicago Board Options Exchange, y además de ser merecedores a un premio económico, recibirán el “Nasdaq Momentum Award” que se les entregará en una ceremonia especial en el estudio de la bolsa electrónica neoyoquina.
Jose-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, comentó: “Esta competencia global con estudiantes y público en general, está en sintonía con los esfuerzos que hemos venido impulsando en materia de educación financiera, el hecho de compartir estas acciones con instituciones financieras y académicas internaciones, es una oportunidad para que inversionistas y estudiantes alrededor del mundo conozcan acerca del mercado local”.
Esta competencia global pretende contribuir al desarrollo de la cultura financiera y a la divulgación del Mercado de Valores, acercando a la sociedad mexicana con la economía, por lo que se complementará con elementos de capacitación, orientación y análisis por parte de la Bolsa Mexicana de Valores y de la propia Escuela Bolsa Mexicana
Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.
+++

Anuncia el INEGI que en marzo del próximo año se levantará el Censo de Población y Vivienda en todo el país… El levantamiento de información será del 2 al 27 de marzo de 2020.
Permitirá conocer cuántos y cómo somos los que vivimos en México, así como el número y características de las viviendas en que habitamos.
La información recabada será estrictamente confidencial y no podrá utilizarse para otro fin diferente al estadístico.
El INEGI hace un llamado a la población a participar de manera comprometida con este censo y proporcionar a los entrevistadores respuestas veraces.
En el DOF se publicó hoy el acuerdo que establece las bases para la coordinación, participación y colaboración en la organización, levantamiento, procesamiento y publicación del Censo 2020.
El INEGI informó hoy que del 2 al 27 de marzo de 2020 se levantará en todo el país el Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo2020).
El ejercicio estadístico más grande que se realiza en el país tendrá una cobertura nacional y su levantamiento permitirá obtener información actualizada sobre el tamaño, estructura y distribución de la población en todo el territorio y sus principales características socioeconómicas, además de que captará información de las viviendas y sus características básicas.
Los entrevistadores que contratará el Instituto recorrerán cerca de dos millones de kilómetros de superficie continental para visitar alrededor 51 millones de inmuebles, entre ellos 45 millones de viviendas, de las cuales se espera que 36 millones se encuentren habitadas, en los 2 449 municipios y 16 alcaldías que hay en las 32 entidades federativas del país.
Acudirán a cada una de las viviendas del país para captar información sociodemográfica y de la vivienda, que incluye temas como discapacidad, afrodescendencia, lengua indígena, religión, migración, situación conyugal, servicios de salud, disponibilidad de agua entubada, drenaje e internet, entre otros.
Este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se establecen las bases para la coordinación, participación y colaboración en la organización, levantamiento, procesamiento y publicación del Censo 2020.
El ejercicio censal contabilizará a todos los residentes habituales del país en viviendas particulares. La cobertura censal incluye también:
A todas las personas que residan a Centros de Asistencia Social.
A la población sin vivienda.
A todas las personas que residan en cárceles, prisiones, reclusorios, reformatorios, consejos tutelares, centros de readaptación social, correccionales, penitenciarías y colonias penales federales o locales.
Al personal de la SEDENA y la SEMAR que se encuentre acuartelado o comisionado en las unidades, dependencias e instalaciones militares, y de la Armada de México destacado en buques y servicios navales, así como de los familiares que radiquen con ellos.
Al personal diplomático y consular, de los funcionarios y empleados del Servicio Exterior Mexicano, así como de los familiares que radiquen con ellos en el extranjero.
A todos los residentes habituales de asilos, conventos, seminarios, orfanatorios, hospicios, centros de salud mental, hoteles, casas de huéspedes, pensiones, posadas, campamentos de trabajo y cualquier otro tipo de establecimiento similar.
El INEGI contratará y capacitará a cerca de 205 mil personas para levantar el ejercicio estadístico. La información que recaben tendrá carácter de Interés Nacional y será oficial y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
Cada entrevistador estará identificado mediante una credencial con fotografía y uniforme oficial con el logotipo del INEGI. Para verificar la identidad del personal o aclarar cualquier duda sobre el censo, la población puede comunicarse al número gratuito 800 111 46 34, escribir al correo: atencion.usuarios@inegi.org.mx o bien, consultar el sitio del INEGI en internet www.inegi.org.mx.
Para lograr el éxito que requieren estos ejercicios censales, el INEGI hace un llamado a la población para que participe de manera comprometida y proporcione a los entrevistadores respuestas veraces sobre el número de personas y características de las viviendas.
Convoca también a la colaboración y participación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los gobiernos estatales y municipal, a brindar las facilidades logísticas para el desarrollo del Censo 2020. De igual manera, a los sectores social y privado para sumarse otorgándole la más amplia difusión a este ejercicio censal.
Consulte la información que a partir de hoy se estará generando sobre el Censo 2020 en la siguiente dirección https://censo2020.mx
+++

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), LUIS NIÑO DE RIVERA, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA 12ª SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA.
Ciudad de México, 10 de octubre de 2019
Miembros del presídium,
Maestro Miguel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público;
Licenciado Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF);
Maestra Galia Borja Gómez, tesorera de la Federación;
Licenciada Jéssica Serrano Bandala, directora de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México;
Maestro Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE);
Maestro Manuel Escobedo Conover, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros;
Representantes de las instituciones educativas del país, representantes de instituciones financieras como administradoras de fondos y aseguradoras.
Jóvenes y niños que se encuentran con nosotros en este momento tan especial.
Muy buenos días a todos ustedes.
Este evento se lleva a cabo en un marco excepcional: el Bosque de Chapultepec.
Una felicitación a quienes dirigen el Bosque, pues hace apenas unos días el pulmón de la Ciudad de México recibió el Premio “Oro” del World Urban Parks por cumplir con las exigencias de mejoramiento, espacios y recreación ciudadana.
Cada día se suman historias de éxito que son fruto de la cooperación entre el sector privado y el sector público.
La Semana Nacional de Educación Financiera es una de estas historias que, al cabo de sus 11 años de vida, se ha consolidado como el referente nacional de lo que hacemos en esta materia.
Esta Semana de actividades es resultado del trabajo conjunto de muchos actores: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la CONDUSEF, los bancos comerciales, las compañías de seguros, las Afores, la Bolsa Mexicana de Valores, Sociedades de Información Crediticia, el MIDE, y muchos otros más.
Cada uno de ellos aporta una pieza importante en esta gran tarea que es la Educación Financiera.
La Banca acude a esta cita anual con mucho entusiasmo porque considera que la Educación Financiera es de enorme importancia.
Contribuye a generar bienestar de las personas, de sus familias, de su comunidad, de su región y por supuesto ayuda en el sano desarrollo del sistema financiero. En suma, es una actividad muy noble, con beneficios para todo el país.
Por ello, debemos de referirnos a la Educación Financiera de la manera más rigurosa y aceptada a nivel internacional. Es la actividad que fomenta que las personas, las micro y pequeñas empresas se conviertan en ahorradores consistentes, deudores responsables e inversionistas informados.
Varios académicos han señalado que existen dos momentos clave de la Educación Financiera. Primero, las lecciones iniciales entre niños y jóvenes y, en segundo lugar, acompañarlos en su ciclo de vida, en su edad adulta cuando toman decisiones trascendentales que involucran el empezar a utilizar productos financieros.
Por ejemplo, en la administración de los primeros ingresos laborales, al abrir una cuenta de ahorro, en la planeación del retiro, en el uso de una tarjeta de crédito, en la adquisición de un medio de transporte, en la contratación de un crédito para una vivienda, etc.
No obstante, ante la importancia de todo lo anterior, estamos enfrente de una gran transformación, pero sobretodo, lo más importante a destacar, es una gran oportunidad para todos: la Banca Digital.
Por ello, a la definición de Educación Financiera señalada previamente, le debemos de sumar el generar personas capaces de utilizar en forma adecuada los medios de pago y el uso de los diferentes canales digitales para la contratación y operación de los servicios bancarios.
La Banca Digital facilita la inclusión financiera y promueve una mayor bancarización. Está disponible los siete días del año, los 365 días. Acorta la distancia a tan solo la disponibilidad y el uso de un teléfono móvil, reduce costos de toda índole; de transacción, de tiempo, traslado, etc.
Por ello, es conveniente recordar el enorme potencial que tenemos de Inclusión Financiera en el corto plazo, gracias al acceso de la Banca Digital.
Permítanme ofrecer algunas cifras. En el país hay 70 millones de teléfonos inteligentes, 58 millones pertenecen a adultos. Tenemos 24 millones de aplicaciones bancarias en teléfonos móviles, lo que nos lleva a un potencial de bancarización de corto plazo de 34 millones de personas.
Pero, la aspiración de la Banca es mucho mayor. La meta en el mediano plazo es llegar a todos los adultos del país, que suman más de 95 millones de personas.
Cabe hacer especial mención en esta etapa de auge de la Banca Digital, el lanzamiento reciente del CoDi. Esta nueva plataforma de pagos de Cobro Digital construida conjuntamente entre el Banco de México y la banca comercial. El CoDi es una herramienta potente de Inclusión Financiera. Tiene, además, múltiples beneficios: reduce costos de transacción, impulsa esquemas de cero comisiones, es una plataforma alterna a las utilizadas por las Tarjetas de Crédito y Débito, reduce el uso de efectivo e impulsa indirectamente el combate al narcotráfico.
Por todos estos beneficios consideramos que el CoDi tiene un gran futuro.
Las nuevas tecnologías nos están permitiendo impulsar un mayor alcance y efectividad de la Educación Financiera sobre temas diversos; ahorro, ahorro para el retiro, diferentes tipos de crédito, contratación de seguros, abrir una cuenta bancaria desde un celular, o incluso, contratar un crédito.
Además, debemos de utilizar todos los avances que están a nuestro alcance, tanto en aspectos tecnológicos, como el uso de la realidad virtual, la realidad aumentada, como las nuevas técnicas de enseñanza y el desarrollo de la Economía del Comportamiento.
El objetivo es claro: llegar a todos, niños, jóvenes, adultos y a todos los rincones más alejados del país de la forma más efectiva. Adaptar los contenidos a las diferentes audiencias y a los medios que están a su alcance.
En fin, el potencial es mayúsculo y la banca está dedicada cotidianamente a construir y operar soluciones bancarias cada día más fáciles y más seguras para todos sus clientes.
Señoras y señores:
La ABM está plenamente comprometida con el impulso de la Educación e Inclusión Financiera.
Agradezco la confianza de la Secretaría de Hacienda y de la CONDUSEF en la ABM por permitirnos ser, un año más, responsables de la coordinación logística de este gran evento.
Estoy seguro que gracias a la labor de los organizadores y de todas las 59 instituciones participantes, este año superaremos la cifra de 90 mil asistentes que visitaron la sede central el año pasado.
Que disfruten mucho y que sea una semana muy productiva en todo el país.
Muchas gracias.
+++

Se esperan menores tasas en EUA. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex… Las minutas de la reunión de septiembre de la Reserva Federal confirman nuestra expectativa de otro recorte a la tasa de fondos federales de EUA al final de este mes. De acuerdo con las perspectivas planteadas en la reunión de septiembre y los datos económicos que se han publicado desde entonces, vemos un panorama menos favorable, por lo que consideramos que se darán las condiciones para que los miembros del Comité de Mercado Abierto voten a favor de menores tasas. Igualmente, anticipamos que en la próxima reunión de octubre se anunciará la expansión de la hoja de balance del instituto central, a través de compras de bonos de corto plazo por montos de 20 mil millones de dólares mensuales, con el propósito de aumentar el nivel de reservas que mantienen los bancos.
El INEGI publicó el dato de inflación para septiembre en 3% anual. Con ello, la inflación regresa finalmente al objetivo de Banxico, después de 3 años de haber estado por arriba de éste. Sin embargo, por componentes, el panorama no es tan optimista, pues los precios que conforman el subyacente se mantienen atorados en niveles de 3.7%. A pesar de que este componente ha mostrado poca flexibilidad a la baja, los miembros de la junta de gobierno decidieron iniciar un ciclo de bajas en la tasa de interés, la cual hoy se encuentra en 7.75% y anticipamos que llegará a 7.5% al terminar el año.
Hoy inicia un nuevo ciclo de reuniones entre EUA y China con el propósito de encontrar una solución a los temas comerciales. Se dieron a conocer algunos comentarios positivos que elevaron las expectativas de los mercados sobre la posibilidad de llegar, aunque sea, a acuerdos parciales entre los dos países. Así, las bolsas en el mundo registraron ganancias moderadas, entre ellas el DAX alemán +1.0%, el S&P +0.91% y el Eurostoxx +0.9%. En el mercado de bonos, la curva de rendimientos de EUA subió en promedio 6pb, con el bono a 10 años cerrando en 1.6% y el de 2 años en 1.5%. En el mercado cambiario, la moneda peor comportada fue la de Turquía con una depreciación acumulada en la semana de casi 3%, después del inicio de ataques militares a territorio sirio; mientras que el peso tuvo una apreciación de 0.28%, cerrando en 19.57 pesos por dólar.
Este jueves, el Banco de México publica las minutas relativas a su reunión de septiembre, en la que decidieron recortar en 25pb la tasa de política monetaria con el disenso de 2 de los miembros, quienes preferían por una reducción de 50pb. Las minutas también nos permitirán conocer sobre la argumentación de estos dos miembros y su visión hacia adelante.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con información de CitiReserach, Bloomberg, Wall Street Journal y el Financiero.
+++

Volatilidad en mercados previo a la publicación de minutas de la FED. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex… La Fed prevé nueva expansión de su hoja de balance y da pistas de un recorte adicional. En la víspera de la publicación de las minutas de su última reunión de política monetaria, el Presidente de la Reserva Federal de EUA, Jerome Powell, comentó que el Banco Central de ese país reanudará las compras de Bonos del Tesoro de EUA con el objetivo de evitar que se repitan los episodios de volatilidad observados recientemente en los mercados de dinero. En este sentido, Powell enfatizó que estas acciones no deben interpretarse como el regreso de los programas de relajamiento monetario instrumentados en el periodo de la crisis financiera, y que estaban enfocados a apoyar la actividad económica. En la misma conferencia, Powell comparó la situación actual de la economía estadounidense con dos periodos de la década de los noventa, en los cuales la Fed realizó tres recortes de tasas, y que se considera fueron un esfuerzo exitoso para mantener la expansión económica. De acuerdo con algunos analistas, estos comentarios incrementan las posibilidades de un recorte adicional de tasas por parte de la Fed. Nuestra expectativa es que la Reserva decida recortar una vez más la tasa en 25pb en su próxima reunión de octubre.
Jornada negativa para mercados accionarios, en un ambiente de mayor incertidumbre por tensiones entre EUA y China. La atención de los mercados se centró de nueva cuenta en las declaraciones de funcionarios de China y EUA respecto a su relación económica. Por un lado, el Gobierno de EUA parece encaminado a limitar inversiones de capital hacia China, y se prevé que el día 15 imponga tarifas adicionales de 5% a 250 mil millones de dólares de productos chinos importados. Por el otro, de acuerdo con el reporte de un diario chino, el Gobierno de ese país está menos optimista de tener avances en las pláticas que sostendrá esta semana con EUA. En el mercado financiero de Wall Street, el índice S&P500 disminuyó 1.6% y el Nasdaq cayó en 1.7%. Por su parte, el rendimiento de los Bonos del Tesoro de EUA a 2 años terminó en 1.42%, tasa menor en 4.2 pb respecto al día previo. En México el Índice de Precios y Cotizaciones registró una disminución de 1.0% respecto al lunes. La cotización del peso mexicano se ubicó en 19.63 por dólar, 0.3% por arriba del cierre del día anterior.
Este miércoles INEGI publica la inflación de septiembre de 2019. Esperamos una inflación general quincenal de 0.11% para la segunda mitad de septiembre, lo que implicaría un incremento mensual de 0.26% y una inflación anual de 2.99%, que sería la más baja en tres años. Para los precios subyacentes, proyectamos un crecimiento quincenal de 0.08%, equivalente a un aumento mensual de 0.28% y un incremento anual de 3.73%. Para los precios no subyacente estimamos un crecimiento quincenal de 0.20% y mensual de 0.13%, impulsados por aumentos en los precios de algunos productos agrícolas.
Fuente: Citibanamex Estudios-Económicos con información de INEGI y Bloomberg.
+++

CITIBANAMEX PROMOVERÁ CoDi DURANTE LA SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2019… Citibanamex, a través de Educación Financiera Citibanamex, llevará a cabo actividades para desarrollar el emprendimiento y las finanzas personales en niños, jóvenes y adultos, durante la doceava edición de la Semana Nacional de Educación Financiera 2019 (SNEF), que se lleva a cabo del 7 al 13 de octubre en ocho estados de la República Mexicana y del 10 al 13 de octubre en la Ciudad de México.
El programa de Educación Financiera de Citibanamex, iniciativa pionera en México, promueve una cultura económica y financiera en niños, jóvenes y adultos, sean o no usuarios de los servicios financieros, que les permita tomar mejores decisiones encaminadas a impulsar su bienestar, además de ser capaces de analizar y comparar la oferta del mercado.
Educación Financiera Citibanamex espera recibir a más de seis mil participantes en la sede central de la SNEF 2019, la cual tendrá lugar en la Calzada Juventud Heroica, dentro de la 1ra. sección del Bosque de Chapultepec (entrada conocida como “puerta de los leones”).
Entre las actividades que se ofrecerán destacan:
· Conferencia sobre Cobro Digital (CoDi), la plataforma electrónica de la que Citibanamex fue pionero en su presentación y demostración de uso, y con la cual permite acercar a las personas no bancarizadas con los servicios financieros.
· Stand con simuladores para elaborar un presupuesto.
· Dinámica sobre cómo ajustarse a un presupuesto.
· Conferencia sobre los mitos de la agilidad en la transformación digital de los servicios bancarios.
· Proyección de dos cortometrajes animados dentro del Movicine, enfocados en la promoción de la cultura del ahorro, la planeación y optimización de los recursos, así como fomentar el manejo de los créditos de manera responsable.
· Impartición de cuatro talleres dentro del foro teatral, enfocados en brindar herramientas para el crecimiento de las PyMEs, mejorar los procesos dentro de las empresas para la generación de mayores ganancias mediante el uso de tecnología para hacerlas más eficientes, y una dinámica con legos para llevar de los emprendedores a alcanzar sus metas.
Educación Financiera Citibanamex participa de manera simultánea en otros ocho estados de la República Mexicana: Aguascalientes, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Oaxaca y Baja California en los cuales se espera que aproximadamente 8 mil personas asistan a las conferencias, talleres y funciones de Movicine. Estas actividades se llevan a cabo en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, así como en universidades estatales.
Durante 11 años de participación en la SNEF, Educación Financiera Citibanamex ha atendido a más de 29 mil personas.
A lo largo de 15 años de historia, el programa de Educación Financiera Citibanamex se ha posicionado como un referente a nivel nacional a través del fomento a la inclusión y la educación financiera, que impulsa el óptimo aprovechamiento de las capacidades y recursos económicos para lograr una mejor calidad de vida en la población.
En este tiempo, más de 15 millones y medio de personas a nivel nacional han sido beneficiadas por medio de las diferentes iniciativas ejecutadas en los 32 estados de la República. Esto se ha logrado gracias a la participación de los colaboradores del Grupo como voluntarios y a la alianza con diferentes instituciones de los sectores público, social y privado, con quienes se han desarrollado acciones corresponsables para potenciar la promoción de la educación económica y financiera como una alternativa para el bienestar de las personas.
Para mayor información de las actividades que se llevarán a cabo en SNEF 2019, visita: https://eduweb.condusef.gob.mx/SNEF
Para conocer más sobre Educación Financiera Citibanamex, visita: https://portal.banamex.uat1.citibankonlineqa.com/sitios/educacion-financiera/index.html
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,372 cajeros automáticos y más de 28,294 corresponsalías ubicadas en todo el país.
Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex |
LinkedIn: www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex
+++

Persiste demanda interna débil en julio. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex… Los indicadores de demanda interna siguen apuntando en general a una perspectiva débil para la actividad. La inversión se redujo en (-)0.7% mensual, nivel no observado desde enero de 2014, resultado de la reducción de (-)1.5% mensual en la construcción (-6.9% anual), principalmente por la no residencial, y la reducción de (-)0.7% en la inversión en maquinaria y equipo (-12.8% anual), debido a la contracción en la compra de bienes nacionales. Resalta que en el periodo enero-julio de 2019 la inversión tuvo una disminución anual de 4.6%, la mayor para un periodo similar desde 2009. Por su parte el consumo privado registró una variación de 0.0% mensual debido al aumento en las compras de bienes importados (6.2% MoM) y las disminuciones de los gastos en bienes nacionales (-0.8% MoM) y servicios nacionales (-0.4% MoM). En el periodo enero-julio el consumo creció a una tasa anual de 1.1%, la más baja desde 2009. Las perspectivas para el resto del año ciertamente no son favorables en nuestra opinión, incluso si la recuperación de los salarios y los elevados niveles de remesas pueden limitar la desaceleración del consumo. Consideramos que la desaceleración en la creación de empleo, la caída de la inversión pública y el entorno de alta incertidumbre en general continuarán pesando sobre la recuperación de la demanda interna.
La Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa un peso más débil para 2020 y que continúen los recortes a la tasa de referencia. El consenso de analistas en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa que Banxico recortará la tasa en 25pb por tercera vez consecutiva en su reunión de noviembre. La mediana de las expectativas para la tasa objetivo al cierre de 2019 ahora es 7.25% desde 7.50%, mientras que la proyección del consenso para el cierre de 2020 ahora es 6.75% desde 6.88% anteriormente. El tipo de cambio al cierre de 2019 se espera en 19.80, como en nuestra encuesta anterior. Para 2020, el consenso ajustó sus expectativas hacia un peso más débil, ahora en 20.42 versus 20.23 pesos por dólar anteriormente. Respecto a la inflación, las expectativas de inflación general para el cierre de 2019 disminuyeron a 3.14% desde 3.21% anteriormente, mientras que para el cierre de 2020 se mantuvieron en 3.50%. El consenso para la inflación subyacente al cierre de 2019 y 2020 se mantuvo en 3.60% y 3.40%, respectivamente. Finalmente, las proyecciones de crecimiento económico se mantienen sin cambio, en 0.4% para 2019 y 1.3% para 2020.
Jornada negativa en los mercados financieros. En Estados Unidos el S&P y Nasdaq cerraron operaciones con disminuciones de 0.45% y 0.33%, respectivamente, en la espera de nuevas noticias sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos y la publicación de las minutas de la Fed esta semana. En México, la bolsa de valores (IPC) osciló en terreno negativo (-1.07%). En el mercado cambiario, el peso cerró con una depreciación de 0.31% frente al dólar, al cotizarse en 19.58 pesos por dólar.
Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con información de INEGI y Bloomberg.
+++

Encuesta Citibanamex de Expectativas. Nota Oportuna. Citibanamex… Los recortes a la tasa continúan. El consenso de analistas en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa que Banxico recortará la tasa en 25pb por tercera vez consecutiva en su reunión de noviembre. La mediana de las expectativas para la tasa objetivo al cierre de 2019 ahora es 7.25% desde 7.50%, mientras que la proyección del consenso para el cierre de 2020 ahora es 6.75% desde 6.88% anteriormente.
Se debilitan las proyecciones del peso para 2020. El tipo de cambio al cierre de 2019 se espera en 19.80 pesos por dólar, como en nuestra encuesta anterior. Para 2020, el consenso ajustó sus expectativas hacia un peso más débil, ahora en 20.42 versus 20.23 pesos por dólar anteriormente.
El consenso espera una inflación general de 3.0% en septiembre. Los participantes de la encuesta anticipan que el INPC creció en 0.26% mensual en septiembre, lo que implica una tasa anual de 2.99%, por debajo del 3.16% en agosto, y lo que significaría la menor inflación en tres años. Se espera que la inflación subyacente sea de 0.29% mensual, o bien 3.74% anual, ligeramente menor al 3.78% en agosto. Estas proyecciones derivan en una expectativa implícita para la inflación no subyacente de 0.73% anual en septiembre, menor al 1.28% observado el mes pasado. Para octubre, el consenso estima que la inflación general sea de 0.60% mensual, o 3.08% anual, mientras que la inflación subyacente se anticipa en 0.26% mensual, o 3.69% anual.
Las expectativas de inflación general para el cierre de 2019 disminuyeron a 3.14% desde 3.21% anteriormente, mientras que para el cierre de 2020 se mantuvieron en 3.50%. El consenso para la inflación subyacente al cierre de 2019 y 2020 se mantuvo en 3.60% y 3.40%, respectivamente.
Las proyecciones de crecimiento económico se mantienen sin cambio, en 0.4% para 2019 y 1.3% para 2020.
Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.
+++

Banxico: anticipamos 2 recortes más en 2019. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex… Anticipamos un tercer recorte por Banxico en noviembre. Como fue el caso en las minutas de Banxico anteriores, las minutas de septiembre presentan una postura más laxa de lo que se evidenció en el comunicado correspondiente. Encontramos varias razones que parecen justificar una postura monetaria más relajada hacia adelante. Aun así, los riesgos inflacionarios y las preocupaciones por la estabilidad financiera todavía son considerables. En nuestra opinión, la prudencia seguirá rigiendo las decisiones de Banxico, aunque la discusión en estas minutas y las perspectivas más favorables para la inflación en 2019 nos han llevado a cambiar nuestro pronóstico a dos recortes más de 25pb en la tasa este año (en noviembre y diciembre), en vez de solamente uno.
Se desaceleraron las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales en septiembre. Las tiendas iguales (TI) reportaron una caída real anual de sus ventas de 1.4% desde una expansión de 1.2% en agosto. Por su parte, las ventas en tiendas totales (TT) tuvieron un crecimiento real de 3.4% anual, por debajo del 5.5% reportado el mes anterior. Asimismo, las ventas de Walmex (empresa no afiliada a la ANTAD desde el inicio del año) también reportaron un menor ritmo de crecimiento frente al mes anterior, con un incremento de 0.1% anual real en TI y de 1.4% anual real en TT.
Jornada con sesgo positivo en los mercados locales. A pesar de iniciar la jornada con pérdidas y alcanzar un nivel de 19.59 pesos por dólar, la moneda mexicana experimentó un fortalecimiento significativo tras la publicación de las minutas de Banxico correspondientes a su junta del 25 y 26 de septiembre, y en el contexto de mayor optimismo respecto a las negociaciones comerciales entre EUA y China de hoy y mañana. Así, el peso cerró en 19.45, una ganancia de 0.62% en comparación con el nivel de cierre de la jornada anterior. Las tasas registraron movimientos mixtos, con caídas en la parte corta de la curva, mientras que los nodos mayores a 1 año avanzaron 3pb en promedio; con lo cual el Cete a 28 días concluyó en 7.72% mientras que los Bonos M con vencimiento en diciembre 2021 y mayo 2029 se ubicaron en 6.63% y 6.75% respectivamente. En los mercados de renta variable se observaron ganancias generalizadas en los principales índices accionarios. En Europa el CAC 40 (índice del mercado accionario francés) fue el que mayores ganancias reportó, con una variación diaria de 1.27%, mientras que en México el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.01% para alcanzar los 42,929.8 puntos. Finalmente, el petróleo Brent se cotizó en 59.39dpb, un incremento de 1.92% respecto al miércoles; mientras que la mezcla mexicana se vendió en 51.16dpb (+0.20%).
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con información de Banxico, INEGI, Citi Research, Bloomberg, ANTAD y Walmex.
+++

El Banco Mundial recorta pronóstico de crecimiento para México en 2019 a 0.6%. Perspectiva Semanal. Citibanamex… El Banco Mundial ajustó sus perspectivas de crecimiento de México para este año a 0.6%, desde el 1.7% previsto en junio. Para 2020, las expectativas de crecimiento pasaron a 1.5% desde 2.0% anteriormente. El organismo prevé que la desaceleración económica del país se mantenga en el corto y mediano plazo y puntualizó que acuerdos comerciales como el T-MEC pueden tener un impacto positivo pero que también existen posibles efectos negativos: “La producción intensiva en mano de obra calificada probablemente aumente en México, sin embargo, el alcance de la reestructuración sectorial será limitado”. El Banco Mundial también redujo la expectativa de crecimiento para América Latina en 2019 a 0.8% desde 1.7% previsto en junio.
Revisamos nuestro pronóstico de inflación general para 2019 a 2.9%. La inflación de septiembre alcanzó un mínimo de 3 años, principalmente por una menor inflación no subyacente, la cifra más baja en la historia (la serie empieza en 1983). A pesar de que la inflación subyacente se mantiene relativamente alta, con perspectivas de actividad débil hacia adelante, esperamos que disminuya gradualmente, cerrando 2019 en 3.6%. Para 2020, esperamos que la inflación general cierre el año en 3.4%, mientras que la subyacente alcance 3.3%.
Sorpresa positiva de la producción industrial (PI) en agosto, aunque permanece débil. La PI creció 0.8% mensual en agosto, por encima de nuestro pronóstico de 0.1%, y luego de una disminución de (-)0.3% en julio. El crecimiento de agosto provino de aumentos en minería, construcción y generación de electricidad. Mientras tanto, la producción manufacturera registró una disminución mensual. En términos anuales, la PI desestacionalizada cayó (-)0.1%, después de la reducción de (-)2.7% en julio. La sorpresa al alza en la PI de agosto es bienvenida, si bien tiene como antecedente un conjunto de indicadores recientes que sugiere precaución al interpretar este resultado como un cambio de dirección en el crecimiento económico.
Movimientos positivos en los mercados por un mayor optimismo alrededor de las conversaciones comerciales entre EUA y China. El Presidente Trump mencionó que los dos países llegaron a un acuerdo comercial preliminar, marcando el primer logro tangible en meses. Como parte de este acuerdo, EUA acordó no incrementar los aranceles de 25% a 30% sobre 250 mil millones de dólares de importaciones chinas. En este contexto, los índices S&P 500 y Nasdaq registraron ganancias de 1.09% y 1.34% respecto al cierre del día anterior, respectivamente. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró en 1.73%, un aumento de 6 puntos base (pb) respecto al día anterior, mientras que el rendimiento del bono a 2 años registró un incremento de 5pb, a 1.60%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una ganancia de 0.66% respecto al jueves. El rendimiento del Bono M a 10 años cerró la jornada en 6.76%, un aumento marginal de 1pb respecto al cierre previo, y el rendimiento del Bono M a 2 años aumentó en 2pb, al cerrar en 6.65%. El peso mexicano se apreció contra el dólar en 0.67% respecto al cierre anterior, al ubicarse en 19.32 pesos por dólar, su menor nivel en 10 semanas.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del Banco Mundial, INEGI y Bloomberg.
+++

EUA y China alcanzan acuerdo preliminar. Citibanamex… Nuestra lectura de mercado. La semana tuvo resultados mayormente positivos para las acciones globales. El bono del Tesoro norteamericano para la referencia de 10 años recuperó ~22pb vs. una semana atrás, gracias a la expectativa que predominó -especialmente este viernes- sobre un acuerdo parcial en materia comercial entre EUA y China. Con esto, el índice de volatilidad VIX retrocedió por segunda semana consecutiva a pesar de la escalada que observamos en los precios internacionales del crudo.
Preferencias por grupo de sector e industria en EUA. Con los niveles de inflación contenidos (tanto para el índice de precios al consumidor como al productor), los niveles de valuación y la dinámica en el crédito apoyan un escenario todavía constructivo hacia delante para las acciones. Sin embargo, hemos señalado que se vislumbra un periodo de mayor volatilidad en los próximos trimestres y por ello, es importante focalizar sectores y/o emisoras del mercado norteamericano que exponen valuaciones atractivas y ofrecen valor. En este número compartimos el portafolio selecto de emisoras de los EUA favoritas por nuestros analistas en Citi Research.
Recompras México. El monto de recompras de las emisoras en México acumulado en 2019 se ha mantenido en promedio con los últimos tres años. El monto neto reportado acumulado a septiembre de este año ha sido de P$13,617 millones vs. P$12,201 millones del 3T18. Los sectores que más han realizado recompras en dicho periodo han sido consumo básico (~29% del total de recompras netas), materiales (16.8%) y servicios de comunicación (13.8%).
Reportes México 3T19: Los primeros en reportar. Las emisoras del mercado de renta variable local comenzarán a reportar sus resultados la semana entrante. Les presentamos las perspectivas de nuestros analistas respecto a las empresas de las que tenemos cobertura, además de las recomendaciones del consenso. Las empresas que reportan la próxima semana y que tienen buenas perspectivas son Kimber (+10% de ingresos estimados) y Hoteles City (con un pronóstico de crecimiento en ingresos de 17%).
Portafolio Fundamental. Descontinuamos cobertura. Debido a que el estratega para Latinoamérica que administraba el Portafolio Fundamental dejó de trabajar en Citi, informamos que descontinuamos la cobertura del mismo. Portafolio Fundamental. - En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 0.9% comparado con uno de -0.5 del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado histórico, el portafolio tuvo un rendimiento de 1,214% vs. 781% del S&P/BMV IRT ex Elektra.
+++

PRESENTA CITIBANAMEX CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA CONQUISTA DE MÉXICO - TENOCHTITLÁN – TLATELOLCO… Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., presentará a partir del próximo martes 15 de octubre, un ciclo de conferencias magistrales bajo el título La Conquista de México - Tenochtitlán - Tlatelolco, con las cuales se une a la conmemoración de los 500 años del impacto cultural entre continentes. El ciclo cuenta con la coordinación académica de la Dra. Guadalupe Jiménez Codinach.
Las cinco conferencias magistrales estarán a cargo del Dr. Rodrigo Martínez Baracs, la Mtra. Patricia Arriaga Jordan, el Dr. Alfredo López Austin, el Dr. Antonio Rubial García y el Dr. José Rubén Romero. Cada uno de estos destacados especialistas aportarán una mirada objetiva, madura y comprensiva de un suceso complejo como es la conquista de un grupo sobre otro, hecho histórico que ha sido parte integrante de la historia universal. Entre los temas abordados, se encuentran las revisiones de personajes como Hernán Cortés, Moctezuma y La Malinche, así como reflexiones sobre la cosmovisión mesoamericana y la labor misionera en la Conquista de México.
Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, destacó; “Uno de los conocimientos más útiles para el ser humano y para un pueblo es la historia de su origen y devenir a través de los siglos. Los años 1519-1521 son fundacionales para la historia de nuestro país. Hace 500 años, la llegada de Hernán Cortés y sus compañeros a tierras habitadas por antiguas civilizaciones, sentó las bases de un mestizaje, no sólo físico, sino social, económico y cultural que dio como resultado el pueblo mexicano al cual pertenecemos.”
Con este ciclo de conferencias, Fomento Cultural Banamex, busca promover en los asistentes una reflexión objetiva, equilibrada y fundamentada de nuestra historia nacional, a partir de la conquista de México como evento fundacional de la nación.
Las conferencias se ofrecerán de manera gratuita y a todo público cada martes, entre el 15 de octubre y el 12 de noviembre de 2019, a las 18:00 horas en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, ubicado en la avenida Madero número 17, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Ciclo de conferencias magistrales
La Conquista de México - Tenochtitlán – Tlatelolco
Programa:
15 de octubre de 2019
Hernán Cortés y la Conquista: sus sucesivas imágenes de los siglos XVI al XXI
Dr. Rodrigo Martínez Baracs
Historiador, filólogo, lingüista y escritor. Sus estudios han explorado diversos aspectos de la Conquista de México, en las perspectivas de la larga, mediana y corta duración, centrándose en los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales, lingüísticos y religiosos.
22 de octubre de 2019
Malinche: Del archivo a la pantalla
Mtra. Patricia Arriaga Jordan
Fotógrafa, escritora, directora y productora. Actualmente desarrolla y produce para cine y televisión con su casa productora Bravo Films desde donde ha creado y producido varias series documentales como Expedición 1808, Los que llegaron, Planeta de ideas, entre otras, así como las docu-ficciones: Sor Juana Inés de la Cruz: la peor de todas, El asesinato de Villa, Porfirio Díaz: 100 años sin patria; Pancho Villa: se busca vivo o muerto y Juárez: la derrota de un imperio, y su última producción, Malinche.
29 de octubre de 2019
La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Algunas reflexiones sobre el periodo 1200-1521
Dr. Alfredo López Austin
Licenciado en Derecho e Historia, maestro y doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Antropológicas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, ambas dependencias de la UNAM e Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores SNI. Es uno de los más reconocidos investigadores del México precolombino, experto en cosmovisión mesoamericana y en los pueblos indígenas de México. Sus investigaciones más conocidas son las de la antigua concepción del cuerpo humano y de las distintas almas que lo componen; las de la naturaleza del mito mesoamericano; las de la creación del mundo, y las de la geometría y el funcionamiento cósmicos.
5 de noviembre de 2019
Hernán Cortés, Moctezuma y La Malinche: La retórica fundacional durante el virreinato
Dr. Antonio Rubial García
Cursó la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es doctor en Filosofía y letras por la Universidad de Sevilla, doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III. Entre sus líneas de investigación se encuentran la Historia Cultural de la Edad Media, la Historia Cultural de la Nueva España, la Historia social de la Iglesia y la Historia de la Vida Cotidiana, que se materializan en publicaciones destacables como La santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España; Monjas, cortesanos y plebeyos. La vida cotidiana en la época de sor Juana y Los libros del deseo.
12 de noviembre de 2019
La Conquista del Espíritu: La labor de los misioneros en la Conquista de la Nueva España
Dr. José Rubén Romero
Es licenciado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó los estudios de maestría en la misma disciplina. Obtuvo el Doctorado en Etnología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI nivel II. Se ha especializado en historia y cultura nahuas, así como en historiografía novohispana. En esta segunda línea de investigación tiene el mérito de haber establecido la categoría de Historiografía de Tradición Indígena. Son notables también las propuestas que ha hecho respecto de la naturaleza de las crónicas escritas por criollos durante la época novohispana.
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,372 cajeros automáticos y más de 28,294 corresponsalías ubicadas en todo el país.
Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex |
LinkedIn: www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex
Fomento Cultural Banamex, A.C.
Fomento Cultural Banamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.
Para más información, visite www.fomentoculturalbanamex.org |
Facebook: www.facebook.com/fomentoculturalbanamex | Twitter: @FomentoCulturAC |
Instagram: www.instagram.com/fomentoculturalbanamex | YouTube: www.youtube.com/fomentoculturalac |
+++

Trabajan Senasica y AgroAsemex en seguros para proteger patrimonio de los productores… El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y AgroAsemex trabajan en la creación de un mecanismo financiero que permita a los productores agropecuarios asegurar su patrimonio ante riesgos como plagas, enfermedades, cambio climático y variables comerciales o relacionadas con el bioterrorismo.
El director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Francisco Javier Trujillo Arriaga, indicó que esta estrategia brindará certeza al sector productivo para que notifiquen a las autoridades sanitarias sobre riesgos potenciales, con la garantía de que la fuente de sus ingresos está asegurada.
Subrayó que con base en notificaciones oportunas, la detección temprana de un brote es de vital importancia, ya que permite confinar y erradicar la plaga o enfermedad en menor tiempo y a un bajo costo.
El funcionario federal expuso lo anterior durante su participación en el VI Foro Perspectivas Climáticas y Biológicas, organizado en la ciudad de Querétaro por AgroAsemex, institución nacional de seguros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que tiene como objetivo proteger el patrimonio y la capacidad productiva del sector rural.
Trujillo Arriaga indicó que contar con seguros de riesgo agropecuario es necesario para también atender oportunamente plagas y enfermedades no presentes en el país, para las cuales el Senasica aplica medidas con enfoque preventivo y en las que se toman en cuenta acciones de riesgo de introducción por movilización de personas y productos agroalimentarios por la vía comercial, turística y fenómenos climáticos y migratorios.
Explicó que existen una plaga y una enfermedad en el sector agroalimentario internacional que significan amenazas para la producción bananera y porcícola del continente: el Fusarium (FOCR4T) y la Peste Porcina Africana (PPA), respectivamente, para las cuales el Senasica cuenta con operativos especiales de vigilancia epidemiológica e inspección fito y zoosanitaria en los principales puntos de entrada al territorio nacional.
El responsable de Investigación y Desarrollo de AgroAsemex, Luis Fernando Rodríguez, señaló que los seguros agropecuarios son el mejor aliado de los productores ante emergencias climáticas, sanitarias y biológicas, por lo que ese organismo trabajará de la mano con el Senasica para establecer esquemas financieros acordes con las necesidades de las unidades productivas con mayor riesgo.
El secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, Carl Heinz Dobler Mehner, destacó que la prevención en el sector agrícola es fundamental para traducir las políticas públicas en beneficios para los productores, principalmente los pequeños.
El titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, indicó que México es uno de los cinco países con mayor biodiversidad del mundo, y con el objetivo de protegerla, la Sader opera un programa para establecer las mejores zonas de siembra sin afectar al medio ambiente.
http://www.gob.mx/agricultura
+++

Alianzas intersectoriales de Agricultura, Salud y Medio Ambiente, en marcha en pro de la salud alimentaria… La situación de salud en México, con epidemia de obesidad y sobrepeso, y las enfermedades crónicas asociadas –diabetes, síndrome metabólico e hipertensión, presentes incluso en las poblaciones infantil y agudizada en la rural—, llegó a un punto inaceptable, por lo que el Gobierno Federal estableció un estrecho vínculo entre las autoridades de Salud, de Agricultura y de Medio Ambiente para atender el tema, que avanza con medidas concretas para revertir las tendencias alimentarias nocivas.
Un elemento que diferencia al gobierno actual de sus antecesores es que las decisiones de política pública se están tomando con independencia del poder económico, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera.
Al participar en la tercera conferencia del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, abundó que “en los pasados gobiernos pudo haber diagnósticos que evidenciaran la crisis de salud pública, pero el poder político estaba capturado por los intereses de la industria”.
Afirmó que el Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación y Medio Ambiente (GISAMA) está dando pasos para su formalización y así dar sustento legal a sus decisiones. “Buscamos un sistema agroalimentario justo, saludable y sustentable”, agregó.
En el encuentro, el investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Abelardo Ávila Curiel, informó que hace décadas se pronosticaba la tendencia a la obesidad de la población por la penetración de alimentos procesados con altos contenidos de azúcar, sodio y grasas saturadas en el mercado, incluso en zonas rurales y pobres y en los entornos escolares.
“Permitimos la hipertrofia de un sistema alimentario que tiene un volumen de ventas de 80 mil millones de dólares en México, con políticas fiscales de consolidación, de condonación de impuestos, con publicidad desproporcionada”, detalló.
Ante esta situación, el gobierno no tomó decisiones. Hoy se tienen avances sólidos, como el que “después de años de lucha de organizaciones civiles en pro de la alimentación sana y tras horas de diálogo en una mesa para modificar la Norma Oficial Mexicana 051, de etiquetado, se ha logrado que la industria acepte la etiqueta octagonal de advertencia frontal sobre la presencia alta de azúcares, sodio, grasas y grasas saturadas, y de alimentos no recomendables para los niños”, subrayó.
Para que esta definición normativa quede en firme, dijo, lo que viene ahora es una consulta pública.
Paralelamente, se trabaja en la modificación de la Ley General de Salud que considere a este etiquetado. “Así tendremos un acto de ejercicio de la autoridad, que es la responsable de garantizar la salud pública”, lo que será un primer paso para que los niños puedan entender los etiquetados y para que se elimine de la publicidad el uso de personajes que abusan de la fantasía infantil, sostuvo Ávila Curiel.
“Falta más por hacer, como es rescatar en nuestros hábitos alimenticios todo aquello que no está etiquetado, lo que produce la agricultura campesina, además de generar programas de vigilancia epidemiológica, avanzar en la agricultura sustentable, cambiar el ambiente de las escuelas y sus entornos –que hoy es obesigénico—, pero vamos en el camino correcto: se está dando una coordinación entre gobierno y sociedad. Tenemos la conciencia de que estamos haciendo lo que debió iniciar hace 50 años”, apuntó.
Ávila Curiel, quien ha sido responsable de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (Ensanut) que miden la talla y peso de los niños, indicó que la falta de acción gubernamental para enfrentar la desnutrición infantil propició su aumento, añadió.
Precisó que la tendencia de abatimiento de la desnutrición que ocurre en México registra fundamentalmente lo que ocurre en zonas urbanas.
En las zonas indígenas y rezagadas, como la Montaña de Guerrero y lugares de Oaxaca y Chiapas, la desnutrición infantil y mortalidad sigue siendo extremadamente alta y grave, misma condición de hace 50 años. Si bien se observan niños con talla baja y peso alto, esto revela obesidad y desnutrición, subrayó.
“Tenemos una obesidad que golpea a la pobreza. Entre 2002 y 2012, impulsado por las transferencias condicionadas del programa Prospera, la población duplicó su consumo de productos chatarra. La Ensanut 2016 reveló que las mujeres en edad reproductiva en el medio rural tienen más tendencia a la obesidad que en el medio urbano y la obesidad viene acompañada de daño a la salud. Los datos de defunciones por diabetes son evidentes: en 1970 morían 36 personas por cada cien mil y en 2015 la tasa ya era de 129”, advirtió.
El presidente de la Fundación Valle La Paz, del Estado de México, Dieter le Noir Guyot, habló de la relación entre la salud de los recursos naturales y la interna de los humanos.

Observó que siete de cada 10 mexicanos mueren por un síndrome metabólico, por la mala calidad de los alimentos que consumimos. “Tenemos que recapacitar y entender que los alimentos procesados son la causa y que no habrá sistema de salud ni dinero que puedan arreglar el desajuste, por lo que tenemos que aplicar un cambio”, sugirió.
“México es el cuarto país megadiverso del planeta y contamos con alimentos y plantas que nos podrían permitir salir de la crisis. Esos alimentos son los que debemos cultivar, para cultivar nuestra tierra y cultivarnos interiormente en salud. Tenemos un bono demográfico, pero si se mantiene la tendencia en la que vamos ocurrirá que la gente no podrá trabajar por problemas de hipertensión, cardiovasculares o diabetes. Queremos que los jóvenes entren al mercado laboral con vitalidad, fuerza y menos necesidad de sistemas de salud”, finalizó Le Noir.
http://www.gob.mx/agricultura
+++

En puerta nuevos mercados de exportación para el trigo (Túnez) y uva de mesa (Corea del Sur y Cuba)… La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en breve se podrán abrir nuevos mercados de exportación para México, toda vez que Corea del Sur y Cuba están interesados en importar uva de mesa, y Túnez en adquirir trigo, ambos productos procedentes del estado de Sonora.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó a productores sonorenses de uva de mesa que las negociaciones con Corea del Sur están en su etapa final.
Sólo falta que el gobierno del país asiático publique en su diario oficial el protocolo acordado con el Senasica, por lo que los primeros envíos podrían comenzar en la siguiente cosecha, a principios de 2020, detalló el director en jefe del organismo de la Sader, Francisco Javier Trujillo Arriaga.
En reunión con los representantes del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Sonora recordó que técnicos de Corea del Sur visitaron huertas sonorenses de uva de mesa en mayo pasado, derivado de lo cual envió la lista de requisitos fitosanitarios que deben cubrir los interesados en exportar. La autoridad sanitaria del Gobierno de México ya los aceptó y el protocolo está listo.
El titular del Senasica informó que también Cuba está interesado en importar uva de mesa sonorense.
“Sólo se requiere que los frutos provengan de áreas libres de la plaga Anastrepha fraterculus y garantizar que existe monitoreo y control de Frankliniella occidentalis y Tetranychus pacificus, requisitos que los productores de Sonora cumplen sin dificultad”, especificó Trujillo Arriaga.

En cuanto a las negociaciones para exportar trigo a Túnez, señaló que la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de la República Tunecina solicitó información adicional sobre la producción de trigo de áreas libres.
“El Senasica está en el proceso de integración de la información, se espera cubrir el requisito en octubre y podría comenzar la exportación en 2020”, comentó.
Reconoció el compromiso de los productores agrícolas y pecuarios de Sonora con la sanidad, lo cual, dijo, les ha permitido comercializar a mejores precios y en una gran variedad de mercados.
“La sanidad es una cultura, no se hace en uno o 10 años. Sonora es un ejemplo que le mostramos a otros estados de que con una inversión razonable en esquemas sanitarios se puede exportar con mayor facilidad”, refirió.
Trujillo Arriaga expresó lo anterior en reuniones por separado con productores de las regiones de Hermosillo, Caborca, San Luis Río Colorado y Valle del Yaqui.
Ante representantes del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Sonora, indicó que gracias al buen trabajo de los productores para evitar que enfermedades ingresen a su territorio la entidad es zona libre de brucelosis y muy pronto podría ser declarada también libre de tuberculosis bovina.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) de Sonora, Jorge Guzmán Nieves, señaló que los productores han trabajado de manera eficiente ante entornos desafiantes, como el cambio climático, con el firme objetivo de diversificar mercados, para no depender sólo de uno.
En los encuentros con productores también participaron el representante estatal de la Sader, Eduardo Coronado Huez, el titular de la Unidad de Coordinación y Enlace, Fabián Sánchez Galicia, y el representante de Senasica en la entidad, Alejandro Flores.
http://www.gob.mx/agricultura
+++

Anuncian arranque de compra a precios de garantía de cosechas de maíz y frijol de pequeños productores para el ciclo Primavera-Verano 2019… El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), anunció el arranque del Programa Precios de Garantía para maíz y frijol del ciclo Primavera-Verano 2019, con la operación de 553 centros de acopio que de manera gradual atenderán a pequeños productores, ejidatarios y comuneros de 31 estados de la República.
La compra de maíz y frijol va a empezar a partir de mañana 1 de octubre en las bodegas que opera el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a través de Diconsa, en nueve entidades federativas: Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Veracruz (maíz), Chihuahua (frijol), así como Durango y Zacatecas (frijol y maíz).
La apertura de los centros de acopio será conforme al cierre del ciclo de cosecha de los granos, por lo que a mediados de noviembre se sumarán 21 estados y Nayarit se integrará en diciembre.
Con la operación de precios de garantía en maíz y frijol del ciclo Primavera-Verano 2019 se estima beneficiar a más de un millón 700 mil pequeños productores, ejidatarios y campesinos de comunidades indígenas, con un acopio estimado de dos a tres millones de toneladas de maíz, y 300 mil toneladas de frijol.
En la conferencia de prensa con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el Programa Precios de Garantía en Granos Básicos (maíz, frijol, trigo panificable y arroz) y leche líquida es parte de los programas estratégicos para el rescate del campo mexicano, con el objetivo de compensar el trabajo de los pequeños productores y avanzar a lograr la autosuficiencia alimentaria.
Estos precios de compra de granos básicos al productor están orientados a apoyar a los agricultores con menos de cinco hectáreas, sin intermediarios ni coyotes, por lo que el pago de las cosechas se hace de manera directa e inmediata a la entrega del producto, acotó el titular de la Sader.
El director general del organismo Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, informó sobre el incremento de la superficie de cultivo de frijol del Programa Precios de Garantía en Granos Básicos, que pasará de 20 hectáreas a 30 de temporal por agricultor, con lo que se beneficiará a más productores, ejidatarios y comuneros.
Se mantiene el respaldo para productores con hasta cinco hectáreas de riego y límite, en ambos casos, de 15 toneladas; el precio de compra es de 14 mil 500 pesos por tonelada.
En el caso del maíz, detalló que este grano se comprará a los productores con hasta cinco hectáreas de temporal y hasta 20 toneladas por persona, a un precio de cinco mil 610 pesos la tonelada, lo que representa un 40
por ciento más que en mercado, con lo que se llegará al 100 por ciento de los campesinos más desfavorecidos.
Apuntó que, sin intermediarios y con pago inmediato, el organismo operará 553 centros de acopio en todo el país -200 de éstos en las comunidades vulnerables e indígenas- para la cosecha Primavera-Verano de maíz y frijol.
Precisó que en el caso de trigo panificable y arroz el propósito también es avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria; en ambos casos, por el tipo de cultivo, las superficies y toneladas a apoyar son mayores.
Garantizan bajos precios de la canasta básica
Anunció que se garantizará que los precios de la canasta básica (40 productos) ofertados en las tiendas Diconsa estarán a precios más bajos que en otros establecimientos, en beneficio de la población rural.
Otro beneficio del Programa de Precios de Garantía, refirió Ignacio Ovalle, es el estímulo de 150 pesos al productor beneficiario de maíz, monto que se destina a gastos de transporte de la cosecha.
+++

Entrega Agricultura Premio Nacional de Sanidad Animal 2019… La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) otorgó el Premio Nacional de Sanidad Animal 2019 a Yolanda Maricela Barrera Tenorio, por su destacada labor en el ramo de la medicina veterinaria zootecnista en favor de la salud animal en México.
En representación del director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, el director general de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez, entregó el reconocimiento a la investigadora.
El funcionario de la Sader subrayó que el Premio Nacional de Sanidad Animal reconoce el esfuerzo de grandes personajes en el ramo y, en el caso de Yolanda Barrera, destacó que su colaboración ha sido decisiva en las emergencias sanitarias por la Enfermedad Hemorrágica de los Conejos y la Encefalitis Equina Venezolana.
“Si alguien merecía este premio es Yolanda, en representación de muchos otros que silenciosamente cooperan todos los días en la construcción y fortalecimiento de la salud animal que tenemos en México”, dijo.
Momentos antes de recibir el reconocimiento, Barrera Tenorio brindó una conferencia magistral sobre su experiencia de más de 30 años como médica veterinaria zootecnista en la Secretaría de Agricultura y, de manera particular, sobre su participación en el combate de plagas y enfermedades como el gusano barrenador del ganado, la rabia paralitica bovina y en campañas como la de tuberculosis y brucelosis.
Indicó que cuando inició su labor en el sector público, a finales de la década de los años 60, aún existía discriminación hacia las mujeres veterinarias por lo que tuvo que demostrar sus conocimientos, su honestidad y compromiso ético para abrirse paso, principalmente en las labores de campo.
Subrayó que la salud animal es un pilar imprescindible para la producción de alimentos sanos y para proteger la salud pública. Destacó que en el sector pecuario todos los integrantes de la cadena de valor, como son productores, autoridades, médicos veterinarios y la industria farmacéutica, deben trabajar como un equipo para brindar resultados satisfactorios.
Barrera Tenorio nació en la Ciudad de México el 26 de junio de 1944 y egresó de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1967. El título de su tesis fue Acción del Kon-Abon sobre lesiones de Viruela Aviar.
Su experiencia en el sector público incluye cargos como el de coordinadora regional de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA); participó, a principios de los años 90, en el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para gusano barrenador y Encefalitis Equina Venezolana.
La entrega del Premio Nacional de Sanidad Animal 2019 se llevó a cabo en el marco de la 27 Reunión Anual del Consejo Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), en Durango, Durango, ante integrantes de los 22 comités del organismo, investigadores, médicos veterinarios, académicos, estudiantes, expositores, y especialistas.
En las 28 ediciones del Premio Nacional de Sanidad Animal cuatro mujeres han sido reconocidas con el galardón: en 1992 lo obtuvo Aline Schunemann de Aluja; en 1995, Aurora Velázquez Echegaray: en 2018, Nélida Jiménez González, y ahora, por segundo año consecutivo, una médica veterinaria fue condecorada Yolanda Maricela Barrera Tenorio.
La 27 Reunión Anual del Conasa fue inaugurada por el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, quien subrayó que los productores pecuarios de la entidad han trabajado en materia de sanidad para lograr un mayor estatus y mejorar sus ingresos.
Precisó que, desde hace dos años, Durango recuperó el estatus ganadero de modificado acreditado, lo que le ha permitido crecer sus exportaciones hacia Estados Unidos de 126 mil cabezas de ganado en el ciclo anterior a más de 180 mil cabezas en este año.
“En Durango vamos a seguir apostándole a la sanidad animal, a todo el tema de la trazabilidad y la inocuidad de los alimentos, porque de eso depende una buena parte de la economía del campo. Estamos trabajando para mantener el estatus actual y para que lleguemos al estatus de avanzado que es el más alto, y que sólo tiene Sonora”, comentó.
El gobernador fue reconocido por el Conasa por su destacada labor en pro de la sanidad animal del estado.
El presidente del Consejo Técnico Consultivo del Conasa, Eduardo Posadas Manzano, dijo que el buen trabajo del estado en materia pecuaria ha permitido que la exportación becerros de Durango represente ahora el 13 por ciento del total del ganado que México exporta a EU.
En el evento también estuvieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural estatal, Joel Corral, el presidente municipal de Durango, Jorge Salum del Palacio, y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, Francisco Suárez Güemez, entre otros.
+++

Inicia Sader y Gobierno de Zacatecas la entrega de indemnizaciones por seguros ganaderos y agrícolas a productores afectados por sequía… La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Gobierno de Zacatecas iniciaron la entrega de indemnizaciones de seguros ganaderos y agrícolas a cinco mil 950 pequeños productores afectados por fenómenos meteorológicos (sequía atípica) en la entidad, por un monto de 21.8 millones de pesos para resarcir los daños y reactivar las unidades productivas.
En esta localidad, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, hicieron entrega simbólica a cinco productores, de un total de cinco mil 534 de 10 municipios —a causa de daños en agostaderos, con seguros del esquema de Daños Climáticos en Agostaderos (SECA)—, por un monto de 18.1 millones de pesos del Programa de Aseguramiento Ganadero 2019, el cual tiene una cobertura universal en todo el país, con el apoyo del Gobierno Federal.
En el evento, el secretario Víctor Villalobos precisó que en esta ocasión se conjugan los esfuerzos de productores, legisladores y autoridades para operar uno de los mecanismos que ayudan a hacer frente a fenómenos climatológicos, resarcir las afectaciones y reactivar la actividad productiva, en este caso la sequía que se presentó en Zacatecas y en 25 estados del país.
Indicó que las temperaturas altas, el retraso de lluvias, así como los imponderables climatológicos seguirán con mayor frecuencia, por lo que tenemos que responder con acciones inmediatas y de mediano y largo plazo para el desarrollo de una agricultura y ganadería más sustentable y con un mejor aprovechamiento del suelo y agua.
En esa dirección, dijo, se fortalecerán acciones para promover la cultura del seguro, mejorar las prácticas agrícolas, la reconversión productiva a cultivos más resistentes y de menor demanda de agua, con el apoyo de la innovación y las tecnologías, además de la construcción de obras hidroagrícolas como pequeñas presas, abrevaderos, bordos y ollas de agua.
Acompañado por el senador José Narro Céspedes y la diputada Lyndiana Bugarín Cortés, Villalobos Arámbula apuntó que hoy inició la entrega de recursos por el concepto de seguros a mil 706 productores de este municipio, con un monto de más de seis millones de pesos para resarcir los daños en agostaderos, y pasar a la segunda etapa que es la disponibilidad de suplemento alimenticio y forrajes.
Subrayó que el futuro de México está en la agricultura, una productiva, sostenible e inclusiva, en donde los jóvenes tienen que ser parte de esta nueva visión de cambio, a efecto de mantener y consolidar el estatus de país líder de una agricultura diversificada; en ese cometido, dijo, “buscaremos juntos soluciones a los retos que se presentan en el sector agropecuario”.
El gobernador Alejandro Tello Cristerna señaló que la respuesta del Gobierno Federal y de los ganaderos organizados es clave para un estado cuya esencia es la ganadería, ya que las actividades del campo son vitales en la economía de la entidad. En acompañamiento con la Sader transitamos a cultivos con mayor resistencia al clima y a la mejora genética en ganado, agregó.
Afirmó que con la participación de todos los actores del sector se atiende el relevo generacional, preparando a los jóvenes para que vean al campo como una opción de trabajo y de negocio, así como generador de bienestar.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, informó que el gremio pecuario maneja siete esquemas de seguros a favor de los ganaderos inscritos en la Confederación, entre los cuales está el SECA, que opera con la participación del Gobierno Federal y reservas de los Fondos de los Ganaderos para respaldar los seguros que funcionan al ciento por ciento en todo el país.
Detalló que el SECA es un esquema de seguro que se activa automáticamente ante daños climáticos, lo que demuestra que la fuerza del sector pecuario está en la unidad de los ganaderos organizados.
El presidente de la Comisión de Ganadería en la Cámara de Diputados, Eduardo Ron Ramos, reconoció la disposición al diálogo y a la apertura del secretario Víctor Villalobos, y resaltó que ganadería es economía, cultura, vocación y pasión en todo el país.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas, Cuauhtémoc Rayas Escobedo, puntualizó que entraron 10 municipios en la entrega de indemnizaciones: Villanueva, Apozol, Apulco, Cañitas de Felipe Pescador,Jalpa, Juchipila, Luis Moya, Tepetongo, Monte Escobedo y Nochistlán de Mejía, con lo que se cubre al 90 por ciento de los beneficiados.
Más adelante, en el municipio de Morelos, el secretario Víctor Villalobos y el gobernador Alejandro Tello entregaron cheques del seguro catastrófico a 416 pequeños agricultores de maíz y frijol afectados por el retraso de lluvias en siete municipios, con un monto de 3.8 millones de pesos para recuperar su capacidad productiva.
+++

Fortalecen acciones Agricultura, Economía y agroindustria para nuevo proceso de exportación de tomate a Estados Unidos… Los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y de Economía, Graciela Márquez Colín, se reunieron con productores y agroindustriales del tomate, con el propósito de fortalecer acciones conjuntas en la preparación de protocolos y logística de frente al nuevo Acuerdo de Suspensión y el proceso para la exportación de la hortaliza al mercado de Estados Unidos.
En el encuentro, desarrollado en la sede de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se definió la integración de un grupo de trabajo con el acompañamiento de las instancias del Gobierno Federal, incluyendo Aduanas, y una agenda para el seguimiento puntal de los temas coyunturales que incidan en el cumplimiento de los acuerdos a favor de la cadena productiva y comercial del tomate.
El titular de la Sader, Víctor Villalobos, afirmó que en este proceso de negociación el Gobierno de México, a través de diferentes dependencias federales, han realizado reuniones y diligencias con sus contrapartes en Estados Unidos (Departamentos de Comercio y Agricultura), tendientes a equilibrar los criterios bajo el principio de un comercio agroalimentario libre, equitativo y justo.
Precisó que luego del nuevo Acuerdo de Suspensión del Tomate habrá temas en los que se fortalecerá el acompañamiento del gobierno, como en sanidad e inocuidad, esquemas de capacitación a productores y logística en la zona fronteriza, entre otros, dejando en claro que hay una responsabilidad compartida y que cuentan con todo el apoyo de las instituciones.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, señaló que en esta coordinación de acciones resalta el compromiso de preparar una línea discursiva sólida para tener los acercamientos necesarios con las autoridades de Estados Unidos, y consolidar acuerdos con beneficios mutuos para las partes.
En la reunión, los secretarios Víctor Villalobos y Graciela Márquez designaron a los subsecretarios de Agricultura, Miguel García Winder, y de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, como los representantes de Agricultura y Economía en las mesas de trabajo con productores y agroindustriales de tomate.
Los representantes de productores y agroindustriales de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, Rosario Antonio Beltrán, del Consejo Agrícola de Baja California, Salvador García Valdés, y de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, Guillermo Jiménez, destacaron el apoyo del Gobierno de México en el tema del tomate, “lo que nos consolida como un frente unido, como sector productivo y como país”.
Coincidieron en la importancia de unir esfuerzos y seguir trabajando en equipo en este nuevo acuerdo de cinco años, en el que se reforzarán mecanismos de certificación de calidad con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y un trabajo de mayor coordinación con Aduanas.
Apuntaron que México tiene más de cien años de vender tomate a Estados Unidos, comercio que a la fecha lo integran 700 exportadores mexicanos, con la aportación a la balanza comercial agropecuaria de dos mil millones de dólares y una importante generación de jornales y empleos.
http://www.gob.mx/agricultura
+++

Impulsa Sader modelos de asistencia financiera a pequeñas unidades productivas en zonas vulnerables del sector rural...La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation firmaron las Bases de Colaboración orientadas al Proyecto Agro-Fintech para el fortalecimiento del sector agropecuario y fomento del desarrollo rural en México, a través de la oferta de servicios financieros accesibles a pequeñas unidades productivas, con esquemas de cajas de ahorro y dispersión de créditos para asistencia técnica, paquetes tecnológicos e infraestructura.
El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el modelo de ahorro y manejo de créditos de este grupo internacional empata con los objetivos de rescate del campo y la meta de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el país, sobre todo en lo que se refiere a fortalecer la asistencia financiera en el sector rural, donde más del 80 por ciento de la población no tienen acceso a créditos.
Señaló que hay buenas expectativas en la colaboración del Gobierno de México con el organismo que tiene experiencia en varios países sobre la efectividad de los esquemas de cajas de ahorro colectivas para pequeños productores asociados, con lo que es factible impulsar la productividad, desarrollo y bienestar de la sociedad rural del país.
Precisó que con los estudios de ubicación de grupos y regiones susceptibles, e indicadores de desempeño, implementación de proyectos y resultados en el fomento a la productividad con inclusión, se explorará la asistencia de estos mecanismos en rubros como esquemas de aseguramiento, innovación tecnológica, infraestructura y coberturas para la comercialización de productos agrícolas.
Indicó que una de las metas es alinear esta estrategia –que abona al desarrollo productivo de la agricultura familiar y pequeñas unidades productivas— con la asociatividad e insertar proyectos con algunos de los programas prioritarios, a fin de impactar en la disminución de la pobreza en el sector rural del país.
En el encuentro se destacó que áreas de la Secretaría explorarán con los operativos de Sparkassenstiftung esquemas para potenciar crecimiento desde diferentes frentes en el sector rural, compartir experiencias de éxito del proyecto, capacitar a los pequeños productores e identificar oportunidades en zonas de bajo desarrollo para poner en marcha modelos financieros sustentados en el manejo de cajas de ahorro.
El director de Proyecto BMZ Agro-Digitalización del grupo Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation, Enrique Peñaranda Bustamante, resaltó la importancia de sentar estas bases de colaboración para el objetivo de instrumentar esquemas de cajas de ahorro a favor de pequeños productores agropecuarios que no tienen acceso a créditos, con un modelo internacional que en Alemania representa la tercera parte de su manejo financiero.
Apuntó que desarrollan proyectos en varios países, y que en México cuentan con la colaboración de organismos como la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Agroasemex, entre otros, con la finalidad de aportar instrumentos para el tema de seguros catastróficos e innovación para el campo.
+++

Entrega Senasica primera certificación en Buenas Prácticas a embarcaciones de aguas interiores… El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) otorgó certificados por la Aplicación de Buenas Prácticas de Manejo a bordo en la captura de tilapia a 82 embarcaciones pertenecientes a la sociedad Cooperativa de Producción de la comunidad de Tzibanzá, en el estado de Querétaro.
Con cuatro unidades certificadas para la movilización y una de cuarentena certificada para la producción de cría de trucha arcoíris, la comunidad es reconocida como única en su tipo, ya que cuenta con las primeras certificaciones de aguas interiores a nivel nacional.
El subdirector de Verificación e Inspección Federal del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Miguel Ángel García Díaz, celebró el trabajo y dedicación de los integrantes de la cooperativa, que se ve reconocido con la certificación.
Afirmó que el Senasica refrenda su apoyo a los pequeños productores para que se certifiquen en buenas prácticas y puedan así alcanzar estándares competitivos para su beneficio y el de su comunidad. Subrayó que el esfuerzo debe ser continúo con el fin de mantener la certificación.
El secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, Carl Dobler Mehner, remarcó la importancia de los pequeños productores para la entidad y reconoció el trabajo que implica está certificación en aguas interiores, que posiciona a la entidad como un referente nacional.
El presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Querétaro, Francisco Juárez Calixto, recordó que desde el año 2013 el Senasica ha brindado a los productores herramientas para fortalecer la producción acuícola en la entidad, como asesorías técnicas especializadas, cursos de capacitación y análisis de producto y aguas de las diferentes unidades de producción.
Resaltó que actualmente apoya a los productores acuícolas con asistencia técnica, capacitación y diagnóstico de los principales agentes infecciosos, acciones que han permitido mantener a la entidad como zona libre de enfermedades certificables como el virus de la tilapia del lago, virus de la necrosis hematopoyética infecciosa y septicemia hemorrágica viral.
Señaló que cuentan con el apoyo de laboratorios de diagnóstico del Senasica y del Programa Nacional de Monitoreo de Residuos Peligrosos con el Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) para la identificación de parásitos y las principales bacterias que afectan a los peces bajo cultivo.
La acuacultura es el cultivo de organismos acuáticos, tanto en zonas costeras como en el interior del país, lo cual implica intervenciones en el proceso de crianza a fin de aumentar la producción.
México ocupa el noveno lugar a nivel mundial en la producción de Tilapia, con una producción alrededor de 164 mil toneladas anuales.
+++

Reporta Agricultura ejercicio del 96.6% del monto presupuestal disponible al tercer trimestre del año… La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó que de los 52 mil 921 millones de pesos del presupuesto disponible asignado para el periodo enero-septiembre, se han ejercido 51 mil 118 millones de pesos, lo que representa un avance del 96.6 por ciento.
Entre los programas que destacan por su ritmo de ejecución presupuestal están Producción para el Bienestar y Precios de Garantía para Granos Básicos y Leche Fresca. En el caso del primero, se han ejercido, al periodo que se informa, nueve mil 671.3 millones de pesos, en beneficio de un millón 818 mil 458 productores, de los cuales 206 mil corresponden a población indígena que por primera vez tiene acceso a este tipo de apoyo.
La dependencia federal informó que, en concordancia con los ciclos productivos, en el cierre del año se espera la ampliación de recursos al programa Precios de Garantía para Granos Básicos y Leche Fresca y la asignación de extraordinarios para atender la comercialización en granos, principalmente.
Indicó que el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a través de sus 600 centros de acopio distribuidos en el país, tiene proyectada la compra de dos millones de toneladas de maíz, 300 mil toneladas de frijol y se continuará apoyando a los productores de arroz y de trigo panificable, en beneficio de 1.6 millones de pequeños y medianos productores rurales.
Aseguró que con estas medidas se registra una disminución, al mes de agosto, en la importación de algunos granos básicos: maíz blanco (adquisición de 532 mil toneladas, menos 30%) y maíz amarillo (9.8 millones de toneladas, menos 3.6%); en trigo se redujo también en 2.1% (3.1 millones de toneladas importadas), tendencia que se prevé crezca al incrementarse en Sonora y el Bajío la superficie de este cereal debido al precio de garantía.
En el caso particular del frijol, refirió que la disminución en las importaciones es del 39.9 por ciento, lo que ubica el volumen de compra en 67 mil toneladas.
Señaló, por otro lado, que se incrementó la canasta básica a 40 productos que se distribuyen a través de 25 mil 700 tiendas de Diconsa, con un ahorro de aproximadamente el 25 por ciento con respecto a la oferta en los mercados locales, lo que permite atender uno de los objetivos del Gobierno de México: “dar de comer a quienes nos dan de comer”.
Precios de Garantía, apoyo directo a los productores pequeños
Cabe destacar que el programa de Precios de Garantía brinda certidumbre, reconoce y compensa el esfuerzo de los pequeños y medianos productores.
Son cinco los productos que se ven favorecidos por este programa: maíz blanco, frijol, arroz, trigo harinero y leche fresca. En el caso de maíz y frijol este mes comenzó la apertura de bodegas en nueve estados para la adquisición de las primeras cosechas.
Recordó que el maíz tendrá un precio de garantía de cinco mil 610 pesos por tonelada, más 150 pesos por tonelada para flete. Tiene un límite de compra de hasta cinco hectáreas de temporal y 20 toneladas por productor.
Respecto al frijol –que tiene un precio de 14 mil 500 pesos por tonelada y que estaba acotado hasta 20 hectáreas de temporal y cinco de riego, o total de 15 toneladas por productor—, la semana pasada se anunció la ampliación de cobertura del precio de garantía a 30 hectáreas, con lo que se incorpora al beneficio a un mayor número de agricultores.
En el caso de trigo panificable, el precio será de cinco mil 790 pesos por tonelada y el del arroz de seis mil 120 por tonelada, ambos con un límite de compra de 100 y 120 toneladas por productor, respectivamente.
Cabe destacar que desde el pasado 1 de enero se apoya el precio de la leche fluida mexicana a 8.20 pesos por litro, en beneficio de más de ocho mil pequeños y medianos productores.
+++

Impulsa Sader modelos de asistencia financiera a pequeñas unidades productivas en zonas vulnerables del sector rural… Firma con grupo Sparkassenstiftung Bases de Colaboración para el fortalecimiento del sector agropecuario en México a través de la oferta de servicios financieros, con esquemas de cajas de ahorro y dispersión de créditos para asistencia técnica, paquetes tecnológicos e infraestructura.
Además, se explorará la asistencia de estos mecanismos en otras áreas como esquemas de aseguramiento, innovación tecnológica, infraestructura y coberturas para la comercialización de productos agrícolas, señaló el secretario Víctor Villalobos Arámbula.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation firmaron las Bases de Colaboración orientadas al Proyecto Agro-Fintech para el fortalecimiento del sector agropecuario y fomento del desarrollo rural en México, a través de la oferta de servicios financieros accesibles a pequeñas unidades productivas, con esquemas de cajas de ahorro y dispersión de créditos para asistencia técnica, paquetes tecnológicos e infraestructura.
El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el modelo de ahorro y manejo de créditos de este grupo internacional empata con los objetivos de rescate del campo y la meta de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el país, sobre todo en lo que se refiere a fortalecer la asistencia financiera en el sector rural, donde más del 80 por ciento de la población no tienen acceso a créditos.
Señaló que hay buenas expectativas en la colaboración del Gobierno de México con el organismo que tiene experiencia en varios países sobre la efectividad de los esquemas de cajas de ahorro colectivas para pequeños productores asociados, con lo que es factible impulsar la productividad, desarrollo y bienestar de la sociedad rural del país.
Precisó que con los estudios de ubicación de grupos y regiones susceptibles, e indicadores de desempeño, implementación de proyectos y resultados en el fomento a la productividad con inclusión, se explorará la asistencia de estos mecanismos en rubros como esquemas de aseguramiento, innovación tecnológica, infraestructura y coberturas para la comercialización de productos agrícolas.
Indicó que una de las metas es alinear esta estrategia –que abona al desarrollo productivo de la agricultura familiar y pequeñas unidades productivas— con la asociatividad e insertar proyectos con algunos de los programas prioritarios, a fin de impactar en la disminución de la pobreza en el sector rural del país.
En el encuentro se destacó que áreas de la Secretaría explorarán con los operativos de Sparkassenstiftung esquemas para potenciar crecimiento desde diferentes frentes en el sector rural, compartir experiencias de éxito del proyecto, capacitar a los pequeños productores e identificar oportunidades en zonas de bajo desarrollo para poner en marcha modelos financieros sustentados en el manejo de cajas de ahorro.
+++

Se propone Conapesca reestructurar el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola… Con el objetivo de ser más eficientes en la ejecución de los programas que van dirigidos al sector de la pesca y la acuacultura, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señaló que se propone la reestructuración del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola para el ejercicio fiscal 2020.
Con esta modernización se fortalecerán las acciones en materia de inspección y vigilancia y ordenamiento pesquero en las entidades del país, detalló el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo.
“La restructuración del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola nos permitirá además hacer una planificación financiera y direccionar las actividades sustantivas de la Conapesca, donde nosotros, de manera directa, haremos las labores en materia de inspección y vigilancia”, planteó en reunión de trabajo a los integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados.
Impulsamos una política ordenada y sin simulación para crear convenios con facultades compartidas con los gobiernos de los estados y que éstos coadyuven en las labores de inspección y vigilancia, subrayó.
Indicó que de avanzar esta propuesta el subcomponente de Ordenamiento Pesquero será incorporado en las acciones sustantivas de la Conapesca, lo que posibilitará que el personal de la Comisión realice la elaboración de censos y supervisiones de campo para la revisión de los permisos de pesca.
Explicó que está previsto que en esta reestructuración los 20 subcomponentes, que opera actualmente la Conapesca, se ajusten en nueve y que éstos se integren en tres componentes:
1. Impulso a la Producción, comprenderá los subcomponentes Equipamiento y Mejora de Embarcaciones, Obras de Infraestructura Pesquera y Acuícola, Apoyo a Energéticos, Bienpesca y Capacitación y Asistencia Técnica.
2. Impulso a la Acuacultura, con los subcomponentes Desarrollo de la Acuacultura y Desarrollo de la Maricultura.
3. Impulso a la Transformación y Comercialización, que tendrá como ejes principales la Transformación y Desarrollo de Cadenas Productivas y la Comercialización y Promoción de los Productos.
En la reunión, encabezada por el presidente de la Comisión, Maximiliano Ruiz Arias, el director en jefe del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes, resaltó que por primera vez la parte de la política pesquera y la investigación están trabajando de manera coordinada en apoyo al sector pesquero y acuícola.
“El instituto anualmente realiza cerca de mil 600 opiniones técnicas, en su mayoría para la Conapesca”, expuso.
Informó que actualmente la producción pesquera en México se mantiene estable y en algunos casos está subiendo; sin embargo, agregó, a fin de aprovechar de manera responsable y sustentable los recursos se deben de respetar las opiniones técnicas del Inapesca y, sobre todo, reforzar las acciones en materia de ordenamiento para propiciar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas en el país.
En el encuentro participaron el coordinador general de Enlace Sectorial de la Sader, Víctor Manuel del Ángel González; los legisladores Eulalio Ríos Fararoni, Lucinda Sandoval Soberanes, Francisco Favela Peñuñuri, Ana García Grande, Carlos Ayala Bobadilla, Casimiro Zamora Valdés, Olegaria Carrasco Macías, José Luis Elorza Flores, Ramón Cambero Pérez, María Alonzo Morales, Claudia Yáñez Centeno, Manuel López Castillo y Carmen Cabrera Lagunas, y funcionarios de la Sader, la Conapesca y el Inapesca.
+++

COPARMEX: Tras cinco meses de caídas consecutivas la confianza empresarial no recupera el nivel del año pasado… Coparmex da a conocer los resultados más recientes del indicador #ConfianzaEmpresarial de la plataforma #DataCoparmex, dicho indicador monitorea el optimismo de los empresarios sobre la situación económica del país y de sus empresas.
En específico, el indicador mide del 0 al 100 la confianza que tienen los empresarios para invertir. Valores por encima de 50 puntos nos dan señales de optimismo a nivel estatal y por debajo de 50 nos da señales de pesimismo para invertir en el estado.[1]
A nivel nacional, la confianza empresarial se registró en 50.69 puntos, dicha cifra es superior por 0.60 puntos a la registrada en agosto. Sin embargo, sigue siendo menor a la que se tenía en septiembre de 2018 (52.53 puntos).
El sector que reportó la menor confianza para la inversión a nivel nacional fue el de la construcción con 49.2 puntos. En este sector, existe pesimismo para invertir.
La Manufactura y el Comercio son sectores que reportaron optimismo para realizar inversiones con 50.5 puntos y 51.5 puntos respectivamente.
Los estados con menor confianza son Campeche (50.36), Tabasco (50.56) e Hidalgo (50.62) en donde se registró un valor ligeramente superior a 50.
Por su parte, las entidades donde los empresarios se muestran más optimistas para invertir son Quintana Roo (51.19), Guerrero (51.12) y Baja California Sur (50.92).
Adicionalmente, los estados que registraron mayores disminuciones en la confianza empresarial durante el último año fueron: Zacatecas (de 53.03 a 50.78), Yucatán (de 53.00 a 50.79) y Campeche (de 52.37 a 50.36).
Por su parte, los estados que registraron la menores disminuciones de Confianza Empresarial fueron los estados de Hidalgo (de 52.44 a 50.62), Coahuila (de 52.44 a 50.62) y Oaxaca (de 52.47 a 50.64).
Finalmente, cabe destacar que ningún estado registró un aumento en la confianza empresarial de septiembre de 2018 al mismo mes de 2019. Contar con la confianza de los empresarios para invertir es fundamental para generar el crecimiento que el país necesita.
Los datos completos, así como las mediciones y actualizaciones de los 10 indicadores políticos, económicos y sociales que conforman #DataCoparmex pueden ser consultados en www.datacoparmex.mx
+++

COPARMEX: SISTEMA MEXICANO DE PENSIONES: LA GRAN REFORMA PENDIENTE PARA IMPULSAR EL AHORRO… Ante los retos que vive nuestro país, la Confederación Patronal de la República Mexicana se suma al diagnóstico general –de la amplia mayoría de los actores que forman parte del actual sistema de pensiones–, sobre la urgencia de impulsar una gran reforma para mejorarlo y ponerlo al día.
Con ese mensaje, el Presidente Nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, asistió el día de ayer a la 4ª Convención Nacional de Afores organizada por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) y sus diez empresas socias. Durante su participación en el panel “Visión Tripartita sobre la Reforma de Pensiones: Perspectiva de Cambio”, expuso que dicha reforma debe poner en el centro al trabajador.
En gran coincidencia, diversos conferencistas y panelistas de los sectores público y privado, apuntaron hacia la necesidad de hoy mismo resolver los problemas del mañana, para que las siguientes generaciones de mexicanos –en condiciones de retiro– accedan a una pensión justa y digna, sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas de las siguientes décadas.
Además de homogeneizar los distintos sistemas de pensiones y revisar los actuales regímenes de privilegio, es necesario armonizar la edad de retiro en los distintos sistemas de pensiones –dadas las condiciones actuales del país– y que los trabajadores puedan aumentar sus ahorros.
Igualmente, con el objetivo de mejorar los ingresos a la hora del retiro, es necesario incrementar las cuotas obligatorias –con la aportación de trabajadores y empleadores–, para que se sitúen entre el 12% o 15%, en los próximos 4 a 7 años de forma paulatina, así como incorporar nuevos mecanismos de ahorro voluntario. La Coparmex respalda la adopción de nuevas tecnologías para aumentar las alternativas de ahorro de los trabajadores, como la exitosa iniciativa de promover el ahorro a través del consumo, con la cuál México se pone a la vanguardia mundial.
En los próximos meses, la Coparmex buscará participar activamente en este debate trascendental, aportando nuevas ideas, propuestas y argumentos que ayuden a construir el sistema de pensiones que requiere el México del siglo XXI.
+++

COPARMEX: PREOCUPACIÓN ANTE RENUNCIA DE EDUARDO MEDINA MORA A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN… La renuncia del Ministro Eduardo Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un hecho sorprendente y preocupante.
A juicio de la Coparmex, el Ministro Medina Mora esclareció públicamente el origen y cuantía de
las transacciones financieras que se le atribuyeron en distintas fuentes periodísticas.
Estaremos atentos a los resultados de la investigación que realiza la SHCP, esperando que cualquier duda relativa, sea absolutamente disipada.
A juzgar por su trayectoria personal y profesional, consideramos que el todavía Ministro encarnaba los atributos profesionales y cualidades éticas, acordes a la función jurisdiccional que venía realizando.
En sus funciones como servidor público, incluidas la de Procurador General, Embajador y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora demostró un desempeño sobresaliente en favor del País.
El Poder Judicial de la Federación y, en especial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es uno de los contrapesos institucionales más importantes del País, y pilar fundamental de la democracia mexicana.
La integración del Tribunal Supremo, requiere de equilibrios en las distintas corrientes jurídicas, con el fin de asegurar certidumbre e imparcialidad en la impartición de justicia.
Por ello, hacemos una exhortación respetuosa al Presidente de la República, para que la postulación de la terna de juristas para suceder al Ministro renunciante, ayude a garantizar estos equilibrios.
Hacemos un llamado al Senado de la República, para que en el análisis de los candidatos que postule el Ejecutivo, seleccione razonadamente el perfil profesional más adecuado para fortalecer la imparcialidad del órgano supremo del Poder Judicial de la Federación.
En Coparmex continuaremos impulsando la fortaleza institucional del País, la autonomía de los tres Poderes de la Unión y la observancia del Estado de Derecho.
+++

Coparmex. #NoMásDerroches denuncia la pérdida de imparcialidad por parte de Magistrados de Circuito… A principios de esta semana, #NoMasDerroches denunció la existencia de inconsistencias, irregularidades e indicios que apuntan a que los magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito encargados de resolver la subsistencia o revocación de las suspensiones judiciales de la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) están siendo objeto de presión por el Gobierno Federal para levantar a la brevedad todas las órdenes de suspensión concedidas tanto por ellos mismos como por distintos jueces de distrito.
En sintonía con ello, el día de ayer, fecha prevista para revisar cuatro suspensiones otorgadas en contra de Santa Lucía, #NoMasDerroches presentó un impedimento a dos de los tres magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado con base en que existen elementos suficientes para afirmar la pérdida de imparcialidad por parte de dichos juzgadores. Las razones fueron: i) el cambio drástico de criterio entre fallos dictados hace unos meses y resoluciones emitidas en fechas recientes, ii) la posible violación de precedentes jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia, iii) la resolución de asuntos sin notificar previamente a las partes, y iv) la resolución de recursos a pesar de que la parte quejosa se desistiera previamente del asunto, aparentemente con el fin de sentar por la fuerza un precedente favorable a la posición del Gobierno Federal.
A pesar de que la Ley de Amparo indica claramente que cuando se presenta impedimento fundado contra dos o más magistrados éste debe resolverse por otro Tribunal Colegiado –dado que no se puede ser juez y parte en un tema tan delicado como el planteamiento de la pérdida de imparcialidad– los mismos magistrados sujetos del impedimento, se tomaron la libertad de resolver ellos mismos el asunto y desecharon el recurso. Esto, incluso, en contra de lo sugerido por el tercero de los integrantes y de quien no se solicitó recusación al haberse mantenido firme y congruente en sus resoluciones –Magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo– y quien les hizo ver que no era correcto que ellos mismos se convirtieran en jueces de su propio impedimento y que debían, en todo caso, enviarlo a un diverso Tribunal Colegiado, como lo marca la Ley de Amparo.
En consecuencia, ciertos recursos de revisión fueron resueltos por mayoría de dos votos contra uno de manera favorable a los intereses del Gobierno Federal revocándose así cuatro suspensiones en contra de la construcción del AISL. Aún siguen vigentes otras suspensiones obtenidas por #NoMásDerroches.
El Magistrado que votó en contra fue precisamente Jorge Arturo Camero Ocampo. Un par de horas después, el Presidente del Consejo de la Judicatura Federal anunció en conferencia de prensa la suspensión del cargo de dicho Magistrado con base en “inconsistencias graves en su situación financiera".
Con independencia de la procedencia o no de las acusaciones contra el Magistrado Camero, el contexto en el que esta decisión se da –precisamente horas después de que decidiera votar en contra del Proyecto de Santa Lucía– así como el hecho sin precedentes de los otros dos Magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado de resolver ellos mismos la improcedencia de su remoción en el conocimiento de los asuntos, evidencian y confirman la presión ejercida por el Gobierno Federal a fin de que el asunto sea resuelto conforme a sus intereses.
Reiteramos en forma enérgica y a manera de auxilio a nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación que se sirva atraer la resolución del resto de los recursos de revisión interpuestos por el Ejecutivo en contra de la orden de suspensión de obras en Santa Lucía que se encuentran pendientes de resolución para lograr que sean resueltos de manera imparcial y con estricto apego a Derecho.
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho. Coincidimos con el Presidente de la Suprema Corte en que que el máximo tribunal “no es, ni puede ser, un partido de oposición” pero sí, “el poder equilibrador que controla la constitucionalidad” y “el tribunal que tiene a su cargo el control de la constitucionalidad”. Por eso apelamos a nuestra Suprema Corte a que resuelva con la prontitud y oportunidad indispensables este caso de relevancia nacional.
+++

COPARMEX HACE UN LLAMADO A LIBERAR EL CRUCE FRONTERIZO INTERNACIONAL DE MATAMOROS… Ante el cierre del Puente Nuevo Internacional de Matamoros Tamaulipas, por parte de un grupo de migrantes, Coparmex hace un llamado a las autoridades correspondientes a llevar a cabo las acciones necesarias con la finalidad de retomar la operación de este cruce fronterizo tan relevante para la economía de la Región.
El Presidente Nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, dijo respetar las demandas de los más de 500 migrantes que exigen que el Gobierno de los Estados Unidos resuelva su situación migratoria. Sin embargo no se puede permitir el incumplimiento de la ley, afectar a terceros y perjudicar drásticamente la dinámica comercial en ambos lados de la frontera.
Destacó que ante los retos económicos que enfrenta nuestro país, las diferentes instancias de Gobierno deben garantizar el Estado de Derecho, y evitar afectaciones en zonas tan relevantes en sectores como la Ganadería, Industria Maquiladora, Petrolera entre otros, con un cruce en promedio de más de 11 mil cruces de exportación y más de 16 mil de importación.
Finalmente destacó que Coparmex mantiene una estrecha coordinación en este tema con los Centros Empresariales de la localidad, Carlos Alberto González Lima, Presidente de Coparmex Matamoros y Fidel Gallardo Aguilar, Presidente de la Federación Noroeste.
+++

REVOCACIÓN DE MANDATO PRESIDENCIAL: INICIATIVA ANTIDEMOCRÁTICA Y POPULISTA Señal Coparmex: octubre 14, 2019… A menos de un año de haber iniciado la administración del Gobierno Federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las bases fundamentales de la democracia mexicana están en riesgo.
El Artículo 83 de la Constitución Política establece que el Presidente durará en el cargo seis años, además de que “en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”.
Esas dos máximas constitucionales están en riesgo, toda vez que es deseo del presidente someterse a una revocación de mandato, la cual no está contemplada en la Constitución que nos rige, misma que juramentó guardar.
Si en el Senado de la República prospera la iniciativa de una revocatoria de mandato, estaríamos no sólo vulnerando la periodicidad del cargo para el cual fue electo por mayoría el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que también se afectaría el principio de la no reelección.
La revocación de mandato que plantea el mandatario nacional y que fue presentada por el dirigente de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, pretende realizarse al concluir el tercer año del actual gobierno federal.
De tener un resultado adverso, López Obrador no concluiría con los seis años para los cuáles fue electo, mientras que de ser favorable el resultado, abriría el escenario político a la reelección.
En Coparmex hemos señalado las graves consecuencias políticas, jurídicas, económicas y sociales que esta iniciativa de reforma constitucional ocasionaría en el sistema democrático de nuestro país.
A la afectación a la Carta Magna con las consecuencias reeleccionistas que ello puede significar, se suma, efectivamente, un boquete económico al presupuesto federal y al del Instituto Nacional Electoral, entidad a la que, por cierto, el gobierno de la República ha pretendido disminuirle los recursos que garantizan el ejercicio de la democracia en México.
En términos sociales y de gobierno, una revocación de mandato a la mitad del sexenio distraería al Gobierno Federal, al Poder Legislativo y a las administraciones en las entidades federativas, en una campaña política para preservarse en el poder –cuando no hay necesidad de ello–, de las labores de gobierno que tienen responsabilidad y obligación de cumplir y ejercer.
En muy pocos países en el orbe es aceptada en el ámbito federal la revocación de mandato, precisamente porque vulnera los procesos democráticos establecidos en la elección de mandatarios, y porque trastoca el ejercicio pleno del gobierno al impedir la generación de políticas públicas para promover el desarrollo, la educación, el crecimiento, al centrarse en campañas políticas personales.
Sólo tres países cuentan en sus legislaciones nacionales con un proceso revocatorio. Bolivia, Ecuador y Venezuela, en este último, fue el instrumento utilizado en 2004 por el entonces presidente Hugo Chávez, para perpetrarse en el poder hasta el día de su muerte en el año 2013.
En México las discusiones legislativas han empeorado el escenario acercando las posturas entre dos grupos de Senadores; uno afín a las causas del Presidente y otro conformado por legisladores de oposición, los cuáles en una representación menor, no garantizan el fin de esta amenaza a la democracia.
Las propuestas de modificaciones a la iniciativa presentada por Morena no son suficientes ni resuelven de fondo el tema de la vulnerabilidad del sistema democrático mexicano. Abrir la posibilidad de una revocación de mandato durante los tres meses posteriores al cumplimiento del tercer año del ejercicio de gobierno al peticionarlo el 3 por ciento de los electores en el listado nominal, implica –más allá de omisiones en el ejercicio del gobierno en un momento crucial del sexenio posterior a la curva de aprendizaje– una inversión de recursos sin precedentes para el sistema político mexicano.
Cambiaría la forma de designación del titular del Poder Ejecutivo como la conocemos. La iniciativa expone que la revocación de mandato podría ser impugnada, y que, en caso de que el Presidente de la República resultara revocado, sería el Presidente del Congreso de la Unión quien ocupara su cargo de manera provisional.
En Coparmex reiteramos nuestra preocupación porque, a pesar de las modificaciones recientes, los puntos más graves y más perjudiciales permanecen en el espíritu de la iniciativa.
Reiteramos:
La revocación de mandato es antidemocrática. Da la espalda a la pluralidad y evita que la oposición pueda enriquecer las alternativas de cambio.
La revocación de mandato es una medida populista, genera incentivos para que el Presidente, los funcionarios de su gabinete e incluso los legisladores de su partido dejen de lado su responsabilidad institucional y concentren sus esfuerzos a promover y defender la gestión de su líder.
La revocación de mandato es una medida con un alto costo económico para un país que está registrando niveles de crecimiento por debajo del 1 por ciento. Inevitablemente, los recursos que se destinarían para la organización y celebración de una revocación de mandato, dejarían de fluir a programas sociales.
La revocación de mandato se convertiría en la antesala para la reelección, al establecer la ruta legal para tener “sexenios de cuatro años”, recortando el periodo efectivo para que un gobierno pueda ofrecer resultados tangibles y realizar un verdadero cambio en el país.
Lo hemos dicho y lo sostenemos: cuando la ciudadanía acude a las urnas para votar por un candidato a la presidencia de la República, lo hace pensando en que gobernará seis años. No más, no menos.
En Coparmex, defendemos los periodos sexenales que establece la Constitución de nuestro país.
De aprobarse esta iniciativa, se estaría atentando contra el propio espíritu democrático que presume regir al interior del Poder Ejecutivo. Y no olvidemos que el sistema democrático vigente en México, fue el que permitió que la oposición alcanzara la Presidencia de la República.
Por todas estas razones, en Coparmex mantenemos nuestra postura en contra de la revocación de mandato. Una iniciativa que se ajusta a la medida del actual gobierno, pero no a las necesidades de nuestro sistema democrático.
La democracia mexicana no debe sacrificar la gobernabilidad ni la estabilidad del país, bajo el pretexto de abrir espacios de participación ciudadana, que no necesariamente repercutirán en mejores gobiernos.
Por ello mantenemos nuestro llamado a los Senadores de la República, para que frenen esta iniciativa antidemocrática, populista e ineficaz; que pone en riesgo la estabilidad de México y que abre el camino de la reelección.
Hoy más que nunca, los mexicanos tenemos que defender nuestra democracia. Aún estamos a tiempo de evitar un error de consecuencias catastróficas.
En Coparmex seguiremos construyendo con el gobierno y la sociedad, la democracia que requiere México.
+++

NEGOCIOS DIGITALES DE SIGUIENTE GENERACIÓN… Con la asistencia de más de 350 directivos IT, consultores, funcionarios y oficiales IT, desarrolladores y expertos en tecnologías digitales, la segunda edición de IT Masters CON logró establecer el diálogo al más alto nivel sobre los temas más candentes en los negocios. “Mientras 70% de los CEO se encuentran preocupados por definir el modelo digital a seguir para su negocio, las disrupciones provocadas por la colisión de nuevas tecnologías han vuelto a cambiar las reglas”, afirmó Mónica Mistretta, directora general de Netmedia en la apertura del congreso.
Es por ello que ninguna organización (pública o privada) puede sobrevivir solo de pequeñas mejoras a su modelo actual de operación. Kaplan dejó claro que, si se quiere evitar ser “netflixado”, las organizaciones deben pensar en innovar su modelo de negocio, es decir, en la forma en que se crea, se entrega y se capta valor.
Los casos de éxito de BBVA, DHL y WalMart, en voz de sus respectivos directores de tecnología e innovación fueron sumamente ilustrativos sobre la importancia de crear una estrategia digital de largo plazo y establecer ecosistemas de innovación que integren todas las áreas del negocio y la experiencia de los clientes.
Para el sector público es también urgente mejorar la atención a los ciudadanos, transparentar trámites por medio de la digitalización e incrementar su eficiencia con nuevos procesos a bajo costo. Los casos del Gobierno de Oaxaca y del municipio de Coatzacoalcos, aunado a la charla del coordinador de Desarrollo Tecnológico de la Subsecretaría de Comunicaciones de SCT sirvieron de inspiración y guía para los innovadores del sector gobierno.
No podía faltar el tema de moda en el sector financiero, el ecosistema fintech, como tampoco la Seguridad IT. Arnulfo Espinosa Domínguez, experto en ciber seguridad, habló de las siguientes tecnologías disruptivas y sus amenazas, con el ameno estilo que lo caracteriza. Pablo Corona, director general adjunto de NYCE, informó de las nuevas formas en que los hackers están aprovechando las vulnerabilidades.
Las charlas de los patrocinadores fueron un gran complemento, al combinar casos de negocio con soluciones de última generación. Estuvieron presentes Canon, Nutanix, Telcel Empresas, ServiceNow, Vmware, AMD, Arame, Grupo Scanda, F5, Rimini Street, Tableau, Dynatrace, Cherwell, Eset, AuomationEdge, QNAP y Seagate.
Para coronar la noche, Netmedia Research* dio a conocer el prestigioso ranking anual “Las 50 más innovadoras”, producido por ITMastersMag. Los ganadores se dieron cita en la ceremonia de premiación de la décimo novena entrega de los reconocimientos a las organizaciones públicas y privadas que hacen uso innovador de las IT para alcanzar objetivos de negocio. Con mucho orgullo, entusiasmo y emoción, los más de 200 invitados celebraron una vez más a quienes saben que la única manera de añadir valor y satisfacer a la comunidad es a través de nuevos y mejores productos y servicios, en donde las IT juegan un rol predominante. El listado 2019 está disponible en el sitio.
*Tras un riguroso proceso de selección, con el apoyo del consejo calificador, Netmedia Research elaboró el ranking con base en la evaluación, cuantitativa y cualitativa, de 144 proyectos recibidos. Los ganadores demostraron el uso innovador de herramientas o soluciones IT que permitieron a sus organizaciones crear nuevas fuentes de ingresos, mejorar procesos de negocios o incrementar la satisfacción de sus clientes. EL proceso es observado por la conocida firma internacional PwC .
Acerca de Netmedia
Netmedia S.A. de C.V es una empresa generadora de contenido y relacionamiento de negocios en la industria IT fundada en 1999. A través de su portafolio de marcas de información líderes, Netmedia ha ganado la confianza de más profesionistas IT que ninguna otra compañía de medios. Como resultado, Netmedia es el principal proveedor de acceso, información y programas de relacionamiento para negocios.
Acerca de Netmedia Research
Netmedia Research cuenta con la capacidad de llevar a cabo investigaciones bajo técnicas formales, tales como encuestas entre clientes, focus groups, experimentación, análisis conjunto y prueba de concepto; o informales, como la observación de usuarios líderes.
+++

EL PLENO DE LA OACI REELIGE A MÉXICO COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO DEL ORGANISMO… En su Cuadragésima Asamblea General, la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI) decidió en reunión plenaria, reelegir a México como integrante del Consejo para el periodo 2019-2022.
Durante la sesión inaugural, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, solicitó el voto de la Asamblea a favor de México y destacó la decisión del gobierno federal de desarrollar un sistema aeroportuario metropolitano, para atender la creciente demanda de la Ciudad de México, incluido el rediseño del espacio aéreo mexicano basado en la PBN, a fin de lograr operaciones seguras y eficientes.
Subrayó que la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador lleva a cabo transformación profundas, para hacer de México un país más justo y equitativo.
El titular de la SCT manifestó el compromiso de México con la OACI en materia de seguridad en todos los ámbitos de la aviación civil.
En la asamblea realizada en Montreal, Canadá, Jiménez Espriú informó de la evolución de la Dirección General de Aeronáutica Civil hacia una Agencia Federal de Aviación Civil, con mayor autonomía para responder al crecimiento del sector y garantizar el cumplimiento de normas nacionales e internacionales.
+++
EL SERVICIO POSTAL DEBE MODERNIZARSE SIN PERDER SU VÍNCULO CON EL PUEBLO: JIMÉNEZ ESPRIÚ… El Servicio Postal Mexicano debe modernizarse sin perder su vínculo con el pueblo, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, al encabezar la ceremonia de Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal “Día Mundial del Correo 2019”.
Acompañado de la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, y la directora general de Correos de México/Servicio Postal Mexicano, María Emilia Alejandra Janetti Díaz, el titular de la SCT enfatizó que hay el compromiso del gobierno de trabajar para que Correos de México siga siendo una entidad eficiente y querida por los mexicanos.
En el Palacio Postal, y a 50 años de la celebración del “Día Mundial del Correo”, aseguró que el correo mexicano debe tener la vocación de modernizarse, pero con alma, como decía Leopoldo Zea. El correo debe preservar ese contacto personal, que a veces se pierde con los nuevos mecanismos de comunicación.
El servicio postal debe modernizarse porque es la única manera de sobrevivir, destacó Jiménez Espriú.
Dijo que la directora general del Servicio Postal Mexicano propuso la modernización con un nuevo modelo de negocios, una nueva organización para ser eficientes los vínculos que el correo permite entre personas y empresas.
Jiménez Espriú explicó que México sigue siendo un país en crecimiento, en donde una buena parte de los mexicanos está aislada y su única comunicación sigue siendo lo que les llega a través del cartero, la comunicación postal.
Destacó que quienes integran el correo han sido vehículo de comunicación, personas muy cercanas al pueblo, antes que el desarrollo tecnológico cruzara todos los aires y todos los momentos.
Las cartas, las estampillas, la historia misma de México están vinculadas con el correo, con la comunicación epistolar a través del servicio postal.
En el evento, en el que se instaló la nueva Comisión de Filatelia, el secretario de Comunicaciones y Transportes subrayó que muchas expresiones de arte están vinculadas con la estampilla postal, uno de los renglones maravillosos del correo mexicano.
Los grabadores y artistas han tenido en ese espacio del timbre postal ocasión de trasponer fronteras, llevar a comunidades lejanas el alma e historia de la patria: imágenes de nuestros héroes, manifestaciones de nuestro arte, asuntos entrañables de nuestra historia, así como las manifestaciones sencillas del pueblo, como las artesanías, señaló.
Estas expresiones de los artistas que de repente se pierde con la modernidad, también debemos rescatarla, porque tenemos grandes grabadores y grandes artistas. Debemos mantener en el servicio postal, estas viejas tradiciones y unirlas con las necesidades del mundo moderno.
+++

SUSCRIBE SCT CONVENIOS DE APOYO A INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN GUERRERO… El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, firmaron dos convenios de coordinación entre la SCT y los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc, Guerrero, para llevar a cabo los proyectos de conservación de caminos rurales y carreteras alimentadoras, con el objetivo de mejorar las vialidades al interior de los municipios.
Esto ha sido posible, gracias a la promesa que hiciera el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de regresar a quienes más lo necesitan, a través del “Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, los fondos confiscados a quienes han delinquido.
El dinero fue recaudado en la subasta de objetos de valor, incautados al crimen organizado, recientemente llevada a cabo en “Los Pinos”.
En la firma de los convenios participaron los presidentes municipales de Cochoapa el Grande, Edith López Rivera, y de Metlatónoc, Zeferino Villanueva Galindo; además del director general del Centro SCT-Guerrero, César Valenzo Sotelo, y del secretario de Finanzas y Administración del Estado de Guerrero, Tulio Samuel Pérez Calvo.
Con este acto, los cheques de cartón recibidos el pasado 18 de julio de este año, se han convertido en documentos cobrables, que serán pagados a las poblaciones citadas.
+++

ENTREGA LA PROCURADORA ERNESTINA GODOY LA MEDALLA “JOSE MARÍA IGLESIAS” AL MÉRITO PROFESIONAL 2019… La titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, aseguró que hay muchos servidores públicos en esta dependencia que van a hacer de esta institución la mejor Fiscalía del país, luego de enfatizar el compromiso del personal, que trabaja más de 24 horas al día, para que la ciudadanía tenga la certeza de que vale la pena luchar para que en esta ciudad, todos tengan seguridad y puedan tranquilamente caminar por las calles.
Asimismo, al recordar una frase que decía el prócer José María Iglesias: “Sobre la Constitución nada y nadie sobre la Constitución”, la procuradora dijo que ese es el compromiso de la dependencia a su cargo, pues actualmente: “nada es fuera de la ley y nadie fuera de la ley”.
Ante la presencia de familiares y servidores públicos de las distintas áreas que componen la PGJCDMX, la procuradora Godoy Ramos indicó que alrededor de 16 mil personas entre hombres y mujeres de la dependencia, trabajan con esmero y con esta presea se reconoce la pasión que le imprimen a su trabajo para que las carpetas de investigación sean robustas y realmente se castigue a los culpables.
Durante la ceremonia, se distinguió con la máxima presea a José Luis Gutiérrez De la Rosa, adscrito a la Subprocuraduría de Procesos y se reconoció el trabajo de Magdaleno Montes de Oca Guadarrama, de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, así como de Luis Antonio Ortíz González, de la Coordinación General de Servicios Periciales; Germán López Rodríguez, de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas y Eloy Arévalo Jiménez, de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.
Tras reconocer el liderazgo de la procuradora Ernestina Godoy y agradecer a sus familiares más cercanos y sus superiores inmediatos el otorgamiento de la presea, el galardonado manifestó que durante 23 años de servicio en la institución, su vocación de servicio se multiplicó, a tal grado que el servir a la ciudadanía y pugnar por la reivindicación de las víctimas y ofendidos se tornó esencial para su vida. Este tipo de reconocimientos, finalizó, renueva los bríos para enfrentar los nuevos retos que tiene esta institución.
Acompañaron a la procuradora Godoy Ramos, el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Rodrigo de la Riva Robles; la subprocuradora de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Maribel Bojorges Beltrán, Alicia Rosas Rubí, subprocuradora de Procesos; Daniel Osorio Roque, subprocurador Jurídico de Planeación, Coordinación Interinstitucional y Derechos Humanos; Nelly Montealegre Díaz, subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad; así como María Seberina Ortega López, coordinadora general de Servicios Periciales y José Gerardo Huerta Alcalá, visitador general.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
+++

Impulsan profesionalización en responsabilidad social con Beca José Ortega Romero… Fundación Amigos de la Juventud (Fundaju) ​ Facultad de responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac y Fundajo, entregaron a Sandra Vargas, la primer beca a nivel maestría, la cual, premió a la estudiante por no solo contar con un promedio de excelencia en su licenciatura, sino también, por compartir un sentido de querer hacer un impacto social y cambio en México.
La beca “José Romero y Teresa Martínez de Ortega” es entregada para cursar los estudios en la Maestría en Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Anáhuac. La convocatoria, fue lanzada el pasado 22 de julio, en el cual se especificó que la persona que fuera merecedora de esta beca debía cumplir con los siguientes requisitos: contar con un promedio mínimo de 8.0 en sus estudios de licenciatura, comprobar que requiere el apoyo económico para cursar la Maestría, describir una propuesta u operación de actividad con impacto social que incide realmente en comunidades vulnerables y que esté inspirada por los principios universales y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sandra Vargas Flores, quien fue la galardonada en este evento, desarrolló “Culturalia Alianza Social A.C.” y “Fundación Culturalia I.A.P” , ambos Centros de cultura que buscan la disminución y erradicación de la pobreza, hambre y violencia a través del acercamiento de la cultura a jóvenes en comunidades vulnerables. “La cultura es lo único que puede salvar a un pueblo, nos permite ubicar nuestros problemas y estructurar un combate, ubicar lo bueno que debe permanecer y lo malo que debemos erradicar” Declaró Sandra. “Agradezco a la Fundación Amigos de la Juventud y a la Facultad de Responsabilidad Social de la Anáhuac por convertirse en mis aliadas en la profesionalización que me ayudará a potencializar el trabajo que llevo ya 6 años desarrollando. En dos años, estaré graduándome de la maestría de Responsabilidad Social, convirtiéndome, si ustedes así me lo permiten, en una aliada permanente de la Responsabilidad Social”.
Al evento, asistieron Miguel Ángel Santinelli, Director de la Facultad de Responsabilidad Social; José Ortega Romero, Presidente del Consejo Administrativo de Grupo Fodeli; Ángeles Ortega de Reyes, Presidenta de la Fundación Amigos de la Juventud; Sandra Vargas, Ganadora del reconocimiento a la Beca y Edgar López, Director de Expok.
+++

FONART Y FOMENTO CULTURAL BANAMEX, A.C. RECONOCEN A LOS GRANDES MAESTROS DEL PATRIMONIO ARTESANAL DE MÉXICO 2019… Con la finalidad de reconocer el talento, sensibilidad y creatividad de destacados maestros artesanos que previamente hayan obtenido algún galardón nacional, premio especial o primer lugar en su categoría en otros concursos nacionales, el día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de premiación correspondiente a la VI edición del Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México, en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Tlaxcala.
El evento fue encabezado por Emma Yanes Rizo, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; José Luis Sánchez Mastranzo, director de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala; Sandra Chávez Ruelas, presidenta honoraria del DIF estatal; Juan Antonio González Necoechea, director del Instituto Tlaxcalteca de Cultura y Fructuoso Zalapa Luna, maestro artesano en representación de los participantes de este certamen.
En esta edición del denominado “galardón de galardones” del arte popular, al que convocan la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Cultura, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); Citibanamex Compromiso Social, a través de Fomento Cultural Banamex, Fundación Roberto Hernández Ramírez y Fundación Alfredo Harp Helú, con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y el Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala, se entregó una bolsa total de 1 millón 300 mil pesos dividido en 1 galardón nacional, 3 premios especiales, 9 premios únicos por categoría y 5 menciones honoríficas.
Durante el periodo de registro, que se abrió del 12 de julio al 13 de septiembre, se recibieron 154 piezas de 16 entidades federativas, siendo el Estado de México, Michoacán, Guerrero y Chiapas las de mayor participación.
Emma Yanes Rizo, directora general de Fonart, agradeció el apoyo de las instancias que colaboraron en esta convocatoria, así como la confianza de los artesanos reflejada en la amplia participación registrada.
Destacó que con estos concursos “no solo celebramos a 18 maestros, porque en realidad lo que se hace es que ellos forman escuela. No están solos, van a sus comunidades y son un ejemplo a seguir, es una cadena artística la que ellos fomentan”.
Por su parte, Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, comentó: “El Banco Nacional de México; convencido de la gran riqueza cultural y artística, del extraordinario trabajo que realizan los Grandes Maestros del Arte Popular, reitera su compromiso, a través de Fomento Cultural Banamex, de impulsar la actividad artesanal de nuestro país. Con la aportación económica para conformar la bolsa de este importante certamen, buscamos incentivar no sólo la creación innovadora, sino también reconocer la trayectoria de nuestros Grandes Maestros. Este compromiso ha contado siempre con el invaluable apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú y Fundación Roberto Hernández Ramírez, ambas, fundaciones amigas y socios culturales, con quienes impulsamos proyectos e iniciativas en beneficio de la población a través de la cultura.”
El maestro artesano Fructuoso Zalapa Luna, ganador del Galardón Nacional declaró que la selección de una guitarra como pieza ganadora de este premio “es un homenaje a uno de los instrumentos más representativos de nuestra cultura” y agregó que sin los apoyos otorgados a través de estas convocatorias “no existirían las obras que nosotros hacemos, estaríamos trabajando lo que vendemos normalmente”.
“Son premios muy significativos para nuestra economía, entonces le metemos toda el alma y corazón, toda esa herencia que nos dejaron nuestros antepasados lo retomamos con muchísimas fuerzas y siempre tenemos en mente mejorar cada una de las cosas que hacemos”.
En su oportunidad, la subsecretaria de Diversidad Cultural, Natalia Toledo, felicitó a los ganadores “por todo lo que hacen, por su trabajo creativo donde utilizan no nada más las manos sino su corazón y su pensamiento y todo lo que representa la cultura que ustedes tienen consigo”.
Asimismo, destacó el trabajo que diariamente realizan todas las áreas de la Secretaría de Cultura en la ciudad de Tlaxcala.
Al concluir la ceremonia, se dio paso a la inauguración de la exposición de las piezas ganadoras a cargo de las autoridades presentes y un recorrido por la misma en compañía de los artesanos ganadores.
GANADORES
Galardón Nacional
Premio único a la mejor obra del concurso
Fructuoso Zalapa Luna
Premios Especiales
Mejor obra en técnica y material tradicional
Tomás Alaníz Peña
Mejor pieza de rescate antigua
Leticia Gómez Segura
Mejor obra en diseño
Martín Díaz Manjarrez
Premios únicos por categoría
A. Alfarería y cerámica
(al natural, bruñida, alisada, policromada o decorada con engobes minerales)
Samuel Torres Briones
B. Alfarería y cerámica vidriada
(libre de plomo, mayólica, talavera y alta temperatura)
Germán Montoya Vázquez
C. Textiles
Verónica Esther Mendoza Antonio
D. Maque y laca, madera tallada, máscaras y mobiliario
Guadalupe Patrón Jiménez
E. Fibras vegetales
María Marta Angelina Tzeek Tzeek
F. Cartonería, papel, hoja de maíz y juguetería
"Premio cedido a la categoría C"
Crescencio Tlilayatzi Xochitemol
G. Pintura Popular
Marcelino Eduardo Sánchez Rodríguez
H. Miniaturas
Elsa Abigail Mendoza Antonio
I. Materiales diversos
Leonardo Vázquez Fuentes
+++

Pemex logra reducción histórica de su deuda en dólares y de sus obligaciones financieras de corto plazo… Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció los resultados finales de una transacción financiera en los mercados internacionales para reducir su deuda en dólares, así como sus obligaciones financieras de corto plazo.
Como resultado de esta operación se lograron los siguientes dos objetivos:
1) Reducción en la deuda total de Pemex por $5,000 millones de dólares, con los recursos de la aportación patrimonial del gobierno federal.
2) Refinanciamiento de pasivos por un monto de $20,130 millones de dólares Refinanciamiento de pasivos de Pemex
La operación de manejo de pasivos tuvo los siguientes tres componentes:
1. La colocación de tres bonos de PEMEX a 7, 10 y 30 años por un monto de $7,500 millones de dólares para refinanciar deuda de corto plazo.
2. Recompra e intercambio de bonos denominados en dólares que vencían entre 2020 y 2025 por un monto de $8,743 millones de dólares, por bonos de largo plazo.
3. Intercambio de bonos en dólares con vencimiento entre 2041 y 2048 por un monto de aproximado $3,887 millones de dólares.
Es importante resaltar que en esta operación la demanda total de bonos de PEMEX por parte de los inversionistas internacionales superó los $50,000 millones de dólares, monto que representa casi la mitad de la deuda de Pemex, lo que convierte a esta transacción en la de mayor demanda en la historia de la empresa.
Los bonos de mayor plazo fueron los más demandados en el mercado, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en la fortaleza de Pemex a largo plazo.
1Gracias a esta transacción, la empresa redujo su riesgo de refinanciamiento para los próximos años. Esta operación constituye el ejercicio de manejo de pasivos más grande realizado por un emisor mexicano en la historia.
Asimismo, con el fin de mitigar el costo financiero de la operación se intercambiaron bonos de largo plazo.
A la fecha se observa una mejoría en el sentimiento de riesgo del mercado hacia Pemex, con respecto al inicio del mes de septiembre, lo que se ha traducido en una reducción de los “credit default swaps” (CDS) de Pemex a 5 años en 41 puntos base.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público felicita a Pemex por la exitosa operación de manejo de pasivos lo que le ha permitido reducir su deuda, aumentar su liquidez y fortalecer su solidez financiera.
+++

INVITA SEDECO A MIPYMES A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN PARA EL USO DE TECNOLOGÍAS… Con el propósito de incrementar la productividad y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsa el programa de aceleración en el uso de tecnologías que dé como resultado potenciar el desarrollo y lograr que todos los empresarios/emprendedores participantes de cualquier nivel de madurez tecnológica, puedan aplicar las estrategias de innovación de sus MIPYMES.
A través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), este grupo de unidades económicas es convocado a participar en el Programa de Aceleración: Digitalización de MIPYMES Mexiquenses, que permitirá la implementación y el uso de tecnologías en sus procesos para generar avances en la calidad de sus productos y servicios.
El IME invita a los interesados a ingresar a las redes sociales, en Facebook/SedecoEdomex e IMEmprendedor y Twitter @SedecoEdomex y @IM_Emprendedor, para obtener información, y a diagnostico.lab4.mx/ime-edomex, para responder a un cuestionario digital sobre el uso de tecnología, disponible hasta el 13 de octubre.
El cuestionario permite a las MIPYMES adoptar nuevas herramientas para alcanzar eficiencias en sus procesos y generar inteligencia basada en datos que les permitan ser más competitivas en un mundo global y conectado a través de metodología para clasificar a las MIPYMES en cuatro niveles de madurez tecnológica.
El índice está basado en el Cash-Oriented Total Innovation Management (COTIM), el cual define qué aspectos de las empresas son susceptibles de algún tipo de innovación, metodología utilizada para desarrollar una certificación en innovación para empresas en Chile.
Entre los elementos a medir se encuentran cultura, estrategia, modelo de gestión, organización y personas, conocimiento, procesos, infraestructura y productos y servicios. El índice tiene 35 características y se definirán los niveles de madurez en función del uso tecnológico.
El programa, dado a conocer por el IME, inicia con la implementación de una metodología para clasificar el nivel de madurez tecnológica de al menos 300 MIPYMES mexiquenses, al finalizar esta primera etapa sólo 100 MIPYMES participarán en alguno de los cuatro diferentes talleres de capacitación, que sea más adecuado para ellas de acuerdo a su nivel tecnológico, para que mediante una asesoría personalizada con aliados como Índigo, Facebook, Sap, Cisco, Mercado Shop, Atlasssian, Duriva y República, puedan llevar su MIPYME al siguiente nivel tecnológico.
Asimismo, a la par de los bootcamps, 175 emprendedores podrán escuchar las ponencias magistrales y generar rueda de negocios.
El programa contempla una serie de recomendaciones a los interesados para apoyarlos en su transición digital, además de entregarles visualizaciones del mercado y un mapa de ruta a largo plazo que abarque hasta el 2025.
+++

Bitso cierra ronda de inversión de Ripple, Pantera Capital, Digital Currency Group, Jump Capital y Coinbase… Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, anunció que ha completado una ronda de inversión liderada por Ripple, con la participación de los nuevos inversionistas Jump Capital y Coinbase, así como los inversionistas existentes Digital Currency Group y Pantera Capital, lo cual le permitirá continuar con su expansión en la región.
"En Bitso creemos que la tecnología tiene el poder de transformar vidas alrededor del mundo, especialmente en Latinoamérica. La región está preparada para la disrupción y nosotros queremos hacerlo impulsando la inclusión financiera para todos", dijo Daniel Vogel, CEO de Bitso.
Estas nuevas asociaciones serán clave para permitir que Bitso aproveche su próxima fase de crecimiento. En tan solo cinco años, Bitso conquistó el mercado mexicano con más de 750,000 usuarios y ahora busca expandir su presencia en nuevos territorios, incluyendo Argentina y Brasil, para continuar democratizando el acceso financiero a través de la tecnología de criptomonedas con productos como Bitso App y Bitso Alpha.
“Bitso es un socio clave de infraestructura para Ripple, proporcionando liquidez importante para pagos en México. El equipo ha construido productos reales y acumulado una gran base de clientes en México, y esperamos asociarnos con ellos en esta próxima etapa de crecimiento en América Latina", dijo Asheesh Birla, SVP Product en Ripple.
Fundada en 2014, Bitso es pionera de cripto en México, responsable de construir gran parte del crecimiento de la industria de un país que hoy registra uno de los números más altos de usuarios de cripto en América Latina.
"Creemos que las puertas de enlace entre el dinero y las criptomonedas que cumplen con el marco regulatorio en todo el mundo son un elemento esencial para que los activos digitales se conviertan en una opción global para transferencia de dinero", expresó Peter Johnson, Director en Jump Capital. "Bitso, se estableció como un claro líder en Latinoamérica, y estamos entusiasmados de asociarnos con ellos a medida que amplían su oferta a nuevos países y casos de uso”.
Esta ronda de inversión -una de las más grandes de cripto llega en un momento importante para la historia de Bitso, dos meses después de que la compañía se convirtió en la primera plataforma de criptomonedas regulada en América Latina, bajo los estándares de la licencia Distributed Ledger Technology Regulatory Framework de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC), para fortalecer la protección y seguridad de sus clientes.
Acerca de BITSO
Bitso es una plataforma sencilla para comprar, vender y usar criptomonedas en tu vida diaria. Actualmente cuenta con cerca de un millón de usuarios. Inició operaciones en abril de 2014, con el objetivo de dar acceso a sus usuarios a la nueva economía digital. La ventaja principal de usar Bitso es que te permite tener control absoluto de tu dinero, ya que podrás utilizarlo libremente, sin horarios y sin importar en qué parte del mundo te encuentres; reduciendo tiempo y costos de transacción, en comparación con modelos tradicionales. Para más información: https://bitso.com/app
+++

SONIA FALCONE SE SUMA A LA CAUSA DEL PRÍNCIPE ALBERTO II DE MÓNACO… El 26 de septiembre se llevó a cabo en Mónaco la tercera edición de la Gala de Montecarlo para el Océano Global organizada por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco y el Sr. Milutin Gatsby, presidente de Global Fundraising, cuyo objetivo fue la recaudación de fondos para apoyar distintos proyectos para el fomento de océanos sostenibles.
Los asistentes de honor a este gran evento benéfico fueron el Príncipe Alberto II de Mónaco, la Princesa Charlène de Mónaco y el actor Leonardo DiCaprio. Entre integrantes de la realeza europea como el Príncipe Carlos y celebridades del mundo del espectáculo entre los que se encontraban Robert Redford, Madonna, Nicole Kidman, Uma Thurman, Martin Scorsese, Arnold Schwarzenegger, Andy Garcia, Kevin Spacey y Adrien Brody destacaba la reconocida artista plástica, Sonia Falcone.
Ferviente defensora del medio ambiente y una gran filántropa, Falcone fue una de las invitadas de honor del Príncipe Alberto II de Mónaco, con quien tiene una relación muy cercara gracias a que ambos han tomado cartas en el asunto para procurar recursos en beneficio de planeta.
“Para mí es muy importante ayudar en la protección de nuestros océanos. Debemos pensar que es de vital importancia trabajar en forjar un mejor futuro para poder sobrevivir y el cuidar el ecosistema para el soporte de vida”, dijo Sonia Falcone.
Las terrazas de la Ópera de Montecarlo fueron el escenario en el que se dieron cinta los 400 asistentes a la gala para colaborar con la causa por medio de una subasta.
“Me encantó ver la increíble aceptación que tuvo un objeto específico durante la subasta, el reloj Rolex autografiado por el Príncipe Alberto y de serie limitada por el que se pagó una suma importante. Y qué decir de la subasta en la que a dos personas se les dará la posibilidad de ser extras en la próxima película de Leonardo DiCaprio, por que se pagaron 1 millón 200 mil euros.“Sin embargo, lo mejor de la noche fue poder ser testigo no solo la dedicación del Príncipe en pro de los océanos y su altruismo, sino también de la entrega de los invitados para apoyar a la fundación y lograr recaudar más de 26 millones de dólares para las iniciativas que promuevan un océano sostenible como la lucha contra la contaminación plástica, el desarrollo del Fondo Fiduciario del Mediterráneo para áreas marinas protegidas y conservar las especies en riesgo de extinción, entre otras iniciativas prioritarias”, comentó Falcone.
A través de la Fundación Sonia Falcone, la artista plástica se ha dado a la tarea de crear iniciativas para el bienestar de los huérfanos, de los ancianos desprotegidos de Los Cabos, Baja California Sur, incluyendo la protección de los mares y el ecosistema de dicha región.
“Desde hace cinco años hemos trabajado en la creación de una fundación para la preservación de los océanos y la vida marina. Son necesarias más restricciones para cuidar al Mar de Cortés que cuenta con una magnifica biodiversidad, hay zonas de parques nacionales protegidas y no permiten pesca comercial. “Hay mucho por hacer por el que es conocido como el Acuario del Mundo – bautizado así por el explorador más famoso, Jacques Cousteau--, como el evitar la extinción como la vaquita marina y el rescate de especies como los lobos marinos, el tiburón ballena, las tortugas, los ballenatos, el objetivo primordial es conservar nuestro santuario, al tiempo que ayudamos a hacer de La Baja un estado verde”, finalizó Sonia Falcone, quien dará a conocer oficialmente el 15 de noviembre dicha fundación.
+++

3 gadgets que cambiarán la forma de ver tus viajes… Sin importar el destino, a la hora de viajar la practicidad es pieza fundamental; sin embargo, es fundamental llevar un dispositivo que te permita capturar momentos inolvidables. A continuación, aquellos gadgets que no solo ofrecen portabilidad y ligereza para los viajeros, sino que un sinfín de posibilidades creativas para que puedan capturar todo lo que pasa a su alrededor con la mejor calidad, de manera fácil e intuitiva.
Osmo Action
La capacidad de esta cámara de acción de adaptarse a cualquier condición climática la convierte en un gadget básico dentro de la maleta para cualquier viajero, es sumergible hasta 11 metros de profundidad y funciona en temperaturas bajo cero. Además, gracias a su tecnología RockSteady captura todo de manera estable y fluida.
Graba video en 4K y toma fotografías en 12 MP. Lo que destaca de este equipo es que además tiene dos pantallas a color en la parte delantera y trasera, esta última es táctil y cuenta con Control de voz para poder dar comandos como grabar video, hacer fotos o apagarse. Sus modos creativos como Slow Motion 8x, Timelapse e Intervalo aumentan el impacto visual de todas las tomas y destacan lo mejor de cada aventura.
Precio: $8,249.00
Osmo Mobile 3
Si lo que buscas es potenciar la funcionalidad de tu smartphone mientras viajas y sacar el vlogger que llevas dentro, este estabilizador portátil para teléfonos es ideal. Puedes llevarlo a cualquier parte gracias a su diseño plegable, pesa solo 405g lo que le da ligereza y comodidad. Sus funciones inteligentes permiten seguir automáticamente un objeto en movimiento con ActiveTrack 3.0, tomar una selfie o comenzar a grabar con solo hacer un gesto y experimentar con modos de grabación como Timelapse y Slow Motion.
Precio: $2,669.00
Mavic Air
Los drones han ganado popularidad entre los creadores de contenido por las perspectivas aéreas que muestran de un lugar y una de las mejores opciones para llevar a tus viajes es el Mavic Air, debido a que es extremadamente portátil y plegable. Toma fotografías en 12 MP y video en 4K, tiene un tiempo de vuelo de 21 minutos y cuenta con detección tridimensional del entorno, para que volar sea siempre seguro.
Las fotos con HDR que captura ayudan a conseguir la exposición ideal, sin importar las condiciones de luz. También puede hacer videos en Slow Motion, detectar y seguir a un objeto seleccionado con ActiveTrack y seleccionar QuickShots (Cohete, Dronies, órbita, Espiral, Asteriode y Boomerang) para hacer videos épicos y originales, sin necesidad de encuadrar manualmente.
Precio: $20,899.00
Definitivamente, estos gadgets te ayudarán a obtener las mejores fotos y videos de cada uno de tus viajes, recuerda que cada uno de ellos se complementa y aportan diferentes perspectivas con la mejor calidad a tus recuerdos.
Para más información acerca de detalles y especificaciones, visita el sitio web de la tienda de DJI, o visita nuestras Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store México en Patio Santa Fe y Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla, Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en Guadalajara, donde puedes probar en persona la línea completa de nuestros productos.También podrás encontrar los drones DJI en las tiendas físicas y online de Liverpool, Heliboss, Cielito Drone, Fotomecánica, RadioShack, Sanborns, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears, Costco, Walmart, Sam’s Club, Soriana y Best Buy México.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2019, LA RED ASA INCREMENTÓ 13.7% LA ATENCIÓN DE PASAJEROS… La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) creció, de enero a septiembre de 2019, 13.7% en la atención de pasajeros, al pasar de dos millones 204 mil 34 a dos millones 505 mil 310 usuarios, a los que se brindó atención respecto del mismo periodo del año 2018.
Las terminales que registraron mayor incremento en el tráfico de pasajeros en el lapso señalado fueron: Tamuín, con un crecimiento de 138.4%; Puerto Escondido, con 36.1%; Loreto, 31.6%; Tepic, 30.2%; Colima, 23.8%; Chetumal, 18%; Puebla, 11.5%; Ciudad del Carmen, 9.7%; Poza Rica, 9.6%; Ciudad Obregón, 6.8%; Tehuacán, 6.2%; Nuevo Laredo, 4.5%; así como Uruapan y Nogales, ambos con 4% de incremento.
En este periodo se registraron 101 mil 839 operaciones aeroportuarias, cifra 2.3% mayor a las 99 mil 530 registradas de enero a septiembre del año pasado. Los principales incrementos en este rubro se dieron en: Poza Rica, con 32.1%; Puerto Escondido, 18.1%; Tepic, 12.7%; Ciudad del Carmen, 9%; Nuevo Laredo, 7.9%; Matamoros, 3.1%; Loreto, 1.9%; Uruapan, 1.6%; e Ixtepec, con 1.2%.
En el mismo lapso señalado, la Red ASA movilizó 3 millones 545 mil 865 kilogramos, 14.1% más kilogramos, frente a los tres millones 108 mil 520 en el mismo periodo de 2018. Destacando en este rubro: Matamoros, con un incremento de 122%; Poza Rica, 46.2%; Puerto Escondido, 38.2%; Chetumal, 31.5%; Ixtepec, 30.6%; Campeche, 29.6%; Ciudad del Carmen, 18.3%; Ciudad Obregón, 13.6%; y Colima, con 7.2%.
Con atención profesional y servicios de calidad, Aeropuertos y Servicios Auxiliares consolida su presencia en el sector aeronáutico nacional, promoviendo una mejor conectividad aérea para generar nuevos vínculos personales y de negocios.
+++

EL MEJOR SMAR SPEAKER EN CASA- ENERGY SISTEM… No cabe duda que todo lo que nos ayude a facilitarnos la vida, es bien recibido, comodidad, atención, calidad y tecnología todo en uno.
Energy Sistem ha creado dispositivos acordes a las necesidades de cada uno de nosotros, que dan como resultado productos de tendencia y gran estilo, con diseños muy diferentes a lo habitual, la importancia de tener un Smart Speaker hoy en día ha revolucionado la industria de los Home Audio, te demostramos por qué.
Actualmente cada vez está más claro que la Inteligencia artificial está destinada a ser la próxima revolución tecnológica. Con mayor frecuencia estamos viendo cómo los asistentes personales digitales están cogiendo cada vez mayor importancia.
Los Smart Speakers han revolucionado el mercado de la tecnología.
Energy Sistem, no solo logra sobre salir en este rubro, si no que el diseño y la perfecta calidad de los tres modelos que maneja, son fuera de este mundo.
Podemos definir un smart speaker como un altavoz inalámbrico y dispositivo de comando de voz, el cual viene integrado con algún asistente virtual y inteligencia artificial. Para que estos smart speakers funcionen bien deben estar conectados a una red wifi activa
Los smart speakers comprenden, mediante un lenguaje natural gracias a algoritmos basados en tecnología (machine learning o aprendizaje automático), las peticiones de sus usuarios. De esta manera consiguen responder de forma optimizada a todas sus preguntas.
Aumento de comodidad
Mayor conectividad
Impacto social positivo
Ventajas y soluciones interesantes tanto para consumidores particulares como para empresas
Este altavoz inteligente con Amazon Alexa integrada te permite informarte del tráfico, consultar tu agenda y pedirle que apague las luces de tu casa o ponga en marcha tus electrodomésticos. Todo ello mientras escuchas la mejor música
Acerca de Energy Sistem:
Energy Sistem es una marca española de tecnología con más de 20 años de trayectoria, especialista en audio personal. Fue la primera empresa en lanzar un MP3 en España y en base a esa experiencia adquirida, actualmente es líder en varias categorías de audio como audífonos, bocinas y torres de sonido Bluetooth.
+++

Un gran vino no tiene porqué ser caro… Cuatro imperdibles por menos de $300
Una copa de vino en cualquier ocasión es garantía de placer, seas experto o no, beberlo siempre será un deleite. Muchas veces tendemos a creer que, si la botella que adquirimos no tiene un costo elevado, entonces no será un buen caldo ni tendrá buena calidad, pero esto es un gran mito, no necesariamente el precio tiene relación con la condición y sabor.
Existe una gran variedad de excelentes etiquetas por un buen precio. Te presentamos cuatro magníficas opciones, para maridar, celebrar o simplemente darte un momento para ti.
Chateau Domecq tinto
De origen mexicano, en específico del Valle de Guadalupe, Ensenada, este tinto cuenta con las variedades de uvas Cabernet Sauvignon, Merlot y Nebbiolo. Con un aroma intenso y especiado con notas de frutos rojos del bosque, tabaco, dátil y ciruela pasa madura, es ideal para acompañar cortes de caza mayor, sabores dulces y especiados como el mole negro oaxaqueño.

Precio promedio: $300
+++

#NBAfashion en Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City… La marca NBA es moda y estilo de vida. Más que un negocio, es una referencia y un ícono de identidad para cada uno de sus seguidores.
La NBA ha crecido dentro del mundo de la moda. El túnel en la arena se ha transformado lentamente en una pasarela. Una pasarela que va más allá de la moda urbana, que va más allá de las tendencias de la moda. Las personas que aspiran a jugar como sus atletas favoritos, ya no se centran solo en cómo juegan en la cancha, sino en cómo se visten, qué zapatos usan y cómo cada atleta define su estilo.
Los días de nuevos lanzamientos y nuevas colecciones también son importantes para los aficionados del deporte. Conseguir que el nuevo par de J’s coincida con su jersey favorito de la NBA, encontrar nuevos diseñadores para lograr ese atuendo perfecto. Los grandes diseñadores ahora pueden definir lo que se usa dentro y fuera de la cancha.
La liga ha sido parte de esta cultura global durante mucho tiempo y su presencia ha influido, no solo en el mundo de los deportes, sino en la forma en que nos vestimos, actuamos y escuchamos música. Nos define.
Actualmente, gracias a la NBA y streetwear, podemos ver marcas deportivas, pero también marcas de súper lujo como Gucci, Louis Vuitton, adoptando el estilo de vida del baloncesto.
La NBA colabora con la plataforma Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City con el movimiento NBA Fashion; apropiándose de los mejores momentos de moda, música, arte y cultura.
Te invitamos a sumarte a la conversación usando el ht #NBAFashion en todas tus plataformas digitales y a compartir libremente el contenido que te envíamos a continuación.
+++

México: entre los destinos más solicitados para el turismo de negocios… El turismo es uno de los sectores económicos más importantes y dinámicos, contribuye con la llegada de nuevas inversiones, genera empleos, aporta divisas. En este contexto el turismo de negocios -convenciones, congresos, reuniones corporativas o viajes de incentivo - constituyen una oportunidad que México no debe dejar pasar.
Ulrike Wiegel, CEO de Blue Point Managemet, empresa especializada en el diseño y organización de eventos corporativos nacionales e internacionales, capacitaciones, viajes de incentivos, y fiestas temáticas, afirmó que el turismo de negocios constituye una gran oportunidad para el sector.
Cada año, dijo, “miles de personas visitan nuestro país con un propósito que va más allá de conocer sus atractivos turísticos, lo hacen para acudir a un congreso, reunión de negocios, lanzamiento de producto o por un viaje de incentivo”.
De acuerdo con datos de Event Industry Council y Oxford Economics, la organización de eventos es una industria en desarrollo en México. Se estima que su crecimiento es de al menos dos dígitos por año.
“México, agregó Ulrike Wiegel, es uno de los países que más turistas atrae en el mundo, y en cuanto a realización de eventos, congresos y reuniones de negocios es de los que más destaca en América”.
En México, se estima que se generan más de 500 mil empleos directos y un gasto mayor a 25 mil millones de dólares. El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), ubica a México en el Top 10 de los países organizadores de eventos.
“México se ubica en la posición 10 de la lista de los 50 países del mundo cuya industria de organización de eventos es más potente, que encabezan Estados Unidos, China y Alemania. Mientras que, en Latinoamérica se ubica en el tercer lugar en el ranking de destinos para eventos y reuniones, detrás de ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro, en Brasil”, comentó la CEO de Blue Point Management.
De acuerdo con Ulrike Wiegel, México cuenta con una variedad de centros de convenciones y exposiciones, con más de 56 destinos para turismo de negocios, que incluyen grandes urbes, playas y ciudades coloniales.
Agregó que México tiene aspectos muy positivos, entre los que destacan la amabilidad, hospitalidad y actitud de servicio de los prestadores de servicios y, en general de los mexicanos.
Destacó que el turismo de negocios mejora la ocupación en temporadas bajas. Además de que eleva el gasto promedio por visitante que el turista promedio normal.
Acerca de Blue Point Management:
Blue Point Management es una empresa mediana especializada en el diseño y organización de eventos corporativos nacionales e internacionales, capacitaciones, viajes de incentivos, lanzamientos de producto y fiestas temáticas.
Nace en 2015 y sus clientes son principalmente de los sectores de tecnología, automotriz, consumo, industrial, farmacéutico, financiero y publicitario.
Es también especialistas en producción de audiovisuales y de stands, en telemarketing, y coordinación multilingüe.
+++

Expo CIHAC: Innovaciones para construir una comunidad más fuerte… Expo CIHAC lanza su edición 31 en donde se presentarán las innovaciones y propuestas disruptivas que buscan fortalecer a la Industria de la Construcción en México, sector que en los dos últimos años, ha registrado una importante desaceleración y reportando en los últimos 6 años un crecimiento de sólo (+)1.3%.
“A través de Expo CIHAC establecemos y accionamos comunidades de negocios que crean oportunidades globales, conexiones entre los influenciadores, fabricantes, compradores, usuarios y jugadores clave de la Industria de la Construcción, generando oportunidades por más de $300 millones de pesos”, afirma Celia Navarrete, Directora de Expo CIHAC, y agrega: “Durante 31 años consecutivos, hemos tenido la participación de empresas líderes en México y el mundo, y hemos mostrado las tendencias y estrategias que están impulsando al sector, ofreciendo propuestas que lleven a contar con una industria más competitiva”.
A pesar de que el panorama de la industria de la Construcción se torna difícil, las tendencias tecnológicas y nuevos conceptos en la industria de la construcción están cambiando el panorama comercial y global. Adoptar nuevas prácticas, aprovechar nuevas tecnologías e invertir en nuevos proyectos, aporta al sector en México para continuar fortaleciéndolo. Por esto, Expo CIHAC es el foro en el que de primera mano, se conocen las innovaciones y movimientos que están cambiando los roles de los profesionales de la industria, con foros de actualización, así como con la participación en el piso de exhibición de marcas líderes que responden a las exigencias del mercado en Arquitectura, Construcción, Diseño, Ingeniería, Interiorismo, Iluminación, Domótica, Maquinaria.
La Industria de la Construcción es sin duda un gran negocio que continuará creciendo y en la que se comienzan a utilizar técnicas, tecnologías y materiales nuevos para crear edificios inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes. Asimismo, se están introduciendo nuevas tecnologías para estudiar y mantener las estructuras existentes; el uso de drones aéreos para la inspección y análisis de edificios, la realidad virtual para diseñar y visualizar estructuras e impresoras 3D para crear todo, desde bloques de construcción individuales hasta una casa completa.
Expo CIHAC se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre, en el Centro Citibanamex; en esta edición se podrá ser parte de esta industria de vanguardia y descubrir por qué la Construcción es un sector de alta relevancia en el país en tiempos de crisis. Durante estos días se presentarán también nuevos eventos y pabellones que apoyan al mercado, como el regreso del World of Concrete a México, el evento anual internacional más importante sobre la industria del cemento; el nuevo pabellón Domotex, evento a escala global donde se presentarán una variedad de líderes de proveedores destacados en los segmentos de pisos duros y blandos, incluyendo pisos cerámicos, pisos de piedra y mármol, recubrimientos textiles, alfombras y tapetes, madera y laminados, así como suministros para su instalación y mantenimiento.
The Construction SUMMIT será el punto de encuentro para la inspiración, el intercambio de ideas y el desarrollo de los líderes de la arquitectura y la construcción, así como la celebración del quinto aniversario del Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento, AMEVEC, exhibiendo la CASA PASIVA, espacio de experimentación y aprendizaje con base en el confort térmico, ahorro energético y sostenibilidad.
“Expo CIHAC es el lugar de la transformación para responder a los requerimientos del sector al tener de cerca y en un mismo espacio, las últimas tecnologías que se están utilizando para visualizar, diseñar y construir estructuras increíbles y edificios como modelos 3D antes de que se construyan en la realidad. Asimismo, veremos modelos como Building Information Modeling (BIM) que permite crear virtualmente una estructura desde su concepción hasta la gestión del edificio una vez completada, o bien, tendencias como el uso de la realidad virtual y realidad aumentada, entre otros conceptos e innovaciones”, comenta Navarrete.
Además, por primera vez en Expo CIHAC y durante The Construction SUMMIT, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio Escala, celebración a lo mejor de la arquitectura y la construcción, el cual se divide en 8 categorías enfocadas a despachos arquitectónicos y compañías que quieran participar con edificaciones y construcciones, así como una categoría especial dedicada a celebrar la mejor fotografía con temas arquitectónicos, urbanos o de diseño de interiores.
Durante 2019, estarán presentes más de 30,000 profesionales de la construcción, edificación y vivienda, más de 600 empresas exhibiendo sus innovaciones, más de 32,000 m2 de exposición.
Expo CIHAC transformación que se está empezando a vivir en la industria de la Construcción.
“A través de Expo CIHAC establecemos y accionamos comunidades de negocios que crean oportunidades globales, conexiones entre los influenciadores, fabricantes, compradores, usuarios y jugadores clave de la Industria de la Construcción, generando oportunidades por más de $300 millones de pesos”.
Acerca de Expo CIHAC
Es una plataforma de desarrollo de empresas de la industria de la Construcción, Edificación y Vivienda. Juntos desarrollamos una industria global en la cual no hay muros, y sólo existen nuevos mercados por conquistar. Creamos y accionamos comunidades de negocios que impactan a tu empresa para llegar a oportunidades globales.
+++

Call of Duty: Modern Warfare suma NVIDIA Ansel y el soporte para Highights, y se develan las especificaciones técnicas recomendadas… Call of Duty: Modern Warfare, el muy aclamado videojuego con un tirador en primera persona, incorporará NVIDIA Ansel y NVIDIA Highlights para su lanzamiento, así como las sombras con trazado de rayos (ray tracing) en tiempo real y el Sombreado Adaptativo de NVIDIA. Activision anunció asimismo los requerimientos de sistema oficiales de Call of Duty: Modern Warfare PC para varias configuraciones y casos de uso.
Call of Duty: Modern Warfare incorpora NVIDIA Ansel y Highlights
GeForce Experience es el acompañante esencial para tus tarjetas gráficas GeForce, brindándote herramientas que mejoran tu experiencia de juego y que habilitna nuevas formas de interacción con tus títulos favoritos. Estas dos herramientas estarán disponibles para los gamers de GeForce que juegan Call of Duty: Modern Warfare: Ansel y Highlights.
Ansel es un poderoso modo de fotografía que te permite tomar fotografías de calidad profesional durante la campaña de tus juegos en PC ¡desde ángulos únicos! los cuales puedes adaptar a tu gusto con filtros, retoques y otros ajustes antes de ser compartidos, si así lo deseas, en redes sociales, foros, o en el sitio web Shot With GeForce.
Los highlights capturan automáticamente videos de los momentos más destacados, una seguidilla de kills o las mejores jugadas de la partida, asegurando que tus mejores momentos como multijugador son salvados por defecto, de modo que los puedas compartir fácilmente en línea.
Los gráficos de Call of Duty: Modern Warfare alcanzan niveles inéditos
Como partner oficial de Call of Duty: Modern Warfare, NVIDIA trabajó codo a codo con Activision e Infinity Ward para llevar los gráficos de Call of Duty: Modern Warfare a niveles nunca vistos. NVIDIA, Infinity Ward y Activision trabajan juntos para brindarle a este título el trazado de rayos en tiempo real, el Sombreado Adaptativo de NVIDIA, NVIDIA Ansel y los Highlights.
El ray tracing en tiempo real está cambiando la forma como los juegos están siendo creados y mejora dramáticamente la calidad de la imagen que pueden lograr.
El Sombreado Adaptativo de NVIDIA es una nueva y avanzada técnica que permite a los desarrolladores mejorar el rendimiento y lograr una fidelidad visual en tiempo real que antes era imposible de encontrar en los videojuegos. Al ajustar la tasa a la cual áreas particulares de la pantalla son sombreadas, la tecnología reduce la carga de trabajo que la tarjeta gráfica tiene que hacer, lo cual mejora el desempeño sin poner en peligro la calidad de las imágenes.
+++

Kellogg y Mercado Libre se unen en la lucha contra el hambre… La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura proclamó el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, con el objetivo de concientizar a la población y fortalecer la solidaridad hacia esta causa. Con motivo de esta celebración y comprometido con las comunidades donde opera, Kellogg, la compañía líder global de alimentos, suma esfuerzos para combatir el problema del hambre a través de su iniciativa social Kellogg’s Mejores Días®, que desde el año 2013 entrega alimento en diferentes países a familias de comunidades vulnerables.
“Comprometidos con nuestra estrategia de responsabilidad social, en Kellogg nos unimos a la celebración del Día Mundial de la Alimentación donando alrededor de 1 millón de porciones de nuestros alimentos a más de 130,000 beneficiarios en 18 estados, 15 eventos de voluntariado con colaboradores y sus familias y una colecta de alimentos. Dicho apoyo es destinado para fortalecer programas de alimentación de personas de escasos recursos", dijo Jessica Daniel, responsable de Filantropía para Kellogg Latinoamérica.
"Nuestros consumidores también pueden unirse a esta celebración donando en efectivo a través de la plataforma Mercado Pago de Mercado Libre. Este dinero será destinado a la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX). Por cada peso que el consumidor done, Kellogg aportará una porción de sus alimentos".
En total, Kellogg donará 2 millones de productos destinados a Bancos de Alimentos ubicados en 7 países de Latinoamérica: Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador Guatemala y México pertenecientes a The Global FoodBanking Network. Con esta acción, Kellogg refrenda su compromiso de combatir el hambre y otorga desayunos a quienes más lo necesitan.
“En el Día Mundial de la Alimentación ayuda a quien más lo necesita #MejoresDías”
Si quieres saber más sobre este y otros temas, te invitamos a que entres a nuestra página www.hablandoconkelloggs.com donde encontrarás respuestas a tus inquietudes.
Acerca de Kellogg Company
En Kellogg® Company (NYSE: K) trabajamos por enriquecer y deleitar al mundo a través de alimentos y marcas importantes. Nuestras marcas incluyen Pringles®, Cheez-It®, Special K®, Kellogg's Frosted Flakes®, Pop-Tarts®, Kellogg's Corn Flakes®, Rice Krispies®, Eggo®, Mini-Wheats®, Kashi®, RXBAR®, entre otras. Nuestras ventas en el 2018 fueron de aproximadamente $13,500 millones de dólares, principalmente por snacks y alimentos de conveniencia, tales como cereales y alimentos congelados. Nuestras marcas son queridas en los mercados de todo el mundo. También somos una compañía de alma y corazón comprometida con la creación de Mejores Días para 3,000 millones de personas para fines del año 2030, a través de nuestra plataforma global llamada Mejores Días. Visite www.KelloggCompany.com y www.HablandoConKelloggs.com
+++

CEPAL insta a profundizar la cooperación regional y a alcanzar un verdadero compromiso colectivo y simultáneo para abordar la emergencia climática, en clausura de la Pre COP 25… La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó a los países de la región a profundizar la cooperación regional y a alcanzar un verdadero compromiso colectivo y simultáneo que aborde la emergencia climática, durante la clausura de la reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes, Pre COP 25, que culminó hoy en San José, Costa Rica.
La alta representante de las Naciones Unidas llamó a transitar hacia un nuevo paradigma de cooperación que integre esquemas financieros y de transferencia tecnológica menos asimétricos entre los países industrializados y los países en vías de desarrollo, y que considere las brechas por cerrar de los países de renta media.
Durante su intervención, Alicia Bárcena afirmó que es necesaria una cooperación que aborde la asimetría internacional entre emisiones y vulnerabilidad, e instó a implementar acciones de eficiencia energética, a racionar o eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles sin castigar a los hogares pobres.
Asimismo, instó a los países de América Latina y el Caribe a priorizar la inversión en adaptación, particularmente en los países del Caribe, donde gran parte de la población vive por debajo de la cota de 5 metros bajo el nivel del mar, y en Centroamérica, donde están sometidos a una variabilidad climática intensificada y sistemática que afecta a pequeños productores de café, de maíz y otros productos, lo que se ha convertido en una de las causas estructurales de migración.
La máxima representante de la comisión regional de las Naciones Unidas añadió que la adaptación ofrece oportunidades para reducir los impactos negativos futuros del cambio climático y a la vez, dinamizar nuestras economías con infraestructura resiliente, electromovilidad, protección de manglares y pesca sostenible.
Advirtió que la Pre COP demostró que la suma de las contribuciones nacionalmente determinadas (NDCs por sus siglas en inglés), como están ahora, no serán suficientes para lograr el objetivo del Acuerdo de París de evitar que el aumento de la temperatura supere los 2°C. Por ello la importancia de un verdadero compromiso colectivo y simultáneo.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL realizó un reconocimiento a Costa Rica y su compromiso de descarbonización hacia el 2050 “que demuestra que es posible poner la economía al servicio del bienestar colectivo y la protección del medio ambiente”.
También destacó la importancia de la reunión entre autoridades ambientales y energéticas de Centroamérica, que se dieron cita en el marco de la PreCOP bajo el auspicio del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Asimismo, destacó que “esta ha sido una PreCOP con rostro humano, con rostro de mujer, de jóvenes, de pueblos indígenas”, y subrayó la importancia del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, “instrumento que dota a la ciudadanía de una plataforma jurídica para ejercer sus derechos”.
“No debemos olvidar que hay fuerzas que frenan los cambios, que se benefician del mundo desigual o carbonizado que conocemos, y que amenazan a aquellos que defienden el medio ambiente, muchas veces mujeres líderes en comunidades vulnerables. Es nuestro deber protegerlos y nunca olvidar el rostro humano de los afectados por los impactos del cambio climático”, afirmó.
Más temprano, Alicia Bárcena intervino en la inauguración del Encuentro Anual de EUROCLIMA, donde destacó el compromiso de América Latina y el Caribe y Europa para avanzar en la emergencia climática.
En el marco de la Pre COP 25, Alicia Bárcena intervino en la ceremonia de inauguración de la conferencia, que se realizó el martes 8. Asimismo, participó en paneles sobre igualdad de género y cambio climático; sobre el fortalecimiento de la alianza entre la Unión Europea y América Latina para una mayor ambición climática, organizado por EUROCLIMA+, y en un evento de alto nivel sobre movilización de las finanzas para una transición baja en emisiones, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras actividades.
+++

General Motors anuncia nuevo Director de Finanzas para México… General Motors de México anunció un cambio organizacional en su Comité Ejecutivo que es efectivo desde este mes, Alejandro Delgado se integra al equipo de la compañía en el país como Director de Finanzas.
Alejandro remplaza a Juan Carlos García quien desde septiembre fue promovido como Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia.
Alejandro es Licenciado en Negocios Internacionales por Slippery Rock University de Pensilvania, EE. UU. y cuenta con un doctorado en Economía por Temple University, también de Pensilvania.
“Estamos muy contentos de contar con otro mexicano en nuestro Comité Ejecutivo, Alejandro cuenta con amplia experiencia en temas financieros y además tiene una gran preparación académica. Estoy seguro que su incorporación será clave para seguir posicionado a General Motors como una compañía líder en la industria automotriz mexicana”, comentó Francisco Garza, Presidente y Director General de GM de México.
Alejandro inició su carrera en General Motors en 2007 como Economista Senior para Latinoamérica, África, Medio Oriente y Asia Pacífico y, desde entonces, ha ocupado posiciones de creciente responsabilidad en diversas áreas como Desarrollo Global de Producto, Tesorería, y Ventas, Servicio y Mercadotecnia, siendo sus responsabilidades más recientes las de Director Asistente de Finanzas para Ventas de Vehículos/Mercadotecnia y Precios EE. UU., así como Director de Finanzas, Operaciones de Tesorería y Relaciones Bancarias Globales. En julio de 2018 fue nombrado como Director deMercadotecnia de Producto para Vehículos Eléctricos, Crossovers Pequeños, Pasajeros y Enlace de Marca para Chevrolet de GM Company, posición que ocupó hasta el mes de septiembre de este año.
***
GM de México tiene 84 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: http://media.gm.com/
General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos), Maven (marcade movilidad personal) y Cruise (división de vehículos autónomos compartidos), se encuentra disponible en http://www.gm.com
+++

Banregio y Visa, presentan soluciones de pago para el consumidor digital orientadas a incentivar el comercio electrónico… Banregio, institución financiera enfocada en la innovación, anuncia el lanzamiento de dos nuevos e innovadores medios de pago digital, con el respaldo de la tecnología y seguridad de Visa: La “Tarjeta Banregio”, un producto de crédito y la tarjeta de débito “Cuenta Naranja Digital”. En ambos productos se podrá elegir una de las ocho tarjetas de diseño exclusivo Colección 2019.
Banregio en conjunto con Visa colaboraron para desarrollar estas soluciones que centradas en las necesidades y estilo de vida de los consumidores, se encuentran a la vanguardia del mercado y les permiten aprovechar todos los beneficios de los pagos digitales y mejorar la experiencia de las compras en línea de forma ágil, segura y sin fricciones.
La Cuenta Naranja Digital es una cuenta de débito para personas físicas que no requiere un monto mínimo de apertura ni de saldo mínimo promedio mensual. Esta cuenta podrá solicitarse en línea y brindará al cuentahabiente una tarjeta digital y otra física habilitada con la tecnología de pago sin contacto de Visa. También contará con el servicio completo 24/7 de banca en línea y banca móvil sin costo adicional con transferencias electrónicas ilimitadas.
La Tarjeta Banregio orientada a las necesidades del consumidor digital y a incentivar el comercio electrónico en el país, es una tarjeta de crédito para personas físicas, sin anualidad de por vida.
Entre sus atractivos beneficios, este producto reembolsará al tarjetahabiente el 2% de las compras realizadas por comercio electrónico de por vida. Adicional a las plataformas de seguridad respaldadas por Visa, la Tarjeta Banregio ofrece una protección adicional a los tarjetahabientes para sus compras en línea, a través de un seguro sin costo contra fraude cibernético para cargos no reconocidos provisto por Chubb. Además, Los clientes podrán hacer uso de esa recompensa en cualquier comercio o cajero, mediante la tarjeta física que integra el programa de lealtad y la línea de crédito en solo medio de pago.
Mediante este lanzamiento, Banregio y Visa continúan consolidando la oferta del banco ofreciendo a sus usuarios una experiencia innovadora, segura y con exclusivos diseños.
La tarjetas de diseño exclusivo Colección 2019 fueron diseñadas con base en distintas tendencias, como las originales luces que se popularizaron durante el siglo XX; la inspiración posmodernista industrial de los años 80s; la geometría y la combinación de tonos pastel; el arte digital y la uniónde los colores en movimiento; la ligereza y frescura del verde menta en el diseño contemporáneo y la suavidad en los colores de las tizas. Además, un homenaje a la técnica de goteo creada por el artista Jackson Pollock, pionero del arte abstracto.
Acerca de Banregio
Banregio Grupo Financiero es una institución financiera fundada en 1994, con sede en San Pedro Garza García, Nuevo León. El enfoque del banco son los créditos a la pequeña y mediana empresa, con un modelo basado en la relación con clientes. Además de créditos al consumo de bienes, tarjetas de crédito y débito. Desde hace 25 años y con una red de más de 150 sucursales en México, Banregio es una institución comprometida con la innovación y desarrollo de sus servicios financieros para impactar en el crecimiento económico de las PyMES en México. Más informaci​ ón:​ https://coleccion.banregio.com​ y @banregio.
Acerca de Visa Inc.
Visa Inc. (NYSE: V) es la compañía líder mundial en pagos digitales. Nuestra misión es conectar al mundo por medio de la red de pagos más innovadora, confiable y segura, que habilita a las personas, a las empresas y a las economías para prosperar. Nuestra avanzada red de procesamiento global, VisaNet, proporciona pagos seguros y confiables en todo el mundo y es capaz de procesar más de 65,000 mensajes de transacción por segundo. La continua concentración de la compañía en la innovación es un catalizador para el rápido crecimiento del comercio conectado por medio de cualquier dispositivo, y el motor que impulsa la visión de un futuro sin efectivo para todos, en todo lugar. Mientras el mundo se mueve de lo análogo a lo digital, Visa aplica su marca, sus productos, su personal, su red y su escala a la tarea de moldear el nuevo futuro del comercio. Más información detallada visite About Visa, @VisaNews y @VisaNewsLatam.
Acerca de Chubb
Chubb compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa. Con operaciones en 54 países y territorios, Chubb asegura propiedad y responsabilidad civil comercial y personal, seguros de accidentes personales y salud complementario, reaseguros y seguros de vida a un diverso grupo de clientes. Como una compañía de suscripción, asesoran, asumen y gestionan los riesgos con visión y disciplina.
Proveen servicio y paga siniestros equitativa y rápidamente. La compañía también se define por su extensa oferta de productos y servicios, amplias capacidades de distribución, excepcional fortaleza financiera y operaciones locales a nivel mundial. La compañía matriz Chubb Limited cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:CB) y es integrante del índice de S&P 500. Chubb tiene oficinas ejecutivas en Zurich, Nueva York, Londres, ParÍs. Emplea aproximadamente a 30.000 personas alrededor del mundo. Más información en: ​ chubb.com​ .
+++

MÁS DE 1000 CERVEZAS SERÁN EVALUADAS EN LA PRÓXIMA COMPETENCIA PROFESIONAL CERVEZA MÉXICO 2019… Esta próxima a concluir la etapa de recepción de muestras de las cervezas que participarán en la 10° edición de la
Competencia Profesional Cerveza México 2019, la cual continuará abierta hasta el día de hoy 4 de octubre de 2019.
La competencia organizada por la empresa Asesoría y Consultoría Cervecera SA, conocida como Copa Cerveza Mx, es la competencia cervecera más prestigiosa del país, considerada como las olimpiadas de la cerveza artesanal nacional.
Llevada a cabo cada año durante el marco del evento Cerveza México, la competencia está abierta únicamente a cervecerías comerciales cuya producción se realice en nuestro país, siendo así la competencia más grande de cervezas mexicanas.
Por segundo año consecutivo, la ronda de evaluaciones se llevará a cabo en la Ciudad de Chihuahua, misma ciudad que ha sido sede de recepción de muestras desde 2016.
Las más de 1000 cervezas competidoras se agrupan en más de 50 categorías de acuerdo a su estilo, para ser evaluadas en 3 días a puerta cerrada, por más de 40 jueces, provenientes de 8 países como Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, Japón, México, entre otros. Entre ellos figuran maestros cerveceros y jueces de renombre como Brad Kraus (Panamá), Fernando Campoy (España), Jessica Martinez (México), Dick Cantwell (USA), Koichi Arakawa (Japón), entre otros.
“El objetivo principal de la Competencia Profesional Cerveza México, es promover la industria de Cerveza Artesanal, dando a conocer al público en general la calidad de las cervezas producidas en México”, señalo el Ing. José Ramón Ruiz, Director de la Competencia
La organización cuenta con el apoyo logístico e instalaciones de la empresa Maltas e Insumos Cerveceros SA de CV (MIcerveSA), ubicada en la ciudad de Chihuahua y es avalada por el “Beer Judge Certification Program” (BJCP), organismo referente en cuanto a competencias cerveceras a nivel mundial. La Competencia Profesional Cerveza México 2019 es posible gracias al apoyo de sus patrocinadores, incluyendo prestigiosas marcas de insumos cerveceros como Fermentis, Avangard, Yakima Chief, Braucraft, Weyermann®, Charles Faram, Haas, Murphy and Son y Great Western Malt
La ceremonia de premiación se llevará acabo el día 24 de octubre del presente año a las 19:00 horas, en el salón Olmeca 1 y 2 del WTC Ciudad de México y se espera contar con cerca de 700 asistentes, entre cerveceros participantes y entusiastas aficionados a la cultura cervecera de calidad, siempre pendientes de quienes resultan ganadores año con año.
+++

THE ESTÉE LAUDER COMPANIES UNE AL MUNDO A TRAVÉS DE SU CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA 2019… Cada 15 segundos, en algún lugar del mundo, una mujer es diagnosticada con cáncer de mama.1 Por esta razón, desde 1992, The Estée Lauder Companies se ha comprometido a salvar vidas – uniéndose e impactando positivamente a gente a través de su Campaña Contra El Cáncer de Mama cuya misión es lograr un mundo libre de cáncer de mama. Durante 27 años, The Estée Lauder Companies ha inspirado acciones, ha fondeado la investigación más grande en el mundo para acercarnos más hacia una cura y ha logrado concientizar sobre la enfermedad a nivel global. Es momento de que #AcabemosConElCancerDeMama.
The Estée Lauder Companies ha sido líder en el movimiento global contra el cáncer de mama desde que Evelyn H. Lauder co-creó el Listón Rosa y comenzó La Campaña Contra el Cáncer de Mama (La Campaña) en 1992. Un año después, en 1993, creó la Fundación para la Investigación de Cáncer de Mama® (BCRF), una organización sin fines de lucro para generar fondos dedicados exclusivamente a la investigación del cáncer de mama. Hasta la fecha, la Campaña ha recaudado más de $79 millones de dólares a nivel mundial para apoyar la investigación, educación y servicios médicos gracias al apoyo colectivo de los consumidores, empleados y socios a nivel global. A través de BCRF se han financiado 260 becas de investigación médica ($65 millones del total de los fondos recaudados). Este año la campaña tiene como objetivo recolectar otros $9 millones a nivel global.
Se ha logrado un impacto real y La Campaña forma parte esencial de esta ecuación. La tasa de mortalidad femenina por cáncer se ha disminuido en 40% desde los 19802 y la investigación que se hace en la BCRF ha estado involucrado en los grandes descubrimientos para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la supervivencia del cáncer de mama. El cáncer de mama se ha convertido en un tema más hablado y los mensajes de la detección temprana han salvado vidas – 90% de los casos que se detectan a tiempo tienen una oportunidad de vida3.
William P. Lauder, Presidente Ejecutivo de The Estée Lauder Companies Inc., continúa honrando el trabajo de su difunta madre, declarando: “La Campaña Contra el Cáncer de Mama aprovecha lo mejor de lo que hacemos como compañía para impactar positivamente a las personas y comunidades en todo el mundo. Cuando mi madre, Evelyn Lauder, comenzó la Campaña en 1992, tuvo una visión clara: Acabar con el cáncer de mama. Desde entonces, hemos sido pioneros en el movimiento contra el cáncer de mama gracias al apoyo inquebrantable de nuestros empleados, socios y consumidores de todo el mundo. Me enorgullece que su legado vive y que seguimos comprometidos a acercarnos más y más a una cura y hacemos su sueño realidad a través de una inversión sostenida en educación e investigación".
El compromiso de The Estée Lauder Companies en apoyar la investigación, y a todos aquellos afectados por el cáncer de mama, se mantiene en alto. El Cáncer de Mama es la enfermedad más común entre mujeres a nivel global, y continúa incrementándose particularmente en países en desarrollo ya que la mayoría de los casos se diagnostican en etapas tardías4. En general, es el segundo cáncer más común5. Los hombres también son afectados por esta enfermedad – su riesgo de tener cáncer de mama es de 1 en 8336.
La Campaña continuará con su misión a través de esfuerzos globales:
Lanzando localmente una campaña digital enfocada en la concientización donde invitamos a la gente a seleccionar su foto favorita de perfil y editarla poniéndole un listón rosa y el número 15 (simbolizando que cada 15 segundos se diagnostica a una mujer con la enfermedad). La idea es que durante el mes de octubre publiquen esta foto, utilizando el hashtag #AcabemosConElCancerdeMama y etiquetando a 6 amigos, invitándolos a hacer lo mismo y así generar una cadena de conciencia.
Iluminando edificios y monumentos en distintas partes del mundo de color rosa para concientizar sobre la salud mamaria. Algunos de estos incluyen el Empire State Building en Nueva York, la Torre Eiffel en Paris, y el Templo Kiyomizu-dera en Kyoto.
Distribuyendo información y listones rosas en los mostradores de belleza de las marcas The Estée Lauder Companies a nivel global.
Movilizando a 48,000 empleados para impactar positivamente a sus comunidades y unirse en acción.
Recaudando donación para la BCRF a través del portal ELCompanies.com/BreastCancerCampaign
Elizabeth Hurley, la Embajadora Global de La Campaña compartió, “Es un honor para mí representar La Campaña Contra El Cáncer de Mama y ayudar a llamar la atención hacia el esfuerzo poderoso que hace The Estée Lauder Companies cada año para unificar y activar a la comunidad global por esta causa. Cada vez que alguien comparte conmigo que se realizó una mamografía porque escucho nuestro mensaje, o cuando desafortunadamente me dicen que han sido diagnosticados con cáncer de mama, me recuerda porque debemos de continuar con la misión de Evelyn. He visto la investigación que se hace gracias a los fondos recaudados, he platicado con varios líderes del campo y conozco la esperanza que tienen – estamos haciendo un progreso significativo acercándonos cada vez más hacia una cura, por eso ¡debemos de seguir apoyando ese acercamiento!”
“The Estée Lauder Companies se dedica a crear un cambio positivo en todo el mundo, ejemplificado por el trabajo inspirador de la Campaña Contra el Cáncer de Mama. Asumimos nuestra responsabilidad de ser ciudadanos corporativos globales y La Campaña es un pilar fundamental de nuestros valores familiares. Siempre nos esforzamos por cumplir la misión de La Campaña para crear un mundo libre de cáncer de mama”, dijo Fabrizio Freda, Presidente y Director Ejecutivo de The Estée Lauder Companies Inc.
Este año, las marcas de belleza The Estée Lauder Companies que apoyan La Campaña son: Aveda, Bobbi Brown, Clinique, Estée Lauder, GLAMGLOW, La Mer y Origins. Cada marca contribuirá vendiendo Productos Rosas para recaudar fondos que se donarán a distintas organizaciones mexicanas que apoyan la lucha contra el cáncer de mama, entre ellas: FUCAM, Cruz Rosa, SALVATI, Asociación Mexicana de Lucha Contra El Cáncer A.C.
En México tenemos los siguientes datos sobre la enfermedad y como la desarrolla la población7:
1 de cada 7 mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida.
El 60% de las mujeres con cáncer de mama no tiene ningún factor de riesgo.
En FUCAM el 12% de mujeres con cáncer de mama son menores de 40 años y 5.5% son menores de 25 años.
Las mujeres asintomáticas entre 15 y 35 años, deben realizarse el autoexamen mensual, examen médico anual y si el médico lo requiere, hacerse el ultrasonido mamario.
A partir de los 40 años, la mujer debe realizarse el autoexamen mensual, hacerse la mastografía anual y acudir al médico una vez al año.
La edad promedio de presentación de la enfermedad en México es de 51 años. El 85% de las mujeres con cáncer de mama son mayores de 45 años.
Desde el 2006 es la primera causa de muerte por cáncer femenino; representa 14% de las muertes relacionadas a este padecimiento. Es la 8va causa de muerte en la mujer mexicana.
En el mundo se registran 1.67 millones de casos de cáncer de mama anualmente y en México se presentan 20, 444 casos nuevos y 5,700 muertes al año. Estas cifras convierten al cáncer de mama en un serio problema de salud pública. Se espera un incremento de 16,500 casos anuales para el año 2020.
La mastografía de pesquisa es la medida más eficiente para el diagnóstico oportuno y así lograr disminuir la mortalidad por cáncer de mama.
La Campaña es un testimonio real de quienes somos como compañía, la dedicación de nuestra gente nuestros valores familiares, pero sobre todo las vidas que podemos impactar positivamente gracias a nuestros esfuerzos como ciudadanos globales. Es tiempo de qué #AcabemosConElCáncerDeMama.
Para conocer más sobre The Estée Lauder Companies’ Brest Cancer Campaign, visita ELCompanies.com/BreastCancerCampaign, síguenos en redes sociales @FuerzaRosa_ELC y usa el hashtag #AcabemosConElCancerDeMama.
Source: GLOBOCAN 2018 Breast Cancer Report, International Agency for Research on Cancer (http://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/cancers/20-Breast-fact-sheet.pdf)
Source: American Cancer Society, 2019 Trends in Breast Cancer Deaths (cancer.org/cancer/breast-cancer/about/how-common-is-breast-cancer.html)
Source: American Cancer Society, 2019 Survival Rates for Breast Cancer (https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer/understanding-a-breast-cancer-diagnosis/breast-cancer-survival-rates.html)
Source: World Health Organization 2019, Breast Cancer: Prevention and Control (https://www.who.int/cancer/detection/breastcancer/en/index1.html)
5. Source: GLOBOCAN 2018 Report via World Cancer Research Fund, Breast Cancer Statistics (https://www.wcrf.org/dietandcancer/cancer-trends/breast-cancer-statistics)
6. Source: American Cancer Society 2019 Key Statistics for Breast Cancer in Men (https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer-in-men/about/key-statistics.html)
7. FUCAM: Fundación de Cáncer de Mama A.C. (https://www.fucam.org.mx/)
ACERCA DE THE ESTÉE LAUDER COMPANIES INC.
The Estée Lauder Companies Inc. es uno de los fabricantes y comercializadores líderes en el mundo de productos de calidad para el cuidado de la piel, maquillaje, fragancias y cuidado del cabello. Los productos de la compañía se venden en más de 150 países y territorios bajo nombres de marcas que incluyen: Estée Lauder, Aramis, Clinique, Prescriptives, Lab Series, Origins, Tommy Hilfiger, M·A·C, Kiton, La Mer, Bobbi Brown, Donna Karan New York, DKNY, Aveda, Jo Malone London, Bumble and bumble, Michael Kors, Darphin, Tom Ford, Smashbox, Ermenegildo Zegna, AERIN, Tory Burch, RODIN olio lusso, Le Labo, Editions de Parfums Frédéric Malle, GLAMGLOW, By Kilian, BECCA and Too Faced.
+++

GMC Acadia 2020 inicia comercialización en México… GMC anunció el inicio de comercialización en México de la nueva generación de Acadia, que estará disponible en dos versiones: Denali y la totalmente nueva AT4.
“Acadia es uno de los nameplates preferidos de la marca GMC, porque ofrece una mezcla perfecta entre lujo y deportividad con el espacio para atender necesidades de familias”, comentó Yammil Guaida, Gerente de Mercadotecnia para Buick, GMC y Cadillac. “La renovación de Acadia llamará la atención de nuestros clientes por ser un vehículo más capaz y con atributos únicos”.
Ambas versiones de GMC Acadia 2020 cuentan con el siguiente equipamiento:
• Motor 3.6L V6, 310 hp y 271 lb-pie de torque
• Nueva transmisión automática de 9 velocidades con Electronic Precisión Shift
• Sistema Stop/Start con opción a deshabilitar
• Nuevo diseño en parrilla, fascias trasera y delantera
• Nuevo diseño de rines de 20”
• Nuevos colores exteriores
• Nuevos faros LED delanteros y traseros
• Interior rediseñado en consola central
• Sistema OnStar
La versión de lujo, GMC Acadia Denali, se distingue por los siguientes atributos:
• Head-Up Display (Disponible en el paquete E)
• Full Mirror Display HD
• Cámara 360° HD
• Faros con Intellibeam
• Centro de información de 8” configurable
• Cargador inalámbrico para smartphones
La totalmente nueva versión Off-Road, GMC Acadia AT4, suma las siguientes características:
• Parrilla en cromo negro
• Rieles al techo y barras transversales
• Interior con detalles únicos e insertos en Kalahari
• Tracción AWD con Twin Clutch
• Capacidad para hasta 7 pasajeros
• Control de descenso en pendientes
GMC Acadia 2020 estará disponible en todos los Distribuidores Buick-GMC-Cadillac de México a
principios de noviembre, con los siguientes precios:
GMC Acadia Denali E
GMC Acadia AT4
$944,600
$851,600
Visita: gmc.mx
Facebook / Youtube: GMC México
Twitter: @GMCmexicoBoletín de Prensa
Acerca de GMC
Desde 1902, GMC ha fabricado camionetas que se venden actualmente en 12 países en todo el mundo.
GMC ofrece vehículos con diseño e ingeniería al más alto nivel. Desde la SUV Terrain hasta la pickup
Sierra, nuestras camionetas ofrecen una combinación exclusiva de tecnologías intuitivas y ejecución
Premium, con la conocida sub-marca Denali que representa el mayor nivel de diseño y desempeño de
GMC.
+++

La solución de Clasificación de Datos de Boldon amplía el Portafolio de Protección de Datos de Próxima Generación de Forcepoint… Boldon James anunció hoy la adición de su suite de productos Classifier a la cartera de Protección de Datos de Forcepoint. A fin de simplificar el proceso de compra para los clientes, Classifier ya está disponible a través del canal de Forcepoint, de un solo proveedor y como una capacidad integrada del portafolio de protección de datos de Forcepoint.
“El primer paso del trayecto hacia la seguridad centrada en los datos es identificar y clasificar la información. La clasificación de datos automática y la realizada por los usuarios son los componentes básicos de un programa de seguridad de datos efectivo. Boldon James Classifier le permite a los empleados utilizar sus conocimientos para asegurarse de que los documentos se clasifiquen correctamente. Forcepoint Data Loss Prevention valida e identifica las etiquetas de clasificación a fin de ofrecer controles de seguridad en tiempo real y proteger los datos empresariales críticos. Es la armonía perfecta entre el hombre y la máquina”, aseguró Martin Sugden, CEO de Boldon James. “Esta integración y la ampliación de la analítica del comportamiento hacia el usuario final ayudará a mantener segura a la organización, bajo control y en línea con el cumplimiento”.
Classifier, el mejor producto de clasificación de Boldon James, permite que los usuarios de las organizaciones apliquen etiquetas visuales y de metadatos relevantes a los mensajes, los documentos y los archivos con el propósito de controlar y proteger mejor sus datos.
Entre las características adicionales destacan:
● Políticas de clasificación fáciles de definir, las cuales reflejan los requerimientos de seguridad de datos y regulatorios únicos de una organización, de acuerdo con la política de seguridad definida o de su taxonomía particular
● Amplias opciones de configuración que combinan lo automático con lo manual
● La más amplia cobertura de productos, incluyendo a Microsoft, Mac, Lotus, etc.
● Etiquetas de clasificación de metadatos para controlar quién puede ver o compartir contenidos
● Opciones de clasificación por volumen que ahorran tiempo
● Reglas de clasificación basadas en identidades que se definen mediante atributos del Active Directory
● Violaciones a la política que se identifican en la creación y eliminar así los positivos falsos.
Boldon James colabora estrechamente con el ecosistema de canales de Forcepoint para ofrecer a los clientes un proceso de compra ágil desde la cotización hasta el soporte, los servicios y la implementación.
“Integrar a socios importantes como Boldon James al portafolio de protección de datos de próxima generación y al ecosistema de alianzas globales de Forcepoint es vital para cumplir nuestra misión de acelerar los beneficios de la transformación digital de los clientes en todo el mundo”, aseguró Manolo González, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Forcepoint. “La combinación de Boldon James Classifier con Forcepoint Data Loss Prevention satisface una necesidad crítica de las empresas, en particular de las de las industrias reguladas, de simplificar los procesos y la gestión de datos. Esto se logra gracias a nuestras capacidades combinadas de la clasificación realizada por los usuarios con la automatización que ofrece una clasificación efectiva, la cual se integra a una moderna suite de protección de datos diseñada para el sofisticado panorama de amenazas actual”.
Acerca de Forcepoint
Forcepoint es una empresa mundial de seguridad cibernética centrada en los humanos. Transforma a las empresas digitales al adaptar la respuesta de seguridad a los riesgos planteados por los usuarios individuales y las máquinas. El sistema Human Point de Forcepoint brinda Protección Adaptada a los Riesgos para garantizar el uso confiable de datos y sistemas. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint protege los puntos humanos en miles de clientes corporativos y gubernamentales de más de 150 países. https://www.forcepointblog.com/mx-ca
Acerca de Boldon James
Boldon James ha ayudado a las organizaciones a proteger sus datos confidenciales y críticos para el negocio durante más de 30 años. Ofrecemos la mejor clasificación de datos de su tipo y soluciones de mensajerías seguras, apoyadas por la asesoría de expertos, y nos asociamos para ofrecer poderosos ecosistemas de seguridad de datos.
La solución Boldon James Classifier es una plataforma flexible que se integra perfectamente con tecnologías de los mejores proveedores. Al combinar el uso de metadatos con la funcionalidad plug and play, Classifier permite que los CISOs creen un entorno de protección de datos a la medida que soporte su más amplios requerimientos de gobierno, cumplimiento y seguridad.
Más de 1,000 clientes confían en Bolton James para proteger sus datos, incluyendo a organizaciones comerciales líderes en los sectores farmacéutico, manufacturero, financiero y de servicios profesionales, así como a integradores de sistemas, fuerzas de defensa y gobiernos.
Bolden James es parte del grupo QuinetiQ.
+++

Martha Debayle lanza su primera colección de moda… Martha Debayle presentó, en conjunto con Ivonne, la colección otoño/invierno 2019 de ropa inspirada en el gusto y estilo de la icónica conductora y pensada para la mujer mexicana.
La colección está creada con telas y materiales de Italia, Francia, Turquía, China y México. Se caracteriza por el drástico contraste del blanco y negro como base, estampados dramáticos y una potente paleta de tonos verdes esmeralda, rosas intensos y amarillos brillantes. 
Desde faux fur, hasta plumas; desde metálicos hasta satines y desde boucle hasta tartanes en los abrigos, sacos, trajes, blusas, vestidos y pantalones, cada prenda fue pensada para embellecer, inspirar y empoderar a la mujer que los lleve.
Esta edición limitada está integrada por 52 piezas que surgieron del amor y la fascinación que Martha tiene por la moda, pero sobre todo de su convicción de que, como ella misma dice, “hay que echar mano de todo lo que nos pueda hacer sentir sensacionales con nosotras mismas y lograr nuestra mejor versión”.
Martha fue parte de todo el complejo proceso: desde las primeras ideas de inspiración y bocetos, hasta la producción a gran escala en los talleres de Ivonne, adentrándose en el rigor que conlleva hacer moda.
Martha Debayle x Ivonne estará disponible a partir del 15 de octubre en todas las boutiques de Ivonne del país, en tiendas Liverpool seleccionadas y en todas sus plataformas digitales.
"Este es el resultado de más de un año de trabajo intenso. Trabajar con una personalidad como Martha es algo que nunca habíamos hecho. Ha sido una experiencia retadora, pero cuando encuentras a tu match perfecto, todo fluye perfectamente”, explicó Mauricio Hanono, directivo de Ivonne, “Tenemos la misma filosofía, dar lo mejor a las mujeres mexicanas”. 
#MarthaDebayleXIvonne
Descarga imágenes aquí
Acerca de Martha Debayle
Martha Debayle con 32 años de experiencia como comunicadora en radio, TV, editorial, medios digitales y personal branding, ha transformado la manera en que las marcas e instituciones conectan con las audiencias.
Debayle es considerada una de las mujeres más influyentes y poderosas en los medios de comunicación del país y ha sido galardonada por su trabajo como fiel promotora de diversos temas como el emprendedurismo, la equidad de género, la diversidad, y la responsabilidad social por lo cual recibió recientemente el premio Leading Ladies of Entertainment por el Latin Grammy. Es la primera figura pública en México en ser nombrada una Superbrand y la primera en recibir el título de LinkedIn Influencer para la red social de profesionales.
Acerca de Ivonne
Tras casi 70 años en el mercado, Ivonne es la marca de ropa mexicana que se encuentra en constante evolución y sigue tendencias globales para satisfacer las necesidades locales de la mujer moderna y elegante. Ivonne confecciona moda para toda ocasión y para un amplio perfil de mujeres a través de sus 4 submarcas: Ivonne®, Ivonne Petite®, Ivonne Couture® e Ive®.  Se mantiene a la vanguardia mediante el uso de la última tecnología en sus procesos de producción y la selección de una variedad de telas de la mejor calidad teniendo como resultado piezas que se caracterizan por tener un gran diseño a un precio justo.
Ivonne suma un total de 40 boutiques en distintos centros comerciales y online en www.ivonne.com, y también está disponible en todas las Tiendas Liverpool del país así como su tienda en línea www.liverpool.com.mx.
+++

Con Belkin tu iPad siempre lucirá como nueva… Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles, pone a disposición al mercado mexicano sus protectores de pantalla SCREENFORCE™ TemperedGlass para iPad y iPad Pro para salvaguardar la pantalla y así esta luzca siempre como el primer día que la tuviste en tus manos.
Belkin valora profundamente la experiencia del consumidor, por ello ahora ha diseñado sus reconocidos protectores SCREENFORCE™ TemperedGlass para iPad, lo cuales proporcionan una protección para la pantalla del iPad resistente y adecuada frente al uso más exigente, pues han sido diseñados para ser más seguros que el cristal ordinario.
Fabricados en cristal de alta calidad para que la pantalla de tu dispositivo siempre disfrute de una protección superior frente a los impactos y de una mayor resistencia al contacto con objetos duros de metal, como llaves y monedas, evitando la aparición de marcas y arañazos los protectores. Gracias a sus materiales premium conserva la cualidad de deslizamiento suave de la pantalla del iPad. Además, han pasado pruebas exhaustivas de calidad para ofrecer la claridad, nitidez y transparencia que esperas de tu dispositivo.
Y lo mejor es que es compatible con Apple Pencil para que tomar notas o dar rienda suelta a tu talento en diseño sea divertido y muy fácil. Los protectores conservan la textura idéntica a la de la pantalla original. El cristal ultrafino de 0,29 mm preserva la sensibilidad de la pantalla táctil para que esta responda adecuadamente al contacto de tus dedos con total suavidad sobre el protector, igual que lo harías sobre la pantalla nativa. Aún más, la capa avanzada antihuellas ha sido creada para ayudar a que la pantalla luzca limpia y clara.
Belkin piensa en ti, por ello brinda una bandeja de alineamiento fácil que permite una instalación sencilla y precisa que garantiza una protección máxima, para conseguir una aplicación libre de burbujas.
Acerca de Belkin International
En 2018, FIT se fusionó con Belkin International (Belkin®, Linksys®, Wemo®, Phyn®) para dar origen al líder mundial en electrónica de consumo. Actualmente, este grupo está a la vanguardia en conectar a la gente con las tecnologías en casa, en el trabajo y en movimiento dentro de los mercados de accesorios (“Cosas Conectadas” – la marca Belkin) y del hogar inteligente (“El Hogar Conectado” – la marcas Linksys, Wemo y Phyn).
+++

Cerca del 36% de los mexicanos en edad productiva presentará algún trastorno mental en el transcurso de su vida1… En México, el 36% de la población urbana en edad productiva, de 15 a los 64 años de edad, padece o padecerá alguna enfermedad de salud mental como ansiedad, depresión o esquizofrenia2.
Enfermedades como la depresión, pueden provocar una mayor propensión a malestares físicos, adicciones, acciones violentas y tendencia al suicidio. Se ha documentado que cerca del 2% de la población adulta en el país ha intentado suicidarse y, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre el 2000 y el 2013, la tasa de suicidios alcanzó los 4.9 casos por cada 100 mil habitantes.
Con el incremento de casos, también aumenta la incidencia de ausentismo laboral en los países más desarrollados, superando el 35%3.
El suicidio es también un problema de salud generalizado al tratarse de la segunda causa de muerte en población de entre 15 y 29 años de todo el mundo4.
Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, fecha que busca poner en el ojo público los múltiples factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos que inciden en padecimientos como depresión, ansiedad, epilepsia, demencias, esquizofrenia y los trastornos del desarrollo en la infancia como el autismo; a la par de promover acciones de salud pública para prevenir, tratar y rehabilitar a pacientes.
Actualmente las enfermedades mentales forman parte de todos los estratos sociales, pero su enfoque es reciente, ya que aún hoy en día, la falta de información provoca vergüenza y estigmatiza a aquellos que la padecen, dejándolos sin tratamiento y olvidados por la sociedad.
Todavía queda mucho camino por recorrer, pues las cifras de la Organización Mundial de la Salud revelan que las personas que requieren atención de salud mental no tienen acceso a las múltiples opciones de tratamiento disponibles en el mercado.
En este sentido Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson ha lanzado al mercado diversos tratamientos innovadores, como el Palmitato de Paliperidona, para que personas con padecimientos como esquizofrenia, y trastorno esquizoafectivo, puedan tener la oportunidad de sobrellevar sus enfermedades y tener una mejor calidad de vida, brindando mejor adherencia al tratamiento, controlando los síntomas y el número de recaídas.5
El Dr. Raúl Iván Escamilla, psiquiatra especialista en depresión mayor y esquizofrenia, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y de la Sociedad Internacional de Investigación en Esquizofrenia, reveló que este tipo de terapia permite la posibilidad de brindar tratamiento a través de cuatro aplicaciones inyectadas al año a pacientes con esquizofrenia, evitando olvidos e incumplimientos y, sobre todo, la desconexión del paciente de la realidad.
”Es común que los pacientes con alguna enfermedad de salud mental recaigan a consecuencia de la suspensión de los tratamientos; evitar las recaídas contribuye también a eliminar el desgaste de familiares y cuidadores de los pacientes con esquizofrenia, y les brinda a estos últimos una oportunidad de reinserción social”, destacó.
Janssen también está comprometido en transformar la trayectoria de la salud de pacientes con depresión mayor y prueba de ello es la reciente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), de un aerosol nasal para adultos con depresión resistente al tratamiento (Esketamina), el cual se espera esté disponible en otros países, incluido México, en los próximos meses.
Tan sólo en México, los trastornos depresivos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, afectan al 4.5% de la población urbana de entre 18 a 65 años de edad.6
Con la llegada del aerosol intranasal se abre una nueva opción terapéutica que restablece conexiones neurales que no funcionaban adecuadamente debido a la depresión y contribuye a tener una mejor respuesta en pacientes.
Trabajar en pro de la salud mental
El área terapéutica de neurociencias ha sido pilar de Janssen desde su fundación, a cargo del Dr. Paul Janssen, siendo pioneros en la creación del primer antipsicótico atípico para la esquizofrenia, que contribuyó a tratar a los pacientes en su hogar.
Desde entonces, la compañía ha reiterado su compromiso de brindar terapias innovadoras que contribuyan al tratamiento de enfermedades mentales y la calidad de vida de los pacientes.
Acerca de Janssen, grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson
En Janssen estamos creando un futuro en el que las enfermedades sean cosa del pasado. Somos la Compañía Farmacéutica de Johnson & Johnson y trabajamos sin descanso para acercar ese futuro a pacientes de todo el mundo. Para ello, combatimos las enfermedades con la ciencia, mejoramos el acceso a los tratamientos con ingenio y curamos la desesperanza desde el amor. Nos centramos en aquellas áreas de la medicina en las que podemos marcar una gran diferencia: cardiovascular y metabolismo, inmunología, enfermedades infecciosas y vacunas, neurociencia, oncología e hipertensión pulmonar.
Obtenga más información en www.janssen.com/es.
Síganos en: https://www.facebook.com/JanssenLATAM/.
Referencias:
1.- British Journal of Psychiatry.
2.- Encuesta Nacional de Salud Mental
3.- OMS, Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020.
4.- «Día Mundial de la Salud Mental». Organización Panamericana de la Salud.
5.- Berwaerts J, Liu Y, Gopal S, Nuamah I, Xu H, Savitz A, Coppola D, Schotte A, Remmerie B, Maruta N, Hough DW. Efficacy and Safety of the 3-Month Formulation of Paliperidone Palmitate vs Placebo for Relapse Prevention of Schizophrenia: A Randomized Clinical Trial. JAMA Psychiatry. 2015 Aug;72(8):830-9. doi: 10.1001/jamapsychiatry.2015.0241. 4. Savitz AJ, Xu H, Gopal S, Nuamah I, Ravenstijn P, Janik A, Schotte A, Hough D, Fleischhacker WW. Efficacy and Safet
6.- Salud Pública. Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica. Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en México. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10609302 Hoja 3.
+++

CANIPEC PRESENTA SU 6ª EDICIÓN, CAMPAÑA EN PRO DEL AUTOESTIMA DE LAS MUJERES QUE PADECEN CÁNCER… Como parte de las acciones de Responsabilidad Social que realiza la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), fue presentada la campaña Luzca Bien… Siéntase Mejor, cuyo propósito es fortalecer el autoestima de las mujeres con cáncer, ayudándoles a mejorar su imagen y llevar adelante el tratamiento oncológico con mayor confianza.
“Luzca Bien… Siéntase Mejor es un programa no médico, de servicio público que no está afiliado a ninguna casa cosmética y que enseña técnicas de belleza a las pacientes de cáncer para ayudarlas a manejar los efectos secundarios que afectan su apariencia mientras reciben tratamiento. Por sexto año consecutivo, a través de diversos talleres, este programa busca ayudar a elevar la calidad de vida y autoestima de miles de mujeres que padecen cáncer”, afirmó Giselle Segovia, Directora del Programa en CANIPEC.
Hoy en día el programa ha impactado positivamente a mil 800 pacientes a través de más de 160 talleres impartidos, en donde se han donado cerca de 25,000 productos a la causa y con la cual se ha generado un mensaje positivo que incentiva a estas mujeres a recobrar su energía, vitalidad y autoestima.
Luzca Bien… Siéntase Mejor fue fundado en 1989 en Estados Unidos por la PCPC (Personal Care Products Council) con el objetivo de apoyar a los pacientes de cáncer para paliar los efectos de los tratamientos oncológicos en su imagen y propiciar así un fortalecimiento en su autoestima y generar confianza en sí mismas. Este programa está diseñado para ejecutarse sobre alianzas entre el sector cosmético e instituciones de Salud en cada uno de los 27 países en los que está presente.
En el caso de México este programa inició en 2013 y en esta ocasión cuenta con la participación de marcas como: Colgate, Beiersdorf, BASF, Natura, Grisi, Pierre Fabre, L´Oréal, Fedele, Zermat, Combe, Croda, Cosméticos Trujillo, Sisley Paris, Renova, entre otras. Además, miles de profesionales en el mundo de la belleza, así como profesionales del cuidado de la salud sirven como voluntarios para brindar su apoyo a este programa con causa social.
Cabe recordar que algunos de los tipos de cáncer que afectan a las mujeres con más frecuencia son los cánceres mamario, tiroides, cervicouterino, cuerpo uterino, colorrectal. Los tipos de tratamiento contra el cáncer en gran parte pueden provocar caída del cabello, ceja, pestañas y decoloración de piel y con ello baja autoestima en la mayoría de las pacientes.
Luzca Bien… Siéntase Mejor representa sólo un ejemplo de los múltiples esfuerzos de la industria enfocados en acciones que logren un bienestar integral de las personas, ya que es una realidad que cada año se detectan más de 35,000 nuevos casos de cáncer, y es una muestra del compromiso de este sector para con la salud de la población mexicana.
Cabe recordar que CANIPEC está conformada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y por la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar A.C. Agrupa a las principales compañías productoras y distribuidoras en México representando así por parte de la Cámara un 80% del mercado formal y un 50% por parte de la Asociación.
+++

AGOTADO EL MODELO DE COORDINACIÓN FISCAL, URGENTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNO NUEVO PARA EVITAR PARÁLISIS EN MUNICIPIOS DEL PAÍS: JUAN HUGO DE LA ROSA GARCÍA… Con el objetivo de que los gobiernos municipales sean fortalecidos en facultades y presupuestos, el alcalde de Nezahualcóyotl exigió en la Cámara de Diputados durante el “Parlamento Abierto sobre el Análisis del Paquete Económico para 2020” reformar la Ley de Coordinación Fiscal, así como la propia Constitución General de la República para incorporar plenamente en ella al municipio como célula básica de nuestro sistema federal y la integración de un Fondo para Infraestructura Municipal que se entregue y fiscalice directamente a los municipios por el gobierno federal sin pasar por los gobiernos estatales.
Acompañado de alcaldes de todo México, subrayó ante Patricia Terrazas Baca, presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público y diputadas y diputados integrantes de la misma como Aleida Alavez Ruiz y Marco Antonio Medina Pérez, que la fórmula de repartición del Fondo General de Participaciones no ha cumplido con el precepto de resarcimiento y ha beneficiado a unos estados en detrimento de otros lo que anula, en los hechos, el espíritu federalista, sin mencionar que de cada peso que se eroga del presupuesto federal, solo 4 centavos se ejercen en obra y servicios municipales, cifra además de injusta, toda vez que la mayoría de las aportaciones federales surgen desde los municipios, por demás insuficiente.
De la Rosa García dejó en claro que los gobiernos municipales son elegidos constitucionalmente por la propia población y que el modelo de coordinación fiscal está agotado, por lo que es menester construir uno nuevo, llamando a celebrar una nueva Convención Nacional Hacendaria que realmente permita renovar el pacto federal en materia de potestades y facultades fiscales, con nuevas reglas de coordinación y distribución de los ingresos de la nación.
Propuso que los recursos de la denominada Recaudación Federal Participable (RFP), en el presupuesto federal 2020, aumenten al menos el 1 % y que los fondos municipales vigentes se amplíen 10 por ciento; particularmente aquellos recursos orientados a la modernización catastral para fortalecer las haciendas municipales, y los vinculados a la seguridad pública, como son los de capacitación y equipamiento policial.
Señaló que en el ámbito municipal la discrecionalidad con la que se manejó el Ramo 23 dio pie a su eliminación privando, sobre todo a los gobiernos municipales, de recursos esenciales para obra pública y la operación de servicios de gran importancia para la población, sin privilegiar el mejorar la rendición de cuentas, la transparencia y la evaluación del desempeño de los gobiernos municipales, profundizando los desequilibrios entre los gobiernos federal, estatal y local.
Afirmó que, si hay voluntad política, es posible que los diputados, en el ejercicio soberano que les corresponde, acuerden la integración de un Fondo para Infraestructura Municipal para los municipios sin pasar por los gobiernos estatales, para hacer a un lado el centralismo que tanto daño ha generado a los municipios y el desarrollo equitativo y general del país.
El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García concluyó que la lucha que hoy han decidido emprender los alcaldes y autoridades locales del país es una tarea que no concluirá con la votación de un nuevo presupuesto federal, porque están resueltos a convencer a todos los actores políticos de que México requiere, de manera indispensable, un nuevo modelo federalista con municipios fuertes y con gobiernos locales eficientes y transparentes.
+++

REEBOK ABRE SU PRIMERA TIENDA DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A MUJERES EN PÁNAMA… Entre risas, fotos, maquillaje y peinados, se llevó a cabo el lanzamiento de la primera Reebok Women Store en el mundo, una tienda diseñada para la nueva generación de mujeres enérgicas, auténticas, activas y apasionadas, que disfrutan expresar su creatividad e individualidad en todo lo que hacen.
Con la apertura de Women Store, Reebok busca dar continuidad a sus raíces como marca enfocada en la mujer, rendir homenaje a las mujeres activas, empoderadas, con estilo propio y particular, conscientes de sí mismas e inspirarlas a ser su mejor versión física, mental y social, y a resaltar su silueta de pies a cabeza, brindándoles todas las piezas para estar cómodas, mientras visten a la moda y entrenan. Proponiendo una mezcla perfecta entre estilo, innovación y tecnología.
La marca líder de moda y calzado deportivo, está en un momento estratégico muy importante, en el que está rompiendo las convenciones, ofreciendo un punto de vista alternativo sobre el estilo de vida deportivo. “Queremos que las consumidoras sepan que hay una marca diseñada para la nueva generación de mujeres que les encanta estar activas, ser elegantes, mezclarlo todo y tomar sus propias decisiones", comentó Lauriane Pedri, Brand Manager de Reebok.
FITNESS LIFESTYLE
La nueva Reebok Women Store propone la perfecta unión entre la comodidad y la imagen relajada del estilo urbano, con la adaptabilidad y la resistencia de la ropa deportiva profesional. Se trata de una propuesta con estilo y moda de por medio, sin perder la esencia básica de la deportividad de las prendas y su practicidad a la hora de ejercitarse en cualquier tipo de disciplina.
Visualmente, los colores que más destacan en la tienda son el blanco, negro, gris y varias tonalidades de rosa. El diseño estilo boutique y la decoración sporty chic de la nueva Reebok Women Store, fue inspirado en la mujeres de la actualidad. Al igual que los atributos que hacen de la tienda, una experiencia perfecta, que se adaptan a la necesidades actuales de las personas para alcanzar su máximo potencial:
INBODY SCAN: para que analices en 30 segundos tu composición corporal y conozcas tu peso en términos de músculo, grasa y agua.
INTERACTIVE MIRROR: ubicado entre los probadores, en el que podrás tomarte fotos y enviar al celular para ver qué piezas te quedan mejor.
SMART WATER FOUNTAIN: para rellenar tu botella o tomar agua cuando desees.
SMART CHARGING STATION: para no tener que perder la cabeza buscando dónde cargar el celular.
IPADS: para conocer tu opinión, con el objetivo de mejorar constantemente el servicio.
“Panamá fue elegido como país piloto para tener la primera Reebok Women Store en el mundo, porque apostamos a que será la mejor vitrina para la región por su excelente ubicación geográfica, por ser hub de las américas y por la presencia de los headquarters de Grupo adidas en Latinoamérica”, agregó Lauriane Pedri, Brand Manager de Reebok.
Reebok Women Store abrió sus puertas al público el pasado lunes 16 de septiembre y está ubicada en el segundo piso de Multiplaza Pacific Mall, enfrente de dipndip.
Reebok International Ltd., con sede central en Boston, MA. USA, es una compañía líder en diseño, comercialización y distribución de calzado, ropa y accesorios de fitness y moda. Reebok es una marca americana reconocida a nivel global, pionera en la fabricación de productos deportivos con una larga tradición en fitness. Reebok desarrolla productos, tecnologías y programas que favorecen el movimiento y tiene el compromiso de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial. Reebok conecta con los aficionados al fitness donde quiera que estén, independientemente de cuál sea su manera de practicarlo: ya sea entrenando, corriendo, bailando, practicando yoga, combat o aerobics. Reebok Classic aprovecha la herencia de fitness de la marca y representa las raíces de Reebok en un estilo de vida deportivo. Subsidiaria de Adidas, Reebok es el proveedor exclusivo de ropa y artículos deportivos para CrossFit y los CrossFit Games, el patrocinador auténtico a nivel global de la UFC y el proveedor exclusivo de ropa para Les Mills.
+++

Pacífico 223: reconstruyendo viviendas para las familias afectadas por el sismo del S19… Pacífico 223 es el primer edificio que ha iniciado el proceso de reconstrucción dentro del Programa de Reconstrucción de vivienda multifamiliar del Gobierno de la Ciudad de México. Este programa contempla la reposición de más de 40 condominios afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Se estima que la obra, ubicada en la alcaldía de Coyoacán, esté finalizada en agosto de 2020 y que durante su desarrollo se generen más 1,000 empleos de forma directa e indirecta.
Pacífico 223 se convirtió en el primer condominio en finalizar la etapa de diseño para pasar a la etapa de construcción. La estructura de las dos torres originales del edificio tuvo que ser derruida por alto riesgo de colapso. La edificación original contaba con seis niveles con un total de 4,461 m² y alojaba a 40 familias; mientras que la nueva propuesta consideraba un incremento de superficie de hasta un 35%, lo que representa ocho niveles y un total de 5,997 m², (7,380 m², incluyendo estacionamiento).
El proyecto arquitectónico resultante buscó no solo que la gente recuperara su hogar, sino mejorar sus condiciones de habitabilidad, ganar espacio público en el interior del predio y del mismo modo, atender las peticiones vecinales respecto a la configuración interior de las viviendas. De esta manera, el trabajo de todo el equipo involucrado, más que una labor ejecutiva, se convirtió en una experiencia participativa y de compromiso social que rebasaba el alcance de un proyecto estándar.
Metodología BIM: fundamental en el diseño arquitectónico
Uno de los mayores retos que enfrentaba el proyecto era cumplir con la etapa diseño en un periodo de tres meses, incluyendo tanto la aprobación del diseño por parte de la asamblea de vecinos, como un control y balance total sobre los costos; ya que una vez autorizado el presupuesto, no existía la posibilidad de cambios.
Un método tradicional 2D no permitiría solventar estos retos de coordinación y ejecución debido a la falta de herramientas visuales que permitieran una rápida conceptualización del proyecto, así como tampoco serían posibles las revisiones necesarias de constructibilidad mediante la detección de interferencias y coordinación de ingenierías.
Por lo que se implementó el uso de la metodología BIM que posibilita que múltiples equipos trabajen bajo un esquema colaborativo y que la información se genere en tiempo real, puesto que se realiza el seguimiento de todas las actividades y la coordinación de entregas a través de la nube. Se pudieron obtener a través de esta metodología y Revit, modelos 3D previos a los planos de construcción, lo que les otorgó un control sobre la totalidad de elementos del diseño y al mismo tiempo, tomar decisiones sin exceder el presupuesto asignado, con total transparencia
Asimismo, mediante el uso de Navisworks se logró la coordinación de ingenierías y detección de interferencias para reducir el número de omisiones en proyecto y evitar cambios por aspectos no previstos en la etapa de diseño; ya que esta herramienta permite la planificación, cuantificación, coste, animación y visualización de los diseños por parte de los usuarios, lo que les proporciona una mejor perspectiva y mejora su capacidad de anticiparse a posibles problemas antes de que comience la construcción.
Debido a que la metodología BIM permite trabajar con información actualizada al momento y así reducir los tiempos de ajustes y aprobación, el diseño del proyecto se logró en un tiempo récord de menos de tres meses y fue entregado en diciembre de 2018. En marzo de 2019 se colocó la primera piedra para la reconstrucción del inmueble y se espera que para 2020 esté finalizado.
Los resultados
Pacífico 223 ha generado un gran impacto dentro de la sociedad y se ha posicionado como un referente dentro de la reconstrucción en Ciudad de México. Dentro de los resultados que ha presentado este proyecto se encuentran:
Permitir la recuperación de viviendas para 40 familias afectadas por el sismo de 2017 mediante dinámicas de diseño participativo; donde el proyecto responde tanto a las necesidades gubernamentales, como las personales de los usuarios.
Ser el primer condominio multifamiliar en iniciar el proceso de reconstrucción
Generación de hasta 1,000 empleos de forma directa e indirecta
Convertirse en referente para futuras generaciones de edificios a reconstruir, donde diferentes usuarios han exigido que se mantengan los mismos estándares y procesos, sobre todo en el aspecto de transparencia y en la inclusión de los afectados en el proyecto
Los despachos a cargo
El despacho de arquitectura y diseño a cargo del proyecto fue COOP Arquitectura, liderado por los arquitectos Oscar Sangines y Maria del Mar Tomás, que cuenta con una amplia experiencia en edificaciones tanto de escala urbana como rural, diseño de espacio público y proyectos de carácter social. Dada la complejidad del proyecto se decidió adoptar la metodología BIM, de cuyo desarrollo se encargó Protoforma, un despacho especializado en construcciones de alta complejidad, quienes dentro de su portafolio cuentan con 3 divisiones: diseño, metodología BIM y visualización digital avanzada; y buscan siempre lograr propuestas únicas con carácter propio, estudiando las exigencias, características y singularidad de cada cliente. Asimismo, la construcción del proyecto fue encargada a la constructora Los Oyameles.
+++

LA BOLSA MEXICANA DE VALORES PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE LA CONDUSEF… En un esfuerzo conjunto entre instituciones privadas y públicas, organizaciones sociales y la CONDUSEF, da inicio la Semana Nacional de Educación Financiera en todo el país, la cual tiene como objetivo sensibilizar a la población en cuanto al manejo responsable de recursos económicos se refiere. Se llevará a cabo del 10 al 13 de octubre, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), junto con la Escuela Bolsa Mexicana, estarán presentes con un espacio dedicado a difundir la cultura bursátil e impartiendo una serie de sesiones educativas.
La CONDUSEF es la encargada de realizar esta iniciativa social cada año, representando un punto de encuentro de los esfuerzos de distintos sectores tanto públicos como privados a nivel nacional, con el objetivo de concientizar a la población acerca de la importancia de la educación financiera y el impacto que tiene en el bienestar personal y familiar en México.
Este año participarán más de 54 instituciones, entre ellas la propia Bolsa Mexicana de Valores, con la instalación de un stand ubicado en la sección I, número 2, en donde se ofrecerán distintas sesiones académicas de educación financiera, que tocan temas desde la importancia del ahorro en edades tempranas, ¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?, hasta temas más especializados, como inversión y derivados. Además, se contará con la presencia de distintos directivos de la BMV, quienes impartirán estas sesiones.
Se estarán llevando cerca de 380 actividades en centros educativos alrededor del país, además de ofrecer actividades lúdicas para todas las edades en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.
Hasta este año, se han realizado 11 ediciones que suman más de 31,000 actividades, impactando a más de 2,900,000 personas a nivel nacional. Cabe mencionar que es un evento gratuito, para todas las edades, el cual es resultado de una labor de instituciones del país que tienen como objetivo común interesar a la población en temas de educación financiera y salud económica.
Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post- negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas. Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.
+++

Nutanix Anuncia Nueva Funcionalidad de Automatización para Nubes Privadas… Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció hoy que la plataforma de la infraestructura hiperconvergente (HCI) de Nutanix se ha integrado con la solución ServiceNow IT Operations Management para automatizar flujos de trabajo decisivos para la nube privada.
Con esta integración, los usuarios de ServiceNow no sólo pueden localizar entornos Nutanix HCI de forma automática, sino también obtener acceso a servicios de TI potenciados por Nutanix y recibir notificación directa de incidentes críticos relacionados con Nutanix HCI en sus nubes privadas.
La automatización de las tareas de TI es esencial para facilitar y agilizar la transformación digital en las empresas. Mediante la automatización de los servicios y flujos de trabajo más solicitados, los equipos de TI pueden reducir el tiempo que se invierte en dar atención a incidentes y problemas y centrarse en ofrecer una experiencia similar a la de la nube pública en el centro de datos, en la diferencia competitiva y en la planeación estratégica.
En una nueva encuesta [1] realizada por Vanson Bourne a 2,650 personas encargadas de tomar decisiones de TI de todo el mundo, comisionada por Nutanix, casi todos (98%) dijeron que la automatización de las operaciones de TI es importante para su organización, y el 56% dijeron que es de extrema “importancia”. Además, según Gartner: "Para 2022, la infraestructura inteligente agregará aprendizaje basado en máquina para infraestructura, analítica e inteligencia artificial para operaciones de TI (AIOps, por sus siglas en inglés) como software para el 60% de la plataforma HCI y sistemas integrados extensibles".[2]
La integración con la solución ServiceNow IT Operations Management permite a los clientes de Nutanix:
· Localizar automáticamente entornos de nube privada Nutanix con el recurso ServiceNow ITOM Discovery, lo que da a los operadores de TI visibilidad integral de activos Nutanix, incluyendo clústeres HCI, hosts individuales, instancias de máquinas virtuales (VM), depósitos de almacenaje y decenas de parámetros de configuración y métricas centradas en aplicaciones.
· Proveer recursos de autoservicio a usuarios de ServiceNow para que puedan proveer, gestionar y escalar aplicaciones al instante a través de modelos Nutanix Calm, que se publican como opciones de un catálogo de servicios en la plataforma Now. El complemento Nutanix Calm está disponible en ServiceNow Store.
· Realizar una mejor gestión de operaciones de la nube privada basadas en Nutanix a través de la integración del motor de automatización X-Play de Nutanix integrado en Prism Pro. Con una nueva acción X-Play para ServiceNow, los gerentes de TI pueden aprovechar el servicio ServiceNow ITSM para notificar a su equipo sobre incidentes en su entorno de nube privada potenciado por Nutanix, como cuando un sistema anfitrión se queda sin energía o cuando un servidor se queda sin capacidad.
“La automatización es la clave para aprovechar el poder y la flexibilidad de la nube privada, dejando de lado tareas mundanas para que el área de TI se pueda concentrar en lograr la diferencia competitiva a través del uso de las más recientes innovaciones, al tiempo de poner a prueba su inversión en infraestructura para el futuro”, señaló Rajiv Mirani, director técnico de plataformas para la nube de Nutanix. “Mediante la integración del software Nutanix con las soluciones líderes para flujo de trabajo digital de ServiceNow, facilitamos la automatización integral de flujos de trabajo de infraestructura y aplicaciones de modo que la nube privada pueda proporcionar la misma facilidad de uso y flexibilidad que los servicios de la nube pública”.
“Los líderes de TI exigen cada vez más automatización en sus infraestructuras de la nube para que puedan enfocarse en los motores estratégicos de más alto nivel de su transformación digital”, dijo Jeff Hausman, vicepresidente y gerente general de administración de operaciones de TI de ServiceNow. “El aprovechamiento de ServiceNow IT Operations Management para establecer visibilidad en el entorno Nutanix permitirá a los usuarios realizar una mejor gestión de sus operaciones en general, solucionar problemas de manera proactiva, y proteger la eficiencia y resiliencia de sus inversiones en TI”.
Recursos adicionales
· Para más información acerca de la integración de Nutanix Calm con ServiceNow, lea el blog aquí
· Para más información acerca de la integración de Prism Pro con ServiceNow ITSM, lea el blog aquí
· Para más información acerca de la forma en que los entornos Nutanix HCI son completamente usceptibles de ser descubiertos y se agregan a ServiceNow CMDB, lea el blog aquí
· Para más información acerca de “Nutanix Insights”, lea el blog aquí [JM1]
Disponibilidad
La integración de Nutanix con ServiceNow ya está disponible a través de platform discovery for Acropolis y el fully integrated plugin en ServiceNow Store para Nutanix Calm.
[1] Nutanix comisionó a Vanson Bourne para realizar una encuesta a personas encargadas de tomar decisiones de TI para saber dónde procesan sus aplicaciones de negocios hoy día, dónde planean procesarlas en el futuro, los retos en la configuración de sus entornos en la nube y cómo se comparan sus iniciativas para la nube con otros proyectos y prioridades de TI. La encuesta arrojó como resultado un aproximado de 2,650 encuestados de 24 países de múltiples industrias, tamaños de empresas y regiones geográficas de las Américas, Europa, el Medio Oriente y África (EMEA); y de las regiones Asia-Pacífico y Japón (APJ). Más adelante en el año calendario se publicará un reporte completo de esta encuesta.
[2] Gartner, Cómo migrar de una infraestructura heredada a HCI y sistemas integrados, Hiroko Aoyama, marzo de 2019.
+++

ACTIVACIÓN FÍSICA NECESARIA PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE… La población mayor de 60 años está incrementando en México y con ellos las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS), instituyó el 1 de octubre de todos los años, como Día Internacional de los Adultos Mayores con el objetivo de crear conciencia sobre los cuidados y buenos hábitos que deben de tener los adultos mayores para poder tener una vida sana e independiente sin importar la edad que tengan.
Para conmemorar esta fecha, Fundación Stella Vega, A.C. de Grupo Pisa, llevó a cabo una activación en la que participaron beneficiarios, voluntarios, pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) y sus familiares, así como a la población en general.
El evento se llevó a cabo de manera simultánea en tres puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG): la explanada del Teatro Jaime Torres Bodet, ubicada en Avenida Chapultepec; y en las clínicas Servicios Integrales de Nefrología (SANEFRO) de las Avenidas de La Paz y Moctezuma, y formó parte del programa de Stelleando, que desde hace 10 años se dedica al acompañamiento psicosocioespiritual de pacientes renales.
“Contrario a lo que la mayoría de la población piensa, envejecer no significa tener que estar postrado y depender de otras personas. Si se tienen buenos hábitos alimenticios y se realiza ejercicio físico diario, los adultos mayores pueden ser independientes y llevar una vida normal. Es muy necesario desmitificar estos estereotipos que tanto afectan a los de la tercera edad”, dijo Sirio Ulises Robles, encargado del Programa Impulso Comunitario de Fundación Stella Vega.
El Programa Impulso Comunitario forma parte de Fundación Stella Vega desde hace más de 3 años y está presente en 5 municipios de Jalisco: Ixtlahuacán del Río, Tapalpa, Tlajomulco, Cuquío Jalisco y la Capellanía de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la zona rural de Zapopan; su misión principal es generar espacios de empoderamiento para adultos mayores, personas enfermas y en situación vulnerable.
De acuerdo con la OMS, el envejecimiento saludable hace referencia a fomentar y mantener la capacidad funcional de nuestros cuerpos para tener un estado de bienestar en la vejez. Esto quiere decir que envejecer de manera saludable no significa estar libre de enfermedades, sino ser capaz de hacer durante el máximo tiempo posible las cosas que disfrutamos, como frecuentar a nuestros seres queridos, realizar actividades de esparcimiento y cultivar los pasatiempos.
“Es muy común que las personas de tercera edad se enfrenten a los estereotipos y al rechazo social, muchas veces llegan asentirse como una carga para sus familiares y pueden llegar a pensar que su vida tiene menor valor, y gracias a ese sentir pueden llegar a tener depresión y experimentar aislamiento social”, aseguró el licenciado Robles.
Los estereotipos basados en la edad influyen en los comportamientos, ya que lamentablemente tendemos a pensar que por llegar a una edad adulta nuestras condiciones o fuerzas empiezan a disminuir y esto puede hacer que las personas mayores que no estén en constante activación, pasando la mayor parte del tiempo sentados, descansando o reposando en cama, sin salir siquiera a caminar.
En este contexto, Sirio Ulises explicó que la activación realizada por Fundación Stella Vega A.C., estuvo alineada a las sugerencias de la OMS, que recomienda a los adultos mayores de 65 años realizar actividades recreativas, desplazamientos, actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos o deportes.
Durante la activación, los asistentes tuvieron una sesión de estiramiento y calentamiento, para poder participar juntos en una carrera entre dos equipos. Para concluir, los voluntarios entregaron rosas a los asistentes para celebrar la importancia de los adultos mayores como líderes, cuidadores y custodios de las tradiciones de nuestra cultura.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México existen 12 millones de adultos mayores, de cuales el 53.0% son mujeres y el 46.1% son hombres.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016, en nuestro país hay 33.5 millones de hogares y en 30.1 por ciento de ellos reside al menos una persona de más de 60 años. Además existen 1.6 millones de personas en este mismo rango de edad que viven solas y la mayoría son mujeres.
Recomendaciones útiles y efectivas para el envejecimiento saludable:
• Realiza al menos 150 minutos actividad física semanal o bien, de 15 a 20 minutos al día, como caminar.
• Aliméntate sanamente.
• Mantén una higiene bucal adecuada.
• Realizar movimientos de estiramientos todos los días.
+++

REDES DE APOYO, FUNDAMENTALES PARA ACTUAR EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO… La salud mental es un estado de bienestar en el cual una persona es consciente de sus propias capacidades y se siente preparada para afrontar los retos de la vida, al mismo tiempo se siente útil y percibe que retribuye a su comunidad. Sin embargo, cuando la salud mental no es óptima, se puede incurrir en prácticas que ponen en peligro la vida; de acuerdo la Organización Mundial de la Salud (OMS), un total de 800 mil personas a nivel mundial se quitan la vida cada año.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Gerente Médico de Psiquiatría y Sistema Nervioso Central de Grupo PiSA, el Dr. José Manuel Hernández Arias, explicó que sentirse bien consigo mismo es fundamental para tener una calidad de vida adecuada; el médico también precisó que cuando existen trastornos mentales, deben ser atendidos por un médico especialista en salud mental.
El especialista en psiquiatría adscrito al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, indicó que las personas entre 15 y 29 años son especialmente vulnerables, pues la adolescencia es la etapa en la que se manifiestan la mayoría de estas enfermedades. “Los trastornos más frecuentes en los adolescentes son la ansiedad, el déficit de atención, la depresión y el uso de sustancias, así como los intentos suicidas. A estos últimos se les debe de prestar especial importancia, ya que un intento de suicidio es el principal factor de riesgo para que este acto sea consumado”.
“Es importante detectar la ideación suicida a tiempo para poder actuar de manera pertinente. Muchas veces las personas piensan que quienes cometen suicidio lo hacen porque son egoístas y sólo piensan en ellos mismos, pero esto está muy alejado de la realidad. Los pensamientos suicidas son un síntoma de una enfermedad mental, que como cualquier otra, requiere de la intervención de un especialista de la salud mental”, puntualizó Hernández Arias, quien también es miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM).
En México, un estudio realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, reveló que el 24.7% de los adolescentes se han visto afectados por algún problema relacionado con la salud mental; por lo que desmitificar los tabús en torno a la salud mental es una pieza clave para la prevención y el bienestar social. Datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelan que, en promedio, una persona con depresión puede tardar hasta 14 años para buscar ayuda profesional.
Por su parte, la Gerente de Endocrinología y Nutrición de Grupo PiSA, la Dra. Irma Luisa Ceja Martínez, aseguró que cuando se habla de salud mental, las personas se sienten avergonzadas de compartir su experiencia; pero cada vez son más las personas que buscan ayuda profesional y entablan un diálogo abierto de la importancia de una adecuada salud emocional.
“Atender nuestra salud mental debería de formar parte de nuestra cultura del cuidado de la salud. Así como ir a revisiones con el médico general o familiar una vez al año, el seguimiento de nuestra salud mental también debería de ser de forma periódica, especialmente cuando se padece de alguna enfermedad mental como depresión y la ansiedad”, enfatizó Ceja Martínez, miembro del American College of Physicians.
La APM indicó que en México se cometen 14 mil suicidios al año. Esto implica que de cada 10 intentos, uno se consuma. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país se cometen 17 suicidios por día, siendo los hombres de entre 20 y 29 años el grupo poblacional más afectado. De los 6 mil 291 suicidios cometidos en 2016, 5 mil 116 corresponden a hombres, ya que los hombres utilizan métodos más letales que las mujeres.
Para generar mayor conciencia sobre la magnitud del suicidio en todo el mundo y la relevancia de la óptima salud mental, la OMS designó como el lema de este año “40 segundos para actuar”. En el año 2016, en México, el suicidio fue la segunda causa de muertes en los jóvenes entre 15 y 29 años, los casos se han incrementado en casi un 50%, pasando de 4 mil 277 en 2006, a 6 mil 370 casos en 2016, de acuerdo con el INEGI.
La depresión es la principal causa de suicidio, el número de personas diagnosticadas con depresión a nivel mundial es de más de 300 millones, la mayor cantidad de suicidios en México y en el mundo van de la mano de esta condición. La depresión es más frecuente en las mujeres que en los hombres y puede presentarse en cualquier edad, pero es más común que se vea después de los 21 años, informó Hernández Arias.
Según la OMS, algunos factores de riesgo que aumentan la decisión de atentar contra la vida se pueden producir no sólo como consecuencia de un estado depresivo, sino en momentos de crisis. Algunos ejemplos son cuando se disminuye la capacidad para afrontar problemas de la vida, como la presión económica, rupturas de relaciones o incluso la falta de relaciones interpersonales. Se ha encontrado que pasar más de 8 horas sin compañía o padecer alguna enfermedad crónica, pueden suponer un riesgo especial.
En este contexto, las redes de apoyo son una estrategia de gran importancia, ya que en algún momento de crisis se puede ayudar a prevenir una situación de suicidio; en este tema, la familia y amigos juegan un rol importante, así como distintas instituciones que son capaces de aportar una ayuda en caso de tener alguna dificultad.
Actualmente existen instituciones y líneas telefónicas de emergencia, como la Línea Abierta de Apoyo Psicológico por Teléfono de la Radio Abierta de la Universidad Autónoma de México (UAM), y la Línea SAPTEL de la Cruz Roja Mexicana, que proporcionan ayuda en casos de que una personas esté sufriendo un episodio grave relacionado con la salud mental.
Todos podemos contribuir a crear consciencia sobre la importancia de la salud mental:
● Tómate 40 segundos para informar a alguien sobre qué es la salud mental y cómo prevenir el suicidio.
● No tengas miedo de hablar sobre tu salud mental.
● Si crees que necesitas ayuda profesional, no sientas temor de pedirla. Acude a alguna persona de tu confianza o a tu Unidad de Salud más cercana.
● Cuando alguna persona cercana a ti se sienta deprimida, hazle saber que no está solo.
Línea Abierta de Apoyo Psicológico por Teléfono de la Radio Abierta de la Universidad Autónoma de México (UAM)
Teléfono:
55 5483 7000 Ext. 3961
Línea SAPTEL de la Cruz Roja Mexicana
Teléfonos:
55 5259 8121
800 472 7835
+++

HSBC LANZA PLAN “STILO CONNECT”, UNA CUENTA DIGITAL DIRIGIDA A JÓVENES, DE CONTRATACIÓN EN LÍNEA SIN DOCUMENTACION Y GRATIS, SI LA USAS… HSBC México presenta a “Stilo Connect”, su nuevo plan de servicios financieros dirigido a universitarios, jóvenes profesionales o independientes, quienes por primera vez requieren una cuenta bancaria que pueden abrir de forma digital desde su teléfono móvil y redes sociales asociadas con HSBC.
La cuenta digital de este plan no requiere un saldo mínimo mensual, ni tiene comisiones de manejo de cuenta, siempre y cuando se le utilice al menos una vez al mes; de lo contrario cobrará una cuota de $10.00 pesos mensuales.
“Este nuevo plan está integrado a la familia HSBC Stilo, que ofrece planes de servicio financieros para cada estilo de vida. Con Stilo Connect, llegaremos a un segmento de jóvenes que buscan una experiencia simple, cercana y digital con el Banco. Así mismo que les permita conectar con su mundo online, al realizar transacciones y pagos desde su celular de forma sencilla, segura y eficiente”, dijo Juan M. Parma, Director General Adjunto de Banca al Consumo de HSBC México.
Al poder contratarlo desde cualquier dispositivo móvil, el usuario sólo necesita la información de su credencial INE, llenar la solicitud online, proporcionar su número de teléfono celular y correo electrónico. De esta forma, podrá abrir su plan y recibir una tarjeta de débito digital, que podrá activar y utilizar al instante. Podrá ingresar dinero a su cuenta por medio de transferencias, depósitos en sucursales HSBC o en corresponsales como Oxxo, Telecomm y Chedraui y así poder realizar compras de forma instantánea. Una tarjeta de débito física le llegará a su domicilio posteriormente sin costo adicional.
En el momento de la contratación, los clientes tendrán la posibilidad de descargar la aplicación HSBC Móvil para el manejo de su dinero. Además podrán tener el control de sus tarjetas (digital y física) activándolas y desactivándolas entre otras funcionalidades, por medio de la aplicación Control Total de HSBC.
Pensando en la seguridad de los clientes, el Plan HSBC Stilo Connect cuenta con protección contra cargos no reconocidos, tanto en compras por internet como en comercios con terminales punto de venta. Así mismo, el monto de los depósitos máximos acumulados será de 18,000 pesos mensuales o el equivalente a 3,000 UDIS acumulados.
Beneficios del Plan HSBC Stilo Connect:
· Sin comisiones online siempre y cuando utilice su Plan al menos una vez al mes
· Sin papeleo, sin monto mínimo de apertura ni saldo promedio mensual.
· Contratación 100% digital y listo para usarse al instante
De acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México (ABM), se estima que en México existen 51 millones de usuarios de banca por Internet, de los cuales casi 17 millones utilizan las Apps bancarias.
HSBC estima llegar a 1.5 millones de usuarios del Plan Connect para 2024.
“El nuevo Plan HSBC Stilo Connect nos permitirá llegar a nuevos clientes jóvenes, interesados en tener un socio que les permita integrarse al mundo financiero y que se adapte a sus necesidades a lo largo de cada etapa de su vida. Todo con la conveniencia, comodidad y seguridad que HSBC pone a su disposición”, finalizó Parma.
+++

El Hikvision Tour México 2019 inicia su segunda temporada… Hikvisión anuncia la segunda temporada de su Hikvision Tour México 2019 por diferentes ciudades de la República Mexicana con el objetivo de reforzar su presencia en el mercado mexicano y acercar sus soluciones de seguridad inalámbrica, video vigilancia, control de acceso y video portero para el hogar, corporativos.
“Será una gira de presentaciones en las ciudades más importantes de México, en conjunto con nuestro distribuidor número uno en México, SYSCOM”, comenta Camilo Muñoz, Channel Sales Director de Hikvision México, quien reconoce que el Tour abre la posibilidad al mercado local de conocer de primera mano todas las nuevas soluciones de seguridad con equipos que incluyen recursos inteligentes integrados, y la proyección de Hikvision de revolucionar el mercado de la videovigilancia con soluciones precisas, flexibles y versátiles que se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto.
“Estamos absolutamente convencidos de que debemos seguir ganando presencia en el mercado, complementando la calidad tecnológica de nuestras soluciones y su excelente relación de calidad y costo-beneficio, con una colaboración estrecha con nuestros distribuidores y resellers, pero también con aquellos que estén interesados en incursionar en este nicho de mercado”, especifica Camilo Muñoz.
Las fechas para el Hikvision Tour ya están programadas en las siguientes ciudades:
La sede de las ciudades también será publicada en las redes sociales de la marca para que los asistentes las sigan y estén pendientes: Facebook: @hikvisionlatam y Twitter: @HikvisionLatam.

Para recibir información y reservar su participación en el Hikvision Tour en su localidad, contacte con mexico@hikvision.com
Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.
###
Acerca de Hikvision
Hikvision es un proveedor líder en inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas (machine learning), robótica y otras tecnologías emergentes y es el mayor fabricante de vídeo vigilancia a nivel mundial. Con una fuerza laboral amplia y muy calificada en I + D, Hikvision fabrica una completa línea de productos y soluciones integrales para una amplia gama de mercados verticales. Más allá de la seguridad, los productos Hikvision proporcionan información importante e inteligencia empresarial a los usuarios finales, las cuales pueden usarse para posibilitar un mayor éxito comercial y operaciones más eficientes. Comprometida con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de seguridad cibernética que ofrece la compañía, incluyendo al Hikvision Security Center. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.
Web: www.hikvision.com/ES-LA/
Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.
+++

Santiago Iñiguez: experto en desarrollo directivo, estará presente en el World Business Forum CDMX 2019… Vivimos en un mundo que cambia constantemente. Cada día se inventan nuevos productos, técnicas y servicios que hacen que el mercado esté en una evolución constante. Para sobrevivir a esta dinámica, los profesionistas nos hemos tenido que adaptar y transformarnos también, ya que no basta solo con tener un título universitario, sino que se necesita poseer muchas cualidades, conocimientos y aptitudes para destacar del resto. Lo mismo aplica para las cabezas de las empresas, quienes fungen como guía en esta lucha moderna por liderar el mercado.
Santiago Iñiguez de Onzoño es experto en management y fué Presidente de la IE Business School de Madrid. Según él, los retos comerciales y políticos de la actualidad exigen empresas responsables de su impacto social y directores (CEO) con competencias más allá de las gerenciales tradicionales.
Para Santiago, un CEO que apuesta por mantener a su empresa en una posición competitiva debe cumplir con las tres C: ser competente, comprometido y cultivado. No solamente deben estar cualificado con las capacidades técnicas y gerenciales que se necesitan para dirigir la operación diaria del negocio, sino que también deben estar consciente de que la empresa es un actor vivo que se ve contantemente involucrado en su entorno físico y social, ante los cuales deben rendir cuentas.
Además, un CEO competente debe tener fundamentos de disciplina que permitan comprender el mundo desde la perspectiva humana, ir más allá de la racionalidad de la economía. Un buen directivo conoce la historia de su empresa y sabe qué ha pasado en las crisis anteriores, comprendiendo que la economía tiene una naturaleza cíclica y reconociendo que se puede aprender de sucesos anteriores.
El CEO cosmopolita es el que está mejor preparado para trabajar en un entorno en el que hay que balancear los intereses de los distintos grupos que conforman la empresa (stakeholders) es decir, empleados, accionistas, consumidores, opinión pública, el gobierno, entre otros.
Si deseas conocer más sobre todas las cualidades y aptitudes que debe tener un directivo en la actualidad para ser exitoso, te invitamos al World Business Forum de WOBI, donde Santiago nos hablará de las cómo ser un buen líder, cómo crear una estrategia basada en valores y además:
El management como filosofía en acción: Cómo identificar los valores detrás de las estrategias y los modelos de gestión.
Herramientas para desarrollar una estrategia basado en los valores.
Cómo equilibrar la orientación hacia la acción y la necesidad de reflexión.
Claves para mejorar el liderazgo personal y a la vez mejorar la identidad corporativa y reforzar el sentido de identidad de los stakeholders.
Ejemplos prácticos de la vida real de directivos y emprendedores
Además de Santiago, también estarán presentes:
Simon Sinek, pensador y visionario de intelecto único. Enseña a líderes y organizaciones a inspirar a las personas. Su principal objetivo es ayudar a construir un mundo en el que todos se levanten cada día inspirado, se sienta seguro en su trabajo y realizado al terminar el día.
Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, uno de los sitios de internet más visitados del mundo. Ha sido nombrado uno de los 100 personajes más influyentes por la revista Time. También ha sido reconocido por el World Economic Forum como uno de los 250 mejores líderes alrededor del mundo por sus logros profesionales, su compromiso social y su potencial de contribución para formar el futuro del mundo.
Arianna Huffington, fundadora y cabeza de uno de los sitios más exitosos del mundo. Figura clave de la revolución actual de la comunicación. Experta en temas de cómo redefinir el éxito en un mundo de rápido movimiento.
Hal Gregersen, innovador global y Director ejecutivo del MIT Leadership Center. Trabaja con diversas compañías como Chanel e IBM para ayudarlos a dominar los retos de innovación y cambio. Es experto en guiar a los líderes a usar a su favor las habilidades de innovación para crear nuevos productos valiosos, servicios procesos y empresas.
Don Peppers, un autor de superventas, estratega empresarial y futurista de marketing que ha educado y motivado a muchos sobre cómo las empresas pueden competir en un mundo dinámico con una rápida evolución tecnológica. Su tema principal es cómo la tecnología ha cambiado la dimensión de la competencia y la importancia de ganar la confianza de los clientes; cómo recuperarla o mantenerla según sea el caso.
Victoria Roos-Olsson, experta internacionalmente aclamada como líder en desarrollo organizativo y liderazgo quién ha capacitado y preparado a líderes alrededor del mundo durante los últimos 20 años.
Zoe Chance, especialista en persuasión y toma de decisiones bajo la perspectiva de la economía conductual. Su trabajo se centra en ayudar a las buenas personas y a las empresas a hacer el bien. Es profesora de la Universidad de Yale y lanzará el próximo año un libro sobre influencia y persuasión.
+++

Según estudios de geointeligencia, los gimnasios son un negocio redituable en México… La industria fitness ha mostrado un crecimiento considerable en la República Mexicana debido a la necesidad de sus habitantes por cambiar sus hábitos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, siete de cada diez adultos en nuestro país sufren de obesidad, lo que ha convertido a México en un spot ideal para la instauración de nuevas propuestas de gimnasios, aunque parezca contradictorio.
En los últimos años se han incrementado los mensajes en medios de comunicación y redes sociales que sugieren un estilo de vida más saludable. De acuerdo con un estudio realizado por Georesearch, empresa líder en América Latina en el desarrollo y aplicación de la geointeligencia, los empresarios en México destinan cerca de $1,406,157,561 pesos mexicanos en el negocio de los gimnasios, es decir, en promedio se percibe una inversión potencial por gimnasio de $60,728 pesos mexicanos. En total, existen 23,155 gimnasios en el territorio mexicano distribuidos a lo largo de los distintos estados.
Mercados potenciales
Actualmente, es bajo el porcentaje de mexicanos que están inscritos en un plan mensual de gimnasio, lo que representa un mercado enorme por abarcar si se tiene en cuenta los factores socioeconómicos del país. Por esta razón, los gimnasios que presentan un modelo de negocio low-cost son la opción perfecta para atraer la atención de este mercado.
Dentro de los resultados obtenidos en este estudio realizado por Georesearch, se dio a conocer que, de acuerdo con su conformación demográfica y socioeconómica, Nuevo León y Querétaro presentan un potencial para establecer gimnasios dirigidos a sectores de la población con ingresos altos; mientras que Chihuahua, Ciudad de México y Coahuila, cuentan con las características ideales para establecer gimnasios para la población con ingresos medios. Finalmente, Hidalgo, Tabasco y Zacatecas son puntos perfectos para inaugurar gimnasios que respondan a las necesidades de la población con ingresos más bajos.
Este análisis del país permite a los inversionistas decidir de manera estratégica qué ubicación geográfica es la ideal para localizar nuevos negocios relacionados con gimnasios, basándose no solo en sus características de ubicación, sino en variables demográficas, económicas y comerciales que permitan la viabilidad y rentabilidad de estos establecimientos.
Sobre Georesearch
Nacida en la ciudad de Santiago de Chile en el 2011, Georesearch es una empresa de origen chileno en proceso de internacionalización o expansión principalmente en Latinoamérica, pero con grandes expectativas sobre otros mercados.
La marca tiene como desafío educar a las audiencias sobre que es la geo-inteligencia, el location intelligence y los beneficios que ofrecen en la toma de decisiones estratégicas de ubicación o expansión. Todo esto con el propósito de desarrollar modelos, soluciones y servicios robustos a través de algoritmos que integran múltiples variables, capaces de predecir el comportamiento comercial en diferentes industrias.
+++

FIELDFORCE SPORT CHRONO Deportivo, versátil, icónico… FieldForce Sport Chrono, equilibra el terreno de juego. La apariencia icónica y clásica se fusiona con una sensación moderna y deportiva en este reloj para cualquier ocasión. Con una impecable caja de acero inoxidable y la opción de tratamiento de PVD de bronce de cañón, las funciones de cronógrafo y escala de taquímetro, es la pieza ideal para cualquier situación. Este es un reloj que brinda una sensación de confianza y de resistencia sutil.
El FieldForce Sport Chrono está diseñado para el hombre casual que busca un reloj simple y masculino que se adapte a su estilo de vida. Los toques de color deportivos, la lectura fácil y la alta confiabilidad hacen del FieldForce Sport Chrono un compañero ideal para las aventuras diarias. Sin importar dónde empiece y termine el día, desde salir a pasear al perro hasta pasar tiempo en la oficina o ir a correr, el FieldForce Sport Chrono siempre estará de tu lado.
Una caja de acero inoxidable con la opción de tratamiento de PVD de bronce de cañón le da a este reloj un toque de diseño robusto y moderno. Las características como los destellos de colores deportivos en diferentes partes del FieldForce Sport Chrono y el segundero en forma de la simbólica Navaja Suiza aseguran que sea completamente único. En suma, el FieldForce Sport Chrono es un clásico elegante y un reloj para la vida al aire libre al mismo tiempo.
El FieldForce Sport Chrono no es solo un diseño icónico, sino que representa también calidad, confiabilidad y una gran funcionalidad. El reloj tiene funciones de cronógrafo y escala de taquímetro. Para ofrecer una buena lectura de día y de noche, el reloj cuenta con números en negrita y diferenciados, agujas de hora y de minutos en tamaño más grande. Todos estos elementos cuentan con Super-LumiNova® que brilla en la oscuridad.
Más allá de la calidad presente en cada detalle, desde la avanzada protección en la corona, la opción de cristal de zafiro y la resistencia al agua de más de 100 metros. Y antes de ser un accesorio de adorno para el usuario, el reloj y sus componentes han pasado por más de 100 pruebas de homologación para poder recibir el sello de calidad Victorinox. Contar con una garantía de 5 años en el reloj enfatiza el enfoque de alta calidad de Victorinox
Acerca de Victorinox
Victorinox AG es una empresa familiar que opera mundialmente y hoy la dirige la cuarta generación. La sede central de la empresa se encuentra en Ibach, cantón de Schwyz, en el corazón de Suiza. Es allí donde Karl Elsener I, el fundador de la empresa, estableció su taller de cuchillería en 1884 y, pocos años después, desarrolló la legendaria «Original Swiss Army Knife». Mientras tanto, la empresa produce no solo las mundialmente famosas navajas de bolsillo, sino también cuchillos domésticos y profesionales de alta calidad, relojes, equipo de viaje y fragancias. En 2005, la empresa adquirió Wenger SA en Delémont, un legendario fabricante de cuchillos y relojes. Las navajas de bolsillo Wenger se integraron a la línea Victorinox en 2013 y, por eso, la cartera de productos de Wenger hoy consta de relojes y equipo de viaje. Los productos están disponibles en las tiendas de la marca, así como también a través de una extendida red de distribuidores en más de 120 países. En 2018, la empresa, con sus más de 2100 empleados, generó ventas por 480 millones de francos suizos.
+++

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), LUIS NIÑO DE RIVERA, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA 12ª SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA.
Ciudad de México, 10 de octubre de 2019
Miembros del presídium,
Maestro Miguel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público;
Licenciado Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF);
Maestra Galia Borja Gómez, tesorera de la Federación;
Licenciada Jéssica Serrano Bandala, directora de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México;
Maestro Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE);
Maestro Manuel Escobedo Conover, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros;
Representantes de las instituciones educativas del país, representantes de instituciones financieras como administradoras de fondos y aseguradoras.
Jóvenes y niños que se encuentran con nosotros en este momento tan especial.
Muy buenos días a todos ustedes.
Este evento se lleva a cabo en un marco excepcional: el Bosque de Chapultepec.
Una felicitación a quienes dirigen el Bosque, pues hace apenas unos días el pulmón de la Ciudad de México recibió el Premio “Oro” del World Urban Parks por cumplir con las exigencias de mejoramiento, espacios y recreación ciudadana.
Cada día se suman historias de éxito que son fruto de la cooperación entre el sector privado y el sector público.
La Semana Nacional de Educación Financiera es una de estas historias que, al cabo de sus 11 años de vida, se ha consolidado como el referente nacional de lo que hacemos en esta materia.
Esta Semana de actividades es resultado del trabajo conjunto de muchos actores: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la CONDUSEF, los bancos comerciales, las compañías de seguros, las Afores, la Bolsa Mexicana de Valores, Sociedades de Información Crediticia, el MIDE, y muchos otros más.
Cada uno de ellos aporta una pieza importante en esta gran tarea que es la Educación Financiera.
La Banca acude a esta cita anual con mucho entusiasmo porque considera que la Educación Financiera es de enorme importancia.
Contribuye a generar bienestar de las personas, de sus familias, de su comunidad, de su región y por supuesto ayuda en el sano desarrollo del sistema financiero. En suma, es una actividad muy noble, con beneficios para todo el país.
Por ello, debemos de referirnos a la Educación Financiera de la manera más rigurosa y aceptada a nivel internacional. Es la actividad que fomenta que las personas, las micro y pequeñas empresas se conviertan en ahorradores consistentes, deudores responsables e inversionistas informados.
Varios académicos han señalado que existen dos momentos clave de la Educación Financiera. Primero, las lecciones iniciales entre niños y jóvenes y, en segundo lugar, acompañarlos en su ciclo de vida, en su edad adulta cuando toman decisiones trascendentales que involucran el empezar a utilizar productos financieros.
Por ejemplo, en la administración de los primeros ingresos laborales, al abrir una cuenta de ahorro, en la planeación del retiro, en el uso de una tarjeta de crédito, en la adquisición de un medio de transporte, en la contratación de un crédito para una vivienda, etc.
No obstante, ante la importancia de todo lo anterior, estamos enfrente de una gran transformación, pero sobretodo, lo más importante a destacar, es una gran oportunidad para todos: la Banca Digital.
Por ello, a la definición de Educación Financiera señalada previamente, le debemos de sumar el generar personas capaces de utilizar en forma adecuada los medios de pago y el uso de los diferentes canales digitales para la contratación y operación de los servicios bancarios.
La Banca Digital facilita la inclusión financiera y promueve una mayor bancarización. Está disponible los siete días del año, los 365 días. Acorta la distancia a tan solo la disponibilidad y el uso de un teléfono móvil, reduce costos de toda índole; de transacción, de tiempo, traslado, etc.
Por ello, es conveniente recordar el enorme potencial que tenemos de Inclusión Financiera en el corto plazo, gracias al acceso de la Banca Digital.
Permítanme ofrecer algunas cifras. En el país hay 70 millones de teléfonos inteligentes, 58 millones pertenecen a adultos. Tenemos 24 millones de aplicaciones bancarias en teléfonos móviles, lo que nos lleva a un potencial de bancarización de corto plazo de 34 millones de personas.
Pero, la aspiración de la Banca es mucho mayor. La meta en el mediano plazo es llegar a todos los adultos del país, que suman más de 95 millones de personas.
Cabe hacer especial mención en esta etapa de auge de la Banca Digital, el lanzamiento reciente del CoDi. Esta nueva plataforma de pagos de Cobro Digital construida conjuntamente entre el Banco de México y la banca comercial. El CoDi es una herramienta potente de Inclusión Financiera. Tiene, además, múltiples beneficios: reduce costos de transacción, impulsa esquemas de cero comisiones, es una plataforma alterna a las utilizadas por las Tarjetas de Crédito y Débito, reduce el uso de efectivo e impulsa indirectamente el combate al narcotráfico.
Por todos estos beneficios consideramos que el CoDi tiene un gran futuro.
Las nuevas tecnologías nos están permitiendo impulsar un mayor alcance y efectividad de la Educación Financiera sobre temas diversos; ahorro, ahorro para el retiro, diferentes tipos de crédito, contratación de seguros, abrir una cuenta bancaria desde un celular, o incluso, contratar un crédito.
Además, debemos de utilizar todos los avances que están a nuestro alcance, tanto en aspectos tecnológicos, como el uso de la realidad virtual, la realidad aumentada, como las nuevas técnicas de enseñanza y el desarrollo de la Economía del Comportamiento.
El objetivo es claro: llegar a todos, niños, jóvenes, adultos y a todos los rincones más alejados del país de la forma más efectiva. Adaptar los contenidos a las diferentes audiencias y a los medios que están a su alcance.
En fin, el potencial es mayúsculo y la banca está dedicada cotidianamente a construir y operar soluciones bancarias cada día más fáciles y más seguras para todos sus clientes.
Señoras y señores:
La ABM está plenamente comprometida con el impulso de la Educación e Inclusión Financiera.
Agradezco la confianza de la Secretaría de Hacienda y de la CONDUSEF en la ABM por permitirnos ser, un año más, responsables de la coordinación logística de este gran evento.
Estoy seguro que gracias a la labor de los organizadores y de todas las 59 instituciones participantes, este año superaremos la cifra de 90 mil asistentes que visitaron la sede central el año pasado.
Que disfruten mucho y que sea una semana muy productiva en todo el país.
Muchas gracias.
+++

¿Qué hay después de la experiencia del cliente?… De acuerdo con Marcelino de Miguel Barreto, Customer Success Executive de Zendesk, en una economía cada vez más enfocada en servicios, la experiencia al cliente se ha convertido en una pieza fundamental para las compañías que buscan añadir un valor diferenciador en su propuesta. Las áreas de soporte y atención han evolucionado para transformarse en áreas de experiencia, estas han dejado de ser consideradas como un centro de costos y se han convertido en áreas estratégicas que generan valor y ayudan a las compañías a ganar espacio en un mercado tan competitivo.
El cliente hoy en día toma sus decisiones según lo que vive y siente y ya no solamente por lo que paga. De acuerdo con un reporte de Forrester, 77% de los clientes ha elegido, recomendado o pagado más por una marca que brinda un servicio o una experiencia personalizada versus aquellas que no.
Conforme a un estudio realizado por Gartner, el 80% de los ingresos futuros de una empresa provendrán de solo 20% de sus clientes actuales, lo que significa que consentir y deleitar al cliente por medio de una experiencia integral debiera ser un mandato comercial para mantener su posición en el mercado y ganar nuevos clientes. Para esto, es imprescindible una estrategia bien planificada de diseño de servicios, que involucre de forma holística una serie de procesos, cultura y tecnología a fin de que la experiencia brindada se vuelva única.
Este enfoque es conocido como Customer-Centric Culture (cultura que ubica al cliente en el centro), que busca armonizar cada aspecto de la organización desde la dirección y visión estratégica hasta la gestión de personas, pasando por cada uno de los departamentos, con un único objetivo: ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades de cada usuario. Esto implica cambiar toda la cultura de la empresa involucrando a todas las áreas de negocio; un reto que no se puede ignorar. Por ello, es necesario que las empresas tomen en cuenta estas cuatro características para implementar una estrategia de Customer- Centric Culture con éxito:
1. Experiencia Interna:
Para poder brindarle una experiencia única a nuestros clientes, debemos empezar de adentro hacia fuera, por lo que debemos enfocarnos primeramente en que los empleados de la compañía vivan día a día una experiencia interna sin fricciones, clara y simple. Con esto lograremos generar una congruencia con la estrategia de cultura organizacional que deseemos implementar.
2. Apertura a nuevos enfoques
Un estudio conducido por Zendesk revela que 8 de cada 10 personas no dudaría en cambiar de una marca a otra al recibir una mala atención. Por eso es muy importante comenzar a migrar de una cultura orientada solamente a productos a una cultura orientada a servicios y experiencias, en la cual tengamos capacidad de integrar el producto con el servicio respetando la propia esencia del negocio. Para ello, primero hay que entender qué desean los clientes, entender cómo son las interacciones que tienen y saber qué es lo que requieren que las marcas les proporcionen; con el fin de avanzar con el diseño e implementación de las estrategias de negocios.
3. Dinamismo y capacitación
Todo cambio cultural debe ir acompañado por procesos que respalden dichos cambios. Ante los nuevos modelos de atención e interpretación del mercado es necesaria la capacitación constante y la adquisición de talentos que impulsen de manera dinámica los cambios internos. Este proceso debe hacerse continuamente dada la evolución tan rápida que el mercado está presentando.
4. Programa “Voz del Cliente”
Implementar un programa que le permita a tu empresa escuchar a sus clientes te ayudará a conocer cómo valoran y utilizan sus productos en comparación con los de la competencia y a satisfacer mejor sus necesidades. Además, sabrás si tus clientes están satisfechos o no, si reciben resoluciones rápidas a sus problemas y dudas, y podrás identificar las tendencias de consumo. Aquellas compañías en las cuales las áreas no tienen autonomía propia para cambiar procesos de acuerdo con las necesidades de los consumidores difícilmente podrán posicionarse frente a su competencia.
Los avances tecnológicos han colocado a los consumidores un paso adelante de las empresas. Aunque puede ser un desafío al principio, la adopción de un enfoque customer centric maximiza el valor de la empresa y genera un rendimiento superior, dándole ventaja sobre sus competidores obteniendo un impacto positivo en los resultados.
+++

Tres aspectos a considerar antes de comprar una vivienda… Por seguridad y certidumbre económica, los compradores mexicanos de viviendas tienden a ser más reflexivos y cautelosos antes de invertir en un patrimonio, de acuerdo con los hallazgos de la Expo Inmobiliaria “Comprador Inteligente”, organizada por la comercializadora de inmuebles, Quiero Casa y los grupos Urbania y Corintio.
Esto es un comportamiento natural ante el temor de perder los ahorros por ilícitos inmobiliarios, informó el director de estrategia de Quiero Casa, David Hoffs. Por ello, el ejecutivo compartió los tres aspectos en que los compradores están poniendo especial atención y que permiten que la adquisición de una propiedad será más segura, acertada y acorde a las necesidades familiares:
Aspectos jurídicos, para prevenir fraudes
Los recientes casos de Phishing Inmobiliario revelados por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, autoría de 10 grupos de vendedores fantasma y otros casos, contribuyen a que este tipo de delitos sigan entre las 10 primeras causas de quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
“Esta es la razón de que los compradores de inmuebles extremen medidas de precaución y tengan dudas del ámbito jurídico, en esta que fue de las asesorías mejor recibidas, los notarios públicos resolvieron dudas sobre los términos legales en que se debe hallar un inmueble antes de liquidarlo o adquirir una deuda para pagarlo”, explicó Hoffs.
Los funcionarios alertaron ante potenciales fraudes hipotecarios si los supuestos vendedores exigen adelantos de dinero u ofrecen precios demasiado bajos y alentaron a denunciar ante el Ministerio Público si se había sido víctima de este delito, pues el índice de aviso a las autoridades es bajo.
Aspectos crediticios, para optimizar la inversión
En materia de consultoría crediticia, los representantes de Infonavit y Fovissste aclararon las diferencias entre adquirir un crédito vía bancaria y con instituciones gubernamentales. Con base en casos personalizados, sugirieron los panoramas más convenientes, con miras a potenciar la capacidad de compra del consumidor.
“Se informó que la diferencia radica en las tasas de interés, un rubro que despierta mucha inquietud, para que el comprador distinga si le conviene pagar a largo plazo con mensualidades acordes a su realidad salarial o acortar dicho periodo, con aportaciones mayores, pero siempre evitando arriesgar su estabilidad económica. La preventa, también fue un tema recurrente”, indicó Hoffs.
Aspectos de estructurales, para la seguridad familiar y monetaria
Luego de las afectaciones a inmuebles por los sismos, los compradores mostraron interés en conocer cómo hacer válidas las garantías de seguridad y se estimuló a preguntar a los desarrolladores sobre el cumplimiento de normas de seguridad infraestructural.
Para tener la certeza de que la seguridad de la familia y de la inversión esté a salvo, se aconsejó a los compradores a investigar si el terreno del desarrollo de su interés está fuera de una zona de riesgo, si su tamaño es adecuado para el tipo de suelo, si el proceso de construcción fue responsable e involucró materiales de calidad, con innovación y tecnología adecuadas.
El Director General de Quiero Casa, José Shabot, finalizó comentando que, “a través de este evento es posible conocer esos aspectos que revelan las necesidades de los compradores y se les orienta en dudas recurrentes, para evitarles caer en errores que afecten sus ahorros”.
En la Expo Inmobiliaria Comprador Inteligente se ofrecieron más de 45 opciones de hogares en la Ciudad de México, asistieron casi 300 personas y las ubicaciones de interés de los compradores fueron zona oriente, sur y norte, principalmente.
Quiero Casa, empresa mexicana fundada en 2009, cuenta con la experiencia de socios fundadores que se han dedicado a la construcción y al desarrollo en el ramo inmobiliario durante cuarenta años. Se distingue por ofrecer a las familias mexicanas hogares dignos, cercanos a las fuentes de trabajo y a los principales medios de transporte. Trabajando de la mano con los vecinos y las comunidades cercanas a sus desarrollos, Quiero Casa comercializa proyectos de vanguardia, bien ubicados y construidos con materiales de calidad, que aseguren alta plusvalía y un patrimonio sólido y seguro para sus clientes.
Quiero Casa ha sido galardonada con el Premio Nacional de Vivienda en dos ocasiones (2014 y 2018). Asimismo, en 2014 recibió el Premio Infonavit a la Vivienda Sustentable; y en tres ocasiones (2012, 2014 y 2016) el Premio Cemex. También es Empresa Socialmente Responsable, al trabajar el alianza con la Fundación Construyendo y Creciendo que ofrece oportunidades de educación formal a los trabajadores de la construcción. www.quierocasa.com.mx
+++

Consejos básicos para cuidar a tu perro senior… Los perros son los más populares entre aquellos que desean tener una mascota; de hecho en México, el 48% de los hogares tienen al menos uno en casa. Aunque nos encantaría que fueran siempre jóvenes, debemos tener en mente que nuestro amigo de cuatro patas envejece y como dueños, somos responsables de darle los cuidados necesarios para que vivan esta nueva etapa de la mejor manera.
Esta fase en la vida de nuestra mascota se le conoce como edad senior, tiende a iniciar a los 7 años, dependiendo la raza y el tamaño; se caracteriza por cambios físicos y de comportamiento que incluso podrían llegar a confundirse con otras patologías. Para concientizarnos sobre este tema que pasamos por alto, Pedigree® de la mano de José Pablo López Zavala, entrenador profesional canino, han preparado una lista que te ayudará a detectar si tu mascota ya se ha convertido en senior.
Bajo nivel de actividad y socialización: Cuando son cachorros o adultos, juegan o están deseosos de convivir con otros perros. Al llegar a una edad avanzada, percibirás que su comportamiento es pasivo y que ya no se acerca de manera efusiva a ti. Para aligerar este síntoma, llévalo al parque e intenta que socialice con perros de su edad, o bien realiza una caminata para incentivarlo a tener una actividad física moderada.
Ansiedad por aislamiento: ¿Los perros pueden padecer ansiedad? ¡Sí! Al igual que los seres humanos, está comprobado que los perros presentan esta condición. El síntoma de esta patología aparece cuando el dueño se va de casa ya que entran en un estado de estrés, tienden a ladrar de manera excesiva, realizan destrozos o, en casos extremos, rascan las paredes hasta lastimarse. Para sobrellevar esto, diseña una rutina de 15 a 20 minutos con un juguete interactivo que lo ayudará a desestresarse. Realiza esta actividad durante las primeras horas del día y en la noche ya que durante este periodo se registra una mayor actividad cerebral.
Dificultad en la alimentación: La nutrición es un factor determinante para un perro senior. A menudo, ya no se acercan a su plato de comida ya que la falta de dentadura les dificulta el masticar una croqueta. Sin embargo, hay que tener presente que su dieta debe de ser óptima, con los nutrientes necesarios que ayuden a mantener sus defensas altas. Te recomendamos darle alimentos procesados que cumplan estándares de calidad como Pedigree® Senior, croquetas que le aportarán Vitamina E para cuidar de su salud y con fibras naturales para una sana y óptima digestión; también puedes, acompañar su dieta con un Sobre® para motivarlo. Recuerda establecer su hora de alimentación para evitar trastornos como el sobrepeso. ¡Tu mayor satisfacción será cuando mueva su cola al momento de que le sirvas!
Zonas seguras en el hogar: Conforme pasa el tiempo los sentidos de nuestra mascota van disminuyendo, tal es el caso de la vista. Si llegas a notar que choca contra una puerta, ventana o se pega con alguna pared, protege los objetos con materiales suaves y afelpados para evitar alguna lesión. En caso de tener cosas filosas, trata de repararlas. Los accidentes se previenen si los detectamos a tiempo.
“Como dueños responsables debemos de comprender, querer y entender a nuestro perro senior. Si detectamos alguno de estos síntomas, recurre a un profesional para que te guíe, conozcas los pasos a seguir y vuelvas a vivir nuevas experiencias junto a él”. José Pablo López Zavala, entrenador profesional canino.
*Fuente: Mars Pet Care Ownership Survey
+++

NetSuite anuncia nuevas soluciones en la nube de la industria para ayudar a las organizaciones mexicanas a crecer… de 2019 - Oracle NetSuite anunció hoy una serie de nuevas innovaciones para ayudar a las organizaciones en México a motivar el crecimiento y llevar su negocio al siguiente nivel. Las últimas innovaciones dentro de la plataforma NetSuite incluyen las nuevas soluciones en la nube SuiteSuccess especializadas para industria y gestión financiera que están diseñadas para ayudar a las organizaciones en México a impulsar el crecimiento, reducir costos y lograr de manera rápida y fácil los beneficios del cómputo en la nube.
"No existe un enfoque único para un negocio en crecimiento, ya que hay tantas formas de ejecutar como negocios en el mundo", dijo Gustavo Moussalli, Director Senior de Latinoamérica para Oracle NetSuite. “Aunque no hay un solo viaje, hemos aprendido de trabajar con más de 18,000 organizaciones en todo el mundo, que existen patrones y hemos incorporado esos conocimientos en SuiteSuccess. Las nuevas soluciones SuiteSuccess proporcionan un plan de crecimiento que las organizaciones que operan en México pueden aprovechar para desatar su potencial".
SuiteSuccess es una solución de nube de industria preconfigurada que ayuda a las organizaciones a lograr los beneficios de la nube en tan solo 45 días. Con las nuevas soluciones y complementos de SuiteSuccess, las organizaciones en México pueden aprovechar las prácticas líderes de la industria, que combinan un conocimiento profundo del dominio con flujos de trabajo, KPI y paneles de control preconstruidos, para lograr la visibilidad, el control y la agilidad necesarios para hacer crecer su negocio y desatar su potencial. Las nuevas soluciones de SuiteSuccess para México incluyen:
SuiteSuccess Starter: SuiteSuccess Starter ayuda a las empresas pequeñas y de rápido crecimiento a gestionar todos los aspectos de sus negocios en un solo sistema. Con SuiteSuccess Starter, los clientes en México pueden comenzar a trabajar rápidamente con KPI, flujos de trabajo, recordatorios, informes y paneles de control preconfigurados para todas las funciones clave dentro de una empresa desde el primer día.
SuiteSuccess Financials First: Incluye roles predefinidos, KPI, paneles y flujos de trabajo para los departamentos de finanzas. Ayudará a las organizaciones en México a automatizar los procesos financieros, acelerar el cierre de fin de mes, mejorar los informes y lograr visibilidad en tiempo real del estado financiero de la organización. Las ediciones Financials First Standard y Premium ahora están disponibles para clientes en México.
Complementos de SuiteSuccess: los nuevos módulos de complementos, que incluyen gestión de inventario, gestión financiera, gestión de proyectos, órdenes de trabajo y montaje, planificación de demanda, gestión de activos fijos y gestión de ingresos, permiten a los clientes maximizar el valor de NetSuite de forma rápida y eficiente.
Los clientes de SuiteSuccess en todos los mercados también tienen acceso inmediato a las capacidades globales de NetSuite para procesar transacciones en múltiples monedas y aprovechar las oportunidades de crecimiento internacional. Para obtener más información sobre SuiteSuccess, visite www.netsuite.com/suitesuccess.
Acerca de Oracle NetSuite
Durante más de 20 años, Oracle NetSuite ha ayudado a las organizaciones a crecer, escalar y adaptarse al cambio. NetSuite proporciona un conjunto de aplicaciones basadas en la nube, que incluye finanzas / planificación de recursos empresariales (ERP), recursos humanos, automatización de servicios profesionales y comercio omnicanal, utilizado por más de 18,000 clientes en 203 países y territorios dependientes.
Para obtener más información, visite http://www.netsuite.com
Siga las actualizaciones en tiempo real del blog de NetSuite Cloud, la página de Facebook y @NetSuite Twitter.
Acerca de Oracle
Oracle Cloud ofrece un conjunto completo de aplicaciones integradas para Ventas, Servicios, Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Cadena de Suministro y Manufactura, además de una Infraestructura Generación 2, altamente automatizada y segura con la base de datos autónoma de Oracle. Para obtener más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visita http://www.oracle.com/
Marcas Registradas
Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y/o sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios.
+++

CNBV participará en la 12ª edición de la Semana Nacional de Educación Financiera 2019… Invitamos a todas las familias a participar en los juegos educativos que tendremos en el stand de la CNBV, con la temática La Granja de las Finanzas, del 10 al 13 de octubre, de 9 de mañana a 6 de la tarde, en la 1ª Sección del Bosque de Chapultepec.
El Director General de Fondos de Inversión, Jorge Jiménez Morales, dará una conferencia sobre Educación financiera bursátil y protección al inversionista retail en México, en el Foro Teatral de la SNEF 2019, este jueves 10 de octubre a las 13 horas.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) participará en la 12ª Edición de la Semana Nacional de Educación Financiera 2019, junto a otras instituciones públicas y privadas, con el objetivo de brindar herramientas para que las personas desarrollen capacidades financieras, que los ayuden a elegir los productos y servicios que más se adecuen a sus necesidades.
A través de dinámicas y juegos educativos, las niñas, niños y todos los asistentes conocerán el trabajo de autorización, regulación, supervisión y sanción que lleva a cabo la CNBV para dar mayor seguridad sobre las instituciones que participan en el sistema financiero.
Se extiende una invitación al público en general, para que asistan a la Sede Central de la Semana Nacional de Educación Financiera, del 10 al 13 de octubre, de 9 de la mañana a 6 de la tarde, en la 1ª Sección del Bosque de Chapultepec.
Como parte de las acciones de difusión y con el objetivo de informar al público sobre el tema de la inversión, en esta 12ª de la edición, el Director General de Fondos de Inversión, Jorge Jiménez Morales, dará una conferencia sobre Educación financiera bursátil y protección al inversionista retail en México, en el Foro Teatral de la SNEF 2019, este jueves 10 de octubre a las 13 horas.
La CNBV reitera su compromiso para propiciar un sistema financiero estable, donde cada familia acceda a más y mejores productos y servicios financieros para su bienestar, a través del fomento de la Educación Financiera.
+++

Principales enfermedades oculares que ponen en riesgo la visión… De acuerdo con especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) alrededor de 80 millones de personas en México tienen alguna afección de la visión y sólo 15 millones utilizan métodos correctivos como anteojos o lentes de contacto[2].
Las deficiencias visuales se han convertido en un problema complejo de atender con el incremento de casos año con año. Tan solo en México existen alrededor de 400 mil personas ciegas por cataratas, considerada la primera causa de ceguera a nivel mundial, con una gran posibilidad de ser reversible con una operación y la colocación de un lente intraocular[3].
Crear conciencia sobre la existencia de productos para atender enfermedades y errores refractivos que ponen en riesgo la visión, es uno de los objetivos de comunicación de la llegada de la franquicia Johnson & Johnson Surgical Vision a México.
La sólida cartera oftalmológica quirúrgica diferenciada, cuenta con lentes intraoculares de clase mundial utilizadas en la cirugía de cataratas y sus tecnologías avanzadas de procedimientos láser LASIK®, además de un amplio portafolio de productos para padecimientos como glaucoma y estrabismo.
“Las estadísticas son un reflejo de la poca información que hay alrededor de las enfermedades oculares y de la urgente necesidad de crear mayor consciencia en la sociedad acerca del cuidado y los tratamientos disponibles para combatir la pérdida de visión en nuestro país” indicó el Doctor Jesús Arrieta, Médico adscrito del servicio de segmento anterior del Ojo del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana IAP.
Entre las principales enfermedades oculares que ponen en riesgo la visión se encuentran[4]:
Cataratas
Afecta principalmente al lente natural llamado cristalino. El síntoma característico de esta enfermedad es una visión borrosa, lo que indica que el cristalino está nublado.
Glaucoma
Se produce cuando hay un exceso de fluido que aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico.
Degeneración Macular
Es un problema en una parte de la retina llamada mácula. No permite ver detalles finos, ni de cerca ni de lejos. Sin embargo, la visión periférica (lateral) funciona normalmente.
Retinopatía diabética
Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse, tener fugas de líquido, cerrarse o crear nuevos vasos anormales.
Mientras que los problemas más comunes de la visión son[5]:
Miopía (visión de cerca):
Es el error de refracción del ojo, se produce cuando el ojo no fleja (refracta) debidamente la luz. La luz no se enfoca correctamente por lo que las imágenes no son claras.
Hipermetropía (visión de lejos):
Es un problema común de la visión que afecta a aproximadamente a un cuarto de la población. Opuesto a la miopía, las personas tienen dificultades para enfocar los objetos más cercanos, mientras que los objetos distantes los ven con claridad.
Astigmatismo:
También es un error refractivo que provoca una visión borrosa o distorsionada en cierto grado, a todas las distancias.
Presbicia (vista cansada):
Los ojos van perdiendo gradualmente la capacidad de ver objetos de cerca, esto es resultado del envejecimiento. Antes de los 40 años el cristalino es suave y flexible, posterior a esta edad el cristalino se vuelve más rígido y no puede cambiar de forma, lo que dificulta realizar actividades que requieren ver de cerca.
A nivel mundial, suman 153 millones de individuos con errores refractivos en la visión, 350 millones de personas con ojo seco, además de 20 millones de personas ciegas por catarata y 1.7 mil millones de personas con presbicia, es decir vista cansada[6].
Se recomienda que las personas mayores de 40 años se realicen anualmente un examen oftalmológico de línea de base. Sin embargo, aquellas personas con enfermedades oculares, diabetes o hipertensión dentro de su historial familiar deben consultar con un oftalmólogo la frecuencia de estos chequeos.
Acerca de Johnson & Johnson Medical Devices Companies

Como el negocio de dispositivos médicos más completo del mundo, nos basamos en un siglo de experiencia, combinando ciencia y tecnología, para dar forma al futuro de la salud y beneficiar a aún más personas en todo el mundo. Con nuestra incomparable amplitud, profundidad y alcance a través de la cirugía, ortopedia, visión y soluciones de intervención, estamos trabajando para cambiar profundamente la manera en que se brinda la atención. Estamos en esto de por vida.
* Comprende los negocios de cirugía, ortopedia, visión e intervención dentro del segmento de Johnson & Johnson’s Medical Devices.
Acerca de Surgical Vision
En Johnson & Johnson Vision, parte de Johnson & Johnson Medical Devices Companies *, tenemos una ambición audaz: cambiar la trayectoria de la salud ocular en todo el mundo. A través de nuestras compañías operativas, brindamos innovación que permite a los profesionales del cuidado de la vista crear mejores resultados para los pacientes a lo largo de sus vidas, con productos y tecnologías que abordan necesidades no satisfechas, incluyendo errores de refracción, cataratas y ojo seco. En las comunidades con mayor necesidad, trabajamos en colaboración para ampliar el acceso a la atención ocular de calidad y estamos comprometidos a ayudar a las personas a ver, conectar y vivir mejor.
+++

Presentan EDOMÉX e Interjet ruta aérea Toluca-Ixtapa Zihuatanejo… Con la reactivación de la ruta Toluca-Ixtapa Zihuatanejo, por parte de la aerolínea Interjet, con vuelos diarios de ida y vuelta a partir del 3 de noviembre, incrementará la llegada de viajeros procedentes del estado de Guerrero, e incluso, de otros puntos del país y del extranjero.
En conferencia de prensa, Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo mexiquense, señaló que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza busca generar inversión, derrama y desarrollo económicos a través de la actividad turística, por lo que la dependencia trabaja en realizar proyectos conjuntos con Guerrero, a fin de elevar la conectividad y seguir creciendo y consolidando, de forma integral, la oferta de atractivos del Estado de México.
La aerolínea reiniciará con una frecuencia diaria, con la cual se elevará el flujo de pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), los cuales podrán conocer los atractivos de la capital mexiquense y esto contribuirá a elevar la permanencia de los viajeros, gracias a toda la oferta turística que brindan los nueve Pueblos Mágicos y 22 Pueblos con Encanto, así como los sitios con vocación turística que tiene la entidad.
La funcionaria estatal añadió que cada año el territorio mexiquense recibe a 17 millones de visitantes y que el turismo aporta el 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, lo que le permite generar oportunidades para el sector, además de planear proyectos en coordinación con el empresariado turístico y con el Gobierno federal, esto, con el apoyo del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de México.
Para concluir, González Ledezma enfatizó la importancia de atraer un número cada vez mayor de visitantes al Estado de México, y el AIT es una excelente puerta de entrada para que viajeros de distintos puntos del país puedan conocer y disfrutar de toda la oferta de turismo recreativo, cultural, de aventura o negocios -entre otros segmentos- que se pueden encontrar en suelo mexiquense.
En su intervención, Alberto Petrearse, Director de Relaciones Públicas de Interjet, informó que la tarifa de introducción será de 849 pesos en viaje sencillo para los que compren su boleto desde México o de 52 dólares para aquellos que lo adquieran desde el extranjero, quienes volarán en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 150 personas.
Agregó que Interjet encuentra en el Estado de México una gran área de oportunidad determinada por la oferta y la demanda, así como por el fortalecimiento de la promoción de los destinos, por lo que próximamente la empresa planea abrir nuevos vuelos desde el AIT.
Por su parte, Eligio Serna Nájera, en representación del Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, destacó que ambas entidades siempre han sido destinos complementarios, por lo que, con la reapertura de esta ruta, no sólo se fortalecerá el turismo de placer y descanso, sino también el de reuniones.
En este evento también estuvieron presentes Luis Gilberto Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones estatal, Luis Federico Bertrand Rubio, Director General y Administrador del AIT, y Pedro Castelán Reyna, Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo.
+++

Innovación que aumenta el bienestar en casa… Además de la comodidad, parte del bienestar en casa depende de factores como la seguridad y funcionalidad, mismos que pueden procurarse con tecnologías, aplicaciones y hasta mobiliario de fácil instalación, en poco tiempo y que no resta espacio.
Si deseas transformar tu hogar en el espacio más innovador, seguro y bello que siempre quisiste para ti y tu familia, consulta el siguiente listado de los complementos ideales que realizó la firma Agatha Premium Living, exponente en bienes raíces residenciales plus.
Solo recuerda, antes de comprar cualquier dispositivo o implementar algún cambio, prioriza las necesidades y objetivos, para obtener mejores resultados.
Artículos que elevan la seguridad.
Una encuesta realizada por alarm.com y Toluna Insigths reveló que, 40% de los mexicanos se estresa ante la posibilidad de que roben en su hogar y además, 90% sentirían más tranquilidad si pudieran saber lo que ocurre en sus casas en su ausencia, con ayuda de aplicaciones. Para efectos de protección y prevención, se sugieren:
1.- Timbres con video. Incluso sin que estés en casa, sabrás quién acude a tu departamento o casa, gracias a que estos dispositivos conectados a una aplicación de tu móvil, te enviarán alerta y proporcionarán excelente visión nocturna, luminosidad y sonido.
2.- Cerraduras sin llaves. Para acceder solo mediante reconocimiento facial, de retina o de huellas digitales del número de personas que requieras. En algunos casos, se permite el acceso remoto con ayuda de una app en el smartphone. Olvidar las llaves ya no será un problema, de modo que estos mecanismos, además de protección, suman comodidad.
3.- Cámaras IP con Wi-Fi. Si alguien entra a tu casa, lo sabrás de inmediato, a través de una alerta enviada a tu móvil, gracias a una app conectada al sistema de cámaras previamente instalado. Dependiendo la marca, la información se puede guardar en tarjetas SD o en Dropbox.
Artículos que elevan la funcionalidad
Si lo que deseas es un hogar más práctico que te permita ahorrar recursos y en el que tengas que invertir poco tiempo para limpiar, busca:
1.- Sistemas de automatización. Por medio de sensores, puedes controlar sistemas como el de encendido y apagado de luces, control de persianas, regulación de climatizadores y accesos; lo que además de comodidad, te permitirá un consumo justo de recursos.
2.- Grifos inteligentes. Dependiendo de la marca, puedes hallar algunos que se ajustan mediante la voz o con una interfaz en la pared. Así, controlas las cantidades de líquido predeterminadas, para no desperdiciar agua.
Electrodomésticos amigables con el ambiente y tu tiempo
Los aparatos que consumen mayor energía eléctrica son los aires acondicionados y los refrigeradores (1000 y 575 Watts, respectivamente), de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), dado el prolongado tiempo que se utilizan.
Por ello, ya se fabrican motores que regulan el consumo de energía y lo mantienen bajo, para lavadoras, refrigeradores y robots aspiradores, principalmente. El material por excelencia seguirá siendo el acero inoxidable, por repeler bacterias y ser fácil de limpiar.

Este listado de dispositivos, aunado a la domótica o tecnologías para el hogar que ya manejan comercializadoras de departamentos como Agatha Premium Living, contribuyen a reforzar los sistemas de seguridad de las familias y por ende, a elevar su calidad de vida.
Acerca de Agatha:
Agatha Premium Living es una marca especializada en comercializar los mejores espacios de lujo y confort bajo el mejor diseño, los cuales están construidos con materiales de la más alta calidad, implementando tecnología de vanguardia, seguridad estructural e integridad, además de ofrecer amenidades Premium, con el objetivo de que cada uno de sus habitantes cuenten con la mejor experiencia del buen vivir.
Cada complejo inmobiliario de Agatha Premium Living está ubicado en las zonas de mayor plusvalía de la Ciudad de México, rodeados de historia, tradición, cultura y recreación. Sus diseños arquitectónicos son creaciones de primer nivel respaldadas por arquitectos reconocidos nacional e internacionalmente, lo que los convierte en referentes de la arquitectura contemporánea, comprometidos con mejorar el estilo de vida y la belleza como punto de partida. Para más información, visite: http://www.agatha.com.mx/
+++

El camino de SITA hacia la sostenibilidad… De acuerdo con Uriel Torres, Director General de SITA para México y Centroamérica, a finales de septiembre, se llevaron a cabo una serie de reuniones en la ciudad de Nueva York para celebrar la semana de los Objetivos Globales de Desarrollo Sostenible (ODS). Las discusiones estuvieron centradas en la desigualdad, el cambio climático y en lo que todavía queda por hacer para alcanzar los ODS. Estos objetivos han ayudado a SITA a afinar su enfoque y trazar su propio camino hacia la sostenibilidad.
Como declara la ONU, “una agenda exitosa en desarrollo sostenible requiere de alianzas entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas, basadas en principios y en valores con una visión y objetivos compartidos que coloquen a las personas y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local”. Esto se relaciona específicamente con el fortalecimiento de los medios de implementación y la revitalización del OBD 17 de desarrollo sostenible.
En SITA, como organización en el corazón de la industria de la aviación, nos enorgullece compartir nuestro compromiso con el desarrollo sostenible dentro de la industria en la que operamos. Dado que SITA tiene la fortuna de pertenecer a la industria del transporte aéreo, su colaboración en múltiples iniciativas y alianza con varios organismos han sido parte fundamental de su ADN durante 70 años.
Este enfoque colaborativo es la clave del éxito de los programas que hemos realizado a través del trabajo de la Fundación Comunitaria de Transporte Aéreo de SITA, y aquellos programas dentro del marco de compensación de carbono.
Alianzas que impulsan el progreso
“Solos podemos dar pequeños pasos, pero juntos podemos lograr más”.
A manera de ejemplo, nuestras alianzas a través de la Fundación han impactado positivamente a más de 83,000 jóvenes en África gracias a los objetivos definidos en conjunto en el marco de los ODS 4 y 5 de la ONU, siendo educación de calidad e igualdad de género, respectivamente.
Dentro de cada uno de los 17 ODS de la ONU encontramos diversos sub-objetivos. Por ejemplo, el objetivo 17.8 busca específicamente fortalecer la calidad de la ciencia, tecnología e innovación en los países más rezagados. Así, colaboramos con Computer Aid International - Promoting Equality in African Schools (PEAS por sus siglas en inglés) y con la Fundación WITS para proporcionar educación de calidad en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a niñas y niños en Etiopía, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabue. Esto lo hacemos a través de la capacitación de docentes en TIC e invirtiendo en laboratorios de computación totalmente equipados en escuelas y universidades. Además, al proporcionar energía solar en las escuelas, apoyamos también a la realización del ODS 7 (energía asequible y no contaminante).
Nuestro esfuerzo alcanza suelo latinoamericano
Una nueva iniciativa, que será lanzada en los próximos 6 meses, es el financiamiento de filtros de agua en escuelas de Guatemala con el fin de reducir el ausentismo escolar debido a enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada. La colaboración se desarrollará con Ecofiltro en el marco de un programa que incluirá 56 escuelas en 11 departamentos de Guatemala, las cuales recibirán filtros de agua que proporcionarán 1,648 millones de litros de agua limpia por año; beneficiando así a unos 12,500 niños.
Ecofiltro es una tecnología desarrollada por guatemaltecos que ha demostrado ser efectiva en la reducción del absentismo escolar en un 80% en las escuelas con las que ya colabora. Ecofiltro se produce localmente, propiciando empleo y usando materiales locales. Por lo que, gracias a este programa, esperamos contribuir en la realización de más OBDs, tales como los relacionados con salud y bienestar (3), educación de calidad (4), agua limpia y saneamiento (6), trabajo decente y crecimiento económico (8), además de producción y consumo responsables (12).
Acción climática
En SITA estamos comprometidos con la reducción de nuestra contribución al cambio climático con acciones enfocadas a la realización del OBD 13 (acción por el clima). Este objetivo nos ha brindado, por ejemplo, la oportunidad de alinear nuestro programa de compensación de carbono de viajes de negocios con programas que brindan beneficios tangibles para el medio ambiente y la sociedad, en particular en los países menos desarrollados.
El trabajo con Natural Capital Partners ha favorecido el uso de la energía solar en escuelas y empresas en India con el apoyo de la tecnología de Selco Solar. En Borneo apoyamos dos organizaciones, Orangutan Foundation International y Rimba Raya, las cuales se enfocan en la preservación del hábitat de los orangutanes y en programas de reforestación y biodiversidad, particularmente alrededor de los manglares.
Reconocimientos significativos de nuestros esfuerzos
Cada uno de los programas en que colaboramos contempla actividades de desarrollo comunitario que contribuyen directamente a los OBDs; por lo que, este año tuvimos el honor de ser ganadores en los premios de IEMA al Impacto en la Sostenibilidad por nuestra contribución en ‘Valor Social y Comunitario’, además de recibir en los premios de Compromiso Corporativo, el segundo lugar en la categoría de ‘Mejor Fundación’. Fuimos también seleccionados como finalistas en los Premios a Empresas Responsables dentro de la categoría ‘Impacto en la Comunidad’.
Así, en línea con el OBD 17, estos reconocimientos los compartimos con los socios con los que colaboramos, pues no habría sido posible obtenerlos sin ellos. El objetivo final es que todos nos beneficiemos de un futuro sostenible, hacia la erradicación de la desigualdad y el cambio climático, por lo que depende de nosotros actuar ahora.
Acerca de SITA
SITA es el proveedor de soluciones de TI y comunicaciones que transforma la industria del transporte aéreo aportando tecnología a las líneas aéreas, en los aeropuertos y aeronaves. Su cartera cubre todos los aspectos del sector, desde la gestión de comunicaciones globales y servicios de infraestructura hasta la conexión a bordo de aeronaves, la gestión de pasajeros, equipaje, autoservicio, así como la gestión aeroportuaria y fronteriza. Siendo propiedad del sector al 100% a través de sus más de 400 miembros de la comunidad del transporte aéreo, SITA conserva una condición única que le permite entender las necesidades de esta industria y poner un fuerte énfasis en la innovación tecnológica.
Casi todas las compañías aéreas y aeropuertos del mundo hacen negocio con SITA, mientras que sus soluciones de administración fronteriza son empleadas por más de 30 instituciones gubernamentales. Con presencia en más de 1.000 aeropuertos alrededor del mundo y contando con un equipo de atención al cliente superior a 2.000 personas, SITA brinda un servicio incomparable a más de 2.800 clientes a través más de 200 países.
En 2017, SITA registró ingresos consolidados de $ 1 600 millones de dólares. Entre las filiales y empresas conjuntas de SITA se encuentran SITAONAIR, CHAMP Cargosystems y Aviareto.
+++

El blockchain, IoT, inteligencia artificial y big data, claves para combatir el cibercrimen… La Universidad Internacional de Valencia, una de las principales universidades online del mundo hispanohablante, vaticina que tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y el big data, se convertirán en herramienta clave para prevenir los delitos virtuales en el corto plazo y ayudarán a combatir los cibercrímenes. Estos instrumentos deberán combinarse para darles batalla.
De acuerdo con Christian Moreno Lara, Director del Área de Jurídico de la Universidad Internacional de Valencia, es clave que la prevención de ciberdelito se lleve a cabo tomando en cuenta los casos de éxito de diferentes países, -por ejemplo- hay software que predicen la criminalidad gracias a la recopilación de datos (big data), los cuales se ‘administran’ con inteligencia artificial: “otra manera para ejemplificar es el caso de China donde usan gafas de reconocimiento facial para detectar a los delincuentes o la misma instalación de miles de cámaras conectadas para detectar crímenes en las calles”, afirma.
Según Moreno, se abre una oportunidad única para aprovechar los avances de la revolución tecnológica y ponerlos en contra de la delincuencia, ya que históricamente los malhechores han ido un paso adelante y las han aprovechado para cometer cibercrímenes.
En el caso de México, la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos de la División Científica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, recibe 10 mil denuncias o alertas ciudadanas anuales. De 13,227 ciberdelitos registrados en 2018, 43.03% fueron fraude y extorsión de diferentes tipos como: phishing o suplantación de empresas o instituciones para engañar y robar; redirección a sitios falsos para robar información, mensajes de texto con accesos a sitios fraudulentos y secuestro de archivos.
Para ayudar a combatirlos, este año se inició la campaña Ciberseguridad México 2019, que se ejecutará por medio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la División Científica de la Policía Federal, con el objetivo de generar una cultura segura en la ciudadanía, en especial en niños, sobre los riesgos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, además de fomentar la sana convivencia en los entornos digitales. A pesar de lo anterior, se evidencia que la ciberdelicuencia crece de manera general y se requieren alternativas que vinculen a la
academia y a expertos profesionales con las entidades de combate para dar respuesta a las nuevas amenazas, que no solo afectan a niños y personas, si no en general a industrias, corporaciones y entidades de todo tipo.
Al respecto, Christian Moreno, quien recientemente participó en el II Congreso Internacional de Criminología, organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, comentó: “Vivimos en un mundo globalizado, por ende México y Latinoamérica se enfrentan a las amenazas mundiales, entre ellas, la ciberdelincuencia, donde vemos que el país sigue siendo débil, de por sí, es el tercero más vulnerable a este tipo de ataques, entonces debemos aprovechar diferentes herramientas para contrarrestar esos peligros”.
Moreno, explicó se vendrán desafíos aún mayores con la implementación de conexiones 5G en México y en todo América Latina, ya que la información fluirá más rápido y se podrán conectar más dispositivos de uso diario gracias al avance del Internet de las Cosas (IoT) en ese contexto de hiperconectividad y con los métodos sofisticados del crimen digital, habrá mucho trabajo por hacer.
Allí es donde la aplicación de la criminología como método de prevención jugará un rol fundamental, ya sea para evitar cibercrímenes contra las personas, compañías, bancos e -incluso- estados. “Es necesario subrayar que la criminología va mucho más allá de la criminalística; esta última es una ciencia aparte donde se actúa con ciencia forense cuando el delito está consumado, pero la criminología va más allá, abarca la prevención y debe ser su esencia, una ciencia multidisciplinar e interdisciplinar que contribuya a evitar que el delito pase”.
¿Y la privacidad?
Con la instalación de dispositivos que permiten ‘vigilar’ a las personas casi en cualquier lugar, se abre el debate sobre hasta qué punto se puede estar violando el derecho a la privacidad. En este asunto, el especialista de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) detalló que este año la misma Unión Europea pidió un protocolo a sus países para establecer un control a las conexiones 5G, a pesar de ya haber establecido el Reglamento General de Protección de Datos de la (UE) y sigue fortaleciendo la regulación, camino que deberá seguir América Latina.
“Debe lograrse un equilibrio en la política criminal; los criminólogos con una visión multidisciplinaria del delito y de la prevención, también pueden dar una mano importante, para ayudar a los legisladores a marcar los límites entre la vida privada y personal. En el futuro cercano habrá coches que van ser hackeados, lo mismo con casas o edificios, es decir, los sitios más personales -donde están nuestras familias- van a ser vulnerables, entonces necesitaremos -más que nunca- esa visión estratégica y preventiva que ellos brindan”, profundizó Moreno.
Se debe analizar la prevención desde la formación, incluyendo a los jóvenes de las escuelas, y para el especialista, ése es otro paso que tiene que dar la criminología en México, para atacar desde el fondo la tasa de delitos y cibercrimen.
La Universidad Internacional de Valencia (VIU) es una institución española online, referente en el área de criminología por su destacado claustro de profesionales y especialistas. Su área de Jurídico es una de las referentes del mundo hispanohablante, al incluir ámbitos de especialización e investigación como la cibercriminología, las nuevas tecnologías aplicadas a la criminología o el peritaje. Además, realiza desde 2017 Congresos internacionales vinculados a las áreas de la criminología, el derecho y las relaciones internacionales.
Sobre la Universidad Internacional de Valencia (VIU)
La Universidad Internacional de Valencia-VIU es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante. Con más de 10.000 estudiantes de 66 nacionalidades, la VIU ofrece un portfolio de grados, másteres universitarios y títulos propios en constante evolución con el objetivo de adaptarse a los nuevos perfiles profesionales y demandas del mercado. El claustro de la Universidad Internacional de Valencia se compone de más de 800 docentes que, en su mayoría, combinan su labor académica con la actividad profesional, lo que les permite contar con un conocimiento real y actual de las necesidades del mercado laboral. La universidad ofrece metodologías vanguardistas que facilitan una formación innovadora y de calidad a sus estudiantes.
Como universidad online de vocación global, ponemos a disposición de los estudiantes más de 70 programas de grado y másteres adaptados a la realidad profesional, a los países y las comunidades donde trabajamos.
Creemos que quienes aman y respetan sus profesiones son el motor más poderoso de una sociedad que progresa, y que la universidad que sabe impulsar ese talento será la clave de un futuro mejor. Desde cualquier lugar del mundo, la Universidad Internacional de Valencia-VIU ofrece la posibilidad de estudiar un grado o máster universitario sin fronteras.
+++

La implementación de drones en operaciones policiacas… Los departamentos de policía de Devon y Cornualles y de Dorset en Inglaterra formaron una alianza en 2016 e iniciaron un programa en conjunto de drones en 2017. El objetivo era mejorar la eficiencia y eficacia de sus operaciones mediante la adopción de nuevas tecnologías. Enseguida se dieron cuenta que el uso de drones ofrecía nuevas soluciones para viejos problemas.

Rescates en acantilados
“Cuando llegamos al lugar de incidente, lo primero es conseguir una visión general de la situación para poder informar a los guardacostas y definir qué acciones conjuntas vamos a realizar” afirma Ricky Fidler, piloto en jefe de drones de la policía de Dorset. “Somos responsables de la recogida de información inicial, y es ahí donde los drones son de gran ayuda. Especialmente en zonas como acantilados en las que no hay acceso directo a pie, poder ver la zona desde el aire es muy importante. Algunas de las principales ventajas del nuevo Mavic 2 Enterprise (M2E), además de su fiabilidad, son su reducido tamaño, la rapidez con la que está listo para volar y lo fácil que es de usar”.
Durante las operaciones de búsqueda y rescate es vital disponer de suficiente tiempo de vuelo. Con el Mavic 2 Enterprise se puede volar más tiempo, con una batería que dura hasta 31 minutos. Además, la batería dispone de autocalentamiento, por lo que puede funcionar en temperaturas de hasta -20 °C (-4°F). Esto es una gran ventaja, ya que los accidentes ocurren durante todo el año.
Salvando vidas
El nuevo altavoz del Mavic 2 Enterprise facilita la comunicación entre los agentes y las personas en peligro. Se pueden dar señas visuales o sonoras y así los afectados pueden estar tranquilos sabiendo que la ayuda está en camino. Cuando llegan los guardacostas, el altavoz del M2E permite la comunicación entre equipos mientras el agente del equipo de salvamento desciende con una cuerda hasta la base del acantilado para rescatar a la persona.
Las operaciones de salvamento pueden desarrollarse en cualquier momento del día, así que disponer de un foco es muy útil cuando no hay suficiente luz diurna. Con el foco del Mavic 2 Enterprise, el dron puede ayudar a encontrar a los desaparecidos. “No solo nos ayuda a acceder a los afectados, también nos permite iluminar la zona durante las operaciones de rescate. Eso mejora la seguridad de todos los implicados en la operación y ayuda al comandante a cargo del incidente en su toma de decisiones”, señala Tom Shainberg, piloto en jefe de drones de la policía de Devon y Cornualles.
El foco del M2E identifica y ayuda a rescatar a un escalador atrapado en la base de un acantilado de más de treinta metros con poca luz solar.
Pilotar un dron en entornos como un acantilado puede suponer un desafío. El Mavic 2 Enterprise dispone de detección de obstáculos omnidireccional con la que se puede mantener lejos del acantilado, la vegetación y el equipo de rescate.
Las personas que necesitan ser rescatadas se encuentran muchas veces en lugares remotos en donde la conexión puede ser inestable. Shainberg añade, “el sistema OcuSync 2.0 nos permite tener una conexión estable e imagen de mejor calidad con una resolución de descarga máxima de 1080p, cambio automático de frecuencia y un alcance de transmisión más largo”.
Salvaguardando la información
Tras una misión de salvamento, la policía habitualmente revisa los vídeos del dron para evaluar la operación y dar información. Este proceso es más preciso gracias a las nuevas marcas temporales GPS. Las marcas de tiempo que se incluyen en fotografías y vídeos permiten conocer la secuencia temporal y la localización de los hechos. Con ellas, los agentes pueden reconstruir los detalles del incidente. La nueva protección por contraseña mantiene toda la información a salvo durante y después de las misiones. En el trabajo policial, la seguridad de los datos es un factor fundamental. Al necesitar introducir una contraseña para despegar o para acceder a la memoria interna de 24 GB, se garantiza la seguridad de la información incluso si el dron cae en las manos equivocadas.
El futuro del uso de los drones por parte la policía de Inglaterra
Fidler y Shainberg afirmaron sobre el uso de drones en operaciones policiales: “la integración de los drones en el trabajo diario tendrá un impacto enorme en los resultados que podremos obtener en el futuro. Al menos en Devon y Cornualles y en Dorset, el uso de drones va en constante aumento, haciendo que las operaciones sean más eficaces y reduciendo los riesgos para los agentes. Además, al cooperar con nosotros, los equipos de salvamento pueden ver la eficacia de los drones en las operaciones diarias y lo útiles que son para el trabajo de salvamento. Esto les animará a interesarse más en el potencial del uso de drones en el futuro”. El equipo de drones de la Alianza de Devon y Cornualles y de Dorset considera que el Mavic 2 Enterprise es una buena respuesta a las necesidades reales de los equipos de seguridad pública y de policía, y contemplan el seguir trabajando con él.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
+++

10 APLICACIONES INDISPENSABLES PARA TODO VIAJERO… La tecnología y los gadgets se han convertido en grandes aliados de los viajeros, especialmente los smartphones, que ahora son indispensables gracias a las ingeniosas aplicaciones que ayudan a mejorar la experiencia de viaje no importa a donde vayas.
Por eso, antes de hacer tus maletas y aventurarte por el mundo, HONOR te recomienda que descargues las siguientes aplicaciones en tu celular para facilitar tu planeación y estancia y así explorar al máximo cualquier lugar que visites.
Encuentra el mejor vuelo al mejor precio
Un viajero organizado tiende a buscar y comparar diferentes opciones de lugares para visitar. En cuanto se tiene el destino deseado, lo más recomendable es empezar a buscar tu vuelo y hospedaje con antelación, mínimo 3 meses antes de la fecha estimada, para obtener los precios más accesibles.
Skyscanner
Esta aplicación ayuda a encontrar los vuelos más baratos en diferentes aerolíneas. Además, cuenta con un buscador de hoteles y transportación local para complementar la experiencia. Skyscanner también tiene un sistema de aviso: en caso de que el precio de los vuelos cambie, manda una notificación dentro de la app y vía email.
Kayak
Es una de las aplicaciones de uso más sencillo que ayuda a los viajeros a ahorrar en su próximo destino. Kayak tiene ofertas con paquetes de viaje y alertas de vuelos. Aquí se puede gestionar el itinerario completo, desde hospedaje y vuelos, hasta el alquiler de un auto.
Crea un itinerario justo a la medida
Con estas aplicaciones tendrás la oportunidad de conocer los lugares más emblemáticos a tu propio ritmo y sin la necesidad de contratar a un guía
Visit a City
Con esta app planificar un viaje es mucho más fácil y divertido. Puedes realizar tu itinerario a tu manera, y si no quieres quebrarte la cabeza o buscas las mejores recomendaciones, tiene itinerarios hechos y listos para consultar. Un plus de esta aplicación es la navegación de los mapas tanto online como offline, así no tendrás la preocupación de quedarte sin señal en medio de tu estadía.
Guides by Lonely Planet
Con esta appa puedes explorar la infinidad de actividades que podrás realizar durante tu estancia desde antes de salir de viaje. No necesita conexión para funcionar, lo único que se necesita es descargarla antes de salir para utilizarla sin datos. Esta es una gran opción para hacer tours fuera de lo común gracias a su gran variedad de recomendaciones.
Disfruta al máximo durante tu estancia
Translator de HONOR

Gracias a esta app podrás entender a los locales de otro país sin ningún contratiempo. Las funciones de Translator pueden variar, ¡desde traducir algún anuncio mediante la cámara hasta traducir una conversación en tiempo real! La utilidad de la app es realmente buena si lo que buscas es convivir con la gente local y profundizar tu experiencia.
Citymapper
Esta aplicación utiliza distintos algoritmos para encontrar la mejor ruta con la combinación de diferentes transportes, desde el metro, el suburbano, bicicletas, taxis y camiones hasta scooters y más. Lo conveniente de la aplicación es el cálculo de los horarios de llegada al destino, el mapa de la ciudad y la alerta para bajar o cambiar de transporte, ¡así nunca te perderás!
Eaten
La comunidad dentro de Eaten se compone principalmente de food lovers alrededor del mundo que recomiendan los mejores lugares para comer en diferentes países y ciudades. Cada uno de los restaurantes tiene una calificación dependiendo del servicio, sabor y calidad de la comida. También puedes seguir las recomendaciones de tus amigos y así visitar lugares que más les gusten.
Kindle
Puede ser un poco obvio, pero cargar con libros durante un viaje es quizás un poco tedioso y cansado, sobre todo si eres un ávido lector. La app de Kindle es la mejor opción de lectura, donde se encuentran miles de opciones para esos momentos de tranquilidad en salas de espera, durante el vuelo o simplemente cuando estés a punto de dormir.
VSCO
Esta red social de fotografía te permitirá encontrar mucha inspiración en las distintas fotografías que comparten sus usuarios, sin embargo, por lo que realmente brilla es por su editor de fotos. Este editor es uno de los mejores que hay disponibles en la app store, e incluye una gran variedad de filtros diferentes a los que normalmente encuentras en otras aplicaciones populares, además de que las opciones de edición son útiles y bastante intuitivas.
Airbnb
Además de ser una popular aplicación para alojamiento con más de 7 millones de opciones de hospedaje disponibles en todo el mundo, también ofrece un apartado de experiencias en la ciudad que se visita. Sólo elige las fechas de estancia y tendrás la posibilidad de escoger entre actividades en grupo o individuales totalmente personalizadas.
#Honormyworld
Acerca de HONOR
HONOR en una marca líder en teléfonos inteligentes. La marca fue creada para satisfacer las necesidades de los nativos digitales a través de productos optimizados para Internet que ofrecen experiencias de usuario superiores, inspiran acción, fomentan la creatividad y capacitan a los jóvenes para alcanzar sus sueños. Al hacer esto, HONOR se ha destacado al mostrar su propia valentía para hacer las cosas de manera diferente y para tomar las medidas necesarias para introducir las últimas tecnologías e innovaciones para sus clientes.
+++

Tecnología y sustentabilidad: Ejes de Thermo King en Expo Transporte… Thermo King -empresa fabricante de sistemas de control de temperatura para el transporte refrigerado- estará presente en Expo Transporte 2019, evento que se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre en el Centro Expositor Puebla. Un foro donde se reúnen las empresas, los proveedores y distribuidores de la industria, una oportunidad ideal para dar a conocer las tendencias que están impactando al sector así como el lanzamiento y presentación de los nuevos productos y soluciones en pro del medio ambiente, hoy, uno de los retos a los que se enfrenta el Transporte Refrigerado.
Se ha visto un incremento en las tendencias hacia nuevas unidades en el transporte y aunque los avances han sido más lentos, la presencia de coches eléctricos y la tecnología de monitoreo de la carga más allá de un GPS, ya es una realidad, así como la automatización del sector, etc. Esto, sin dejar a un lado las áreas de oportunidad que tiene la industria. Y es que de acuerdo con información del American Transportation Research, existe una disminución en la longitud de los recorridos, lo que se atribuye al aumento del comercio electrónico y al modelo omnicanal, ya que muchas empresas intentan acercarse a los clientes.
Es por eso que eventos como Expo Transporte cobran mayor relevancia, ya que brindan la oportunidad de conocer las nuevas tendencias y propuestas tecnológicas que están encaminando a la industria, sobre todo ante la demanda que hoy en día existe en la sociedad para las empresas y marcas, haciendo hincapié en ser cada día más ecológicas y amigables con el medio ambiente.
“Expo Transporte es la oportunidad perfecta de mostrar a las empresas todas las innovaciones y tendencias que existen en el mercado”, comenta José Carlos Gómez, Líder de Ventas Latam Norte de Thermo King, y agrega: “En nuestro stand número 5953, estaremos presentando nuestras soluciones y productos en pro del medio ambiente, tecnología que brinda una ventaja competitiva y positiva para las empresas, demostrando un ahorro en costos de combustible, sustentabilidad, control, monitoreo de la temperatura y carga, así como la seguridad del transportista”.
Estas soluciones a presentar por parte de Thermo King son tecnologías emergentes a partir de la sustentabilidad del Internet de las Cosas, así como la telemática y seguridad del transportista:
TriPac Envidia® APU completamente eléctrico: Una unidad de energía auxiliar (APU) totalmente eléctrica, limpia y confiable que no solo ahorra combustible sino que brinda una comodidad inigualable para el conductor que antes no estaba disponible en una unidad eléctrica.
Tracking™: Servicio de Telemática para toda su flota, es un paquete completo de tecnología diseñado para brindarle información importante. Estos datos brindan la capacidad de monitorear y rastrear entregas individuales en toda la flota. Comprobar los niveles de temperatura, cumplir con los requisitos reglamentarios y responder instantáneamente a los nuevos desafíos.
Paneles solares ThermoLite™: Una solución de gestión de la energía sustentable que incrementará la vida útil de su batería mientras reduce las emisiones y el consumo de combustible. Estos paneles resistentes y a prueba de las inclemencias meteorológicas recogen la energía solar, incluso con poca luz, para mantener la batería en óptimas condiciones.
Equipo para vehículos ligeros e200: Equipo frigorífico totalmente eléctrico para furgonetas de pequeñas y medianas dimensiones que permite un mayor tiempo de funcionamiento del vehículo, una optimización de la fuente de alimentación y un mejor control de la temperatura.
“Thermo King siempre se ha caracterizado por la presentación de tecnologías innovadoras, colocándose como líder en el mercado. Hemos ampliado siempre la cartera de sistemas de refrigeración para el transporte y vehículos adaptándonos a las demandas y necesidades que la industria requiere”, afirma José Carlos.
Expo Transporte ANPACT 2019, además de ser la exposición más grande de México, cuenta con la más amplia oferta de vehículos pesados de carga y pasaje. Se estima albergar alrededor de 400 expositores que ofrecerán sus productos y servicios a cerca de 45,000 asistentes en un área total de más de 60,000 m2.
Expo Transporte ANPACT 2019 presenta su XVIIIª edición que se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre en el Centro Expositor Puebla, en Puebla de Zaragoza, México.
“Expo Transporte es la oportunidad perfecta de mostrar a las empresas todas las innovaciones y tendencias que existen en el mercado. En nuestro stand número 5953, estaremos presentando nuestras soluciones y productos en pro del medio ambiente, tecnología que brinda una ventaja competitiva y positiva para las empresas, demostrando un ahorro en costos de combustible, sustentabilidad, control, monitoreo de la temperatura y carga, así como la seguridad del transportista”.
José Carlos Gómez
Líder de Ventas Latam Norte de Thermo King

Acerca de Thermo King
Thermo King fabrica sistemas de control de temperatura para transporte incluyendo, camiones, cajas de tráileres, autobuses, contenedores para barcos y trenes. Ingersoll Rand es una empresa global comprometida con la sustentabilidad mundial y resultados duraderos, con ventas de 12 mil millones de dólares. Para más información visite ingersollrand.com o thermoking.com
+++

FIRMA ALFREDO DEL MAZO CONVENIO CON FEDEX PARA OTORGAR DESCUENTOS EN PAQUETERÍA A MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS … El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza firmó como testigo de honor un convenio de trabajo entre la Secretaría de Desarrollo Económico estatal y la empresa FedEx Express en México, el cual establece que las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPyME) mexiquenses tendrán acceso a descuentos, tarifas especiales, y asesoría, entre otros beneficios para este sector económico.
La firma de este acuerdo, signado en el Aeropuerto Internacional de Toluca, es parte del constante impulso que la administración del Gobernador Del Mazo da a las pequeñas empresas y a los emprendedores mexiquenses.
De acuerdo con lo mencionado por los representantes de FedEx, esta empresa busca extender una red de beneficios a lo largo de la República mexicana que pueda brindar soporte a las PyMEs que buscan expandirse, alcanzar nuevos mercados y que requieren de socios estratégicos que apuesten por su crecimiento.
También señalaron que FedEx continuará fortaleciendo su infraestructura en México para atender cualquier tipo de necesidad de los clientes y el rápido crecimiento que presenta el e-commerce.
El convenio fue signado por Jorge Luis Torres Aguilar, Presidente de FedEx Express en México y por Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico estatal.
También estuvieron presentes la Directora General del Instituto Mexiquense del Emprendedor, Anahy Ramírez Vilchis, el representante legal para FedEx Express en México, Flavio Castañeda y Adrián García Sandoval, Director de Operaciones del Distrito Central del país.
+++

Lo que debes saber antes de comprar o rentar una casa… De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), cada año 650 mil nuevas familias buscan comprar o rentar un hogar en todo el país.
Por ello, al comprar una casa o incluso rentarla, es necesario no solo verificar su ubicación y diseño. Necesitamos ir más allá de esa nueva capa de pintura para saber realmente si hay grandes reparaciones por hacer, ya sea debajo de la superficie ¡o en el techo!
Un inmueble representa más que solo un gasto y, dependiendo de tu organización financiera, podría beneficiarte de muchas formas a mediano y largo plazo. Es importante tener en cuenta que los materiales de construcción pueden ser garantía de una casa en buen estado, pero también representan gastos de mantenimiento y remodelación que tendrás que tomar en cuenta.
Es probable que al realizar una inspección surjan problemas, por eso es inteligente revisar la casa que deseas comprar antes de depositar dinero. Encontrar un problema no significa que no puedas comprar la casa de tus sueños, simplemente te ayudará a tener una mejor idea de lo que puedes cambiar y de todo aquello que podría afectarte e impedir que vivas cómodamente, además de impactar tu presupuesto.
1. Verifica los techos
Asegúrate de preguntarle al agente de bienes raíces qué tan antiguo es el techo. Haz una revisión caminando por la casa. Busca las tejas que faltan e identifica las áreas oxidadas por la humedad. Si tienes alguna inquietud o duda, informa a tu agente de bienes raíces para que puedan discutirlas con el propietario cuando inicien la negociación de tu oferta.
2. Revisa el sistema de aire acondicionado y calefacción
Definitivamente, es necesario comprobar si funciona correctamente el sistema de calefacción y aire acondicionado. Te sugerimos encenderlo y apagarlo. Si es posible, echa un vistazo a los ductos y revisa si los filtros ajustan correctamente. Escucha con atención cómo suena cuando está encendido.
Busca óxido y suciedad en el equipo. Si no estás satisfecho con su aspecto, te recomendamos acudir con un profesional quien te ayudará a probarlo y revisarlo y te dará detalles más precisos sobre si está o no, en buenas condiciones, incluso si es momento de realizarle algún tipo de mantenimiento estacional.
En caso de que tu sistema de aire acondicionado y calefacción requiera ser reemplazado, te aconsejamos solicitar un presupuesto con algún distribuidor de Aire Acondicionado, empresas como Trane, cuentan con tiendas en diferentes estados de la república, con expertos en climatización y confort para el hogar, quienes te podrán dar un presupuesto real y así tendrás tiempo para negociar un descuento con el actual propietario de la casa, por el monto que tendrás que desembolsar en caso de que se necesite hacer un reemplazo.
“Si el sistema de aire acondicionado tiene más de 10 años, es necesario darle un servicio de mantenimiento para extender su vida útil y detectar problemas antes de que se conviertan en reparaciones costosas”, mencionó Carlos García Villareal, Director General de Trane México.
“En caso de que se requiera un remplazo es recomendable buscar un sistema que cuente con la certificación Energy Star pues esto significará grandes ahorros no solo en energía sino en general en la economía familiar”, puntualizó el experto en tecnología ambiental.
3. Examina los electrodomésticos y las instalaciones eléctricas
Esta es un área donde las reparaciones cosméticas pueden distraerte de posibles problemas, especialmente en una cocina recién pintada. Por ello, es necesario inspeccionar el funcionamiento de los electrodomésticos para asegurarte de que la instalación eléctrica no tenga algún problema. Busca enchufes con conexión a tierra en cocina y baños. Además, da un vistazo a la caja de fusibles para verificar su estado.
4. Inspecciona los cimientos
Algo que quizá muy pocas personas revisan pero que es importante inspeccionar son los cimientos. Camina por el exterior y por el interior sin dejar de revisar ningún rincón y verifica la presencia de grietas y otras señales que pudieran ser una señal de alerta.
5. Mantente atenta a temas relacionados con el agua y el drenaje
Busca áreas inclinadas en el patio, espacios donde el agua se estanque, checa el estado de los desagües, presencia de marcas de agua en los cimientos, paredes y techos. Todo esto podría indicar problemas pasados o futuros con un drenaje deficiente que más tarde podría provocar inundaciones. Revisa debajo de los fregaderos en la cocina y en los baños. Prueba todas las llaves y duchas. Incluso si no existen problemas de agua, siempre es bueno saber si los hubo, pues podrían surgir en el futuro.
6. Abre ventanas
Es algo simple, pero verifica todas las ventanas para asegurarte de que se abran correctamente. Esto es importante para la seguridad de tu familia en caso de algún incendio así como para una correcta ventilación.
7. Asegúrate de que no haya presencia de plagas
Es posible que no veas ningún insecto durante el día, pero busca en los rincones y gabinetes excrementos de ratones y cucarachas. Esto te permitirá solicitarle al propietario algún tipo de fumigación antes de que concluyas la compra-venta.
Una vez que se haya realizado una revisión exhaustiva de la casa, de ti dependerá decidir si se tratan de reparaciones mínimas o mayores, y si estás dispuesto a comprar el inmueble en las condiciones en que se encuentra. Ciertamente, la intención de realizar una revisión exhaustiva es porque así podremos pedirle al propietario que haga algunas correcciones o reduzca el precio. Siempre es bueno saber el estado de lo que estamos comprando y, sobre todo, cuando se trata de un nuevo hogar para nuestra familia.
“Si el sistema de aire acondicionado tiene más de 10 años, es necesario darle un servicio de mantenimiento para extender su vida útil y detectar problemas antes de que se conviertan en reparaciones costosas”.
Acerca de Ingersoll Rand y Trane
Ingersoll Rand (NYSE: IR) mejora la calidad de vida al crear entornos cómodos, sustentable y eficientes. Nuestra gente y nuestra familia de marcas, incluyendo Club Car®, Ingersoll Rand®, Thermo King® y Trane®, trabajan en conjunto para mejorar la calidad y la comodidad del aire en los hogares y edificios; transportar y proteger alimentos y productos perecederos; y aumentar la productividad y eficiencia industrial. Somos una empresa global de $ 13 mil millones comprometida con un mundo de progreso sustentable y resultados duraderos. Las soluciones de Trane optimizan los ambientes interiores con una amplia cartera de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que ahorran energía, refacciones y control de edificios.
Para obtener más información: www.ingersollrand.com o www.trane.com
+++

Empresa líder comercio electrónico ayuda a empresas mexicanas a aprovechar oportunidad de +12 mil millones de dólares… Ibushak, proveedor de comercio electrónico mexicano, utiliza Oracle NetSuite para ayudar a las marcas mexicanas a descubrir nuevas oportunidades de ingresos y satisfacer las cambiantes expectativas de los clientes. Con NetSuite, Ibushak ha simplificado las finanzas, optimizado la gestión de inventario, y obtenido una visión integral de sus procesos de negocio clave para que personalizar la experiencia del cliente e impulsar la lealtad de la marca.
Fundada en 2004 por los hermanos Mauricio y Salomon Bouzali, Ibushak se enfoca en facilitar que las marcas mexicanas realicen negocios en línea. Actualmente, la compañía trabaja con más de 300 marcas en México y está aprovechando una industria próspera, que se espera alcance los $12.77 mil millones de dólares hacia 2023. Para satisfacer la creciente demanda que ha visto crecer su negocio un 120% en los últimos 4 años, Ibushak necesitaba una plataforma empresarial unificada que podría automatizar procesos y escalabilidad para respaldar su futuro crecimiento. Después de una cuidadosa evaluación, Ibushak seleccionó a NetSuite sobre Microsoft Dynamics y SAP.
"Nuestro padre tuvo una carrera exitosa de 30 años en la industria mexicana de retail y nos enseñó mucho, pero en ese momento la industria estaba apenas en vías de desarrollo", dijo Mauricio Bouzali, co-fundador y CEO de Ibushak. “En una sola plataforma, NetSuite nos brinda la visibilidad, el control y la agilidad que necesitamos para optimizar las operaciones, impulsar la satisfacción del cliente y mejorar la toma de decisiones. NetSuite continuará apoyándonos en nuestro viaje a medida que crezcamos mucho más allá de las 300 marcas y 62,000 productos que tenemos hoy".
NetSuite ha permitido a Ibushak aprovechar una plataforma integrada para automatización y centralización de funciones comerciales clave, incluídas las finanzas, la gestión de órdenes y los sistemas de gestión de inventario en sus ocho unidades de negocio diferentes. Con una visión unificada de sus funciones de negocio centrales, Ibushak proporciona a sus clientes los conocimientos necesarios para aumentar la satisfacción e impulsar la lealtad a la marca. Al eliminar la entrada manual de datos en pedidos en línea, NetSuite ha permitido a Ibushak duplicar el número de pedidos enviados sin disminuir los niveles de servicio hacia sus clientes. Además, Ibushak ha mejorado la toma de decisiones a través de una mayor visibilidad de las finanzas.
"La tecnología ha transformado la industria de retail, y hoy los consumidores esperan que las cosas sucedan sin problemas cómo y cuándo ellos lo requieren”, dijo Gustavo Moussalli, Director Senior para Latinoamérica de Oracle NetSuite. “Ibushak ayuda a las marcas que operan en México a cumplir con estas cambiantes expectativas de los clientes, y potenciar nuevas fuentes de ingresos significativos. Con NetSuite, el equipo de Ibushak podrá concentrarse en ayudar a las marcas a tener y atraer clientes de nuevas maneras a medida que su negocio continúa creciendo”.
Sobre Ibushak
Ibushak ofrece la experiencia y la infraestructura para ayudar a empresas de cualquier tamaño a vender sus productos y servicios en las plataformas de comercio electrónico más grandes de México. También tiene su propio mercado en línea, ibushak.com. La compañía proporciona una solución integral para el comercio electrónico, manejando todo, desde marketing digital hasta almacenamiento y cumplimiento.
Sobre Oracle NetSuite
Durante más de 20 años, Oracle NetSuite ha ayudado a las organizaciones a crecer, escalar y adaptarse al cambio. NetSuite proporciona un conjunto de aplicaciones basadas en la nube, que incluye finanzas / planificación de recursos empresariales (ERP), recursos humanos, automatización de servicios profesionales y comercio omnicanal, utilizado por más de 18,000 clientes en 203 países y territorios dependientes.
Sobre Oracle
Oracle Cloud ofrece un conjunto completo de aplicaciones integradas para Ventas, Servicios, Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Cadena de Suministro y Manufactura, además de una Infraestructura Generación 2, altamente automatizada y segura con la base de datos autónoma de Oracle. Para obtener más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visita http://www.oracle.com/
Marcas Registradas
Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y/o sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios.
+++

Proveedor de servicios médicos restaura la visión en comunidades te todo México… salauno, una empresa social enfocada en la prestación de servicios de salud visual, está utilizando Oracle NetSuite para apoyar su misión de ofrecer servicios de atención oftalmológica accesibles y de alta calidad a todo México. Con NetSuite, salauno ha sido capaz de concentrar tiempo y recursos en su proposito mediante el aumento de la eficiencia de la cadena de suministro y la obtención de una visión única de los datos financieros de toda su organización.
Fundada en 2011, la empresa ha realizado más de 35.000 cirugías que han restaurado la visión y brindada atención oftalmológica de bajo costo y calidad, incluyendo tratamientos como cirugía de cataratas y retinopatía diabética, a más de 360.000 pacientes. Para garantizar que su equipo se mantuviera centrado en su propósito y llegar a más comunidades, salauno necesitaba una plataforma de negocios unificada que pudiera optimizar su cadena de suministro y sus operaciones de gestión financiera.
"En México, sólo una tercera parte de las personas que requieren corrección visual buscan tratamiento y esto incluye más de los 9 millones que sufren de cataratas. Queríamos cambiar esa situación", comentó Javier Okhuysen, co-fundador y director de salauno. "Al proporcionarnos información valiosa en tiempo real sobre nuestro negocio, NetSuite nos ha permitido agilizar las operaciones y reducir drásticamente los costos. Lo que, a su vez, nos permite ayudar a más gente y ofrecer nuevos servicios esenciales para la comunidad."
Con NetSuite, salauno ha sido capaz de aprovechar una única plataforma para ejecutar sus principales procesos empresariales, incluyendo contabilidad, gestión de inventario y ventas. Esto la ha ayudado a aumentar la eficiencia de su negocio y a ofrecer sus servicios a un costo hasta un 60% menos que el de otros centros oftalmológicos. NetSuite también ayudará a apoyar los planes de rápida expansión de salauno de llegar a 60 nuevas clínicas y 4 nuevos centros quirúrgicos en todo México para el año 2021.
"Es asombroso ver cuánta gente en México ha sido víctima de ceguera innecesaria", dijo Gustavo Moussalli, Director Senior de Latinoamérica para Oracle NetSuite . "Estamos orgullosos de apoyar a una organización como salauno que está ayudando a restaurar la salud visual de la gente en todo el país”.
NetSuite apoya a más de 1.300 organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales en todo el mundo. salauno se está beneficiando actualmente de SuiteDonation. Como parte del programa NetSuite Social Impact, SuiteDonation ayuda a las organizaciones sin fines de lucro a beneficiarse del poder de la tecnología al ofrecer licencias con descuento.
La misión de salauno se exhibirá en SuiteConnect de Ciudad de México. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer al equipo de salauno y escuchar de primera mano cómo la organización está cambiando la salud visual, proporcionando tratamientos de alta calidad y de bajo costo. Los asistentes también podrán evaluar su vista con lentes de colores interactivos que revelan datos e imágenes divertidas en el proceso.
Acerca de salauno 
salauno es una red de clínicas oftalmológicas empoderadas por tecnología líder en su sector. La empresa combina un enfoque social con disciplina de negocios para crecer acelerada y eficientemente para dar a todo el país la posibilidad de ver bien.
Para más información, visite: www.salauno.com.mx o su página de Facebook.
cerca de Oracle NetSuite   
Durante más de 20 años, Oracle NetSuite ha ayudado a las organizaciones a crecer, escalar y adaptarse al cambio. NetSuite proporciona un conjunto de aplicaciones basadas en la nube, que incluye finanzas / planificación de recursos empresariales (ERP), recursos humanos, automatización de servicios profesionales y comercio omnicanal, utilizado por más de 18,000 clientes en 203 países y territorios dependientes.
Acerca de Oracle
Oracle Cloud ofrece un conjunto completo de aplicaciones integradas para Ventas, Servicios, Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Cadena de Suministro y Manufactura, además de una Infraestructura Generación 2, altamente automatizada y segura con la base de datos autónoma de Oracle. Para obtener más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visita www.oracle.com.
Marcas registradas
Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y/o sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios.
+++

Epson lanza impresora empresarial con sistema de paquete de tinta reemplazable… Epson, líder mundial en tecnologías de imagen digital e impresión, anuncia el lanzamiento al mercado mexicano de la nueva impresora WF-C579R de la serie WorkForce® Pro, con tecnología de inyección de tinta PrecisionCore® que genera trabajos de alto colorido y calidad. El nuevo equipo está dirigido a grupos de trabajo de organizaciones que requieran impresión a color y pueda ser administrado con software propio o de terceros.
Con el innovador sistema de bolsa de tinta reemplazable de Epson, la nueva WorkForce ofrece bajos costos de impresión a color. En comparación con otros modelos de la línea, la impresora ofrece un gran rendimiento de sus botellas de tinta ya que cuentan con bolsas del consumible de gran capacidad adicionales que permiten imprimir hasta 50,000 páginas ISO en color negro y 20,000 ISO a color, considerados a un 5% de cobertura antes de cambiarlos. Además, ayuda a minimizar las intervenciones de flujo de trabajo en operación de grupos con mayor volumen de impresión. Este equipo compacto opera a velocidades de 24 páginas por minuto / ISO (negro / color) y produce rápidamente impresiones de calidad profesional con una capacidad máxima de hasta 1,330 hojas con bandejas opcionales de alimentación.
Otra ventaja que ofrece este nuevo dispositivo es la incorporación de Epson Print Admin, la solución de software de impresión. Esta herramienta de gestión ayuda a las empresas a mejorar la seguridad y control de sus impresiones, hacer un seguimiento de los costos por usuario o área, así como mejorar el flujo de trabajo. Incluye funciones de seguridad como la autenticación del dispositivo a través de contraseñas, códigos PIN y lectores de tarjetas (no incluidas en el equipo), así como la liberación segura de trabajos desde cualquier impresora registrada.
Los gerentes de tecnología pueden administrar los derechos de los usuarios, aplicar reglas de impresión y crear informes de uso, así como administrar los dispositivos de forma remota entre los usuarios a través de una interfaz web centralizada. Para ayudar a las empresas a generar mayor productividad, Epson Print Admin también facilita el registro y el seguimiento del servicio y recibe notificaciones cuando se han alcanzado los umbrales de presupuesto.
"Según una investigación reciente de Keypoint Intelligence / InfoTrends, casi el 50% de los entornos de oficina en general afirmaron que la necesidad de imprimir a color está en constante aumento. Es por ello que Epson se esfuerza por ofrecer soluciones de impresión económicas como la serie WF-C579R que ofrece opciones de tinta y papel de gran capacidad en un diseño que ahorra espacio", dijo Rudyard Ortiz, Gerente de Administración de Socios de Valor Agregado para Impresoras de Alto Volumen de Epson para América Latina. "Si bien nuestras impresoras están diseñadas para ayudar a las empresas a mejorar la productividad y optimizar los flujos de trabajo, estamos dando más a nuestras soluciones. Además, ofrecemos una herramienta de gestión de impresión para mejorar la seguridad de salida y permitir que los grupos de trabajo ocupados también controlen y protejan sus entornos de impresión en la oficina".
La WorkForce WF-C579R es compatible con el software PCL4 / Adobe® PostScript® 3™, lo que la convierte en una opción ideal para la impresión compartida en una red, y su plataforma abierta permite una integración perfecta con aplicaciones empresariales como Nuance Equitrac® Office / Express, Nuance eCopy ShareScan, PaperCut, y nddPrint. También proporciona funciones de seguridad como la configuración del número de PIN para la liberación del trabajo, acceso de control del usuario, configuración de la impresora y la red a través de Web Config con la dirección IP de la impresora; Seguridad SSL / TLS; e IPsec.
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en tecnología dedicada a convertirse en una empresa indispensable para la sociedad conectando a personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. La empresa tiene como objetivo impulsar las innovaciones y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Epson se enorgullece de sus contribuciones para lograr una sociedad sustentable y de sus constantes esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a 10 mil millones de dólares. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).
+++

Establece COFECE reglas para el tratamiento de las comunicaciones cliente-abogado… La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las Disposiciones regulatorias para la calificación de información derivada de la asesoría legal proporcionada por los agentes económicos (Disposiciones regulatorias), en las que se establecen medidas para el tratamiento que dará a la información que resulta de la asesoría legal entre un abogado y su cliente. Este tipo de comunicaciones debe protegerse y carece de valor probatorio.
En sus procedimientos, la Comisión cuenta con diversas herramientas de investigación que son indispensables para atender su mandato constitucional de proteger y hacer prevalecer la competencia en los mercados, mismas que le permiten obtener elementos valiosos para detectar y/o acreditar conductas anticompetitivas y, en consecuencia, proteger el bolsillo de los consumidores. Es posible que, haciendo uso de dichas herramientas, la COFECE recabe información susceptible a ser parte de este privilegio legal, el cual se refiere a la protección de la privacidad, defensa y secrecía de las comunicaciones entre un abogado y su cliente/empresa.
Por ello, las nuevas Disposiciones regulatorias, que fueron sujetas al ejercicio de consulta pública, establecen las medidas que adoptará la COFECE para proteger las comunicaciones cliente-abogado, justamente con el objetivo de salvaguardar los derechos de los agentes económicos, llevar investigaciones imparciales y respetar las garantías procesales.
Entre otros aspectos, estas disposiciones establecen:
i) Los elementos que deberán proporcionar los agentes económicos que soliciten que cierta información se califique como parte de este privilegio legal;
ii) La obligación de establecer las medidas para el resguardo, protección y calificación de esa información que deberán seguir los funcionarios de la Autoridad Investigadora durante una indagatoria, y de la Secretaría Técnica en el procedimiento que derive de esta;
iii) Los requisitos para la integración de los comités responsables de calificar qué información es parte de una comunicación cliente-abogado;
iv) La descripción del procedimiento para que los comités tramiten y, en su caso, excluyan dicha información del expediente, la cual en caso de ser física se devolverá a los solicitantes o si es electrónica se anulará del archivo, y
v) Las medidas evitan que las citadas comunicaciones sean conocidas por los funcionarios a cargo del procedimiento correspondiente, o que continúen participando en este cuando, en ejercicio de sus funciones, las tengan a la vista.
La publicación de las Disposiciones regulatorias busca dar certidumbre jurídica, tanto a los agentes económicos, como a la Comisión, en el alcance del ejercicio de sus atribuciones. Para su elaboración, se consideraron precedentes judiciales y prácticas internacionales, entre las que destaca el manejo de este tipo de información por parte de la Comisión Europea y del Departamento de Justicia de Estados Unidos, a quienes, por su experiencia en el tema, se consultó para la elaboración de estas directrices.
La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con ello, contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.
+++

Banco Azteca lanza el E-Learning Financiero “Aprende y Crece” y la instalación permanente “Academia Espacial de Ahorronautas” en el MIDE… El programa de educación financiera y negocios de Banco Azteca dio inicio a su nuevo Diplomado E-Learning Financiero “Aprende y Crece” y, al mismo tiempo, inauguró la instalación “Academia Espacial de Ahorronautas” la cual permanecerá en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), hasta marzo de 2021.
Ambos proyectos están diseñados para ofrecer experiencias formativas en finanzas personales y emprendimiento, con el objetivo de que los participantes aprendan sobre el buen uso de los productos financieros, el ahorro productivo y la cultura de pago, entre otros.
Las propuestas educativas, que forman parte del programa “Aprende y Crece con Banco Azteca”, están sustentadas en su totalidad por tecnologías digitales que reflejan los cambios e innovaciones que está experimentando la banca en el país.
E-Learning Financiero “Aprende y Crece” es un Diplomado en línea gratuito, con validez curricular en educación financiera y negocios. Cuenta con la revisión y diagnóstico de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cumple con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA).
El diplomado, que estará abierto al público en general a través del sitio web de Banco Azteca www.bancoazteca.com.mx , tendrá una duración de 120 horas y estará integrado por 8 módulos temáticos: Ahorro, Crédito, Seguros, Inversión, Ahorro para el Retiro, Emprendimiento, Desarrollo Empresarial y el uso de Herramientas Digitales para simplificar la vida financiera. Quienes cursen este diplomado, serán capaces de promover mejoras en los negocios, fomentar el emprendimiento y conocerán el mundo de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC´s) en materia de finanzas personales.
Como otra muestra de las iniciativas de vanguardia del citado programa de educación financiera, Banco Azteca inauguró también la instalación permanente “Academia Espacial de Ahorronautas”, que se exhibe en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). La experiencia se apoya en tecnología de punta como realidad híbrida (virtual y aumentada), magicwall, pantallas multitouch, timeline y videoholograma, para que los asistentes realicen diversas actividades educativas en finanzas personales.
Los visitantes – convertidos en Ahorronautas –, vivirán una aventura ciberespacial en la que deberán resolver una serie de actividades tecnológico-financieras que les mostrarán cómo administrar, conservar y hacer crecer el dinero. En esta iniciativa, “Aprende y Crece” suma esfuerzos a través de una alianza estratégica con el MIDE, para llegar a 800,000 personas, principalmente a jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.
Estas y otras acciones reflejan el compromiso social del Programa de Educación Financiera y Negocios “Aprende y Crece” de Banco Azteca, para fomentar la inclusión financiera responsable y propiciar una prosperidad incluyente.
+++

CIIASA IMPARTIRÁ EL CURSO IATA: “AVIATION INTERNAL AUDITOR”… Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), reconocido como Regional Training Partner por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), impartirá el curso “Aviation Internal Auditor”, del 4 al 8 de noviembre de 2019.
El objetivo del curso es proporcionar al participante la teoría y principios básicos, para la realización de auditorías consistentes; impulsar la mejora continua dentro de su organización; aprender el proceso de auditoría a través de cada una de sus etapas; conocer el alcance de la auditoría y sus objetivos; así como, realizar el seguimiento y cierre de auditorías, aplicando técnicas específicas que brinden resultados objetivos y medibles.
El curso “Aviation Internal Auditor” será impartido en idioma inglés por un instructor IATA, y está dirigido a Gerentes de Calidad, de Seguridad Operacional y Operaciones, así como para Auditores internos. Tendrá una duración de 40 horas, distribuidas a lo largo de cinco días, en formato presencial en las instalaciones del CIIASA.
Los interesados en participar deberán realizar su registro antes del 4 de octubre en https://bit.ly/2JcsMrG. Para mayores informes puedes contactar: CIIASA / 5551331000 ext. 1633 y 1788 o en: ciiasa@asa.gob.mx.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares, reafirma el compromiso de elevar la profesionalización del sector aeronáutico, así como impulsar y desarrollar las áreas relacionadas con el ámbito aeronáutico y aeroportuario, ofreciendo la más alta calidad de instrucción mediante acuerdos y convenios de colaboración con instituciones de alto prestigio a nivel internacional.
+++

Solmar Hotels & Resorts amplía su oferta con su lanzamiento de Home & Villas… Solmar Hotels & Resorts, anunció el lanzamiento oficial de Homes & Villas by Grand Solmar, su nueva división de alquileres de lujo para vacacionar, ubicados en Rancho San Lucas Resort Golf & Spa.
Homes & Villas by Grand Solmar ofrece a sus huéspedes cuatro nuevas categorías de residencias: Pethouses de dos, tres y cuatro habitaciones, así como villas de cuatro habitaciones, con la mejor experiencia que sólo se puede encontrar en Baja California Sur.
Amplio espacio y confort esperan a los huéspedes en las casas ubicadas a solo unos pasos de Grand Solmar at Rancho San Lucas, donde podrán disfrutar de todas sus amenidades.
Bajo el formato penthouse, las casas cuentan con lujosas comodidades y un diseño moderno, incluyendo una elegante sala de estar con acentos mexicanos, cocina completa con barra de desayuno y área de comedor, una terraza perfecta para cenar al aire libre y más, sin sacrificar el acceso al resort.
Mientras que en un rápido viaje de cinco minutos, en carro de golf, desde Grand Solmar at Rancho San Lucas, se encuentran las villas, casas excepcionales ubicadas en el punto más alto de la propiedad, lo que permite tener impresionantes vistas del Océano Pacífico conjugadas con el famoso paisaje desértico de la zona.
Las villas fueron diseñadas por Tim Ruder de MDR Architects, Inc., una compañía reconocida por integrar constantemente beneficios ambientales y de eficiencia energética en los diseños residenciales, con un enfoque innovador para el diseño arquitectónico, creando hogares duraderos y sostenibles destinados a una vida relajada junto al mar.
Las comodidades interiores incluyen una cocina totalmente equipada y barra de desayuno, área de comedor con capacidad para ocho personas, televisión, lavadora / secadora, Wi-Fi y más.
Al aire libre encontrarán una piscina privada, fogata, sillones y parrilla, para alimentar el álbum de recuerdos en Cabo San Lucas.
+++

Tips para renovar tu hogar aprovechando al máximo el Buen Fin… Se acerca la novena edición del Buen Fin, la temporada llena de promociones en tiendas de autoservicio, departamentales y otros. Son tantas las ofertas, que en ocasiones nos gana la emoción y gastamos más de lo que deberíamos.
Por eso, The Home Depot te comparte estas recomendaciones para que las compras que realices del 15 al 18 de noviembre representen un verdadero ahorro y compres todo lo que realmente necesitas. Tip: aprovecha este Buen Fin para darle una “manita de gato” a tu hogar.

Haz un listado de compras
Es importante mantener un objetivo y priorizar los artículos, productos o servicios que deseas adquirir. Eso te permitirá comprar inteligentemente y de mejor manera.
Si tienes un proyecto de remodelación en mente, como cambiar el piso, renovar el cuarto de baño o cambiar algún electrodoméstico, planéalo bien, define cuáles son realmente necesarias para tu proyecto y cuáles son complementos no indispensables. Esto te ayudará a evitar caer en alguna compra por impulso. Verás que te será de gran utilidad.
Define un presupuesto
Considera tus ingresos y gastos (sin olvidar tus deudas) y con base en eso establece un presupuesto máximo a invertir. Busca asesoría de expertos antes de adquirir productos para tu proyecto de renovación, compra de forma inteligente y acorde a tus necesidades.
Recuerda, mantener tus finanzas saludables hará que disfrutes más de tus compras del Buen Fin.
Compara promociones
Cuando el Buen Fin está próximo a iniciar, establecimientos como The Home Depot empiezan a difundir las promociones, plazos sin intereses y ofertas que tendrán a través de sus redes sociales o sitios en línea. También puedes registrarte para recibir emails con las promociones antes de que empiece el Buen Fin. Aprovecha para evaluar y comparar de manera previa. Recuerda, no te dejes llevar por el descuento, el precio final es lo que importa.
Compra lo que realmente necesitas
Tu listado de posibles compras será la base de todo. Una vez que comiencen las promociones, la lista será tu mejor aliada para ir marcando las compras y su influencia en tu presupuesto. Recuerda, debes comprar de acuerdo con la priorización que hiciste: primero lo necesario, después los complementos, y, si te sobra, los lujitos.
Siempre utiliza la lista, esto te ayudará a enfocarte y sacarle mayor provecho a tu presupuesto (y tiempo).
Aprovecha los MSI
Antes de realizar una compra, averigua si tu tarjeta de crédito entra en alguna promoción de meses sin intereses o de bonificación por alguna compra. Hay establecimientos que con su propia tarjeta de crédito te regresan una mensualidad o que te empiezan a cobrar hasta después.
Ten en mente el estatus actual de pagos pendientes en tu tarjeta de crédito para que puedas tener un mayor panorama de cómo se encuentran tus finanzas actualmente y cómo quedarían después de las distintas compras que decidas realizar durante el Buen Fin. De este modo no te llevarás sorpresas al recibir tu estado de cuenta.
Compara los mismos productos en distintas tiendas y sitios online
Durante el Buen Fin, tu smartphone será una súper herramienta para ver el producto físico y en línea en ese mismo instante y comparar precios entre establecimientos. Así que, no lo olvides en casa.
Muchos establecimientos realizan promociones exclusivas para quienes compran en línea. Investiga y aprovéchalas, sobre todo si comprarás productos que representan una inversión considerable, como un refrigerador, o bien, un producto en volumen, como un piso para renovar tu sala; puede ser que te convenga más adquirirlos online. Te recomendamos visitar www.homedepot.com.mx, donde, además de grandes promociones, encontrarás toda la información necesaria para tomar la mejor decisión al momento de la compra.
Aprovecha para realizar o concluir eso que siempre has querido hacer
Si desde hace tiempo quieres renovar tu baño, o dejaste algún proyecto de mejora sin terminar y lo has postergado por temas de presupuesto, el Buen Fin puede ser la ocasión ideal para hacerlo. Haz ese listado de lo que haga falta para lograrlo y aprovecha la variedad de precios.
El que madruga… ¡aprovecha las mejores promociones!
Definitivamente llegar desde temprano te dará la posibilidad de evaluar infinidad de opciones para escoger con tiempo lo que mejor se adapte a tus necesidades. Además, te permitirá aprovechar bien el día visitando varios establecimientos.
Así que, si buscas una excelente experiencia durante el Buen Fin, lleva a cabo estas buenas prácticas y verás que tu proyecto de mejoras de tu hogar será todo un éxito y que tus finanzas no correrán ningún riesgo.
+++

Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2019… Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de agosto:
En el periodo enero-agosto de 2019 el balance público presentó un déficit de 118.1 mil millones de pesos, el cual se compara favorablemente respecto del balance público programado para el periodo, que consideraba un déficit por 311.3 mil millones de pesos. Por su parte, el balance primario registró un superávit de 279.8 mil millones de pesos, cifra superior en 129.5 mil millones de pesos al superávit primario previsto en el programa de 150.3 mil millones de pesos.
En los primeros ocho meses de 2019 los ingresos tributarios del Gobierno Federal aumentaron 2.5 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. En lo que respecta a los ingresos presupuestarios del Sector Público, es decir el conjunto que incluye al Gobierno Federal, Pemex, CFE, así como los organismos de control presupuestario directo, disminuyeron 2.1 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2018, y resultaron inferiores al programa en 89.1 mil millones de pesos.
Entre enero y agosto de 2019 el gasto neto presupuestario fue inferior al programado en 232.1 mil millones de pesos, resultado de un menor gasto programable de 164.6 mil millones de pesos y de un gasto no programable inferior en 67.5 mil millones de pesos a lo previsto para el periodo.
En el periodo que se informa los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del balance del Sector Público Federal, registraron un déficit de 119.7 mil millones de pesos, el cual es congruente con el déficit de 2.5 por ciento del PIB, presentado en el Paquete Económico 2019, y el uso de los recursos del FEIP para compensar los menores ingresos respecto a los estimados en LIF2019, de acuerdo al marco normativo.
Al mes de agosto de 2019 el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 10 billones 767.2 mil millones de pesos. La deuda neta del Sector Público se situó en 11 billones 108.5 mil millones de pesos y la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 8 billones 310.2 mil millones de pesos. Estos niveles son consistentes con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión para 2019.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al H. Congreso de la Unión la Información de Finanzas Públicas y Deuda Pública a agosto de 2019, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, misma que se ha puesto a disposición del público en la página de internet de la Secretaría. A continuación se presentan los principales resultados:
Evolución de las finanzas públicas
Al mes de agosto de 2019 los principales balances de las finanzas públicas presentaron resultados mejores que lo programado. En enero-agosto de 2019, el balance público presentó un déficit de 118.1 mil millones de pesos, el cual se compara favorablemente con el déficit previsto en el programa de 311.3 mil millones de pesos y el déficit registrado en el mismo periodo del año anterior de 230.8 mil millones de pesos.
El balance primario presentó un superávit de 279.8 mil millones de pesos, monto mayor al superávit previsto en el programa de 150.3 mil millones de pesos y superávit primario registrado en el mismo periodo del año anterior de 162.5 mil millones de pesos.
El balance público a enero-agosto sin considerar hasta 2 por ciento del PIB de la inversión de las Empresas Productivas del Estado y del Gobierno Federal para evaluar la meta del balance presupuestario, registró un superávit de 254.3 mil millones de pesos.
Los RFSP, la medida más amplia del balance del sector público federal, registraron un déficit de 119.7 mil millones de pesos, el cual es congruente con el déficit de 2.5 por ciento del PIB, presentado en el Paquete Económico 2019, y el uso de los recursos del FEIP para compensar los menores ingresos respecto a los estimados en la LIF2019 de acuerdo al marco normativo. En el mismo periodo del año anterior, los RFSP presentaron un déficit de 269.9 mil millones de pesos.
Ingresos presupuestarios del sector público En enero-agosto de 2019 los ingresos presupuestarios totales del sector público, fueron inferiores al programa en 89.1 mil millones de pesos 1 y en 2.1 por ciento real respecto a los recaudados en igual lapso del año anterior. 1
Corresponde al Acuerdo por el que se da a conocer el calendario mensual del pronóstico de los ingresos contenidos en el artículo 1o de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019 y con base en la metodología utilizada para realizar dicho pronóstico, publicado el 21 de enero de 2019 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
2La desviación respecto al programa se explica por: ingresos petroleros inferiores en 145.8 mil millones de pesos, debido principalmente a una menor plataforma de producción y volumen de ventas internas de Pemex; menores ingresos de la CFE en 10.8 mil millones de pesos; menores ingresos tributarios en 52.1 mil millones de pesos respecto al programa, debido principalmente a una menor recaudación del IVA neto; que se compensaron en parte por ingresos no tributarios superiores a lo previsto por 102.2 mil millones de pesos y por ingresos de las entidades de controlpresupuestario directo (IMSS e ISSSTE) mayores en 17.3 mil millones de pesos.
La evolución de los principales rubros de ingresos respecto al año anterior fue la siguiente:
Los ingresos petroleros se ubicaron en 546.2 mil millones de pesos, cifra menor en 19.7 por ciento real a los registrados en el mismo periodo del año anterior, ello como consecuencia de la disminución en la producción de petróleo (9.9 por ciento anual) y un menor volumen de las ventas internas de Pemex.
Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 2 billones 202.6 mil millones de pesos, monto mayor en 2.5 por ciento real respecto al de 2018. Al interior de este resultado destaca el crecimiento de la recaudación del IEPS de 32.8 por ciento real y de las importaciones de 2.9 por ciento real.
Los ingresos no tributarios del Gobierno Federal fueron de 184.7 mil millones de pesos, cifra menor en 8.3 por ciento en términos reales a la del año previo. • Los ingresos propios del IMSS y del ISSSTE se ubicaron en 276.7 mil millones de pesos, monto superior en 2.3 por ciento real respecto a lo observado en 2018.
Los ingresos propios de la CFE ascendieron a 269.8 mil millones de pesos y fueron mayores en términos reales a los del año pasado en 7.5 por ciento. Gasto neto presupuestario del sector público
A agosto de 2019, el gasto neto pagado se ubicó en 3 billones 648.6 mil millones de pesos, monto menor al previsto en el programa 2 en 232.1 mil millones de pesos. A su interior, el gasto programable fue menor al programa en 164.6 mil millones de pesos, lo que obedece principalmente a un menor gasto en 106.5 mil millones de pesos de la Administración Pública Centralizada y en 88.7 mil millones de pesos en el IMSS, el ISSSTE y Pemex, conjuntamente, que se compensan parcialmente por el mayor gasto de la CFE respecto a lo originalmente previsto por 30.7 mil millones de pesos.
El gasto no programable fue inferior en 67.5 mil millones de pesos a lo previsto, debido al menor costo financiero por 37.5 mil millones de pesos; menores participaciones por 17.9 mil millones de pesos y menor pago de Adefas y otros por 12.1 mil millones de pesos.
Respecto a enero-agosto de 2018, el gasto neto pagado fue menor en 4.0 por ciento en términos reales, el gasto no programable fue inferior en 2.7 por ciento y el gasto programable en 4.6 por ciento. Respecto a la evolución por rubro de gasto destaca lo siguiente:
La inversión física fue menor 15.2 por ciento real.
Los subsidios, transferencias y aportaciones, distintas de servicios personales, fueron inferiores en 7.7 por ciento real.
El gasto de operación disminuyó 5.6 por ciento real, dentro de este rubro los servicios personales disminuyeron 4.6 por ciento en términos reales.
Las participaciones a las entidades federativas aumentaron 2.5 por ciento en términos reales.
Las pensiones y jubilaciones se incrementaron 4.4 por ciento real.
El costo financiero de la deuda aumentó 4.9 por ciento real, por un mayor pago de intereses de la deuda y por mayores recursos para los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.
Saldo de la deuda pública
Al cierre de agosto de 2019, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 10 billones 767.2 mil millones de pesos. El componente interno del SHRFSP se ubicó en 6 billones 797.6 mil millones de pesos, mientras que el externo fue de 198.2 mil millones de dólares (equivalente a 3 billones 969.6 mil millones de pesos).
La deuda neta del sector público federal (Gobierno Federal, Empresas Productivas del Estado y la banca de desarrollo) al finalizar agosto de 2019 se ubicó en 11 billones 108.5 mil millones de pesos. La deuda interna neta del sector público federal fue de 7 billones 36.2 mil millones de pesos, mientras que la deuda externa neta del sector público federal se ubicó en 203.3 mil millones de dólares (equivalente a 4 billones 72.4 mil millones de pesos).
Finalmente, el saldo de la deuda neta del Gobierno Federal se situó en 8 billones 310.2 mil millones de pesos en agosto de 2019. En cuanto a su composición, la deuda interna neta del Gobierno Federal fue de 6 billones 375.4 mil millones de pesos, mientras que la deuda externa neta del Gobierno Federal se ubicó en 96.6 mil millones de dólares (equivalente a 1 billón 934.7 mil millones de pesos).
Operaciones relevantes en el mercado interno Colocación sindicada
Como se reportó en el informe anterior, el 7 de agosto, el Gobierno Federal realizó la colocación de una nueva referencia de Udibonos a 30 años en el mercado de deuda local por un monto de 3 mil millones de UDI’s. La subasta contó con una demanda total de más de 5 mil 319 millones de UDI’s, equivalente a casi 1.8 veces el monto colocado.
El instrumento paga un cupón de 4.0 por ciento y ofreció un rendimiento de 3.71 por ciento, reflejando una menor prima por riesgo respecto al último plazo vigente en la curva de tasas reales.
La colocación se realizó a través de los Formadores de Mercado de Udibonos mediante una subasta sindicada, método que permite colocar un monto relevante entre los inversionistas para que las nuevas emisiones cuenten con mayor liquidez y sean elegibles en los distintos índices globales de renta fija. Permuta de valores gubernamentales 3 El 4 de septiembre, se llevó a cabo la primera permuta cruzada que permitió el intercambio de Bonos M y Udibonos. En esta subasta se recibieron instrumentos con vencimientos en 2019, 2020 y 2021 y se entregaron instrumentos con vencimientos entre 2022 y 2050, sin incurrir en endeudamiento adicional. Cabe mencionar que es el segundo monto máximo histórico intercambiado en el mercado local.
En total, se canceló deuda por 70 mil 350 millones de pesos, disminuyendo las amortizaciones para 2019 en 395 millones de pesos; 2020 en 59 mil 608 millones de pesos; y 2021 en 10 mil 347 millones de pesos.
La operación busca suavizar el perfil de vencimientos del Gobierno Federal y mejorar la liquidez de mercado de deuda local, ofreciendo a los inversionistas una gama más amplia de alternativas para el rebalanceo de sus portafolios.
Se puede consultar mayor detalle sobre las estadísticas de finanzas y deuda pública en la página de la SHCP, en el sitio de Internet:
+++

ENTREGAN ALCALDES DEL PAÍS PROPUESTAS A PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PARA EVITAR CRISIS EN LOS MUNICIPIOS POR FALTA DE INFRAESTRUCTURA… Una comisión de 100 presidentes municipales del país acudieron a las puertas del Palacio Nacional con la intención de informar al presidente Andrés Manuel López Obrador la grave crisis en materia de infraestructura que padecen los municipios debido a la falta de recursos y entregarle un documento con propuestas para fortalecer sus presupuestos a fin de evitar mayores rezagos en la prestación de los servicios públicos indispensables para el desarrollo y el bienestar de la población, como la creación de un Fondo para la Infraestructura Municipal.
El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García acompañado de ediles de Veracruz, Morelos, Estado de México, Guerrero y Oaxaca entre otros y ciudadanos, puntualizó que el objetivo es evitar una crisis nacional en materia de infraestructura y servicios públicos como la seguridad, el agua potable, la pavimentación de calles y el alumbrado público, por lo que la serie de propuestas realizadas están orientadas a lograr que los municipios reciban presupuestos justos para resolver dichas necesidades.
Informó que luego de la acertada eliminación del Ramo 33, la propuesta es que se establezca un Fondo para Infraestructura Municipal cuyos recursos sean administrados de manera directa por la federación a los municipios y su fiscalización esté a cargo directamente del ejecutivo federal para garantizar su transparencia y ágil aplicación, pues dijo no asisten sólo a estirar la mano, sino a buscar la corresponsabilidad y transparencia.
Por otra parte, señaló que las deudas con la CFE, CONAGUA y por laudos judiciales constituyen pasivos que se heredan de gobierno a gobierno, resultan impagables y ahogan las finanzas municipales, por lo que señaló han insistido reiteradamente el establecer mecanismos de concertación con las dependencias responsables para revisar las indebidas tarifas que cobran, con objeto de alcanzar soluciones definitivas, sin encontrar respuesta, por lo que una vez más pidió se abran mesas de negociación antes de que se apruebe el presupuesto 2020.
De la Rosa García afirmó que se requiere una reforma federalista en el país que coloque al municipio realmente como la célula básica de la estructura democrática de gobierno, pues hoy, de cada peso que contribuyen fiscalmente las y los mexicanos sólo 4 centavos regresan a los municipios, cifra insuficiente por lo que señaló que el resarcir el presupuesto municipal es un asunto no sólo de justicia sino también de democracia.
Finalmente, el presidente municipal de Neza informó que tras la entrega del documento en las oficinas de Presidencia de la República se estableció el compromiso de reunirse en próximos días para alcanzar acuerdos, pero sobre todo soluciones que beneficien a los mexicanos.
+++

ASÍ SON LOS SMARTPHONES DE GAMA ALTA EN 2019… Con la llegada de nuevas marcas al mercado, cada vez es más difícil para el consumidor promedio diferenciar un smartphone de gama alta de uno de menor gama, y es que, si bien muchos consideran que las especificaciones definen la gama del equipo, otros consideran que el precio es lo que marca la principal diferencia.
Los expertos de HONOR consideran las cámaras de excelente definición, un desempeño rápido y una experiencia Premium para el usuario como características principales para determinar al momento de adquirir un equipo de gama alta.
Cámara de alta resolución
La fotografía de los smartphones no remplaza del todo el resultado de las cámaras profesionales, sin embargo, la calidad de los gama alta ha mejorado a lo largo de los últimos años. Recientemente la industria ha elevado sus estándares de fotografía con una serie de innovaciones para lograr un resultado superior a solo una foto digna de Instagram, además de integrar un modo en el cual las imágenes puedan salir perfectas en cualquier tipo de iluminación.
Revisando la tendencia actual en los móviles de gama alta durante este año, hay tres rubros principales que deben equipar en sus cámaras:
Cámara principal de alta calidad: Los lentes principales de los gama alta deben manejar un excelente nivel de detalle, buen control de exposición y color en modo automático, sobre todo en condiciones de poca luz, ya que el modo noche se ha vuelto un estándar de la industria. La inclusión de modos especiales como grabación en 4k o cámara lenta es regla para estos dispositivos.
Lente de súper gran angular: Esto ya es una ley, los gama alta del 2019 integran un lente gran angular para tomas ultra-amplias, no solamente para fotografías, igualmente para video y ha ganado una gran popularidad entre los usuarios.
Lente adicional: La tendencia indica que un sensor telefoto, macro o algún otro lente extra ayuda a complementar la experiencia de fotografía.
Rápido desempeño
La innovación en los procesadores móviles ha tenido un avance rápido en la última década. Hoy en día existen teléfonos móviles con una potencia superior a las de algunas computadoras portátiles; lógicamente, los smartphones de gama alta son los que integran los chipsets más poderosos de todo el mercado.
Pero la pregunta que surge es ¿cómo reconocer realmente a un procesador de gama alta? La respuesta es más sencilla de lo que imaginamos: los smartphones de gama alta en 2019 integran procesadores de 8nm o hasta 7nm, mientras que la gama media integra procesadores de 10nm o superior. Hay que recordar que los procesadores de menor tamaño ofrecen bastante mejor desempeño y considerablemente menor consumo de energía. Para sorpresa de nadie, la gama Premium del 2019 integra dichos procesadores de 7 u 8nm.
Para complementar el poderoso desempeño de estos procesadores insignia, estos dispositivos integran soporte de Inteligencia Artificial, muchas veces con unidades de procesamiento neuronal. También es indispensable que cuenten con al menos 6GB de RAM y a partir de 128GB de almacenamiento para guardar contenido muy pesado, como juegos en 3D, fotografía de alta calidad o video en 4K.
Durante este año ha surgido una tendencia en la que algunas opciones del mercado poseen características de alto desempeño por un precio competitivo. Un ejemplo claro de esta tendencia es el recientemente lanzado HONOR 20, con el que la marca ha hecho una fuerte apuesta a la gama alta en México. Este dispositivo integra un procesador Kirin 980 de gama Premium, 6GB + 128GB de memoria y una tecnología de aceleramiento de gráficos llamada GPU Turbo 3.0.
Experiencia Premium
Si el usuario decide pagar un dispositivo de esta gama, espera que la experiencia de uso justifique dicha inversión. Una de las principales reglas es la fluidez, pero para complementar la experiencia debe haber innovaciones que no se consiguen en otras gamas, por ejemplo:
Batería de larga duración: Sin tener la necesidad de conectarlo durante el día, la duración de al menos un día es esencial, además de la integración de carga ultra rápida en el dispositivo.
Tecnología exclusiva para mejora en videojuegos o audio: Algunos insignia integran ciertas innovaciones que optimizan la experiencia de entretenimiento para el usuario.
Inteligencia Artificial: la incorporación en múltiples ámbitos del teléfono ayuda al procesamiento en la cámara, optimización de energía, carga de aplicaciones, funciones de seguridad, entre otras.
Dual SIM: Para mejor comodidad para el usuario y utilidad del dispositivo, algunos de los gama alta pueden alojar dos tarjetas SIM (dos líneas diferentes) que soporten la red 4G LTE y permitan navegar con mayor facilidad.
Diseño exclusivo
Finalmente, un apartado en el que muchas marcas sacrifican para ajustarse a un precio más bajo. Pero no hay duda que un verdadero teléfono de gama alta está construido con materiales de alta calidad, además de un diseño que cumpla los requerimientos en temas de ergonomía, funcionalidad y por supuesto, en atraer la mirada de los curiosos.
En 2019, las marcas han apostado con diseños premium hechos con aluminio y cristal, con colores más llamativos y elegantes. Además de innovar en sus sistemas de seguridad con lectores de huella digital más rápidos o desbloqueo por reconocimiento facial. Un aspecto interesante respecto a este rubro es cómo las marcas utilizan diferentes formas de distribuir los diferentes lentes de la cámara, lo cual depende del toque de diseño que cada marca prefiere.
Acerca de HONOR
HONOR en una marca líder en teléfonos inteligentes. La marca fue creada para satisfacer las necesidades de los nativos digitales a través de productos optimizados para Internet que ofrecen experiencias de usuario superiores, inspiran acción, fomentan la creatividad y capacitan a los jóvenes para alcanzar sus sueños. Al hacer esto, HONOR se ha destacado al mostrar su propia valentía para hacer las cosas de manera diferente y para tomar las medidas necesarias para introducir las últimas tecnologías e innovaciones para sus clientes.
+++

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), LUIS NIÑO DE RIVERA LAJOUS, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA CODI… CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019
- LUIS NIÑO DE RIVERA LAJOUS: Muy buenas tardes tengan todos ustedes, al señor gobernador del Banco de México, mi agradecimiento por esta oportunidad de comunicarme con ustedes sobre este nuevo sistema de pagos que es muy relevante para el país; a Miguel y a David también es un gran placer estar aquí con ustedes.
Déjenme decirles que hoy es un día de la mayor importancia para los clientes usuarios del sistema financiero de los servicios financieros en nuestro país.
El CoDi es el resultado del trabajo conjunto entre el Banco de México, los bancos y las Sofipos, que hemos tenido a lo largo de los últimos meses el hacer un plan conjunto para que todos los proveedores y los actores, los servidores directos de los clientes pudiéramos tener claridad, precisión y, sobre todo, seguridad en que este sistema va a funcionar perfectamente. Se hicieron pruebas piloto en tres ciudades distintas para que todos estuviéramos claros que el funcionamiento de la APP.
CoDi representa un paso más en el sistema bancario para el desarrollo de lo que llamamos banca digital que tiene cinco años que la banca está trabajando para construir esa transición tan relevante del mundo analógico al mundo digital.
Y el día hoy inician operaciones como lo tengo aquí de 17 bancos, es la información que tenías la semana pasada de bancos comerciales, sino 29 bancos de los cuales 27 son bancos comerciales.
Hay la necesidad de trabajar todavía con algunos bancos para que esto acabe siendo una realidad y sea el servicio amplio como nos lo refiere la de relación para todos aquellos que tenemos más de 3 mil cuentas de ahorro de inversión en esas instituciones.
Con el CoDi la banca reafirma su compromiso con la inclusión financiera y la bancarización; fortalece por ello las metas de inclusión financiera, porque permitirá el acceso a una cantidad muy importante de personas que hoy no están conectadas a los sistemas financieros.
Y déjenme darles algunos datos sobre lo que estamos viviendo como país y qué metas tenemos.
Hay 95 millones de adultos en este país de personas adultas, 37 millones de ellas, o sea, 39 por ciento tienen una cuenta bancaria ya sea de ahorro, de inversión, de nómina o de cheques.
Y por otro lado, hay 70 millones de celulares inteligentes, de los cuales 58 millones pertenecen a personas adultas. Es realmente el mercado objetivo aun cuando está la iniciativa de permitir a los jóvenes tener cuentas bancarias, mientras eso no suceda los 58 millones de teléfonos celulares inteligentes son nuestra meta.
De los 24 millones de teléfonos inteligentes hoy tienen una aplicación bancaria ya operando en el banco de su preferencia, por lo tanto, hay un potencial de bancarización y de inclusión financiera de 34 millones de personas que tienen un teléfono inteligente.
La meta inicial de la banca es que los 37 millones de personas que tienen una cuenta operen el CoDi, pensamos que esto lo podremos lograr en los próximos dos años y medio, o sea, para el 2022.
Ésta es una meta ambiciosa, lo sabemos, pero la velocidad a la que está creciendo la transaccionalidad electrónica en nuestro país es verdaderamente imponente, les doy un dato. El año pasado el promedio de transacciones a través de SPEI por mes era de 102 mil millones de pesos, este año está en 181 mil millones por mes, eso quiere decir que ha crecido un 78 por ciento en los siete meses que van del 2019, por ello pensamos que la velocidad a la cual se va a adoptar y adaptar el CoDi a los teléfonos inteligentes de las personas que hoy tienen una cuenta bancaria va a ser muy rápido, y esto sin tomar en cuenta todas aquellas personas que van a querer transaccionar, que hoy ni siquiera tienen una cuenta bancaria.
¿Por qué es importante esto? Porque hay unas ventajas muy relevantes, aparte de inclusión financiera y bancarización, hay reducción de costos substanciales en la transferencia de dinero de los medios de pago.
¿Esto qué implica? Que hay una reducción equivalente de comisiones para los pagos digitales a cero, esto es que no hay manera de competir con una tarjeta de débito o con otra forma de pago contra cero comisiones por medios digitales a través del CoDi, es una ventaja enorme. Y, por otro lado, vamos a poder reducir el uso de efectivo en nuestro país.
Como ustedes saben, el efectivo es un medio carísimo de operar, primero Banco de México lo tiene que diseñar, lo tiene que producir en la fábrica de billetes, lo tiene que guardar, que distribuir; los bancos tenemos que llevarlos a los puntos de venta, de ahí estarlo resguardando, después regresarlo cuando es en una sucursal a una caja central. Permanentemente se están actualizando o reponiendo los billetes que se hacen viejos.
Es un medio de pago muy costoso y en México desgraciadamente está muy arraigado, el 95 por ciento de las transacciones en nuestro país se resuelven con pagos en efectivo y el CoDi va a llevarnos a reducir todo ese riesgo y ese problema de traer el efectivo en la bolsa y de manejarlo entre el banco central y las instituciones financieras, eso nos permite un combate directo a la corrupción.
Como ustedes saben para todas las operaciones ilícitas el esquema más utilizado es el efectivo, eso nos va a permitir combatir indirectamente la corrupción.
Y finalmente, como ya lo señaló el señor Gobernador, es un camino alterno a las operaciones que hoy tenemos de tarjetas de crédito y tarjetas de débito. Es una carretera más, es la prolongación de los rieles el SPEI porque, como ustedes saben muy bien, los pagos de tarjeta de débito y de crédito van por otra carretera y siempre es importante para el país tener vías alternas para que siempre tengamos en funcionamiento los medios de pago.
Pero en esta ocasión a través del SPEI y con el CoDi, con los códigos QR de compra y de pago vamos a tener un incremento en la eficiencia y una reducción en el costo.
Por ello, señoras y señores de los medios, en la ABM estamos muy complacidos y muy contentos de echar a andar el CoDi el día de hoy, del trabajo que hemos realizado conjuntamente con el Banco de México y vamos a seguir pidiendo que sigan ustedes pendientes del desarrollo de esto que es un hito relevante en los medios de pago de nuestro país.
Muchas gracias.
+++

Nueva generación de políticas de bienestar es necesaria para acelerar implementación de la Agenda 2030, señalan autoridades en apertura de conferencia regional… Se requiere una nueva generación de políticas sociales centradas en los derechos y la igualdad, así como el fortalecimiento de la cooperación regional, para acelerar la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, coincidieron autoridades y altos representantes durante la inauguración hoy en México de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en el Palacio Nacional la ceremonia de apertura del encuentro convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Deseo que este encuentro se transforme en justicia y en igualdad para nuestros pueblos”, expresó el mandatario mexicano al dar por inaugurada oficialmente la reunión.
“Nosotros, de acuerdo a nuestra realidad, estamos aplicando una política que consiste en desterrar la corrupción. Si me preguntan cuál es la esencia de nuestro plan: acabar con la corrupción y la impunidad. A esto le sumamos hacer un gobierno austero”, explicó el Jefe de Estado. “La idea es que podamos, con el combate a la corrupción y la austeridad, liberar fondos para el desarrollo y el bienestar” de la población, enfatizó.
En la sesión de apertura también participaron Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México; María Luisa Albores, Secretaria de Bienestar de México, quien asumirá la Presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social; Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social de Uruguay, país donde se realizó la Segunda Reunión de la Conferencia en 2017; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Luis Felipe López-Calva, Director Regional para América Latina y el Caribe del PNUD.
“México les quiere dar la bienvenida, México está viendo al Sur, quiere ser parte activa, resuelta, activa, comprometida de las causas de América Latina y el Caribe”, aseguró durante la ceremonia el Canciller Marcelo Ebrard.
Por su parte, la Ministra Albores indicó que “hemos aceptado la Presidencia de esta Conferencia porque estamos convencidas y convencidos que para lograr que las y los mexicanos puedan tener una vida digna, con bienestar y tranquilidad, debemos adoptar modelos de desarrollo que tengan en el centro a las personas”. “La región necesita que el reclamo de justicia social se escuche, que los Gobiernos construyan Estados de bienestar”, acotó.
Durante su intervención, la Ministra de Desarrollo Social de Uruguay, Marina Arismendi, señaló que “cuando hay decisión política, cuando hay convicción, cuando hay compromiso con la justicia social, se pueden lograr transformaciones de fondo” en materia de desarrollo social. “Ponemos nuestras capacidades, nuestra cooperación, nuestras investigaciones a disposición de los países de la región y seguiremos luchando por esto que la CEPAL define tan bien cuando dice ‘universalismo sensible a las diferencias’”.
Según los últimos datos de la CEPAL, en 2017 el número de personas en situación de pobreza en América Latina llegó a 184 millones, equivalente al 30,2% de la población, de los cuales 62 millones (10,2% de la población) se encontraban en situación de pobreza extrema. En 2016, el 41,7% de las personas ocupadas en América Latina recibían ingresos laborales inferiores a los salarios mínimos nacionales, y este porcentaje era especialmente elevado entre las mujeres jóvenes (60,3%).
“El momento para actuar es ahora. Debemos impulsar y acelerar la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 y combatir la huella social del actual modelo de desarrollo en la región”, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, para lo cual será clave la agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI) que se presentará y someterá a aprobación en la cita en México. Esta agenda pone énfasis en la necesidad de impulsar políticas sociales asentadas en un enfoque de derechos, de igualdad y guiadas por el principio del universalismo sensible a las diferencias, a la vez que resalta la importancia de promover la doble inclusión -social y laboral-, fortalecer la institucionalidad social y reforzar la acción multilateral.
La CEPAL ve con interés cómo México ha establecido 12 programas que cruzan ministerios, instituciones y alcanzan los territorios, planteó Alicia Bárcena, quien, durante la presentación del documento Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: antecedentes para una agenda regional, especificó los cuatro ejes que componen la propuesta de agenda regional de desarrollo social inclusivo: sistemas de protección social universales e integrales; políticas de inclusión social y laboral; una institucionalidad social fortalecida; y la cooperación y la integración regional.
“La Agenda de Desarrollo Sostenible, firmada en el 2015, es una manifestación y de alguna manera consolidación, de esa búsqueda de tener un ideal global y una aspiración común. Nos da un horizonte compartido para la política pública y nos recuerda que muchos de los desafíos que enfrentamos hoy sólo se pueden afrontar a través de cooperación y coordinación regional y global”, afirmó Luis Felipe López-Calva, Director Regional del PNUD.
En el marco de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social, que incluye diversos paneles temáticos y eventos paralelos y que cuenta con la asistencia de representantes de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas, se llevará a cabo el XI Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, a cargo del PNUD.
Más información:
Documento. Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: antecedentes para una agenda regional.
Sitio web de la conferencia.
Discurso de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL del documento Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe.
Programa del evento.
Registro de prensa.
Transmisión en vivo.
+++

EL CONSEJO CONSULTIVO DE FINANZAS VERDES, EN ALIANZA CON LA EMBAJADA BRITÁNICA EN MEXICO, COMPARTE AVANCES Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO SUSTENTABLE BURSÁTIL… El Consejo Consultivo de Finanzas Verdes (CCFV), en alianza con la Embajada Británica, publica los resultados del avance del mercado de financiamiento sustentable, compartiendo con los inversionistas nacionales las innovaciones tanto locales como globales. Dichos resultados están distribuidos en dos documentos; el primero, Finanzas Verdes en México 2019: Estado del mercado, oportunidades y tendencias, está enfocado en el mercado de bonos etiquetados mexicano.
El segundo, Instrumentos híbridos y su potencial para financiamiento verde en México, está orientado hacia este tipo de instrumentos como los CKDS y los FIBRAS, destacando las virtudes principales por las que dicho mercado podría evolucionar hacia un etiquetado verde. Es importante enfatizar que el mercado de valores etiquetados como verdes o sustentables ha crecido de forma importante tanto a nivel local como a nivel internacional.
En México, tan sólo en el año 2016 se tenían 11,000 mdp colocados en el mercado de instrumentos etiquetados, para el año 2017, el número creció a 29,000 mdp y el año pasado, el monto cerró en casi 43,000 mdp. En vista de dicho crecimiento, surgió la necesidad de evaluar el punto actual del mercado sustentable mexicano, así como explorar sus posibles áreas de expansión, siendo ambas cuestiones resueltas en las publicaciones realizadas.
Además, como resultado de haber creado ambos documentos con la participación de miembros del sector, se identificaron las barreras a la inversión presentes en la industria, así como las distintas acciones que se pueden tomar para expandir las finanzas sustentables a nivel nacional. Ambas publicaciones son parte de la misión del CCFV de incrementar la resiliencia del sistema financiero mexicano a la crisis climática, disminuyendo la brecha de información dentro de los bancos, afores y aseguradoras. Dicho objetivo es compartido por la Embajada Británica en México, quien a través de su programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions), promueve el desarrollo de capacidades para el enverdecimiento del sistema financiero mexicano. 1/2Septiembre 30, 2019 La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), como patrocinador del CCFV, concibió a la organización como parte de su estrategia para promover un mercado de valores más sustentable.
Además del Consejo de Finanzas Verdes, la Bolsa de México cuenta con un largo historial de apoyo a iniciativas ambientales, destacando el lanzamiento de su Índice de Sustentabilidad en 2011, la constitución de la Plataforma Mexicana de Carbono, MEXICO2 en 2013, la adhesión de la Bolsa Mexicana a las Bolsas Sustentables (SSE) en 2014, el listado de bonos etiquetados en 2015 y la declaración de inversionistas a favor del financiamiento verde en 2017.
Alba Aguilar, representante de la secretaria técnica del CCFV, enfatizó que el Consejo tiene como objetivo la difusión de las mejores prácticas en finanzas verdes, y que al incrementar la disponibilidad de la información podemos tomar mejores decisiones dentro de un mercado más eficiente.
Acerca del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes (CCFV) El CCFV
Es un organismo representativo del sector financiero mexicano que desea promover el financiamiento de proyectos y activos de inversión que generen impactos ambientales positivos. Se integra en 2016 de forma voluntaria, siendo patrocinado por Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Climate Bonds Initiative (CBI), organización internacional sin fines de lucro cuya misión es movilizar los mercados de deuda hacia soluciones climáticas.
Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas. Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.
+++

CEPAL identifica al menos ocho nudos críticos que obstaculizan el desarrollo social inclusivo en la región… Al menos ocho nudos críticos, entre ellos la persistencia de la pobreza, las desigualdades estructurales, el déficit de trabajo decente y de protección social, la insuficiente inversión social, las diversas formas de violencia y los desastres y el cambio climático, están impidiendo a la región alcanzar un desarrollo social inclusivo, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo estudio.
El documento Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: antecedentes para una agenda regional será presentado oficialmente por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe que se celebra del 1 al 3 de octubre en Ciudad de México.
El evento, organizado por la CEPAL, el Gobierno de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), congregará a ministros, ministras y altas autoridades de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, quienes discutirán la aprobación de una propuesta de agenda regional de desarrollo social inclusivo.
Los ocho nudos críticos y desafíos emergentes del desarrollo social inclusivo identificados por la CEPAL son: 1) la persistencia de la pobreza y de la vulnerabilidad a la pobreza; 2) las desigualdades estructurales, injustas e ineficientes, y la cultura del privilegio; 3) las brechas en el desarrollo de capacidades humanas —educación, salud y nutrición— y de acceso a los servicios básicos; 4) los déficits de trabajo decente y las incertidumbres asociadas a los cambios tecnológicos en el mundo del trabajo; 5) un acceso aún parcial y desigual a la protección social; 6) una institucionalidad social en construcción; 7) un nivel de inversión social insuficiente; y 8) nudos emergentes: diversas formas de violencia; creciente exposición a desastres y a los efectos del cambio climático; transiciones demográfica, epidemiológica y nutricional; migraciones; y cambios tecnológicos y nuevas capacidades requeridas.
“Avanzar en el compromiso de una agenda regional de desarrollo social inclusivo es indispensable en la actual coyuntura regional”, sostiene Alicia Bárcena. Una agenda de esta naturaleza debe atender de forma prioritaria los nudos que limitan el acceso de parte significativa de la población al goce efectivo de sus derechos y al bienestar, como vía para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región, remarca la alta funcionaria.
Según los últimos datos de la CEPAL, en 2017 el número de personas en situación de pobreza en América Latina llegó a 184 millones, equivalente al 30,2% de la población, de los cuales 62 millones (10,2% de la población) se encontraban en situación de pobreza extrema.
Al analizar la desigualdad en la distribución del ingreso en la región, se observa, entre 2002 y 2017, una reducción del índice de Gini (de 0,534 a 0,466), aunque el ritmo de descenso se enlenteció a partir de 2014. Pese a este avance, América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo, y las desigualdades asociadas al estrato socioeconómico se suman a las desigualdades de género, étnicas, raciales, territoriales y aquellas relacionadas con las diferentes etapas del ciclo de vida de las personas, conformando los “ejes estructurantes de la desigualdad social en la región”, dice la Comisión.
Respecto al déficit de trabajo decente, la CEPAL recuerda que, en 2016, el 41,7% de las personas ocupadas en América Latina recibían ingresos laborales inferiores a los salarios mínimos nacionales, y este porcentaje era especialmente elevado entre las mujeres jóvenes (60,3%). En esa misma línea, en 2017 la tasa de pobreza entre las personas ocupadas en empleos de baja productividad (30,4%) triplicó la de los ocupados en empleos de alta productividad (11,3%).
El adecuado financiamiento de las políticas sociales es un factor clave para el logro del desarrollo social inclusivo, indica el estudio. Aunque el monto de gasto social per cápita promedio del gobierno central prácticamente se duplicó entre 2002 y 2016, llegando a una media de 894 dólares por persona, las diferencias entre subregiones y países son muy grandes. Mientras en América del Sur alcanzó los 1.175 dólares per cápita promedio, en los países de Centroamérica, México y la República Dominicana llegó solo a los 579 dólares. A modo de comparación, el promedio de gasto social de los países de la Unión Europea en 2016 alcanzó el 28,1% del PIB, mientras que en América Latina esta cifra fue del 11,2% del PIB.
Entre los nudos emergentes identificados por la CEPAL se destacan las diversas formas de violencia. “América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo, algo inesperado dado su nivel de desarrollo económico, político y social”, dice el documento. La tasa de homicidios de la región es cinco veces mayor que el promedio mundial (22,1 homicidios y 4,4 homicidios por cada 100.000 personas, respectivamente). Pero las elevadas tasas de violencia no solo corresponden a homicidios, sino también a otras expresiones de violencia, como asaltos e incidentes de violencia sexual y de género, los cuales se asocian, asimismo, a otros fenómenos como el racismo y la homofobia.
Por otra parte, los desastres naturales y los desastres “tecnológicos” (principalmente de origen industrial y de transporte) han aumentado en los últimos 60 años de manera constante. Mientras los naturales han aumentado 4,4 veces en las últimas décadas, los tecnológicos se han incrementado 16,1 veces, informa la CEPAL. Esto hace que sea cada vez más indispensable diseñar estrategias tanto para reducir la exposición de la población a estos eventos como para enfrentarlos, fortaleciendo sistemas de protección social capaces de reducir la vulnerabilidad de las personas por medio de la garantía de niveles básicos de ingreso y del acceso a servicios sociales de salud, educación y vivienda, entre otros. En muchos casos, “los desastres son causa y consecuencia de la pobreza y la vulnerabilidad”, concluye el organismo.
+++

INEGI: Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros Cifras durante septiembre de 2019… El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de septiembre del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.
Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/
+++

INEGI: Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante julio de 2019… El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.
Los principales resultados son los siguientes: en el mes de julio de 2019 el Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.2 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.07 puntos respecto al mes anterior.
El Indicador Adelantado se posicionó en agosto de 2019 en el nivel de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.0 puntos y una disminución de (-)0.03 puntos con respecto al pasado mes de julio.
Con la nueva información tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado registraron un comportamiento similar al difundido el mes precedente (ver gráficas 2 y 4).
+++

INEGI: Sistema de Cuentas Nacionales de México Cuentas de Bienes y Servicios 2018… El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas de Bienes y Servicios 2018, con año base 2013. Éstas forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y proporcionan información detallada sobre la estructura y evolución de los principales agregados macroeconómicos del país.
En 2018, la oferta total de bienes y servicios se ubicó en 50,771,252 millones de pesos corrientes. A su interior, el 81% lo aportó la producción total generada en el país a precios de mercado y las importaciones de bienes y servicios contribuyeron con el restante 19 por ciento.
El Producto Interno Bruto de 2018 a precios de mercado alcanzó un monto de 23,491,507 millones de pesos corrientes, siendo su distribución factorial de la siguiente forma: el excedente empresarial derivado de las actividades productivas representó el 67.7%, seguido de la remuneración de asalariados con el 26.2% y los impuestos a la producción e importaciones el complemento de 6.1 por ciento.
Del ingreso nacional disponible generado en el año en cuestión, el 92.4% se destinó al consumo final y 7.6% al ahorro interno neto. El gasto de consumo final privado, que incluye el de los hogares y el de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL), creció 2.3% en términos reales respecto a 2017.
El ahorro interno bruto en 2018, significó el 23.6% del PIB a precios de mercado, mientras que el ahorro externo el 1.8 por ciento. De esta forma la inversión bruta de capital, que fue de 25.4% del PIB, se financió con el ahorro total.
En el año de referencia el número de puestos de trabajo remunerados registró un total de 39,239,999, cifra que presentó un aumento de 1.5% en comparación con 2017. Dentro del total de los puestos de trabajo, los sectores con la mayor contribución fueron: las Industrias manufactureras, los Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, la Construcción, el Comercio y los Otros servicios excepto actividades gubernamentales, que en conjunto generaron el 60 por ciento.
+++

INEGI: Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante septiembre de 2019… El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de septiembre de 2019. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
En septiembre de este año, el IPM se situó en 50.8 puntos con datos desestacionalizados, lo que implicó una variación mensual de (-)0.03 puntos. Con este resultado, dicho indicador ha permanecido durante 121 meses por encima del umbral de 50 puntos. A su interior, se reportaron disminuciones mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, en tanto que el relativo a los inventarios de insumos observó un aumento.
En el noveno mes de 2019, el IPM mostró una caída anual de (-)0.8 puntos con datos originales, al presentar un nivel de 50.5 puntos. En el mes en cuestión, tres de los cinco componentes que conforman el IPM registraron reducciones anuales, uno creció y el restante se mantuvo sin cambio.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en septiembre del año en curso cuatro de los siete agregados que integran el IPM revelaron retrocesos anuales con cifras sin ajuste estacional, mientras que los otros tres se incrementaron.
+++

INEGI: Indicadores de Confianza Empresarial. Cifras durante septiembre de 2019… El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a septiembre de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.
A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un aumento de 0.4 puntos, con cifras desestacionalizadas, el ICE de la Construcción creció 0.9 puntos y el del Comercio 0.7 puntos en el noveno mes de 2019 respecto al mes de agosto pasado.
En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: el ICE de la Construcción se redujo en (-)2.2 puntos, el del Comercio en (-)1.9 puntos y el de las Manufacturas disminuyó (-)1.8 puntos en septiembre frente a igual mes de 2018.
+++

INEGI: Indicadores de Expectativas Empresariales. Cifras durante septiembre de 2019… El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al noveno mes de 2019. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.
En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, las Expectativas Empresariales en el sector Manufacturero sobre los Inventarios de productos terminados fueron superiores en 2 puntos, las de la Demanda nacional de sus productos en 1.8 puntos y las de Inversión en planta y equipo en 1.1 puntos durante septiembre de este año frente a las de agosto pasado.
Las EE del sector de la Construcción referidas al Personal ocupado total aumentaron 0.3 puntos y las del Total de contratos y subcontratos 0.2 puntos, en el noveno mes de 2019 respecto a las del mes precedente.
Por su parte, en el sector Comercio la apreciación de los Ingresos por consignación y/o comisión descendió (-)1.7 puntos, la de los Inventarios de mercancías (-)0.9 puntos y la del Personal ocupado total (-)0.7 puntos en el mes en cuestión.
+++

INEGI: Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros. Cifras durante septiembre de 2019… El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de septiembre del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.
Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/
+++

FUNDACIÓN REBECA LAN A FAVOR DE LA LEY DE AMNISTIA PARA BENEFICIO DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD… Asociación civil sin fines de lucro busca mejorar la situación de seguridad en el país con un proceso más efectivo de reinserción de las mujeres
Sólo 5% de las personas que estuvieron privadas de la libertad pueden conseguir un empleo
Ley de Amnistía brindaría una oportunidad única a miles de mujeres mexicanas para tener un tránsito digno hacia la libertad
La Fundación Rebeca Lan es una asociación civil sin fines de lucro, su visión es mejorar la situación de seguridad en el país haciendo más efectivo el proceso de reinserción de las mujeres que estén privadas de la libertad, al mismo tiempo que apoyan a sus hijos para alejarlos del circulo de la delincuencia en México.
Esta fundación trabaja con mujeres privadas de la libertad tanto adentro como afuera de prisión, siendo la inclusión laboral un tema prioritario al representar una de las principales barreras a las que se enfrentan las personas puestas en libertad.
En la actualidad, esta prestigiada organización tiene presencia en distintos centros penitenciarios del país, donde impulsa y promueve la reinserción social de las mujeres privadas de la libertad a través de los siguientes ejes: 1) Dignificación en Centros Penitenciarios, 2) Sanación e inteligencia emocional, 3) Vinculación familiar y maternidad e 4) Inclusión laboral.
En este contexto, la Fundación Rebeca Lan celebra iniciativas como la Ley de Amnistía propuesta por el Lic. Andrés Manuel López Obrador a través del Gobierno Federal, misma que tiene como objetivo otorgar la libertad a personas presas por actos delictivos menores, por ejemplo, delitos contra la salud, personas obligadas a participar en hechos ilícitos frente a su situación de pobreza o bajo amenazas, así como sentenciados por robo simple sin violencia.
Además, coincide con el Presidente de México y reconoce que la mayoría de personas beneficiadas con esta ley serán aquellas que no contaron con el apoyo necesario para su proceso, sobre todo mujeres en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, es importante destacar la importancia de reforzar esta ley con una política pública, para fortalecer el proceso de reinserción social de las personas privadas de la libertad, de no ser así los indiviuos que cumplieron una sentencia no estarán en las condiciones aptas para reincorporarse a la vida en libertad.
Cabe destacar que:
5% de las personas que estuvieron privadas de la libertad pueden conseguir un empleo.
En los últimos 30 años ha habido un aumento sostenido de la población femenina privada de la libertad.
Un informe presentado por la ONG Equis Justicia para las Mujeres A.C., reveló que la mayoría de las mujeres recluidas en las cárceles de nuestro país llevaron a cabo sus crímenes motivadas por el amor, en conjunto con otras características, primordialmente, la falta de dinero, la pobreza extrema y las adicciones.
El Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2018 (INEGI), señala que de las 181,999 personas privadas de la libertad, el 5.1% son mujeres.
Distintas organizaciones estiman que en México existen más de tres mil mujeres presas por delitos menores contra la salud y cerca de 200 por aborto.
En la Ciudad de México, la población femenil en los centros penitenciarios asciende a 1,350 mujeres, de los cuales: contra la salud (133), extorsión (23), y robo simple (14).
Rashel Cohen Lan, Fundadora y Presidenta de la Fundación Rebeca Lan, indicó que las mujeres privadas de la libertad necesitan un empleo al salir de prisión para no reincidir. “En general, la mayoría de estas mujeres tienen familia dependiente de ellas, por esta razón, creo firmemente que trabajar con un modelo para asegurar la reinserción es fundamental, así lo estamos haciendo en la Fundación Rebeca Lan, con ello se ha logrado convertirlas en personas de bien y parte productiva de nuestro país”.
De la misma forma, con esta ley también podrían reincorporarse a la sociedad mujeres juzgadas por práctica de aborto, indígenas que no tuvieron una defensa adecuada y presos políticos. Cabe señalar que esta amnistía no contempla a personas reincidentes o a quienes hayan sido sentenciados por homicidio, lesiones o secuestro, entre otros.
Esta iniciativa, ha contado con el respaldo de organismos internacionales como las Naciones Unidas, a través de su oficina contra Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés), recientemente se mostró a favor de liberar a mujeres presas en México por delitos relacionados con drogas.
La fundadora y presidenta de la FRL, Rashel Cohen Lan, ha explorado la temática del sistema penitenciario desde hace 28 años, y su experiencia le hace coincidir con el hecho que plantea nuestro Presidente “Nuestras cárceles están ocupadas por personas con bajos recursos y que no han podido tener un acceso adecuado a la justicia de calidad. Aplaudo la iniciativa de la Ley de Amnistía, reconozco el bien que representa a nuestro sistema penitenciario. Sin embargo, también sabemos del riesgo que implica si ésta no viene acompañada de políticas públicas que aseguren su éxito, como lo he expuesto anteriormente, sin ellas el impacto positivo será difícilmente tangible”.
Rashel Cohen indicó que con la Ley de Amnistía se les brindaría una oportunidad única a miles de mujeres mexicanas para tener un tránsito digno hacia la libertad. Sin duda, el encarcelamiento tiene un impacto negativo en el núcleo familiar que, en ocasiones, trasciende de generación en generación, por eso, desde nuestra trinchera trabajamos para lograr una reinserción funcional e integral.

Para más información visita: https://www.fundacionrebecalan.org/
+++

STK MÉXICO SE VISTE DE ROSA… Octubre es el mes declarado internacionalmente para conmemorar, difundir y reforzar la campaña global de sensibilización acerca de la lucha contra el cáncer de mama (Breast Cancer Awareness Month).
STK México se une a esta brigada de promoción para despertar conciencia sobre la prevención temprana de este mal que aqueja a la humanidad y generalmente a las mujeres, creando experiencias únicas para recordar y que a la par halagan a sus comensales.
Por siempre rosa
Con el espíritu de innovar constantemente que identifica a STK en sus propuestas culinarias y de mixología, el Chef Corporativo César Luciano junto con su equipo de cocina y el head bar tender Alejandro Díaz, han creado tres propuestas idóneas provistas del color rosa que cautivan y satisfacen a sus comensales.
Tradicionalmente, se ha utilizado desde hace varios años el color rosa para identificar a dicha campaña del ‘Mes Rosa’ y sus actividades relacionadas, como son las indistintas celebraciones a nivel global del ‘Pink Day’ a lo largo del mes de octubre. En STK México no se conmemora sólo un día, sino que todo el mes de octubre aprovecha para vestirse de rosa.
Eat & drink pink
El Chef César Luciano ofrece el icónico postre de la casa, The Cloud, que va como anillo al dedo para recordar la ocasión, ya que se trata de un algodón de azúcar de color rosa que va flameado y acompañado de helado, todo un delicioso espectáculo en su elaboración y presentación a la mesa.
Para acompañarlo, la creatividad de Alejandro Díaz el jefe de la barra de mixología de STK México, ha diseñado también dos originales cocktails especiales de color rosa y de nombres sugerentes a la causa:
Hope
La preparación de este cocktailincluye mezcla de fresas frescas, tequila y top de algodón de azúcar para adornar; es servido en copa de champagne.
Fighter
En su elaboración se emplea una mezcla de ginebra, licor de amaretto y frambuesas; se sirve en vaso old fashion.
Por si fuera poco, la iluminación del salón principal de STK México durante las noches de octubre estará matizada por el color rosa, para recrear la atmósfera alusiva a la conmemoración.
La calidad STK
STK combina ingeniosamente un moderno steakhouse y un elegante lounge en un mismo lugar, ofreciendo una experiencia gastronómica dinámica y refinada, así como un servicio de primera. El menú presenta una cocina americana clásica renovada con platos exclusivos de la casa en todo el mundo como las “Lil’brgs”,“Tartar de Atún” o “The Cloud” y por supuesto, cortes de la más alta calidad.
STK se distingue por enfocarse en la experiencia social y para ello un DJ que crea un ambiente contagioso y de alta energía, con canciones que se ajustan al ambiente local.
STK México tiene capacidad para aproximadamente 200 invitados, incluyendo un área de terraza. El restaurante está ubicado en el corazón de Polanco una exclusiva zona de restaurantes, entretenimiento y compas de lujo en la calle de Tennyson 117 en la emblemática avenida Presidente Masaryk.
Para mayor información y reservaciones llama al teléfono 5280 0858, visita Open Table, o consulta la página de internet www.stk-mexico.com
Acerca de STK
Jonathan Segal, es el fundador británico del grupo, abrió STK New York en Meatpacking en 2007 y pronto comenzó la expansión por otros lugares de Estados Unidos y del mundo. STK tiene presencia en las ciudades más vibrantes del mundo como Nueva York, South Beach, Orlando, Chicago, Atlanta, Denver, Los Angeles, Las Vegas, San Diego, Toronto, Londres, Ibiza, Dubai, Milán y ahora Ciudad de México de la mano de la dirección culinaria es del Chef Ejecutivo Víctor Rangel. Cada ciudad crea platos especiales para satisfacer los paladares de sus comensales, aunque hay algunos platillos de casa que nos identifican en todo el mundo como las “Lil’brgs”, “Tartar de Atún” o “The Cloud”. STK México se encuentra en la calle de Tennyson 117 esquina con avenida Presidente Masaryk y ofrece alimentos de alta calidad, servicio personalizado, atención puntual y cordial; DJs invitados, una exclusiva selección de cocktails, shot show, espacios para celebración, postres de insignia y gran ambiente lleno de energía… Not your daddy’s steakhouse.
es un concepto único que combina perfectamente un steakhouse moderno con un salón chic, ofreciendo una experiencia gastronómica dinámica y refinada con calidad superior a un steakhouse tradicional y durante septiembre presenta su propuesta culinaria para conmemorar las fiestas patrias.
+++

Inicio de operación del esquema CoDi… El Banco de México informa que a partir del día de hoy inicia la obligatoriedad, para los bancos participantes en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) con más de 3000 cuentas de clientes, de ofrecer la recepción y procesamiento de pagos relacionados con la plataforma Cobro Digital (CoDi). Destaca que las instituciones que ya están certificadas administran el 99.3% de las cuentas consideradas por la regulación y el 99.7% de los pagos menores a ocho mil pesos. Cabe aclarar que la generación de las solicitudes de pagos no es obligatoria para los participantes, pero de no ser ofrecida por estos, los clientes podrán generar dichas solicitudes desde otras aplicaciones, como puede ser la aplicación de CoDi de Banco de México.
Entre los beneficios de pagar con CoDi destacan:
• Solicitar y realizar pagos en cuestión de segundos de una manera sencilla, eficiente, segura y sin comisiones;
• Disponer de los recursos de manera inmediata;
• Promover la competencia entre los distintos servicios de pagos, y
• Fomentar la inclusión financiera.
La plataforma CoDi, desarrollada y operada por Banco de México, permitirá solicitar pagos entre individuos o empresas desde sistemas desarrollados con ese fin y realizar dichos pagos a través de un dispositivo móvil usando la aplicación de algún participante del SPEI que lleve cuentas de depósito a sus clientes. La plataforma de CoDi ha estado a disposición de los participantes del SPEI desde el 27 de abril de 2019 para sustentar las pruebas piloto realizadas por aquellas instituciones que así lo decidieron.
De esta manera dan comienzo las actividades obligatorias de los participantes del SPEI. En esta etapa, se enfocarán los esfuerzos en el enrolamiento de usuarios y comercios en la plataforma, por lo que se invita al público en general a acercarse a su institución financiera para enterarse de cómo comenzar a utilizar CoDi. Este proceso incluirá cuatro elementos: i) informar al público sobre los beneficios del CoDi, ii) motivar a los usuarios a probar la tecnología, iii) instalar los aplicativos y iv) usar CoDi de manera cotidiana."2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata" El Banco Central acompañará a los participantes en estos esfuerzos y continuará dando seguimiento puntual al avance de las implementaciones requeridas por el esquema CoDi. Para este fin, el Banco de México ha puesto a disposición del público la página de internet www.codi.org.mx a fin de que puedan conocer en qué consiste la plataforma, así como la forma en la que podrán cobrar y pagar con CoDi, así como los beneficios de usarlo.
+++

Optimiza los espacios en tu departamento para que tu perro disfrute al máximo su hogar… De acuerdo con información del MARS Pet Care Ownership Survey, en el 80% de los hogares con mascota, la consideran un miembro más de la familia. Esto también se traduce en que más del 73% de ellos permiten que su perro conviva en espacios interiores del hogar, no solo en patios, azoteas o balcones.
En las principales ciudades, donde las familias eligen vivir en departamentos, la preferencia se inclina mayormente por razas pequeñas. Y a pesar del espacio limitado que esto trae consigo, siempre hay oportunidad de brindarle comodidad y el mejor lugar para vivir a tu canino amigo.
CESAR ® te comparte unas opciones que puedes tomar en cuenta para que el espacio en tu departamento sea apto para motivar su desarrollo, convivencia y crecimiento.
Un espacio para disfrutar su platillo.
¿Tienes preparado un delicioso platillo balanceado con ingredientes selectos de la más alta calidad, 100 % completo, balanceado y con mayor porcentaje de agua que el alimento seco – como los que encuentras en las recetas de CESAR ® -, pero el lugar no es el más cómodo para tu compañero?
Asígnale un lugar muy bien aseado y ventilado. Tu perro comerá disfrutando con tranquilidad hasta el último bocado, sin distracciones y en un ambiente limpio.
Al elegir el lugar solo vigila que ni su gusto, ni su olfato, estén en contacto con algún limpiador o químico tóxico. Quizás un balcón o terraza funcionen, pero revisa el flujo de polvo o smog que se perciba del exterior.
Muebles empotrables para ahorro de espacio.
Los muebles empotrables como trinchadores, centros de entretenimiento, mesas de estudio o trabajo, o lavabos de baño, son la mejor opción para ahorrar espacio en el piso. Además, facilitan mucho su limpieza y dejan fuera del alcance muchos objetos o muebles que tu compañero juguetón pueda morder.
Incluso hay perros que encuentran entre el mueble y el piso, un lugar “seguro” o “cálido” para tomar la siesta.
Pisos cerámicos los más resistentes.
El piso cerámico es la opción más barata y práctica para los interiores de tu departamento. Son fáciles de limpiar ante cualquier eventualidad o mala jugada que haga el esfínter de tu perro.
Existen diseños de todo tipo que harán lucir increíble los espacios del hogar. Incluso hay opciones de pisos cerámicos con impresión digital que asemejan materiales como la madera, piso laminado y hasta mármol, pero con la resistencia y costo en compra e instalación del piso cerámico.
Ilumina y usa colores claros.
Si tu amigo se queda solo un buen rato, el estar en un espacio amplio y bien iluminado lo mantiene en un muy buen estado de humor y hace más leve su espera a tu regreso. Por eso, te recomendamos elegir colores claros en tus paredes para optimizar el flujo de luz que entra en tu hogar durante el día. Esto es recomendable sobre todo cuando, por la ubicación de tu departamento en el edificio, la luz solar no visita tus ventanas.
Toma en cuenta que los colores claros siempre ayudarán a que los espacios en los interiores de tu hogar se visualicen más amplios. Y si a esto sumas iluminación con luz blanca, esta percepción se maximiza.
Utiliza la pintura ideal.
Sobre el tema de las pinturas, existen opciones de pintura lavables, no tóxicas, libres de plomo, en tono mate y que inhiben el crecimiento de bacterias que puedan ser dañinas para tu compañero.
Con estos consejos, no solo acondicionarás un espacio ideal para que tu perro disfrute cada bocado de su comida; sino que también crearás un ambiente más cómodo para su vida diaria.
Delimita su espacio.
Protege tus muebles y delimita su espacio en zonas donde no quieres que tu perro transite cuando no estés en casa. Además, debes armarte de paciencia para poco a poco irle enseñando dónde debe hacer sus necesidades.
Algunas personas encienden el radio o algún dispositivo que reproduce música durante unos minutos o un par de horas, si crees que esto puede ayudar a que tu compañero no se sienta del todo solo y en silencio, inténtalo.
Con esto y una buena alimentación, tu perro se sentirá más cómodo que nunca.
Conoce más de la amplia gama de recetas que Cesar ® tiene para tu pequeña mascota en:
https://www.cesar.com.mx/
+++


El 75% de las empresas cierran antes de terminar su segundo año, muchas de ellas por falta de apoyos económicos: EB Capital… En México, cada vez son más las personas que deciden iniciar su propio negocio, en virtud de que las nuevas generaciones empiezan a tener una cultura emprendedora; sin embargo, basándose en cifras oficiales, alrededor del 75% de las empresas, esto es 1 de cada 4, cierran antes de terminar el segundo año; y más del 60% afirma que se debe a falta de ingresos para mantener las operaciones de la compañía, afirmó René Escobar Bribiesca, codirector general de EB Capital.
Para Alejandro Escobar Bribiesca, también codirector de la compañía, señala que el entorno en general es adverso para los nuevos empresarios y por ello es necesario apoyarlo en sus planes de crecimiento. “México tiene la capacidad de tener muchas más compañías exitosas, sin embargo, muchos desisten prematuramente ante la falta de apoyos, principalmente de financiamiento. En EB Capital nos hemos dado a la tarea de buscar oportunidades de negocio, mediante las cuales las empresas medianas accedan a financiamientos que les permitan desarrollar proyectos de expansión”, destacó.
Por su parte, René Escobar, agregó que alrededor de 7 de cada 10 empresas señalan que la falta de acceso a créditos es la principal limitante de su crecimiento, a pesar de que las MiPymes generan más del 70% de empleos en nuestro país y contribuyen con el 52% del PIB.
EB Capital es líder y especialista en temas de inversión para empresas medianas, ya que acercan a las compañías a otras alternativas de financiamiento, como los fondos de capital privado y los fondos familiares, impulsando fuertemente su desarrollo e incrementando su crecimiento y rentabilidad. Además, de brindar asesoría profesionalizada para la emisión de títulos y ofrecer apoyo en la colocación en las Bolsas de Valores. Con ello, buscan el reforzamiento de la estructura financiera, agregando así, un valor añadido a sus servicios.
Asimismo, Alejandro Escobar advirtió que México es un país en donde se pueden mejorar las condiciones para que cada vez más personas tengan la iniciativa de iniciar un rol empresarial. De hecho, más del 85% de los mexicanos no comienza un nuevo negocio por temor al fracaso. Se estima que las cargas económicas representan un tercio de las razones principales por las que los emprendedores no tienen éxito en su propósito. Por ello, aunado a otros motivos, cerca de tres cuartas partes cierran antes de los dos años de operación.
"Existen muchas áreas de oportunidad en el tema de la apertura de nuevas compañías en México; sin embargo, las organizaciones que formamos parte de este gran ecosistema tenemos que trabajar en conjunto para apoyar a las nuevas iniciativas y crear las condiciones necesarias para que puedan crecer y ser parte importante del ámbito productivo de nuestro país”, agregó el directivo.
+++

ESTILO DE VIDA: DETERMINANTE PARA DESARROLLAR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES… El corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, este músculo del tamaño de un puño, es el elemento principal del sistema circulatorio, encargándose de bombear sangre por el torrente sanguíneo hacia todo nuestro cuerpo.

De la misma manera que un motor impulsa un auto, nuestro corazón hace que nuestro cuerpo sea capaz de realizar un sinfín de funciones, gracias a la sangre con oxígeno que recoge de los pulmones y lleva hasta el último rincón de nuestro organismo a través de los vasos sanguíneos.
Cuando uno de estos vasos, que pueden ser venas o arterias, queda obstruido, comienzan los problemas. Ya que no llega suficiente sangre al corazón, lo que ocasiona que los músculos de éste órgano se vayan bloqueando y es aquí cuando empiezan los trastornos cardiovasculares.
“Los vasos sanguíneos tienden a taparse cuando se presentan altos niveles de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad), comúnmente llamado ‘colesterol malo’, cuya función es transportar colesterol a los tejidos pero, cuando hay en exceso puede acumularse en las paredes de las venas y arterias provocando ateroesclerosis”, detalló la Dra. Irma Ceja Martínez, Gerente Médico de Nutrición y Endocrinología de Grupo PiSA y médico especialista en medicina interna.
“El colesterol no es malo por sí mismo, este se encuentra de manera natural en todas las células y es necesario para producir hormonas, vitamina D y además es esencial para la absorción de calcio y ácidos biliares. Sin embargo, los altos niveles de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) puede acumularse en las paredes de las venas y arterias provocando con el tiempo el estrechamiento y endurecimiento de las mismas, lo que aumenta considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, por eso es importante llevar una dieta sana y un consumo moderado de grasas de origen animal”, agregó la también fellow del Colegio Americano de Médicos, (ACP, por sus siglas en inglés).
Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son diversas y se pueden manifestar en presión arterial alta, enfermedad arterial coronaria, enfermedad valvular, accidente cerebrovascular y arritmias.
Tanto en México, como en el resto del mundo, las ECV representan la primera causa de muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que de aquí a 2030, cerca de 23.6 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular (ECV), principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. En nuestro país, solamente en el primer trimestre del 2019, el Instituto Nacional de Cancerología (INC) reportó 1,405 casos, de los cuales 84 terminaron en defunciones.
Los principales factores de riesgo para presentan una ECV son hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes, obesidad y sobrepeso, tabaquismo y tener familiares que hayan padecido alguna cardiopatía. Otras causas que pueden contribuir a este tipo de enfermedades son el alcohol, los anticonceptivos orales y los altos niveles de estrés.
“La Hipertensión Arterial (HTA) - mayor a 120/80 mmHg - es considerada como el principal factor de riesgo que ocasiona ECV. Se trata de una enfermedad silenciosa que si no se atiende de manera adecuada puede aumentar el riesgo de ataque o insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o incluso un accidente vascular cerebral”, puntualizó Ceja Martínez.
Para finalizar, la médico internista también dijo que tomarse la presión debe formar parte de la rutina de salud de las personas, especialmente para las personas que tienen más de 65 años o que presentan antecedentes familiares de hipertensión o insuficiencia renal crónica. “Apegarse a estilos de vida saludables, hacer ejercicio, llevar una dieta alta variada y con consumo moderado de sal y grasas animales, es determinante para la buena salud del corazón”.
+++

LA GOBERNADORA DE SONORA REALIZA REVISIÓN DEL PROYECTO SOLAR PUERTO LIBERTAD DE TUTO SMART ENERGY Y ACCIONA ENERGÍA… La Gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich realiza revisión del proyecto solar fotovoltaico Puerto Libertad, ubicado en aquel Estado, que es el resultado del esfuerzo del consorcio entre la compañía mexicana TUTO, de Grupo Alego, y la compañía de origen español Acciona Energía , que entró en operaciones el primer semestre de este año.
Esta es una de las plantas solares más grandes de América Latina y el mundo y cuenta con la capacidad para cubrir la demanda de electricidad de 583 mil hogares mexicanos, además de que representa un efecto de limpieza en la atmósfera de 46 millones de árboles, por lo que es un contribuyente importante para cumplir con las metas de energía limpia del país proyectadas para 2030 y 2050.
“Esta planta tienen 405 megavatios de potencia pico (MWp), equivalente a 317.5 MW nominales. La instalación fotovoltaica es una de las de mayor capacidad del país y de América Latina en su conjunto y el mayor proyecto renovable materializado en el mundo por nuestra compañía, en conjunto con Acciona Energía”, afirmó Roberto Giesemann, Director General de Grupo Alego.
La planta Puerto Libertad se extiende sobre una superficie de parcela de casi 10 km2 situada en término del mismo nombre, junto a la costa del Mar de Cortés, en el Golfo de Baja California, a unos 200 kilómetros al noroeste de Hermosillo, capital del estado de Sonora.
“La instalación renovable está dotada de 1,222,800 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino instalados sobre estructuras de seguimiento horizontal programadas para seguir la trayectoria del sol desde el amanecer hasta el ocaso. Colocadas en línea recta, estas estructuras –un total de 20,380 de 59.46 m de longitud cada una– cubrirían una distancia de 1,212 kilómetros, similar a la existente entre Ciudad de México y la ciudad de Houston”, señaló Darío Leoz, Director de Energía de Grupo Alego.
Con una superficie total de captación solar de 2.4 km2, Puerto Libertad producirá anualmente unos 963 gigavatios hora (GWh) de energía, capaces de atender la demanda eléctrica de 583,000 hogares mexicanos. Dado su origen renovable, esta producción evitará la emisión a la atmósfera de 925,443 toneladas de CO2 en centrales de carbón, un efecto depurativo para la atmósfera superior al de 46 millones de árboles.
Cabe destacar que parte de los recursos para la construcción del proyecto Puerto Libertad fueron otorgados a través de un préstamo senior multilateral, resultado de la participación conjunta del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), Banco Sabadell (comercial), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). Este proyecto es un claro ejemplo del entorno de asociación global en el que se desarrolla actualmente este sector.
Es importante agregar que TUTO de Grupo Alego está trabajando en el sector eléctrico mexicano como suministrador de servicios calificados desde abril de 2019, ofreciendo soluciones de suministro de energía, capacidad y certificados de energías limpias en el sistema interconectado mexicano y Baja California Norte, así como ofreciendo soluciones integrales y altamente competitivas mediante energías limpias.
TUTO es una empresa que pertenece a Grupo Alego (antes BioFields) y que opera en de manera independiente derivado del crecimiento sostenido que ha experimentado esta compañía mexicana, y que tiene como propósito seguir desarrollando proyectos de energías limpias que la mantengan como una empresa líder en la industria.
Puerto Libertad, hace unos meses, fue reconocido con el Premio MIREC Award en la categoría de Proyecto Renovable del año por un jurado internacional de expertos de la industria de energías renovables. El premio fue otorgado durante el evento MIREC WEEK, desarrollado en la CDMX este año, en donde se reunieron las principales figuras del mundo eólico y solar, como empresarios y autoridades que regulan la industria
Sobre TUTO Smart Energy
TUTO Smart Energy, forma parte de Grupo Alego, que es un firma mexicana enfocada en el desarrollo de proyectos sostenibles, con incursión en negocios relacionados con la generación de energía renovable y limpia, producción de aceites de alto valor y procesos de bioproductos estrechamente ligados con la preservación del medio ambiente mediante el uso de tecnologías de punta, amigables con la naturaleza, así como a servicios financieros para los sectores en los que participa.
+++

Código abierto: la cualidad principal en el software de hoy… *El código abierto está impactando en casi todas las disciplinas comerciales, sobre todo en el marketing.
¿Código propietario?, ¿código público?, ¿seguridad?, ¿flexibilidad?, ¿dependencia?, ¿disponibilidad de talento?, estas son algunas de las tantas preguntas que hoy se hacen las empresas antes de invertir en tecnología y es que hoy más que nunca el éxito de las estrategias de transformación digital dependen de una correcta elección de las plataformas necesarias.
La tecnología empresarial estuvo dominada por compañías de software patentado que a menudo descartaron el código abierto como un movimiento marginal, muchas de las cuales plantearon preocupaciones sobre su seguridad y confiabilidad.
Hoy, muchos de esos "enemigos" del código abierto han hecho un giro total de 180° y se volvieron los mayores partidarios del código abierto. De acuerdo con un estudio elaborado por OpenExpo este año, por ejemplo, el “Open Source” se abrió paso en tecnologías como "big data", inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT).
En este momento, el software de código abierto domina la tecnología empresarial por varias razones:
Primero, el auge del cómputo en la nube pública ha ayudado a que el código abierto se extienda globalmente a grandes cantidades de empresas usuarias. Según cifras de la consultoría IDC, 68% de las empresas en México dijeron que su inversión es en plataformas o aplicaciones en la nube y, según Statista, se espera que para el año 2021 crezca otro 46% el tráfico de información en esquemas de nube.
En segundo lugar, los desarrolladores han hecho prevalecer su voz al respecto de las tecnologías que adoptan sus organizaciones. Lo que una vez fueron decisiones de CIO, ahora son delegadas a los equipos de desarrollo. Cada vez más en las grandes organizaciones, los desarrolladores seleccionan con qué tecnología les encanta trabajar (así es exactamente como debería ser). Según una encuesta de Gitlab, el 98% de los desarrolladores prefieren utilizar herramientas de código abierto porque el software evoluciona más rápido, el código es confiable y auditable, y tienen la libertad de adaptarlo a sus propias necesidades.
Finalmente, el código abierto está definitivamente ganando terreno al software propietario y se genera un fenómeno inercial. Según una encuesta de Red Hat, el 68% de los encuestados indicó un aumento en la adopción de software de código abierto dentro de su organización. El costo total de propiedad más bajo, la mejor seguridad y el acceso a las últimas innovaciones se mencionaron como las tres razones principales para elegir el código abierto en lugar de las alternativas propietarias.
El valor del código abierto como estrategia
Muchas compañías de software propietario ahora se dan cuenta de que tener una estrategia de código abierto es fundamental para su propia supervivencia. De hecho, según una encuesta de The New Stack y The Linux Foundation, el 53% de estas empresas tienen programas de código abierto existentes en su organización, o planean implementar uno. Pero, ¿cómo acelerar este proceso?; involucrando a la comunidad de desarrolladores.
Para que los programadores o desarrolladores se puedan sentir libres y a gusto manejando el software, éste debe ser flexible, adaptable y extensible al 100%, no solamente algunas piezas o componentes, ya que ellos pueden sentir que están haciendo aportaciones dentro de un ecosistema cerrado y propietario que no aporta a la comunidad.
Para algunas grandes compañías de software privativo, el código abierto funciona como un laboratorio de I + D masivo y exitoso. Kubernetes, un sistema de orquestación de contenedores de código abierto, es un buen ejemplo de esta dinámica en acción. Google cosecha los beneficios de tener desarrolladores de software en todo el mundo que contribuyen a la base de código de Kubernetes (que puede funcionar en cualquier nube), y mientras tanto, Google puede reforzar su oferta de nube patentada para apoyar a Kubernetes a medida que la adopción despega. Es un ganar-ganar para todos.
Una empresa que nace de comunidades de código abierto tiene una ventaja sobre las compañías de software propietario que simplemente tratan de adoptarlo. Las empresas nativas de código abierto ya saben cómo trabajar con las comunidades de desarrolladores y son profesionales en apoyar la adopción empresarial de código abierto. Al construir servicios de valor alrededor del código abierto, estas compañías tienen una propuesta de valor única para sus clientes.
“El código abierto está impactando en casi todas las disciplinas comerciales, sobre todo en el marketing, la relación entre desarrolladores y los usuarios se vinculan mucho más”, comenta Enrique Valladares, director regional para Latinoamérica en Acquia, y agrega: “Los mercadólogos descubrirán que los desarrolladores pueden resolver sus problemas de manera rápida y efectiva con la flexibilidad y la libertad de los productos de código abierto”.
A medida que más empresas opten por código abierto, veremos un cambio aún mayor en TI empresarial. Atrás quedaron los días de las pilas de software de código cerrado patentado y el bloqueo de proveedores. La nueva estrategia de negocios es abierta, ya sea que eso signifique utilizar todo el código abierto o adoptar API abiertas y plataformas abiertas y extensibles. Las organizaciones que desean atraer tanto a los desarrolladores como a los usuarios comerciales harán ambas cosas, y las harán bien.
La portabilidad de datos también será crucial para el movimiento de tecnología abierta en el futuro. Las regulaciones de cumplimiento como GDPR ya han sentado las bases para tales cambios en el lado del consumidor. Los usuarios empresariales desearán poder mover fácilmente sus datos entre plataformas o eliminar ciertos datos de su software con claridad y libertad. Mientras más vendedores transparentes obtengan sus prácticas de datos abiertos en la actualidad, mejor estarán en el futuro.
Aunque hace una década, las organizaciones pudieron haber cuestionado el valor del código abierto, hoy se han dado cuenta de que ha ganado. La tecnología de código abierto es la opción preferida de los desarrolladores, y se está abriendo camino en la cadena a los usuarios comerciales de todas partes. Las compañías tecnológicas necesitan cambiar su estrategia o enfrentar la posibilidad de volverse completamente obsoletas.
“El código abierto está impactando en casi todas las disciplinas comerciales, sobre todo en el marketing, la relación entre desarrolladores y los usuarios se vinculan mucho más. Los mercadólogos descubrirán que los desarrolladores pueden resolver sus problemas de manera rápida y efectiva con la flexibilidad y la libertad de los productos de código abierto”.
Enrique Valladares
Director regional para Latinoamérica en Acquia
Acerca de Acquia
Acquia es la compañía de experiencia digital de código abierto que permite a las marcas más ambiciosas del mundo adoptar la innovación y crear momentos importantes del cliente.
Acquia trabaja de la mano con su plataforma Drupal, plataforma donde puedes diseñar páginas web, administrar el contenido, gestionar los activos digitales y otras herramientas que le brindan valor al negocio a través de la creación de momentos importantes y experiencias al cliente.
+++

Claro video presenta “Bronco, la serie” … La producción cuenta la vida y obra del grupo regional mexicano y se estrena el 3 de octubre en la plataforma
Claro video, el servicio de video streaming por internet que brinda a la audiencia latinoamericana acceso a los mejores contenidos de entretenimiento, presenta “Bronco, la serie”, producción que cuenta la historia de José Guadalupe Esparza, Javier Villarreal, José Luis Villarreal, Ramiro Delgado, quienes conformaron Bronco a inicios de los años 80, llegando a convertirse en máximos exponentes del estilo grupero.
La serie que narra los sucesos que dieron origen al “Gigante de América”, llega a Claro video el 3 de octubre, con un capítulo de estreno cada jueves, los cuales estarán disponibles en el catálogo de la plataforma y podrán ser vistos por cualquier usuario que cuente con el servicio de Claro video.
“Bronco, la serie”, cuenta con un importante elenco encabezados por el actor mexicano Luis Alberti en el papel de Lupe Esparza, Yigael Yadin como José Luis Villareal “Choche”, Baltimore Beltrán como Javier Villareal, Pablo Asiazarán como Erick Garza y Raúl Sandoval como Ramiro Delgado. Datos biográficos e historias inéditas son expuestos en esta producción en la que también participan importantes actores como: Luis Felipe Tovar, Mayra Sérbulo, Hernán Mendoza, Betty Monroe, Martha Claudia Moreno, Michael Ronda, Florencia Ríos y Javier Escobar.
Los usuarios de Claro video podrán disfrutar de esta extraordinaria serie a través de sus TV’s, tablets o teléfonos que cuenten con conexión a internet, y sin restricciones de horario. El servicio Claro video se encuentra disponible ingresando a clarovideo.com desde cualquier navegador o app en teléfonos, tabletas Android, IOS y Windows, consolas de juegos Xbox 360 y One, Smart TVs, Claro player, Apple TV y Chromecast.
Para mayor información sobre esta y otras novedades de Claro video consulte la página www.clarovideo.com o síganos en Facebook: facebook.com/Clarovideo
Twitter: @ClaroVideo ó YouTube: YouTube.com/Clarovideo
Instagram: https://www.instagram.com/clarovideo/
Acerca de Claro Video
Claro video es uno de los servicios líderes de Latinoamérica de VOD (Video On Demand, por sus siglas en inglés) vía streaming, que brinda a sus audiencias acceso inmediato a una de las ofertas de contenidos más completa y atractiva del mercado y ofrece a sus suscriptores la posibilidad de disfrutar de miles de películas, series, documentales y conciertos, y además acceder a películas de reciente estreno en la modalidad de Compra o de Pago por Evento, tan solo unas semanas después de su premier en salas de cine.
Claro video ofrece, adicionalmente la posibilidad de contratar los servicios streaming de FOX+, HBO, Edye, Noggin y Paramount +, brindando un servicio dinámico con diversas propuestas de entretenimiento para el usuario.
Claro video es operado por Claro video, LLC., empresa afiliada de América Móvil, S.A.B. de C.V. Claro video se encuentra disponible en varios países de América Latina incluyendo México, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
+++

White Jasmine: La nueva clásica fragancia de Bath & Body Works… White Jasmine es una fragancia que refleja todo lo maravilloso de la esencia clásica de la flor de jazmín.
Esta delicada esencia de jazmín siempre será la favorita de las personas que buscan aromas más tradicionales. White Jasmine está creada por una combinación de jazmín blanco, flores de manzano y su nota base de madera de cedro.
El jazmín blanco siempre ha sido reconocido por ser un aroma dulce, que además tiene propiedades que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.
Esta nueva línea podrá encontrarse en la presentación de Fine Fragance Mist, permitiendo que el rocío de esta fina fragancia se impregne delicadamente en la piel. Para las personas que quieran llevar consigo a todos lados este delicioso aroma, también existe la presentación de Mini Perfume Spray que cabrá perfecto en la bolsa gracias a su práctico tamaño.
24 hr Ultra Shea Body Cream es la crema corporal ultranutirtiva con manteca de karité, también se podrá encontrar el White Yasmine 24 hr Body Lotion que contiene vitamina E y aceite de coco, garantizando una piel más hidratada hasta por 24 horas.
El Shea + Vitamin E Shower Gel es ideal para un baño relajante gracias a su fórmula especial que crea mucha espuma, puede utilizarse diariamente debido a su enriquecida fórmula con karité y vitamina E.
Por último se podrá encontrar el exfoliante favorito de todos los amantes de Bath & Body Works, el Exfoliating Body Polish que es muy delicado con la piel y se caracteriza por exfoliarla de forma suave y dejándola sumamente tersa.
White Jasmine estará disponible a partir del 4 de octubre en todas las tiendas de Bath & Body Works México.
Click aquí para descargar fotos en alta
Instagram
Facebook
Website
Acerca de Bath & Body Works
Bath & Body Works es uno de los líderes a nivel mundial especializados en retail & hogar por America’s Favorite Fragances® ofreciendo exclusivas fragancias para el cuerpo & el hogar, incluyendo el #1 de las colecciones más vendidas de body lotion, body cream, body wash, jabones y mists de finas fragancias. Por más de 25 años, los clientes han buscado Bath & Body Works por su calidad en productos nuevos y en tendencia, así como por las fragancias más frescas. Hoy, los productos pueden ser comprados en más de 1,800 tiendas de Bath & Body Works y White Barn a nivel mundial, así como en bathandbodyworks.com.
+++

Sam Smith quiere ayudarte a dormir mejor con su música… ¿Qué te parecería que Sam Smith te arrullara para irte a dormir con una versión relajada de “How Do You Sleep”?
No podemos negar que vivimos en un mundo que nos obliga a estar siempre de prisa, lo que hace difícil que logremos bajar nuestra energía por la noche para tener un sueño verdaderamente reparador. Es por eso que Sam Smith, uno de los artistas británicos más populares del momento, se ha asociado con Calm, la aplicación número uno para sueño, relajación y meditación, para ayudar a las personas a disminuir sus niveles de estrés y ansiedad cuando llega el momento de ir a dormir.
Uno de los secretos para construir un estado mental positivo es poder disfrutar de un descanso reparador, y eso comienza con una buena preparación, pues muchas veces cuando llega el momento de ir a dormir nuestros pensamientos siguen centrados en lo que sucedió durante el día, lo que dificulta conciliar el sueño y tiene consecuencias directas sobre la salud y el bienestar general.
Desde hace varios años Smith se ha destacado por ser un gran promotor del bienestar mental; de hecho ha hecho pública su batalla contra la ansiedad al tomarse descansos de sus compromisos laborales para ocuparse de su salud mental, siempre enfocado en transmitir un mensaje positivo a sus seguidores.
“Quiero ayudar a las personas a encontrar un poco de calma en su día y aliviar su ansiedad al irse a la cama. He estado trabajando en mi salud mental, y mi tranquilidad proviene de poder ir a la cama apreciando todo lo que tengo, todo lo que he logrado y saber que soy suficiente", compartió Sam Smith al anunciar su alianza con la app.
Los usuarios de Calm pueden escuchar la versión melódica de “How Do You Sleep?”, creada para llevarte a la tierra de los sueños, en la sección de música de la aplicación, la cual se encuentra disponible desde el 13 de septiembre.
“La privación del sueño es algo con lo que he tratado en mi vida personal, creo mucho en cuidar de ti mismo, especialmente de tu bienestar mental. Me genera un enorme entusiasmo tener a una de mis canciones en Calm. Es una versión especial para ayudarlos a todos ustedes a disfrutar del más profundo descanso. ¡Espero que sueñen conmigo!”, declaró el cantante británico.
Además de las opciones musicales, una de las características más populares de Calm es una meditación de 10 minutos llamada "The Daily Calm", que explora cada día un nuevo tema y un concepto inspirador. Calm cuenta también con unas 100 Sleep Stories (cuentos para adultos), además de sonidos de la naturaleza, videos y clases magistrales impartidas por expertos mundiales.
Acerca de Calm
Calm es mejor conocida como una aplicación de meditación, sueño y bienestar mental, disponible tanto en App Store como en Google Play. Es la aplicación número 1 para mindfulness, meditación y sueño, con más de 30 millones de descargas hasta la fecha y más de 65.000 nuevos usuarios al día.
Lanzada en 2012 por Alex Tew y Michael Acton Smith, Calm fue nombrada por Apple como la Aplicación del Año para iPhone en 2017, como "Selección del Editor" por Google Play en 2018, y, según un importante estudio de 200,000 usuarios de iPhone, es "la aplicación más feliz del mundo".
+++

El Nuevo Game Ready Driver brinda soporte a ‘Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint’, Asgard´s Wrath y HTC VIVE Cosmos… Los fanáticos de la serie de juegos Tom Clancy están deseosos de jugar el nuevo Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint este viernes 4 de octubre y los gamers de GeForce están Game Ready hoy gracias a nuestro nuevo driver que ofrece todas las optimizaciones de rendimiento y la máxima estabilidad.
Nuestro nuevo driver de Game Ready también le da soporte a los auriculares de realidad virtual HTC VIVE Cosmos y el título de realidad virtual Asgard’s Wrath.
¡Game Ready para los auriculares de realidad virtual HTC VIVE Cosmos!
Tener el mejor rendimiento y la mayor calidad posible en un juego al momento de su lanzamiento es importante, y es aun más importante en los títulos de realidad virtual. Problemas en la experiencia de juego o errores pueden frustrar la inmersión y arruinar una experiencia de realidad virtual.
Nuestro experimentado programa de drivers Game Ready brinda la mejor experiencia posible al optimizar el desempeño y la latencia, la cual es especialmente importante para una fluida experiencia de juego, sin parpadeos, en realidad virtual. El driver de Game Ready provee hoy la mejor experiencia de realidad virtual para Asgard’s Wrath y también ofrece soporte para los auriculares de realidad virtual HTC VIVE Cosmos.
Sobre los drivers Game Ready de NVIDIA
Los drivers Game Ready de NVIDIA están disponibles a partir del día de su lanzamiento e incluso antes para los títulos más importantes y están optimizados para brindar el mejor desempeño y una experiencia de juego sin fallas. Todos los drivers Game Ready de NVIDIA cuentan con la certificación WHQL de Microsoft.
Emlaces relacionados:
Artículo en GeForce.com sobre el driver Game Ready para Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint:
Sobre NVIDIA
La invención de la GPU NVIDIA(NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó el crecimiento del mercado de juegos de PC, redefinió los modernos gráficos de computadora y revolucionó la computación paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo de GPU ha superado el camino para la inteligencia artificial moderna, la próxima era de la informática, con la GPU actuando como el cerebro de las computadoras, los robots y los automóviles autónomos que perciben y comprenden el mundo. Más información enhttps://www.nvidia.com/es-la/
+++

Tu smartphone te respalda… Lamentablemente, muchos de nosotros hemos experimentado ese desgarrador momento cuando te das cuenta que perdiste tu teléfono o te lo robaron, o tal vez estabas tomando fotos en la playa y se te cae en el agua, o peor ... ¡al inodoro! Lo peor es cuando te cae el veinte que todos tus recuerdos y archivos en tu teléfono se han perdido para siempre. Aquellos videos divertidos de tus amigos bailando, tus selfies favoritas, la foto de ese hermoso paisaje e incluso todos esos números importantes como el de ese chic@ lind@ que apenas conociste, el de tu coach, o tu doctor de confianza que existen sólo en tu teléfono.
Nuestros teléfonos contienen tantos recuerdos invaluables, contactos, mensajes de texto, notas de voz y archivos que son especiales para ti y que simplemente no se pueden reemplazar, así que ahora que la temporada de fiestas y festivales musicales en México se aproxima, asegúrate de tener un teléfono que te respalde bien.
Si tu smartphone es un Motorola, por ejemplo, los últimos equipos de la familia motorola one como: motorola one zoom, motorola one action y motorola one vision; así como uno de los últimos miembros de la familia moto g7, entonces tienes la suerte de tener un teléfono equipado con Google Photos como aplicación de galería predeterminada. Esta app proporciona almacenamiento de fotos de calidad, ¿lo mejor? todos tus recuerdos se respaldan automáticamente, se pueden buscar y acceder, compartir y editar fácilmente desde cualquier dispositivo una vez que inicies sesión con tu cuenta.
Hacer una copia de seguridad de tus fotos en Google también es muy fácil:
1. Abre la app de Google Photos
2. Selecciona las tres barras en la esquina superior izquierda
3. Selecciona configuración
4. Selecciona copia de seguridad y sincronización
5. Aquí, podrás modificar la configuración de la copia de seguridad, la calidad de la copia de seguridad; activar y desactivar la copia de seguridad.
A menos que seas fan de imprimir tus fotos en alta resolución regularmente, te recomendamos guardar en "Alta calidad" en lugar de "Original", ya que esto permite un almacenamiento gratuito ilimitado. Una vez habilitado, como por arte de magia, las fotos tomadas con la cámara de su dispositivo se cargarán en su álbum privado en Google Photos.
Aplicaciones, contactos, SMS y otros archivos
Una vez que habilites la copia de seguridad automática, asegúrate de que la copia de seguridad en Google Drive también esté activada en tu smartphone. Solo tienes que ir a: Configuración> Cuentas> Google> Seleccione la cuenta de Google deseada> Verifica que la sincronización de cuenta esté activada para todos tus archivos, y listo, ¡ya está!
Entonces, si te encuentras en esa horrible situación en la que pierdes tu teléfono o le dejas caer tu bebida, no temas, tus recuerdos y archivos quedarán respaldados para siempre.
+++

AMAZON FIRMA ACUERDO DE UN AÑO CON DISNEY, TRAYENDO PELÍCULAS Y SERIES A PRIME VIDEO A LO LARGO DE LATINOAMÉRICA … Amazon anunció hoy un acuerdo de licenciatario con Disney de un año, trayendo títulos selectos de Disney a Latinoamérica a Prime Video. La colección incluye a una variedad de éxitos en taquilla aclamada por la crítica del catálogo de Disney, incluyendo a Captain Marvel y Avengers: Endgame de Marvel Studios, sus más recientes títulos animados como Ralph Breaks The Internet y Toy Story 4 de Disney y Pixar, así como muchas de sus películas como The Lion King, Aladdin y Mary Poppins Returns, por nombrar algunas.
A partir del 1° de octubre, y continuando a hasta Septiembre del 2020, el acuerdo también traerá una lineación de películas y series que van desde las películas de Pirates of the Caribbean y clásicos de Pixar como The Incredibles y A Bug’s Life, hasta galardonadas y aclamadas series incluyendo a Grey’s Anatomy, American Horror Story y How I Met Your Mother.
“Amazon está comprometida a traer el mejor contenido original y con licencia a sus miembros Prime Video a lo largo de Latinoamérica. La biblioteca de películas y series de Disney son algunos de los títulos más populares alrededor del mundo – nuestros clientes van a amar ver estás historias clásicas y recientes”, dijo Pablo Iacoviello, Jefe de contenido para Latinoamérica, Prime Video.
Comenzando el 1° de octubre, Prime Video estará agregando nuevas películas y nuevas series, dando a los clientes en toda América Latina acceso ilimitado en streaming a:
Los más nuevos éxitos taquilleros del Universo Cinemático de Marvel, incluyendo a Captain Marvel y Avengers: Endgame, junto con películas de las fases uno, dos y tres del UCM como Iron Man, Thor: The Dark World, Doctor Strange y Guardians of the Galaxy Vol. 2
Exitosas películas live action como The Lion King, Mary Poppins Returns, The Nutcracker And The Four Realms, Beauty and the Beast, Maleficent y su próxima secuela, Maleficent: Mistress of Evil
Épicas películas animadas incluyendo a Ralph Breaks The Internet, Big Hero 6, Tangled, Toy Story 1-4, Zootopia y Moana, así como amados clásicos en 2D como The Princess and the Frog y Lilo & Stitch
Todas las temporadas de las exitosas series Grey’s Anatomy, The Walking Dead, American Horror Story y How I Met Your Mother
Los títulos de Disney que están incluidos en este acuerdo estarán disponibles para ver en Amazon Prime Video en toda América Latina, al cual se puede acceder a través de apps para Smart TV, dispositivos conectados s internet incluyendo Fire TV, dispositivos móviles y en línea. Los miembros también pueden descargar películas en dispositivos móviles para verlas sin conexión a internet y sin costo adicional a su membresía. Prime Video está disponible para miembros Amazon Prime en México y Brasil como beneficio de su membresía.
Prime Video es un servicio de streaming premium de suscripción que ofrece a los clientes una vasta colección de series de TV y películas—todo con la facilidad de encontrar lo que aman ver en un solo lugar. Los clientes que todavía no sean miembros de Prime Video se pueden registrar para un periodo de prueba gratuito en www.PrimeVideo.com. Para una lista de los dispositivos compatibles con Prime Video, visita https://www.primevideo.com/watchanywhere.
Sobre Amazon
Amazon está guiada por cuatro principios: obsesión con cliente en lugar de enfocarse en los competidores, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y pensamiento a largo plazo. Reseñas de clientes, compras de un solo click, recomendaciones personalizadas, Prime Fulfillment by Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios de los que Amazon es pionera. Para más información, visita amazon.com/about y sigue a @AmazonNews.
+++

Congreso Cerveza México celebra 10 años… Cerveza México se ha consolidado como el encuentro más importante de la industria cervecera mexicana, al reunir a la industria y amantes de la cerveza artesanal y de especialidad en un Congreso para aprender, reflexionar y discutir los temas y tendencias de la industria cervecera.
En 10 años hemos reunido caso 4,000 asistentes, 300 ponentes, 154 conferencias, 19 talleres y 10 años de trabajo. “El Congreso Cerveza México tienen el objetivo de divulgar la cultura de la cerveza artesanal en nuestro país y difundir que la industria siga creciendo; sin el Congreso, Cerveza México no sería un evento completo”, comenta Ana Rosa Corral, Gerente de Cerveza México.
El décimo aniversario de Cerveza México está a menos de un mes de distancia y como ya es tradición; En 2019, contamos con 12 conferencias y 8 talleres, el Congreso Cerveza México brindará los conocimientos necesarios para todo aquel que tenga la inquietud de hacer cerveza.
El 25 y 26 de octubre cervecerías, asociaciones y proveedores compartirán sus experiencias para apoyar a aquellos emprendedores cerveceros que buscan tener un negocio propio; los a las chefs, sommeliers, catadores, gerentes de bares y restaurantes enfocados en diversificar su oferta.
El Congreso Cerveza México abordará temas de interés lo largo del proceso de elaboración de cerveza artesanal: temas administrativos, estrategias, análisis, formas y técnicas de producción, casos de éxito y, por supuesto, tips y secretos para hacer la mejor cerveza.
Además, el Congreso Cerveza México, se complementa con una serie de talleres sobre manejo de lúpulo, la malta, la levadura y el agua; mosto; clarificación; embarrilado o embotellado; y hasta maridaje.
La capacitación es clave en la industria de la cerveza artesanal. El Congreso Cerveza México invita a todos los amantes de la cerveza a que participen y desarrollen o mejoren sus métodos de producción. Todas y cada una de las conferencias y talleres cuentan con un costo, quien se interese en disfrutar de todo el programa, puede adquirirlo a una tarifa preferencial.
El Congreso Cerveza México se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en el Salón de Proveedores e Insumos ubicado en el Salón Mexica del World Trade Center Ciudad de México. Está dirigido a todos los productores de cerveza artesanal y casera, así como a los estudiantes y profesionales de la gastronomía, química e ingeniería de los alimentos.
Acerca de Cerveza México
Del 25 al 27 de octubre de 2019 Cerveza México celebra diez años de ser un espacio interactivo donde además de degustar y hablar de cerveza, se vive la experiencia más completa en México sobre el Mundo de la Cerveza. En ella se pueden encontrar más de 150 productores, importadores, exportadores de cerveza y proveedores de insumos.
Cerveza México se realizará en las instalaciones del Salón Mexica del WTC y el Pepsi Center en la Ciudad de México.
Para mayor información visita la página:
http://www.tradex.mx/cerveza/
Acerca de Tradex Exposiciones
Tradex Exposiciones, con 30 años de experiencia en la organización de exposiciones y eventos especiales, manejando principalmente cinco nichos: alimentos y bebidas, diseño e interiorismo, decoración, belleza y manualidades.
Además, ofrece consultoría en producción de exposiciones y congresos: desarrollo de concepto, diseño de imagen, y promoción, así como telemarketing, operación y logística. La misión de Tradex Exposiciones es fortalecer industrias y abrir nuevos mercados en sectores especializados.
Para mayor información visita la página: http://www.tradex.mx/home/
+++

Air Canada te dice cómo vivir un día de muertos muy canadiense… Son ya más de 15 años desde que la comunidad latina introdujo en los corazones de las principales ciudades canadienses la gran celebración del día de muertos, las manifestaciones van desde el tradicional desfile de catrinas, galerías completas de arte inspiradas en las flores y calaveras que dan vida a esta fiesta, además el montaje de altares que con la comida tradicional, el aroma a cempasúchil y las fotografías de los seres queridos, recuerdan que la muerte es apenas el primer paso para la posteridad.
Volando desde Ciudad de México, Puerto Vallarta y Cancún a través de Air Canada puedes vivir del 19 al 26 de octubre en Toronto, un gran número de eventos que llenan la ciudad de arte y tradición. Un claro ejemplo será la exhibición Cempoalxochitl Petalos de Oro – Marigold Petals donde la artista latina María Luisa de Villa teñirá de cobre y amarillo la galería Peter Mackendrick Wychwood. Este spacio también dará cabida a las artes escénicas, ahí el Grupo Teatro Libre dará vida a las leyendas más grandes que rodean a la catrina con la iniciativa “Teatro para Vivos”. El evento más esperado se vivirá el 26 de octubre en este mismo recinto, los muertos regresarán al mundo terrenal entre ofrendas de canela y pan de naranja, mientras ven a los vivos interpretar danzas aztecas, recitar poemas de la literatura clásica mexicana y se deleitan con manjares típicos como el mole, los tamales y el mezcal que le han dado sabor a nuestra nación en Canadá y todo el mundo.
México está conectado a Ottawa a través de Air Canada con salidas desde CDMX, Los cabos y Puerto Vallarta. La capital canadiense se prepara para el gran desfile de día de muertos que se vivirá el sábado 2 de noviembre de las 5 de la tarde a las 8 de la noche en el Lansdowne Park, donde habrá una megafiesta de entrada libre en la que las caracterizaciones de la catrina alcanzan otro nivel en una competencia de disfraces con el maquillaje de colores brillantes y los vestidos de flores iridiscentes. Las danzas y las melodías mexicanas acompañan estas 5 horas de festejo que llenan de energía a sus asistentes con comida típica mexicana como tacos, chilaquiles y pozole. También es importante resaltar que esta procesión tiene un espacio dedicado para que los pequeños conozcan a fondo las leyendas de catrinas, espectros y panteones que dan esencia al día de muertos.
Desde siempre, las figuras, tintas y escenarios del día de muertos han inspirado a artistas de todo el mundo, sin embargo en la ciudad de Vancouver es tal el impacto, que se ha creado una competencia de arte denominada Art Masters – Dawn Of The Dead, en el Portside Pub que el 17 de octubre de 7 a 10 de la noche reunirá piezas claves en una competencia sin igual, 8 Artistas profesionales, un lugar de encuentro, la muerte como inspiración, una hora de trabajo y una caja con materiales poco convencionales convierten esta experiencia en un sueño de ultratumba, pero las sorpresas no terminan ahí, la parte más interesante es que el público es quien decide al gran ganador de esta competencia.
Las costumbres alrededor de los muertos son variadas, la gente de Vancouver invita a los visitantes a vivir una experiencia diferente para esta celebración que en Latinoamérica es pura fiesta y algarabía. El evento ocurre del 26 de octubre al 01 de noviembre en el cementerio Mountain View, ahí se vive la “Noche para todas las almas”, donde las familias se reúnen alrededor de los mausoleos de sus seres queridos que han trascendido para platicar con ellos, conectarse espiritualmente y hacerles el homenaje de continuar viviendo para que sus consejos y memorias perduren eternamente. Este evento resulta ser el más parecido a lo que vivimos en los panteones de toda la república mexicana las noches de vela, sin embargo aquí gana la solemnidad y la cercanía subjetiva entre vivos y muertos.
Otros rincones canadienses como Montreal y Ontario, también tienen festividades importantes alusivas al día de muertos en las que no falta el olor a copal, las calacas de colores y la algarabía por recordar a través de veladoras y caminos florales a quienes nos acompañan desde otras dimensiones en este camino terrenal.
Vivir la festividad mexicana de muertos desde la perspectiva canadiense es posible gracias a Air Canada, para más información sobre vuelos y reservaciones visita www.aircanada.com.
Para más información de la aerolínea favor de consultar: www.aircanada.com
Para más información de los eventos consultar:
https://nightforallsouls.com
https://www.diadelosmuertosto.org
https://www.diadelosmuertosto.org
https://vancouversbestplaces.com/events-calendar/october/vancouver-halloween-events/night-for-all-souls/
https://theportsidepub.com/portside-event/art-masters-dawn-of-the-dead/
https://latinamericanfestival-latino.org/day-of-the-dead/
+++

Ciberseguridad: ¿Qué tan segura es tu seguridad?… Las cámaras de seguridad IP y otros dispositivos de seguridad están, por su propia naturaleza, conectados a Internet. Esto es lo que permite a los usuarios acceder a ellos de forma remota y a los fabricantes realizar actualizaciones del software sin tener que hacer una visita a domicilio. Pero esta característica también puede ser el talón de Aquiles si no se cuentan con las medidas indicadas para proteger nuestros sistemas de seguridad física.
Cuando un dispositivo de control de acceso o cámara, dentro del Internet de las cosas (IoT), no está asegurado adecuadamente, cualquier persona puede acceder a ellos, no solamente las personas a las cuales se les ha dado acceso. Del mismo modo, las comunicaciones no cifradas entre un servidor y la aplicación del cliente, o el firmware desactualizado, pueden ser explotados por los ciberdelincuentes, lo que pone en riesgos la red de toda una organización.
Un gran reto para la industria de la seguridad física
Según la firma analista de la industria, Gartner, para 2020 más del 25 por ciento de los ataques cibernéticos en las empresas involucrarán dispositivos IoT. Más del 60 por ciento de los ataques cibernéticos son en medianas y pequeñas empresas y estas últimas son particularmente vulnerables, pues en su mayoría, no pueden mantener sus negocios más allá de los seis meses posteriores a un ciberataque importante.
De acuerdo con expertos en ciberseguridad, México es una de las naciones más atacas del mundo, ubicándose dentro de los 10 primeros lugares. Los principales riesgos que existen son: robo de datos de usuarios, pérdida o eliminación de información, robo de identidad, fraude o extorsión, secuestro de información, e interrupción de servicios.
Los ataques a grandes empresas también generan grandes pérdidas. Según un estudio de 2018 realizado por IBM y el Instituto Ponemon, la violación de datos promedio le cuesta a las compañías $ 3.86 millones y las violaciones a gran escala pueden superar los $ 350 millones.
Lo anterior es posible, dada la cantidad de personas que hay con dispositivos y acceso a internet, la falta de educación sobre seguridad informática, la cercanía con países como Estados Unidos y, sobre todo, la ausencia de una legislación mexicana que castigue este tipo de delitos, lo que propicia que los cibercriminales tengan en la mira empresas establecidas en el territorio.
De acuerdo con la Procuraduría General de la República, la pérdida estimada por ciberataques a empresas mexicanas tan solo en 2017 fue de $7,700 millones de dólares. Según la corredora de seguros Lockton México, en 2018 se detectaron 25,000 millones de intentos que pretendieron vulnerar los sistemas para acceder a la información de empresas.
“Cuando se trata de proteger nuestro sistema de seguridad no podemos permitirnos correr ningún riesgo, los fabricantes de seguridad física y los desarrolladores de software hemos establecido una multitud de formas de protección contra las amenazas cibernéticas y no nos detenemos allí”, señala Philippe Verrier, Gerente de Programas de Mercadeo de Genetec, empresa líder innovadora en sistemas de seguridad de arquitectura abierta basados en redes IP. “Constantemente nos esforzamos porque nuestras soluciones realmente brinden la protección necesaria”, indica Philippe.
¿Cómo obtienen acceso los cibercriminales a un sistema de seguridad?
Los ciberdelincuentes pueden explotar fácilmente una cámara mal asegurada, las comunicaciones no cifradas entre un servidor y una aplicación cliente o un firmware desactualizado. Los ataques de ransomware son particularmente costosos y se sabe que se dirigen a sistemas que ejecutan software común pero desactualizado.
Con demasiada frecuencia, las personas son el eslabón más débil cuando se trata de violaciones de seguridad cibernética. Los empleados que no cambian las contraseñas predeterminadas en los dispositivos IoT es una manera fácil para que los ciberdelincuentes oportunistas obtengan acceso a su sistema. Los ataques de fuerza bruta consisten en delincuentes que adivinan las contraseñas, el rastreo de paquetes captura el tráfico de la red y los ataques de intermediarios escuchan las comunicaciones entre dos sistemas, utilizando la información obtenida para su beneficio.
La mayoría de las soluciones de seguridad física están siempre evolucionando con nuevos dispositivos que se agregan para expandir el sistema o reemplazar productos obsoletos o rotos. El proceso de agregar nuevos equipos, quizás de un fabricante diferente con estándares menos seguros, es otra oportunidad para una vulnerabilidad.
¿Qué elementos debe tener una solución de ciberseguridad?
Una de las formas más importantes para combatir las amenazas cibernéticas es con un plan. Las empresas deben capacitar y educar a sus colaboradores sobre la importancia de las mejores prácticas y las exigencias de cumplir con las políticas de la empresa. “Elegir un integrador de sistemas que recomiende solo a los fabricantes más confiables y enfatice la importancia de la ciberseguridad es un buen comienzo”, señala Philippe Verrier, de Genetec, y agrega: “Juntos, deben desarrollar una solución que implemente múltiples capas de ciberseguridad, incluido el cifrado, la autenticación y la autorización para sus sistemas comerciales y de seguridad críticos”.
Cifrado de extremo a extremo
El cifrado es el proceso a través del cual los datos se codifican para que permanezcan ocultos o inaccesibles para usuarios no autorizados. Ayuda a proteger la información privada, los datos confidenciales y puede mejorar la seguridad de la comunicación entre las aplicaciones cliente y los servidores. Cuando sus datos están encriptados, incluso si una persona no autorizada, entidad o ciberdelincuente obtiene acceso a ellos, no podrán leerlos ni comprenderlos.
Autenticación
La autenticación es el proceso de determinar primero si una entidad-usuario, servidor o aplicación cliente es quien dice ser, seguido de la verificación de si esa entidad debería acceder a un sistema y de qué manera. Dependiendo de la configuración, la autenticación puede ocurrir en el lado del cliente o del servidor, o en ambos extremos. La autenticación del lado del cliente usa combinaciones de nombre de usuario y contraseña, tokens y otras técnicas, mientras que la autenticación del lado del servidor usa certificados para identificar a terceros confiables. La autenticación de dos factores se refiere a dos formas de autenticación utilizadas en combinación. La autenticación es una herramienta importante para protección de datos pues evita que lleguen a manos equivocadas. Impide el acceso no autorizado y garantiza que solo el personal de seguridad sea, de hecho, el que acceda al sistema cuando inicie sesión. Esto significa que los piratas informáticos no pueden pretender ser un servidor de seguridad para tomar el control, manipular o copiar datos sensibles.
Autorización
La autorización es la función que permite a los administradores del sistema de seguridad especificar los derechos y privilegios de acceso del usuario u operador. Los administradores restringen el alcance de la actividad en un sistema otorgando derechos de acceso a grupos de individuos para recursos, datos o aplicaciones, definiendo lo que los usuarios pueden hacer con estos recursos. Cuando los administradores gestionan lo que su personal puede ver y hacer, están garantizando la seguridad de los datos transmitidos y almacenados dentro del sistema de seguridad. Esta es una forma clave de aumentar la seguridad del sistema en su conjunto, así como mejorar la seguridad de los otros sistemas conectados a este.
Nunca se puede ser complaciente cuando se trata de ciberseguridad
Con informes casi diarios de otro hack o violación de seguridad, muchos están comenzando a sufrir fatiga de conciencia de seguridad cibernética. Sin embargo, nadie puede darse el lujo de ser complaciente en la guerra contra los cibercriminales. Una vez que haya hecho e invertido en una estrategia de ciberseguridad, es importante mantenerse alerta.
1.- Solo elija fabricantes de productos de seguridad confiables y de buena reputación que estén comprometidos a proteger su organización de las amenazas cibernéticas. Hay una serie de requisitos gubernamentales y organizacionales cuando se trata de protección de la información y privacidad.
2.- Una empresa que se toma en serio la seguridad cibernética también realizará sus propias pruebas de penetración. Las pruebas de penetración deben realizarse de forma recurrente para detectar cualquier vulnerabilidad.
3. Al trabajar con un integrador de sistemas para desarrollar o mantener una solución de seguridad física, éste debe considerar la ciberseguridad como una prioridad y solo debe recomendar productos de fabricantes confiables que también se comprometan a proteger su sistema.
4.-Para mitigar riesgos financieros, algunas empresas están recurriendo al seguro de responsabilidad cibernética. Es un tipo relativamente nuevo de cobertura que ofrecen las compañías de seguros para proteger a las empresas contra amenazas basadas en Internet y violaciones de datos. “El seguro de responsabilidad cibernética dará tranquilidad a los integradores y permitirá a las empresas acceder a fondos para gestionar una respuesta de ataque cibernético y mantener el negocio en funcionamiento”, indica Philippe.
La contratación de seguros que ofrecen una cobertura contra ataques cibernéticos aumentó en un 300% el año pasado en México. Robo de información, cobertura por pérdidas al interrumpirse operaciones en el negocio por un ataque cibernético y multas impuestas por órganos reguladores a empresas afectadas son de las principales pólizas contradas 1.
“La ciberseguridad se está convirtiendo en uno de los principales riesgos comerciales para organizaciones de todos los tamaños. Asegúrese de elegir proveedores confiables que utilicen múltiples capas de defensa, como cifrado, autenticación y autorización, así como pruebas de penetración y trabajar con integradores de sistemas que se comprometan a proporcionar protección continua contra amenazas cibernéticas pues de esto dependerá en gran medida el éxito de su negocio”, finalizó Philippe Verrier.
1 Lockton México
Recursos adicionales

“Cuando se trata de proteger nuestro sistema de seguridad no podemos permitirnos correr ningún riesgo, los fabricantes de seguridad física y los desarrolladores de software hemos establecido una multitud de formas de protección contra las amenazas cibernéticas y no nos detenemos allí. Constantemente nos esforzamos porque nuestras soluciones realmente brinden la protección necesaria”.
Philippe Verrier
Director de Programas de Mercadeo de Genetec
Acerca de Genetec
Desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para obtener más información visitar www.genetec.com/es.
+++

Nuestro comportamiento define los accidentes laborales: SafeStart, Perú… La empresa SafeStart realizó un taller informativo sobre los conceptos básicos de seguridad en las empresas, así como los cambios de paradigmas, decisiones críticas y mejora del rendimiento humano; los cuatro estados y cuatro errores críticos, responsables del 95 por ciento de accidentes dentro y fuera del trabajo
Paul Crowe, Consultor y Master Trainer SafeStart, habló de cómo los estados o factores humanos influyen en nuestro comportamiento; de cómo utilizar las técnicas de reducción de errores críticos para mejorar las decisiones críticas.
El evento se desarrolló de forma exitosa, se contó con la participación de profesionales de empresas de diversos segmentos que actúan en el país. Fueron cuatro horas intensas de contenido relacionado con el tema de la seguridad.
“Se percibió que los participantes valoraron mucho los conceptos presentados, ya que pueden ayudar a sus colaboradores e incluso a ellos mismos, por lo que se comprometieron a tomar más interés el programa presentado por SafeStart”, destacó el especialista.
En tanto, Paola Escobedo, Territory Manager, Perú, indicó que el taller fue una experiencia que permitió conocer el gran interés y necesidad que existe en la gestión del recurso humano en este país.
“Sabemos que las empresas están enfocadas a trabajar la gestión del recurso humano e incluso en su afán de hacerlo mejor, buscan apoyo en los profesionales en psicología esperando encontrar la solución, sin embargo, podemos conocer a través de estos encuentros denominados Workshops SafeStart, que aún no tienen claro lo sencillo que puede ser ayudar a sus colaboradores a no lesionarse, es así, que consideramos que el conocer SafeStart más al detalle entenderán que es más sencillo de lo que imaginaban”, indicó.
Más sobre SafeStart
SafeStart es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño, implementado con éxito en más de 3.000 empresas, en más de 60 países, con más de 3 millones de personas capacitadas.
Para más información: www.safestartlatam.com
+++

Soy ilegal, pero sigo siendo un niño… “Dejar mi casa fue la decisión más difícil que he tomado, pero sabía que sí tenía otro encuentro con los pandilleros y volvía a negarme, ya no tendría la misma suerte.” -Erik, adolescente proveniente de Honduras.
México por su posición geográfica se convierte en un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Tapachula, al compartir frontera con Guatemala, es la ciudad en la que miles de personas migrantes esperan varados en albergues por un permiso para transitar en territorio mexicano.
De acuerdo a la COMAR, de diciembre de 2018 a mayo de 2019, se registraron más de 24 mil solicitudes, una cifra tres veces superior a la que se realizaron en el mismo periodo del año anterior. Además, a finales de 2018, fuentes oficiales calcularon que a México llegaron 7,000 migrantes centroamericanos.
A Tijuana arribaron cerca de 3,500 migrantes en su camino hacia Estados Unidos, algunos buscaban solicitar asilo y realizar los trámites pertinentes, otros más cruzaron la línea divisoria para entregarse a la patrulla fronteriza, pero no contaban con que los regresarían a México, donde han tenido que esperar la resolución de su trámite.
¿Pero qué sucede con los niños y niñas que migran para reencontrase con sus padres o con los adolescentes que huyen del crimen organizado? De acuerdo al Instituto Nacional de Migración, en el primer semestre de 2019, cerca de 33,122 niños y adolescentes han sido presentados ante las autoridades, de los cuales 8,525 no viajaban acompañados.
Año con año, miles de niños y adolescentes salen de sus países para huir de la violencia y los abusos ejercidos por las pandillas, también para buscar mejores oportunidades o para volver a ver a sus familiares.
Al viajar solos, ellos se enfrentan a diversos riesgos, como ser reclutados por el crimen organizado, caer víctimas de trata, ser explotados o violentados. Es así como estos niños, niñas y adolescentes están expuestos a una doble vulnerabilidad; por su condición de migrantes no documentados y por ser menores de edad.
Miles de niños en situación de movilidad crecen sin el cuidado de una familia, aunado a que un gran porcentaje, no disfruta de derechos básicos como el derecho a la alimentación, salud, educación, entre otros.
Por si fuera poco, cuando detienen a un niño o adolescente migrante, éste es trasladado a una estación migratoria o a un albergue improvisado, donde las condiciones no son óptimas para su recuperación física, mental y emocional.
En México no existen suficientes centros de cuidados alternativos, por ello, es importante que el Estado fortalezca estos espacios para evitar que los niños y adolescentes migrantes sufran las consecuencias. 
No importa el origen de un niño o adolescente sus derechos deben ser respetados y para ayudar a que esto suceda, Aldeas Infantiles SOS México decidió expandir sus servicios de cuidado infantil para apoyar a niños, adolescentes y familias migrantes a través de sus Aldeas ubicadas en el sur y norte del país, Comitán y Tijuana respectivamente.
La Aldea Infantil SOS Comitán ha establecido una estrecha relación con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), con el objetivo de acoger a adolescentes y jóvenes no acompañados de países como Guatemala, El Salvador y Honduras, brindándoles un espacio libre violencia y herramientas que contribuyan a su desarrollo.
Mientras que, en Tijuana se estableció, con apoyo de UNICEF, un pabellón de servicios especializados para la infancia y adolescencia en diversos albergues que alojan a niños y adolescentes en situación de movilidad; la intervención se ha centrado en garantizar espacios seguros donde los participantes puedan realizar actividades que promuevan su recuperación emocional, mental y física a través del arte, la música y el deporte.
Cabe señalar que también se han habilitado casas para acoger a familias en situación de movilidad, para que temporalmente vivan en un espacio seguro donde se les garanticen sus derechos y cuenten con el asesoramiento jurídico que apoye a resolver su situación legal.
Aldeas Infantiles SOS México seguirá protegiendo los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes en situación de movilidad, brindándoles un trato respetuoso, incluyente, resiliente y libre de xenofobia.
Sobre Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS es una organización sin fines de lucro, no gubernamental e independiente, que trabaja por el derecho de los niños a vivir en familia. Desarrolla su labor en el mundo desde 1949 y actualmente lleva adelante sus programas en 136 países y territorios, dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Nacionales Unidas (CDN). La organización brinda atención directa e individualizada a cada niño según sus características y situación particular; y busca fortalecer a las familias que están en riesgo de separarse de sus hijos y puedan así brindarles entornos seguros.
Aldeas Infantiles SOS está comprometida en crear y mantener entornos familiares de cuidado y protección para todos los niños; ya sea en su familia biológica, en un entorno de acogimiento alternativo o en la comunidad donde viven y crecen. Día tras día, la organización une fuerzas para combatir todas aquellas causas que afectan a los niños y que ocasionan la pérdida del cuidado familiar.
+++

¿Cómo desarrollar líderes en nuestros tiempos? tema central de Victoria Roos en el próximo World Business Forum de WOBI… En un agitado mundo actual, en donde se demanda sensibilidad al cambio constante, efectividad y carácter firme, Victoria Roos, especialista en liderazgo por Fanklin Covey, vendrá a World Business Forum México, los próximos 23 y 24 de Octubre para compartir con los más de 1,500 ejecutivos asistentes, herramientas clave para desarrollar líderes.
La experta, adelantó a WOBI, que hablará a fondo de cómo los líderes efectivos hacen cosas de manera diferente, en parte, porque ven las cosas de manera diferente, reconocen que el liderazgo grandioso, no es únicamente lo que ellos hacen, sino lo que ellos son.
Roos además, conversará sobre la práctica de liderazgo desde el nivel:
Personal, cómo me lidero a mi mismo. Explorar el cambio de mentalidad para empoderar a los demás.
Equipo, cómo lidero a la gente cercana, que me rodea. Cómo preparar a tu equipo de trabajo para conseguir los resultados que deseas. Y el proceso para incrementar el compromiso de tu equipo.
Organizacional, líder de líderes, aquél que se enfoca en ayudar a los demás a ser modelo de efectividad personal, construir confianza con personas clave y expandir su círculo de influencia.
“Desarrollar confianza e influencia en otros, es una pieza clave del liderazgo en estos tiempos y será un reto constante para los próximos años”, señaló la también autora del bestseller Everyone Deserves a Great Manager.
Además de Victoria, también estarán presentes:
Simon Sinek, pensador y visionario de intelecto único. Enseña a líderes y organizaciones a inspirar a las personas. Su principal objetivo es ayudar a construir un mundo en el que todos se levanten cada día inspirado, se sienta seguro en su trabajo y realizado al terminar el día.
Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, uno de los sitios de internet más visitados del mundo. Ha sido nombrado uno de los 100 personajes más influyentes por la revista Time. También ha sido reconocido por el World Economic Forum como uno de los 250 mejores líderes alrededor del mundo por sus logros profesionales, su compromiso social y su potencial de contribución para formar el futuro del mundo.
Arianna Huffington, fundadora y cabeza de uno de los sitios más exitosos del mundo. Figura clave de la revolución actual de la comunicación. Experta en temas de cómo redefinir el éxito en un mundo de rápido movimiento.
Hal Gregersen, innovador global y Director ejecutivo del MIT Leadership Center. Trabaja con diversas compañías como Chanel e IBM para ayudarlos a dominar los retos de innovación y cambio. Es experto en guiar a los líderes a usar a su favor las habilidades de innovación para crear nuevos productos valiosos, servicios procesos y empresas.
Don Peppers, un autor de superventas, estratega empresarial y futurista de marketing que ha educado y motivado a muchos sobre cómo las empresas pueden competir en un mundo dinámico con una rápida evolución tecnológica. Su tema principal es cómo la tecnología ha cambiado la dimensión de la competencia y la importancia de ganar la confianza de los clientes; cómo recuperarla o mantenerla según sea el caso.
Zoe Chance, especialista en persuasión y toma de decisiones bajo la perspectiva de la economía conductual. Su trabajo se centra en ayudar a las buenas personas y a las empresas a hacer el bien. Es profesora de la Universidad de Yale y lanzará el próximo año un libro sobre influencia y persuasión.
Santiago Iñiguez, decano de IE Business School y arquitecto de su consolidación como una de las escuelas de negocios más importantes del mundo. Es uno de los 500 Global Influencers de LinkeIn, con más de 120,000 seguidores de sus artículos en educación.
Acerca de WOBI - WORLD OF BUSNESS IDEAS (WOBI) es una plataforma global que acerca contenidos de negocios a personas con pasión, curiosidad y con sed de conocimiento. Personas que persiguen sus objetivos y siempre buscan nuevas formas de pensar los negocios. Somos una comunidad de personas que lleva las ideas a la acción. Contamos con oficinas en Australia, Colombia, España, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, y México. Organizamos eventos globales para desarrollar, capacitar e inspirar a los tomadores de decisiones del mundo. El área de eventos incluye en México World Business Forum, World Marketing & Sales Forum, World Leadership Forum, WOBI on Digital, WOBI on Family Business. WOBI opera en México desde el año 2000.Visite: www.wobi.com
+++

Buick y GMC son las marcas premium con mejor puntuación en el Índice de Satisfacción del Cliente de Servicio de J.D. Power de México… El viernes pasado, GMC, la marca del Professional Grade, fue reconocida como la firma premium mejor evaluada en servicio de acuerdo con el Estudio CSI SM 2019 de J.D. Power de México, al obtener por segundo año consecutivo la puntuación más alta entre las marcas de lujo con un índice de satisfacción de 892 en una escala de 1000.
Por su parte, Buick, la marca premium que ofrece vehículos con la más alta atención al detalle, se posicionó en segundo lugar del estudio con un índice de 871 puntos.
“En General Motors nos sentimos orgullosos de recibir este reconocimiento, pues no sólo confirmamos el liderazgo en satisfacción de clientes de servicio de GMC, sino que hacemos el 1-2 del estudio al incluir a Buick con una destacada valoración” comentó Juan Carlos García, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y El Caribe. “Los resultados que J.D. Power dio a conocer, son la validación de nuestros clientes por el continuo trabajo que realizamos junto a nuestra Red de Distribuidores por ofrecerles la mejor experiencia”.
Este año, el estudio de satisfacción del cliente de servicio de J.D. Power en México, está basado en las
evaluaciones de 6,094 entrevistas con dueños de vehículos nuevos de entre 12 y 36 meses de
propiedad, realizadas entre marzo y agosto del 2019. En ellas se mide la satisfacción del cliente respecto
al taller autorizado de la marca de su auto, examinando cinco factores clave (en orden de importancia):
• Calidad del servicio (25%)
• Iniciación del servicio (24%)
• Asesor de servicio (20%)
• Proceso de entrega (16%)
• Instalaciones de servicio (16%)
Visita:
www.buick.mx
Facebook/ Youtube: Buick México
Twitter: @BuickMexico
www.gmc.mx
Facebook / Youtube: GMC México
Twitter: @GMCmexicoBoletín de Prensa
Acerca de J.D. Power
J.D. Power es líder a nivel mundial en el conocimiento del consumidor y en servicios de asesoramiento y análisis de información. Esto permite a J.D. Power ayudar a sus clientes a impulsar la satisfacción de sus consumidores y el crecimiento y la rentabilidad de sus empresas. Establecida en 1968, J.D. Power tiene oficinas en Norteamérica, Sudamérica, Asia Pacífico y Europa.
Acerca de GMC
Desde 1902, GMC ha fabricado camionetas que se venden actualmente en 12 países en todo el mundo. GMC ofrece vehículos con diseño e ingeniería al más alto nivel. Desde la SUV Terrain hasta la pickup Sierra, nuestras camionetas ofrecen una combinación exclusiva de tecnologías intuitivas y ejecución Premium, con la conocida sub-marca Denali que representa el mayor nivel de diseño y desempeño de GMC. Para mayor información acerca de los modelos de GMC, ingresa a www.gmc.mx
Acerca de Buick
Buick es una marca internacional Premium que ofrece vehículos con diseños modernos, interiores lujosos y avanzadas tecnologías personales, combinadas con un desempeño eficiente y confiable. Buick está atrayendo nuevos clientes gracias a su portafolio de vehículos multipremiados en Norteamérica y China. Para mayor información acerca de los modelos de GMC, ingresa a www.buick.mx
+++

1 de cada 8 mujeres en México se enfrenta al cáncer de mama, tras ser diagnosticada en julio del 2018, Marika Vera quiere dirigir la atención a esta causa… Superando sus miedos y vivencias, lanza BE FEARLESS, su primera campaña a beneficio de la Fundación CIMA, con el fin de recaudar fondos y generar concientización sobre esta enfermedad. Con esta campaña, Marika quiere generar conciencia sobre el cáncer de mama, la experiencia de quienes lo viven y la ferocidad con la que se debe de combatir.
Como parte de las acciones, Marika creó un vídeo para generar empatía y concientización a partir de un encuentro con las situaciones que generan impacto en la vida de quienes padecen el cáncer. Contando con la participaron de amigos de la marca que se sumaron a la causa como:
Ale Guilmant / Modelo
Ale Moreno / Cantante
Carla Sariñana / Cantante
Ximena Sariñana / Cantante
Muriel / Actriz
Ana Jimena Ramírez / CEO Sersana
Fer Aragones / Artista
Gil Cerezo / Cantante
Zemmoa / Cantante
Hector Mijangos / Productor
Bonnz / Músico
Pamy Rangel / Directora Editorial DNA Mag
Pau Rangel / Marketing & PR DNA Mag
Davo Sthebane / Makeup Artist Givenchy
Tamara Mazarrasa / Actriz
Damayanti Quintanar / Actriz
Victoria Hertel / Health & Wellness Coach
Ana Rizo / Cantante
Estefani Brolo / Cantante
Maria Paulina Alcantara / Influencer
Denia Agalianou / Actriz
Josefina Santacruz / Chef
Además, expresando un mensaje de fuerza para todas las mujeres. Marika crea Be Fearless T-shirt, inspirada en neón ochentero, all in pink, color emblemático de la causa, acompañado de una pantera expresando la intención de ferocidad que requiere la lucha contra el cáncer y haciendo un acercamiento a su visión de la moda.
La primera producción de Be Fearles T-shirt es de 150 playeras con un valor de $999.00 MXN, cuyas ventas se donarán en un 100% a la Fundación CIMA, que lleva más de 17 años brindado apoyo ante esta enfermedad. De la segunda producción se donará el 50% de las ventas logradas.
Esta T-shirt estará disponible en las tiendas de Marika Vera:
FLAGSHIP Julio Verne 96, Polaco IV sección, CP 11550, CDMX
SHOWROOM Praga 44-4º, Colonia Juárez, CP 06600, CDMX
ONLINE www.marikavera.mx
Así como en los siguientes puntos de venta en la Ciudad de México y en el interior de la república:
IKAL STORE
CAÑAMIEL
KARDIGAN CLOTHING
NAKED SOUL
YONI SHAKTI
SERSANA
A este cambio se suman varios diseñadores mexicanos creando una Pop Up donde harán donaciones de su trabajo y que estarán a la venta durante octubre en el Showroom de Marika Vera, Praga 44-4º, Colonia Juárez, CDMX.
Además, esta Pop Up se presentará en La Lonja el próximo 12 y 13 de octubre en el emblemático Monumento a la Revolución ubicado en Plaza de la República, dentro del espacio que se le otogará a la Fundación CIMA.
Los diseñadores que seran participes con sus donaciones son:
OCTAVIA
PRINCE LAUDER
QATORCE
GALA IS LOVE
KULT
ALMA
BAROCCO
AMANDINA
BIURIFUL
GRIEVE
WICCA
TWOURBAN
INGRATA FORTUNA
SANCHEZ-KANE
VARÓN
CYNTHIA BÜTTENKLEPPER
MAHNES
VIEJO AMOR
BLACK DAKOTA
MANI MAALAI
KIMONOS ATELIER
SUPERSTICIÓN
SOPHIE SIMONE DESIGNS
Con Be Fearless, Marika Vera busca generar un cambio representativo, a través de información de prevención, tratamientos, programas de nutrición y por supuesto, continuar con su misión de que todas las mujeres vivan su sensualidad.
Instagram
Facebook
Website
ABOUT MARIKA VERA
Marika Vera es una marca independiente de lencería / outerware, establecida en el 2010, por la diseñadora de moda Marika Vera, bajo un concepto de lencería de lujo 100% seda, diseñado para la mujer moderna que tiene una sensualidad natural. La marca de manera inmediata se empezó a vender internacionalmente en países como Inglaterra, Australia y Estados Unidos. Entre las celebridades internacionales que han portado la marca se encuentran Rihanna, Daisy Lowe, Jessie Ware, Naomi Harris y Emily Ratajkowsky.
En el 2014 la marca se relanza con un concepto más comercial de diseños atemporales de lencería y bodysuits, generando gran aceptación en el mercado mexicano en especial en la CDMX. En el 2015 la marca diversifica su oferta de productos ofreciendo prendas de vestir para generar looks completos y resaltar el estilo de vida cotidiano de la mujer Marika Vera.
Marika Vera es una diseñadora de modas mexicana egresada del Istituto Marangoni de Londres. Su colección de graduación le aterrizo un contrato de diseño para la marca Vanessa Bruno Paris en el 2008.
Actualmente la marca se vende en su Flagship store de Polanco, su Showroom en la Colonia Juárez, en línea y próximamente en la Colonia Roma, así como en retailers como NET-A-PORTER.
ABOUT FUNDACIÓN CIMA
Fundación Cima es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que contribuye a disminuir la mortalidad por cáncer de mama en México a través de cuatro líneas de acción: educación, información, servicios a pacientes e incidencia en políticas públicas.
Sus principales objetivos son:
Generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama entre la sociedad mexicana.
Mejorar el acceso al diagnóstico oportuno (estudios, consultas y tratamiento especializado) de mujeres que no cuentan con seguridad social.
Fortalecer el apoyo emocional de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama para que puedan hacer frente a la enfermedad y desarrollen habilidades para realizar un nuevo proyecto de vida.
+++

Tips para mejorar tu contenido en redes sociales con Osmo Pocket, Osmo Mobile 3 y Osmo Action… Hoy en día estamos acostumbrados a compartir nuestra vida en redes sociales, desde momentos con nuestros amigos y familiares, hasta momentos inolvidables que nos suceden inesperadamente.
Tal vez con la emoción del momento, lo que capturamos no siempre tiene la mejor calidad; es por esto que, acá te compartimos las mejores funciones de la familia Osmo de DJI; para lograr que tus fotos y videos sean los más destacadas.
Active Track 3.0 y Active Track
ActiveTrack permite que la cámara siga automáticamente a una persona u objeto elegido, ya sea mientras caminan por un sendero, patinan e incluso mientras nadan en el océano. Las tomas con ActiveTrack son fluidas y facilitan el encuadre perfecto en toda ocasión.
¿Dónde lo puedes encontrar? En Osmo Pocket y Osmo Mobile 3.
Timelapse
Timelapse le da un toque dinámico a los videos, pues te permite convertir horas de grabación en minutos, por lo que podrás grabar el movimiento de sucesos que normalmente suceden a velocidad lentas, como el paso de autos y darle un toque dinámico al contenido final.
Disponible en Osmo Pocket,Osmo Action y Osmo Mobile 3.
Modo nocturno
Si tu preocupación son las imágenes que capturas en la noche y que salgan obscuras o borrosas ¡olvídate de eso! Esta función detecta e ilumina automáticamente las escenas con poca luz, lo que resulta en fotos más brillantes.
Pero si quieres capturar las estrellas, la configuración manual y semiautomática permite medir la velocidad hasta 120 segundos de exposición, perfectas para capturar el cielo nocturno.
Este modo lo puedes encontrar en Osmo Pocket y Osmo Action.
Descubre el resto de funciones inteligentes que la familia Osmo tiene para ti y prueba cada una de ellas en tus fotos y videos para redes sociales.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

Asegurar un auto en menos de 10 minutos y 24/7 es posible en la CDMX y MTY… Papeleo complicado, contratos rebuscados, lentitud en el servicio y tercerización de las pólizas, son solo algunos de los obstáculos que se han tenido durante años para contratar un seguro de autos, acentuando la brecha en protección de automóviles en el país.
Con el objetivo de ofrecer un servicio transparente, innovador, económico y sin intermediarios, llega crabi, aseguradora 100% digital, a la Ciudad de México y Monterrey, dos de las 10 ciudades con más conductores de autos particulares en el país, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Es la primera aseguradora autónoma tecnológica en el mercado mexicano, es decir, no terceriza su innovación a otras empresas proveedoras de seguros, por ende, es un servicio más eficiente, ya que la misma empresa gestiona y desarrolla innovaciones, a la par que las pólizas.
“Creemos que los mexicanos necesitan tener un seguro que se adapte de verdad a sus necesidades, como un traje a la medida. Por ello, siguiendo las tendencias, decidimos lanzar un servicio personalizado e innovador, donde los conductores adquieran el seguro desde su smartphone 24/7, sin intermediarios, para que en menos de 10 minutos tengan su póliza directo en la palma de su mano y con un costo de hasta 15% menos, que la tarifa más baja que ya hay en el mercado”, aseguró Javier Orozco, CEO de crabi.
Esta aseguradora es la única startup en México en obtener las licencias necesarias para ofrecer un seguro online, cuenta con el respaldo de Swiss Re, una de las reaseguradoras más importantes a nivel mundial, quien garantiza el respaldo económico del servicio y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), que supervisa que se cumplan con las normas para la protección de los conductores.
“La industria de los seguros de autos en México ha estado estancada prácticamente desde su surgimiento, hace 70 años, por ello es momento de ofrecer un servicio disruptor, siguiendo las tendencias de insurtech (combinación de seguros y tecnologías) en el mundo” comentó Javier Orozco.
¿Cómo está cambiando la industria?
Conectividad, rapidez y resolutivo: son algunas de las características que se requieren en los seguros para auto, sobre todo, con los conductores, nativos digitales, por esto, crabi apuesta por ofrecer un servicio más económico e innovador que incluya:
Personalización
Todos los conductores realizan recorridos diferentes y manejan en diversos estilos, ¿entonces por qué tener la misma forma de protección? Lo mejor es presentar opciones variadas de pólizas, para que seleccione la cobertura que mejor les convenga, y que sin importar la personalización tengan asistencia en todo momento y se cubran: daños al auto, robo total de coche, atención médica, daños a terceros, asistencia legal y ayuda en el camino.
Rapidez
Nadie paga por un servicio online lento. Las ventajas de la digitalización es que la interacción entre la empresa y los usuarios es más rápida; en este caso el servicio recibido ante el mínimo accidente será hasta 20 veces más eficiente.
Trato directo
Evitar la triangulación de la información, dará mayor velocidad y veracidad al proceso de adquisición y solicitud de ayuda, además, de que disminuirá el costo inicial del 15%, versus, una compañía tradicional. Este servicio innovador ha terminado con la burocratización y deja a un lado la tercerización, para abrirse paso en una comunicación directa, entre conductor y aseguradora; es decir, sin brokers, ni agentes.
Transparencia
Regularmente, los contratos son complicados, aburridos y nunca se leen por completo. Para que se democratice la información y se respeten las garantías, crabi simplificó sus convenios, de un contrato promedio de 100 cuartillas, lo redujo 40% e incluso, adaptó una versión resumida, acortando 90% para que cualquier conductor lo entienda y en caso de que no se cumpla con lo prometido, pueda cancelar cuando desee.
El uso de la tecnología en esta industria no solo mejorará los procesos por los que se han padecido bastantes años, sino que le dará fin a la brecha de protección para autos en México.
Sobre crabi
La primera aseguradora jalisciense, 100% digital, cuenta con una alianza con Swiss Re para brindar mayor soporte y seguridad a los usuarios. La gestión del servicio se realiza desde su App: personalizar, cotizar, contratar y reportar siniestros.
El modelo de negocio está basado en un canal directo, sin intermediarios, ni brokers, brindando una comunicación ágil, otorgando al usuario: transparencia, inmediatez y ahorro económico (15% menor inicialmente).
Adicional, a Swiss Re, el seguro es verificado, supervisado y regulado por: Condusef, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, y Buró, con el fin de brindar una garantía y confianza total a los usuarios.
La app de crabi está conectada a grupo MB, compañía operadora de siniestros con 34 años de experiencia, además de tener 500 ajustadores de vehículos a nivel nacional. Así mismo con Iké Asistencia, principal operador de roadside assistance en México, convenios con talleres oficiales de todas las marcas con venta oficial en el país y grupos de hospitales.
El servicio ofrece al usuario el control de su póliza, seleccionado los servicios de acuerdo a sus necesidades. La renovación se realiza cada 6 meses, con el fin de que el usuario haga una evaluación de su experiencia. Para mayor información visite: https://www.crabi.com/
+++

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa sobre la colocación sindicada del bono a tasa fija a plazo de 3 años… El Gobierno de México colocó 15,000 millones de pesos a través de una subasta sindicada para incluir una nueva referencia de Bonos M a tasa de interés fija a 3 años.
La demanda total recibida superó los 28,200 millones de pesos, con una demanda de 1.9 veces el monto colocado.
Los bonos colocados el día de hoy otorgan al inversionista un rendimiento al vencimiento de 6.71 por ciento a un plazo de 3 años.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el día de hoy el Gobierno de México realizó la colocación de una nueva referencia de Bonos M a tasa de interés fija a 3 años en el mercado de deuda local por un monto total de 15,000 millones de pesos.
La colocación de la nueva referencia se llevó a cabo bajo condiciones muy favorables para el Gobierno Federal a pesar de la elevada volatilidad que persiste en los mercados financieros internacionales y de la incertidumbre asociada al comportamiento de la economía mundial.

El nuevo bono de referencia con vencimiento en marzo de 2023 y clave de emisión M 230309, pagará un cupón de 6.75 por ciento y ofrecerá a los inversionistas un rendimiento de 6.71 por ciento, 14 puntos base por debajo de la tasa de rendimiento máxima ofrecida en la subasta sindicada.
Se contó con la participación de inversionistas nacionales y extranjeros, así como con una demanda total de más de 28,200 millones de pesos, equivalente a 1.9 veces el monto colocado.
Esta operación se enmarca dentro de la estrategia delineada en el Plan Anual de Financiamiento 2019, la cual busca contribuir al buen funcionamiento del mercado de deuda local, fortalecer las referencias del mercado para los distintos participantes y obtener condiciones favorables de financiamiento para el Gobierno de México.
La colocación se realizó a través de los Formadores de Mercado mediante una subasta sindicada, método que permite colocar un monto relevante entre los inversionistas para que las nuevas emisiones cuenten con mayor liquidez, 1contribuye al proceso de formación de precios y promueve una adecuada distribución de los instrumentos colocados.
Es importante mencionar que esta operación complementa el programa de colocaciones primarias del Gobierno de México que semana a semana tienen lugar por conducto del Banco de México.
Las condiciones favorables alcanzadas en esta transacción reflejan la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos económicos de nuestro país.
+++

EZVIZ anuncia su reciente Kit de seguridad inalámbrico… Una solución total para la seguridad de su hogar inteligente.
La tecnología de hogar inteligente está diseñada para ahorrar tiempo, dinero y energía. Es un hogar provisto con equipos que pueden ser controlados por los propietarios de manera remota utilizando una computadora, una tableta o un equipo móvil. Es por ello que EZVIZ lanza el Kit ezAlert Kit A1/T1/T6/K2, un sistema de seguridad inalámbrico que utiliza WIFI para detectar y avisarle de la presencia de intrusos en tiempo real.
El kit de alarma incluye una unidad central de alarma, un control remoto, un detector de movimiento PIR (inmune a mascotas de hasta 25 kg) y un detector de apertura-cierre (para puertas y ventanas), y permite:
Una instalación sencilla y configuración inalámbrica, solo se necesitan unos pocos minutos.
Los usuarios recibirán inmediatamente alertas con imágenes y videos si se vincula a la cámara.
Notificación de inserción(push) de alarma y activación inmediata de alerta por sonido humano.
ezAlert Kit lo tiene cubierto.
“Todas las partes del kit están listas para su funcionamiento. Tan solo escanee el código QR de la unidad central de alarma, siga las indicaciones de voz y ya está. Además se puede incorporar cualquier cámara EZVIZ en el kit, permitiendo captura de grabaciones de video”, explica Aaron Olvera, Key Account Manager de EZVIZ México, quien agrega que con la aplicación EZVIZ el usuario puede controlar a distancia todos los dispositivos conectados aún lejos de casa.
El ezAlert Kit A1/T1/T6/K2 tienen un costo de $4499 pesos IVA incluido, y está disponible en Office Depot y RadioShack.
Para mayor información, visitar www.ezvizlife.com.
Acerca de Hikvision
Hikvision es un proveedor líder en inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas (machine learning), robótica y otras tecnologías emergentes y es el mayor fabricante de vídeo vigilancia a nivel mundial. Con una fuerza laboral amplia y muy calificada en I + D, Hikvision fabrica una completa línea de productos y soluciones integrales para una amplia gama de mercados verticales. Más allá de la seguridad, los productos Hikvision proporcionan información importante e inteligencia empresarial a los usuarios finales, las cuales pueden usarse para posibilitar un mayor éxito comercial y operaciones más eficientes. Comprometida con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de seguridad cibernética que ofrece la compañía, incluyendo al Hikvision Security Center. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.
Acerca de EZVIZ
EZVIZ, una marca global de seguridad para el hogar inteligente, es la subsidiaria enfocada en el consumidor y en el sector residencial de Hikvision. EZVIZ crea una vida segura, conveniente e inteligente para los usuarios a través de sus dispositivos inteligentes y su plataforma basada en la nube. EZVIZ permite a los socios compartir nuestros servicios de nube únicos y construir juntos un próspero ecosistema de IoT. Para más información, visítenos en www.ezvizlife.com.
+++

Encuentro AMIB 2019… Cerca de 350 participantes de instituciones bursátiles y de otros ramos del sector financiero formaron parte de la novena edición del Encuentro AMIB: “Inclusión, crecimiento y financiamiento a través del mercado de valores”, espacio de diálogo entre las autoridades y los participantes del sector en beneficio del mercado de valores.
El Maestro Juan Pablo Graf Noriega, Titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA), en representación de la Secretaría de Hacienda, inauguró el Encuentro AMIB 2019 señalando que “el financiamiento de proyectos productivos es un motor fundamental para el crecimiento económico y el mercado de valores es la segunda fuente de financiamiento del país”. Además, recalcó el compromiso de trabajar de la mano con el gremio para revisar el marco actual del mercado de valores bajo los principios rectores de trato igualitario a los distintos participantes del mercado.
Por su parte, el Ingeniero Adalberto Palma Gómez, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, manifestó que el mercado de valores debe de satisfacer necesidades, adoptar mejores prácticas de gobierno corporativo, fomentar la educación financiera, así como la innovación, ya que el “país está ávido de crecimiento y sobre todo, de equidad”.
Mientras que el Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), José Méndez Fabre, reiteró el compromiso sectorial, de continuar trabajando con las autoridades en la construcción de un modelo de crecimiento sostenible que detone los proyectos de infraestructura y que aliente la inversión, considerando que la misma, es la principal impulsora del empleo formal.
Durante el evento, también contamos con la participación del Ingeniero Octavio Romero Oropeza, Director General de Pemex, así como del Licenciado Alberto Velázquez García, Director de Finanzas de la institución, quienes compartieron algunos elementos del plan de negocios de la empresa. De igual forma, tuvimos la intervención de destacados ponentes nacionales e internacionales, quienes expusieron a los asistentes temas como inteligencia artificial, innovación en el mercado de valores, casos de éxito en bolsas de derivados, proyecto de reformas para impulsar el desarrollo del mercado de valores, avances en Post-Trade, el nuevo entorno de fiscalización y recaudación fiscal de cara al mercado bursátil, aspectos económicos que provocan la desaceleración global, riesgos geopolíticos y políticas expansivas de los bancos centrales, ciberseguridad, bolsas de valores en México, evolución de la industria de fondos de inversión en México, entre otros tópicos de interés que impactan al gremio.
En el panel fiscal se destacó la importancia de disminuir la tasa impositiva utilizada en la fórmula para determinar la tasa de retención sobre intereses pagados por productos financieros.
De igual forma, se resaltaron los buenos resultados que hasta el momento ha alcanzado la Certificación PRIME y el Programa de Institucionalización y Gobierno Corporativo para la Emisión en Bolsas, así como la reciente incorporación de Nacional Financiera y la participación de las bolsas de valores en el mismo.
Mediante este tipo de Encuentros, la AMIB reitera su compromiso de mantener un estrecho vínculo con las autoridades y el sector financiero, a fin de desarrollar y hacer más profundo nuestro mercado de capitales para que éste sea una pieza fundamental para financiar el crecimiento económico del país, en esta ocasión con especial énfasis en:
La inclusión financiera, atendiendo a prácticas comerciales que involucren a la tecnología como factor de acceso a nuevos segmentos de clientes, y
Financiamiento bursátil para apuntalar el crecimiento y los grandes proyectos de inversión del país.
+++

TIBCO lleva integración y soluciones analíticas avanzadas a Amazon Web Services… TIBCO Software Inc., líder global en integración, gestión de APIs y analítica, anunció la colaboración con Amazon Web Services (AWS) para conectar e implementar de manera inteligente más de 20 productos de TIBCO en AWS, los cuales cuentan con soporte completo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Como un Advanced Technology Partner de la AWS Partner Network (APN), TIBCO logró obtener los estatus de AWS Machine Learning Competency y AWS Data and Analytics Competency.
TIBCO ofrecerá a los clientes una solución capaz de implementar rápidamente arquitecturas de referencia en la infraestructura de AWS, así como incorporar sus productos a la cartera de integración de nubes y de datos en la nube. De este modo, los clientes pueden migrar a AWS con el propósito de unificar los datos de múltiples aplicaciones de negocio, obtener conocimientos analíticos más profundos y promover la innovación.
“Por años, AWS ha sido sinónimo de la nube. Al fortalecer nuestra colaboración, podemos ofrecer a los clientes herramientas que integran recursos críticos, tener una vista uniforme de los datos y descubrir nuevas oportunidades de negocio”, aseguró Matt Quin, director de Operaciones (COO) de TIBCO. “Con esta relación nuestras actuales ofertas TIBCO Connected Intelligence Cloud se mejoran, y permite que nuestros usuarios en común destaquen en sus trayectos hacia la transformación digital”.
Como parte de esta relación más amplia, TIBCO ofrece ahora soporte de AWS para los siguientes productos, además otros que ya están disponibles actualmente en la nube de Amazon:
●TIBCO Cloud™ Integration (TCI) - Develop: Ya está disponible el soporte para TCI en Amazon Elastic Kubernetes Service (Amazon EKS) y en TIBCO Flogo®, gracias a lo cual los usuarios pueden ejecutar Kubernetes sobre AWS sin tener que instalar u operar sus propios clústeres;
●TIBCO ActiveMatrix® BPM 4.3.0: TIBCO ahora ofrece soporte de primera clase para TIBCO ActiveMatrix BPM 4.3.0 implementado en AWS, lo que le permite a los usuarios implementar rápidamente arquitecturas de referencia para AWS, así como soporte para los servicios de AWS; y
●TIBCO ComputeDB™ 1.1: El soporte para Amazon Simple Storage Service (Amazon S3) ya está disponible en AWS Marketplace, donde puede probarse y adquirirse, lo que permite a los usuarios de AWS aprovechar el streaming analytics y la gestión de datos en memoria con capacidades OLTP y OLAP en una sola plataforma escalable.
Acerca de TIBCO
TIBCO impulsa el negocio digital al permitir tomar mejores decisiones y más rápidas, y acciones más inteligentes a través la TIBCO Connected Intelligence Cloud. Desde APIs y sistemas hasta dispositivos y gente, interconectamos todo, capturamos datos en tiempo real dondequiera que estén y aumentamos la inteligencia de su negocio mediante conocimientos analíticos. Miles de clientes en todo el mundo dependen de nosotros para crear experiencias poderosas, energizar sus operaciones e impulsar la innovación. Consulte cómo TIBCO hace a lo digital más inteligente en www.tibco.com.
+++

REEBOK Y ADIDAS REVELAN FECHAS DE LANZAMIENTO PARA NUEVO INSTAPUMP FURY BOOST ™… La última silueta innovadora, el Instapump Fury Boost ™ está diseñada para liberarse y crear lo inesperado. El pionero Instapump Fury ha sido durante mucho tiempo la elección de influencers y personalidades icónicas. Ahora, con la comodidad incomparable de la tecnología adidas Boost ™, es hora de superar los límites del diseño y el rendimiento.
Instapump Fury Boost ™ estará disponible en tres paquetes de lanzamiento exclusivos, Prototype, OG Meets OG y Black & White:
Prototype: El modelo Prototype presenta el color original de la muestra de producción Instapump Fury de Steven Smith "pullover". Por primera vez, se lanzará esta combinación de blanco clásico, azul real y naranja solar. Además de celebrar el legado de innovación de Reebok, el Prototype Instapump Fury Boost ™ da un guiño sutil a la revolución Boost ™ de adidas al incorporar el mismo panel de malla utilizado en el UltraBOOST ™ original.
OG Meets OG: El paquete OG Meets OG celebra los colores inaugurales de Instapump Fury y UltraBOOST ™. La llamativa silueta de alta tecnología de Instapump Fury lo distingue de la escena de calzado convencional. Sin embargo, fueron los atrevidos colores originales del zapato lo que lo convirtió en un ícono de estilo. Convencido de que Fury tenía que hacer una declaración visual, Steven Smith diseñó una parte superior amarilla encendida, brillando contra acentos carmesí y negros. Fue una elección audaz que capturó perfectamente el espíritu implacablemente creativo e independiente de Fury.
Black & White: El paquete Black & White está hecho para la amantes de la moda. Con la parte superior monocromática impecable con un brillo de GraphLite metálico, su audaz futurismo se compensa con la calidez orgánica de las suelas de goma expuesta. Limpia y equilibrada, la combinación en blanco y negro complementará cualquier look y se convertirá en un elemento básico de la calle. Una celebración de forma pura, el paquete Black & White se mantiene fiel a la visión de Smith de "justo lo que necesitas".
Con la infusión de la revolucionaria tecnología adidas Boost ™, el nuevo Instapump Fury Boost ™ está creado para una generación completamente nueva, que ha recibido numerosos ajustes y actualizaciones desde su inicio. Creado para liberarse y crear lo inesperado, Instapump Fury Boost ™ es la fusión perfecta de innovación de Reebok y adidas.
Los tres paquetes de Instapump Fury Boost ™ llegarán a México a finales de 2019 y estarán disponibles en reebok.mx
Reebok International Ltd., con sede central en Boston, MA. USA, es una compañía líder en diseño, comercialización y distribución de calzado, ropa y accesorios de fitness y moda. Reebok es una marca americana reconocida a nivel global, pionera en la fabricación de productos deportivos con una larga tradición en fitness. Reebok desarrolla productos, tecnologías y programas que favorecen el movimiento y tiene el compromiso de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial. Reebok conecta con los aficionados al fitness donde quiera que estén, independientemente de cuál sea su manera de practicarlo: ya sea entrenando, corriendo, bailando, practicando yoga, combat o aerobics. Reebok Classic aprovecha la herencia de fitness de la marca y representa las raíces de Reebok en un estilo de vida deportivo. Subsidiaria de Adidas, Reebok es el proveedor exclusivo de ropa y artículos deportivos para CrossFit y los CrossFit Games, el patrocinador auténtico a nivel global de la UFC y el proveedor exclusivo de ropa para Les Mills.
+++

RECIBE EL MEXICANO ROBERTO KOBEH GONZÁLEZ EL PREMIO EDWARD WARNER, MÁXIMO GALARDÓN EN AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL… En reconocimiento a su eminente contribución al desarrollo de la aviación civil internacional en los campos de seguridad, operación, eficiencia y sustentabilidad, Roberto Kobeh González recibió el 42° Premio Edward Warner, que otorga la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y del presidente del Consejo de la OACI, Olumuyiwa Benard Aliu, la distinción conferida a Kobeh González se realizó en el marco de la celebración del 40° Periodo de Sesiones del organismo internacional, que se lleva a cabo en Montreal, Canadá, y que culminará el 4 de octubre de este año.
El Premio Edward Warner es el máximo galardón que se confiere en el mundo de la aviación civil internacional, y se otorgó al mexicano por su contribución al desarrollo de la aviación mexicana a través de su destacada labor en instituciones gubernamentales, como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), que él dirigió, y, como profesor, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Ulumuyiwa destacó la valiosa contribución de Kobeh González a la OACI al desempeñarse como Presidente del Consejo entre 2006 y 2013, en aras de adoptar políticas e iniciativas para la protección del medio ambiente, además de desempeñar un rol decisivo en el diseño de estrategias sustantivas en materia de seguridad operacional, seguridad de la aviación y eficiencia de la navegación aérea, gracias a su habilidad para negociar acuerdos y promover la cooperación entre los estados.
El Premio Edward Warner consiste en una medalla de oro grabada con el nombre del ganador y un diploma en el que se mencionan los motivos por los que se otorga; su importancia estriba en el hecho de que lo confiere la OACI en nombre de los estados miembros.
La secretaria general de la OACI, Fang Liu, y representantes de los 193 estados miembros del organismo y de la industria mundial, reunidos en Montreal, Canadá, desde el pasado 24 de septiembre, fueron testigos del reconocimiento a Roberto Kobeh González, considerado el más alto honor en el mundo de la aviación.
+++

LOS DATOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD… Data Management Association (DAMA) Capítulo México, la representación en el país de la organización no lucrativa e independiente de tecnologías más grande del mundo para la promoción de las mejores prácticas en la gestión de datos e información (DAMA International), con más de 3 años de operaciones en México, presentó la sesión de difusión tipo Meetup con el tema “El Papel de los Metadatos en la Era del Big Data” en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México. Uno de los grandes retos que enfrentan las organizaciones es el poder encontrar rápidamente los datos con los que ya cuentan. Un estudio realizado por Experience Matters y la Universidad del Sur de Australia, muestra que, en promedio, se “desperdician” 2.5 horas diarias buscando información existente o regenerando reportes. El crecimiento explosivo de datos durante los últimos dos años, ha dado lugar al auge del concepto de Big Data. La adquisición de datos de manera masiva, no genera ningún valor si no existen los Metadatos, es decir, la información que permite darle contexto, sentido y significado a los datos. Los Metadatos no solo incluyen información técnica descriptiva de los datos, pero también conceptos de Negocio, reglas de uso, de seguridad y de las características de calidad que deben cumplir. La presentación de los retos actuales derivados de la explosiva generación de datos y las recomendaciones de DAMA contenidas en el DMBoK (Data Management Body of Knowledge) 2ª Edición, corrió a cargo de Rosalía Juárez, VP de Gestión y Logística de DAMA Capítulo México, quien compartió resultados de un estudio de la IDC (International Data Corporation) titulado “Discover the Digital Universe of Opportunities” que indica que del 2013 al 2020, el universo digital crecerá en un factor de 10x, de 4.4 trillones de gigabytes a 44 trillones. Sin embargo, el estudio estima que sólo se etiquetará el 3% de los datos potencialmente útiles.
La audiencia pudo escuchar las experiencias vividas en la implementación de un programa de Gestión de Metadatos por Daniel Díaz, Customer Services Lead para México en Citibanamex, quien compartió los pasos a seguir, así como los retos y cómo enfrentarlos, según su vivencia. Claudia Vázquez, Chief Data Officer de Scotiabank y Jorge Gama, Information Architect de Softtek, por su parte, expusieron su experiencia en un caso de implementación de Gestión de Metadatos para solventar no solo los requerimientos técnicos, sino también los regulatorios y aquellos derivados de la operación interna del banco. “El reto en los proyectos que involucran un cambio operativo y de negocio es poder contar con los datos de forma oportuna y segura, ya que éstos son la base de la operación del Negocio y para esto la Gestión de Metadatos resulta fundamental” – apuntó Claudia Vázquez, Chief Data Officer de Scotiabank.
Dentro del Marco de este evento, Marilú López, presidenta de DAMA Capítulo México y Coordinadora Regional de DAMA International para Latinoamérica, anunció el 3er Congreso Internacional de Gestión de Datos e Información a celebrarse el día 7 de noviembre, dentro del marco del DAMA WEEK 2019, semana completa de eventos que organiza el Capítulo, con apoyo de la UNAM y diversos patrocinadores. El DAMA WEEK se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre en las instalaciones del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Los profesionales en materia de Datos podrán asistir al Curso de Introducción a la Gestión de Datos basado en el DMBoK2 (Data Management Body of Knowledge) los días 4 y 5; podrán seleccionar entre ocho talleres enfocados a las distintas especialidades de Gestión de Datos, incluyendo Ética en el manejo de Datos, el día 6; podrán empaparse de conocimiento el día 7 a través de 4 sesiones plenarias y10 sesiones paralelas divididas en 3 líneas: “La Gestión de Datos como base para la monetización de los datos”, “Ética y Seguridad en el Manejo de Datos” y “La Ciencia de Datos al servicio de la Sociedad”. Así también podrán apreciar las soluciones de vanguardia en la Gestión de Datos que los patrocinadores del evento estarán mostrando en el área de Exposición.
La comunidad de profesionales en manejo de datos podrá escuchar, aprender e interactuar con los ponentes invitados, encabezados por Bill Inmon, creador del concepto Data Warehouse, quien expondrá cómo este concepto se vincula ahora con el de Big Data; Laura Sebastian Coleman, experta en Calidad de Datos y editora del DMBoK 2ª edición; Katherine O´Keefe, experta en materia de Ética y Seguridad de Datos y Favio Vázquez, especialista en Ciencia de Datos.
Para cerrar la semana, el 8 de noviembre, los profesionales en Gestión de Datos interesados en certificar sus conocimientos y experiencia, podrán aplicar los exámenes que para este fin tiene disponibles DAMA International como parte de su programa de certificación CDMP (Certified Data Management Professional).
DAMA Capítulo México tiene el reto de hacer llegar las mejores prácticas en Gestión de Datos e Información probadas por expertos en la materia a nivel Internacional a organizaciones públicas y privadas y, en general, a todo profesional en la materia de datos, en nuestro propio idioma.
+++

Chevrolet presenta el primer Corvette Convertible de techo rígido auto retráctil… Conducir al aire libre siempre ha sido parte de la herencia de Chevrolet Corvette. De hecho, en el debut de Corvette en 1953, solamente estaba disponible como convertible. Chevrolet Corvette Stingray Convertible 2020 se basa en esa herencia y se coloca como el primer descapotable de techo rígido y motor central en la historia de Corvette.
“Llamamos la atención de todo el mundo cuando presentamos el primer Chevrolet Corvette con motor central hace unos meses y ahora elevamos el estándar con el primer Corvette convertible de techo rígido”, dijo Brian Sweeney, Vicepresidente de Chevrolet en Estados Unidos. “El convertible tendrá un precio de solo $7,500 USD más que el Stingray 1LT coupé”.
El primer convertible
Chevrolet Corvette Stingray 2020 con motor central fue diseñado originalmente como un convertible. Esta versión mantiene la estructura dominante de túnel y el uso de piezas de fundición de alta integridad que se encuentran en la versión coupé.
El equipo de ingeniería diseñó el techo rígido para guardarse sin problemas en la carrocería, manteniendo la impresionante capacidad de Stingray para almacenar dos juegos de palos de golf en la cajuela, incluso con el techo abatido. El convertible también mantiene el compartimento de almacenamiento frontal del coupé, donde cabe un equipaje de mano de especificación aérea y una bolsa para laptop.
El techo rígido proporciona una cabina más silenciosa, incrementa la seguridad y presenta un aspecto más limpio comparado con diseños previos de techo blando.
“Nuestro objetivo desde el principio fue asegurar que los clientes no tuvieran que sacrificar ninguna funcionalidad, rendimiento o comodidad al elegir el convertible de techo rígido”, dijo Josh Holder, Gerente de Ingeniería del Programa Corvette. “Logramos mantener el mismo diseño que el coupé, así como la excepcional capacidad de almacenamiento y el desempeño en pista”.
Inspirado en aviones de combate
Al igual que el coupé, el diseño de Chevrolet Corvette Stingray convertible se inspiró en aviones de combate. El techo rígido presenta formas aerodinámicas tipo góndola, influenciadas por la carcasa utilizada para motores de jet. Las góndolas, que también se usaron como inspiración en los Vehículos de Investigación de Ingeniería Chevrolet (CERV) I y II, así como en los Corvettes concepto SS y SR2, ayudan a reducir la recirculación de aire en la cabina y proporcionan un perfil notablemente exótico con el techoarriba o abajo. El techo rígido retráctil también proporciona una ventana trasera con ajuste eléctrico y una ventila para la refrigeración del motor central.
El techo de dos piezas se puede activar a velocidades de hasta 48 km/h y retraerse en tan solo 16 segundos. Está alimentado por seis motores eléctricos –primicia en un Corvette– y utiliza codificadores para un control preciso.
Cambiar a motores eléctricos desde sistemas hidráulicos ayuda a aumentar la confiabilidad. El techo del color de la carrocería es estándar, mientras que las góndolas y el techo con pintura metálica Carbon Flash son opcionales.
Se prestó especial atención para asegurar que el motor pudiera respirar cuando se almacena debajo de la cubierta del toldo. La parte superior de material compuesto moldeado en láminas se guarda en un compartimento hecho de paneles compuestos livianos y escudos térmicos para controlar el calor del motor.
Cuenta con una ventana divisoria de cristal a la mitad del vehículo que se puede ajustar con el techo en su lugar o abierto. El cristal fue optimizado para reducir la recirculación de aire y el ruido del viento en la cabina para hacerla más silenciosa. El diseño del sistema de techo, combinado con el mismo alerón trasero utilizado en el paquete de desempeño Z51 del coupé Stingray, resulta en un arrastre idéntico entre el coupé y el convertible con el techo puesto.
Los ingenieros modificaron el chasis del convertible, con resortes y amortiguadores ajustados específicamente para proporcionar casi el mismo rendimiento que el coupé.
Sin compromiso de desempeño
Al igual que Corvette Stingray Coupé, la versión convertible está impulsada por el motor de 6.2L de bloque pequeño V8 LT2 de última generación, el único V8 naturalmente aspirado en el segmento. Generará 495 caballos de fuerza (369 kW) y 470 lb-pie de torque (637 Nm) cuando esté equipado con escape de alto desempeño (paquete Z51), logrando la mayor potencia y torque para cualquier Corvette Stingray de entrada. El motor LT2, se combina con la primera transmisión de doble embrague de ocho velocidades de Chevrolet, que proporciona cambios rápidos y una excelente transferencia de potencia.
Esta transmisión está diseñada de forma única para proporcionar lo mejor de ambos mundos: la sensación enérgica de un manual y la comodidad de conducción superior de un automático. La función de desembrague de doble paleta incluso permite al conductor desconectar el embrague al sostener ambas paletas para un mayor control manual.
Cuando se combinan, el avanzado sistema de propulsión, el ajuste del chasis revisado y el techo rígido retráctil hacen de Stingray 2020 el Corvette convertible más seguro de la historia.
Fechas de inicio de producción y ventas
La producción de Chevrolet Corvette Stingray 2020 coupé iniciará a finales de 2019 en la Planta de Ensamble de GM en Bowling Green y del convertible a finales del primer trimestre de 2020.
Chevrolet Corvette Stingray Convertible estará disponible en México durante el segundo trimestre de 2020.

Acerca de Chevrolet
Fundada en la ciudad de Detroit en 1911, Chevrolet es una de las principales marcas de vehículos del mundo con ventas superiores a 4 millones de automóviles y camionetas al año. Chevrolet ofrece vehículos ficientes con gran desempeño, un diseño que entusiasma, sistemas de seguridad activa ypasiva, y tecnología de fácil uso, todo a un enorme valor. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet, visita la página chevrolet.mx
+++

HSBC MÉXICO SE SUMA A “THE VALUABLE 500”, INICIATIVA QUE IMPULSA LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD… HSBC México se sumó al compromiso global denominado “The valuable 500”, cuyo principal objetivo es insertar acciones a favor de la inclusión laboral de personas con discapacidad dentro de los planes corporativos de 500 líderes empresariales del mundo.
“The valuable 500” es una campaña que fue lanzada en el marco del Foro Económico Mundial este año. Fue creado inicialmente por Caroline Casey, emprendedora quien padece discapacidad visual.
“HSBC México se suma de forma natural a este compromiso global de contar con prácticas corporativas que faciliten que personas con discapacidad encuentren en nosotros el mejor lugar para trabajar. Para HSBC, la diversidad y la inclusión son parte de nuestras raíces y nuestra cultura. Es en la intersección de ideas y talento donde surgen la innovación y la creatividad”, expresó Nuno Matos, director general de HSBC México.
Los compromisos específicos de HSBC México con este compromiso global son los siguientes:
· Enfoque en la inclusión y diversidad, con una agenda de acciones a favor de las personas con discapacidad, al más alto nivel ejecutivo.
· Atención a temas relacionados con discapacidad con el objetivo de crear un ambiente inclusivo.
· Trabajar con otras compañías, para aprender y compartir las mejores prácticas corporativas en materia de discapacidad.
· Promover y aumentar la inclusión de personas con discapacidad como parte de la fuerza laboral.
Actualmente, HSBC México es parte del Gran Acuerdo por el Trato Igualitario de la Ciudad de México de la COPRED, el cual busca fomentar una cultura de igualdad y no discriminación.
Como parte de su estrategia de diversidad e inclusión, HSBC México cuenta con acciones específicas para que sus colaboradores con alguna discapacidad desarrollen sus funciones en un ambiente laboral adecuado, así como para promover la igualdad de oportunidades.
Dentro de HSBC México existe un grupo de afinidad denominado “Habilidades”, conformado por 373 colaboradores del banco, el cual impulsa y desarrolla acciones de sensibilización respecto a las necesidades de personas con alguna discapacidad.
Algunas de las actividades que ha realizado este grupo de afinidad son las siguientes: conferencias y difusión de contenido; un rally en silla de ruedas tanto en la torre corporativa del banco como en otros edificios del banco, adaptados justo para facilitar un desplazamiento de nuestros colaboradores por las instalaciones. El objetivo de esta última actividad fue hacer visible al personal en general la importancia de conocer y respetar las señalizaciones, principalmente.
“El sumarnos a The Value 500 reafirma nuestro compromiso con nuestros colaboradores que padecen alguna discapacidad y abre el camino para quienes quieran trabajar con nosotros. Compartir y mejorar nuestras prácticas es una tarea permanente para nosotros”, finalizó Nuno Matos.
De acuerdo con el INEGI, en México el 6% de la población padece alguna discapacidad. De ese volumen, sólo el 25% tiene un contrato laboral.
+++

Cuatro formas de crear amplitud y funcionalidad para tu casa… A veces las dimensiones en casa nos resultan insuficientes, incluso si estas son idóneas, siempre cabe la posibilidad de querer más espacio, ya sea porque se planea la llegada de otro integrante de la familia o solo por querer cambios que nos renueven.
La solución no siempre son los interioristas, pues existe la posibilidad del arrepentimiento por cambios drásticos y permanentes que podrían no ser los esperados; mejor sigue las recomendaciones de decorado que Agatha Premium Living, exponente del mercado de bienes raíces residencial plus, te brinda para crear el efecto de amplitud y funcionalidad:
1.- Compra muebles multifucionales: Nuevas técnicas y materiales de los fabricantes te permiten gozar de mesas, sofás, escritorios y bancas expandibles, abatibles o elevados que tan solo con desplazamientos, también funcionan como comedores, camas y hasta compartimientos para que uses como mini bodegas.
Expertos de Ori Systems, creadores de muebles robóticos prevén que en el futuro, todo el mobiliario convencional se fusione con software, electrónica y mecánica para transformar un mueble en otro y hasta ambientes enteros con solo oprimir un botón o haciendo un gesto.
Mientras esto ocurre, visita a proveedores para que te des idea de los colores y texturas. Así te ahorras espacio, sumas funcionalidad a la casa y embelleces al mismo tiempo.
2.- Compra muebles a la medida: Debido a la tendencia mundial de que todos los días hay gente buscando vivir en las grandes ciudades, el espacio en departamentos se reduce y en consecuencia, la industria mueblera se ha adaptado a las medidas que demandan los consumidores.
Puedes aprovechar esta tendencia a tu favor aunque cuentes con más metros, así que lleva a tu casa a ese fabricante para que haga las medidas pertinentes en donde deseas mobiliario menos estorboso. Esta opción es para ti si no te gusta mover gavetas, jalar compartimientos y ocultar superficies.
Estos diseños sobre medida hacen que todo en tu hogar parezca más grande, ordenado y con tu toque personal, con las medidas exactas. Te sorprenderás al notar mayor facilidad de desplazamiento en pasillos y áreas comunes.
3.- Usa colores neutrales y pocos adornos. Elige tonos blancos, grises, beiges y tierra para estancias comunes como comedor, sala y cuartos de tv. La ventaja de estos tonos es que son atemporales, altamente combinables y al mezclarse con adornos contrastantes, surten un efecto elegante.
A propósito de los adornos como cuadros y lámparas o candelabros evita que los primeros sean demasiados y grandes. Si eliges un protagonista en cada estancia, además del efecto de amplitud, crearás espacios sofisticados. Con los candelabros cuida la altura para no acortar el techo.
4.- Fusiona espacios: Una de las bondades de los estilos arquitectónicos contemporáneos es su flexibilidad para poder integrar espacios, sin que ello implique revolver un ambiente con otro. Esto, ante la necesidad de mayores dimensiones o tener muebles muy grandes.
Si lo deseas, puedes unir también el estudio con la sala y dar un continuum, a través de los colores de accesorios como tapetes y cuadros con tamaños sobrios.
Otra de las ventajas que representa recurrir a decoradores en lugar de interioristas, es el ahorro de tiempo para ver resultados, aseguran expertos de Agatha, que ofrece hogares flexibles y al tamaño de tus necesidades para tener una calidad de vida de excelencia.
Acerca de Agatha:
Agatha Premium Living es una marca especializada en comercializar los mejores espacios de lujo y confort bajo el mejor diseño, los cuales están construidos con materiales de la más alta calidad, implementando tecnología de vanguardia, seguridad estructural e integridad, además de ofrecer amenidades Premium, con el objetivo de que cada uno de sus habitantes cuenten con la mejor experiencia del buen vivir.
Cada complejo inmobiliario de Agatha Premium Living está ubicado en las zonas de mayor plusvalía de la Ciudad de México, rodeados de historia, tradición, cultura y recreación. Sus diseños arquitectónicos son creaciones de primer nivel respaldadas por arquitectos reconocidos nacional e internacionalmente, lo que los convierte en referentes de la arquitectura contemporánea, comprometidos con mejorar el estilo de vida y la belleza como punto de partida. Para más información, visite: http://www.agatha.com.mx/
+++

Zendesk impulsa el futuro de los negocios conversacionales con Sunshine Conversations… Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) anunció hoy el lanzamiento de Sunshine Conversations una plataforma basada en API que permite a las empresas integrar la mensajería a través de los canales sociales más populares actualmente, interactuar directamente y realizar transacciones con los clientes. Además, los desarrolladores pueden construir mensajes en sus propias aplicaciones y servicios para garantizar que los clientes puedan interactuar con las empresas a través de sitios web, canales sociales y mensajes privados en la aplicación.
Con Sunshine Conversations, las empresas también pueden unificar las conversaciones de todos los canales digitales para garantizar que las funciones comerciales clave como ventas, servicio y marketing tengan el contexto necesario para alinearse y dar seguimiento en sus procesos.
"La mensajería está evolucionando desde un simple canal de comunicación hacia una nueva interfaz que permite a las empresas conectarse, involucrarse con sus clientes y hasta realizar transacciones con ellos", dijo Warren Levitan, VP de Negocios Conversacionales de Zendesk. "Estamos entusiasmados por impulsar el futuro de los negocios conversacionales donde las empresas pueden transformar el soporte tradicional de las conversaciones de ventas en experiencias ricas e interactivas".
Sunshine Conversations es parte de la plataforma CRM abierta y flexible de Zendesk, Zendesk Sunshine, que ayuda a las empresas a conectar los datos del usuario para ofrecer la mejor experiencia del cliente. Lanzado en noviembre de 2018 y nativo de Amazon Web Services (AWS), Sunshine permite a las empresas integrar y comprender todos los datos de sus clientes, donde estén y brindar a los desarrolladores la capacidad de crear e implementar aplicaciones y servicios para clientes más rápidamente.
Según Gartner1 (reporte disponible para suscriptores), “para 2022, 70% de las interacciones con los clientes incluirán tecnologías emergentes como aplicaciones de machine learning, chatbots y mensajería móvil, en comparación con un 15% en 2018”. Sunshine Conversations permite a las empresas mantener una conversación continua independientemente de los canales, incluidos Facebook Messenger, WhatsApp, LINE, WeChat, Telegram, Twitter DM, Viber, Kakao Talk, SMS, RCS y a través de aplicaciones web nativas de iOS y Android. La plataforma permite a las empresas elevar su comunicación, más allá de los mensajes de texto, para interactuar con los clientes, incluyendo:
Integración de bots y servicios de inteligencia artificial (IA) para ofrecer interacciones personalizadas y conversaciones sin fricciones entre bots y humanos.
Desarrollar experiencias de conversación ricas e interactivas, como buscar productos, hacer reservaciones y efectuar pagos directamente por la interfaz de mensajería.
Compartir los datos conversacionales a toda la empresa para que todo el equipo tenga un contexto completo para atender mejor a los clientes.
“En Four Seasons, nuestra gente es el elemento más importante de la experiencia de nuestros huéspedes. Por lo tanto, buscamos aprovechar la tecnología de una manera que nos permita ser más personales ", dijo Marco Trecroce, VP Senior y CIO de Four Seasons. "Cuando pensamos en una solución de mensajería global que conectará a los huéspedes con nuestros colegas, queríamos asegurarnos que nuestros invitados pudieran enviarnos sus mensajes en su canal e idioma preferido. Sunshine Conversations fue la única plataforma que cumplió con todos nuestros requisitos globales, y nos permitió proporcionar un servicio verdaderamente personalizado y seguro.¨
Más allá de los canales sociales, los SDK de Sunshine Conversations hacen posible que la mensajería sea personalizada e integrada de forma nativa a los sitios web y aplicaciones móviles de las empresas para una verdadera experiencia personalizada de marca. Por ejemplo, Sunshine Conversations permite que las empresas transfieran sin problemas conversaciones de la web a cualquier canal de mensajería móvil para satisfacer al cliente en donde éste se encuentre, mientras conserva todo el contexto en una conversación continua.
Sunshine Conversations se creó a partir de la plataforma adquirida a Smooch Technologies Holdings ULC a principios de este año. Sunshine Conversations está disponible para clientes a partir de hoy: www.zendesk.com/conversations
Acerca de Zendesk
Las mejores experiencias del cliente son creadas con Zendesk. La plataforma de interacción y atención al cliente de Zendesk es poderosa y flexible, y se adapta a las necesidades de cualquier negocio. La empresa presta servicios a empresas de múltiples industrias, cuenta con más de 145.000 clientes en el mundo, y ofrece servicio y soporte en más de 30 idiomas. Con sede en San Francisco, Zendesk opera alrededor del mundo y cuenta con 17 oficinas en Norteamérica, Europa, Asia, Australia y Sudamérica.
+++

DANIEL GRAFF, EL MEXICANO QUE CONQUISTÓ EL KILIMANJARO… Si de aventura y deporte se trata, Suunto, la marca finlandesa de monitores deportivos, apuesta todo con su más reciente lanzamiento: Suunto 9, que acompañará a los amantes de la adrenalina hasta el final.
Cuenta con navegación de rutas, PDI con GPS y brújula digital, además de tres modos de batería predefinidos (rendimiento, resistencia y ultra) que ofrecen desde 25 hasta 120 horas de tiempo de grabación.
Para probar la resistencia de Suunto 9, Daniel Graff reciente integrante del Suunto Team y el Ironman más joven, se aventuró a Tanzania con un objetivo: crear un nuevo record de ascenso a partir del nivel del mar hacia el volcán Kilimanjaro, el punto más alto de África, sin ningún medio de transporte motorizado.
Mediante la modalidad Sea to Summit (es decir del mar a la cumbre) Daniel logró subir el Kilimanjaro en tan solo 34 horas “Es un reto bastante difícil, pues no se puede realizar en cualquier lugar, debes encontrar una montaña que se encuentre lo suficientemente cerca del mar como para llegar a bicicleta a ella, el chiste de esto es ir del nivel del mar al punto más alto con el propio poder humano, sin utilizar algún tipo de transporte motorizado”
“Creo que lo más demandante fue el aspecto mental, seguirse moviendo a pesar del cansancio” afirma Daniel. Cabe destacar que para que esto fuera posible, Suunto 9 fue indispensable en todo su recorrido, declara “34h de actividad, creo que solo el Suunto 9 aguanta esas horas sin cargar el reloj”, quien además lo ayudó para medir su frecuencia cardiaca.
De igual manera, este modelo monitorea más de 80 deportes por lo que su fabricación y diseño robusto están enfocados a satisfacer las exigencias de los atletas más profesionales, para carreras y entrenamientos difíciles, de larga duración y aventuras extremas.
Suunto 9 se acopla con la nueva app del mismo fabricante, la cual está disponible en las plataformas App Store y Google Play, para seguir todas las aventuras y tendencias a largo plazo, incluidos sueño y actividad diaria. Y, por último, con la conexión móvil inteligente te mantiene al tanto de los asuntos diarios con alertas de llamadas, mensajes y notificaciones entrantes en el reloj.
Acerca de Suunto
Desde su nacimiento en Finlandia, en 1936, Suunto ha estado siempre a la vanguardia del diseño y la innovación creando artesanalmente relojes que monitorean más de 80 deportes para aventureros de todo el mundo. Su objetivo es proporcionar a aventureros y entusiastas del deporte las mejores herramientas para explorar y conquistar nuevos territorios. Suunto es especialista en montañismo, buceo y running.
+++

Países de América Latina y el Caribe llaman a una pronta entrada en vigor del Acuerdo de Escazú… Los Estados firmantes y ratificantes del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- comenzaron este viernes 11 de octubre la primera reunión de signatarios del tratado con un llamado a aumentar los esfuerzos para su pronta entrada en vigor.
Al encuentro, que se realiza hasta mañana sábado 12 de octubre en San José, Costa Rica, asisten representantes de las 21 naciones de América Latina y el Caribe que ya lo han firmado hasta el momento, así como otras naciones observadoras, que analizarán los temas por tratar en la primera reunión de la Conferencia de las Partes, así como estrategias y alianzas para una pronta entrada en vigor e implementación del instrumento legal.
El Acuerdo entrará en vigor una vez que obtenga 11 ratificaciones. A la fecha ya ha alcanzado la mitad y varios países se encuentran en proceso.
La reunión fue inaugurada por Lorena Aguilar, Viceministra de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Irene Murillo y Danielle Andrade, representantes del público.
En sus palabras de bienvenida, la Viceministra Lorena Aguilar señaló que la reunión de hoy sobre el Acuerdo de Escazú es el último evento de esta semana relacionado con la reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (Pre COP 25), efectuada en Costa Rica, y está centrado en los derechos humanos. “Estos principios para Costa Rica son fundamentales”, indicó.
Añadió que esta reunión “es como la primera Pre COP del Acuerdo de Escazú”.
“El Acuerdo de Escazú es un acuerdo pionero y visionario. Se trata de uno de los principales tratados ambientales del mundo en los últimos 20 años. Descansa sobre la premisa de asegurar la protección del ambiente y derechos humanos, en un modelo de desarrollo sostenible”, agregó la autoridad costarricense.
Por su parte, Alicia Bárcena destacó que el Acuerdo de Escazú es un instrumento jurídico sin precedentes en nuestra región. Constituye el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe y es el único derivado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Además, es el primero en el mundo en establecer disposiciones específicas para la promoción, protección y defensa de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, explicó.
“Con el objetivo último de garantizar a las generaciones presentes y futuras el derecho a un medio ambiente sano mediante el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia, el fortalecimiento de capacidades y la cooperación, y enfocándose en no dejar a nadie atrás, el Acuerdo de Escazú es una muestra palpable del compromiso de nuestra región con un desarrollo más igualitario, más justo y más sostenible”, señaló.
Bárcena felicitó a los 21 países que ya han firmado y/o ratificado el Acuerdo de Escazú: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.
“Con su firma y ratificación, los países de la región están plasmando política y jurídicamente el compromiso fehaciente de sus países con los derechos de acceso, los derechos humanos y la protección ambiental, pero sobre todo con su ciudadanía”, declaró la alta funcionaria de las Naciones Unidas.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL hizo también un reconocimiento a los países del Caribe: “Hemos dicho ‘el Caribe primero’, ya que ellos tienen las poblaciones más vulnerables al cambio climático, sobre todo en las zonas costeras. Ellos tienen un derecho vital de acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental”, enfatizó.
Las representantes del público, Irene Murillo y Danielle Andrade, recalcaron que es de la mayor importancia que todos los países de América Latina y el Caribe firmen y ratifiquen el Acuerdo de Escazú, ya que es la garantía necesaria para que esta región camine hacia el futuro en el contexto de la crisis climática. También expresaron su agradecimiento por todos los avances que se han logrado en la región en este proceso y felicitaron a los países que han firmado y ratificado el acuerdo.
En esta primera reunión de signatarios los participantes tratarán aquellos temas que serán objeto de la primera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, entre ellos las reglas de procedimiento de la Conferencia de las Partes, incluyendo las modalidades para la participación significativa del público; las disposiciones financieras que sean necesarias para el funcionamiento e implementación del Acuerdo; y reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento.
Asimismo, se discutirán estrategias y alternativas a seguir para una pronta entrada en vigor e implementación del Acuerdo de Escazú, así como alianzas y sinergias.
Se invita los medios de comunicación a asistir a la Primera Reunión de los Países Signatarios del Acuerdo de Escazú, que se realiza en San José, Costa Rica (Hotel Double Tree by Hilton, Salón Cocorí). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso.
+++

The Estée Lauder Companies incorpora marcas aliadas en la lucha contra el Cáncer de Mama; Aeroméxico, Liverpool y WeWork se unen a La Campaña para continuar generando conciencia sobre esta enfermedad… The Estée Lauder Companies, ha sido líder en el movimiento global contra el cáncer de mama desde hace 27 años y ha comunicado su mensaje a miles de personas alrededor del mundo, para generar la concientización sobre la enfermedad y finalmente lograr un mundo libre de cáncer de mama.
El esfuerzo que han realizado durante estos años, se ha traducido en números positivos contra la enfermedad, lo cual se ha logrado en conjunto con las empresas que se unen año con año a la Campaña de lucha contra el Cáncer de Mama. Esta alianza busca impulsar el conocimiento sobre este padecimiento, crear conciencia entre la mayor cantidad de personas posible y lograr la identificación de la enfermedad en etapas tempranas para tener una respuesta positiva a los tratamientos, así como lograr la recaudación de donativos que ayuden a continuar con la investigación, educación y servicios médicos.
Las compañías que se unieron este año a la Campaña de lucha contra el Cáncer de Mama en México son: Aeroméxico, Liverpool y WeWork, quienes colaboran con The Estée Lauder Companies para la ejecución de actividades cuyo fin es crear conciencia en diferentes zonas de la ciudad, para lograr el objetivo principal: acabar con el cáncer de mama.
Aeroméxico, aportó material para la realización de actividades que se están llevando a cabo en las instalaciones de WeWork, donde se están haciendo activaciones en 8 de sus edificios de la Ciudad de México, hablando de autoexploración y recaudando donativos entre sus “members”.
En Liverpool, se tienen a la venta en exclusiva los productos rosas de las marcas de Estée Lauder Companies, entre las que se encuentran: Aveda Hand Relief™ Moisturizing Creme, Bobbi Brown Nourishing Lip Color Duo, Clinique Dramatically Different Moisturizing Lotion+, Estée Lauder Advanced Night Repair Synchronized Recovery Complex II de Edición Limitada con un Brazalete Listón Rosa, Pure Color Envy Paint On Liquid Rebellious Rose y Pure Color Envy Rebellious Rose, GLAMGLOW® Edición Limitada GLOWLACE™ Radiance-Boosting Hydration Sheet Mask, La Mer The Treatment Lotion, Origins THINK BOLD Blooming Bold™ Lipstick kit de Edición Limitada (Incluye: Blooming Bold™ Lipstick en tono Dusky Rose 08 y Bolsa de Cosméticos).
Agradecen también el apoyo de Fitspin, Giro Central y PLT Studio Santa Fe, en donde se han realizado diversas actividades deportivas para apoyar La Campaña, así como a Troop por participar en la campaña digital y mantener juntos el compromiso de comunicación y erradicación del cáncer de mama.
SOBRE LA CAMPAÑA DE CÁNCER DE MAMA DE THE ESTÉE LAUDER COMPANIES
La Campaña de Cáncer de Mama de The Estée Lauder Companies une e inspira a gente a nivel global a unirse a la misión de La Campaña para lograr un mundo libre de cáncer de mama. La Campaña de Cáncer de Mama de The Estée Lauder Companies fue fundada en 1992 por la difunta Evelyn H. Lauder, de la mano con el lanzamiento del icónico Listón Rosa. La Campaña se ha convertido es la iniciativa filantrópica más grande de la empresa y la que más apoyo recibe por parte de sus empleados a nivel mundial. La Campaña de Cáncer Mama ha recaudado más de $79 millones de dólares para apoyar investigación, educación y servicios médicos a nivel global. Se han utilizado más de $65 millones en becas de investigación médica a través de la Fundación de Investigación de Cáncer de Mama® (BCRF). Para más información sobre La Campaña de Cáncer de Mama, visita ELCompanies.com/BreastCancerCampaign.
+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario