·
CONAGUA informa sobre disminución de almacenamiento en presas; están por
debajo de niveles de años anteriores
Este año por terminar, fue calificado por productores del
campo como malo en lluvias y en cosechas. Intuyen que este panorama continúe en
2020. Las tormentas tropicales y huracanes dejaron poca agua en las 135 presas
de almacenamiento y el periodo llegó tarde; no fueron abundantes en las zonas
de temporal, de las que depende alrededor del 80 por ciento del ciclo
productivo de primavera-verano 2019.
El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias de
Guanajuato, Rafael García del Horno, señaló que hay inquietud entre los
productores agropecuarios por los bajos índices de lluvias en toda la región
del Bajío y en el resto del país, sin que, hasta el momento, las autoridades de
la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hayan reconocido los siniestros
–en algunas zonas parciales y en otras totales—ni menos emprendido acciones a
favor de los campesinos afectados.
“Esta situación se agrava, dijo García del Horno, por el
intento de algunos legisladores del Congreso de la Unión y servidores de la
Secretaría de Hacienda, de aumentar los impuestos a los usuarios del agua para
riego.
“Los productores se suman al comentario del Presidente López
Obrador del 23 de octubre, de estar en desacuerdo con la propuesta de un
legislador del Movimiento de Morena, del estado de Sonora, quien presentó esa
petición ante el pleno”, expresó García del Horno.
Volviendo al tema del reporte de la Comisión Nacional del
Agua, referente a la tercera decena de septiembre de 2019, dijo que, si lo
comparamos con el mismo mes de 2018, sobre almacenamiento hídrico de las presas
destinadas al riego agrícola, la disponibilidad de agua es de 54 mil 422
hectómetros cúbicos. (El hectómetro cúbico equivale a un millón de metros
cúbicos).
Este nivel significa que se redujo el promedio de las presas
en una cantidad de 8 mil 845 hectómetros cúbicos, respecto de la disponibilidad
que se tenía en igual fecha del 30 de septiembre de 2018. (Este informe lo
emite dicha comisión cada diez días y es público).
La CONAGUA precisó que, en las variaciones porcentuales, 96
presas se encuentran en niveles por arriba de 50 por ciento de su capacidad; 31
presas están en niveles de entre 20 y 50 por ciento, y 9 embalses solamente
llegaron al 20 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
En función de estas cifras sobre la temporada de lluvias, que
está en vísperas de concluir este mes, salvo que se formara una nueva tormenta
–sería realmente extraordinaria—la evaluación de resultados en el aspecto
productivo de granos básicos, oleaginosas y forrajes, fundamentalmente, es
negativa para el ciclo de primavera – verano 2019.
El líder de los campesinos de Guanajuato, García del Horno, expresó
que los bajos rendimientos de granos y otros alimentos, repercutirá en déficit
tanto para consumo directo de la población nacional como para forrajes para el
ganado de engorda, de producción de leche, carne y huevo, de manera que “las
autoridades deberán ir pensando qué y cómo le van a hacer para atender las
demandas de los mexicanos en materia alimentaria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario