-
Del 12 al 14 de noviembre 2019, Centro Citibanamex, CDMX.
-
Intertraffic Mexico, la plataforma líder B2B y B2G para la creación de alianzas e intercambio de mejores prácticas locales e internacionales.
-
Programa Internacional de conferencias con ponentes de SCT, CAPUFE, Waze Carpool México, Mexicable, Mujeres en Movimiento, BikeNcity, Grow Mobility, Gobierno del Estado de Jalisco, entre otros.
Ciudad
de México 21 de octubre 2019.- Intertraffic México, la plataforma
líder a nivel mundial en innovación y soluciones integrales en
movilidad inteligente, infraestructura, gestión del tráfico,
seguridad vial y estacionamientos, celebrará su 4ª edición del 12
al 14 de noviembre de 2019 en el Centro Citibanamex, Ciudad de
México.
Intertraffic
México se ha convertido en el evento estratégico para los
profesionales que desean explorar oportunidades de negocio,
establecer canales de distribución e incentivar la colaboración
entre gobiernos, institutos de investigación e iniciativa privada
con la finalidad de fomentar una movilidad eficiente, sustentable y
saludable para los ciudadanos a través de la innovación y la
tecnología.
Actualmente,
la pieza clave de las ciudades inteligentes es la movilidad, en el
caso de América Latina, la mayoría de sus grandes urbes presentan
problemas de congestionamiento y en algunos casos el tráfico no sólo
es vehicular, sino también peatonal.
En
el caso de México, prevalecen los problemas de tráfico en las
grandes ciudades, principalmente en Ciudad de México que pierde 36%
de su capacidad en movilidad debido a congestionamientos vehiculares.
Con base en un estudio de la empresa SinTráfico,
en la capital sólo es posible recorrer un máximo promedio de 23.1
km en un lapso de 30 minutos.
Asimismo,
el Índice de Tráfico TomTom indica que los automovilistas
tardan 66% más en llegar a su destino, en comparación con el tiempo
que les tomaría cubrir la misma distancia en condiciones ideales,
perdiendo en
promedio 59 minutos diarios en el tráfico,
lo que da un total de 227 horas de viaje adicionales al ideal por
año.
Por
su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex), informó que en la Ciudad de México hay pérdidas por 60
mil millones de pesos, además de la pérdida de 35 millones de horas
hombre por día derivado del tráfico vehicular, impactando de manera
significativa en la productividad.
La
plataforma WAZE también revela que un mexicano pasa casi un mes al
año detenido en el tráfico, ubicando a México como el cuarto país
con más tráfico en el mundo y se estima
que para 2040 se duplique el número de coches en las calles y la
infraestructura en las grandes ciudades continúe siendo limitada.
De
esta forma, se requiere un adecuado diseño de políticas públicas,
lograr ciudades más humanas y compactas con uso eficiente del
espacio público, mejorar la gestión del tráfico, minimizar los
accidentes en carreteras, trabajar en nuevos modelos de sistemas
integrados de transporte, generar una cultura de movilidad,
implementar tecnologías, privilegiar el transporte menos
contaminante y contribuir con un medio ambiente limpio.
Ante
estos retos, Intertraffic México 2019 representa la plataforma
estratégica para la
industria de la movilidad en el país y en Latinoamérica, para
explorar –en tres días de exhibición- nuevos negocios, establecer
alianzas e intercambiar mejores prácticas locales e internacionales.
La
cuarta edición se alista para reunir a las compañías que ofrecen
las mejores soluciones e innovaciones mundiales, que se adaptan a las
necesidades locales de
infraestructura vial, gestión de tráfico, seguridad vial,
administración y desarrollo de estacionamientos.
“La movilidad urbana es un
objetivo común y requiere la participación de gobiernos,
organizaciones, iniciativa privada, institutos académicos y la
comunidad en general. Es indispensable contar con una planeación
estratégica de ciudades y municipios que incluyan la movilidad como
uno de los ejes prioritarios, mejorando de esta manera su
infraestructura como autopistas,
carreteras, libramientos, puentes y cruces viales, así como
implementar innovación en transporte público y seguridad vial”,
comentó Laura Barrera, Directora de Intertraffic México, Tarsus
México.
Editha
Hoogenberg-Derksen, Directora de Intertraffic México, RAI Amsterdam,
resaltó que “el intercambio global de conocimientos, experiencias
y mejores prácticas contribuyen significativamente a la transición
para una movilidad inteligente y eficiente en toda la región”.
Como
referente en la industria, destaca el Programa Internacional de
Conferencias que contará con la participación del Ing. Francisco
Moreno, Subdirector de Estudios, Proyectos y Desarrollo Tecnológico,
CAPUFE; Ingrid Avilés, Directora, Waze Carpool en México;
M.I Vinicio Andrés Serment, Director
General de Servicios Técnicos, SCT; Mtra. Laura Ballesteros,
Secretaria Técnica de "Mujeres en Movimiento" y Senadora
Suplente; Víctor Manuel Jasso, Director Mexicable Ecatepec; Lic.
Kennia Aguirre,
Directora Ejecutiva, BikeNcity, Mtro. Vicente Torres, Global Head of
Mobility Policies, Grow Mobility, Lic. Diego
Monraz, Secretario de Transporte, Secretaría de Movilidad, Gobierno
del Edo. de Jalisco, entre otros destacados ponentes.
Cabe
mencionar el Premio Intertraffic Latinoamérica 2019 destacará los
mejores proyectos, servicios, soluciones en movilidad que presenten
los gobiernos, concesionarias, academia, expositores; los proyectos
serán evaluados por un jurado calificador de excelente nivel
integrado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad
(AMTM), el Colegio de Ingenieros Civiles de México, la Comisión
Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el
Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el Instituto de Políticas
para el Transporte y el Desarrollo, P&R Consultores, Sistemas
Inteligentes de Transporte, A.C. (ITS) y la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
La
movilidad será el mayor desafío a nivel mundial en 2050; se
considera que alrededor del 70% de la población vivirá en ciudades
y demandará transporte público eficiente, mejores vialidades,
además de productos, sistemas, servicios, tecnología y soluciones
para un mejor desempeño de personas, instituciones y empresas.
Intertraffic México está dirigido a las
autoridades y directivos de SCT, CAPUFE, Banobras, autoridades del
transporte público –como Metro, Autobús y BTR-, a los secretarios
de movilidad y seguridad pública, gobiernos municipales y estatales,
responsables de planeación e infraestructura, concesionarios de
carreteras y empresas de mantenimiento, compañías de construcción
e ingeniería, desarrolladores de centros comerciales, operadores de
estacionamientos, industria automotriz, integradores, distribuidores,
asociaciones latinoamericanas del sector, entre otros.
Eventos
Intertraffic alrededor del mundo
Desde
su lanzamiento en 1972, Intertraffic se ha posicionado en el mercado
mundial como plataforma líder en movilidad inteligente,
infraestructura, gestión del tráfico, seguridad vial y
estacionamientos. Actualmente, tiene presencia en 5 sedes: Países
Bajos, Turquía, China, México e Indonesia, donde brinda una visión
general de productos, servicios y soluciones en materia de movilidad,
además de mostrar los desarrollos y tendencias de la industria.
***
RAI
Amsterdam:
Las
reuniones personales siguen siendo un poderoso medio de comunicación
y las exposiciones son un foro ideal para conectar los mundos, la
gente y los mercados. Con una cartera de las mejores marcas, RAI
Amsterdam Exposiciones crea eventos inspiradores que mezclan
contexto, contenido y comunidades. Equipos de profesionales dedicados
organizan más de 30 exposiciones comerciales y de consumo a nivel
nacional e internacional por año con el apoyo de una red global de
oficinas y agentes. Conceptos de exposiciones exitosos en su base de
operaciones en Ámsterdam se traducen y se aplican en otros países,
a través de la colaboración con asociaciones de la industria y
de los medios. Su enfoque en la calidad y el grupo objetivo ha
convertido a RAI Amsterdam en el líder del mercado en una cantidad
importante de sectores. En cualquier parte del mundo donde un evento
pueda tener lugar, nuestra prioridad es generar oportunidades de
negocio para los expositores, visitantes, patrocinadores y socios.
Acerca
de Tarsus de México
Tarsus
Mexico se distingue por ser el único organizador con la mayor
trayectoria en el mercado mexicano desde 1991, presentando eventos de
calidad internacional con las tendencias, innovaciones y el panorama
mundial y local para sectores como agua, alimentos y bebidas, energía
e hidrocarburos, estilismo, manufactura, medio ambiente, movilidad
inteligente, poliuretano, plástico, textiles, entre otros.
Actualmente Tarsus Group es uno de los organizadores más importantes
a nivel mundial con más de 150 eventos de 20 industrias en 17
países, convocando a 30 mil expositores y más de un millón de
visitantes anualmente.
Para
más información: http://www.intertraffic.com
Síguenos
en:
LinkedIn:
Intertraffic Worldwide Events/ Intertraffic Mexico
Twitter:
@intertraffic_mx
Facebook:
Intertraffic Mexico
#IntertrafficMexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario